Guia para Elaborar Notas Periodisticas
Guia para Elaborar Notas Periodisticas
Guia para Elaborar Notas Periodisticas
Comunicaciones Aliadas
Calle Comandante Gustavo Jimnez 480, Magdalena del Mar,
Lima 17.
Telfonos: (511) 4603025 / 4605517
incidencia@comunicacionesaliadas.org
www.comunicacionesaliadas.com
LA NOTA PERIODSTICA
La nota periodstica es uno de los formatos de comunicacin
ms utilizados y consiste principalmente en la presentacin
de hechos sucedidos de manera reciente. Se caracteriza por
ser un texto que describe los hechos de manera sencilla, con
oraciones breves y prrafos muy cortos.
{ El titular
- El titular es la palanca que motiva la lectura de un artculo. El
titular define si la gente continuar con la lectura o abandonar
nuestra noticia.
- El titular debe ser corto, gil, atractivo, vendedor. Es por
ello que se recomienda no extenderse de las seis palabras para
que los/las lectores/as pasen de forma rpida al contenido.
- Los buenos titulares tienen cinco aspectos que deben
caracterizarlos:
Ser especficos
Ofrecer contenido
provechoso
Tener sentido de
inmediatez
Generar inters
periodstico
Ser entretenidos
Ejemplos:
Ejemplos:
Muere Nelson Mandela
Las 20 mejores frases de Nelson Mandela
Muri Nelson Mandela, el lder sudafricano que puso fin
al Apartheid
6
Ejemplos:
(SI) Ley laboral juvenil: derogada en el Congreso por
mayora
(NO) Con 91 votos a favor, 18 en contra y 5 abstenciones
se vot por derogar la ley
Toma en cuenta a tu pblico lector
Ejemplos:
(NO) Ley Pulpn: derogada en el Congreso por mayora
(SI) Ley laboral juvenil: derogada en el Congreso por
mayora
TITULAR
ENTRADA
O
LEAD
(LID)
Crianza de lagunas
La prctica Siembra y cosecha de agua de lluvia
frente a la reduccin de humedad del suelo y de
la recarga hdrica de acuferos en cabecera de
cuenca, impulsada por la Asociacin Bartolom
Aripaylla (ABA) y la comunidad campesina de
Quispillaccta, en el departamento surandino
de Ayacucho, ha sido reconocida con el primer
puesto del Concurso Buenas Prcticas frente al
Cambio Climtico en el medio rural, en el marco
del Premio Nacional Ambiental 2014, organizado
por el Ministerio del Ambiente (MINAM).
Recuerda!
CUERPO DE LA NOTA
DETALLES IMPORTANTES
ANTECEDENTES
DETALLES ADICIONALES
9
Ejemplos:
10
Recuerda!
Videos
Audios
Recuerda!
u
Procurar que nuestros materiales
sean cortos, de buena calidad, entendibles,
que estn en un formato pequeo y sobre
todo que se puedan descargar.
u
Poner visibles los botones de
las redes sociales, invitando siempre a
que conozcan ms de nuestro trabajo
institucional en nuestras plataformas
virtuales.
12
Crianza de lagunas
La prctica Siembra y cosecha de agua de lluvia frente a la
reduccin de humedad del suelo y de la recarga hdrica de acuferos
en cabecera de cuenca, impulsada por la Asociacin Bartolom
Arispaylla (ABA) y la comunidad campesina de Quispillaccta, en
Ayacucho, ha sido reconocida con el primer puesto del Concurso
Buenas Prcticas frente al Cambio Climtico en el medio rural, en
el marco del Premio Nacional Ambiental 2014, organizado por el
Ministerio del Ambiente (MINAM).
La premiacin s realiz el 02 de diciembre en el auditorio
Platinium Garden, del Encuentro Voces por el Clima, donde recibieron
de manos del ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal el merecido
reconocimiento a su importante labor.
Mediante faenas comunales, hace 20 aos la comunidad
campesina de Quispillaccta, ubicada en el distrito ayacuchano de
Chuschi, entre 2,800 a 4,600 m.s.n.m., inici la crianza de lagunas
impulsando la prctica de siembra y cosecha de agua de lluvia, para
responder al problema de escasez de agua en las comunidades
adyacentes a las cuencas de los ros Pampas y Cachi-Mantaro.
Es por ello que la ABA creada en 1991 por las ingenieras
agrnomas Magdalena y Marcela Machaca, que presta asesora
tcnica y apoyo econmico para el proceso de recuperacin del agua
en la comunidad de Quispillaccta, promueve un enfoque de desarrollo
basado en la regeneracin del Vivir Bien, o Buen Vivir, (Sumaq Kawsay)
de toda la colectividad viva (humana, naturaleza y deidades), en
tanto califican como Vida armoniosa y Digna de las mismas, en su
propia manera de criar la vida centrada en la chacra (agricultura).
Este enfoque implica reconocer el valor econmico y social de la
agricultura campesina andina, es decir, el cambio hacia la agroecologa
y la soberana alimentaria, as como el desarrollo de fiestas y rituales
agrarios, y una educacin basada en dilogo de saberes.
13
14
LA NOTA DE PRENSA
Es un texto de informacin noticiosa utilizado por las
organizaciones o instituciones sociales para difundir, entre los
medios de comunicacin, sus acciones o situaciones relevantes
y de impacto en la opinin pblica.
La nota de prensa se caracteriza porque debe informar con
mucha claridad y precisin sobre situaciones o hechos actuales
o que estn por ocurrir, en ese sentido su texto ser concreto
y su vigencia breve.
La nota de prensa es utilizada para:
ENTRADA
CUERPO DE
LA NOTA DE
PRENSA
CONTACTOS
DE LA
ORGANIZACIN
Recomendaciones para
redactar una nota de prensa
w Utilizar papel membretado
Es una hoja que contiene impresos los datos de contactos y
el logotipo o algn otro diseo de una organizacin, institucin
o compaa, y nos permite identificar a la organizacin que est
dando la informacin, asimismo da visibilidad a la misma.
16
w Titulares atractivos
Los titulares de las notas de prensa son el primer contacto
entre nuestra informacin y el/la periodista que la recibe, por lo
tanto, deben ser concretos, directos y causar inters en quin
los lee.
w Carcter noticioso
La nota de prensa debe contener
informacin periodstica, por lo que
debe ser de inters pblico, y no
contener informacin promocional de la
organizacin, es decir, no se utiliza para
propaganda.
w Imgenes de apoyo
Incluir imgenes ya sean grficos, fotos o ilustraciones
relacionados a lo que estemos informando en la nota de prensa
es vital porque es de utilidad a los/las periodistas cuando
decidan publicar nuestra informacin.
w Datos y cifras importantes
Los datos permiten darle ms impacto
a nuestra informacin. Por ejemplo, si es
una investigacin que se haya realizado,
sealar las personas que participaron y los
principales logros obtenidos, o si se trata de
la presentacin de un proyecto finalizado,
podemos hacer nfasis en el nmero de las
personas beneficiadas.
w Fecha y lugar de emisin
Es importante colocar el lugar de la nota de prensa y la
fecha para enfatizar en la procedencia y vigencia de la nota.
17
18
Tener en cuenta!
u
Contar con un directorio de
periodistas y medios de comunicacin,
donde se tenga los nombres, cargos
dentro
del
medio
(editores/as,
reporteros/as, directores/as, fotgrafos/
as), telfonos, correos electrnicos,
principalmente.
u
Establecer listas de
distribucin va correo electrnico
de periodistas segn sea su seccin
o responsabilidad en el medio
y cargo, esto nos permitir una
comunicacin ms optimizada y
organizada, y as evitar los envos
de correos masivos que muchas veces no logran el impacto
deseado por no estar bien dirigidos.
u A continuacin te proponemos
un modelo de directorio de medios,
para que de manera organizada enves
las notas de prensa, y en general
toda la produccin informativa de tu
institucin:
Modelo de directorio de medios
Nombres y
Apellidos
Medio
cargo
Correo
Electrnico
Telfonos
19
20