Actividad - 05 Mayo
Actividad - 05 Mayo
Actividad - 05 Mayo
2.-PROPÒSITO DE LA ACTIVIDAD: Que las niñas y los niños conozcan un poco más sobre
su historia familiar a través de, anécdotas, fotos y objetos que hayan obtenido de casa.
ANTES DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué necesitamos para hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
actividad? esta actividad?
Prevé material grafico y audiovisual Canción Fotografías
Sobre
Videos
Hojas de trabajo
SECUENCIA DIDÀCTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS
EJECUCIÒN DE LA ACTIVIDAD.
MOTIVACIÒN:
Nos saludamos y realizamos las actividades permanentes.
Seguidamente los invitamos a estar en semicírculo y observen la composición de fotos
que la maestra ha realizado sobre su historia familiar, con
INICIO La historia familiar de la
anterioridad colocaremos fotos reales en un papel sabana.
maestra, servirá de ejemplo
SABERES PREVIOS:
Los invitamos a observar y dialogamos con ellos: ¿Qué vemos?, ¿Quién está allí?,¿Qué personas
observan en el papel sabana?
CONFLICTO COGNITIVO:
Se les pide a los niños responder ¿Todos tendremos una historia familiar?
PROPÒSITO DE LA ACTIVIDAD:
Les comentamos a los niños que todos tenemos una historia familiar y que en esta mañana
conoceremos alguna de ellas y la importancia de conocer nuestros recuerdos.
GESTIÒN Y ACOMPAÑAMIENTO:
Les presentamos la historia familiar de “paquita” (titere)
Les pedimos que cuenten como se conocieron papá y mamá y que cuenten algún momento
DESARROLLO familiar importante que recuerden (su cumpleaños, el nacimiento de sus hermanos o algún paseo
que realizaron en familia.)
En situación de dialogo les solicitamos, que al igual que Paquita hizo su presentación, con sus
dibujos ellos también podrían hacerlo igual, haciendo sus dibujos o usando fotos que se pidieron
con anterioridad.
APLICACIÒN DE LO APRENDIDO:
CIERRE Cuando hayan terminado colocamos las líneas de tiempo, en la pizarra, y las observamos
descubriendo momentos importantes y significativos para los niños. METACOGNICIÒN:
Les preguntamos a los niños: ¿Qué es lo que les ha gustado de la actividad de hoy?, ¿Qué no te
ha gustado?
¿Recuerdas algunos momentos de tu historia familiar?, ¿Qué es lo que te gusta de tu historia
familiar?, ¿Te gustó conocer la vida de tus amigos?
ACTIVIDADES DE ASEO, LONCHERA Y RECREO
TALLER GRAFICO PLÁSTICO: ELABORAMOS UN MURAL PARA MAMÁ
COMPETENCIA DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
CAPACIDADES
COMUNICACIÓN Representa ideas acerca de Que los niños y Crea un mural Presenta su
Crea proyectos desde sus vivencias personales y del niñas elaboren decorativo mural en un
los lenguajes artísticos. contexto en el que se un mural con relacionado con espacio en
desenvuelve usando diversos el día de la común.
Explora y experimenta diferentes lenguajes materiales y con madre.
los lenguajes del arte. artísticos (el dibujo, la creatividad.
Aplica procesos creativos pintura, la danza o el
Socializa sus procesos y movimiento, el teatro, la
proyectos. música, los títeres, etc.).
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para
descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los
colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma
en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo.
Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
EXPLORACIÓN DEL MATERIAL Recordamos las normas para el trabajo y cuidado de Baja lenguas
los materiales. Papel sabana
Presentamos los materiales con los que trabajaremos: Fotografías
Bajalenguas, pintura, pinceles, escarche.
EXPRESIÓN GRAFICA PLÁSTICA Exploran de manera libre los materiales. Baja lenguas
Cada niño/a con ayuda y guía de la maestra elabora su Papel sabana
casita con su fotografía de su mamá. Fotografías
Arman casitas con palitos y pegan la fotografía en
lugar del dibujo.
Luego los exponen mencionando que material utilizaron.
Y como lo hicieron.
CIERRE Se invita a los niños a ubicarse en el mismo lugar donde Diálogo
iniciamos la asamblea, les preguntamos: ¿Les gusto la
actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué observaron?
Decimos a los niños y niñas que hoy han un mural para
festejar a su mamá por su día.
AREA Y COMUNICACIÓN
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
Crea un mural decorativo relacionado con el
día de la madre.
CRITERIOS DE
EVALUACION
No observado
LOGRADO
PROCESO
INICIO
ESTUDIANTES
No observado
LOGRADO
INICIO
PROCESO
ESTUDIANTES