Etica para Amador Capitulo 4
Etica para Amador Capitulo 4
Etica para Amador Capitulo 4
Entregable
Matricula: 210041334
Grupo: 8NLEARQUMA
Plantel: Nezahualcóyotl
Ética para Amador Capitulo 4
Contenido
Introducción............................................................................................... 2
Desarrollo .................................................................................................. 2
Conclusiones............................................................................................. 3
Referencias ............................................................................................... 3
Ética para Amador Capitulo 4
Introducción
Desarrollo
“No le preguntes a nadie qué es lo que debes hacer con tu vida: Pregúntatelo
a ti mismo. Si deseas saber en qué puedes emplear mejor tu libertad, no la pierdas
poniéndote ya desde el principio al servicio de otro o de otros, por buenos, sabios y
respetables que sean: interroga sobre el uso de tu libertad… a la libertad misma”
Fernando Savater
Con esto, empieza a discernir el camino de la ética Fernando Savater, en su
disertación Savater expone que pudiera existir una supuesta discrepancia al
mencionar “haz lo que quieras”, en este punto coincido que la educación de los
padres hacia los hijos, se den contradicciones, sin embargo, el objetivo primordial
de los padres (a pesar de sus errores) buscan que los hijos obtengan su
independencia, que prueben la libertad de sus decisiones.
Existe un relato en el libro “Vuelve maestro vuelve” de Alfonso Lara Castilla,
parafraseando: cuenta un relato sobre un profesor, que en cierto momento se
encuentra con un golpeador, da la casualidad que ese golpeador fue antaño su
alumno, este mismo le tiene que golpear, reconoce a su viejo profesor y le pide
disculpa, el profesor le menciona que acorde a lo que siempre le enseñó; le pide
que si va a ejercer cualquier oficio lo ejecute con todo su ímpetu, y si va a golpearlo,
que lo haga pero que lo haga “fuerte”.
Ética para Amador Capitulo 4
Esto es lo que Savater hace reflexionar, decidir o no decidir implica ser libre
o ceder mi libertad, es un tema muy interesante que origina reflexiones mas
profundas acerca de la toma de decisiones, de ceder nuestra libertad o ejercerla.
Ahora bien, el uso de la libertad nos da el sentido de lo que busca la ética,
“darse la buena vida”, y lo que implica ello, sin embargo, lo que se busca de esto es
ejercerla con razonamiento, y como se menciona, “usarla con responsabilidad”,
siendo seres sociales, indefectiblemente tendremos que considerar el uso de
nuestra libertad en el entorno de la sociedad, ello no implica que dejemos ser libres.
Debido a que la “buena vida” depende de nosotros mismo y de ejercer o no nuestra
libertad, está en nosotros encontrar la mejor forma de encontrar ese equilibrio para
empoderar nuestra “buena vida”.
«Ser capaz de prestarse atención a uno mismo es requisito previo para tener
la capacidad de prestar atención a los demás; el sentirse a gusto con uno mismo es
la condición necesaria para relacionarse con otros» (Erich Fromm, Ética y
psicoanálisis).
Conclusiones
En este capítulo el “Date la buena vida” es mas profundo que los capítulos
anteriores, y provoca a la autorreflexión de nuestros actos, ahora plantea Savater el
darse la buena vida, como objetivo primordial de la vida y de la ética.
Referencias
Fernández-Savater Martín, F. (1991). Ética para Amador (15a ed.). Barcelona: Ariel
S.A.
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed.,
[versión 23.6 en línea]. <https://dle.rae.es> [02/02/2023].