BREVE RESEÑA DE LA HISTORIA DEL CAFÉ Capitulo 1
BREVE RESEÑA DE LA HISTORIA DEL CAFÉ Capitulo 1
BREVE RESEÑA DE LA HISTORIA DEL CAFÉ Capitulo 1
Hoy en día la “aldea global” es una realidad: todos y todo a un paso de alcance. Cómo
dejar, en este contexto, de mirar a los orígenes, es especial de aquellas cosas que nos
apasionan y son parte de nuestro día a día. Por ello, he aquí la historia del café: una
historia llena de hechos fortuitos, curiosidades y tantas casualidades que hace pensar
que el recorrido del café es obra del destino.
En los mediados de los años 1600, el café fue traído a Nueva Ámsterdam, un lugar que
más tarde sería llamado Nueva York por los británicos.
Aunque las casas de café empezaron a aparecer rápidamente, el té siguió siendo la
bebida favorecida en el Nuevo Mundo hasta el año 1773, cuando los colonos se
rebelaron en contra de una fuerte suba a los aranceles fiscales del té, que fue
impuesto por el rey Jorge. La revuelta, conocida como “La Fiesta del Té” de Boston (el
famoso Tea Party, de donde proviene la hoy conocida corriente política
estadounidense), que cambiaría para siempre la preferencia de la bebida americana,
orientándose al café.
Aunque en estos días el café forma parte de la rutina en cualquier país del mundo su
origen se remonta a África y Arabia, y desde allí llegó hasta nuestros días convertido en
una bebida que se consume diariamente.
Las primeras referencias del consumo de las semillas de café molidas provienen de los
primitivos pobladores de África, quienes producían una bebida alcohólica con los
frutos del cafeto.
Posteriormente, los árabes descubren esta planta y se convierten en los primeros que
elaboran el café como hoy lo conocemos. Hacia el siglo XVI el café se introduce en
Europa de la mano de venecianos.
Por otra parte, en el siglo XIX se encuentran en África dos variedades más del cafeto,
que se suman a la ya conocida variedad denominada arábica, teniendo así la variedad
robusta y libérica.
Para salir al mercado, el café pasa por un proceso de elaboración en el que los granos
de café son pelados y tostados. Esto es lo que le brinda al café su aroma y color, que
varía de menor a mayor grado según el tiempo que sean tostados y si son
acompañados con azúcar o no.
Café Árabica: esta planta es originaria de la zona que hoy conocemos como Etiopía en
África. Crece en zonas con un clima intertropical donde es zona de motañas y mesetas,
a aproximadamente entre los 700 y los 2000 mtrs de altura. Actualmente, también se
lo puede encontrar en zonas de Latinoamérica.
En base a los granos de este café se producen las principales variedades que se
comercializan. Como por ejemplo el café Moka, el Borbon y el Maragogype. En líneas
generales la producción que resulta de este tipo de cafeto se caracteriza por un aroma
intenso y un sabor suave.
Experimentar con varietales que no se han plantado y probado en una región puede
tomar muchos años, pero la variedad de café, con su impacto en el perfil de sabor,
puede ser un parámetro importante para la diferenciación en la calidad y el éxito
comercial de un solo productor o de un origen de café entero.
Un poco de botánica
La especie arábica posee dos variedades botánicas que son: Coffea arabica var. arabica
y Coffea arabica var. bourbon. De estas dos especies se han producido numerosas
mutaciones y existen además un gran número de cultivares.
Una característica de esta especie (como de muchas otras), es la frecuente aparición
de mutantes. Hay innumerables variedades cultivadas, cada país, región o localidad
posee sus propias plantas especialmente seleccionadas y adaptadas.
Estos son algunos de los varietales mas conocidos de café arábica
Typica – Es la base a partir de la cual muchas variedades de café se han desarrollado.
Al igual que los otros varietales que se han desarrollado a partir de ella, las plantas de
café Typica tienen una forma cónica con un tronco vertical y verticales secundarios que
crecen con una ligera inclinación. Typica es una planta que llega a 3,5-4 m de altura.
Esta variedad tiene una producción muy baja, pero una calidad excelente.
Bourbon – Estas plantas producen un 20 a 30% más café que la variedad Typica, pero
aún tienen una cosecha más pequeña que la mayoría de variedades. Tiene una forma
menos cónica con más ramas secundarias.
Las hojas son anchas y onduladas en los bordes. El fruto es relativamente pequeño y
denso. Las cerezas maduran rápidamente y tienen mayor riesgo de caerse durante
vientos fuertes o lluvias. Los mejores resultados para el café Bourbon se realizan entre
1000 y 2000 metros de altura. La calidad de la taza es excelente y similar a la Typica.
Caturra – Caturra es una mutación de la variedad Bourbon descubierta en Brasil con
una alta producción y buena calidad, pero que requiere de una amplia atención y
fertilización. La planta es mas baja, con un núcleo grueso y muchas ramas secundarias.
Tiene hojas grandes con bordes ondulados similar al Bourbon. Se adapta bien a casi
cualquier ambiente, pero mejor entre los 500 y 1700 metros con precipitaciones
anuales entre 2500-3500 mm. A mayor altitud aumenta la calidad, pero disminuye la
producción.
Catuai – Catuai es una planta de café de alto rendimiento resultante de un cruce entre
Mundo Novo y Caturra. El fruto no cae de la rama con facilidad, lo cual es favorable
con zonas de fuertes vientos o la lluvia. También requiere de fertilización y cuidado
suficiente.
Amarello – Variedad de café poco cultivada pero apreciada por su fuerza y aroma.
Híbrido de Mundo Novo y Caturra.
Blue Mountain – Blue Mountain es una región en Jamaica pero también una variedad
apreciada por su resistencia a enfermedades y su capacidad para prosperar en
altitudes elevadas. Se cultivó por primera vez en Jamaica pero actualmente también se
encuentra en otras zonas como en Kona, Hawaii.
Otras notas distintivas de las distintas variedades pueden ser la acidez dulce y
refrescante del arábica typica, las notas cítricas de la caturra, el sabor a vino de un
bourbon o cierto amargo de la catimor.
La elección de una variedad es un equilibrio entre cantidad versus calidad. Mundo
Novo, Catuaí y Catimor son más populares por su alto rendimiento, mientras que las
variedades como Typica, Bourbon y Caturra son reconocidas por su capacidad para
producir tazas ejemplares.
Café Robusta: este tipo de cafeto proviene de la zona de Zaire. En la actualidad
podemos encontrarlo además de en África, en Brasil, en la India, Filipinas e Indonesia.
Los granos de esta variedad de cafeto se caracterizan por presentar un sabor más
fuerte, suele ser utilizado para mezclar con otro tipo de café.
Por otra parte, los tipos de café también pueden recibir su denominación en función
del proceso de tostado. De esta manera encontramos el café tostado natural y el café
tostado torrefacto.
Café tostado natural: este tipo de café es el resultado de los granos de café que son
sometidos a un proceso de tueste directo, a una temperatura que oscila entre los 200
y 220 ° C.
Café tostado torrefacto: en este caso los granos de café son procesados con azúcar
durante el tostado. Así se obtiene un café de sabor más fuerte y color más oscuro.
Cuando el café tienen un sabor a quemado es porque se han excedido en su proceso
de tostado
.
BLEND DE CAFÉ
El gusto de un tipo de café puede variar en función de diferentes circunstancias, tales
como la especie botánica (Arábica o Robusta), la variedad (Typica, Caturra, Bourbon,
Blue Mountain, Mundo Nuovo, Kent, Maragogype, Kouillou, Niaouli, etc.), las
características del suelo, la altura, el momento de la recolección, el tratamiento…
Todas estas variables hacen que haya muchos tipos de cafés con diferencias
organolépticas apreciables y aunque se preparen y se beban cafés de orígenes o
variedades únicas, hay muy pocas que tengan la suficiente personalidad en sí mismas
para poder conseguir un buen café. Entre estas podríamos destacar el ya conocido
Blue Mountain de Jamaica, el Etiopía Sidamo, Guatemala Antigua, Costa Rica Tarrazú,
Venezuela Tachira, Hawai Kona, Kenia AA, etc.
Mezclas
Los blends de café han de servir para obtener un producto adecuado al objetivo que
queremos conseguir. Estos gustos varían en función de los hábitos de los diferentes
países. Cuando sabemos el objetivo para el cual va destinado el café, es cuando
debemos decidir los tipos de café que van a formar el blend y las condiciones de
proceso a los que este café estará sometido.
En el café verde podemos formar varios grupos por sus diferentes características, de
las cuales las más importantes son:
el aspecto aromático
la acidez afrutada
el amargor
el cuerpo
Generalmente los cafés con una cierta acidez y algo de gusto afrutado coinciden con
ser también los más aromáticos. Algunos ejemplos podrían ser los Kenia, Etiopía,
Colombia, Costa Rica, Guatemala…
En el grupo de amargos deberíamos distinguir desde amargos dulzones como los
Brasiles hasta los amargos más fuertes como los Haití.
Cualidades según la especie botánica
Arábicas Robustas
Cafeína: Poca Cafeína: Importante
Cuerpo: Liviano Cuerpo: Fuerte
Perfume: Acusado Perfume: Débil
Acidez: Bastante Acidez: Poca
Amargor: Poca Amargor: Acusada
Los cafés Robustas en general también son bastante amargos. En los ejemplos de
cafés con cuerpo encontraríamos a los Robustas como Costa Marfil, Uganda, India o
Camerún. Aunque de manera menos pronunciada, algunos Arábicas reúnen esta
cualidad.
Hay también un grupo importante de cafés que podríamos llamar neutros o que
afectan menos a las características propias de los cafés que antes hemos nombrado,
como ciertos tipos de cafés Brasiles, otros no lavados y algunos Robustas muy suaves.
Hasta ahora hemos hablado de cómo hacer un blend a base de diferentes tipos de café
y orígenes, pero el primer y más importante paso es que antes de mezclarlos e
independientemente de las garantías de origen de los distintos cafés, estos sean
probados para asegurarnos de que reúnen las mismas características organolépticas
de cuando establecimos los parámetros del blend.
Debemos tener en cuenta que el café es un producto natural que puede variar de un
año a otro, tal como ocurre con el vino. También hay diferencia en los atributos desde
el principio hasta el fin de una cosecha, con lo que al mismo tiempo estamos variando
el gusto del blend final.
En este caso el responsable de la preparación de los blends es básico y ha de estar
profundamente preparado para poder compensar e igualar estas desviaciones en el
producto de base que es el café verde.
Otra variable sería el que la preparación de los blends no se hiciera en el café verde
sino una vez este haya sido tostado. Una misma mezcla preparada en verde o en
tostado nos daría diferencias en el sabor, debido a que a partir de la mezcla en verde y
dependiendo de los tipos de café verde mezclados, puede haber diferencias de color
en el tueste dependiendo de las estructuras propias de los diferentes componentes y
lógicamente estas diferencias de color dan un gusto diferente al producto final.
El café llegaba a Europa del puerto de Moca, (hoy Yemen) recorriendo un largo
trayecto rodeando el continente africano. El viaje y la exposición al aire del mar
cambiaba el sabor.
El Canal de Suez acorto el trayecto y modifico el sabor del café, que fue rechazado
por los europeos.
Aunque se debate ampliamente, algunos creen que ciertos tipos de café verde
mejoran con los años; especialmente aquellos valorados por su baja acidez; otros que
por el contrario afirman que el punto optimo en la calidad es al año de la cosecha.
LA IMPORTANCIA DE LA MOLIENDA
•La granulometría del café, condiciona su sabor y aroma, por la
mayor o menor extracción de substancias.
Si está poco molturado, (molido grueso a muy grueso) no se extraerá suficientemente,
el agua atravesará rápido, sólo superficialmente y dejará casi incólume el interior del
grano.
• Por el contrario, una excesiva molturación, (fino a muy fino, tipo harina), el agua
atraviesa lentamente la molienda, permite disolver hasta los componentes menos
aromáticos y más amargos.
Cualquiera sea la forma de preparación hay dos principios básicos que se deben
respetar siempre:
Por más que nos guste, todos sabemos que el exceso de cafeína, produce algunos
efectos negativos como los nervios o incluso la dificultad para conciliar el sueño, por lo
que todos somos conscientes de que no debemos consumir demasiada cafeína.
Pero, ¿cuánta cafeína tiene una taza de café? ¿Es igual un café espresso que un café
con leche? ¿Cuánta cafeína tiene un café descafeinado? Tengas la profesión que
tengas, aunque sea una de las que más cantidad de café consuma, seguro que tratas
de limitar el número de cafés que consumes, y seguro que te será útil saber la cantidad
aproximada de cafeína que tiene cada tipo de café.
En resumen, cabe señalar que una taza de café, ya sea espresso, cortado, con leche o
de la variedad que más nos guste, viene a aportar aproximadamente 50 mg de cafeína.
Si un consumidor medio habitual de café suele tomar 3 ó 4 cafés al día, estará
consumiendo una cantidad de aproximadamente 150 a 200 mg de esta sustancia, lejos
de lo que se podría considerar dañino o perjudicial.
En todo caso, para evitar problemas con el sueño o los nervios, es preferible que los
cafés que se tomen después de la hora del almuerzo sean cafés descafeinados.