Invitacion Publica Lista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

SECRETARIA DE DESARROLLO

TERRITORIAL

INVITACIÓN PÚBLICA DE MÍNIMA CUANTÍA No. MC-006-2024

OBJETO: “ADECUACIONES GENERALES DE LAS INSTALACIONES FÍSICAS DE LOS DIFERENTES


INMUEBLES DEL MUNICIPIO DE GALAPA-ATLÁNTICO”.

GALAPA, ATLÁNTICO

MAYO DE 2024
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL

I. Introducción.

II. Descripción del Objeto a Contratar

III. Condiciones Técnicas Exigidas

IV. Valor y Forma de Pago.

V. Cronograma del Proceso

VI. Causales de Rechazo de las Ofertas.

VII. Requisitos mínimos habilitantes

A. Capacidad Jurídica.
B. Experiencia.
C. Requisitos Habilitantes Necesarios para la Ejecución del Objeto.
VIII. Otras condiciones de la contratación
A. Plazo de ejecución del Contrato.
B. Aclaraciones y Adendas al Proceso.
C. Efectos y Declaraciones del Proponente.
D. Abono de Propuestas.
E. Ofrecimiento económico e impuestos.
F. Aceptación de la Oferta o Declaratoria de Desierta del Proceso de Selección.
G. Adquisición en Grandes Superficies cuando se trate de mínima cuantía.
H. Otras condiciones que resulten aplicables a la modalidad – INCLUIR-

IX. Documentos para Anexar


A. Persona jurídica.
A.1 Certificado de Existencia y Representación Legal – con fecha de expedición no
mayor de 30 días-.
A.2 Fotocopia del documento de identidad del Representante Legal.
A.3 Certificación del Representante o Revisor Fiscal, que indique estar al día en el
pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social y parafiscales de sus
empleados en los seis (6) meses anteriores a la fecha de cierre del Proceso.
B. Persona natural.
B.1 Fotocopia del documento de identidad del Proponente.
B.2 Comprobante de afiliación al Sistema de Seguridad Social. Si es empleador,
deberá aportar la constancia que está al día en el pago de los aportes al
Sistema de Seguridad Social y parafiscales de sus empleados en los seis (6) meses
anteriores a la fecha de cierre del Proceso.
C. Anexos
C.1 ANEXO No. 1. Carta de presentación de la oferta.
C.2 ANEXO No. 2. Conformación de consorcios o uniones temporales
SECRETARIA DE DESARROLLO
C.3 ANEXO No. 3. Certificación de experiencia TERRITORIAL
C.4 ANEXO No. 4. Ofrecimiento económico
C.5 ANEXO No. 5. Aspectos técnicos
D. Documentos en caso de ser seleccionado.
D.1 Certificación Bancaria Original, con expedición no superior a 30 días.
D.2 Copia del Registro Único Tributario – RUT-
D.3 Requisitos de ejecución. Documento que acrediten cumplimiento.
D.4 Acreditación de que está al día en el pago de los aportes al Sistema de
Seguridad Social y parafiscales.
D.5 Pago de Impuestos que se causen con el contrato

X. Minuta Aceptación de la Oferta


SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL

INVITACIÓN PÚBLICA DE MÍNIMA CUANTÍA No. MC-006-2024

I. Introducción.

La Invitación Pública de la referencia, se sujeta a las reglas especiales de la


Modalidad de Invitación de Mínima Cuantía1. Por dicha selección, se pueden
contratar bienes, obras y servicios cuyo valor no exceda del 10% de la menor
cuantía y, por lo tanto, resulta aplicable a todos los objetos de contratación,
sin importar la naturaleza del contrato.

SECOP II:

“(…) Es la nueva versión del SECOP, que le permite a Entidades Estatales y


Proveedores hacer todo el Proceso de Contratación en línea.
El SECOP II funciona como una plataforma transaccional con cuentas para las
Entidades Estatales y los Proveedores. Cada cuenta tiene unos usuarios
asociados a ella. Desde sus cuentas las Entidades Estatales crean, evalúan y
adjudican Procesos de Contratación. Los Proveedores pueden hacer
comentarios a los Documentos del Proceso, presentar ofertas y seguir el
proceso de selección en línea.
Al usar el SECOP II usted accede a mejor información y reduce los costos de
contratar con el Estado. Los Proveedores registrados reciben notificaciones
automáticas de los Procesos de su interés y entran a hacer parte de un
Directorio en línea que puede ser consultado por todas las Entidades Estatales
registradas. Los costos de desplazamiento e impresión se reducen a cero, y el
Proveedor puede administrar la información de sus ofertas y contratos en un
solo lugar (…)”1.
Para la participación en el presente proceso de selección, todos los posibles
oferentes interesados en el proceso, deberán encontrarse inscritos como
PROVEEDORES en el SECOP II “(…) Usuario Proveedor: Es el usuario que participa
en los Procesos de Contratación usando la cuenta del Proveedor en el SECOP
II. Puede participar en cualquiera de las fases del Proceso (por ejemplo, en la
presentación de observaciones, la presentación de oferta, Observaciones a
los informes de evaluación y en la gestión contractual). Para hacerlo, primero
debe registrarse y luego solicitar acceso al usuario administrador a la cuenta
de la empresa correspondiente(..)”

1 Colombia Compra Eficiente, SECOP II. www.contratos.gov.co


SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
LIMITACIÓN A MIPYME:
En razón a la cuantía del presupuesto oficial, se informa que, en virtud de lo
establecido en el artículo 5 del decreto 1860 del 2021, que modifica los
artículos 2.2.1.2.4.2.2., 2.2.1.2.4.2.3. y 2.2.1.2.4.2.4. de la subsección 2 de la
sección 4 del capítulo 2 del título 1 de la parte 2 del libro 2 del decreto 1082
de 2015, y teniendo en cuenta que el presente proceso no supera los 125.000
dólares americanos, es posible que el presente proceso sea limitado a
convocatoria de MiPymes.
Para poder ser limitado el presente proceso a mipymes se deberá tener en
cuenta las siguientes reglas:
1. Operará para mipyme colombianas con mínimo un año de existencia.
2. Se deben recibir solicitudes de por lo menos dos (2) mipyme colombianas,
tratándose de personas jurídicas, las solicitudes soso las podrán realizar
mipyme, cuyo objeto social les permita ejecutar el contrato relacionado
con el proceso contractual.
3. Se recibirá estas solicitudes durante el termino consagrado en el
cronograma del proceso.
Nota: En caso de que se solicite la limitación territorial, dicha solicitud deberá
manifestarse en las condiciones del numeral segundo.

LIMITACIÓN TERRITORIAL:
De conformidad con el parágrafo 1 del artículo 12 de la ley 1150 de 2007, la
presente convocatoria podrá limitarse a mipyme colombianas que tengan
domicilio en el departamento o municipio en donde se va a ejecutar el
contrato.
Para poder ser limitado el presente proceso a mipymes que tengan domicilio
en el departamento o municipio en donde se va a ejecutar el contrato, se
deberá tener en cuenta las siguientes reglas:
1. Operará para mipyme colombianas con mínimo un año de existencia.
2. Se deben recibir solicitudes de por lo menos dos (2) mipyme colombianas,
tratándose de personas jurídicas, las solicitudes soso las podrán realizar
mipyme, cuyo objeto social les permita ejecutar el contrato relacionado
con el proceso contractual.
3. Se recibirá estas solicitudes durante el termino consagrado en el
cronograma del proceso.
Cada mipyme deberá acreditar su domicilio con los documentos a los que se
refiere el siguiente inciso.
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
ACREDITACIÓN DE REQUISITOS PARA LA LIMITACIÓN A MIPYME:
De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.2.4.2.4 de decreto 1860
de 2021 – acreditación de requisitos para participar en convocatorias
limitadas. La mipyme colombiana deberá acreditar que tiene el tamaño
empresarial establecido por la ley de la siguiente manera:
• Las personas naturales mediante certificación expedida por ellos y un
contador público, adjuntando copia del registro mercantil.
• Las personas jurídicas mediante certificación expedida por el
representante legal y el contador o revisor fiscal, si están obligados a
tenerlo, adjuntando copia del certificado de existencia y
representación legal expedido por la cámara de comercio o por la
autoridad competente para expedir dicha certificación.
Para la acreditación deberán observarse los rangos de clasificación
empresarial establecidos de conformidad con la ley 590 de 2000 y el decreto
1074 de 2015, o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen.
Parágrafo 1. En todo caso, las mipyme también podrán acreditar esta
condición con la copia del certificado registro único de proponentes -rup- el
cual deberá encontrarse vigente y en firme al momento de su presentación.
Parágrafo 2. Para efectos de la limitación a mipyme, los proponentes aportaran
la copia del registro mercantil, del certificado de existencia y representación
legal o del registro único de proponentes, según corresponda conforme a las
reglas precedentes, con una fecha de máximo sesenta (60) días calendario
anteriores a la prevista en el cronograma del proceso de contratación para el
inicio del plazo para solicitar la convocatoria limitada.
Parágrafo 3. En caso de que las convocatorias se limiten, solo se aceptaran las
ofertas de mipyme o de proponentes plurales integrados únicamente por
mipyme.

II. Descripción del Objeto a Contratar.

El Objeto a Contratar es: “ADECUACIONES GENERALES DE LAS INSTALACIONES


FÍSICAS DE LOS DIFERENTES INMUEBLES DEL MUNICIPIO DE GALAPA-ATLÁNTICO”.

El objeto del contrato está codificado en el clasificador de bienes y servicios


UNSPSC, como se indica, a continuación:

Código
ITEM UNSPSC Producto
1 72151900 Servicios de albañilería y mampostería
2 60122700 Pinturas de esmaltado y accesorios
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
3 30161500 Materiales para acabados de
paredes
4 72101500 Servicios de apoyo para la
construcción

III Condiciones Técnicas Exigidas

El alcance, condiciones, especificaciones y demás aspectos relacionados con la


ejecución del objeto del Contrato que se derive del Proceso de Selección de Mínima
Cuantía, se encuentran consignados en el Estudio Previo, que forma parte de los
Documentos del presente Proceso.

IV. Valor y Forma de Pago.

VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO

El presupuesto estimado es de TREINTA Y SEIS MILLONES SETENTA Y UN MIL


CIENTO NUEVE PESOS CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS ($36.071.109,37) M/CTE
incluido IVA y todos los impuestos a que haya lugar.

RUBRO PRESUPUESTAL: El pago de la suma estipulada en este contrato, se


efectuará de conformidad con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal
No. presupuestal No.2024.CEN.01.000344

NOTA: El valor del contrato será el monto del presupuesto oficial.

FORMA DE PAGO:

El valor del contrato se realizará en un solo pago, finalizado el total de las


actividades establecidas en las obligaciones para el contratista, previa
presentación del acta de recibo a satisfacción del Supervisor del contrato, con
el lleno de los requisitos y documentos legales conducentes para el pago. El
CONTRATISTA deberá acompañar la respectiva factura, el acta de
certificación del servicio prestado suscrita por el supervisor del contrato,
certificado de paz y salvo del cumplimiento de las obligaciones parafiscales
(salud, riesgos laborales, pensiones, aportes a las cajas de compensación
familiar, ICBF y SENA) cuando corresponda, para lo cual debe tenerse en
cuenta lo señalado en el artículo 50 de la ley 789 de 2002 y artículo 23 de la ley
1150 de 2007 y el informe mensual del servicio prestado, de acuerdo a lo
requerido en el contrato.
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
Si la factura no ha sido correctamente elaborada o no se acompaña con la
totalidad de los documentos requeridos para el pago, el termino de los treinta
(30) días a que se hace referencia, solo empezará a contarse a partir de la
fecha en que el contratista haya aportado la documentación correcta.

Todos los impuestos, retenciones y gastos que se causen por razón de


legalización y ejecución del contrato, incluidas la constitución de la garantía
única de cumplimiento en caso de que se le requiera, son de cargo EXCLUSIVO
del contratista. Por lo tanto, los precios ofrecidos deberán contemplar tales
conceptos.

En todo caso, los pagos estarán sujetos a la disponibilidad del PAC (Programa
Anual Mensualizado de Caja).

No se admitirán propuestas con formas de pago diferentes a las aquí


establecidas.

V. Cronograma del Proceso

El Cronograma de la Invitación Pública de la referencia, será el establecido


en el portal de contratación del Estado Colombiano, www.contratos.gov.co
SECOP II, para el presente proceso de selección.

VI. Causales de Rechazo de las Ofertas.

Serán inadmisibles e incurrirán en causal de rechazo, las propuestas que se


encuentren incursas en una o varias de las siguientes situaciones, o en las
restantes causales de inadmisibilidad o rechazo; entre otras:

1. La presentación de ofertas con valor artificialmente bajo luego de que


el comité concluya que las explicaciones del proponente no
correspondan a circunstancias objetivas.

2. Cuando el respectivo proponente se encuentre incurso en una o varias


de las causales de inhabilidad o de incompatibilidad previstas en la
Constitución Política o en la ley.

3. Cuando el respectivo proponente no cumple con alguno(s) de los


requisitos habilitantes establecidos, con arreglo a la ley, en la invitación
pública de mínima cuantía.

4. Cuando se verifique “la ausencia de requisitos o la falta de documentos


referentes a la futura contratación o al proponente” que en realidad
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
sean necesarios, esto es forzosos, indispensables, ineludibles, “para la
comparación de las propuestas.2”

5. Cuando la conducta del oferente o su propuesta resultan


abiertamente contrarias a Principios o normas imperativas de jerarquía
constitucional o legal que impongan deberes, establezcan exigencias
mínimas o consagren prohibiciones y/o sanciones.

6. Cuando la propuesta: i) se presente en forma subordinada al


cumplimiento de cualquier condición o modalidad; ii) sea
extemporánea, iii) se presente en un lugar diferente al indicado en el
Cronograma del Proceso, o iv) sea parcial (si en el pliego de la
selección no indica que se aceptarán propuestas parciales).

7. Cuando el Proponente, no se encuentre en situación de cumplimiento


por concepto de pago de giros y aportes al Sistema de Seguridad
Social y parafiscales.

8. Cuando la información consignada en los documentos que integran la


propuesta no sea veraz, esto es, no corresponda a la realidad.

9. Cuando el Oferente no presente la Oferta Económica.

10. Cuando la Oferta económica, supere el Presupuesto Oficial estimado


para el Proceso.

11. Cuando el(los) Oferente(s) no cumpla(n) con las Especificaciones


Técnicas Mínimas requeridas de acuerdo con lo establecido en el
presente proceso o no se comprometa el Oferente con las
especificaciones técnicas mínimas.

12. Si el Oferente no responde de manera satisfactoria el requerimiento


efectuado por la personería, antes de la adjudicación y en
consecuencia no cumple con alguno de los aspectos técnicos
mínimos, jurídicos, financieros y económicos.

13. Cuando se modifique el ofrecimiento económico.

14. No serán admisibles las propuestas en las que no obre el ofrecimiento


económico, no se indique con un dato numérico el valor de uno o
varios de los ítems que lo componen, se modifiquen las unidades, las

2 Consejo de Estado, Sala Plena de la Sección Tercera, Sentencia del 25 de septiembre de 2013, expediente 19.933, C.P. Dr. Mauricio Fajardo Gómez
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
cantidades o las descripciones de los ítems, o se expresen en una
moneda distinta o en una modalidad diferente a los exigidos en este
numeral.

15. Cuando al proponente se le haya requerido con el propósito de


subsanar o aclarar un documento de la propuesta y no lo efectúe
dentro del plazo indicado o no lo realice correctamente o de acuerdo
con lo solicitado, siempre que la subsanabilidad requerida sea
necesaria para cumplir un requisito habilitante.

16. Cuando en virtud de la potestad verificadora de la entidad, se


evidencien inconsistencias en la información contenida en los
documentos aportados en la propuesta.

VII. Requisitos mínimos habilitantes

A. Capacidad Jurídica.

1. Carta de presentación de la propuesta.


2. Certificado de Existencia y Representación Legal expedido por la
Cámara de Comercio, si es persona jurídica, con fecha de expedición
no mayor a 30 días, anterior a la fecha en que se tiene previsto el cierre.
3. Cédula de Ciudadanía del representante legal de la persona jurídica
proponente o del proponente persona natural.
4. Tratándose de personas jurídicas, en que caso que el Representante
legal no tenga las facultades suficientes para presentar la propuesta o
suscribir el contrato, esta deberá aportar el acta en la que conste la
decisión del órgano social competente que autorice al representante
legal la presentación de la propuesta y la suscripción del contrato.
5. Documento de constitución de la unión temporal o el consorcio
proponente, en caso que aplique.
6. Certificado de antecedentes disciplinarios de la Procuraduría General
de la Nación, vigente a la fecha de cierre de la presentación de la
oferta, de la persona natural proponente, o del representante legal de
la persona jurídica proponente.
7. Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría
General de la Nación, vigente a la fecha de cierre de la presentación
de la oferta, de la persona natural proponente, o del representante
legal de la persona jurídica proponente.
8. Pantallazo de verificación de Antecedentes judiciales y medidas
correctivas expedido por la Policía Nacional.
9. Si es persona jurídica debe adjuntar certificación firmada por el
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
representante legal o revisor fiscal, si está obligado a tenerlo, en la que
se especifique que la empresa cumplió con el pago de los aportes a
seguridad social y parafiscal de sus empleados en los seis (6) meses
anteriores a la fecha de cierre del Proceso. Las personas naturales
proponentes, en caso de ser empleados con contratos de trabajo
sometidos a la ley Colombiana, deberán expresar en la carta de
presentación de la propuesta o en cualquier otra aparte de esta, si se
encuentran en situación de cumplimiento de este aspecto. Si se trata
de personas naturales independientes sin empleados a su cargo,
deberán acreditar con los documentos que correspondan (planillas),
que se encuentran al día en el pago de sus aportes al sistema de
seguridad social. Si es empleador, deberá aportar la certificación que
está al día en el pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social y
parafiscales de sus empleados en los seis (6) meses anteriores a la fecha
de cierre del Proceso.
10. Registro Único Tributario (RUT)
11. Registro de Deudores Alimentarios Morosos – REDAM emitido por el MINTIC.

Los proponentes deberán cumplir con los requisitos jurídicos que se encuentren
contenidos en la Invitación Pública.

B. Experiencia.

El proponente deberá acreditar mínimo dos (02) contratos cuyo objeto,


obligaciones, alcance o condiciones sean iguales al objeto del presente
proceso de selección, comprendan dentro de sus actividades, OBRA Y
ADECUACIONES FÍSICAS DE INMUEBLES y cuyo valor final de los contratos (si
estos corresponden a las actividades exigidas), sea igual o superior al
presupuesto oficial expresado en SMLMV (Salarios Mínimos Legales Mensuales
Vigentes) del presente proceso.

En este caso se deberá presentar copia de cada contrato, acompañada del


respectivo certificado de recibido a satisfacción y/o acta de liquidación.
Cuando el proponente sea un consorcio o unión temporal que acredite
experiencia de consorcio o de unión temporal, la misma se considerará en
forma total siempre que en dicha modalidad hayan participado los mismos
integrantes. En caso contrario, solamente se evaluarán los componentes con
los cuales hayan participado los miembros del consorcio o unión temporal
proponente.

En el caso de los consorcios o uniones temporales, la experiencia habilitante


aportada por cada uno de los integrantes deberá ser proporcional a su
porcentaje de participación en el respectivo consorcio o unión temporal que
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
conforma para el presente proceso.

En caso de estructuras plurales, cada uno de los integrantes deberá aportar


como mínimo una (1) certificación de

contratos que deberá referirse a uno o algunos de los servicios solicitados por
la personería que guarden relación con el objeto a contratar.

En virtud de lo ordenado en el Decreto 1860 de 2021, y atendiendo a la


integridad de lo decantado en este, el cual en específico manda en el artículo
2.2.1.2.4.2.15., la obligación para las Entidades Estatales de incorporar en los
estudios previos del presente proceso: “Criterios diferenciales para
emprendimientos y empresas de mujeres en el sistema de compras públicas.”,
y en razón a los resultados del análisis del sector, la personería ha considerado
establecer como condición habilitante diferencial, a fin de incentivar los
emprendimientos y empresas de mujeres con domicilio en el territorio nacional,
el “Número de contratos para la acreditación de la experiencia”, así:

Los emprendimientos y empresas de mujeres con domicilio en el territorio


nacional podrán acreditar la experiencia hasta con un contrato más, respecto
de lo establecido frente a los demás proponentes que concurran al presente
proceso de selección.

Así mismo, en virtud de lo ordenado en el Decreto 1860 de 2021, y atendiendo


a la integridad de lo decantado en este, el cual en específico manda en el
artículo 2.2.1.2.4.2.18., la obligación para las Entidades Estatales de incorporar
en los estudios previos del presente proceso: “Criterios diferenciales para
Mipyme en el sistema de compras públicas”, y en razón a los resultados del
análisis del sector, la personería ha considerado establecer como condición
habilitante diferencial, a fin de promover y facilitar la participación de las
Mipyme domiciliadas en Colombia, los “Número de contratos para la
acreditación de la experiencia”, así:

Las Mipymes podrán acreditar la experiencia hasta con un contrato más,


respecto de lo establecido frente a los demás proponentes que concurran al
presente proceso de selección que no sean Mipyme.

Sólo se deberá presentar información sobre máximo de dos (02) contratos. En


el caso de que un proponente presente un mayor número de contratos, para
salvaguardia de los principios de transparencia e igualdad, se tendrá en
cuenta únicamente los dos (02) primeros que se incluyan en el Anexo de
experiencia.
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
Como soporte de la información allegada por el proponente, se deberán
anexar las certificaciones expedidas por las entidades respectivas, las cuales
deberán contener, como mínimo, la siguiente información:

● Nombre de la empresa contratante


● Nombre del contratista.
● Objeto del Contrato.
● Si se trata de un consorcio o unión temporal, se debe señalar el nombre
de sus integrantes; adicionalmente, se debe indicar el porcentaje de
participación de cada uno de ellos.
● Número del contrato
● Fecha de suscripción (día, mes y año) y fecha de terminación (día, mes y
año)
● Fecha de expedición de la certificación (día, mes y año)
● Valor del contrato y de las adiciones, si las hubo.
● Valor ejecutado del contrato a la fecha de expedición de la certificación
● Certificación de cumplimiento expedida por el funcionario competente
● Cargo y firma de quien expide la certificación.

En el evento que las certificaciones no contengan la información que permita


su verificación, el proponente deberá anexar a la propuesta copia del
contrato o de los documentos soporte, que permita tomar la información que
falte en la certificación.

Cada contrato acreditado mediante certificación se analizará por separado,


en caso de presentar certificaciones que incluyan contratos adicionales al
principal, el valor adicional se sumará al valor del contrato, quedando ésta
como una sola certificación.

Si el oferente presenta la documentación exigida en este acápite, sin el lleno


de los requisitos exigidos, la entidad lo requerirá para que dentro del término
que establezca, proceda a subsanarla. De no subsanar la información
requerida por la personería, el proponente será declarado RECHAZADO.

Para relacionar la experiencia, deberá diligenciarse en su respectivo formato,


en el cual se consignará la Información sobre experiencia acreditada del
proponente, suministrando toda la información allí solicitada. Si la propuesta se
presenta en consorcio o unión temporal, todos sus miembros podrán diligenciar
su experiencia conjuntamente en un mismo ANEXO.

En caso de existir diferencias entre la información relacionada y las


certificaciones aportadas, prevalecerá la información contenida en la
certificación de experiencia y dicha información será la que se utilizará para
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
la verificación.

Para efectos de la acreditación de la experiencia del proponente, no se


aceptarán SUBCONTRATOS.

NO se aceptarán contratos en ejecución, para efectos de acreditar


experiencia sólo serán válidos los contratos terminados a la fecha de cierre del
proceso.

Las certificaciones deben ser expedidas por entidades públicas o privadas que
obren como contratantes. No se aceptarán auto certificaciones.

Los oferentes personas jurídicas cuya constitución sea menor a tres (3) años,
podrán acreditar la experiencia de sus accionistas, socios o constituyentes
para los efectos del presente proceso de selección. En este caso el proponente
deberá allegar el documento válido con el cual acredite tal condición.

Para el caso de contratos ejecutados por el proponente como parte de un


consorcio o de una unión temporal, el integrante informará y acreditará
únicamente el valor correspondiente al porcentaje de su participación. Y el
valor correspondiente al porcentaje de su participación será el que la entidad
tendrá en cuenta para efectos de acreditar la experiencia.

En el evento de presentar los contratos con valores en moneda extranjera,


para calcular la experiencia a relacionar, los valores serán objeto de
conversión a pesos colombianos de acuerdo con los siguientes parámetros:

- Cuando el valor esté dado en dólares de los Estados Unidos de América


($USD) se convertirá a pesos colombianos utilizando para esa conversión la
Tasa de Cambio Representativa del Mercado (TCRM) Promedio Anual
correspondiente al año de ejecución o facturación, para lo cual el proponente
debe tomar la publicada por el Banco de la República para el año
correspondiente en el “link” http://www.banrep.gov.co/series-
estadisticas/see_ts_cam.htm#1992

- Si está expresado originalmente en una moneda o unidad de cuenta


diferente a Dólares de los Estados Unidos de Norte América, deberá convertirse
a ésta moneda, utilizando para ello el valor correspondiente a la tasas de
cambio vigentes entre el dólar y dicha moneda a la fecha de cierre del
balance (utilizando para tal efecto la página web http://www.oanda.com en
la pestaña Currency Converter, Conversor de Divisas. Hecho esto se procederá
en la forma que señala el párrafo anterior.
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
Realizadas las conversiones correspondientes, se procederá a expresar los
valores en SMMLV de acuerdo con el año de terminación del respectivo
contrato. En caso de existir diferencias entre la información, prevalecerá la
información contenida en el documento de acreditación y dicha información
será la que se utilizará para la verificación.

La no presentación de la (s) certificación (es) que acredite (n) la experiencia


será motivo para que la propuesta sea considerada NO HÁBIL.

La Personería no tendrá en cuenta experiencia relacionada que no esté


soportada por los documentos que se solicitan.

Nota 01: Para efectos de la evaluación de la experiencia, el valor de los


contratos aportados será convertido a SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES
LEGALES VIGENTES “SMMLV” de la fecha de terminación del contrato.

VIII. Otras condiciones de la contratación


A. Plazo de ejecución del Contrato. El plazo de ejecución del contrato será de 30
días calendario, o hasta agotarse el presupuesto destinado para esta
contratación, este plazo empezara a contarse desde el cumplimiento de los
requisitos de perfeccionamiento y ejecución del mismo de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 41 de la ley 80 de 1993, esto es, suscripción del contrato por
las partes en la Plataforma SECOP II y expedición del registro presupuestal,
aprobación de la garantía única de cumplimiento y suscripción del acta de inicio.

B. Aclaraciones y Adendas al Proceso. El Municipio de Galapa únicamente se


obliga a responder a partir de la fecha de la publicación de la invitación pública
y antes del Cierre de la Invitación de Mínima Cuantía, las observaciones y
solicitudes de aclaración que reúnan todos los siguientes requisitos: (i)
Identificación de la Invitación de Mínima Cuantía a la que se refieren; (ii) indicar el
nombre y número de cédula de ciudadanía de la persona que las envía, y su
dirección física o de correo electrónico; y (iii) haber sido recibidas por El Municipio
de Galapa, en la plataforma SECOP II y dentro del plazo y horario para la
radicación de observaciones y solicitudes de aclaración que aparecen en el
Cronograma de la Invitación de Mínima Cuantía.

Las modificaciones o adiciones a las Condiciones de la Invitación Pública de


Mínima Cuantía y sus anexos se efectuarán mediante adendas, respectivamente,
los cuales formarán parte integral de aquellos, y se publicarán en la página del
SECOP II.
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
C. Efectos y Declaraciones del Proponente. El Proponente, acepta la totalidad de
los términos, obligaciones, requisitos, plazos y exigencias previstas en estas
Condiciones. Y con la presentación de la propuesta, el Proponente acepta y
declara: (i) Que su propuesta estará vigente por el término de un (1) mes a partir
de la fecha de Cierre de la Invitación Pública de Mínima Cuantía; (ii) Que tuvo
acceso y conocimiento de los anexos, especificaciones, ANEXOS y demás
documentos integrantes de las Condiciones de la Invitación Pública de Mínima
Cuantía; que conoció a través de la página del SECOP II o a través de copia física
(impresa) de aquellos; (iii) Tuvo la oportunidad de solicitar observaciones,
aclaraciones y modificaciones a los Documentos de la Invitación Pública de
Mínima Cuantía; (iv) Que consultó y analizó toda la información que requería para
elaborar y formular su ofrecimiento, y que El Municipio de Galapa dio respuesta a
todas las observaciones y solicitudes de aclaración que él presentó; (v) Que las
Condiciones de la Invitación son completas, compatibles y adecuadas para
identificar el objeto y alcance del Contrato a celebrar; (vi) Que cuenta con todas
las autorizaciones necesarias para para suscribir el presente contrato; (vii) Que
conoce y acepta los términos, obligaciones, requisitos, plazos, y exigencias que
obran en estas Condiciones, sin condicionamientos, comentarios, salvedades,
excepciones, contradicciones, o modificaciones; (viii) Que ejecutará el objeto del
Contrato de conformidad con lo establecido en estas Condiciones,
particularmente cumpliendo a cabalidad con todas las exigencias, características
y demás aspectos; (ix) Que conoce de manera completa el Manual de
Contratación del Municipio de Galapa y acepta de manera expresa todas las
condiciones y normas estipuladas en el mismo; (x) Que conoce las particularidades
y características del sitio donde se desarrollará el objeto del Contrato, y que en la
confección de su ofrecimiento las tuvo en cuenta; (xi) Que toda la información
contenida en su propuesta es veraz y exacta, y no existe falsedad alguna en la
misma, y que El Municipio de Galapa está facultado para verificar lo anterior, y en
caso de encontrar yerros, inconsistencias o discrepancias, podrá rechazar la
propuesta; (xii) Que conoce y acepta que, en desarrollo de los principios de
transparencia, igualdad e imparcialidad, toda la información contenida en su
propuesta será pública, y cualquier persona podrá obtener copia de la misma;
(xiii) Que declara, bajo la gravedad del juramento, sujeto a las sanciones
establecidas en el Código Penal, que el Proponente y todos sus integrantes (en
caso de unión temporal o consorcio): (a) No se halla(n) incurso(s) en causal alguna
de inhabilidad e incompatibilidad de las señaladas en la Constitución Política y en
la Ley, y no se encuentra(n) en ninguno de los eventos de prohibiciones especiales
para proponer o contratar; (b) Se encuentra(n) en situación de cumplimiento por
concepto de pago de aportes al Sistema de Seguridad Social y parafiscales en
relación con sus empleados en Colombia y (c) Que tuvo oportunidad de consultar,
a través de la Web o de documento impreso, todas las aclaraciones y adendas
emitidas por El Municipio de Galapa, y que acepta su contenido; (xiv) Que en caso
de que su propuesta sea aceptada, se obliga a aportar los documentos para el
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
inicio de la ejecución del vínculo contractual dentro del plazo establecido en el
Cronograma de la Invitación Pública de Mínima Cuantía; (xv) Que en caso de
verse afectado por una inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de interés
sobreviniente acaecida durante el trámite de la Invitación Pública de Mínima
Cuantía, lo notificará inmediatamente al Municipio de Galapa, y renuncia a la
participación en el mismo y a los derechos que le otorgaría el hecho de que su
propuesta fuese la de menor valor y cumpliera los requisitos habilitantes.

D. Ofrecimiento económico e impuestos. El Proponente deberá realizar su


ofrecimiento económico teniendo en cuenta todas las actividades y costos en que
deba incurrir para ejecutar el Contrato y entregar los productos previstos en la
Carta de Aceptación de la oferta y en los Documentos de la Invitación Pública de
Mínima Cuantía, de conformidad con las reglas establecidas al respecto en éstos.
Por consiguiente, deberá considerar, entre otros, los asuntos descritos en la Carta
de Aceptación de la oferta, en este capítulo y otros costos directos e indirectos
correspondientes a la celebración, ejecución y liquidación del Contrato.

Se tendrá en cuenta para el orden de elegibilidad, la oferta que presente el menor


valor total.

No serán admisibles las propuestas en las que no obre el ofrecimiento económico,


no se indique con un dato numérico el valor de uno o varios de los ítems que lo
componen, se modifiquen las unidades, las cantidades o las descripciones de los
ítems, o en una modalidad diferente a los exigidos en este numeral.

Por otro lado, al formular la propuesta el Proponente deberá determinar, evaluar y


asumir los impuestos, tasas y contribuciones, así como los demás gravámenes que
conlleve la celebración, ejecución y liquidación del Contrato, observando que
aquellos son de cargo exclusivo del Contratista, con excepción de los que por
expresa disposición legal correspondan al Municipio de Galapa Por lo tanto, los
precios que se propongan deberán considerar tal concepto.

El Municipio de Galapa, solo pagará los valores del Contrato; no reconocerá suma
adicional alguna por impuestos, así estos fueren establecidos con posterioridad al
Cierre de la Invitación Pública de Mínima Cuantía, y siempre y cuando en los Datos
de la Invitación Pública de Mínima Cuantía o en la Carta de Aceptación de la
oferta no se establezca algo diferente.

En caso de discrepancia entre la oferta económica de la plataforma Secop II y la


diligenciada y Aportada por el proponente en el respectivo Anexo No. 4
(ofrecimiento económico), prevalecerá el Anexo donde consta el ofrecimiento
económico.
E. Aceptación de la Oferta o Declaratoria de Desierta del Proceso de Selección. El
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
Municipio de Galapa, aceptará la oferta admisible de menor valor, en el plazo
establecido en el Cronograma de la Invitación Pública de Mínima Cuantía. Esta
decisión será publicada en el SECOP. La aceptación de la oferta es irrevocable,
salvo cuando se presente el supuesto establecido en el artículo 9 de la ley 1150 de
2007. Salvo fuerza mayor o caso fortuito debidamente acreditados, si el
PROPONENTE seleccionado, por causas a él imputables, no entregare los
documentos necesarios para iniciar la ejecución del Contrato en los términos
previstos, El Municipio de Galapa podrá adelantar las acciones legales
conducentes al reconocimiento de perjuicios causados que El Municipio de
Galapa, estime se le causen por tal situación.
En caso de empate, El Municipio de Galapa de conformidad con el artículo 21 de
la Ley 80 de 1993, el artículo 24 de la ley 361 de 1997, el artículo 12 de la Ley 590 de
2000 modificado por el artículo 9 de la Ley 905 de 2004, los artículos 1 y 2 de la Ley
816 de 2003, el artículo 5 de la Ley 1150 de 2007, el artículo 2.2.1.1.2.2.9 del Decreto
1082 de 2015 y el artículo 35 de la Ley 2069 del 31 de diciembre de 2020, y en
armonía con el Decreto 1860 del 24 de diciembre, en particular el artículo
2.2.1.2.4.2.17.
Se entenderá que hay empate entre dos (2) o más propuestas, cuando presenten
un mismo precio, se procederá en consecuencia según se expone a continuación:
1.Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o
servicios extranjeros. Para acreditar este factor de desempate se tendrán en
cuenta las definiciones de que trata el artículo 2.2.1.1.1.3.1., en concordancia con
el artículo 2.2.1.2.4.2.9 del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector
Administrativo de Planeación Nacional, que trata del puntaje para la promoción
de la industria nacional en los Procesos de Contratación de servicios. Para estos
efectos, incluso se aplicará el inciso tercero de la definición de Servicios Nacionales
establecida en el artículo 2.2.1.1.1.3.1., citado anteriormente.
En este sentido, en los procesos en los que aplique el puntaje previsto en el inciso 1
del artículo 2 de la Ley 816 de 2003, el requisito se cumplirá en los mismos términos
establecidos en los artículos indicados en el inciso anterior. Por tanto, este criterio
de desempate se acreditará con los mismos documentos que se presenten para
obtener dicho puntaje.
En similares términos, en los procesos en que no aplique el referido puntaje, la
Entidad Estatal deberá definir en el pliego de condiciones, invitación o documento
equivalente, las condiciones y los documentos con los que se acreditará el origen
nacional del bien o servicio a efectos aplicar este factor, los cuales, en todo caso,
deberán cumplir con los elementos de la noción de Servicio Nacional establecida
en el artículo 2.2.1.1.1.3.1 del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector
Administrativo de Planeación Nacional y observando los mismos lineamientos
prescritos en el artículo 2.2.1.2.4.2.9, solo que el efecto de acreditar dichas
circunstancias consistirá en beneficiarse de este criterio de desempate en lugar de
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
obtener puntaje.
2. Preferir la propuesta de la mujer cabeza de familia. Su acreditación se realizará
en los términos del parágrafo del artículo 2 de la Ley 82 de 1993, modificado por el
artículo 1 de la Ley 1232 de 2008, o la norma que lo modifique, aclare, adicione o
sustituya. Es decir, la condición de mujer cabeza de familia y la cesación de esta
se otorgará desde el momento en que ocurra el respectivo evento y se declare
ante un notario. En la declaración que se presente para acreditar la calidad de
mujer cabeza de familia deberá verificarse que la misma dé cuenta del
cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 2 de la Ley 82 de 1993,
modificado por el artículo 1 de la Ley 1232 de 2008.
Igualmente, se preferirá la propuesta de la mujer víctima de violencia intrafamiliar,
la cual acreditará dicha condición de conformidad con el artículo 21 de la Ley
1257 de 2008, esto es, cuando se profiera una medida de protección expedida por
la autoridad competente. En virtud del artículo 16 de la Ley 1257 de 2008, la
medida de protección la debe impartir el comisario de familia del lugar donde
ocurrieron los hechos y, a falta de este, del juez civil municipal o promiscuo
municipal, o la autoridad indígena en los casos de violencia intrafamiliar en las
comunidades de esta naturaleza.
En el caso de las personas jurídicas se preferirá a aquellas en las que participen
mayoritariamente mujeres cabeza de familia y/o mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar, para lo cual el representante legal o el revisor fiscal, según
corresponda, presentará un certificado, mediante el cual acredita, bajo la
gravedad de juramento, que más del cincuenta por ciento (50 %) de la
composición accionaria o cuota parte de la persona jurídica está constituida por
mujeres cabeza de familia y/o mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Además,
deberá acreditar la condición indicada de cada una de las mujeres que
participen en la sociedad, aportando los documentos de cada una de ellas, de
acuerdo con los dos incisos anteriores.
Finalmente, en el caso de los proponentes plurales, se preferirá la oferta cuando
cada uno de los integrantes acredite alguna de las condiciones señaladas en los
incisos anteriores de este numeral.
De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 1581 de 2012, el titular de la información de
estos datos sensibles, como es el caso de las mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar, deberá autorizar de manera previa y expresa el tratamiento de esta
información, en los términos del literal a) del artículo 6 de la precitada Ley, como
requisito para el otorgamiento del criterio de desempate.
3. Preferir la propuesta presentada por el proponente que acredite en las
condiciones establecidas en la ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su
nómina está en condición de discapacidad, de acuerdo con el artículo 24 de la
Ley 361 de 1997, debidamente certificadas por la oficina del Ministerio del Trabajo
de la respectiva zona, que hayan sido contratados con por lo menos un (1) año
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
de anterioridad a la fecha de cierre del Proceso de Contratación o desde el
momento de la constitución de la persona jurídica cuando esta es inferior a un (1)
año y que manifieste adicionalmente que mantendrá dicho personal por un lapso
igual al término de ejecución del contrato.
Si la oferta es presentada por un proponente plural, el integrante que acredite que
el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad, en los
términos del presente numeral, debe tener una participación de por lo menos el
veinticinco por ciento (25%) en la estructura plural y aportar como mínimo el
veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta.
El tiempo de vinculación en la planta referida de que trata este numeral se
acreditará con el certificado de aportes a seguridad social del último año o del
tiempo de su constitución cuando su conformación es inferior a un (1) año, en el
que se demuestren los pagos realizados por el empleador.
4. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite la vinculación en
mayor proporción de personas mayores que no sean beneficiarias de la pensión
de vejez, familiar o de sobrevivencia y que hayan cumplido el requisito de edad
de pensión establecido en la ley, para ello, la persona natural, el representante
legal de la persona jurídica o el revisor fiscal, según corresponda, entregará un
certificado, en el que se acredite, bajo la gravedad de juramento, las personas
vinculadas en su nómina y el número de trabajadores que no son beneficiarios de
la pensión de vejez, familiar o de sobrevivencia y que cumplieron el requisito de
edad de pensión. Solo se tendrá en cuenta la vinculación de aquellas personas
que se encuentren en las condiciones descritas y que hayan estado vinculadas
con una anterioridad igual o mayor a un (1) año contado a partir de la fecha del
cierre del proceso. Para los casos de constitución inferior a un
(1) año, se tendrá en cuenta a aquellos que hayan estado vinculados desde el
momento de la constitución de la persona jurídica.
El tiempo de vinculación en la planta referida, de que trata el inciso anterior, se
acreditará con el certificado de aportes a seguridad social del último año o del
tiempo de constitución de la persona jurídica, cuando su conformación es inferior
a un (1) año, en el que se demuestren los pagos realizados por el empleador.
En el caso de los proponentes plurales, su representante legal acreditará el
número de trabajadores vinculados que son personas mayores no beneficiarias de
la pensión de vejez, familiar o de sobrevivencia, y que cumplieron el requisito de
edad de pensión establecido en la ley, de todos los integrantes del proponente.
Las personas enunciadas anteriormente podrán estar vinculadas a cualquiera de
sus integrantes.
En cualquiera de los dos supuestos anteriores, para el otorgamiento del criterio de
desempate, cada uno de los trabajadores que cumpla las condiciones previstas
por la ley, allegará un certificado, mediante el cual acredita, bajo la gravedad de
juramento, que no es beneficiario de pensión de vejez, familiar o sobrevivencia, y
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
cumple la edad de pensión; además, se deberá allegar el documento de
identificación del trabajador que lo firma.
La mayor proporción se definirá en relación con el número total de trabajadores
vinculados en la planta de personal, por lo que se preferirá al oferente que
acredite un porcentaje mayor. En el caso de proponentes plurales, la mayor
proporción se definirá con la sumatoria de trabajadores vinculados en la planta de
personal de cada uno de sus integrantes.
5. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite que por lo menos
el diez por ciento (10%) de su nómina pertenece a población indígena, negra,
afrocolombiana, raizal, palanquera, Rrom o gitana, para lo cual, la persona
natural, el representante legal o el revisor fiscal, según corresponda, bajo la
gravedad de juramento señalará las personas vinculadas a su nómina, y el número
de identificación y nombre de las personas que pertenecen a la población
indígena, negra, afrocolombiana, raizal, palanquera, Rrom o gitana. Solo se tendrá
en cuenta la vinculación de aquellas personas que hayan estado vinculadas con
una anterioridad igual o mayor a un (1) año contado a partir de la fecha del cierre
del proceso. Para los casos de constitución inferior a un (1) año, se tendrá en
cuenta a aquellos que hayan estado vinculados desde el momento de
constitución de la persona jurídica.
El tiempo de vinculación en la planta referida, de que trata el inciso anterior, se
acreditará con el certificado de aportes a seguridad social del último año o del
tiempo de su constitución cuando su conformación es inferior a un (1) año, en el
que se demuestren los pagos realizados por el empleador.
Además, deberá aportar la copia de la certificación expedida por el Ministerio del
Interior, en la cual acredite que el trabajador pertenece a la población indígena,
negra, afrocolombiana, raizal, palenquera, Rrom o gitana, en los términos del
Decreto Ley 2893 de 2011, o la norma que lo modifique, sustituya o complemente.
En el caso de los proponentes plurales, su representante legal presentará un
certificado, mediante el cual acredita que por lo menos diez por ciento (10%) del
total de la nómina de sus integrantes pertenece a población indígena, negra,
afrocolombiana, raizal, palanquera, Rrom o gitana. Este porcentaje se definirá de
acuerdo con la sumatoria de la nómina de cada uno de los integrantes del
proponente plural. Las personas enunciadas anteriormente podrán estar
vinculadas a cualquiera de sus integrantes. En todo caso, deberá aportar la copia
de la certificación expedida por el Ministerio del Interior, en la cual acredite que el
trabajador pertenece a la población indígena, negra, afrocolombiana, raizal,
palenquera, Rrom o gitana en los términos del Decreto Ley 2893 de 2011, o la
norma que lo modifique, sustituya o complemente.
Debido a que para el otorgamiento de este criterio de desempate se entregan
certificados que contienen datos sensibles, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley
1581 de 2012, se requiere que el titular de la información de estos, como es el caso
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
de las personas que pertenece a la población indígena, negra, afrocolombiana,
raizal, palenquera, Rrom o gitana autoricen de manera previa y expresa el
tratamiento de la información, en los términos del literal a) del artículo 6 de la Ley
1581 de 2012, como requisito para el otorgamiento del criterio de desempate.
6. Preferir la propuesta de personas naturales en proceso de reintegración o
reincorporación, para lo cual presentará copia de alguno de los siguientes
documentos: i) la certificación en las desmovilizaciones colectivas que expida la
Oficina de Alto Comisionado para la Paz, ii) el certificado que emita el Comité
Operativo para la Dejación de las Armas respecto de las personas desmovilizadas
en forma individual, iii) el certificado que emita la Agencia para la Reincorporación
y la Normalización que acredite que la persona se encuentra en proceso de
reincorporación o reintegración o iv) cualquier otro certificado que para el efecto
determine la Ley. Además, se entregará copia del documento de identificación
de la persona en proceso de reintegración o reincorporación.
En el caso de las personas jurídicas, el representante legal o el revisor fiscal, si están
obligados a tenerlo, entregará un certificado, mediante el cual acredite bajo la
gravedad de juramento que más del cincuenta por ciento (50 %) de la
composición accionaria o cuotas partes de la persona jurídica está constituida por
personas en proceso de reintegración o reincorporación. Además, deberá aportar
alguno de los certificados del inciso anterior, junto con los documentos de
identificación de cada una de las personas que está en proceso de
reincorporación o reintegración.
Tratándose de proponentes plurales, se preferirá la oferta cuando todos los
integrantes sean personas en proceso de reincorporación, para lo cual se
entregará alguno de los certificados del inciso primero de este numeral, y/o
personas jurídicas donde más del cincuenta por ciento (50 %) de la composición
accionaria o cuotas parte esté constituida por personas en proceso de
reincorporación, para lo cual el representante legal, o el revisor fiscal, si está
obligado a tenerlo, acreditará tal situación aportando los documentos de
identificación de cada una de las personas en proceso de reincorporación.
Debido a que para el otorgamiento de este criterio de desempate se entregan
certificados que contienen datos sensibles, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley
1581 de 2012, se requiere que el titular de la información de estos, como son las
personas en proceso de reincorporación o reintegración, autoricen a la entidad
de manera previa y expresa el manejo de esta información, en los términos del
literal a) del artículo 6 de la Ley 1581 de 2012 como requisito para el otorgamiento
de este criterio de desempate.
7. Preferir la oferta presentada por un proponente plural siempre que se cumplan
las condiciones de los siguientes numerales:
7. 1. Esté conformado por al menos una madre cabeza de familia y/o una persona
en proceso de reincorporación o reintegración, para lo cual se acreditarán estas
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
condiciones de acuerdo con lo previsto en el inciso 1 del numeral 2 y/o el inciso 1
del numeral 6 del presente artículo; o por una persona jurídica en la cual participe
o participen mayoritariamente madres cabeza de familia y/o personas en proceso
de reincorporación o reintegración, para lo cual el representante legal o el revisor
fiscal, si están obligados a tenerlo, presentarán un certificado, mediante el cual
acrediten, bajo la gravedad de juramento, que más del cincuenta por ciento (50
%) de la composición accionaria o cuota parte de la persona jurídica está
constituida por madres cabeza de familia y/o personas en proceso de
reincorporación o reintegración. Además, deberá acreditar la condición indicada
de cada una de las personas que participen en la sociedad que sean mujeres
cabeza de familia y/o personas en proceso de reincorporación o reintegración,
aportando los documentos de cada uno de ellos, de acuerdo con lo previsto en
este numeral. Este integrante debe tener una participación de por lo menos el
veinticinco por ciento (25 %) en el proponente plural.
7.2. El integrante del proponente plural de que trata el anterior numeral debe
aportar mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la
oferta.
7.3. En relación con el integrante del numeral 7.1. ni la madre cabeza de familia o
la persona en proceso de reincorporación o reintegración, ni la persona jurídica, ni
sus accionistas, socios o representantes legales podrán ser empleados, socios o
accionistas de otro de los integrantes del proponente plural, para lo cual el
integrante del que trata el numeral 7.1. lo manifestará en un certificado suscrito por
la persona natural o el representante legal de la persona jurídica.
Debido a que para el otorgamiento de este criterio de desempate se entregan
certificados que contienen datos sensibles, de acuerdo el artículo 5 de la Ley 1581
de 2012, se requiere que el titular de la información de estos, como es el caso de
las personas en proceso de reincorporación y/o reintegración autoricen de
manera previa y expresa el tratamiento de esta información, en los términos del
literal a) del artículo 6 de la Ley 1581 de 2012, como requisito para el otorgamiento
del criterio de desempate.
8. Preferir la oferta presentada por una Mipyme, lo cual se verificará en los términos
del artículo 2.2.1.2.4.2.4 del presente Decreto, en concordancia con el parágrafo
del artículo 2.2.1.13.2.4 del Decreto 1074 de 2015.
Asimismo, se preferirá la oferta presentada por una cooperativa o asociaciones
mutuales, para lo cual se aportará el certificado de existencia y representación
legal expedido por la Cámara de Comercio o la autoridad respectiva. En el caso
específico en que el empate se presente entre cooperativas o asociaciones
mutuales que tengan el tamaño empresarial de grandes empresas junto con
micro, pequeñas o medianas, se preferirá la oferta las cooperativas o asociaciones
mutuales que cumplan con los criterios de clasificación empresarial definidos por
el Decreto 1074 de 2015, que sean micro, pequeñas o medianas.
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
Tratándose de proponentes plurales, se preferirá la oferta cuando cada uno de los
integrantes acredite alguna de las condiciones señaladas en los incisos anteriores
de este numeral. En el evento en que el empate se presente entre
proponentes plurales cuyos integrantes estén conformados únicamente por
cooperativas y asociaciones mutuales que tengan la calidad de grandes
empresas junto con otras en las que los integrantes tengan la calidad de micro,
pequeñas o medianas, se preferirá la oferta de aquellos proponentes plurales en
los cuales al menos uno de sus integrantes sea una cooperativa o asociación
mutual que cumpla con los criterios de clasificación empresarial definidos por el
Decreto 1074 de 2015, que sean micro, pequeñas o medianas.
9. Preferir la oferta presentada por el proponente plural constituido en su totalidad
por micro y/o pequeñas empresas, cooperativas o asociaciones mutuales.
La condición de micro o pequeña empresa se verificará en los términos del artículo
2.2.1.2.4.2.4 del presente Decreto, en concordancia con el parágrafo del artículo
2.2.1.13.2.4 del Decreto 1074 de 2015.
La condición de cooperativa o asociación mutual se acreditará con el certificado
de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio o la
autoridad respectiva. En el evento en que el empate se presente entre
proponentes plurales cuyos integrantes estén conformados únicamente por
cooperativas y asociaciones mutuales que tengan la calidad de grandes
empresas junto con otras en las que los integrantes tengan la calidad de micro,
pequeñas o medianas, se preferirá la oferta de aquellos proponentes plurales en
los cuáles al menos uno de sus integrantes sea una cooperativa o asociación
mutual que cumpla con los criterios de clasificación empresarial definidos por el
Decreto 1074 de 2015, que sean micro, pequeñas o medianas.
10. Preferir al oferente persona natural o jurídica que acredite, de acuerdo con sus
estados financieros o información contable con corte al 31 de diciembre del año
anterior, que por lo menos el veinticinco por ciento (25 %) del total de sus pagos
fueron realizados a Mipyme, cooperativas o asociaciones mutuales por concepto
de proveeduría del oferente, efectuados durante el año anterior, para lo cual el
proponente persona natural y contador público; o el representante legal de la
persona jurídica y revisor fiscal para las personas obligadas por ley; o del
representante legal de la persona jurídica y contador público, según corresponda,
entregará un certificado expedido bajo la gravedad de juramento, en el que
conste que por lo menos el veinticinco por ciento (25%) del total de pagos fueron
realizados a Mipyme, cooperativas o asociaciones mutuales.
Igualmente, cuando la oferta es presentada por un proponente plural se preferirá
a este siempre que:
10.1. Esté conformado por al menos una Mipyme, cooperativa o asociación mutual
que tenga una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el
proponente plural, para lo cual se presentará el documento de conformación del
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
proponente plural y, además, ese integrante acredite la condición de Mipyme,
cooperativa o asociación mutual en los términos del numeral 8 del presente
artículo;
10.2. La Mipyme, cooperativa o asociación mutual aporte mínimo el veinticinco
por ciento (25 %) de la experiencia acreditada en la oferta; y
10.3. Ni la Mipyme, cooperativa o asociación mutual ni sus accionistas, socios o
representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los otros
integrantes del proponente plural, para lo cual el integrante respectivo lo
manifestará mediante un certificado suscrito por la persona natural o el
representante legal de la persona jurídica.
En el evento en que el empate se presente entre proponentes plurales, que
cumplan con los requisitos de los incisos anteriores, cuyos integrantes estén
conformados únicamente por cooperativas y asociaciones mutuales que tengan
la calidad de grandes empresas junto con otras en las que los integrantes tengan
la calidad de micro, pequeñas o medianas, se preferirá la oferta de aquellos
proponentes plurales en los cuales al menos uno de sus integrantes sea una
cooperativa o asociación mutual que cumpla con los criterios de clasificación
empresarial definidos por el Decreto 1074 de 2015, que sean micro, pequeñas o
medianas.
11. Preferir las empresas reconocidas y establecidas como Sociedad de Beneficio
e Interés Colectivo o Sociedad BIC, del segmento Mipymes, para lo cual se
presentará el certificado de existencia y representación legal en el que conste el
cumplimiento a los requisitos del artículo 2 de la Ley 1901 de 2018, o la norma que
la modifique o la sustituya. Asimismo, acreditará la condición de Mipyme en los
términos del numeral 8 del presente artículo.
Tratándose de proponentes plurales, se preferirá la oferta cuando cada uno de
los integrantes acredite las condiciones señaladas en el inciso anterior de este
numeral.
12. Se otorgara a la propuesta presentada primero.
13. Si una vez agotado el procedimiento señalado en el numeral anterior persiste
el empate, se realizará un sorteo por BALOTAS mediante el siguiente
procedimiento:
Primera Serie:
- En esta primera serie, se procederá a incorporar en una Bolsa oscura o una
balotera, un número de balotas, identificadas con un número igual al número de
proponentes que se encuentren en condición de empatados.
- Se sacará una balota por cada proponente.
Segunda Serie:
- Se procederá a incorporar en la balotera igual número de balotas al número de
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
proponentes empatados.
- El proponente que haya obtenido el número mayor en la primera serie, será el
primero en sacar la balota con el número que lo identificará en esta segunda serie,
y en forma sucesiva (de mayor a menor) procederán los demás proponentes.
- El proponente que, en esta segunda serie, saque la balota con el número mayor,
será quien ocupe el primer puesto en el orden de elegibilidad y de manera
sucesiva (de mayor a menor) ocuparan los siguientes puestos (segundo, tercero…).
PARÁGRAFO 1. Los factores de desempate deberán aplicarse en armonía con los
Acuerdos Comerciales vigentes suscritos por Colombia. De esta manera, en el
evento en que el empate se presente entre ofertas cubiertas por un Acuerdo
Comercial, se aplicarán los factores de desempate que sean compatibles con los
mencionados Acuerdos.
Sin perjuicio de la obligación anterior, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
y la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente
señalarán en un Manual o Guía no vinculante los lineamientos para la aplicación
de los factores de desempate en cumplimiento de un Acuerdo Comercial en la
etapa de selección del Proceso de Contratación.
PARÁGRAFO 2. Si el empate entre las propuestas se presenta con un proponente,
bien o servicio extranjero cuyo país de origen no tiene Acuerdo Comercial con
Colombia, ni trato nacional por reciprocidad o con ocasión de la normativa
comunitaria, se dará aplicación a todos los criterios de desempate previstos en el
presente numeral.
PARÁGRAFO 3. Conforme con el artículo 18 de la Ley 1712 de 2014 y los artículos 5
y 6 de la Ley 1581 de 2012, la Entidad Estatal garantizará el derecho a la reserva
legal de toda aquella información que acredita el cumplimiento de los factores de
desempate de: i) las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, ii) las personas en
proceso de reincorporación y/o reintegración y iii) la población indígena, negra,
afrocolombiana, raizal, palenquera, Rrom o gitana.
En armonía con lo anterior, en la plataforma del SECOP no se publicará para
conocimiento de terceros la información relacionada con los factores de
desempate de personas en procesos de reincorporación o reintegración o mujeres
víctimas de violencia intrafamiliar o la población indígena, negra, afrocolombiana,
raizal, palenquera, Rrom o gitana, puesto que su público conocimiento puede
afectar el derecho a la intimidad de los oferentes o de sus trabajadores o socios o
accionistas.
PARÁGRAFO 4. En caso de empate en el puntaje total de dos o más ofertas en los
Procesos de Contratación realizados con cargo a recursos públicos, en los Procesos
de Contratación realizados por las Entidades Estatales indistintamente de su
régimen de contratación, así como los celebrados por los Procesos de
Contratación de los patrimonios autónomos constituidos por Entidades Estatales, el
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
contratante deberá utilizar las reglas (antes mencionadas) de forma sucesiva y
excluyente para seleccionar al oferente favorecido, respetando en todo caso las
obligaciones contenidas en los Acuerdos Comerciales vigentes, especialmente en
materia de trato nacional.

F. Adquisición en Grandes Superficies cuando se trate de mínima cuantía. Cuando


El Municipio de Galapa quiera adquirir en Grandes Superficies, se sujetará a las
reglas dispuestas en el Artículo 2.2.1.2.1.5.3. Decreto 1082 de 2015. (NO APLICA)

G. Otras condiciones que resulten aplicables a la modalidad: Las establecidas en


el estudio previo.

H. Reglas en relación con el envío y recepción de documentos.

La fecha y hora de recepción de documentos enviados por interesados o


Proponentes, serán las registradas por La personería en el SECOP II. En
consecuencia, será responsabilidad de los interesados y Proponentes adoptar las
medidas pertinentes para que los documentos que envíen sean recibidos en POR
El Municipio de Galapa EN EL SECOP II dentro de los plazos y horas límite
establecidos en el Cronograma del Proceso para el recibo de aquellos.

Las propuestas solo podrán ser radicadas en la plataforma digital


www.contratos.gov.co SECOP II, dentro de los plazos y horas límites establecidos
en el Cronograma del Proceso para el recibo de estas.

a) La propuesta se deberá presentar y radicar, en su totalidad, en documento


digital en la plataforma www.contratos.gov.co SECOP II.
b) Todos y cada uno de los folios integrantes de la propuesta deberán estar
numerados en forma consecutiva.
c) Para facilitar la verificación del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad
por parte del Municipio de Galapa, se solicita a los Proponentes adjuntar con la
propuesta los formatos incluidos en la presente Invitación Pública.

I. Forma de presentación de la propuesta:


Se deberá presentar la propuesta con cada uno de los anexos dispuestos para la
presente invitación de Mínima Cuantía en el portal de contratación del Estado
Colombiano www.contratos.gov.co SECOP II, en la fecha y hora dispuesta para tal
fin.

J. Subsanes y aclaraciones: La documentación habilitante que sea requerida a los


proponentes, deberá ser aportada por estos a través de la plataforma del SECOP
II, siguiendo las directrices, manuales y recomendaciones de Colombia compra
eficiente para el cargue de subsanación de documentos y/o presentación de
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL
observaciones al informe de evaluación, en el término de traslado del informe de
evaluación preliminar, so pena de incurrir en causal de rechazo de sus propuestas.

X Aceptación de la Oferta

CARTA DE ACEPTACIÓN DE OFERTA No.


PROCESO DE MÍNIMA CUANTÍA No. MC-006-2024

Señor:
XXXXXXXXXX
Barranquilla: XXXXXX
Teléfonos: XXXXXXXX
Correo electrónico: XXXXXXX
XXXXXXXX

ASUNTO: Aceptación de la oferta presentada por XXXXXXXX con


XXXXXXXX, con ocasión del proceso de Mínima cuantía No
MC-006-2024

Respetado señor:

En relación con el tema del asunto, le informo que de conformidad con el informe final
de verificación y evaluación de su propuesta allegada al proceso de INVITACIÓN
PÚBLICA No. MC-006-2024, y publicado en el SECOP II, El Municipio de Galapa, ha
decidido aceptar su oferta de fecha XXXXXXX, la cual, en atención a lo previsto en el
artículo 94 de la Ley 1474 de 2011 y el Decreto 1082 de 2015, junto con la presente
comunicación constituirá para todos los efectos el contrato estatal que se celebre,
que se regirá por las siguientes estipulaciones:

FABIAN ALBERTO BONETT BERDUGO identificado con la cédula de ciudadanía No.


8.797.164, en su calidad de Alcalde Municipal, actuando en nombre y representación
legal del Municipio de Galapa, quien en adelante se denominará EL MUNICIPIO,
informa a XXXXXXX mayor de edad, identificado con XXXXXXX No. XXXXXX, quien
actúa como representante legal de la sociedad XXXXXXXX., identificada con
XXXXXXX, quien en adelante se denominará EL CONTRATISTA, que ha sido
adjudicatario del contrato producto del proceso de selección de mínima cuantía No.
MC-006-2024, cuyas condiciones se señalan a continuación:

CONDICIONES CONTRACTUALES

1. OBJETO: “ADECUACIONES GENERALES DE LAS INSTALACIONES FÍSICAS DE LOS


DIFERENTES INMUEBLES DEL MUNICIPIO DE GALAPA-ATLÁNTICO”.
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL

2. PLAZO: El plazo de ejecución del contrato será de 30 días calendario, o hasta


agotarse el presupuesto destinado para esta contratación, este plazo empezara a
contarse desde el cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución
del mismo de conformidad a lo dispuesto en el artículo 41 de la ley 80 de 1993, esto
es, suscripción del contrato por las partes en la Plataforma SECOP II y expedición del
registro presupuestal, aprobación de la garantía única de cumplimiento y
suscripción del acta de inicio.

3. VALOR DEL CONTRATO: El valor total del contrato corresponde a la suma de TREINTA
Y SEIS MILLONES SETENTA Y UN MIL CIENTO NUEVE PESOS CON TREINTA Y SIETE
CENTAVOS ($36.071.109,37) M/CTE IVA incluido y todos los impuestos y costos
directos e indirectos en los que incurra el CONTRATISTA para la ejecución del
contrato, suma que se pagará con cargo en el certificado de disponibilidad
presupuestal No. 2024.CEN.01.000344.

4. FORMA DE PAGO:

El valor del contrato será pagadero de la siguiente manera: El valor del contrato se
realizará en un solo pago, finalizado el total de las actividades establecidas en las
obligaciones para el contratista, previa presentación del acta de recibo a satisfacción
del Supervisor del contrato, con el lleno de los requisitos y documentos legales
conducentes para el pago. El CONTRATISTA deberá acompañar la respectiva factura, el
acta de certificación del servicio prestado suscrita por el supervisor del contrato,
certificado de paz y salvo del cumplimiento de las obligaciones parafiscales (salud,
riesgos laborales, pensiones, aportes a las cajas de compensación familiar, ICBF y SENA)
cuando corresponda, para lo cual debe tenerse en cuenta lo señalado en el artículo 50
de la ley 789 de 2002 y artículo 23 de la ley 1150 de 2007 y el informe mensual del servicio
prestado, de acuerdo a lo requerido en el contrato.

Si la factura no ha sido correctamente elaborada o no se acompaña con la totalidad de


los documentos requeridos para el pago, el termino de los treinta (30) días a que se hace
referencia, solo empezará a contarse a partir de la fecha en que el contratista haya
aportado la documentación correcta.

Todos los impuestos, retenciones y gastos que se causen por razón de legalización y
ejecución del contrato, incluidas la constitución de la garantía única de cumplimiento en
caso de que se le requiera, son de cargo EXCLUSIVO del contratista. Por lo tanto, los
precios ofrecidos deberán contemplar tales conceptos.

En todo caso, los pagos estarán sujetos a la disponibilidad del PAC (Programa Anual
Mensualizado de Caja).
SECRETARIA DE DESARROLLO
TERRITORIAL

No se admitirán propuestas con formas de pago diferentes a las aquí establecidas.

5. ACEPTACIÓN DEL CONTRATO: El CONTRATISTA aceptó, con la presentación de su


oferta, los términos y condiciones expresados en la Invitación Pública No. MC-006-
2024, estudios previos y los demás documentos anexos, razón por la cual, la relación
contractual se regulará con base en lo expresado en los referidos documentos, en
la propuesta presentada por el CONTRATISTA y de conformidad con lo dispuesto en
las normas legales vigentes.

6. SUPERVISIÓN: Con el fin de proteger la moralidad administrativa, de prevenir la


ocurrencia de actos de corrupción y de tutelar la transparencia de la actividad
contractual, La Secretaria de Desarrollo Territorial del Municipio de Galapa, vigilará
permanentemente la correcta ejecución del objeto contratado. El Municipio de
Galapa podrá en cualquier momento cambiar el funcionario que ejerza la
supervisión, sin que sea necesario modificar el contrato y bastará la comunicación
al nuevo supervisor y al CONTRATISTA en dicho sentido.

7. EJECUCIÓN. Para la ejecución del contrato se requerirá de la expedición del Registro


Presupuestal, la aprobación de las Garantías exigidas y la suscripción del acta de
inicio.

GUILLERMO JOSE GONZÁLEZ NAVARRO


Secretario de Desarrollo Territorial
Municipio de Galapa- Atlántico

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy