Ser Humano y Desarrollo Sostenible Tarea 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Nombre: Alexandra

Apellido: Ventura Castillo

Matrícula:100059819

Facilitador/a: DR. Johari R. Rosario P.

Asignatura: Ser Humano y Desarrollo Sostenible.

Tarea: 7
Realiza un ensayo donde expliques en qué consisten los
siguientes problemas socio-ambientales:

La contaminación

Es la introducción en u medio cualquiera de un contaminante. En el ámbito


ecológico se conoce como contaminación ambiental, que es la presencia en el
ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) en lugares, formas y
concentraciones que pueden ser nocivos para la salud, la seguridad o para el
bienestar de la población.

Causas: dentro de las causas específicas de la contaminación ambiental se


encuentran aquellas que provienen específicamente de un punto determinado;
es decir de zonas geográficas más contaminantes, por ejemplo, en zonas
industriales, zonas de clínicas, zonas de almacenaje de desechos tóxicos; entre
otros sitios similares, creando cambios que perturban por completo la integridad
de un ecosistema saludable.

Dentro de las consecuencias más importantes que trae la contaminación


ambiental; se encuentra la modificación del ecosistema donde habitan todos los
seres vivos; creciendo y desarrollándose deteriorando la calidad de vida con el
que la tierra como planeta se identifica completamente. Al padecer una serie de
alteraciones en todo el equilibrio natural.
De igual manera, con la dispersión de los desechos contaminantes, el ambiente
se va afectando en toda su longitud, independientemente del tipo de suelo o de
clima, de hogares o de mares; todos van siendo alterados llegando hacer
modificaciones irreversibles con efectos totalmente perjudiciales y no solo para
plantas faunas, sino también para los seres humano, pues van dejando
consecuencias de diferentes enfermedades.

Alternativas para la solución:

- Para proteger a los animales en peligro de extinción; empieza por respetar


las vedas, esto se hace con el fin de garantizar la reproducción de
especies, de forma que estén disponibles para el futuro.
- Cambia tu rutina de dejar basura en playas, y deja que la limpieza forme
parte de ella.
- Al tirar aceite por el desagüe; estas contaminando de forma directa todas
las fuentes de agua, así que mejor es que la arrojes en una bolsa de
basura y evites la contaminación del agua en su totalidad.

La sobreproducción de residuos

Se define como el infarto por los residuos de la sociedad en los países


industrializados, debido a las malas prácticas en cuanto a la generación y
tratamiento de los residuos generados por las actividades humanas.

Causas

En nuestra sociedad, el consumo es un factor clave desde el punto de vista


económico y cultural. Marcuse distinguía dos tipos de necesidades en relación
con el consumo:
Necesidades verdaderas o vitales (alimentación, vivienda, vestido…).

Necesidades falsas, determinadas por fuerzas sociales y culturales.

Consumo generalizado de productos de usar y tirar.

Consecuencias

La sobre producción de residuos puede provocar los siguientes impactos


negativos, referidos no solo al ámbito ambiental, sino también al económico,
sanitario y social.

Problemática ambiental:

Sobre explotación de recursos naturales.


Ocupación del espacio.
Deterioro del paisaje.
Contaminación del suelo, agua y aire.

Alteración en los ciclos de vida de especies animales:

Enfermedades o muerte en seres vivos.


Bio-acumulacion de sustancias en especies que pasan a la cadena
trófica y llegan hasta nosotros.

Problemática social:

Deterioro del entorno.


Compra venta de residuos que convierten las regiones más pobres en
vertederos.

Problemática sanitaria:

Contaminación bacteriana
Proliferación de animales transmisores de enfermedades en los
lugares de acumulación de residuos
Alternativas para la solución:

• Reducir el consumo: Antes de comprar pensar si realmente lo


necesitamos o si existe una alternativa mejor ambientalmente.
• Reciclar: separando los residuos correctamente facilitamos que utilicen
para fabricar nuevos productos.

La desigualdad social y la pobreza

La desigualdad social se refiere al beneficio de un grupo de personas por sobre


otras, por razones económicas, políticas, religiosas, étnicas y de género.

Causas

El principal motivo que ha generado la desigualdad social en el mundo, es la


corrupción de los gobiernos, en especial en países en vías de desarrollo. El
desvió y malversación de fondos públicos reduce el impacto social de los
escasos recursos destinados a la inversión en los grupos menos favorecidos de
la sociedad.

En algunos países son los pobres quienes tienen a sus espaldas el pago de
impuestos elevados, los cuales se escapan en ocasiones de su presupuesto.

Consecuencias

Las principales consecuencias generadas por la desigualdad social a nivel


mundial son la inmigración, aumento de la pobreza y problemáticas sociales.

Inmigración: la desigualdad social obliga a las personas de los países


pobres salir de estos, convirtiéndose en inmigrantes. Esto genera
problemas para aquel país al cual se trasladan, pues la población será
mucho mayor, y en ocasiones los inmigrantes traen problemas de salud.
Aumento de la pobreza: mientras mayor sea la desigualdad sin importar
del tipo que sea mayor será la pobreza en el país, pues unos seguirán
siendo beneficiados antes que otros.
Problemas sociales: la desigualdad trae consigo manifestaciones,
protestas y conflictos generados por las personas afectadas y diversos
movimientos para alcanzar el reconocimiento de sus derechos humanos
básicos.

Alternativas para la solución

• Motivar la competitividad entre empresas para que los ciudadanos puedan


disponer de precios mucho más bajos y así cubrir todas sus necesidades.
• Fomentar constantemente el mercado laboral para que todos los sectores
de la comunidad tengan acceso a un oficio remunerado.

La escasez de agua dulce

La escasez de agua se refiere a una deficiencia de recursos hídricos apropiados


para satisfacer la demanda de agua en una región particular. Cuando el agua es
insuficiente para la alimentación y el saneamiento, se considera que existe
escasez.

Causas:

• Uso excesivo.
• Contaminación.
• Conflicto.
• Distancia.

Consecuencias

Hambre: ante la ausencia del agua es imposible regar las cosechas y


ocasiona la muerte de los animales lo cual limita también el acceso al
alimento, en ausencia de agua se dificulta la preparación de comida.
Pobreza: la suma de todos los factores anteriores tiene como
consecuencia la pobreza de las comunidades.
Alternativas para la solución

Los gobiernos y organismos tratan de buscar una solución al problema de la


escasez de agua dulce. Por ciertos, los expertos señalan que no hay una sola
solución, ya que el problema de la escasez de agua dulce se debe abordar
siguiendo varias estrategias a la vez. Por ejemplo, el reciclaje y la reutilización
del agua, por otro mejorar los sistemas de almacenes y gestión, y apostar por la
desalinización en algunos casos determinados.

La desertificación

El proceso de desertificación se refiere a la degradación constante y persistente


de todos los entornos de la superficie terrestre; dejando un ambiente totalmente
seco producido por distintas variaciones climáticas; así como también por una
gran cantidad de actividades generadas por el hombre.

Causas

Sobrepastoreo.
Mala utilización del suelo y del agua.
Compactación de los tipos de suelos.
Incendios forestales.

Consecuencias

o Migraciones: las migraciones suceden puesto que los jóvenes al ver la


baja productividad en todas esas tierras; deciden migrar a los centros
urbanos para mejor calidad de vida y no depender de una situación crítica
para sobrevivir de acuerdo a sus patrones familiares y culturales.
o - Degradación de la vegetación: a medida que comienza la desertificación;
la pérdida de vegetación, así como delas demás especies empieza a tener
lugar en dicho entorno, especialmente por haber una reducción de la
cubierta vegetal y de todos los componentes que permiten la vida
en el ambiente.
o Desertificación del suelo: con este fenómeno, el suelo comienza a tener
cambios físicos, así como también cambios químicos y biológicos
asociado a la pérdida de nutrientes entre cada uno de ellos;
imposibilitando la estabilidad para todos los seres de ese sitio.

Alternativas para la solución

La creación de una cultura de prevención puede contribuir en gran medida a la


protección de las tierras secas, tanto si la desertificación es incipiente como si
se encuentra ya en curso. Esta cultura de prevención requiere un cambio de
actitud por parte de gobiernos y ciudadanos. Se ha demostrado que las
poblaciones delas tierras secas pueden anticiparse a la desertificación si
mejoran sus métodos agrícolas.

Las medidas preventivas pueden consistir en:

o -Proteger la cubierta vegetal, que puede tener un papel de primer orden


en la protección del suelo contra la erosión del viento y del agua.
o -Fomentar la coexistencia del pastoreo y los cultivos en las tierras que
reúnen las condiciones propicias, que permite un ciclo de nutrientes más
eficaz en los sistemas agrícolas.
o -Combinar los métodos tradicionales de explotación de la tierra
con tecnologías aceptadas y adaptadas de forma local.
Investigar el ciclo del agua, crear un cuadro donde establezcas
la diferencia y escribir las recomendaciones para su
conservación.

El ciclo del agua o ciclo hidrológico es el proceso de circulación del agua en el


planeta Tierra. Constituye uno de los ciclos biogeoquímicos más importantes, en
el que el agua sufre desplazamientos y transformaciones físicas (por acción de
factores como el frío y el calor) y atraviesa los tres estados de la materia: líquido,
sólido y gaseoso.

Este ciclo está formado por etapas y procesos en los que el agua va cambiando
su estado en un ciclo que se repite de forma continua e ilimitada.

El agua es una de las sustancias más abundantes del planeta y cubre la mayor
parte de la Tierra. Se puede encontrar en su fase líquida en océanos o mares,
en su fase sólida en los glaciares y en su fase gaseosa en el vapor de agua.
Algunas de las características del ciclo del
agua son: Recomendaciones para su conservación.

Disminuir el gasto de agua, disminuyendo su


Es un ciclo hidrológico consumo o reciclando y reutilizándola
en el que el agua máximo el suministro, extraerla con el
menor deterioro posible de los
circula por el planeta ecosistemas, es decir dejando una parte
Tierra en diferentes para el desarrollo normal de ríos,
humedales y acuíferos subterráneos y
estados: líquido, sólido
devolverla a las aguas naturales en
y gaseoso. condiciones aceptables para que el impacto
sobre los ecosistemas sea mínimo.

Está formado por


cuatro etapas
principales: Se acostumbra a
evaporación, medir como calidad
suficiente para que
condensación,
permita el baño y
precipitación y evite graves pérdidas
recolección. piscícolas; para ello la
mejor solución es
contaminarlas lo
menos posible en su
Está formado por cuatro etapas uso y proceder luego
principales: a su tratamiento de
depuración y realizar
esta depuración
Evaporación.
Condensación.
Precipitación.
recolección.

Descontaminación con un
Es vital para el mínimo gasto energético
mantenimiento y la e impacto ecológico.
estabilidad del
planeta porque es
indispensable para
la vida

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy