Uariv Sa 003 2022avisodeconvocatoria1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA

PROCESO SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. UARIV-SA-003-2022.

La Unidad Para las Víctimas en observancia a los establecido en el artículo 2.2.1.1.2.1.2 del Decreto 1082 de
2015, convoca públicamente a todos los interesados en participar en el proceso de selección conforme a la
siguiente información:

1. NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LA ENTIDAD ESTATAL:

Unidad Para La Atención y Reparación Integral a las Víctimas, ubicada en Bogotá D.C, en la Carrera 85d No.
46ª-65, Complejo Logístico San Cayetano.

2. DIRECCIÓN, CORREO ELECTRÓNICO Y TELÉFONO DE ATENCIÓN A LOS INTERESADOS,


CONSULTA Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS EN DESARROLLO DEL PROCESO DE
CONTRATACIÓN:

Grupo de Gestión Contractual de la Unidad Para las Víctima, ubicado en la Ciudad de Bogotá en la Carrera
85d No 46ª-65, piso 5 Complejo Logístico San Cayetano. Teléfono: 7965150.

Los documentos del proceso de selección, estudios previos, convocatoria, pliego de condiciones, se podrán
consultar a través de la plataforma del SECOP II. Los proponentes deberán presentar su oferta, hasta antes de
la fecha y hora establecida en el cronograma, en el módulo del SECOP II.
https://www.colombiacompra.gov.co/secop-ii

Dicho sitio constituye el mecanismo de comunicación interactiva entre los proponentes y LA UNIDAD; los
mensajes de datos por él transmitidos para este proceso tienen carácter oficial para el mismo. Se podrán
publicar documentos escaneados o los archivos magnéticos idénticos sin firma, teniendo en cuenta la
disponibilidad del servicio de escáner y la urgencia de publicación del documento.

Constituye obligación de los proponentes consultar de manera permanente las precitadas direcciones
electrónicas.

No será admisible como excusa, el desconocimiento o desinformación por la no consulta en el sitio web o en la
misma Entidad.

3. OBJETO:

Contratar con una compañía de seguros legalmente autorizada para funcionar en el país, el programa de
seguros requerido para la adecuada protección de los bienes e intereses patrimoniales de la Unidad para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas, así como de aquellos por los que sea o fuere legalmente
responsable o le corresponda asegurar en virtud de disposición legal o contractual”.

4. MODALIDAD DE SELECCIÓN DEL CONTRATISTA Y SU JUSTIFICACIÓN, INCLUYENDO LOS


FUNDAMENTOS JURÍDICOS:

El presente proceso de contratación se rige por los principios de la Constitución Política; el Estatuto General de
Contratación de la Administración Pública contenido en la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, el Decreto
1082 de 2015, el Título V del Libro IV del Código de Comercio, y demás normas que lo adicionen, modifique o
complemente.

El artículo 2º de la Ley 1150 de 2007, estableció que, para efectos de la escogencia de contratistas, ésta se
hará mediante las modalidades de selección: Licitación Pública, Selección abreviada, Concurso de Méritos y
Contratación Directa. Igualmente, el citado artículo en su numeral 2º contempla las reglas aplicables a la
modalidad de selección denominada "Selección Abreviada", en el siguiente sentido:

“La Selección abreviada corresponde a la modalidad de selección objetiva prevista para aquellos casos en que
por las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del
bien, obra o servicio, puedan adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión
contractual.".

Esta modalidad de selección de contratista posee varias causales, sin embargo y para el caso concreto se hace
necesario transcribir el literal b), numeral 2º, artículo 2º de la Ley 1150 de 2007:

“(…) La contratación de menor cuantía. Se entenderá por menor cuantía los valores que a continuación se
relacionan, determinados en función de los presupuestos anuales de las entidades públicas expresados en
salarios mínimos legales mensuales. Para las entidades que tengan un presupuesto anual superior o igual a
1.200.000 salarios mínimos legales mensuales, la menor cuantía será hasta 1.000 salarios mínimos legales
mensuales (…)”

En consideración a la cuantía del presente proceso, y dado que los factores preponderantes para la escogencia
del contratista serán la calidad y el precio, LA UNIDAD adelantará un proceso por la modalidad de SELECCIÓN
ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Ley 80 de 1993 en
concordancia con lo señalado en el literal b) numeral 2º, del artículo 2º de la Ley 1150 de 2007 y el artículo
2.2.1.2.1.2.20 del Decreto 1082 de 2015 y las demás normas concordantes y complementarias sobre la materia.

5. PLAZO DEL CONTRATO:

El plazo de los contratos de seguros adjudicados por medio del presente proceso de selección será el ofrecido
por el adjudicatario en su propuesta, sin que llegue a ser inferior a TRESCIENTOS CUARENTA (340) días,
contados a partir del vencimiento de las pólizas actuales.
Quien ofrezca una vigencia inferior, estará incurso en causal de rechazo.

6. FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS, LUGAR Y FORMA DE PRESENTACIÓN


DE ESTAS:

Fecha aproximada: 11 octubre de 2022, a las 15:00 Horas.

Lugar: Los proponentes deberán presentar su oferta, a través del SECOP II


https://www.colombiacompra.gov.co/secop-ii
7. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL:

El presupuesto oficial es hasta por la suma QUINIENTOS CUARENTA Y TRES MILLONES


CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES PESOS MC/TE ($
543.463.883)

La adjudicación del contrato será por el valor total de la propuesta económica de conformidad con el
FORMATO 08- RESUMEN ECONOMICO DE LA OFERTA, el cual no puede superar el valor del
presupuesto oficial, es decir, la suma de $543.463.883, Incluido IVA y demás impuestos tasas y
contribuciones que apliquen, para una vigencia mínima de TRESCIENTOS CUARENTA (340) días.

La ejecución será de acuerdo con la vigencia ofrecida por el adjudicatario, y los bienes y servicios
efectivamente recibidos a satisfacción por la supervisión del contrato, de conformidad con los precios
unitarios ofertados en la propuesta económica.

Para soportar el presente proceso de contratación se cuenta con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal
No. 17422 del 15 de febrero de 2022, expedido y aprobado por el Grupo de Gestión Financiera y Contable de
la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas, así:

PRESUPUESTO 2022
CDP RUBRO NOMBRE DEL RUBRO VALOR
RECURSO
A-02-02-02- SERVICIOS FINANCIEROS Y
17422 $550.000.00
007-001 SERVICIOS CONEXOS 10
VALOR TOTAL DE PRESUPUESTO CDP $550.000.000

8. ACUERDOS INTERNACIONALES O TRATADOS DE LIBRE COMERCIO VIGENTES:

La Constitución Nacional establece que la actividad aseguradora en Colombia es de interés público razón por
la cual solo puede ser ejercida en el país previa autorización del Estado. (Ver artículo 335 C.N.)

Por ello, cualquier persona que desee desarrollar el negocio de los seguros en Colombia debe contar con la
autorización previa de la Superintendencia Financiera de Colombia. (Ver artículos 39 y 108, numeral 3º EOSF).
Para desarrollar la actividad aseguradora en Colombia debe constituirse en el país una entidad bajo la forma
de sociedad anónima mercantil o asociación cooperativa, una vez obtenida la autorización expresa de la
Superintendencia Financiera de Colombia

El presente proceso no se encuentra cobijado por un Acuerdo Internacional o un Tratado de Libre Comercio
vigente para el Estado Colombiano, teniendo en cuenta lo citado por el Decreto 663 de 1993 el cual en su
momento actualizó el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, especificó en el artículo 39 lo siguiente: “(…)
ARTICULO 39. PERSONAS NO AUTORIZADAS. Queda prohibido celebrar en el territorio nacional operaciones
de seguros con entidades extranjeras no autorizadas para desarrollar la actividad aseguradora en Colombia o
hacerlo con agentes o representantes que trabajen para las mismas. Las personas naturales o jurídicas que
contravengan lo dispuesto en el presente artículo quedarán sujetas a las sanciones previstas en los artículos
209 y 211 del presente Estatuto (…)”.

Analizado el artículo antes referenciado, se puede concluir que las disposiciones previstas, respecto al acceso
de entidades extranjeras para desarrollar la actividad aseguradora en Colombia, no tiene aplicación actual en
el Territorio Nacional. Adicionalmente, el artículo 61 de la Ley 1328 de 2009, el cual entró en vigencia el 15 de
julio de 2013 establece lo siguiente:

“(…)TITULO VII. DE LA LIBERALIZACION COMERCIAL EN MATERIA DE SERVICIOS FINANCIEROS.


ARTÍCULO 61. COMERCIO TRANSFRONTERIZO DE SEGUROS. Modificase el artículo 39 del Estatuto
Orgánico del Sistema Financiero, el cual quedará así: Artículo 39. Personas no autorizadas. Salvo lo previsto
en los parágrafos del presente artículo, queda prohibido celebrar en el territorio nacional operaciones de
seguros con entidades extranjeras no autorizadas para desarrollar la actividad aseguradora en Colombia o
hacerlo con agentes o representantes que trabajen para las mismas. Las personas naturales o jurídicas que
contravengan lo dispuesto en el presente artículo quedarán sujetas a las sanciones previstas en el artículo 208
del presente Estatuto. PARÁGRAFO 1º. Las compañías de seguros del exterior podrán ofrecer en el territorio
colombiano o a sus residentes, única y exclusivamente, seguros asociados al transporte marítimo internacional,
la aviación comercial internacional y el lanzamiento y transporte espacial (incluyendo satélites), que amparen
los riesgos vinculados a las mercancías objeto de transporte, el vehículo que transporte las mercancías y la
responsabilidad civil que pueda derivarse de los mismos, así como seguros que amparen mercancías en tránsito
internacional. La Superintendencia Financiera de Colombia podrá establecer la obligatoriedad del registro de
las compañías de seguros del exterior que pretendan ofrecer estos seguros en el territorio nacional o a sus
residentes. Salvo lo previsto en el presente parágrafo, las compañías de seguros del exterior no podrán ofrecer,
promocionar o hacer publicidad de sus servicios en el territorio colombiano o a sus residentes. PARÁGRAFO
2º. Toda persona natural o jurídica, residente en el país, podrá adquirir en el exterior cualquier tipo de seguro,
con excepción de los siguientes: a) Los seguros relacionados con el sistema de seguridad social, tales como
los seguros previsionales de invalidez y muerte, las rentas vitalicias o los seguros de riesgos profesionales; b)
Los seguros obligatorios; c) Los seguros en los cuales el tomador, asegurado o beneficiario debe demostrar
previamente a la adquisición del respectivo seguro que cuenta con un seguro obligatorio o que se encuentra al
día en sus obligaciones para con la seguridad social, y d) Los seguros en los cuales el tomador, asegurado o
beneficiario sea una entidad del Estado. No obstante, el Gobierno Nacional podrá establecer, por vía general,
los eventos y las condiciones en las cuales las entidades estatales podrán contratar seguros con compañías de
seguros del exterior (…)”.

Por lo antes mencionado se confirma y concluye que: En la Actualidad en Colombia está prohibido adquirir
seguros, cuando estos son ofrecidos por aseguradoras no autorizadas para desarrollar la actividad aseguradora
en Colombia (Art. 39 Decreto 663 de 1993). En virtud de lo establecido en el literal d del parágrafo 2° del Articulo
61 de la Ley 1328 de 2009, las entidades del estado no podrán adquirir en el exterior cualquier tipo de seguro.
Por lo tanto, los seguros que las entidades estatales contraten, deberán regirse por las normas previamente
establecidas por la Superintendencia Financiera de Colombia, es decir deberán estar contratadas con
Aseguradoras autorizadas por la SFC para tal efecto.

Esto significa que las entidades aseguradoras extranjeras no pueden operar ni contratar directamente seguros
en Colombia; para ello deben constituir una entidad filial en el país de acuerdo con lo dispuesto en la
Constitución y la Ley.
9. LIMITACIÓN DE LA CONVOCATORIA A MIPYME:

De conformidad con lo señalado en el artículo 34 la Ley 2069 de 2020, la cuantía del presente proceso de
selección es mayor a US$125.000 es decir, superior a $457.297. 2641 (liquidados con la tasa de cambio que
para el efecto determina cada dos años el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo), toda vez que el
presupuesto oficial asciende a la suma de QUINIENTOS CUARENTA Y TRES MILLONES
CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES PESOS MC/TE ($
543.463.883) por lo tanto, NO es susceptible de ser limitada su participación exclusivamente a MIPYMES.

10. ENUMERACIÓN Y BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES PARA PARTICIPAR EN EL


PROCESO DE CONTRATACIÓN:

La totalidad de condiciones de participación en el proceso de selección se encuentran incluidas en el proyecto


de pliego de condiciones publicado en la plataforma del SECOP II de Colombia Compra Eficiente junto con el
presente Aviso de convocatoria. No obstante, de forma general se enuncian los requisitos habilitantes y factores
de evaluación, que los interesados en participar en este proceso de selección deben acreditar en su propuesta:

10.1 VERIFICACIÓN DE REQUISITOS HABILITANTES:

1. De capacidad Jurídica
2. De capacidad técnica / experiencia
3. De Capacidad Financiera y Organizacional

10.2 FACTORES DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS:

El procedimiento de selección del contratista está sometido al deber de selección objetiva y a los principios de
transparencia e igualdad de derechos y oportunidades de los que se deriva la obligación de someter a todos
los oferentes a las mismas condiciones definidas en la ley y en el pliego de condiciones. El pliego de condiciones
forma parte esencial del contrato; es la fuente de derechos y obligaciones de las partes y elemento fundamental
para su interpretación e integración, pues contiene la voluntad de la administración a la que se someten los
proponentes y el futuro contratista.

La Ley 1474 de 2011, artículo 88, que modifica el numeral 2 del artículo 5 de la Ley 1150 de 2007 estipula que:

“La oferta más favorable será aquella que, teniendo en cuenta los factores técnicos y económicos de
escogencia y la ponderación precisa y detallada de los mismos, contenida en los pliegos de
condiciones o sus equivalentes, resulte ser la más ventajosa para la entidad, sin que la favorabilidad
la constituyan factores diferentes a los contenidos en dichos documentos. En los contratos de obra
pública, el menor plazo ofrecido no será objeto de evaluación. La entidad efectuará las comparaciones
del caso mediante el cotejo de los ofrecimientos ofrecidos y la consulta de precios o condiciones del

1
https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/files_2020/13_05_2022_umbrales_2022-
2023_actualizada_mex.pdf
mercado y los estudios y deducciones de la entidad o de los organismos consultores o asesores
designados para ello.
En los procesos de selección en los que se tenga en cuenta los factores técnicos y económicos, la
oferta más ventajosa será la que resulte de aplicar alguna de las siguientes alternativas:

a) La ponderación de los elementos de calidad y precio soportados en puntajes o formulas señaladas en


el pliego de condiciones; ó
b) La ponderación de los elementos de calidad y precio que representen la mejor relación de costo-
beneficio para la entidad.”

En concordancia con el Artículo 2.2.1.1.2.2.2. del Decreto 1082 de 2015, se considera que para seleccionar la
oferta más favorable para la entidad se debe aplicar la ponderación de los elementos señalados en el literal B)
del artículo en mención, es decir, calidad y precio, los cuales representan la mejor relación de costo-beneficio
para la entidad.

La Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas con la asesoría de JARGU SA
Corredores de Seguros, efectuará los estudios del caso y el análisis comparativo entre las propuestas
presentadas por los proponentes que hayan cumplido con los requisitos habilitantes, para adjudicar el Programa
de Seguros por grupo único al (los) oferente(s) cuya propuesta sea la más favorable para la Entidad y se ajuste
al pliego de condiciones.

La evaluación se realizará sobre la base de las ofertas técnicas mínimas que presenten los oferentes, las cuales
deberán ajustarse a todas exigencias y requerimientos mínimos establecidos en el pliego de condiciones. Las
ofertas que presenten condiciones técnicas y económicas, superiores a las que se exigen en el pliego, no exime
a los oferentes de la obligación de presentar la oferta básica.

Estos criterios serán analizados teniendo en cuenta el cumplimiento de los siguientes factores, sobre un puntaje
total de 100 puntos. Para determinar el puntaje total de la oferta, se evaluará cada ramo de manera
independiente. Ninguna oferta podrá tener una calificación superior. Para ello, se establecerán los criterios
definidos en la siguiente tabla:

ASPECTO PUNTAJE TOTAL


FACTOR DE CALIDAD
Condiciones técnicas adicionales 20,00
FACTOR ECONÓMICO
Mayor vigencia 59,75
Deducibles 10,00
LEY 816 DE PROTECCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL 10,00
INCENTIVO PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL
0.25
– DECRETO 1860 DE 2021
TOTAL, 100,00

El proponente deberá diligenciar los siguientes formatos:

• Formato No 2 Emprendimiento y empresas de mujeres


• Formato No 3 Evaluación de las condiciones técnicas adicionales
• Formato No 7 Evaluación de los deducibles
• Formato No 8 Resumen económico de la oferta
• Formato No 10 Apoyo a la industria nacional

11. CRONOGRAMA:

ACTUACIÓN FECHA - HORA LUGAR


Martes 13 de Página web del Sistema
PUBLICACIÓN DEL AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA septiembre de Electrónico de Contratación
2022- hora 8:00 PM Pública– SECOP II
www.colombiacompra.gov.co
Martes 13 de Página web del Sistema
PUBLICACIÓN DE ESTUDIOS PREVIOS
septiembre de Electrónico de Contratación
2022- hora 5:00 PM Pública– SECOP II
www.colombiacompra.gov.co
Martes 20 de Página web del Sistema
PLAZO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES AL septiembre de Electrónico de Contratación
PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES 2022- hora 5:00 PM Pública– SECOP II
www.colombiacompra.gov.co
Viernes 23 de Página web del Sistema
RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PLIEGO DE septiembre de Electrónico de Contratación
CONDICIONES 2022- hora hasta Pública– SECOP II
las 11:00 PM www.colombiacompra.gov.co
Martes 27 de Página web del Sistema
FECHA PREVISTA DE PUBLICACIÓN DEL PLIEGO DE septiembre de Electrónico de Contratación
CONDICIONES DEFINITIVO Y DEMOSTRACIÓN DE 2022- hora hasta Pública– SECOP II
las 11:00 PM www.colombiacompra.gov.co
INTERÉS
Martes 27 de Página web del Sistema
EXPEDICIÓN Y PUBLICACIÓN ACTO ADMINISTRATIVO DE
septiembre de Electrónico de Contratación
APERTURA DEL PROCESO DE SELECCIÓN 2022- hora hasta Pública– SECOP II
las 11:00 PM www.colombiacompra.gov.co
Viernes 30 de Página web del Sistema
PLAZO PARA MANIFESTACIÓN DE INTERÉS septiembre de Electrónico de Contratación
2022- hora hasta Pública– SECOP II
las 5:00 PM www.colombiacompra.gov.co
Lunes 03 de El sorteo se realizará si a ello
REALIZACIÓN DEL SORTEO octubre de 2022- hubiere lugar en la Carrera
hora hasta las 85D No. 46A-65 Complejo
10:00 AM Logístico San Cayetano, de
la Ciudad de Bogotá D.C,
sede de la Unidad para la
Atención y Reparación
Integral a las Víctimas.
Lunes 03 de Página web del Sistema
PUBLICACIÓN DE LA LISTA DE PRECALIFICADOS octubre de 2022- Electrónico de Contratación
hora hasta las Pública– SECOP II
11:00 AM www.colombiacompra.gov.co
Lunes 03 de Página web del Sistema
PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES A LOS PLIEGOS
octubre de 2022- Electrónico de Contratación
DE CONDICIONES DEFINITIVOS hora hasta las 5:00 Pública– SECOP II
PM www.colombiacompra.gov.co
Jueves 06 de Página web del Sistema
RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES AL PLIEGO DE octubre de 2022- Electrónico de Contratación
CONDICIONES hora hasta las Pública– SECOP II
11:00 PM www.colombiacompra.gov.co
Viernes 07 de Página web del Sistema
PLAZO MÁXIMO PARA EXPEDIR ADENDAS octubre de 2022- Electrónico de Contratación
hora hasta las 3:00 Pública– SECOP II
PM www.colombiacompra.gov.co
Martes 11 de Página web del Sistema
PRESENTACIÓN DE OFERTAS
octubre de 2022- Electrónico de Contratación
hora hasta las 3:00 Pública– SECOP II
PM www.colombiacompra.gov.co
Martes 11 de Página web del Sistema
APERTURA DE OFERTAS octubre de 2022- Electrónico de Contratación
hora hasta las 3:15 Pública– SECOP II
PM www.colombiacompra.gov.co
Martes 11 de Página web del Sistema
INFORME DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS octubre de 2022- Electrónico de Contratación
hora hasta las 5:00 Pública– SECOP II
PM www.colombiacompra.gov.co
Viernes 14 de Página web del Sistema
PUBLICACIÓN DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS
octubre de 2022- Electrónico de Contratación
OFERTAS hora hasta las Pública– SECOP II
11:00 PM www.colombiacompra.gov.co
Jueves 20 de Página web del Sistema
PRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES AL INFORME DE octubre de 2022- Electrónico de Contratación
VERIFICACIÓN O EVALUACIÓN hora hasta las 5:00 Pública– SECOP II
PM www.colombiacompra.gov.co
Lunes 24 de Página web del Sistema
PUBLICACIÓN ACTO ADMINISTRATIVO DE octubre de 2022- Electrónico de Contratación
ADJUDICACIÓN O DE DECLARATORIA DE DESIERTO hora hasta las Pública– SECOP II
11:00 PM www.colombiacompra.gov.co
Martes 25 de Página web del Sistema
FIRMA DEL CONTRATO
octubre de 2022- Electrónico de Contratación
hora hasta las Pública– SECOP II
11:00 PM www.colombiacompra.gov.co
Martes 25 de Página web del Sistema
ENTREGA DE LAS GARANTÍAS DE EJECUCIÓN DEL octubre de 2022- Electrónico de Contratación
CONTRATO hora hasta las Pública– SECOP II
11:00 PM www.colombiacompra.gov.co
Martes 25 de Página web del Sistema
APROBACIÓN DE LAS GARANTÍAS O PÓLIZAS E INICIO octubre de 2022- Electrónico de Contratación
DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO hora hasta las Pública– SECOP II
11:00 PM www.colombiacompra.gov.co

(*) La publicación del acto administrativo de adjudicación y del contrato, se realizarán dentro de los términos
del artículo 2.2.1.1.1.7.1 del Decreto 1082 de 2015.
(**) Cuando se trate de consorcios o uniones temporales este plazo podrá ser mayor, toda vez que para la
suscripción del contrato se deberá tramitar ante la DIAN el RUT y la documentación necesaria. De igual
manera deben dar apertura a la cuenta en la cual se consignarán los pagos correspondientes.

12. FORMA COMO LOS INTERESADOS PUEDEN CONSULTAR LOS DOCUMENTOS DEL PROCESO:

Los documentos y estudios previos, así como el proyecto del pliego de condiciones podrán ser consultados por
los interesados a través de la plataforma del SECOP II, https://www.colombiacompra.gov.co/secop-ii

13. NÚMERO DEL PROCESO: UARIV-SA-003-2022.


________________________________________________________________________________
Conforme lo dispone el artículo 66 de la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 del 2007 y su Decreto Reglamentario
1082 del 2015, se convoca a los organismos de participación ciudadana, veedurías ciudadanas para su
participación en el presente proceso de contratación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy