Diferencia de Asepsia y Antisepsia
Diferencia de Asepsia y Antisepsia
Diferencia de Asepsia y Antisepsia
Tintura de yodo
El agente activo es el yodo, altamente eficaz y con espectro muy amplio. Su
acción es muy rápida y una vez aplicado no pierde eficacia en varias horas,
por lo que es probablemente uno de los mejores antisépticos disponibles. La
concentración comercial más habitual de la tintura contiene 2% del yodo
metal y 2,5% de yoduro potásico en alcohol al 50%, y se utiliza en piel sana o
en infecciones cutáneas por hongos y bacterias. La misma concentración en
solución acuosa también desinfecta heridas.
También se puede utilizar como agente potabilizador de agua, principalmente
para viajes a países tropicales por su acción frente a amebas y giardias. En
estos casos se utilizan cinco gotas de tintura de yodo a una concentración del
2% por litro de agua, dejándola actuar durante una hora antes de beberla. Si la
presentación es al 4% se recomendará la mitad de la dosis.
Merbromina
Tanto la merbromina como otros derivados mercuriales se han utilizado
ampliamente durante muchos años, pero debe tenerse en cuenta que el
mercurio es tóxico y produce reacciones de hipersensibilidad con relativa
frecuencia. La concentración a la que se emplea es al 2% para la desinfección
de la piel.
La acción de la merbromina es únicamente bacteriostática y fungistática. Su
actividad se ve mermada en presencia de materia orgánica que disminuye su
eficacia.
ALCOHOL
Usos
Medicina
El etanol es usado en medicina como antiséptico. El etanol mata a los
organismos por la desnaturalización de sus proteínas y la disolución de sus
lípidos y es eficaz contra la mayoría de las bacterias, hongos y muchos virus.
Sin embargo, el etanol es ineficaz contra las esporas bacterianas.
El etanol puede ser administrado como un antídoto contra el envenenamiento
por metanol y etilenglicol. Esto es debido a la inhibición competitiva de la
enzima que los degrada llamada alcohol deshidrogenasa.
EQUIPO PARA REALIZAR ASEPSIA
Asepsia Médica Y Quirúrgica
Es el conjunto de procedimientos que se realizan para preparar la región
operatoria y zonas adyacentes, mediante las cuales se pretende eliminar al
máximo posible todos los microorganismos que residen en forma habitual o
transitoria en la piel. La asepsia se realiza por medio de un lavado mecánico
minucioso, mientras que la antisepsia se efectúa con sustancias químicas.
OBJETIVOS:
Restringir la presencia de gérmenes patógenos n la piel del paciente
Evitar la contaminación innecesaria de las heridas
Reducir el riesgo de infecciones post quirúrgicas
EQUIPO Y MATERIAL:
Mesa Pasteur o mesa de mayo
Palangana o riñón metálico
Vasos metálicos graduados
3 pinzas forester
Guantes estériles
Compresas
Gasas estériles
Soluciones antisépticas, isodine solución y espuma, jabón líquido,
benzal etc. Solución fisiológica
TECNICA:
1. Por lo general el primer ayudante es quien lava la región operatoria
2. Colocar el equipo en la mesa Pasteur o mayo}abrir el equipo y colocar
la solución antiséptica en los vasos metálicos
3. Dar la posición al paciente y descubrir el área operatoria
4. Colocar compresas a los lados de la región operatoria para proteger
5. Calzarse los guantes primero el derecho, y dejar la mano derecha libre
para auxiliarse en servirse soluciones o gasas
6. Lave el área con movimientos rotatorios y firmes siguiendo las reglas
de la asepsia
7. El lavado se efectúa en tres ocasiones
8. Después de la sepsia se realiza la antisepsia
ANTISEPSIA
1. Generalmente el cirujano realiza la asepsia y antisepsia del área
operatoria
2. Limitar el área operatoria
3. Limpiar el área de la parte distal a lo proximal
4. Al terminar, retirar las compresas o toallas que se colocaron a los lados,
vigilando no contaminar el área operatoria
5. Retirar le equipo y material