Verónica Reyes Álvarez Luz Emilia Ossa Garcia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E

INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA PUC


Comuna de Providencia, Región Metropolitana de
Santiago

INFORME TRABAJOS DE SUPERVISIÓN


ARQUEOLÓGICA
SITIO CASONA LO CONTADOR

Verónica Reyes Álvarez Luz Emilia Ossa Garcia

OCTUBRE 2015.
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

INDICE

INTRODUCCIÓN. ................................................................................................... 3
I. OBJETIVOS. .................................................................................................... 4
II. METODOLOGÍA. .............................................................................................. 4
III. RESULTADOS DE LA SUPERVICIÓN ARQUEOLÓGICA. ............................ 5
1) Descripción general de las actividades supervisadas. .............................. 5
2) Acerca de la Estratigrafía. ............................................................................. 6
3) Acerca de los materiales............................................................................... 7
IV. CONCLUSIONES .............................................................................................. 7
ANEXO 1. INFORMES DIARIOS DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA ............. 8
SITIO CASONA LO CONTADOR. .......................................................................... 8

2
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

INTRODUCCIÓN.

A continuación se presenta el informe mensual correspondiente a la supervisión


arqueológica del mes de octubre del año 2015 del proyecto “Nuevo Edificio de
Docencia e Investigación de la Facultad de Arquitectura PUC, a cargo de la
Vicerrectoría Económica y de Gestión – Dirección de Infraestructura de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicado en calle El Comendador 1966,
Providencia, Santiago.

Esta supervisión arqueológica fue propuesta por el consejo de monumentos


nacionales (27/01/2015) luego, del hallazgo imprevisto de una estructura de
albañeria durante las labores de construcción.

Por lo que esta labor se orienta a la identificación y registro de todos los hallazgos
y rasgos arqueológicos con valor patrimonial observables durante las faenas de
excavación del subsuelo de la empresa y que a la vez, se encuentren en
inminente peligro de destrucción. Además de velar por la protección de la
estructura arquitectónica descubierta y capacitar al personal que ahí se
desempeña, en temas relacionados con la normativa legal vigente respecto de los
bienes patrimoniales.

Este escrito se elaboró en primera instancia de acuerdo a los objetivos definidos y


a la metodología implementada para la correspondiente supervisión arqueología.
Posteriormente, se exponen los resultados obtenidos y finalmente en el anexo 1,
se adjuntan los informes diarios que especifican cada una de las actividades
supervisadas.

3
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

I. OBJETIVOS.

1) Identificación, registro y recolección de todos los hallazgos y rasgos


arqueológicos con valor patrimonial observables durante las faenas de
excavación del subsuelo de la empresa y que por lo tanto, se encuentren en
inminente peligro de destrucción.

2) Resguardo del área de protección de la estructura (Zona D) ante las tareas


de construcción que pudiesen provocar daños y/o deterioros, como por
ejemplo, la maquinaria pesada utilizada en el resto de la obra.

3) Capacitación del personal existente en la obra acerca de la normativa legal


sobre Monumentos Nacionales, el cuidado de la estructura existente,
además de establecer los protocolos de acción en caso de un nuevo
hallazgo arqueológico.

II. METODOLOGÍA.

La metodología correspondiente a la supervisión arqueológica consistió en la


revisión pedestre y visual de todas las labores de remoción y/o excavación de los
primeros 4 mt del subsuelo, ejecutadas por la empresa constructora GHG S.A, el
mes de septiembre del año 2015, durante la construcción del Nuevo edificio de
docencia e Investigación de la Facultad de Arquitectura de la PUC.

Esta supervisión arqueológica incluye, específicamente, mediante los informes


diarios (Adjuntado anexo 1) el registro escrito y fotográfico de cada una de las
actividades de excavación y sus correspondientes avances. Se enfatiza la
caracterización visual de los perfiles estratigráficos descubiertos así como en los
restos materiales culturales registrados.

Para la capacitación del personal de acuerdo al cumplimiento de los compromisos


ambientales adquiridos por la empresa y en vista a las anteriores charlas de
inducción impartidas por el área de arqueología, se implementó una nueva
modalidad que consistió en la entrega de información directa (mediante la
conversación) a cada uno de los trabajadores nuevos que fueron ingresando a la
obra encargados de las actividades de escarpe, remoción y/o excavación de tierra
en el lugar. Esta información se adscribe a las siguientes temáticas:

1) Marco legislativo protección del patrimonio (Ley N° 17.288) de Monumentos


Nacionales.
4
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

2) Importancia y rol de la Arqueología en el resguardo patrimonial.


3) Conducto regular a seguir por todos los integrantes de la obra frente a un
elemento patrimonial aparecido durante las labores de remoción de
sedimentos.
4) Protección y resguardo de la estructura existente en la obra.

La supervisión arqueológica en terreno estuvo a cargo de la arqueóloga Luz Emilia


Ossa.

III. RESULTADOS DE LA SUPERVICIÓN ARQUEOLÓGICA.

1) Descripción general de las actividades supervisadas.

Durante el mes de octubre 2015 se supervisó las actividades de excavación


correspondientes la liberación del área de la Jardinera y a la extracción de los
adoquines del “acceso vehicular de la PUC por la calle El Encomendador” y luego,
su escarpe con el objeto de nivelar la cota de altura del acceso vehicular en
relación a la cota de la vereda de dicha calle. Así con el mismo objetivo se
desarrolla la nivelación del área “acceso vehicular oriente de la obra” para a
posteriori instalar en este espacio un calzado de adoquines.

Para un mejor entendimiento, se describen los sectores mencionados y las tareas


supervisadas:

1) Sector acceso vehicular, campus arquitectura de la PUC: se localiza al


oriente del edificio en construcción específicamente desde el eje 15. Con
una orientación sur norte desde la vereda de la calle El Encomendador
hasta el eje F del proyecto. Durante este mes, en dicho sector se realiza la
supervisión arqueológica de la demolición del muro de ladrillos y del
desarme del muro de piedras canteadas registradas sobre el eje 15 área
correspondiente a la Jardinera. Además de la extracción de los adoquines,
la nivelación del acceso vehicular a la altura de la vereda de la calle El
Encomendador y la realización de una de dos franjas de excavación para la
instalación de la comitiva eléctrica. Estas se localizaran de forma paralela
con una orientación norte sur, entre los ejes 15 y 16.
2) Sector acceso vehicular oriente de la obra: se localiza con una orientación
oriente-poniente entre los ejes 13 y 15 (según plano de obra) y con una
orientación norte sur entre el eje N y la vereda de la calle El Encomendador.
En este lugar se realiza excavación con el objetivo que la cota corresponda
5
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

al nivel de la vereda de la calle El Encomendador y a posteriori instalar un


calzado de adoquines.

Imagen 1. Plano de la obra con zonas de construcción y los ejes considerados


para la realización de los trabajos. Muestra los sectores supervisados durante
Octubre 2015.

2) Acerca de la Estratigrafía.

A partir de las excavaciones de los sectores descritos en el apartado anterior, se


logró definir la constitución dos estratos de relleno que se identifican de forma
homogénea con diferentes densidades y profundidades.

6
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

Entre 0 a 1, 30 mt de profundidad se presenta una matriz franco limosa con


inclusiones de grava y restos de ladrillos, desde los últimos 30 cm aumenta la
cantidad de arena en el depósito. No obstante, en algunos sectores aparecen
restos o sectores de hormigón que se superponen intercaladamente con dicho
estrato.

Y entre 1, 30 mt a 2, 50 metros la matriz cambia a un depósito franco arenoso de


color pardo que presenta inclusiones de grava, y clastos de tamaños pequeños y
mediados que aumentan su tamaño en relación al aumento de la profundidad
excavada. Intercalado con este estrato continúa apareciendo hasta los 2 mt de
profundidad sectores con restos de hormigón.

3) Acerca de los materiales.

En general para la supervisión arqueológica del mes de octubre del 2015 solo se
registró un muro de mezcla de tierra y hormigón identificado bajo (y luego de la
demolición) del muro de ladrillos que funcionaba como soporte de la Jardinera
situada sobre el eje 15 del proyecto.

La escases de material cultural en dichos sectores excavados puede deberse al


gran impacto del sector dado por la presencia de estratos netamente de rellenos
entremezclados en algunos sectores y a diferentes profundidades con hormigón.

A través de las características visibles en loza, vidrio y metales y en correlación a


lo ya recuperado en previas supervisiones, se propone que gran parte de dichos
materiales se ubicarían temporalmente en el siglo XIX (posiblemente mediados o
la segunda mitad) y en menor cantidad en el siglo XX (tal vez comienzos). No
obstante, es necesario un análisis completo de cada materialidad para poder
realizar afirmaciones temporales concretas.

V. CONCLUSIONES

Las actividades correspondientes a la supervisión arqueológica del mes de


octubre del año 2015 presentadas en este informe, se ejecutaron en el marco de
los requerimientos establecidos por Consejo de Monumentos Nacionales el día 27
de enero del 2015 sobre el hallazgo imprevisto de una estructura de albañilería
durante las labores de construcción del Nuevo Edificio de Docencia e
Investigación Facultad de Arquitectura PUC.

7
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

De este modo, de acuerdo a los resultados de la evaluación arqueológica y a los


restos culturales registrados hasta el momento durante las faenas de construcción,
se definen como suficientes para obtener información general acerca de los
vestigios consignados. Por lo que no amerita el desarrollo de excavaciones
arqueológicas adicionales, intensivas o a reales, para recabar información más
exhaustiva sobre ellos.

No obstante, se recomienda continuar con la supervisión arqueológica en las


excavaciones que se desarrollen hasta los 4 mt de profundidad, recolectando los
materiales culturales representativos que ahí aparezcan e incorporar a los análisis
arqueológicos especializados los materiales culturales existentes hasta el
momento, para poder establecer correctamente su funcionalidad y temporalidad.

ANEXO 1. INFORMES DIARIOS DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA

SITIO CASONA LO CONTADOR.

El día jueves 01 de octubre de 2015

Se libera por libro de obra la restricción (28/09/2015) de excavación en el sector


muro de ladrillos (sector oriente del edificio).
No obstante, no se debido a la fuerte lluvia y a otras tareas a efectuarse durante la
jornada. La constructora decidió no realizar tareas de excavación ni supervisión
arqueológica. Por tanto se realiza tarea de gabinete.

El día viernes 02 de octubre de 2015

Debido al desarme y desalojo de la Grúa. Tarea a efectuarse colindante a sector


muro de adobe y ensanchamiento del acceso U. Católica correspondiente a la
calle El Encomendador. La constructora decidió no realizar tareas de excavación
tampoco supervisión arqueológica en terreno. Por tanto se realiza tarea de
gabinete.

8
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

Imagen 1. Desarme de la grúa.

El día lunes 05 de octubre de 2015

Debido a la coordinación de otras tareas por parte de la constructora GHG S.A.,


no se realizaron actividades de excavación. Esto se registró en el libro de obra por
parte de la ITO (Francisca Aria).
No obstante a lo anterior por parte de arqueología se realizó la supervisión de la
demolición del actual muro de piedras canteadas localizado en el límite oriental de
la obra, colindante al muro de adobe y que desemboca en la calle El
Encomendador.

9
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

Imagen 1 y 2. Demolición del muro oriental de la obra (colindante a muro de


adobe).

El día martes 06 de octubre del 2015

Debido a la dirección de otras tareas en el lugar por parte de la constructora GHG


S.A., no se efectuó excavación ni tampoco supervisión arqueológica.
Acontecimiento que se toma en conocimiento por la ITO. Por parte de Arqueología
se realizó actividad de gabinete.

El día miércoles 07 de octubre de 2015

Debido a la dirección de otras tareas en el lugar por parte de la constructora GHG


S.A., no se efectuó excavación ni tampoco supervisión arqueológica.
Acontecimiento que se toma en conocimiento por la ITO. Por parte de arqueología
se realizó trabajo de gabinete.

El jueves 08 de octubre de 2015

Solo se realizó supervisión arqueológica en la excavación de una calicata al


costado oriente del eje 15, con el objeto de descubrir la matriz de agua. Sus
dimensiones fueron 60 cm de ancho por 40 cm de largo y 50 cm de profundidad.
Se identificó una matriz franco arcillosa orgánica de color pardo rojiza. No se
registró material cultural.

Durante el resto de la jornada por parte de arqueología se realiza actividad de


gabinete. Acontecimiento que se toma en conocimiento por la ITO.

Imagen 1 y 2. Avances de excavación.

10
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

El viernes 09 de octubre de 2015

Solo se realizó supervisión arqueológica sobre la demolición del muro de adobe y


del muro de piedras canteadas que se extendían por sobre el eje 15 según plano
de obra, específicamente al oriente del edificio en construcción.
Con el posible objeto de datar el muro de adobe, se realizó la extracción de tres
muestras de adobe pertenecientes respectivamente a los sectores superior, medio
e inferior del muro.

Imagen 1 y 2. Demolición de los muros, extendidos sobre el eje 15 del nuevo


edificio en construcción.

El día sábado 10 de octubre del año 2015

Solo se realizó supervisión arqueológica sobre el inicio de la excavación que se


pretende realizar al costado oriente del eje 15 según plano de obra. Esta tarea se
realizó con la ayuda de la mini excavadora. Bajo los primeros de escarpe se
identifica la existencia de un cimiento de concreto que se extiende a lo largo de
toda la zona a excavar por lo que se decide despejar el cimiento y continuar el día
lunes.

11
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

Imagen 1. Muestra la línea de excavación costado oriente del eje 15 según plano
de construcción del nuevo edificio.

El día martes 13 de octubre del año 2015

Durante esta jornada continua la supervisión arqueológica sobre la excavación


ubicada de forma paralela y al costado oriente del eje 15. Esta tarea se realizó
manualmente con chuzo-pala y en ocasiones en colaboración a la mini
excavadora. Durante esta labor se da cuenta de la existencia de un muro de
hormigón que se extiende con la misma orientación norte-sur del eje 15. Por lo
que se puede deducir que la existencia del muro de adobe identificado sobre el
sector posea una data sub actual no mayor a 50 años (data que se pretende
determinar con el análisis de las muestras de ladrillo).
A la vez, se supervisa el desmontamiento del calzado de adoquines perteneciente
al acceso vehicular por la calle El Encomendador de la Universidad Católica, para
a posteriori realizar su ensanchamiento y nivelación a la altura de la respectiva
vereda.

Imagen 1 y 2. Muestras los avances de las tareas supervisadas durante la jornada.

12
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

Imagen 3 y 4. Aparición del muro, fundición de concreto.

Imagen 5 y 6. Detalle de la fundición de concreto.

El día miércoles 14 de octubre del año 2015

A consecuencia de las lluvias no hubo actividad de excavación. Por parte de


arqueología, se realizó actividad de gabinete.
Paralelamente la Sra. Francisca Atria, ITO de la obra, da a conocer que debido al
descubrimiento de los cimientos de hormigón en el área de la jardinera (con una
orientación norte-sur al costado oriente con orientación del eje 15). Sus
dimensiones se establecen de acuerdo a un largo de 11, 80 mt entre los ejes N y
F, un ancho máximo entre 20 a 60 cm y una profundidad de 55 cm (descubiertos).
Por razones de tiempo y otros costos, el área de Arquitectura de la UC, determinó
no demoler estas fundiciones y construir sobre las mismas, una nueva jardinera.

13
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

El día jueves 15 de octubre del año 2015

A consecuencia de la programación de otras actividades por parte de la


constructora GHG, no hubo excavaciones en la obra en construcción. No obstante,
por parte de arqueología se realizó labor de gabinete.

El día viernes 16 de octubre del año 2015

A consecuencia de la programación de otras actividades por parte de la


constructora GHG, no hubo excavaciones en la obra en construcción. La
constructora solo realizó la extracción de adoquines del sector oriente al área de la
Jardinera del edificio, lugar que corresponde a parte del acceso vehicular de la
calle El Encomendador de la U.C. No obstante, por parte de arqueología se realizó
labor de gabinete.

Imagen 1. Extracción de adoquines.

El día lunes 19 de octubre del año 2015

A consecuencia de las fuertes lluvias, durante la jornada laboral no se realizaron


actividades de excavación. No obstante, por parte de arqueología se realizó labor
de gabinete.

El día martes 20 de octubre del año 2015

La constructora al iniciar la excavación del sector oriente (acceso vehicular UC, El


Encomendador) a la Jardinera del nuevo edificio. Lugar que antes se encontraba
cubierto por adoquines, dio cuenta de la aparición de al menos 40 cm de concreto

14
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

(hormigón) entre la vereda acceso vehicular del campus UC) y el eje F por lo que
su demolición se fijó para el día de mañana. No se realizaron otras excavaciones.
Por parte del área de arqueología se realizó labor de gabinete.

Imagen 1. Sector a demoler por efecto a la aparición de concreto bajo los


anteriores adoquines del lugar.

El día miércoles 21 de octubre del año 2015

Se inicia la tarea de demolición del concreto que apareció bajo el anterior calzado
de los adoquines del acceso vehicular UC, calle El Encomendador, localizado al
oriente del área de la Jardinera y en consecuencia del edificio en construcción.
Por mi parte, realice la supervisión de dicha labor que se realizó con una
orientación norte sur desde el eje F a la vereda, aproximadamente 40 cm de
profundad.

Imagen 1. Muestra avance de demolición de la fundición de hormigón registrado


en el acceso vehicular en calle El Encomendador.

15
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

El día jueves 22 de octubre del año 2015

Se inicia la demolición y la supervisión arqueológica del calzado de hormigón


ubicado entre el Eje N y la vereda, y con una orientación oriente-poniente entre los
ejes 15 y 13. Esta tarea se realiza con el objeto de realizar un rebaje de este
espacio hasta la altura de la vereda de la calle El Encomendador y luego, instalar
aquí un calzado de adoquines.

Imagen 1 y 2. Demolición área de hormigón.

El día viernes 23 de octubre del año 2015

Durante esta jornada continuó la supervisión arqueológica de la demolición del


calzado de hormigón ubicado entre el Eje N y la vereda, y con una orientación
oriente-poniente entre los ejes 15 y 13. Esta tarea se realiza con el objeto de
realizar rebaje (escarpe) de este espacio para que sea equitativo con la altura de
la vereda de la calle El Encomendador y luego, instalar aquí un calzado de
adoquines. Al final de la jornada se rebajan al menos unos 60 cm de hormigón
hasta alcanzar la aparición de tierra en el sector.

16
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

Imagen 1 y 2. Sector “acceso vehicular oriente de la obra” donde se realiza la


tarea de escarpe.

El día lunes 26 de octubre del año 2015

Se realizó la supervisión arqueológica de la excavación localizada en el sector


entre el Eje N y la vereda, y con una orientación oriente-poniente entre los ejes 15
y 13. Esta tarea se realiza con el objeto de realizar un rebaje de este espacio
hasta la altura de la vereda de la calle El Encomendador y luego, instalar aquí un
calzado de adoquines. Al final de la jornada se rebajan aproximadamente unos 30
cm. Se registra que en el área colindante a la vereda nuevamente se descubre
bajo tierra hormigón, este espacio posee unos 4 metros de largo y 2 metros de
ancho.

Imagen 1 y 2. Actividad de escarpe en sector “acceso vehicular oriente de la obra”.

El día martes 27 de octubre del año 2015

Por efecto de otras tareas programadas por la constructora GHG, no hubo labores
de excavación por tanto tampoco supervisión arqueológica. Por mi parte realice
trabajo de gabinete.

El día miércoles 28 de octubre del año 2015

Se realizó la supervisión arqueológica de la demolición del área de hormigón


registrada el pasado día lunes 26/10/2015 en el sector ubicado entre el Eje N y la
vereda, y con una orientación oriente-poniente entre los ejes 15 y 13. Esta tarea
se realiza con el objeto de realizar un rebaje de este espacio hasta la altura de la
vereda de la calle El Encomendador y luego, instalar aquí un calzado de

17
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

adoquines. Al finalizar la jornada (Imagen 3), esta tarea de excavación se


caracteriza por unos 50 cm de profundidad, definiéndose un estrato franco
arenoso con fragmentos de ladrillo, inclusiones de grava y clastos medianos que,
en algunos sectores se superpone a áreas o fragmentos de hormigón.
A la vez, se realizó otra excavación para la instalación de la comitiva eléctrica, con
una orientación norte sur, entre los ejes E y F (norte) hasta la vereda, y de
poniente-oriente entre los ejes 15 y 16. Esta excavación posee un ancho máximo
de 50 cm por 22 mt de largo y 1 mt de profundidad (Imagen 1 y 2).

Imagen 1 y 2. La primera imagen (izquierda) muestra la demolición del hormigón


en sector “acceso vehicular oriente de la obra” y la segunda imagen (derecha)
muestra la excavación sobre el eje 15.

Imagen 3. Los últimos 50 cm del perfil estratigráfico corresponden a los excavados


mediante la excavación del “acceso vehicular oriente de la obra”

18
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

El día jueves 29 de octubre del año 2015

Durante esta jornada laboral continuó la supervisión arqueológica para la


instalación de la comitiva eléctrica. Labor que se orienta de sur a norte, entre la
vereda de la calle El Encomendador hasta un punto intermedio entre los ejes E y F
(norte) y de poniente-oriente entre los ejes 15 y 16. Esta excavación posee un
ancho máximo de 50 cm por 22 mt de largo y 1 mt de profundidad. El sedimento
es franco arenoso con fragmentos de ladrillo e inclusiones de grava y pequeños
clastos.

Imagen 1 y 2. Excavación sobre eje 15 para la instalación de la comitiva eléctrica.

El día viernes 30 de octubre del año 2015

Durante este día laboral continuó la supervisión arqueológica de excavación para


la instalación de la comitiva eléctrica, específicamente con una orientación sur-
norte desde la vereda de la calle El Encomendador hasta el eje N, y de poniente-
oriente entre los ejes 15 y 16.
Según lo definido al observarse la matriz estratigráfica, se puede definir un estrato
cultural de hormigón equivalente a 60 cm de profundidad (asociados se identifican
fragmentos de enfierradura), otro estrato franco arenosa café entre los 60 y 1,30
mt de profundad, en el cual se identifican fragmentos de ladrillo además de
inclusiones de grava y clastos que aumentan sus tamaños a mayor profundidad.

19
PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN FACULTAD DE
ARQUITECTURA PUC
INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA SITIO CASONA LO
CONTADOR – OCTUBRE
2015

Imagen 1 y 2. Inicio y avance de la excavación para la comitiva eléctrica, entre eje


N y la vereda de la calle El Encomendador.

Imagen 3 y 4. Avance y muestra estratigráfica de la excavación para la comitiva


eléctrica.

20

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy