Que Es Un Meteorito
Que Es Un Meteorito
Que Es Un Meteorito
Los meteoritos son objetos espaciales de un tamaño que varía entre granos de polvo hasta varios
kilómetros, que se adentran en un planeta ajeno al lugar en que se formaron y alcanzan su superficie
tras sobrevivir a su paso por la atmósfera.
¿cuál es la diferencia entre un meteorito, un meteoro y un meteoroide?
Para tener completamente claro qué es un meteorito, conviene concretar también qué se entiende
por meteoro y meteoroide. Estos conceptos se emplean para denominar a un mismo objeto espacial
dependiendo de su posición.
Lluvia de meteoritos
De esta manera, se considera un meteoroide a cualquier objeto del espacio interplanetario o del
sistema solar demasiado pequeño como para ser considerado un asteroide o un cometa. Por su
parte, el término meteoro procede del griego "meteoros", que significa fenómeno en el cielo, y se
emplea para designar a cualquier objeto que ingresa en la atmósfera de un planeta produciendo un
fenómeno de incandescencia temporal. Finalmente, como decíamos unas líneas atrás,
consideraremos a este objeto un meteorito cuando sobrevive a este proceso y alcanza la superficie
del planeta.
¿cuál es la diferencia entre un meteorito, un asteroide y un cometa?
Todos son objetos del espacio interplanetario. Asteroides y meteoritos tienen en común que ambos
son cuerpos rocosos, y la principal diferencia entre ambos radica en su tamaño: mientras que los
meteoritos son cuerpos relativamente pequeños, los asteroides pueden alcanzar decenas de
kilómetros.
Los cometas son objetos que también orbitan alrededor del sol, con la salvedad, a diferencia de
asteroides y meteoritos, de que están formados por hielo y polvo. Al contacto con radiación solar y la
atmósfera de un planeta los cometas comienzan a evaporarse y desintegrarse, dando lugar a las
brillantes colas de las que hacen gala.
Cómo se originan los meteoritos
La mayoría de meteoritos susceptibles de alcanzar la tierra proceden del cinturón de asteroides, un
disco de escombros espaciales que rodea al sol entre las órbitas de marte y júpiter, y que se cree
que son los restos de un planeta que nunca llegó a formarse debido a la influencia de la gravedad
del gigante del sistema solar.
Tenemos dos respuestas para esta pregunta. Dado que más del 70% de la superficie de la Tierra
está ocupada por agua, evidentemente la mayoría de los meteoritos que caen en nuestro planeta lo
hacen sobre el océano.
Según la latitud, la mayor proporción de meteoritos que cae en nuestro planeta lo hace en la franja
comprendida entre los 45 grados al norte y al sur del ecuador. Existe la creencia de que la zona que
recibe más meteoritos de la Tierra es la Antártida. Esto es debido a que, por el contraste con el
blanco continente, es allí donde resultan más fáciles de localizar, y por lo tanto, es uno de los lugares
donde más se han enfocado los científicos para su hallazgo y estudio.
FUENTE: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/todo-que-debes-saber-sobre-
meteoritos_19567