Memoria
Memoria
Memoria
CLASE: PSICOLOGIA
EJEMPLO:.
fiesta de graduación .
Enfermedades Alzheimer .
Tumores cerebrales .
Síndrome de korsakoff: trastorno causado por vitamina b1.
Consumo excesivo de drogas .
Memoria semántica
Es aquella que contiene toda la información relativa a los conceptos gracias a los cuales
comprendemos el mundo y a nosotros mismos . Es decir ,algo asi como el almacén de
conceptos acerca de todo lo que sabemos .
EJEMPLO:
El nombre de los paises .
Las caracteristicas de los mamiferos .
La historia de la religion en la que vivimos .
¿Qué es una celula?
¿cual es la capital de tu país?
La memoria semántica se caracteriza por permitirnos entender el entorno en el que vivimos y a nosotros mismos , ya que nos
ayuda a reflexionar sobre nuestras características personales .
Enfermedades Alzheimer .
Demencia semántica .
Ámnesias .
Traumatismo craneocéfalicos .
Memoria procedimentales
EJEMPLOS :
Tocar un instrumento
Conducir un auto
Andar en bicicleta
Caminar
Memoria emocionales
EJEMPLO:
Un suceso traumático durante la infancia como un accidente de trafico o una pelea con un
amigo .
Conjunto de acciones que llevas a cabo para conseguir una recompensa externa.
El ejemplo más común es el económico , pero la motivación , extrínseca no es solamente la búsqueda de un
aumento de sueldo .
La motivación extrínseca busca la validación personal por parte de un tercero: los elogios o los esfuerzo
psicológicos son aspectos clave de la motivación intrínseca .
La diferencia principal entre ambas motivaciones , por tanto , es el origen del estimulo que hace despertar esta
conducta .De este modo , si las acciones vienen dadas por un deseo de superación personal, ganas de crecer y
aprender y aprender o la necesidad de cumplir con una obligación hacienda las cosas bien , se trata de una
motivación intríseca.
.
cómo se retroalimentan los dos tipos de motivación?
Como es natural, la motivación intrínseca y la motivación extrínseca no son del todo independientes. Según un estudio las
recompensas externas afectan a la motivación intrínseca de diferentes formas:
El exceso de recompensas externas para una actividad que, de por sí, ya debería suponer una motivación intrínseca, puede
acabar resultando en una disminución de esta. ¡No hay que abusar de la motivación extrínseca si quieres fortalecer la
intrínseca!
En cambio, en muchas ocasiones la motivación extrínseca puede ser una herramienta muy útil a la hora de iniciar una
actividad que nunca se habría hecho por simple motivación intrínseca.
Por otro lado, la motivación extrínseca en forma de validación social, por ejemplo, está muy estrechamente relacionada
con un aumento de la motivación intrínseca.
Un buen ejemplo .de retroalimentación entre la motivación intrínseca y la extrínseca se da en el ámbito de la formación. ¿Quién
no quiere seguir aprendiendo para ampliar conocimientos y estar más satisfecho con el trabajo realizado? Además, esta
motivación que, en muchas ocasiones, nace de un deseo personal de mejora, también puede suponerte la oferta de una buena
oportunidad laboral, de un aumento salarial.
GRACIAS POR SU ATENCION