Antisépticos
Antisépticos
Antisépticos
El alcohol etílico presenta actividad bactericida, pero su eficacia es variable frente a hongos
y virus y no es activo frente a esporas.
Aunque el más utilizado en los hogares es el alcohol de 96º (95%), la mayor actividad
bactericida la presenta al 70%, cuando puede eliminar el 90% de las bacterias de la piel si
se mantiene húmeda durante dos minutos, mientras que la clásica friega con algodón
empapado en alcohol destruye como máximo un 75%.
Tradicionalmente se utiliza para limpiar heridas abiertas, pero no debería emplearse con
este fin, ya que es muy irritante y en contacto con materia orgánica podría coagular las
proteínas facilitando así la supervivencia de algunas bacterias.
No debería utilizarse para desinfectar material quirúrgico por su nula actividad esporicida.
Clorhexidina
La clorhexidina entra en acción muy rápidamente y posee gran actividad bactericida frente
a gérmenes grampositivos y gramnegativos, aunque las seudomonas son relativamente
resistentes. No es virucida. Por lo que a las esporas se refiere, impide su germinación pero
sólo llega a eliminarlas si se eleva la temperatura. El alcohol aumenta su potencia de
acción.
Permanece activa en presencia de jabón, sangre y materia orgánica, aunque puede perder
algo de eficacia. Por ello puede utilizarse tanto en heridas abiertas, como sobre piel intacta.
Es un antiséptico que se utiliza como alternativa a la povidona yodada en los casos en que
no pueden aplicarse los derivados del yodo. También es ampliamente utilizado en niños y
en embarazadas, ya que en estos grupos se intenta evitar la aplicación del yodo.
Las concentraciones apropiadas, en soluciones acuosas o alcohólicas, son las siguientes:
Es menos activa que la tintura de yodo y su acción es más lenta, pero presenta la ventaja
de manchar algo menos la piel y no ser irritante. Puede causar hipersensibilidad en algunas
personas.
Tintura de yodo
El agente activo es el yodo, altamente eficaz y con espectro muy amplio. Su acción es muy
rápida y una vez aplicado no pierde eficacia en varias horas, por lo que es probablemente
uno de los mejores antisépticos disponibles. La concentración comercial más habitual de
la tintura contiene 2% del yodo metal y 2,5% de yoduro potásico en alcohol al 50%, y se
utiliza en piel sana o en infecciones cutáneas por hongos y bacterias. La misma
concentración en solución acuosa también desinfecta heridas.
También se puede utilizar como agente potabilizador de agua, principalmente para viajes
a países tropicales por su acción frente a amebas y giardias. En estos casos se utilizan cinco
gotas de tintura de yodo a una concentración del 2% por litro de agua, dejándola actuar
durante una hora antes de beberla. Si la presentación es al 4% se recomendará la mitad de
la dosis.
Merbromina
Desinfectantes
Formaldehído
Aunque es muy eficaz frente a todo tipo de gérmenes, su acción es muy lenta (a modo de
ejemplo: concentraciónes del 8% tardan 18 h en matar esporas). Se utilizan
concentraciones del 2-8% para desinfectar material quirúrgico y guantes. En forma de
vapores y aereosoles se emplea para desinfección de habitaciones, camas, ropa, etc.
Se debe manejar con cuidado ya que los vapores son altamente irritantes por inhalación.
Glutaraldehído
Este aldehído es más activo que el anterior frente a bacterias, hongos, micobacterias,
esporas y virus. Es menos irritante para la piel y desprende menos vapores, por lo que
resulta menos nocivo por inhalación.
Hipoclorito sódico