Mód. 1 - TP 5 - Lengua y Literatura
Mód. 1 - TP 5 - Lengua y Literatura
Mód. 1 - TP 5 - Lengua y Literatura
Como habíamos dicho al principio, las conversaciones tienen características particulares que
provienen de la manera en que hablamos. Hay algunos tipos de palabras y frases que tienen
una importancia especial.
Para estudiar la comunicación, llamamos emisor a quien emite un mensaje (ya sea oral o
escrito), y receptores o destinatarios a quienes lo reciben e interpretan. En una conversación,
los roles de emisor y receptor se van cambiando según quién toma la palabra cada vez.
VOS no ME entendés
Qué raro que ME digas eso a MÍ. Yo TE lo tendría que decir a VOS.
Tiene que haber una forma de entenderNOS mejor entre NOSOTROS
El pronombre personal de 3ª persona siempre hace referencia al tema del que se está
hablando, ya sea una persona, una cosa, un suceso, por ejemplo:
Actividad 1
CENMA 24 – Plan A
Módulo 1 – Lengua y Literatura
Prof. Lara Oviedo
Leé el diálogo y luego realizá las siguientes actividades:
1. Marcá con algún color los pronombres personales (pueden ser una palabra “suelta” o
estar pegado a una acción: “buscame” por ejemplo).
2. ¿Cuáles de esos pronombres se refieren a una persona o elemento que no forma parte
del diálogo (es decir que no es emisor ni receptor)?
Ahora bien, además de los pronombres personales que vimos, también existen otros tipos de
pronombres que aparecen frecuentemente en los textos de estructura conversacional:
Los pronombres posesivos su, suyo, suyas, mi, mío, mía, mías, tu, tuyo, tuyas, nuestra,
nuestro, nuestras, etc. Ejemplos: Tu casa, su camioneta, nuestros hijos.
Los pronombres demostrativos ese, esa, esos, esas, esta, estos, estas, aquellos,
aquellas, aquella, etc. Ejemplos: Esta radio, aquel quebracho, estos elementos.
Nuestro, nuestra,
Mi, mío, mía,
1° nuestros,
míos, mías
Pronombres posesivos: indican posesión o nuestras
pertenencia.
Tu, tuyo, tuya, Su, sus, suyo,
2°
tuyos, tuyas. suya, suyos, suyas
Pronombres demostrativos: usados para Ese, esa, esos, esas, esta, estos, estas, aquella,
referirse a lo antedicho. aquellos, aquellas, aquella
Actividad 2