Uso de Las Letras SC-VBGJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Uso de las letras:

SC, VB & GJ
Realizado por:
Eduardo Estrada C.
Uso de las letras:

SC
¿Cómo se usan?

En castellano existen varias reglas ortográficas que nos permiten saber la manera adecuada de escribir las
diferentes palabras y estructuras gramaticales. Estas reglas nos permiten lograr una transcripción bien realizada.

Pero, ¿Qué pasa cuando las letras s y c (sc) van juntas? Pueden haber varias opciones:

§ SC van juntas antes de las vocales a,o,u.


Ejemplos: descartar, descuento, asco.

§ Si luego de la combinación SC va una consonante.


Ejemplos: descripción, escrúpulo.

§ Cuando luego de la combinación SC siguen las vocales e ó i.


Ejemplos: absceso, discípulo.
EJEMPLOS DE SC

Discernir, Condescendiente, Casco


Consciente, Descender, Descenso
Descendiente, Descifrar, Miscelánea
Oscilar, Suscitar.
Uso de las letras:

VB
¿Cómo se usan?

El uso de la b y la v en castellano sigue normas ortográficas


que si las sabemos utilizar, sabremos cuándo usar estas dos letras.
Usos de la b
Se usa cuando:

1. Después de M.
Ejemplos: Embarcación, ambos, embudo, timbre, hombre, embrión, embalaje, umbral, tumbar, mambo.

2. Las palabras que se inician con los prefijos bi, bis y biz, que significan dos o dos veces.
Ejemplos: Bimestral, bilingüe, bicicleta, bisílaba, bisabuelo, biznieto.

3. La parte final de los verbos terminados en ar cuando se convierten en pasado perfecto, así como el verbo ir.
Ejemplos: Pintar – pintaba, soñar – soñaba, ir – iba.

4. Las palabras que terminan en ble, bundo, bunda y bilidad, a excepción de movilidad y civilidad.
Ejemplos: Apreciable, vagabundo, moribunda, contabilidad, amabilidad.

5. Delante de una consonante.


Ejemplos: Nublado, libre, cable, obsequio, brisa, objeto, blusa, hablar, obstáculo, abrir, problema.
Usos de la b

6. Las palabras que comienzan con bien, bon y bene, que significan bien o bueno. Por ejemplo: bienvenida,
beneficiario, bienestar, benefactor, bonachón, bondad.

7. Las conjugaciones y derivados de los verbos que terminan en aber, ber y bir, a excepción de precaver, ver, prever,
atrever, absolver, volver, mover, hervir, servir y vivir. Por ejemplo: caber, cabrá, beber, bebida, deber, debería,
recibir, recibimiento.

8. Las palabras que comienzan por bu, bur y bus, a excepción de vulva, vulgo, vulgar, vuelo, vuelta, vuelco y vulnerar.
Por ejemplo: búfalo, bulla, burlar, busto, búsqueda.

9. Las palabras que empiezan por bibli, que significa libro. Por ejemplo: biblioteca, biblia.

10. Las palabras que comienzan con tri y tur, a excepción de trivial y sus derivados. Por ejemplo: turbina, turbulencia,
tribunal, tributario, turbio, tribu.
Uso de la

V
Usos de la v
Se usa cuando:

1. Los verbos termian en servar y versar.


Ejemplos: conservar, conversar, malversar, reservar, observar.

2. Usamos las formas de los verbos estar, andar y tener. (Como excepción el co-pretérito del verbo estar, como
todos los de la primera conjugación, se escriben con b: estaba, estábamos, estaban.)
Ejemplos: tuvo, tuviera, tuvimos, tuviese, estuvo, estuviera, estuvimos, estuviste, anduvo.

3. Las palabras culminadas en ava, avo, eve, evo, eva, ivo e iva.
Ejemplos: decisivo, , longevo, nueva, conflictiva.

4. Las palabras terminadas en ívoro e ívora.


Ejemplos: carnívora, granívora, herbívoro, insectívoro.
Uso de las letras:

GJ
Usos de la g

Se usa:

1. Antes de las vocales a, o y u, tiene un sonido suave como en las palabras: gancho, gasto, golfo, gorro, guardar o
guayaba.

2. Luego de las vocales e o i, tiene un sonido fuerte parecido a la letra J como en las palabras: gente, gélido, gira y
gitana.

3. Luego de las vocales e o i, para que la g tenga un sonido suave, se agrega la letra u, la cual no se pronuncia,
quedando la sílaba conformada en gue o gui. Por ejemplo: guerra, guitarra, guiso.

4. Luego de las vocales e o i, para que suene la letra u, se le debe colocar encima el signo llamado diéresis (¨). Por
ejemplo: ungüento, desagüe, pingüino, bilingüe.

5. En las palabras que comienzan con la sílaba geo, la cual se refiere a la tierra. Por ejemplo: geografía, geólogo,
geoespacial.
Usos de la g

6. En las palabras donde aparezca la sílaba gen, a excepción de las palabras jengibre, ajeno, berenjena, comején,
enajenar. Por ejemplo: general, género, margen, oxígeno.

7. En las palabras que terminan con las sílabas gente y gencia. Por ejemplo: urgente, vigente, inteligencia, exigencia.

8. En los verbos y sus derivados que terminan en ger, gir y gerar, a excepción de tejer y crujir. Por ejemplo: acoger,
acogido, exigir, exigencia, exagerar, exagerado.

9. En las palabras que empiezan con legi, legis y gest, a excepción de lejitos y lejía. Por ejemplo: legiones, legítimo,
legislar, legislador, gesticular, gesto.

10. En las palabras que terminan en logía o lógica, que proviene de logos y significa estudio. Por ejemplo:
antropología, sociología, astrología, psicológica.

11. En las palabras que terminan en gia o gio, a excepción de bujía, lejía, tejía, crujía, herejía y las palabras que
terminan en el sufijo plejía (apoplejía, hemiplejía, paraplejía). Por ejemplo: dirigía, nostalgia, colegio, refugio.
Uso de la

J
Usos de la j
Se usa cuando:

1. Los verbos terminan en jar y jear, así como sus conjugaciones y derivados.
Ejemplos: trabajar, trabajoso, arrojar, arrojo, canjear, canje, forcejear, forcejeo.

2. Las palabras empiezan y terminan con las sílabas aje y eje, a excepción de agencia, agenda, agente, protege.
Ejemplos: ajedrez, ejercicio, ejemplo, homenaje, hereje.

3. Las palabras se derivan de otras que llevan J.


Ejemplos: caja – cajita, bajo – bajito, granja – granjita.

4. a excepción de ligero.
Ejemplos: extranjero, agujero, flojLos sustantivos y adjetivos terminan en jero, jera y jería, era, relojería, conserjería.
GRACIAS!
Por la atención brindada.

CREDITS: This presentation template was


created by Slidesgo, including icons by Flaticon,
infographics & images by Freepik

Please, keep this slide for attribution

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy