Prueba El Tunel f1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COLEGIO LONDON ADULTOS

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
CONTROL DE LECTURA EL TUNEL

NOMBRE:___________________________________ CURSO: ______ FECHA:______/2019 FORMA 1


OBJETIVOS:
- Extracción de información explícita
- Extracción de información implícita
- Análisis e interpretación simbólica
SELECCIÓN MÚLTIPLE: Escoja una sola respuesta

1. El género literario a que pertenece esta obra es:


A. Novela psicológica B. Teatro C. Crónica D. Novela romántica E. Novela Histórica

2. El título "El Túnel" se refiere a…


A. La oscuridad B. La esperanza C. El trabajo D. La desconfianza

3. El tema central de la obra es:


A. El amor inalcanzable B. Los celos incontrolables C. La muerte y la injusticia D. la infidelidad

4. Los primos de María eran…


A. Mimmi y Castel B. Allende y Juan C. Castel y Allende D. ninguno de los anteriores

5. Un hecho real es que María…


A. fue traicionada por Juan
B. es infiel
C. no debió morir en manos de Juan
D. ella amaba incondicionalmente a Juan

6. el mensaje de la ventana del cuadro, provocaba a María …


A. un alivio B. anhelos C. desesperanza D. espiritualidad

7. La primera carta de María a Juan decía…


A. Te amo B.nos vemos en la plaza San Martín. C. yo también pienso en usted D. no me busques más.

8. En un sueño del protagonista, se vio como un…


A. héroe B. oso C. estatua D. pájaro

9. La situación que se presento en la oficina de correo, fue porque…


A. le cobraban mucho. B. se retrasaba la carta C. no había sello postal D. había perdido el recibo.

10. “ a pesar que la vería al día siguiente, sentía un odio sordo e impreciso” se muestra un tiempo
A. cronológico B. subjetivo C. temporal D. no se establece

11. las palabras “sordo e impreciso” se pueden remplazar por


A. ahogado y preciso B. sonoro y neutro C. callado e indefinible D. ópaco y puntual

12. Juan Pablo llegó a la estantía con el propósito de asesinar a María a las:
A. Cinco y media PM.
B. Seis PM.
C. Diez y cuarto PM.
D. Diez y media PM.

13. El cuadro pintado por Juan pablo Castel es símbolo de:


A. Libertad
B. Amor y fidelidad
C. Ansiedad
D. Soledad

14. Juan pablo asesino a María con:


A. Las manos (asfixia)
B. Una navaja
C. Un cuchillo
D. Una pistola
15. El tema central de la obra es:
A. El amor inalcanzable
B. Los celos incontrolables
C. La muerte y la injusticia
D. la infidelidad

16. Juan pablo Castel vivía en :


A. La estancia B. Buenos aires C. Río de plata D. Lima

17. La profesión de Juan pablo Castel era :


A. Psicólogo B. Conductor C. Artista D. Carnicero

18. Al final de la obra Allende__________y Juan Pablo Castel____________ :


A. Escapa a otra ciudad; muere
B. Muere por asma; se arrepiente
C. Es asesinado por Juan Pablo; queda en la cárcel
D. Se suicida; queda en la cárcel

19. Juan pablo Castel se encuentra por primer vez con maría Iribarne en el año de :
A. 1976
B. 1964
C. 1945
D. 1946

20. Al anochecer, luego de conocer a María Iribarne, Juan Pablo Castel empezó a sentirse emocionalmente :
A. Optimista, extrovertido, amoroso
B. Ansioso, nervioso, descontento
C. Agotado, infortunado, soñoliento
D. Enfermo, adolorido, quejumbroso

21. El doctor Prato, según el texto es:


A. El médico de cabecera de Juan pablo
B. Un novio de María Iribarne
C. Psicólogo, amigo de Juan Pablo
D. El abogado de Juan Pablo Castel

22. La palabra expresionismo según el texto, significa :


A. El arte de la buena expresión idiomática
B. Tendencia literaria del renacimiento
C. Uno de los cuadros de Juan Pablo
D. Movimiento artístico.

23. La palabra “Séptima” según el inicio del texto, significa :


A El cine o séptimo arte
B Un número de un dibujo en el salón de pinturas.
C Una sinfonía de Beethoven
D Un Movimiento artístico y literario.

24. Juan Pablo conoció a María en :


A. El solón de maternidad
B. El salón primaveral
C. El salón de pinturas
D. En el parque de buenos aires

25. El cuadro que le llamo la atención a María fue el denominado :


A. Playa solitaria
B. Maternidad
C. Paternidad
D. La ventanilla

26. María Iribarne vivía en:


A. Calle los Ombures
B. Plaza San Martín
C. Avenida Buenos Aires
D. Calle posadas
27. El esposo de María se llamó:
A. Hunter
B. Marín
C. Allende
D. Juan Pablo
E. Ananias

28. María acostumbraba visitar la estancia llamada:


A. Los ampúes
B. Los ombúes
C. Los ambúres
D. Buenos Aires

29. Juan Pablo se dirigió por última vez a la estancia en el auto prestado por:
A. Morell
B. Hunter
C. Mapelli
D. Mimi

30. María no se presentó a la cita con Juan pablo, cuyo sitio era:
A. La plaza San Martín
B. La recolecta
C. La agencia T
D. La casa de María

31. El tiempo ambiental de la obra es:


A. Calor estático y verano
B. Frío intenso o invierno
C. Primavera floreciente
D. Solitario otoño

32. El otro amante de María Iribarne resultó ser:


A. Allende
B. Hunter
C. El polaco
D. El primo de Castel
E. Millar

TEXTO No. 1
Esa noche me emborraché en un cafetín del bajo. Estaba en lo peor de mi borrachera cuando sentí tanto asco de la mujer
que estaba conmigo y de los marineros que me rodeaban que salí corriendo a la calle. Caminé por Viamonte y descendí
hasta los muelles. Me senté por ahí y lloré. El agua sucia, abajo, me tentaba constantemente: ¿para qué sufrir? El
suicidio seduce por su facilidad de aniquilación: en un segundo, todo este absurdo universo se derrumba como un
gigantesco simulacro, como si la solidez de sus rascacielos, de sus acorazados, de sus tanques, de sus prisiones no fuera
más que una fantasmagoría, sin más solidez que los rascacielos, acorazados, tanques y prisiones de una pesadilla.

33. Según el texto la obra puede afirmar que la intención del autores;
A. Manifestar una denuncia social
B. Relatar un suceso ocurrido
C. Analizar el estado de ánimo del personaje
D. Exponer las diferencias de las clases sociales
E. Describir la vida nocturna del personaje

34. De acuerdo al texto se podría firmar que el texto representa en sí:


A. Desmotivación de la autoestima
B. Descomposición de la sociedad
C. Consecuencias económicas graves.
D. Actitudes desagradables hacia le trabajo.
E. Tendencia al suicidio

35. Según el texto el término fantasmagoría significa:


A. alucinación
B. visión
C. imaginación
D. delirio
E. ensueño

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy