Unidad Ii. El Estado, Gobierno, Poder Y Formas de Estado. 1.-CONCEPTO DE ESTADO. "Estado Es Una Sociedad, Jurídica y Políticamente Organizada
Unidad Ii. El Estado, Gobierno, Poder Y Formas de Estado. 1.-CONCEPTO DE ESTADO. "Estado Es Una Sociedad, Jurídica y Políticamente Organizada
Unidad Ii. El Estado, Gobierno, Poder Y Formas de Estado. 1.-CONCEPTO DE ESTADO. "Estado Es Una Sociedad, Jurídica y Políticamente Organizada
La Ciencia Política concibe al Estado como instrumento al servicio de los intereses políticos
en juego y de las fuerzas políticas. Intenta superar los fundamentos teóricos y
metodológicos que justifican los mecanismos de coacción y dominación de los diversos
tipos de Estado, porque éste es una de las tantas expresiones de la vida política.
2.- ELEMENTOS DEL ESTADO.- Los elementos básicos de cualquier Estado son:
2.1 Población.
Primer elemento del Estado por cuanto éste es, ante todo, una agrupación humana. La
población es un conjunto de personas naturales que habitan en un territorio de manera
estable. Este asentamiento estable o residencia exigido a los integrantes de la población
excluye a los extranjeros de paso o transeúntes.
Este conjunto humano estará integrado habitualmente por nacionales y extranjeros. Los
nacionales son aquellos que tienen la nacionalidad del Estado de que se trata.
La nacionalidad en definitiva es el vínculo jurídico que une a un individuo a un Estado. Sin
embargo, como se ha dicho, en general dentro de los Estados también pueden
encontrarse extranjeros que residen dentro del estado y por tanto, deberán respetar las
normas internas y, serán sujetos también de ciertas funciones del Estado respecto de la
población. Entre ellas, la más relevante, su protección de diversos riesgos a que pueda
estar expuesta: agresiones externas, ingreso de enfermedades, etc.
Pueblo.
Organización política.
Se considera al poder en general, como un tipo de influencia y a ésta como un fenómeno
social en que un sujeto activo obtiene que otro sujeto (pasivo) haga (acción) o no haga
(abstención) algo que el sujeto activo pretende.
Caracterizado el poder, corresponde añadir el ámbito sobre el cual actúa. Para los efectos
del estudio del Estado, este campo es el político. Lo político alude a algo de tipo público,
colectivo. En general, el ámbito de lo político está constituido por aquellas relaciones de
poder vinculadas a un proceso de toma de decisiones acerca de materias que interesan a
toda la sociedad o al menos a una parte importante de ella. Así, por ejemplo, existe una
relación de poder político en el ámbito económico cuando una materia es de tal forma
trascendente que debe ser tomada en cuenta por la autoridad pública para la conducción
de la macroeconomía. Así, por ejemplo, la relación capital trabajo es en principio una
realidad económica perteneciente a la esfera privada, pero por su importancia la traslada
al terreno político, haciendo necesaria su regulación normativa.
2.2.- Territorio.
El territorio, el espacio físico en donde se asienta la población, constituye uno de los
elementos fundamentales del Estado. Según algunos más que un elemento, sería una
condición de existencia, ya que sin territorio desaparece el Estado. Sin embargo, si el
territorio fuera la única condición de existencia del Estado, en cualquier territorio -
mutable o indeterminado- podría cumplirse la condición para establecer un Estado en
particular. Esto no parece ser así, advirtiéndose que la relación entre Estado y territorio es
por lo común estable y específica. El territorio se convierte en elemento de cada Estado,
no cualquier territorio sino uno determinado, lo que no implica afirmar su invariabilidad,
ya que éste admite cambios.
Por otro lado, se observa que el territorio es un instrumento para el Estado, necesario
para la realización de sus funciones y cumplimiento de sus fines. El territorio es fuente de
recursos, ámbito de desarrollo de actividades, hábitat de la población y se proyecta como
parte del ecosistema terrestre. Finalmente, el territorio es el ámbito espacial que delimita
el ejercicio de la competencia por parte del Estado y donde se asienta su colectividad.
El territorio del Estado puede analizarse según sus distintos componentes, que son:
El territorio terrestre: tierra física superficial dentro de los deslindes geográficos, y
su proyección hacia el subsuelo.
- Mar territorial: que es el espacio marítimo que se extiende desde las líneas de base,
hasta una paralela trazada a doce millas mar adentro.
- Zona contigua: espacio que comprende las doce millas que siguen al mar
territorial. En esta zona el Estado puede ejercer facultades de policía,
Inmigración, sanitarias y aduaneras.
- Zona Económica Exclusiva: espacio marítimo que se extiende ciento ochenta y ocho
millas mar adentro, medidas desde el límite exterior del mar territorial (junto al
mar territorial suman 200 millas). Se entiende territorio nacional en todo lo
relativo al aprovechamiento económico de los recursos situados en ella. Hacia el
exterior de la Zona Económica Exclusiva está la alta mar.
Espacio aéreo: masa de aire que está sobre el territorio terrestre, aguas interiores
y mar territorial. Se ejercen sobre éste plenas competencias. No está clara su
delimitación en altura, lo que genera problemas por ejemplo respecto de vuelos a
gran altura o espaciales (colocación de aparatos en órbita en el espacio exterior).
3.- El Poder Politico y el Poder Estatal. Muchos factores han contribuido en dar
origen al poder político. Es así por ejemplo, el aumento creciente de relaciones de
poder en todos los países capitalistas y socialistas y los del tercer mundo o sub –
desarrollados que fueron delimitando los niveles de gobierno y distribuyéndose el poder
a diferentes alturas. Asimismo se crea nuevas fuentes de poder fuera de las esferas del
gobierno, pues surgen los movimientos sociales, sindicatos de trabajadores, surgen las
organizaciones no gubernamentales (ONGS), convirtiéndose en máquinas de poder, todo
esto dentro de una relación dinámica y antagónica. Asimismo el surgimiento de la Ciencia
Política y la Sociología dieron mayor explicación científica sobre la política, el estado, el
gobierno y el poder.
El gobierno son las autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del
Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado”.
Gobernar quiere decir mandar, dirigir, por eso quienes gobiernan mandan y dirigen
tomando un conjunto de decisiones que, por su naturaleza, son de carácter público; es
decir, recaen sobre la personas que componen una nación y, en algunos casos, sobre la
llamada sociedad internacional.
Gobierno no es lo mismo que Estado, está vinculado a éste por el elemento poder. El
gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece idéntico.
La Ciencia Política se preocupa del gobierno, no por razones históricas, sino científicas.
Esta preocupación científica por conocer qué es el gobierno y cómo funciona obedece al
profundo interés que tienen los científicos políticos por estudiar quiénes toman
decisiones, cómo se toman estas decisiones y, a quiénes afectan. Para ello los politólogos
han elaborado una teoría descriptiva y explicativa del gobierno, que se llama Teoría del
Gobierno.
Por lo que la BASE JURIDICO ESTATAL formado por los dos elementos antes citados
permiten que dentro de un Estado, exista orden y legalidad, son: LA COERCIBILIDAD y LA
COACCION, que es la expresión de la FUERZA ESTATAL a través del cual se hace respetar y
obedecer. Cuando la capacidad de decisión está respaldada por la fuerza pública y
amparada por el Derecho Positivo, el poder se convierte en autoridad y es legítimo.
5.- LOS ORGANOS DEL ESTADO Y SUS FUNCIONES. – Los órganos del estado, a través de
los cuales se expresa por poder estatal en la administración de un país, son los pilares
sobre los cuales está basado un sistema de gobierno democrático, cada uno de estos
órganos tiene funciones específicas establecidas en su constitución política del estado y
reglamentos internos, además que estos órganos para garantizar la legalidad de sus actos,
deben ser independientes no debe recibir injerencia de otro órgano. Las funciones que
cumplen estos órganos son:
5.c.- ORGANO JUDICIAL. - compuesto por magistrados del tribunal supremo de justicia,
Vocales de los tribunales departamentales y jueces de todo el país, cuya función es la
administración de la justicia, interpretar y aplicar las leyes que crea el órgano legislativo y
sanciona o promulga el órgano ejecutivo-
b.a) Estado Descentralizado.- Es cuando el nivel central del estado unitario transfiere
determinadas potestades administrativas a niveles departamentales inferiores . La
descentralización significa la existencia de muchos órganos de decisión para la ejecución
de políticas públicas de administración a nivel de departamentos.
c.a) Estado Unión.- Era la forma características de los regímenes monárquicos, tuvo su
existencia en la época feudal europea y pueden crearse de dos formas: Personal y Real:
Es personal cuando se produce por vinculo conyugal o sucesorio. Y es Real mediante la
firma de un tratado entre dos estados soberanos en que se adopta un gobierno común
para ambos estados, esta forma de Estado contemporáneamente no existe,
c.b).- Estado Protectorado.- En esta forma de estado existe una situación de semi –
soberanía y surge cuando un Estado fuerte, políticamente, económicamente y
militarmente se obliga a proteger a otro Estado débil contra amenazas y ataques
exteriores con la condición de que estado débil o protegido no obre mal contra su
protector.
c.d) Estado Federal.- Está formado por un conjunto de estados que poseen autonomía
del gobierno central, porque se pueden autogobernar, administran sus recursos
económicos regionalmente, se legislan dentro de sus provincias, Estados porque existe
una desconcentración política y una descentralización administrativa y cada unidad tiene
su asamblea legislativa y legisla para el estado o provincia de tal suerte que sus leyes
regionales pueden ser diferentes de otros, pero todos deben estar sometidos a una sola
Constitución Política del Estado Federal. Ejm. Brasil, Argentina, Mexico y EE.UU.
En conclusión el Estado Unitario, donde las ordenes siempre vienen de arriba de gobierno
central, no sólo se encuentra en decadencia, sino que ya casi es inexistente en el mundo
moderno y los países que hasta hace poco eran unitarios, hoy son descentralizados, o
regionalizados autonómicos como el caso del Perú, recorriendo el camino hacia un Estado
Federal.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX