Plan Pastoral de Los Sábados Introducción: Ibíd. Núm. 395
Plan Pastoral de Los Sábados Introducción: Ibíd. Núm. 395
Plan Pastoral de Los Sábados Introducción: Ibíd. Núm. 395
INTRODUCCIÓN
Con este presente trabajo, se quiere formalizar unas líneas de acción para que las
charlas de los sábados que tienen los seminaristas no se convierta algo pesado. La
necesidad de un pensum académico llevó a elaborar este proyecto, para una mayor
sistematización y pedagogía de dichas charlas. Siendo un instrumento para la
evangelización y un conocimiento más claro de lo que la Diócesis de Pereira quiere
implementar en el corazón esta casa mater, en las parroquias y en los ministerios.
1
Ibíd. Núm. 395.
Plan pastoral de los sábados
Objetivo General
Objetivos específicos
Explicar lo necesario de que en las parroquias debe existir un plan pastoral, para que
la misión, las casas abiertas, el kerigma y la Koinonia sean organizadas de manera
prudente, con sensibilidad ante los problemas del territorio parroquial.
JUSTIFICACIÓN.
“La Iglesia asiste en nuestros días a una grave crisis de la humanidad, que traerá
consigo profundas mutaciones. Un orden nuevo se está gestando, y la Iglesia tiene ante
sí misiones inmensas, como en las épocas más trágicas de la historia. Porque lo que se
exige hoy de la Iglesia es que infunda en las venas de la humanidad actual la virtud
perenne, vital y divina del Evangelio”3.
Para profundizar lo dicho anterior, es urgente recordar lo que San Pablo VI dijo
en su exhortación apostólica EVANGELII NUNTIANDI, donde recuerda nuevamente
cual es la vocación propia de la iglesia:
2
CVII. Constitución Lumen Gentium, núm. 8.
3
Humanae Salutis. Núm. 3.
Plan pastoral de los sábados
Al recodar este testamento, dirigido a todos los cristianos católicos que hacen
parte de la Iglesia de Cristo, no se puede caer en una indiferencia a las corrientes
fuertes que azotan a la Iglesia, la misión de cada bautizado es defender su fe con
convicción de asamblea, centrada en el crucificado que ha vencido la muerte y está
sentado a la derecha de Dios.
4
EN. Núm. 14.
5
EN. Núm. 26.
Plan pastoral de los sábados
Por otra parte, como bien se sabe los seminaristas del año de propedéutico
reciben el Kerigma y la Koinonia, por eso no se presenta pensum para ellos, porque
se sabe cuáles son los temas que van a recibir, cuando y donde se hará los dos retiros
fundamentales. Queda en libertad de los formadores o de la comisión, buscar quien
les anunciará el kerigma y en que parroquia van a recibir las exhortaciones de la
Koinonia, donde después pertenecerán en las comunidades de dicha parroquia.
Durante esos años se estudiará los 11 institutos. Cada vez que se termina un
instituto en la etapa discipular hay un fundamento, sea cristológico, eclesiológico, etc.
Cuando pase esto, se unirán los dos grupos y se dará dicho fundamento, con un
invitado especial. Cada fundamento tiene un tema a tratar, que se encontrará en la
carpeta del presente proyecto. Tiene cada año 30 puntos a tratar durante el año.
ETAPA DISCIPULAR.
PRIMER AÑO
Encuentro Tema
1 ¿Cómo empezar el proceso de la nueva evangelización?
2 Nivel #1. PLAN PASTORAL
3 Kerigma. Paso 1.
4 Koinonía. Paso 2.
5 Comunidad. Paso 3.
6 Misión evangelizadora. Paso 4.
7 Visiteo integral. Paso 5.
8 Ministerios. Paso 6.
9 Jornada misionera
10 Casa de Reunión
11 Fundamento: El Espíritu Santo en la Iglesia
Nivel #2. PASTORCITOS
12 ¿Qué significa ser pastorcito?
13 Cualidades y deberes de un pastorcito
14 Diversidad de pastores
15 Entrevista personal; liturgia de consagración y liturgia penitencial
16 Seguimiento pastoreado
PROCLAMADORES
17 Capacitación proclamadores de Evangelización
18 ¿Cómo se prepara un tema?
19 Esquema de desarrollo de los temas e idoneidad del evangelización
20 Modo de presentación del kerigma y preparación de los participantes
21 Contenido y metas de la evangelización
¿CÓMO DAR EL RETIRO FUNDAMENTAL?
22 ¿Qué es el retiro de evangelización?
23 Y sistemas del retiro
24 Metas explicitas
25 Secuencia temática
26 Cuidado en el desarrollo de los bloques
Plan pastoral de los sábados
SEGUNDO AÑO
Encuentro Tema
Nivel # 3. EQUIPO DE KOINONIA
1 Equipo y talleres
SUPERVISORES EXTERNOS
2 Supervisor-pastorcito de koinonía
RETIRO
3 ¿Cómo dar el restiro?
4 Integración del equipo de Koinonia
5 Fundamento: La Iglesia ministerio y sacramento de comunión
Nivel # 4. COORDINADORES DE COMUNIDAD
6 Vocación universal de la comunidad
7 Naturaleza de la comunidad
8 Coordinador interno
INTEGRACIÓN DE COMUNIDAD
9 Vocación y naturaleza
10 Vinculación y pertenencia
REUNIÓN DE COORDINADORES
11 Estructural pastoral
12 Reunión de coordinadores
13 Acompañamiento personal a los miembros de la comunidad en comunidad
14 Evaluación de comunidades-reporte
15 Fundamento: Iglesia comunión misionera
Nivel # 5. ORACIÓN DE ALABANZA
16 ¿Qué es orar? Tema 1
17 El hombre que agradece. Tema 2
18 ¿Cómo ponernos en la presencia del Señor? Tema 3
19 El hombre que alaba al Señor. Tema 4
ORACIÓN DE INTERCESIÓN
20 El hombre que clama. Tema 1
21 El hombre que pide. Tema 2
22 El hombre que intercede. Tema 3
23 Conclusión. Tema 4
24 Dificultades básicas. Tema 5
25 EJE SACRAMENTAL
26 Fundamento: Cristología de la misión
Nivel # 6. ESCUELA BÁSICA EN LA FE
Plan pastoral de los sábados
TERCER AÑO
Encuentro Tema
MINISTERIO DE CATEQUESIS
1 Somos catequistas
2 Jesús en nuestra vida de catequista
3 Los rostros de Jesús en el mundo que nos rodea
4 Los pasos en la catequesis
5 Jesús ¿Cómo catequizó?
6 Aprendamos a elaborar una catequesis
7 Fundamento: Integralidad de la misión
Nivel # 7. MISIÓN
8 Capacitación
9 Programar
VISITEO INTEGRAL PERMANENTE
10 Capacitación
11 Contenido
12 Tarea discipuladora
13 Presentar los termas que presenta la cap. De Cristología
14 Fundamento: identidad y misión de sacerdote
Nivel # 8. MINISTERIO DE EVANGELIZACIÓN
15 Ministerio de evangelización Tema 1
16 La oración en el equipo evangelizador. Tema 2
17 Objetivo. Tema 3
18 Organización general del ministerio Temas 4 y 5
MINISTERIO DE COMUNIDADES
19 Capacitación Tema 1
20 Criterios para la integración y cuidado de las comunidades. Terma 2
21 Organización del ministerio. Tema 3
22 Funcionamiento. Tema 4 y 5
MINISTERIO DE CATEQUESIS DE ADULTOS
23 Generalidades. Tema 1
24 Fuentes de la catequesis. Tema 2
25 Importancia de la catequesis. Temas 3 y 4
26 Lugares, métodos y medios para la catequesis. Temas 5 y 6
27 Fundamento: Desafíos del mundo actual a la evangelización
Nivel # 9. JEFES DE SECTOR
28 ¿Quién es? Temas 1 y 2
Plan pastoral de los sábados
ETAPA CONFIGURADORA.
PRIMER AÑO
Encuentro Tema
PASTORAL SECTORIAL
1 Visión general. Tema 1
2 Visiteo integral permanente. Tema 2
3 Ministerios especializados. Tema 3.
4 Compromiso apostólico. Tama 4.
5 Participación en la reunión de consejo. Tema 5.
PARROQUIA Y PARROQUIA INTEGRADA
6 Generalidades y misión del párroco. Temas 1 y 3
7 Vinculación con el obispo y la Diócesis. Tema 2
8 Misión integral e integradora e ir a todos, a todo el hombre. Temas 4 y 5
9 Dim. Misionera; catequética; comunional. Temas 6, 7 y 8
10 Dim. Litúrgica; social; apostólico. Temas 9, 10 y 11
11 Situación actual y renovación de la parroquia y renovación de las
parroquias. Temas 12 y 13
12 Fundamento: Sacerdotes nuevos para una Iglesia nueva
Nivel # 10. DISCIPULADO PERSONAL
13 ¿Qué es? Tema 1
14 Importancia del acompañamiento. Tema 2
15 Discipulado en la tarea sectorial. Tema 3
16 Discipulado personal y área del discipulado. Temas 4 y 5
17 Organización. Tema 6
18 Discipulado total. Tema 7.
MINISTERIOS EN GENERAL I
19 Fundamentación. Temas 1,2 y3
20 Ministerios hoy y características. Temas 4 y 5
21 Ministerios y comunidad temas 6, 7
22 Liturgia
23 Acción social
24 Familia, Jóvenes y Salud y rehabilitación
MINISTERIOS II
25 Acción social
26 Acción social micro estructural
27 Servicio de familia
28 Preparación inmediata al matrimonio, afectividad sana y rica
Plan pastoral de los sábados
SEGUNDO AÑO
Encuentro Temas
MINISTERIOS II
1 Enfermos y rehabilitación
2 Enseñanza de Jesús
3 Ministerio de Jóvenes
4 Evangelización de jóvenes
5 Áreas básicas del ministerio
6 Integración a la parroquia
7 Fundamento: hombres nuevos para un mundo nuevo
INSTITUTO NIVEL 11
8 Fundamentación
9 Estructura del ministerio
10 Metodología catequética
11 Conferencia general
12 Esquema guía para los retiros. Vida nueva
13 Pueblo de Dios
14 Seguimiento de Jesús
15 Caminar en el espíritu
16 Están en el mundo
17 No son del mundo
18 Misión en la Iglesia
19 Misión en el mundo
20 Introducción para los niveles de catequesis de adultos
21 Fundamento: Catequesis en los documentos latinoamericanos
22 Cursos para las catequistas ¿Qué es la misión?
23 La misión de Jesús
24 La misión en la Iglesia
25 La misión del fiel laico
26 Vocación y misión del catequista
27 Espiritualidad del laico
28 Misterio de la Iglesia
29 Evangelii Nutiandi
30 Los destinatarios de la evangelización
Plan pastoral de los sábados
TERCER AÑO
Encuentro Temas
LA IGLESIA DEL CONCILIO
1 Características de la Iglesia
2 La Iglesia es comunidad animada por Espíritu Santo
¿POR QUÉ EVANGELIZAR?
3 Misión de Jesús
4 Hacia una nueva evangelización
5 La nueva evangelización es un cambio de una pastoral de
conservación a una pastoral de misión
6 ¿Cómo evangelizar?
7 ESQUEMA DE REENTRENAMIENTO BASES
CRISTIANAS
8 Kerigma
9 RETIRO DE REVISIÓN DE METAS EN LA EVANGELIZACIÓN
10 ABC DEL SINE
11 EL SINE PROCESO INTEGRADOR DE PASTORES Y
MOVIMIENTOS
12 SINE, MOVIMIENTOS Y GRUPOS APOSTÓLICOS
13 MISIÓN CONTIENTAL
14 INSTRUCTIVO PARA PEQUEÑAS COMUNIDADES
15 TODOS Y TODO EN COMUNIDAD
16 LA EDIFICACIÓN ESPIRITUAL
17 CATECISMO PARROQUIAL DE JÓVENES ADOLESCENTES
18 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
19 FORMACAIÓN BÍBLICA
20 CONSEJO PARROQUIAL
21 TALLERES DEL KERIGMA
22 CELEBRACIONES LITÚRGICAS
23 ASAMBLEA FAMILIARES
24 INSTRUCTIVO DE CASAS DE REUNION
25 TALLERES DE KOINONÍA
26 KERIGMA PARA PADRES DE FAMILIA
27 CASAS DE REUINIONES
28 ACADEMIA DE HISTORIA
Plan pastoral de los sábados
29
30 PROTOCOLO PARA LA PROTECCION DE MENORES…
Cuarto año
Encuentro Temas
MINISTERIOS DE LA DIÓCESIS
1 Ministerio para los presbíteros, los candidatos al sacerdocio
2 Ministerio para la vida consagrada
3 Ministerio para la cultura y la educación
4 Ministerio de jóvenes
5 Ministerio de familia
6 Pastoral Vocacional
7 Vicaria de Catequesis
8 Etnias
9 Ministerio de técnicas de la comunicación para la
evangelización
10 Vicario general
11 Liturgia
12 Ministerio de Evangelización
13 Ministerio de comunidades
14 Ministerio de catequesis
15 Ministerio para los movimientos apostólicos
16 Diaconado permanente
17 Pastoral de la salud
18 Vicario de pastoral
19 Asuntos económicos
20 Vicario judicial
21 Escuela de teología
22 Vice-rector de proyecto de vida UCP
23 Caritas/refugio santa marta/granjas infantiles
24 Santa María / Colegio Baltazar
25 Fundación prados de paz. Diego Grajales Diac.
26 Director de red de la nueva evangelización
27 Comisión de arte y liturgia
28 Pastoral penitenciaria
29 Capellán del ejercito
Plan pastoral de los sábados
30 Capellán de la policía
Organizar junto con el encargado, las reuniones de los párrocos y de demás agentes
de la pastoral, que se programen en el calendario general del Seminario Conciliar.
Para el 2023, la etapa discipular y los alumnos de las demás diócesis, Empieza en el año
segundo del pensum, en el título ORACIÓN DE INTERCESIÓN. Se encuentra en el nivel
5 de las dispositivas.
En cuanto, a los demás hermanos de la etapa configuradora, empieza en el primer año del
pensum de la etapa configuradora. Título: PASTORAL SECTORIAL. Se encuentra en el
nivel 9 de las dispositivas.
Nota: hay diapositivas muy extensas, por eso en el pensum, aparece el nombre y a lado un
número, que quiere decir, de donde va el encuentro hasta donde termina.