Planificación Curricular Anual de Ciencias Sociales: Ciencias Sociales VI Secundaria 1° "A" "B" Y "C"
Planificación Curricular Anual de Ciencias Sociales: Ciencias Sociales VI Secundaria 1° "A" "B" Y "C"
Planificación Curricular Anual de Ciencias Sociales: Ciencias Sociales VI Secundaria 1° "A" "B" Y "C"
1.5 CICLO: VI
1.8 DOCENTE:
1.1 DIRECTOR(A):
0
con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el Primer Grado de Educación Secundaria, en el Área de Ciencias Sociales, se
ha planteado el logro de los aprendizajes en sus tres competencias:
• Construye explicaciones sobre los procesos históricos, serán capaces: no solo de clasificar las causas, sino también de establecer las relaciones entre ellas.
En este ciclo es fundamental entender la perspectiva de los protagonistas y de los autores de las fuentes, y para eso deben comparar e integrar la información
de ellas. Otro aspecto importante es que logren relacionar la relevancia de los hechos o procesos históricos con sus consecuencias, y los cambios y
permanencias que se generan en el tiempo.
• Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente, serán capaces de utilizar información cuantitativa y cualitativa de diferentes fuentes, explicar que el
espacio geográfico no es estático, sino que experimenta cambios y permanencias por la intervención de los diversos actores sociales y fenómenos naturales.
También explican que los conflictos de origen ambiental y territorial son procesos complejos, y los analizan desde múltiples perspectivas, al igual que las
situaciones de riesgo que enfrenta la población.
• Gestiona responsablemente los recursos económicos; Serán capaces de reconocer cuáles son los roles e interrelaciones entre los diferentes agentes
económicos en un mercado, y que comprendan que la escasez de los recursos determina las decisiones que se toman en cada nivel. Además, propone una
reflexión crítica con respecto a la informalidad y sus consecuencias negativas para el sistema económico y tributario. Asimismo, busca que apliquen lo
aprendido y que elaboren presupuestos personales para gestionar de manera eficiente sus recursos.
El área de Ciencias Sociales comprende las siguientes competencias, capacidades y estándares de aprendizaje
CONSTRUYE ● Interpreta críticamente fuentes ● Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en los que explica
INTERPRETACIONES diversas. hechos o procesos históricos, a partir de la clasificación de las causas y consecuencias, reconociendo sus
HISTÓRICAS cambios y permanencias, y usando términos históricos.
● Comprende el tiempo histórico.
● Explica su relevancia a partir de los cambios y permanencias que generan en el tiempo, identificando
● Elabora explicaciones sobre simultaneidades.
procesos históricos.
● Emplea distintos referentes y convenciones temporales, así como conceptos relacionados a instituciones
sociopolíticas y la economía.
● Compara e integra información de diversas fuentes, estableciendo diferencias entre las narraciones de
los hechos y las interpretaciones de los autores de las fuentes.
GESTIONA ● Comprende las relaciones entre ● Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades orientadas al cuidado de su
RESPONSABLEMENTE EL los elementos naturales y localidad, considerando el cuidado del planeta.
ESPACIO Y EL AMBIENTE sociales.
● Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones a diversas escalas para proponer medidas de
● Maneja fuentes de información gestión de riesgos.
para comprender el espacio
geográfico y el ambiente. ● Explica cambios y permanencias en el espacio geográfico a diferentes escalas.
● Genera acciones para conservar el ● Explica conflictos socioambientales y territoriales reconociendo sus múltiples dimensiones.
ambiente local y global. ● Utiliza información y diversas herramientas cartográficas y socioculturales para ubicar y orientar
distintos elementos del espacio geográfico y el ambiente, incluyéndose.
GESTIONA ● Comprende las relaciones entre ● Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los
RESPONSABLEMENTE LOS los elementos del sistema recursos. Promueve el consumo informado frente a los recursos económicos y los productos y servicios
RECURSOS ECONÓMICOS económico y financiero. financieros, asumiendo una posición crítica responde a la publicidad y rechazando toda actividad
financiera informal e ilegal.
● Toma decisiones económicas y
financieras. ● Explica las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero nacional (familia,
empresa, Estado) teniendo como referencia el mercado.
III. CALENDARIZACIÓN:
III.1. Año académico : 2023
III.2. Inicio : 13 de marzo
III.3. Término : 22 de diciembre
III.4. Semanas : 39 semanas
III.5. Bimestre : 4 bimestres
III.6. Horas semanales : 4 horas semanales
III BLOQUE
I BLOQUE
DE I II II BLOQUE DE III IV DE
BIMESTR
SEMANA SEMANA DE
ES DE BIMESTRE BIMESTRE GESTIÓN BIMESTRE BIMESTRE SEMANA DE
GESTIÓN GESTIÓN
EVA.
UNIDADE UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
------- DIAGNO ---------- UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 ---------
S STICA
01 02 03 04 05
SEMANA 1 4 4 5 5
2 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana
S semanas semanas semanas semanas semanas
HORAS Vacaciones 04 horas 16 horas 16 horas 20 horas 20 horas Vacaciones 20 horas 20 horas 20 horas Vacaciones
estudiantes pedagóg pedagógi pedagógi pedagóg pedagógi estudiantes pedagógic pedagógicas 20 horas estudiantes
EFECTIV pedagógica
pedagógicas
icas cas cas icas cas as s
AS
Descripción del resultado de evaluación de Descripción general del Descripción general Portafolio Necesidades de aprendizajes
diagnóstica registro en el SIAGIE sobre el desarrollo de
carpeta de recuperación
Los resultados de la Evaluación Según las notas alcanzadas Al ser promovidos del No desarrollaron Los estudiantes necesitan lograr las
Diagnóstica muestran que los estudiantes por el SIAGIE, los ciclo V a los estudiantes carpeta de sexto capacidades del área y alcanzar en su
están en los siguientes niveles de logro: estudiantes han egresado no se les exigió carpeta grado. plenitud los estándares del ciclo VI por tanto
del nivel primario con los de recuperación. se debe fortalecer la autoestima del
El 17,8 % = AD
siguientes niveles de logro: estudiante ya que en su etapa de
El 18,9 =A adolescencia va enfrentar muchos cambios
20.4 % Logro Destacado =
físicos y psicológicos, recordemos que en
El 34,4 =B AD
etapa el estudiante adquiere mayor
El 28,9 =C 79.8 % Logrado =L independencia y va asumiendo otras
responsabilidades dentro de su familia y
Los resultados nos demuestran que es comunidad por tanto debemos prepararlo
necesario hacer retroalimentación de para que asuma su rol de ciudadano activo
algunos contenidos básicos para poder utilizando los recursos tecnológicos
trabajar el ciclo VI. apropiadamente.
Conociendo el
Ciudadanía y Trabajo y
nivel de logro Ciudadanía y Salud y Salud y
Situaciones convivencia Descubrimient Descubrimient Descubrimient emprendimie
de las convivencia en conservación conservación
en o e innovación o e innovación o e innovación nto en el siglo
eje competencias ambiental ambiental
la diversidad XXI
la diversidad
Evaluando Grandes
El hombre Las primeras Integración El ser Población y
Nombres de nuestras culturas de El mundo Desarrollo y
de la culturas y diversidad humano y su calidad de
las Unidades competencia la grecorromano energía
prehistoria andinas en los andes entorno vida
s antigüedad
Campo
temático:
Competencias Construye Construye Construye Construye Construye Gestiona Gestiona Gestiona Gestiona
interpretacion responsablemen responsableme responsableme
: interpretaci interpretacio interpretacion interpretacio responsable
es históricas. te el espacio y el nte los nte los
Gestiona ones nes es históricas nes históricas mente el
ambiente recursos recursos
responsablem históricas históricas espacio y el económicos económicos
ente el
espacio y el
ambiente.
Gestiona
responsablem ambiente
ente los
recursos
económicos.
Semanas 03 horas 16 horas 16 horas 20 horas 20 horas 20 horas 20 horas 20 horas 20 horas
pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas
6 Salud y Las situaciones se orientan a promover la salud desde una El ser humano y su x
conservación mirada integral, entendiéndola como un equilibrio del bienestar entorno 05
ambiental físico, mental, emocional y social; considerando también las SEMANAS
relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el 11/09/22
planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el AL
marco del buen vivir. Además, la salud es asumida también 13/10/22
como un derecho que debe ser garantizado por el Estado en un
marco de equidad.
7 Salud y Las situaciones se orientan a promover la salud desde una Población y calidad de x
conservación mirada integral, entendiéndola como un equilibrio del bienestar vida 05
ambiental físico, mental, emocional y social; considerando también las SEMANAS
relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el 16/10/22
PLAN ANUAL UNIDADES 2023 CC.SS
Institución Educativa
8 Trabajo y Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no Desarrollo y energía x
emprendimient satisfechas o de problemas económicos, sociales, ambientales u 05
o en el siglo XXI otros que afectan a las personas. SEMANAS
20/11/22
Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del AL
emprendimiento social o económico, haciendo uso sostenible de 22/12/22
los recursos que brinda el contexto de manera creativa, con
eficiencia y eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias
necesarias para alcanzar objetivos individuales o colectivos.
VII. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VI – PRIMER AÑO)
UNIDADES DE APRENDIZAJE
Integración y diversidad en
Desarrollo y energía
competencias
antigüedad
los andes
andinas
CONSTRUYE ✔ Utiliza fuentes históricas para obtener X X X X X
INTERPRETACI información sobre un hecho o proceso
ONES Interpreta histórico, desde el origen de la humanidad
HISTÓRICAS críticamente hasta las civilizaciones del mundo clásico y
fuentes diversas. desde los primeros pobladores hasta los
Estados regionales en los Andes centrales.
Comprende el
tiempo histórico. ✔ Clasifica diferentes tipos de fuentes históricas
y obtiene información de estas respecto de
Elabora hechos o procesos históricos, desde el origen
explicaciones de la humanidad hasta las civilizaciones del
sobre procesos mundo clásico y desde los primeros
históricos. pobladores hasta los Estados regionales en los
Andes centrales.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural X X X X
Enfoque Ambiental X X X X X X X X
Enfoque de Derechos X X X X
Unidad 0
I BIMESTRE Unidad 1 Comunicación, Ciencia y Tecnología, Desarrollo personal ciudadanía y cívica y Matemática
II BIMESTRE
Unidad 4 Comunicación, Ciencia y Tecnología, Desarrollo personal ciudadanía y cívica y Matemática
IV BIMESTRE
Unidad 8 Comunicación, Ciencia y Tecnología, Desarrollo personal ciudadanía y cívica y Matemática
X. EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se
desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con
respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración
(Para)
del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando
oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos
considerados en cada unidad.
(Del)
PARA EL ESTUDIANTE
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Libro de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
Ministerio de Educación. Cuaderno de Trabajo de Historia, Geografía y Economía de 1er. grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.