Evaluaciòn Diagnòstica 5 Años
Evaluaciòn Diagnòstica 5 Años
Evaluaciòn Diagnòstica 5 Años
DIAGNÒSTICA
“Reconociendo nuestros aprendizajes”
2023
1.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- DRE: ANCASH
1.2.-UGEL: PALLASCA
1.3.- I.E. : 1602
1.4.- SECCIÓN: ROJA
1.5.- DOCENTE: KATIA G. REYES AGURTO
1.6.- DIRECTORA: KATIA G,REYES AGURTO
1.7.- DURACIÓN: del 27 de marzo al 05 de abril.
2.- FINALIDAD
La presente programación de Evaluación diagnóstica, se ha considerado aplicar con la finalidad de
recoger información del desarrollo de las competencias, en los niños y niñas de 5 años, así como
también conocer con que saberes previos están ingresando a dicho nivel, las cuales, a través de
actividades libres se realizará una observación adecuada para conocer sus características, su estilos y
ritmos de aprendizaje de igual manera cuán lejos o cerca se encuentran en relación al desarrollo de las
competencias .
Además, es importante esta planificación ya que permitirá un recojo de información de los avances,
necesidades e intereses de los estudiantes, así como el contexto familiar y social así mismo conocer que
tanto sabe la familia del desarrollo y evolución del estudiante, así como los espacios de aprendizaje con
los que se cuenta en la familia, para que los estudiantes desarrollen sus aprendizajes.
3.- ESTRATEGIAS
Observación y actuación
Análisis del Informe de Progreso de los Estudiantes.
Cuaderno de campo.
Realiza diferentes
movimientos,
utilizando pelotas y
sogas con precisión y
seguridad.
6.- SITUACIÒN DE LA EVALUACIÒN:
ACTIVIDADES DESCRIPCIÒN Materiales
Luego se repite la dinámica, pero en esta vez se invita a los niños a que cuenten a que
les gusta jugar, describir sus colores favoritos, relatar un suceso o cantar una canción.
Se entrega hojas bond a cada niño para que escriban su nombre y lo coloquen en el
cartel de la asistencia.
2.-Jugamos y Se reúnen en el patio todos los niños y niñas del jardín reciben el saludo y la Material de psicomotricidad
compartimos con bienvenida de la directora y se canta el himno nacional. Títeres,hojas y colores.
todos los amigos del Se invita a bailar a los ritmos de la música.
jardín. Se forman grupos para participar en el dril gimnástico.
28 de marzo. Se participa en los juegos de competencia.
Escuchan el cuento con títeres preparado por las docentes.
Finalmente comentan y se dibuja lo que mas le gusto de la actividad grupal.
Esta información servirá como base, para la programación de las experiencias de
aprendizaje en el proceso de la planificación, para la consolidación de los
aprendizajes.
3.- Nos divertimos Se le pregunta cómo está su estado anímico y se les invita a realizar unos ejercicios de Material MINEDU, objetos del
formamos grupos relajación. aula.
29 de marzo Se les presenta varios materiales como palitos, cubos y latas en una canasta.
Luego se les explica que vamos a comparar y agrupar y luego vamos a contarlo cada
agrupación realizada.
Se les invita a traer diferentes objetos o juguetes que tienen en el sector de construcion
y luego compararlos y agruparlos de manera libre, luego por su color, tamaño y forma
y finalmente contarlo cada agrupación.
Buscan en su portafolio imágenes que hayan agrupado del mismo color y luego lo
cuentan
Finalmente dibujan las agrupaciones que han realizado con sus juguetes u otros
objetos.
Esta información servirá como base, para la programación de las experiencias de
aprendizaje en el proceso de la planificación, para la consolidación de los
aprendizajes.
4.-Dialogamos sobre Se le pregunta cómo está su estado anímico y se les invita a cantar la canción de los Canción, alimentos de la
los alimentos de alimentos. lonchera, colores, lápiz y hojas
nuestra lonchera. Se dialoga sobre los alimentos que mama prepara en casa. bond.
30 de marzo Menciona cuales son los alimentos nutritivos y por qué.
Muestran que alimentos tienen en su lonchera,
Mencionan cuales son los alimentos no son nutritivos y por qué.
Dibujan y escriben los nombres de los alimentos que trajeron en su lonchera.
5.- Jugamos y Se le pregunta cómo está su estado anímico y se les invita a realizar movimientos a Canción, colores, palitos,
ordenamos los ritmo de una canción. cañitas, piedras, goma y hoja
objetos. Se les invita a Jugar “Simón Dice” para que se ordenen en una fila de grande a bond.
pequeño y viceversa.
Se les invita a explorar y comparar diferentes materiales y a ordenarlos como ellos
quieran de grande a pequeño o de pequeño a grande.
En dialogo mencionan como ordenaron los diferentes los materiales.
Pegan lo que realizaron en una hoja bond.
6.- Nos Se le pregunta cómo está su estado anímico y se les invita a cantar una canción y Cuento, siluetas, dialogo.
entretenemos bailar.
leyendo un cuento Se les enseña el libro de un cuento a leer, y se les explica que este atento al cuento y
luego guiándose de las imágenes nos comentará el cuento con sus propias palabras.
Luego describe a los personajes del cuento que más les gustó.
Luego se les invita a coger una imagen cualquiera y luego comentar describiendo lo
que observa.
Finalmente dibujan al personaje del cuento que más les gustó.
Esta información servirá como base, para la programación de las experiencias de
aprendizaje en el proceso de la planificación, para la consolidación de los
aprendizajes.
7.-Leemos una Se les pregunta si les gusta cantar canciones. Papelotes, plumones imágenes,
canción con rima y Mencionan que canciones saben cantar y se les invita a cantarlas. canción.
pictogramas.
8.- Reconocemos Se les motiva con una canción el barco se hunde y se jugará con la canción para Objetos, canción, ficha de
donde hay muchos diferenciar muchos o pocos. trabajo.
pocos uno o ninguno Se entrega a cada grupo animalitos de colores (material MINEDU) para que lo
clasifiquen por color. Se les pregunta
¿Cuántos hay en cada color? ¿Dónde hay más, dónde hay manos? ¿dónde
hay uno dónde hay ninguno?
Se les motiva para que agrupen dentro de una cuerda muchos, en otra pocos, uno
y ningún objeto que buscaran en el aula, se les pedirá que verbalicen el criterio
empleado y lo comenten a sus compañeros.
Se les entrega una ficha de trabajo donde recortan y pegan (muchas, pocas, una,
ninguna) figuras y exponen sus trabajos.
ESCALA VALORATIVA DE APRENDIZAJE DE CADA COMPETENCIA
. Identifica y Comenta una Expresa Cuenta con sus Escribe su Escribe a partir
describe las parte del cuento oralmente los propias nombre de sus hipótesis
características que más le personajes, palabras los utilizando letras de escritura
de los gustó con lugares y los sucesos de la ordenadas de sobre alimentos
personajes de entusiasmo hechos de una canción que izquierda a de su lonchera.
CRITERIOS
según su forma y expresiones: "más demostrando control cintas de colores, sogas con precisión y
color, que" "menos que". de su cuerpo. con seguridad y seguridad.
demostrando demostrando
seguridad. creatividad
CRITERIOS
CRITERIOS
Nº APELLIDOS Y nunc
a
A veces Siem
pre
nunca A veces Siem
pre
nunca A veces Siem
pre
nunca A veces Siem
pre
nunca A veces Siem
pre
nunca A veces Siem
pre
nunca A veces Siem
pre
NOMBRES
01 ALVIZU PONCE,
Briana Dareli
02 ARANDA
CUEVA, Luana
Nazeli
03 CAMPOS
QUEZADA,
Valentina
04 ENCINA
APONTE, Elsin
Vilmar
05 ESTRADA
ACEVEDO,
Mileydi Mirayde
L0PEZ
CONTRERAS,
Iker Daiki
VALVERDE
RAMOS, Bianca
VASQUEZ
ALVIZU, Ricardo
Misael
VILLANUEVA
QUEZADA, Ruben
Concepción