Ciudadanía
Ciudadanía
Ciudadanía
Digital
¿Qué es la ciudadanía digital?
Procesos de intercambio,
interacción, acceso a la
Dice relación con los Se refiere a las brechas de información y al ejercicio de la
estándares de conducta acceso y competencias capacidad de expresión usan-
apropiados para el ámbito necesarias para aprovechar las do las oportunidades que
digital, especialmente en la oportunidades del mundo ofrecen las tecnologías de
relación con otros. digital. información y comunicación, y
la toma de decisiones con
relación a su uso.
7. Responsabilidad y
8. Leyes digitales 9. Comercio digital
derechos digitales
A comienzos del año 2016 se promulgó la Ley N° 20.911 que creó el Plan de
Formación Ciudadana, con el objetivo de que todos los establecimientos
educacionales reconocidos por el Estado elaboraran, de manera autónoma
y en concordancia con su proyecto educativo, un proyecto para formar a los
estudiantes en materias de ciudadanía.
Los espacios para ejercer la ciudadanía son cada vez más abiertos y
variados, ya que la era digital nos abre nuevas posibilidades de
participación, diversos canales de opinión y modos de organización más
efectivos e incluso globales.
El modo de hacer política y difundir una idea, de discutir y
relacionarnos con otros, de comprar, de ejercer presión o influencias e
incluso de votar, han cambiado radicalmente desde el uso de las
nuevas herramientas digitales.
Las TIC potencian habilidades y competencias propias del siglo XXI que se
ejercitan principalmente en las prácticas digitales que los jóvenes llevan a
cabo en contextos de aprendizaje informal (en su mayoría en espacios y
tiempos de ocio).
La manera de aprender ha cambiado y, por ende, la forma de enseñar.
Hoy, el conocimiento está en red y es de fácil acceso, pero los niños y jóvenes necesitan
que sus padres y profesores los acompañen en este proceso de aprendizaje.
La tecnología puede ser una herramienta potente de educación, pero si los niños y jóvenes
no son guiados en este proceso de enseñanza digital, podemos obtener resultados
indeseados.
En las “Orientaciones de Ciudadanía Digital para la Formación Ciudadana” se recomienda
que las comunidades educativas implementen actividades pedagógicas para que los
estudiantes desarrollen las Habilidades TIC para el Aprendizaje (HTPA), que han sido
definidas por el Ministerio de Educación como “La capacidad de resolver problemas de
información, comunicación y conocimiento, así como dilemas legales sociales y éticos en
ambiente digital”, que actualmente están incluidas en el currículum.
Dimensiones de la ciudadanía digital
Cada vez que accedemos a un sitio web, revelamos información personal al dueño del
sitio, como nuestra dirección IP, que puede incluir nuestra información geográfica o el
navegador o sistema operativo que usamos.
Para un usuario de internet es casi imposible borrar por completo su huella digital ya que,
aunque eliminemos el contenido compartido en red, siempre existe la posibilidad de que
éste ya haya quedado respaldado.
La existencia de esta huella digital tiene riesgos que no sospechamos. Nuestra información
privada puede ser usada, generalmente con fines comerciales, para rastrearnos y
personalizar la publicidad que nos llega sobre productos o servicios.
¿Sabías qué?...
9
ETIQUETA DIGITAL