Ensayo Hay Oportunidad
Ensayo Hay Oportunidad
Ensayo Hay Oportunidad
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
C.I. V-15.446.297
Sección: G2
Situación del Sistema Financiero Venezolano
Resumen
En el presente ensayo, se mencionan las opiniones dadas por especialista en la conferencia virtual
Propuestas Venezuela, dirigida por el Economista Asdrubal Oliveros; tema principal a
desarrollar: subsistemas financieros venezolanos, situación actual y proyecciones futuras. Se
analiza como los subsistemas financieros son afectados por la situación económica actual que
vive Venezuela y como estos han logrado mantenerse y presentar un leve crecimiento.
Palabras clave: Sistema Financiero Venezolano, Subsistemas Financieros, Banca, Seguros, Casa
de Bolsa.
Abstract
In this essay, the opinions given by a specialist in the virtual conference Proposals Venezuela,
directed by the Economist Asdrubal Oliveros, are mentioned; main theme to develop: Venezuelan
financial subsystems, current situation and future projections. It analyzes how the financial
subsystems are affected by the current economic situation in Venezuela and how they have
managed to maintain themselves and present a slight growth.
Key words: Venezuelan Financial System, Financial Subsystems, Banking, Insurance, Brokerage
House.
Introducción
1. Sistema Bancario Venezolano: desde el pico más alto de la crisis venezolana, el Sistema
Bancario Venezolano se ha visto profundamente afectado; el Estado venezolano implementa
como política monetaria restrictiva el encaje legal más alto de la historia del país, afectando de
manera directa la solvencia de dinero. Teniendo un efecto negativo en la intermediación
crediticia. Quedando la banca nacional tanto pública como privada como un Sistema Bancario
netamente transaccional.
“La banca es un reflejo del país, se desarrolla según la economía”. Indico Leonardo Buniak en su
intervención. Para que la economía de Venezuela sostenga un efecto positivo y de crecimiento, es
indispensable la intermediación crediticia. La realidad del Sistema Bancario es alarmante; sin
embargo, actualmente, los bancos, tanto públicos como privados, están otorgando créditos a
pequeñas y medianas empresas; aunque este crédito tiene un periodo de pago menor a 12 meses y
la tasa de intereses está entre el 8% y 15% anual. Si bien se puede considerar una pequeña
apertura a la intervención crediticia, no todas las empresas pueden obtener este tipo de créditos,
además que la estrategia de inversión debe ser óptima.
● La dolarización transaccional en la banca venezolana, representa más del 50% del stop de
la banca.
● La marcada sobre valuación del tipo de cambio.
● Aumento de los Activos totales.
● Estancamiento del Patrimonio Computable
● Caída de indicador de solvencia.
La caída de la capacidad patrimonial, impide que la banca venezolana pueda otorgar créditos
bancarios.
2. Sistema Asegurador Venezolano: El Sistema Asegurador Venezolano forma parte del Sistema
Financiero, por tanto, tiene una relación directa con la situación económica actual. En el año
2018 el sistema asegurador sufre una caída vertiginosa, impactando en una gran perdida, esto
debido a que la gran parte de la población no adquiere seguros, aunado a la normativa legal que
regula el Sistema Asegurador, con una serie de restricciones además de contribuciones
parafiscales que afectaron la liquidez.
Sin embargo, a partir del año 2020 el gobierno venezolano, autoriza la emisión de pólizas de
seguro en divisas, y la llegada del COVID, le da un vuelco positivo al Sistema Asegurador, si
bien no supera aún las estadísticas de antes del año 2018. Las pólizas de salud son las más
adquiridas actualmente.
“Existen otros ramos importantes que están buscando crecimiento con la parte patrimonial”
aseguró Alesia Rodríguez en la conferencia Propuestas Venezuela.
3. Mercado de Valores: Antes de iniciar con el análisis del Sistema de Mercado de Valores es
importante conocer dos conceptos:
● Renta Fija: Los Valores de Renta Fija o de deuda son un préstamo colectivo que
los inversionistas otorgan a una empresa privada e instituciones de gobierno, a
cambio de un rendimiento. Existen diversos tipos de valores de deuda, los cuales a
su vez pueden ser de corto, mediano y largo plazo.
● Renta Variable: los inversionistas financian a las compañías mediante la compra
de sus acciones en dicho mercado, convirtiéndose en accionistas. Las acciones
representan para estos inversores un instrumento financiero al que poder destinar
ahorro con la esperanza de obtener una rentabilidad «variable» ligada al éxito de la
compañía y, por ello, con una incertidumbre sobre el resultado que puede
obtenerse.
Aunque en Venezuela existe una crisis económica evidente, existe un pequeño sector, que puede
ser beneficiado, indico Gustavo Pulido, el cual son los emprendedores, que requieren un capital
para proyectos específicos, y puedan financiarse a través de la renta variable.
En el año 2021 se incorporaron 47 empresas, emitiendo renta fija para financiar producción; se
estima para el año 2022 duplicar este número de empresas.
Conclusión
Respondiendo la interrogante ¿Hay Oportunidades? Se puede indicar que si la hay, si bien existe
un Sistema Bancario que carece de intervención crediticia, el cual influye en el desarrollo de una
economía moderna, sin embargo, el Sistema Asegurador está presentando un pequeño
crecimiento, y aunque dicho crecimiento sea gradual, es un aspecto positivo para el desarrollo
económico, así como también lo es el Mercado de Valores; donde un pequeño sector se está
beneficiando de financiamiento, y cada año se incorporan nuevas empresas a la renta fija.
Podemos decir que estamos en presencia de un crecimiento lento, que puede proyectar un
escenario favorable para el ámbito económico y financiero del país.
Bibliografía
Evolución del Sector Bancario Venezolano © 2021 Ostos Velázquez & Asociados,
https://home.kpmg/ve/es/home/insights/2021/11/evolucion-del-sector-bancario-venezolano-ante-l
a-nueva-realidad.html.
Web:
https://www.edufinet.com/inicio/renta-variable/aspectos-generales/que-es-el-mercado-de-renta-va
riable.
https://www.bolsadevalores.com.sv/index.php/mercados/instrumentos-bursatiles/valores-de-renta
-fija#:~:text=Los%20Valores%20de%20Renta%20Fija,corto%2C%20mediano%20y%20largo%2
0plazo.