Historia Del Café
Historia Del Café
Historia Del Café
Desde hace más de dos siglos y hasta nuestros días, el café se ha mantenido
como una de las bebidas de mayor consumo en el mundo. El grano del cafeto es
considerado como un producto básico que tiene una gran importancia para la
economía de numerosos países productores que, en algunos casos, dependen en
gran medida de su exportación para obtener divisas.
Muchos fueron los intentos de llevarse el grano fértil para Europa. Pero 1616, unos
1699 llegaron a Batavia, en Java (actual Indonesia). Años después, las colonias
La influencia fue tan grande que hoy en día Indonesia es el cuarto exportador de
Italia
Venecia. Luego en 1720, se abrió Caffé Florian, se hizo muy famoso y de hecho
Reino Unido
En 1688, Eduart Lloyd comenzó con su establecimiento de café.
Norte América
1668 en New York, Filadelphia y Bostton. El café “The Green Dragon” fue unos de
Comienza con Gabriel Mathieu, oficial de la Marina, en 1720, trajo de París una
muestra del cafeto para Martinica, en el Caribe. Se llevó en barco dentro de una
caja de cristal para mantenerse caliente y que no se dañe con el agua del mar. El
del café los holandeses tuvieron un importante papel, porque fueron los primeros
en propagar el cafeto por América central y del Sur. Comenzando por Surinam en
1718 para luego seguir con la Guyana Francesa y Brasil en Pará. En 1730 los
Central y del Sur, y también llego a las Islas de Hawái, la única producción de ese
país.
EL CAFÉ DE GUATEMALA
situar este hecho entre 1750 y 1760. Lo que si parece es que las semillas y
algunas plantas se trajeron de las Antillas y que la primera ciudad donde se
plantaron fue en Antigua Guatemala, donde los sacerdotes jesuitas llevaron las
plantas del cafeto para utilizarlos como decoración en los conventos de la ciudad
otorgan esta responsabilidad a don Juan Rubio y Gemir quien dicen fue el primero
en llevar la plantas de café a las afueras de Antigua, en el año 1800. Otros relatos
Amatitlán, Santa Rosa, y Jutiapa- con la cual el cultivo se extendió en una buena
parte del territorio. Sea como fuere, estos frutos rojos, se convertirían en el
producción progreso lentamente, ya que hasta mediados del siglo XIX el café se
usaba como medicina que como bebida. En mil 1854 se realizó la primera
después, en 1880, el café ya era el cultivo más importante del país, y generaba un
80% del valor total de las exportaciones. Los gobiernos liberales (1898-1931)
promulgó una ley que obligaba a los indígenas a trabajar en las fincas cafetaleras,
una norma que fue abolida en el gobierno de Jorge Ubico (1931-1944). Fue
seguido por la Unión Europea (siendo Alemania el principal importador) con una
cifra del 23%. Cabe mencionar que Guatemala ocupa tercer lugar en la
oro. Sin embargo, hay empresas que se dedican a la exportación de café tostado y
Los tipos de café que se cultivan y se exportan son: Bueno Lavado (Good
Washed), Extra Bueno Lavado (Extra Good Washed), Prima (Prime Washed),
Extra Prima (Extra Prime Washed), Semiduro (Semi Hard bean), Duro (Hard
bean), Duro de Fantasía (Fancy Hard bean), Estrictamente Duro (Strictly Hard
bean), y los tipos Antigua, Atitlán, Cobán, Fraijanes y Huehuetenango,
el 1% del total del grano), debido a las barreras comerciales que son impuestas
por grandes empresas tostadores de café, como Nestlé, Procter & Gamble, Kraft y
Sara Lee, que son las 4 más poderosas a nivel mundial. Por ello las empresas
Guatemala. Café Isabel, las plantaciones de la finca Santa Isabel, producen cafés
guatemalteco.
COMO SE DEBE TOMAR EL CAFÉ
El mejor momento para tomarlo sería de 9h30 a 11h30 o de 13h30 a 17h, que es
cuando los niveles de cortisol (nuestra hormona del estrés) no están elevados. A
primera hora de la mañana, con los niveles de cortisol más elevados, los efectos
de la cafeína no se notarán tanto. Después de las 17h se corre el riesgo de
entorpecer el descanso nocturno.
Por otra parte, es interesante alejar el café de las comidas ya que, entre sus
compuestos, hay ciertas sustancias que interfieren en la absorción de algunos
nutrientes, como el hierro y el calcio.
1. Café sólo
Este tipo de café es propio para aquellos que realmente sean amantes del
café, para aquellos que les guste su auténtico sabor, sin mezcla de ningún
tipo. Con alto contenido de cafeína y muy estimulante, pues no se
rebaja con nada, es apto para todos aquellos que lo puedan soportar bien.
2. Café americano
El café se rebaja con mucha cantidad de agua, por lo que pierde parte de
su auténtico sabor. Al café espresso se le añade agua caliente, y al ser más
suave que el café sólo, es propio para aquellos que no son tan adictos a él.
Es muy consumido en Estados Unidos al igual que en el norte de Europa.
3. Café con leche
El tópico de todo amante del café. Uno calentito en invierno, con leche
bien caliente que nos hace entrar en calor los días de auténtico invierno. Y
para los que lo toman en verano, con leche fresquita, o incluso con un hielo,
para así poder combatir los días más calurosos. Para desayunar, después
de comer o a media tarde, siempre es bienvenida una taza de café con
leche.
4. Café cortado
Este café es más para los que quieres notar el original sabor del café pero
rebajado un poco. La pequeña cantidad de leche que lo acompaña es sólo
para disminuir la intensidad del café sólo. A la vez que lo disminuye hace
que el color del mismo tenga un aspecto más claro y más apetecible.
5. Café bombón
El color que resulta de la mezcla del café sólo con la leche condensada
puede ser uno de los motivos por los que el café bombón también es muy
apetecible entre los consumidores. El resultado de la mezcla hace que los
adictos al café muy dulce vean esto como una alternativa al tradicional
azúcar.
6. Café carajillo
Es el café por excelencia del que sea amante de los licores. El brandy junto
por un poco de limón son los aliados del café carajillo. Como si de un café
sólo se tratase, pero con una pequeña diferencia. Este café va mezclado
con brandy y con un toque y sabor de limón. El licor consigue darle un
toque fuerte, mientras que el limón le da un toque de frescor.
7. Café capuccino
Los italianos demuestran continuamente su cultura por el café. Allí tienen
muchas variedades, las cuales se van colando en los países vecinos, y ese
ha sido el caso del capuccino en España. En España es muy consumido,
puede ser por su espuma o por su espresso con leche, pero desde
luego llama la atención de muchos.
8. Café escocés
Este puede ser uno de los cafés más fresquitos, ya que se prepara con
helado. Basta con colocar tres bolas de helado de vainilla en una copa, y
sobre ella se vierte el café, acompañado por whisky. El helado rebaja su
intensidad cuando se va deshaciendo, por lo que en momentos de calor es
muy consumido, a pesar de que el licor le pueda dar un toque diferente al
habitual.
9. Café vienés
La nata montada es la protagonista de este café. Sobre un café caliente se
pone nata montada, y encima de esta se puede poner cacao en polvo,
como decoración. Este café al juntarse con la nata dará el aspecto de café
con leche. Pero la nata consigue darle un toque especial, diferente al típico
café con leche.
Viene a ser el café con hielo de toda la vida, pero bien hecho: aprovechando
las texturas que ofrece el choque de temperaturas del café caliente con el
hielo y los aromas que se desprenden.
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DEL CAFÉ
Esta planta puede llegar a medir diez metros en estado silvestre, pero se la suele
mantener a menor tamaño en los cultivos, cerca de los tres metros. Esta planta
florece recién al tercer o cuarto año.
Depende la especie, los frutos de la planta del café tienen diferentes capacidades.
Mientras que los frutos de la Arábica pueden auto fertilizarse, los frutos de la
Robusta necesitan de la polinización realizada por los insectos. Las especies de
plantas de café más destacadas a nivel comercial son: la Arábica y la Robusta.
A) El fruto del cafeto: se desarrolla en 15 semanas luego de que la planta florece.
El endospermo, es decir, la fuente de nutrientes del fruto, inicia su desarrollo luego
de veinte semanas y, durante unos cuantos meses, acumula materia sólida y atrae
la energía generada a causa de la fotosíntesis.
b.) Raíz: Puede alcanzar los 50 centímetros si se trata de plantas que tienen más
de 5 años.El café tiene intrincadas raíces en la parte inferior del tallo, a pocos
centímetros de profundidad.
Vale resaltar que solo la raíz puede dividirse en once partes distintas: Xilema,
Floema, Periciclo, Endodermis, Parénquima, Epidermis, Protodermis, Meristema,
Caliptra.
c.) Tallo: El tallo de la planta de café sirve para sostener tanto las ramas como las
raíces. El tallo también puede dividirse en varias partes: nudos, ramas, yema
terminal, yema auxiliar y entrenudos. Los nudos del tallo tienen la tarea de
comenzar el proceso de crecimiento de las nuevas ramas. Todo lo que dure este
proceso, los nudos deberán sostener la rama en su lugar y mantenerlas rígidas. la
yema terminal es la que marca la terminación del tallo y el comienzo de un nuevo
crecimiento. La yema terminal está a cargo del desarrollo de las nuevas ramas
durante toda la vida de la planta.
e.) La flor: Las flores son los órganos destinados a reproducir las plantas. Las
flores dan origen a los frutos; sin flores no hay cosecha. Las flores del cafeto
aparecen en los nudos de las ramas, hacia la base de las hojas, en grupos de 4 o
más, sobre un tallito muy corto llamado glomérulo. En la base de cada hoja hay de
3 a 5 glomérulos.
las condiciones climáticas y de suelo en las que fue cultivado y que lo convierten
en uno de los mejores cafés de altura más codiciados a nivel mundial. Incluso,
denso.
ANEXOS Y BIBLOGRAFÍA
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1336_IN.pdf
http://www.forumdelcafe.com/noticias/cafe-guatemala
https://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%A9_de_Guatemala
https://www.anacafe.org/conozcanos/historia/
https://www.redalyc.org/pdf/437/33714114.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5546834
https://elautenticocafe.es/4-formas-de-tomar-cafe-en-verano/
https://www.expob2b.es/es/n-/11239/10-formas-diferentes-de-tomar-cafe
https://solnatural.bio/blog/nutricion/a-que-hora-conviene-tomar-el-cafe
Trabajadores indígenas en una plantación de café en 1875.