Alvarez Pabon Eduar Fabian CL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

GOBERNACION NORTE DE SANTANDER – SECRETARIA DE EDUCACIÓN

800103927 – 7 No. 7385

LA PROFESIONAL ESPECIALIZADA DEL AREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

HACE CONSTAR:

Que revisados los registros de planta de: ALVAREZ PABON EDUAR FABIAN identificado con cedula de ciudadanía número
88261432 expedida en Cúcuta (Nsan), Desempeña el cargo de Docente de aula grado 2A, en la INSTITUCION EDUCATIVA
RURAL PUERTO BARCO – Tibú, ha laborado en esta entidad en los siguientes cargos:

TIPO
MUNICIPIO MUNICIPIO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO ZONA TIPO PLANTA FECHA DE INICIO FECHA FINAL PERIODO CARGO
INSTITUCION EDUCATIVA
RURAL KILOMETRO 15 SEDE PLANTA DOCENTE
TIBU PDET PRINCIPAL KILOMETRO 15 RURAL EXCLUSIVA 11/01/2018 31/01/2018 0_AÑOS_0_MESES_20_DIAS_ PRIMARIA
INSTITUCION EDUCATIVA
RURAL PUERTO BARCO SEDE PLANTA DOCENTE
TIBU PDET PRINCIPAL PUERTO BARCO RURAL EXCLUSIVA 01/02/2018 28/02/2023 5_AÑOS_0_MESES_27_DIAS_ PRIMARIA
INSTITUCION EDUCATIVA
RURAL PUERTO BARCO SEDE PLANTA DOCENTE
TIBU PDET BRISAS DE LA FRONTERA RURAL EXCLUSIVA 01/03/2023 09/03/2023 0_AÑOS_0_MESES_8_DIAS_ PRIMARIA

Tiempo total: 25 Dia(s) 1 Mes(es) 5 Año(s)

Que las funciones realizadas en cada uno de los cargos desempeñados es la siguiente de acuerdo a lo establecido en el
DECRETO 3842 DE MARZO DE 2022 DEL MINISTERIO DE EDUCACION (por el cual se adopta el nuevo manual de
funciones, requisitos y competencias para los cargos de directivos docentes y docentes del sistema especial de
carrera docente)

CARGO: DOCENTE PRIMARIA

COMPETENCIAS FUNCIONALES
De conformidad con el artículo 2.4.1.5.2.4. del Decreto 1075 de 2015, las competencias funcionales de los docentes se demuestran en tres
(3) áreas de la gestión institucional, así:
1. Gestión Académica.
Comprende las competencias para la aplicación de estrategias pedagógicas y evaluativas enmarcadas en los referentes definidos por el
Ministerio de Educación Nacional, según el contexto y los resultados alcanzados por los estudiantes.
En esta área de gestión se evalúan cuatro (4) competencias, acordes con el Proyecto Educativo Instituciones - PEI, a saber:
a. Dominio curricular y de contenidos de las áreas de conocimiento.
b. Planeación y organización.
c. Competencias pedagógicas y didácticas.
d. Evaluación del aprendizaje

2. Gestión Administrativa
Comprende el conocimiento y cumplimiento de las normas y de los procedimientos administrativos de la institución, para el funcionamiento
eficiente del establecimiento y la conservación de los recursos del mismo. Involucra la capacidad para participar activamente en el desarrollo
de los proyectos de la organización escolar.
En esta área de gestión se evalúan dos (2) competencias, a saber:
a. Uso eficiente de recursos pedagógicos.
b. Participación y seguimiento de procesos institucionales;

3. Gestión Comunitaria.
Comprende la capacidad para interactuar efectivamente con la comunidad educativa y apoyar el logro de las metas institucionales,
establecer relaciones con la comunidad a través de las familias o acudientes, potenciar su actividad pedagógica aprovechando el entorno
social, cultural y productivo y aportar al mejoramiento de la calidad de vida local.
En esta área de gestión se evalúan dos (2) competencias, a saber:
a. Comunicación institucional.
b. Interacción con la comunidad y el entorno.

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES.

El docente de aula debe demostrar competencias comportamentales que, de conformidad con el artículo 2.4.1.5.2.5. del Decreto 1075 de
2015, se refieren a las actitudes, los valores, los intereses y las motivaciones que demuestran los docentes en el cumplimiento de sus
funciones.
Estas competencias son: liderazgo; comunicación y relaciones interpersonales; trabajo en equipo; negociación y mediación; compromiso
social e institucional; iniciativa; y orientación al logro.

FUNCIONES GENERALES.

1. Participar en el seguimiento y evaluación de la planeación institucional y de los procesos que se derivan de ella.
2. Participar en la revisión, construcción y actualización de las orientaciones y lineamientos académicos y pedagógicos de la institución,
conforme a los planteamientos del Proyecto Educativo Institucional - PEI, el Plan Operativo Anual y los objetivos institucionales.
3. Conocer, dominar y actualizarse en los referentes de calidad y normatividad definida por el Ministerio de Educación Nacional para el nivel
educativo en el que se desempeña.
4. Planificar las actividades pedagógicas con base en el modelo educativo del establecimiento, que fomenten el desarrollo físico, cognitivo,
emocional y social de los estudiantes.
5. Conocer, dominar y actualizar saberes referidos a las áreas de conocimiento en la que se desempeña.
6. Planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta el desarrollo de los estudiantes y los referentes de calidad
emitidos por el Ministerio de Educación Nacional.
7. Construir ambientes que fomenten el aprendizaje autónomo y cooperativo en los estudiantes.
8. Establecer criterios pedagógicos y didácticos para articular las dimensiones del sujeto con la propuesta curricular del nivel, considerando
el proyecto educativo y los referentes de calidad definidos y expedidos por el Ministerio de Educación Nacional.
9. Seleccionar y aplicar estrategias pedagógicas que contribuyen al desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes, articulado
con el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
10. Preparar actividades formativas que permitan relacionar los conceptos de las áreas con las experiencias previas de los estudiantes.
11. Elaborar instrumentos de evaluación del aprendizaje según los objetivos del grado y las competencias del ciclo.
12. Realizar el seguimiento, evaluación y retroalimentación teniendo en cuenta un enfoque integral, flexible y formativo.
13. Presentar informes a los estudiantes y familias o acudientes sobre la situación personal y académica (registro escolar, disciplina,
inasistencias, constancias de desempeño entre otras) de manera regular y al cierre de los periodos académicos.
14. Apoyar los procesos de matrícula de los estudiantes para asegurar el buen funcionamiento de la institución.
15. Registrar el desempeño escolar para fortalecer el proceso de retroalimentación del aprendizaje de los estudiantes.
16. Participar e incentivar en el cuidado del establecimiento educativo para preservar condiciones satisfactorias.
17. Utilizar los recursos didácticos, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y los recursos de apoyo pedagógico de la
institución para el desarrollo de su práctica educativa.
18. Apoyar las estrategias para la resolución de conflictos entre los estudiantes, teniendo como referente el manual de convivencia de la
institución.
19. Proponer la realización de actividades extracurriculares en la institución que favorecen el desarrollo de la comunidad educativa.
20. Vincular en el proceso de enseñanza las dinámicas propias del contexto y territorio del establecimiento educativo.
21. Apoyar la implementación de estrategias institucionales para relacionarse con las diferentes entidades orientadas a la atención
comunitaria y que promueven el desarrollo de actividades educativas propias del contexto institucional.
22. Conocer y promover los derechos de los estudiantes, así como la oferta institucional y las rutas de atención con las que cuenta el
territorio para denunciar posibles casos de vulneración.
23. Planear y desarrollar estrategias que promuevan la participación activa de los estudiantes y sus familias por medio de una comunicación
permanente y oportuna, para favorecer los procesos pedagógicos.
24. Promover la buena convivencia en el establecimiento educativo y la adquisición de rutinas diarias que les permita a los estudiantes crear
hábitos para una vida saludable.
25. Participar en el cuidado de los espacios del descanso pedagógico y del cuidado en la alimentación escolar, como actividades formativas
de los estudiantes dentro del establecimiento educativo.
26. Promover entre los estudiantes la participación en el gobierno escolar.
27. Identificar las habilidades, intereses y necesidades especiales de los estudiantes brindarles una atención oportuna en su rol de docente
de aula y activar las rutas institucionales establecidas para su atención.
28. Participar en los procesos de acogida, bienestar y permanencia que defina la institución educativa, tanto para el ingreso de los
estudiantes a esta, como para el paso a otros grados o niveles educativos.
29. Las demás que le asigne el rector acorde con el cargo y las funciones del docente de aula.

FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS DOCENTES DE BÁSICA PRIMARIA.


1. Conocer el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes (SISE) y de manera especial, los criterios definidos para estudiantes
de los grados de este ciclo educativo, que permita realizar el seguimiento y la evaluación del trabajo académico en el aula.
2. Desarrollar estrategias que articulen y enriquezcan el trabajo interdisciplinario, propio de este ciclo de educación, considerando los
referentes de calidad definidos por el Ministerio de Educación Nacional.
3. Plantear actividades de apoyo y nivelación, previo análisis de su proceso formativo y acorde con el desarrollo fisiológico, emocional y
psicosocial de los estudiantes de este ciclo educativo.

Se expide a solicitud del interesado en Cúcuta (Nsan), a los 10 días de marzo de 2.023.

Tramite: CNSC

Se anula estampilla No. IM 00006091

LIGIA RUTH ARENAS AMAYA


PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Elaboro: Ángel Torrado


Reviso: Elva Ramírez
Aprobó: SAC ERO 007385 IM 00006091

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy