Control de Lectura El Túnel - RESPUESTAS
Control de Lectura El Túnel - RESPUESTAS
Control de Lectura El Túnel - RESPUESTAS
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: PAUTA DE CORRECCIÓN CURSO: 3° medio ____ FECHA: _________
PUNTAJE IDEAL: puntos PUNTAJE OBTENIDO: ______
OBJETIVOS
1.- Valorar con actitud crítica la lectura de obras literarias, vinculándolas con otras manifestaciones artísticas,
para desarrollar el pensamiento analítico y la reflexión sobre aspectos significativos del ser humano y diversas
concepciones de mundo.
2.- Evaluar aplicación de estrategia de comprensión lectora y análisis e interpretación de textos literarios
dramáticos.
INSTRUCCIONES
1.- Lee atentamente las instrucciones de cada uno de los ítems de esta evaluación.
2.- Lee comprensivamente los textos propuestos para el análisis.
3.- En el ítem de desarrollo, escribe con letra clara, sin faltas ortográficas y sin borrones.
4.- Dispones del bloque completo de clases para responder tu prueba.
5.- TRASPASA tus respuestas de alternativas a la tabla que se encuentra en la parte final de la prueba.
1. F Luego de matar a María, Juan Pablo se dirigió al acantilado e intentó suicidarse, pero lo
contuvo el miedo a la muerte.
SE FUE A LA CASA DE ALLENDE.
2. F Allende no sabía que María le era infiel hace mucho tiempo.
EN LA OBRA NO QUEDA CLARO.
3. F Hunter era cuñado de Allende.
ERAN PRIMOS.
4. F Mimí era la amante de Hunter.
ERAN PRIMOS.
5. V María advirtió a Castel que (ella misma) le haría mal.
1
6
HABILIDAD: COMPRENDER
ÍTEM II. SELECCIÓN ÚNICA: Lee atentamente cada una de las siguientes aseveraciones y marca la alternativa
correcta. Evita utilizar líquido corrector (1 punto c/u).
A) I
B) I y II
C) I y III
D) II Y III
3. ¿Qué actitud de María, principalmente, era la que provocaba desconcierto en Juan Pablo?
A) Su ingenuidad
B) La dureza de su mirada
C) Su silencio
D) La tristeza de su voz
5. ¿Qué era lo que obsesionaba más a Juan Pablo respecto a la vida de María?
A) Sus otros amores, es decir, otros hombres con los que tenía o había tenido una relación.
B) Sus sentimientos hacia Allende.
C) Sus sentimientos hacia él mismo.
D) La percepción que ésta tenía respecto a su pintura (la de él).
6. ¿A qué se refiere María cuando dice que la relación carnal que se da entre ella y el protagonista hace que
la relación se torne perniciosa?
A) A que le daba un sentido a la existencia de ambos.
B) A que les permitía llevar a un plano más elevado su relación amorosa.
C) A que era imposible tratar de seguir con lo “de ellos”.
D) A que cada vez la relación se hacía más dañina y perjudicial.
2
6
10. ¿Qué hizo María cuando vio a Juan Pablo con un cuchillo en la mano dispuesto a matarla?:
A) Corrió despavoridamente hacia la puerta tratando de escapar.
B) Tomó la mano de Juan Pablo y lloró implorando clemencia.
C) Lo miró y le preguntó qué hacía allí.
D) Trató de defenderse hasta el último segundo antes de que fuera apuñalada por su amante.
11. ¿Qué hecho hizo que Juan Pablo enloqueciera y decidiera asesinar a María?
A) El que sea amante de Hunter.
B) El regresar a la estancia a pesar de haber acordado reunirse.
C) No asistir a la cita a las cinco en la Recoleta.
D) Comprobar que María fingía igual que una prostituta.
E) Que Lartigue no le respondiera la pregunta sobre Hunter y María.
12. Juan Pablo y María se encuentran en La Recoleta después de que esta última regresa de la estancia por
primera vez, allí
I. María le responde a Juan Pablo y le dice que sí lo quiere.
II. Juan Pablo tiene un trato brusco con María.
III. María incendie un fósforo para ver la cara de Juan Pablo.
IV. Juan Pablo se da cuenta que tiene una diferencia de edad con María.
A) I, II y III
B) II y IV
C) I, III y IV
D) I, III
E) I, II, III, IV
13. ¿Qué rasgos considera Juan Pablo que son los más característicos de Mimí?
A) Simpática y superficial.
B) Afrancesada y original.
C) Alegre y conversadora.
D) Hipócrita y frívola
E) Culta y elegante.
3
6
15. ¿Por qué Juan Pablo reflexiona acerca del “problema Allende”?
Porque
A) ansiaba averiguar por qué María se había casado con Allende.
B) quería saber si Allende era realmente ciego.
C) pensaba que todo era un montaje y el matrimonio no existía.
D) no comprendía la relación que existía entre Allende y María.
E) desea saber si María sentía realmente amor por su marido.
18. ¿Qué ocurre cuando Juan Pablo va al correo a retirar una carta?
I. Discute con la mujer que está recibiendo las cartas.
II. Desea retirar la carta que le escribió a María.
III. Pierde el recibo de despacho y no puede pedir su carta.
IV. Las personas se ofuscan con Juan Pablo porque demora sus trámites.
A) I y II
B) I, III y IV
C) II y IV
D) I, II y III
E) I, II, III y IV
19. En la Compañía T.
A) Juan Pablo ve a María por primera vez en el piso 8.
B) María decidió hablarle a Juan Pablo de su exposición.
C) Juan Pablo siguió a María hasta que entró al edificio.
D) María y Juan Pablo hablan por primera vez en el ascensor.
E) Juan Pablo, esperó a que desocupara el edificio y luego entró a buscar a María.
4
6
HABILIDAD: INTERPRETAR
ÍTEM III. VOCABULARIO CONTEXTUAL
En las siguientes preguntas reemplaza la palabra destacada por la opción que se adecue al contexto, aunque
se generen diferencias de género.
21. ¡Ah, y sin embargo te maté! ¡Y he sido yo quien te ha matado, yo, que veía como a través de un muro de
vidrio, sin poder tocarlo, tu rostro mudo y ansioso! ¡Yo, tan estúpido, tan ciego, tan egoísta, tan cruel! Basta
de efusiones. Dije que relataría esta historia en forma escueta y así lo haré.
A) Detallada
B) Extensa
C) Rápida
D) Duradera
E) Breve
22. “Sí, a la estancia nuestra. Es decir, a la estancia de mi abuelo. Pero ahora está en manos de mi primo
Hunter. Supongo que lo conoce. Esta nueva revelación me llenó de zozobra y al mismo tiempo de despecho:
¿qué podría encontrar María en ese imbécil mujeriego y cínico?”
A) Inquietud
B) Pesar
C) Soledad
D) Angustia
E) Duda
23. “Recuerdo tantas calamidades, tantos rostros cínicos y crueles, tantas malas acciones, que la memoria es
para mí como la temerosa luz que alumbra un sórdido museo de la vergüenza.”
A) Odioso
B) Miserable
C) Insuperable
D) Detestable
E) Impuro
24. “Sería un azar demasiado portentoso que la realidad coincidiera luego con una llave tan complicada,
preparada de antemano ignorando la forma de la cerradura. Pero sucedía que cuando había examinado tantas
variantes enrevesadas, me olvidaba del orden de las preguntas y respuestas o las mezclaba, como sucede en
el ajedrez cuando uno imagina partidas de memoria.”
A) COMPLEJAS, porque eran tantas las variantes que se hacía difícil recordar el orden de las preguntas y las
respuestas.
B) CONFUSAS, porque eran tantas las variantes que se enredaba el orden de las preguntas y las respuestas.
C) DIFERENTES, porque eran tantas las variantes que eran muy distinto el orden de las preguntas y las
respuestas.
D) INEXPLICABLES, porque eran tantas las variantes que no se podía decir el orden de las preguntas y las
respuestas.
E) ENMARAÑADAS, porque eran tantas las variantes que se hacía impenetrable el recordar el orden de las
preguntas y las respuestas.
5
6
25. “Me sentí grotesco y pensé vertiginosamente que todo lo que había pensado y hecho durante esos meses
(incluyendo esta escena) era el colmo de la desproporción y del ridículo, una de esas típicas construcciones
imaginarias mías tan presuntuosas como esas reconstrucciones de un dinosaurio realizadas a partir de una
vértebra rota.”
1. Explique por qué la novela de Sábato lleva como título El túnel a partir del siguiente texto: “en todo
caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi
juventud, toda mi vida”.
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
______
Satisfactorio La respuesta cumple con la Texto se estructura No se evidencian
(3 puntos) totalidad de los correctamente en párrafos .El faltas de ortografía.
requerimientos. estudiante aplica recursos de (acentual, literal o
coherencia y cohesión. puntual)
Por mejorar La respuesta cumple Texto se estructura parcialmente Se evidencian entre 1
(1 puntos) parcialmente, faltan en párrafos insuficiente a 3 errores.
elementos que evidencien la aplicación coherencia y cohesión. (acentual, literal o
totalidad de lo solicitado. puntual)
No logrado La respuesta no se adecúa a Texto no se articula en párrafos, Se evidencian 4 o más
(0 punto) la instrucción o remiten a un insuficiente integración de las errores.
análisis insuficiente ideas, es un listado recoge ideas (acentual, literal o
aisladas que no son desarrollas de puntual)
acuerdo al requerimiento
6
6
2. ¿Qué deseaba Juan Pablo al escribir esta novela? ¿Cómo lector de su historia, crees que el protagonista
merece pagar por su crimen o hay atenuantes para su caso que lo podrían eximir de su culpa? Considera dos
situaciones o momentos del libro que ejemplifiquen o complementen tu reflexión.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________