Usted Ha Recibido Una Notificación en Su Casillero Electrónico Del Proceso Número 11282201746847G
Usted Ha Recibido Una Notificación en Su Casillero Electrónico Del Proceso Número 11282201746847G
Usted Ha Recibido Una Notificación en Su Casillero Electrónico Del Proceso Número 11282201746847G
Loja, martes 19 de mayo del 2020, las 16h09, Nro. 46847G-2017 VISTOS: Los días 15-31
de octubre y 07 de noviembre de 2018 , el Tribunal de Garantías Penales de Loja,
integrado por los Srs. Jueces: Fausto René Muñoz Palacios, Leonardo Augusto Álvarez
Loaiza y Jorge Luis Valdivieso Cueva, lleva a cabo la audiencia oral, reservada y
contradictoria de juzgamiento de los procesados, Tania Yuleccy Ramón Azanza y
Manuel Giovanni Ambuludí Robalino , por haber sido llamados a juicio como
presuntos coautores de los delitos de Trata de personas, pornografía con utilización de
niñas, niños o adolescentes , violación sexual y femicidio no íntimo , tipificados y
sancionados por los Arts. 91, 103, 171, numerales 1 y 3, y 141 del Código Orgánico
Integral Penal, en su orden. Producidas las pruebas materiales, testimoniales y
documentales presentadas por la fiscalía, la acusación particular y los procesados , así
como tomados en cuenta los acuerdos probatorios a los que han arribado los sujetos
procesales, escuchados sus argumentaciones y debates, dicho Tribunal dicta la
sentencia de 01 de febrero de 2019 en que declara la culpabilidad de los procesados
por el delito de femicidio, y les impone la pena privativa de libertad de 34 años, ocho
meses, por considerarlos coautores del delito de femicidio tipificado y reprimido por el
Art. 141 del Código Orgánico Integral Penal, con las circunstancias agravantes previstas
en el numeral 2 del Art. 142, los numerales 1, 5 y 11 del Art. 47 ibídem. El proceso
accede a este nivel jurisdiccional por mérito de la apelación que deducen los
procesados, Manuel Geovanni Ambuludí Robalino y Tania Yuleccy Ramón Azanza, así
como por la titular de la acción penal pública y por la acusación particular . Tramitados
los recursos, a excepción del interpuesto por la procesada, Tania Yuleccy Ramón
1
Azanza, por habérselo declarado abandonado por la no presencia de su abogado
defensor particular, Raúl Molás Pérez, a quien se le impuso la multa de una
remuneración básica del trabajador en general, no por su inasistencia a la
fundamentación de su recurso de apelación, que constituye una carga procesal(le
interesaba a ella), ya que el efecto procesal es el abandono, sino por quebrantar su
deber procesal(el interés radia en el desarrollo procesal en conjunto) de asistir a
controvertir los recursos de apelación interpuestos por las acusaciones oficial y
particular, por lo que se le impuso la multa de un salario básico del trabajador en
general, conforme al numeral 4 del Art. 131 del Código orgánico de la Función Judicial;
y es así que se llamó a intervenir a su defensor público para que asuma la
contradicción en dichos recursos(Ab. Santiago Augusto Cueva Oviedo) . A través de la
correspondiente audiencia reservada de fundamentación, el Tribunal de la Sala,
decidió, por voto de mayoría, no aceptar el recurso de apelación interpuesto por el
procesado, Manuel Giovanny Ambuludí Robalino, y aceptar los recursos de apelación
de la fiscalía y de la acusación particular, por las siguientes consideraciones: PRIMERO:
CONSTITUCIONALIDAD Y SU BLOQUE: El proceso es válido por haberse sustanciado
conforme a los principios de oralidad, publicidad, inmediación , contradicción,
continuidad, concentración, simplificación, uniformidad, eficacia, celeridad y economía
procesal. En armonía con los Arts. 11, 66, 75, 76, 77 y 82 de la Constitución de la
República del Ecuador; Art. 10 de la declaración Universal de los Derechos Humanos;
Arts. 9, 14, 15, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Art. 3 y siguientes
de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Contra La Mujer; Art. 7, 8 y 9 de la Convención Americana Sobre Derechos
Humanos(Pacto de San José); Arts. 1, 5, 8, 15, y 18 de la Declaración y Programa de la
Acción de Viena; Art. 11 de las Convención de las Naciones Unidas Contra la
Delincuencia Organizada Transnacional; Arts. 3, 4, 5, 6 y 7 de la Convención
Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra La Mujer (Bélem
Do Pará ) ; los Considerandos y los Arts. 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la Convención Sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer(CEDAWN);
Convención sobre los Drechos del Niño ; El Protocolo Para Prevenir, Reprimir y
Sancionar La Trata De Personas, Especialmente Mujeres y Niños, Que Complementa La
Convención De Las Naciones Unidas Contra La Delincuencia Organizada Transnacional;
El Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia; Ley Orgánica Integral Para Prevenir y
Erradicar La Violencia Contra Las Mujeres; Art. 18 del Código Orgánico de la Función
Judicial; y, Arts. 2 y 610 del Código Orgánico Integral Penal .- SEGUNDO.-
ANTECEDENTES: ALEGATOS INICIALES O DE APERTURA: A).- La fiscalía, representada
por la Sra. Dra. Bella Castillo Hidalgo, alegó que el 19 de diciembre de 2017 la ciudad
de Loja, el país entero y el mundo se horrorizó ante el hallazgo del cadáver de la niña
E. .B., la cual fue reportada como desaparecida el 15 de ese mismo mes y año, a quien
no solamente se la encontró muerta, sino además descuartizada y calcinada; que luego
de haberse investigado la desaparición y la muerte de la niña E., fiscalía ha establecido
que laniña fue víctima de varios delitos, entre estos la trata de personas, la violación
2
sexual, la pornografía con el uso de niñas, niños o adolescentes, y que se le dio muerte,
y a esta muerte la fiscalía la ha calificado como femicidio; que la niña E. B. fue captada
por José Fabián Nero Robalino, quien en la actualidad ha fallecido, el cual la raptó para
una asociación criminal que se hacía llamar “Inocentes 10”, que se dedicaba a reclutar
personas a través de una página de Facebook denominada también “Inocentes 10”,
página en donde se hacían invitaciones abiertas para que formen parte de esta
organización criminal, que la invitación se hacía a jóvenes de buena presencia, con
mente abierta, que les guste follar y hacer porno solo con niñas y travestis, y ganar un
buen sueldo, que se les pagaba por video filmado, que así mismo se les ofrecía la no
publicación de los mismos ya que los videos se vendían en DVD, se aseguraban en
otros países y en personas de mente abierta; que incluso se ponía una nota en las que
se señalaba que solo por vender eso se les pagaría la suma de USD 20.000,oo ; que
José Fabián Nero Robalino fue captado a través de esta página y mediante mensajes,
chats que se enviaban a través de la red social de Whatsapp al teléfono celular que era
utilizado por el referido José Nero con el número 0967960644, invitación que se la
hacía quien se hacía llamar “Alias 10”, quien fue el encargado de darle instrucciones
para el ingreso a esta empresa, para lo cual debía cumplir diferentes requisitos, entre
los que estaban, remitir una carpeta con sus documentos personales, sus fotos en
diferentes poses, vestido y desnudo, fotos con su miembro viril en estado de erección,
y como último requisito para ingresar a esta asociación criminal “Inocentes 10”, era
que tenía que conseguir una niña cuya edad debía fluctuar entre 4 a 10 años, con la
que (niña) debían tomarse fotos desnudos y remitirlos por la red social Whatsapp a
esta empresa, al remitir estas fotos se aseguraba confidencialidad y garantía de que
hacía un buen trabajo; que luego recibiría la suma de dinero, y finalmente debían
filmar un video pornográfico manteniendo relaciones sexuales con la niña; que dichas
relaciones sexuales eran explícitas como, tener sexo oral, vaginal y anal, diferentes
posiciones sexuales, fotografías de partes íntimas, etc.; que la mencionada
organización “Inocentes 10”, condicionaba además que para la realización del video se
enviaría un travesti con quien elegiría el lugar en donde se realizaría la filmación, quien
además sería el encargado de realizar las tomas fotográficas y el video, esto porque se
necesitaba que el video y las fotografías sean de buena calidad; que José Fabián Nero
Robalino cumplió con todas estas exigencias, e ingresó a la supuesta empresa, quien
luego de vigilarla a la niña, la captó, para lo cual buscó ayuda y colaboración de su
primo Manuel Geovanni Ambuludí Robalino, quien coadyuvó con José Nero Robalino
en toda la logística del macabro suceso, haciendo el traslado, vigilancia, que éste
además brindaba información de la reacción social frente al acontecimiento, que dicha
persona también lo instruyó sobre la filmación del cuerpo, y la forma en como el
mismo debía hacérselo desaparecer para no dejar rastro; que la organización le indicó
a José Nero Robalino que llevaría un travesti, el cual le colaboraría con el desarrollo y
ejecución del objetivo; que el travesti llegó pero se trataba nada más y nada menos
que de un antiguo conocido de José Fabián Nero, que era Tania Yulecsy Ramón
Azanza, de quien era su amigo desde que se hacía llamar “Devora”; que con Tania
3
Yulecsy Ramón Azanza, reconocieron hoteles, seleccionaron sitios, fueron a farmacias y
planificaron los hechos desde el día martes 12 de diciembre de 2017; que la logística
para movilizarse siempre fue brindaba por Manuel Geovanni Ambuludí Robalino, quien
conducía el taxi de placas, LCD- 0472 como taxi de servicio al público; que el 15 de
diciembre de 2017 a las 12h30 aproximadamente, José Fabián Nero Robalino, la
esperó a la niña E. B. , a la salida de su escuela Zoila Alvarado Jaramillo, que quedaba
ubicada en el centro histórico de la ciudad de Loja, en las calles Bernardo Valdivieso
entre Lourdes y Mercadillo frente al parque de San Sebastián, que posteriormente José
Fabián Nero Robalino, la llevó a la niña E., hasta un local que rentaba en las
instalaciones del estadio “Reina del Cisne” de esta ciudad de Loja, en las calles Macará
y Azuay, en donde bajo los efectos de anestésicos y otras drogas somete a la niña a la
toma de fotografías de carácter íntimo y sexual que son transmitidos a “Alias 10”, que
no era otra persona más que Tania Yulecsy Ramón Azanza, que la mantuvo a la niña en
dicho lugar hasta las 16h00, para luego trasladarla al motel Eggoos en el taxi
conducido por Manuel Geovanni Ambuludí Robalino, que antes de ir al motel se
dirigieron al terminal terrestre “Reina del Cisne” de esta ciudad de Loja, en donde
recogen a Tania Yulecsy Ramón Azanza, y en compañía de ella se dirigen a dicho motel
al que llegan a las 16h41 aproximadamente; que en ese sitio luego de mantener a E. B.
recostada viendo primero programas infantiles, y pornográficos luego, la niña es
víctima de violación sexual de manera brutal, esto es vaginal y anal, sexo salvaje; que la
organización era liderada por Tania Yulecsy Ramón Azanza; que mientras se violaba
sexualmente a la niña, Tania Yulecsy Ramón Azanza, filmaba el video pornográfico que
fue planificado de acuerdo a las políticas de “Inocentes 10”, en donde se haría de
manera discreta y reservada en DVD, el cual no se publicaría ni se subiría a redes
sociales; que entre las 21h00 a 21h16, la sacan a la niña del motel, y la regresan al local
de José Nero, ubicado en el estadio “Reina del Cisne” en donde posteriormente José
Fabián Nero Robalino, le da muerte a la niña de manera cruel, asfixiándola con un
cable de computadora, conforme así lo refirió en su versión, y en presencia de “Alias
10”, que posteriormente José Nero, abandonó el sitio y se dirigió a la casa de la
doctora María Ubaldina Carrillo, vecina de padres de la niña en Ciudad Alegría, en
donde le pide a su novia Doménica Toasa Carrillo, hija de la mencionada doctora,
permiso para pasar la noche; que en la noche del día lunes 18 de diciembre de 2017,
descuartiza a la niña, atendiendo las indicaciones dadas por “Alias 10”, que luego de
desmembrar el cuerpo, lo colocó en dos bolsas plásticas, con la finalidad sacarla de ese
local, y desaparecer la evidencia; que Manuel Geovanni Ambuludí Robalino, le realizó
la gestión con su cuñado de nombres Wilmer Santiago Pinta Morocho, para alquilarle
un vehículo, un automóvil marca Hyundai Getz de placas LBA-8324, a quien le dijo que
era para transportar unos trajes, pero que en realidad en ese vehículo a las 00h15
aproximadamente del 19 de diciembre del 2017, se trasladó el cuerpo de la niña E. B. a
la vía Loja- Catamayo, específicamente a 300 metros de la entrada a Chuquiribamba,
sector conocido por José Nero y Ambuludí, primos hermanos, en donde atendiendo
las sugerencias de Manuel Ambuludí, quemarían el cuerpo despedazado; que Manuel
4
Geovanni Ambuludí Robalino, incluso compró un balde de gasolina, para luego llamar
a su primo José Fabián Nero Robalino, quien ya se había adelantado con el cuerpo en
la vía Loja- Catamayo, a quien lo esperó en el sitio específico donde se calcinaría el
cuerpo, que era un botadero de basura, que quedaba camino a casa de los primos
hermanos Manuel Ambuludí y José Nero, ubicada en Cera, que una vez logrado su
propósito, ambos abandonan el sitio, para posteriormente Manuel Ambuludí llamar a
su cuñado Wilmer Santiago Pinta, para que reciba el carro, y que luego este se dirigió a
entregarle el taxi a su dueño que era el señor Manuel Eugenio Castillo, para
posteriormente reunirse con Nero en la casa de su novia en ciudad Alegría, en donde
ingirieron licor hasta avanzadas horas de la madrugada; que entre las 08h00 del día 19
de diciembre del 2017, son impedidos de ausentarse por parte de agentes de la
DINASED de la Policía Nacional, por orden de la fiscalía; que con la prueba que
presentará en el presente caso, la fiscalía demostrará que Tania Yulecsy Ramón Azanza,
Manuel Geovanni Ambuludí Robalino, y el fallecido José Fabián Nero Robalino,
cometieron varios delitos en una concurrencia real de infracciones, previstas en el
Código Orgánico Integral Penal, como la trata de personas prevista en el Art. 91; la
violación sexual prevista en el Art. 171, numerales 1 y 3; la pornografía con utilización
de niños, niñas y adolescentes, prevista en el Art. 103; y, el femicidio previsto en el Art.
141; que la fiscalía los acusa a dichas personas como coautores, ya que tuvieron el
dominio funcional del hecho, por lo que al final de la audiencia pedirá justicia; B).- La
acusación particular alegó que Fabián Nero, Tania Ramón y Manuel Ambuludí atraídos
por la publicidad y ofertas de grandes cantidades de dinero de la empresa “Inocentes
10”, a través de facebook, planificaron el martes 12 y miércoles 13 de diciembre de
2017, actos para captar y explotar sexualmente a E.B. , a quien la escogieron porque
era una niña de 10 años, por ser mujer, que era lo que ellos buscaban; que el 15 de
diciembre de 2017 al mediodía, en la calle Mercadillo de esta ciudad de Loja, cuando E.
B. , se dirigía a su casa, Fabián Nero, alias “El Chino”, con engaños la captó y la trasladó
a su local ubicado en el Estadio “Reina del Cisne”, en este lugar inició los actos de
explotación sexual para obtener grandes cantidades de dinero, pero que eso no bastó;
que Fabián Nero, Tania Ramón y Manuel Ambuludí, consumaron los actos de
explotación sexual puesto que en horas de la tarde aproximadamente a las 16h00
llevaron a E.B. en un taxi al motel Love Eggoos, ubicado en el sector Carigán de esta
ciudad de Loja, para filmar videos pornográficos con la menor y realizar actos de
violación en su contra, así como prácticas sexuales salvajes; que sometieron la
resistencia de la menor a engaños y sustancias químicas para reducir su dolor y su
juicio crítico; que dichas personas conocían que se activaron operativos en búsqueda
de la niña, y pese a ello la retornan al estadio “Reina del Cisne”, y sin piedad de su
dolor, de sus lágrimas, la ahorcaron con cables de una computadora, hasta terminar su
vida; que el día martes 19 de diciembre de 2017, en el sector entrada a Chuquiribamba,
esto en las afueras de la ciudad de Loja, el cuerpo de la niña E. fue arrojado e
incinerado en un lugar público para eliminar toda evidencia de tan execrable delito;
que a la niña E., por ser una mujer de 10 años, la eligieron por placer económico y la
5
hicieron víctima del delito trata de personas, pornografía con el uso de niños, violación
y femicidio no íntimo, conductas penalmente relevantes, autónomas e independientes
cuya responsabilidad se atribuye a los procesados Manuel Ambuludí y Tania Ramón en
calidad de autores; y, considerando que el señor Fabián Nero Robalino, ha fallecido en
la ciudad de Cuenca, en el Centro de Rehabilitación Social de Turi, el día 20 de
diciembre del 2017, se ha extinguido el ejercicio de la acción penal en su contra,
conforme a lo previsto en Art. 416.4 del Código Orgánico Integral Penal. 2.- Dr. Javier
Manzanillas, que comparte la teoría del caso expuesta por la fiscalía y la defensoría
pública en su parte fáctica, jurídica y probatoria; que en la audiencia se probará el iter
críminis de los hechos narrados por la señora fiscal, y que dentro del ámbito de la
coautoría, se probará que los procesados actuaron de una manera u otra de forma
principal en el iter críminis, ya que lo hicieron deliberada e intencionalmente, es decir
de forma dolosa, con conocimiento y voluntad como elementos sustanciales del dolo,
tanto en el delito de trata, violación, pornografía y en el de femicidio, por lo que al
final de la audiencia pedirán se haga justicia en el presente caso; C).- La defensa de la
procesada, Tania yulecsy Ramón Azanza, expresó, que en relación al caso expuesto por
fiscalía, su defendida no va alegar la inocencia, como se lo había manifestado en un
inicio, y que lo que pide es un juicio justo, de conformidad a la responsabilidad, en
cuanto al hecho material acusado; que su patrocinada ha admitido que fue llamada y
estuvo presente en el momento para grabar y filmar un video de tipo sexual cuando se
estaba agrediendo sexualmente a la niña E., que su defendida fue recogida el día 15 de
diciembre de 2017 en el terminal a las 16h01, tal cual lo dijo la fiscalía, ya que vive en
la ciudad de Catamayo, y que fue llamada para este evento, y fue dejada en el terminal
en horas de la noche, luego que salieron del motel Love Eggoos a las 20h50
aproximadamente; que en ningún momento su defendida se trasladó con la niña y con
José Fabián Nero Robalino hasta el local en donde fue finalmente asesinada la menor;
que defensa técnica apegada al principio de la verdad y la realidad procesal, no admite
la responsabilidad en cuanto a los delitos de violación, femicidio y trata de personas,
ya que su patrocinada fue una víctima más de toda esta red de trata de personas; que
se ha proporcionado nombres, ya que detrás de su defendida, había personas que le
inducían a que publique ciertas cosas por las páginas tanto de facebook como de
whatsapp, para incitar a jóvenes que entren a esta empresa, por lo que ella era
inducida a eso; que su defendida Tania Yulecsy Ramón Azanza, ha sido víctima de la
sociedad, de su familia, ya que nació hombre y en el transcurso de la vida, cambió de
género, se hizo mujer, y cambió sus nombres legalmente; y, que por todo ello ha
tenido una vida de víctima, de agravios, de denigraciones por su condición, por su
género, por lo que es una víctima de la sociedad, de la familia; y, actualmente de lo
judicial, porque se pretende inculparla de todos los delitos que acusa la fiscalía; que se
va a demostrar sin alegar inocencia, porque se admite responsabilidad en el delito de
pornografía, ya que su patrocinada reconoce que filmó; y, que se controvertirá la
responsabilidad penal en todos y cada uno de los demás delitos acusados como son la
violación, femicidio y trata de personas; y, D).- La defensa del procesado, Manuel
6
Giovanni Ambuludí Robalino, manifestó, que frente a la pretensión punitiva de la
fiscalía, a la que también han hecho alusión los abogados de la acusación particular, la
defensa pública y técnica del procesado señor Manuel Geovanni Ambuludí Robalino,
no va a controvertir ni materialidad, ni responsabilidad frente a la acusación hecha por
fiscalía, sin que esta circunstancia implique que se vulnere su derecho constitucional a
la prohibición de autoincriminación; que la conducta de su defendido únicamente se
subsume a lo previsto en el tipo penal del Art. 272 inciso segundo del COIP .-
TERCERO: LO QUE CONCLUYE EL A QUO.- Concluyó el Tribunal de Garantías Penales,
en lo medular que: “… En relación a establecer la responsabilidad penal de los
procesados, analizada y apreciada en conjunto la prueba aportada en la audiencia de
juzgamiento por parte de la Fiscalía General del Estado, prueba a la que se sumó la
defensa de la acusación particular, la cual obviamente se debió encaminar a llevar al
Tribunal al convencimiento en cuanto a la responsabilidad de los procesados, más allá
de toda duda razonable, es decir a crear la convicción en el Tribunal acerca de los
hechos objeto del juzgamiento, para que éste a su vez pueda dictar sentencia
condenatoria, hechos ante los cuales la Fiscalía y la acusación particular, en sus
alegatos de clausura manifestaron, que la conducta de los procesados se adecúa a los
tipos penales de trata de personas, previsto en el Art. 91; violación sexual, tipificado en
el Art. 171, numerales 1 y 3; pornografía con utilización de niños, niñas y adolescentes,
previsto en el Art. 103; y, el Femicidio descrito en el Art. 141 del COIP, en el grado de
coautores, y que deben ser sancionados por un concurso real de infracciones
conforme a lo previsto en el Art. 20 del COIP; agregando además Fiscalía, que se trata
de un concurso real porque “existen varios hechos independientes, heterogéneos, y
que ordinariamente podría seguirse un proceso penal por cada delito, pero la
excepción en un solo proceso es cuando son conexos conforme la regla del Art. 406
que establece “Cuando se cometen infracciones conexas de la misma o distinta
gravedad, en un mismo lugar o en diversos lugares, habrá un solo proceso penal ante
la jurisdicción donde se consumó la infracción más grave”; que la Fiscalía considera
que el hecho se adecúa a la regla el Art. 406.2, que dice “Se imputa a una persona la
comisión de varios hechos punibles si se han cometido con el fin de consumar u
ocultar otros”; que en el presente caso se consumaron varios hechos, por lo que al
tratarse de hechos independientes pide que se siga los efectos de la pena para el
concurso real (…)”. Al respecto se hace necesario determinar lo que el COIP establece
en relación al concurso real de infracciones, que en su Art. 20 dice: “Concurso real de
infracciones.- Cuando a una persona le son atribuibles varios delitos autónomos e
independientes se acumularán las penas hasta un máximo del doble de la pena más
grave, sin que por ninguna razón exceda los cuarenta años.” (el subrayado es nuestro).
La doctrina a través de los diferentes tratadistas, en cuanto a lo que debemos entender
por concurso real o material de infracciones, nos orienta en el siguiente sentido, el
profesor Claus Roxin, menciona que: “IV. La pluralidad de hechos (concurso real) 1.
¿Qué es el concurso real? Existe concurso real cuando una pluralidad de hechos
punibles se juzga en el mismo procedimiento (§ 53 I) o se somete a una posterior
7
formación de una pena global o conjunta (§ 55 StGB, 460 StPO). Dado que el concepto
de unidad de hecho (§ 52 I) ya se ha aclarado e ilustrado en detalles (supra III, nº 70
ss.), el concepto de pluralidad de hechos se interpreta por sí mismo: todas las acciones
sometidas a una condena independiente, que no están en concurso ideal y que son
susceptibles de formación de una pena conjunta o global, están en concurso real. Por
tanto, la delimitación de unidad de acción y pluralidad de acciones (supra nº 10 ss.)
aclara ya qué significa haber cometido varios hechos punibles. Existe paralelamente a
la distinción en el concurso ideal, nº 2 un concurso real heterogéneo y uno
homogéneo. El concurso real heterogéneo se da cuando alguien mediante múltiples
acciones comete delitos diversos (por ejemplo hoy un hurto y mañana una estafa), y el
homogéneo, cuando alguien mediante múltiples acciones realiza varias veces el mismo
tipo delictivo (por ejemplo, causando lesiones a varias personas consecutivamente)
(…)”(el subrayado nos pertenece). El autor Ricardo Posada Maya, expresa que: “Existe
concurso real, es decir, pluralidad de tipicidades pura y simple, cuando el agente
realiza varias conductas independientes desde una perspectiva estructural y
autónomas (no coincidentes en forma total o parcial con ocasión del proceso
ejecutivo), que se adecúan a varios tipos penales excluyentes ente sí, que pueden
llegar a ser delitos dada su desvaloración jurídica individual, siempre que el autor haya
creado los presupuestos necesarios para ser (o haber sido) acumuladas y juzgadas en
un mismo proceso judicial. (…) Lo que caracteriza esta figura, a diferencia del concurso
ideal, es la ausencia de unidad de acción sustancial, es decir, la existencia de una
multiplicidad de conductas independientes o “separadas” sin vínculo alguno entre sí en
momentos diferenciables (…) el concurso real implica la realización de una pluralidad
de acciones u omisiones únicas o unidades independientes entre sí, que obedezcan
desde el punto de vista subjetivo a planes delictivos autónomos, por ello se pueden
concursar acciones con acciones, omisiones con omisiones y acciones con omisiones,
sean dolosas, preterintencionales o culposas (…) En el concurso real una o varias
personas pueden resultar afectadas como sujetos pasivo titulares del bien jurídico-,
por las diversas conductas independientes realizadas por el sujeto activo. Por ejemplo:
si Andrés viola a Camila, incendia la casa de Berta, destruye el carro de Jorge y hurta el
ganado de Antonio, realiza acciones independientes y autónomas que podrán ser
concursadas para su juzgamiento conjunto o para la posterior imposición de la
penalidad concursal, siempre que se presenten los presupuestos legales para ello.” (el
subrayado y resaltado es nuestro). El tratadista Alfonso Reyes Echandía, manifiesta que:
“b) Concurso material.- Esta modalidad se presenta cuando varias acciones u
omisiones realizadas por el mismo agente con finalidades diversas producen una
pluralidad de violaciones jurídicas y, por lo mismo, encuadran en varios tipos penales,
o varias veces en el mismo tipo. Característica esencial de esta figura es la
independencia estructural de los hechos ejecutados por el actor y de su
encuadramiento típico. Los comportamientos realizados jurídicamente nada tienen en
común, excepto que provienen de la misma persona; deben guardar total autonomía
en el plano subjetivo y en el objetivo; lo que significa que la existencia de esta
8
modalidad del concurso depende de que el actor realice comportamientos que den
lugar a varios juicios de adecuación típica. Colígese de este planteamiento que el
concurso material puede darse entre varios delitos dolosos, entre delitos dolosos y
culposos e incluso entre delitos culposos.”(lo resaltado y subrayado es del Tribunal).
Por su parte el Dr. Jorge Zavala Egas, refiere que: “(…) El concurso real se produce
cuando el mismo agente comete dos o más delitos independientes entre sí, es decir,
que se cometen en diferente tiempo, en diferente lugar o contra distinta persona.
Debe existir: Unidad de sujeto. Pluralidad de tipos penales, es decir, existencia real de
dos o más infracciones. Conexidad procesal. Un mismo sujeto es imputado por la
realización de dos tipos penales que son autónomos y, por lo tanto, no depende la
realización del uno de la ejecución del otro, por ejemplo, Juan sustrae una pistola de la
guardianía de la ciudadela, luego de lo cual se dirige a la casa de su vecino y enemigo,
con la que disparando lo mata. Hay dos hechos punibles: el robo y el homicidio y
ambos le son atribuibles a Juan, por lo que procede la acumulación de las penas
determinadas por el legislador para el robo y para el homicidio, sin que pueda exceder
la que se imponga del doble de la más grave y hasta un máximo de cuarenta años (…)”
(el subrayado y resaltado es del Tribunal). En este mismo orden de ideas, la Corte
Nacional de Justicia de nuestro país, en una de sus varias resoluciones, al referirse al
concurso real de infracciones, se ha pronunciado en el siguiente sentido: “VII. ANALISIS
DE LA ARGUMENTACION DEL RECURSO DE CASACION 7.1. En cuanto a la indebida
aplicacion del articulo 81.3 deI Codigo Penal.- El artículo 349 del Codigo de
Procedimiento Penal senala como una causal de casacion la indebida aplicacion del
texto legal. Los recurrentes tanto Fiscalia General del Estado como Acusacion Particular
han señalado en concreto como causal de casacion la indebida aplicacion del artículo
81.3 del Codigo Penal, articulo que establece: “En caso de concurrencia de varias
infracciones, se observaran las reglas siguientes: …3. Cuando concurran varios delitos
reprimidos con reclusion se impondra la pena mayor (Las negrillas no pertenecen al
texto). Es oportuno indicar que la indebida aplicacion de la norma, invocada por los
recurrentes, debe entenderse como el resultado o solución jurídica que no
corresponde a determinado caso en concreto, que afecta a la sentencia y que se
comete al subsumir los hechos del caso específico en la hipótesis que plantea la norma
sin la debida observancia. Carlos E. Alchourrron senala que: “La justificacion de una
solucion individual consiste en mostrar que ella deriva de una solución genérica Por lo
tanto, la fundamentación de una sentencia normativa es su derivación de un sistema
normativo (sistema que correlaciona casos genéricos con soluciones genéricas). Tal
fundamentacion comprende varias operaciones: a) Clasificacion o subsunción del caso
individual en algun caso genérico... b) Determinación de la solución (genérica) que el
sistema normativo correlaciona al caso genérico; y c) Derivación de la solución, para el
caso individual mediante las reglas de inferencia del sistema.”6 Al respecto, hay que
senalar que la solución individual responde a una solución genérica que se encuentra
en el sistema normativo, y que además no ha sido inferida con la respectiva lógica
formal para el caso en concreto, pues el procesado se encuentra acusado por el delito
9
de atentado al pudor, cuya subsunción de los hechos se ha dado por tres acciones que
provocan a su vez tres valoraciones distintas e independientes “producidos por cursos
lesivos independientes (concurso real)”7 pero que cuando se generan consecuencias
jurídicas, como la determinacion de la pena mayor, no se aplica debidamente. Y en
este sentido, es preciso indicar que la sentencia recurrida, en la parte final del
considerando DECIMO establece que: “...para el caso de concurrencia de infracciones
en la doctrina y en la legislacion comparada existe tres sistemas de acumulacion; y que
nuestro Codigo Penal en el Art. 81, adopta, asi, en los numerales 1 y 5 el sistema de
acumulacion juridica; en los numerales 2, 3 y 6 el de absorcion y el 4 de acumulacion
material; y en consecuencia al encontrarse los delitos cometidos, sancionados con
pena de reclusion ordinaria de 4 a 8 anos, mal puede acumularse las mismas y se debe
tener en cuenta que el numeral 3 del Art. 81 ibidem, contempla el sistema de
absorcion…”8 Asimismo, el profesor Rusconi senala que: “Hay concurso real cuando el
sujeto ha realizado, de modo autonomo, varias acciones punibles, que estan unidas en
su consideracion solamente por el hecho de ser investigadas en el marco del mismo
proceso penal. Es requisito que estas infracciones esten explicadas por acciones
onticamente independientes y que no puedan ser reconducidas a una consideracion
normativa global. Es claro entonces que la unidad de accion es el principal criterio
negativo del concurso real. (…)” (el subrayado es del Tribunal). De la definición legal,
doctrinaria y jurisprudencial expuesta en líneas anteriores, el Tribunal advierte que para
que se aplique el concurso real de infracciones, se hace necesario que en primer lugar
exista una pluralidad de hechos y pluralidad de infracciones, entre las que no existe
ningún tipo de relación, a no ser que las mismas son producto del accionar de una
misma persona o personas, las cuales deben darse en diferente tiempo, en diferente
lugar o contra distinta persona, siendo esto lo que diferencia del concurso ideal de
infracciones, en donde debe existir unidad de hecho y pluralidad de infracciones, por
lo que el Tribunal, hace suyo el criterio doctrinario y jurisprudencial, en el sentido de
que para la existencia del concurso real de infracciones, tal como lo señala la norma, es
de que los delitos que se hayan cometido sean “autónomos e independientes”, lo cual
está dado por el hecho que no se encuentran vinculados por su finalidad. De esta
forma el Tribunal considera que el presente caso no se trata de un concurso real de
infracciones; y, que por el contrario analizada en su universalidad la conducta de los
procesados, existe una conexidad de infracciones, tal como lo ha referido Fiscalía y la
acusación particular, conforme a lo previsto en el Art. 406, del COIP, en relación con el
numeral segundo que dice: “Conexidad.- Cuando se cometen infracciones conexas de
la misma o distinta gravedad, en un mismo lugar o en diversos lugares, habrá un solo
proceso penal ante la jurisdicción donde se consumó la infracción más grave. Hay
conexidad cuando: (…) 2. Se imputa a una persona la comisión de varios hechos
punibles si se han cometido con el fin de consumar u ocultar otros.”. Al respecto de la
conexidad, la doctrina así mismo a través de los diferentes tratadistas, expresan,
Vicente Gimeno Sendra, refiere que:“(…) La conexión presupone, pues, la existencia de
dos o más delitos y se resuelve, desde el punto de vista procesal, en el enjuiciamiento
10
conjunto de todas las conductas punibles en un solo proceso, como consecuencia de
la existencia de ciertos nexos o elementos comunes referidos, ya sea a los inculpados,
ya sea a los hechos delictivos. La necesidad de acumular el tratamiento procedimental
de los delitos conexos en un solo procedimiento obedece a distintas exigencias, siendo
la primordial la de evitar vulneraciones posteriores de la cosa juzgada o del <> (…)”. El
Dr. Jorge Zavala Baquerizo, dice que: “(…) En la concurrencia real de infracciones los
delitos que la integran son independientes unos de otros que solo tiene como
denominador común el hecho de tener su origen en el mismo agente, sea éste único o
plural. No sucede lo mismo en la conexión entre infracciones en que cada una de ellas
están relacionadas entre sí y provienen del mismo o de los mismos agentes. Por lo
tanto el tratamiento procesal para el caso de la concurrencia real de infracciones y el
caso de la conexión entre infracciones no puede ser el mismo (…) la conexión entre
delitos es, si no el único, el principal presupuesto para la procedibilidad de la conexión
de procedimientos. Nótese que en la conexión entre infracciones penales existe un
nexo entre diversos hechos punibles extraprocesales que, posteriormente, serán
asumidos por el proceso penal (…) De lo explicado hasta el momento se puede
apreciar la diferencia que existe entre la concurrencia real de infracciones y la
conexidad entre infracciones, por la que en aquella cada uno de los delitos es
independiente del otro y que, por lo tanto, no provoca como consecuencia la conexión
procesal. De allí es que, en el caso de la predicha concurrencia se debe iniciar un
proceso penal por cada delito concurrente, cuando se cometen en el mismo lugar,
pues la concurrencia es concurrencia de delitos, no entre delitos, por lo que aquella no
provoca la conexión procesal, como si provoca la conexión entre delitos. Es cierto que
tanto la concurrencia real de infracciones como la conexión entre infracciones tienen
como presupuesto la pluralidad de hechos delictuosos pero, como antes explicamos, la
diferencia entre una y otra radica en que los delitos que integran la concurrencia son
independientes entre sí, en tanto que los de la conexión están relacionados entre sí (…)
la conexión homogénea es aquella en que provoca un nexo entre las diversas
infracciones cometidas lo que, a su vez, da lugar a la iniciación de un solo proceso
penal por todas esas infracciones. Pero la inquietud que surge de inmediato es
conocer cuál es el nexo que debe existir entre los diversos delitos cometidos para
perfeccionar la conexión. Para satisfacer dicha inquietud es necesario tener presente
que el nexo puede ser de distinta naturaleza. En efecto, existe conexión homogénea
cuando los delitos son cometidos por varias personas en un mismo lugar y tiempo,
aunque no vayan precedidos de un concierto entre los agentes. En este caso el nexo
que une los diversos delitos está por el lugar y el tiempo. Tal es el caso de la riña
imprevista que surge en un lugar en donde todos los concurrentes ejercen violencias
entre sí, rompen y destruyen cosas muebles, o hieren o matan a diversas personas (…)
También se presenta el nexo entre delitos cuando éstos son el resultado de un
concierto previo, aunque los actos delictuosos se realicen en diverso tiempo y lugar
por dos o más personas quienes siguen un plan comúnmente acordado entre todos
los agentes. Es un ejemplo de tal conexión el de los actos de los terroristas, quienes,
11
para cumplir el plan propuesto, resuelven ejecutar una actividad destructiva sobre
bienes muebles o inmuebles en distintos lugares de la República, delitos éstos que se
cometen por parte de diversas personas. En este caso procede un solo proceso, el
mismo que debe ser sustanciado por el juez del lugar en donde se produjo el
concierto, pues es en ese momento, el del concierto, cuando se inicia la acción
delictiva (…) También es un caso de conexión cuando se comete un delito para lograr
la impunidad de otros delitos cometidos anteriormente.” (lo resaltado y subrayado es
del Tribunal). El Dr. Luis Humberto Abarca Galeas, refiere que: “3.- Las reglas para la
determinación del delito conexo Las reglas para la determinación de la existencia del
delito que no se encuentra específicamente tipificado, se encuentran en el Art. 406 del
COIP. (…) Segunda regla: hay delito conexo cuando las infracciones se dan con el fin de
consumar u ocultar otras. Se contemplan dos casos de relación conexa: la del delito
medio con el delito final y la del delito que se comete para ocultar otro (…) 4.- La
naturaleza pluriobjetiva del delito conexo Si bien es verdad que por la absorción
jurídica penal del delito de mayor gravedad a los demás que se cometen dentro de un
proceso delictivo o en relación de ocasión o motivo, los partícipes del delito serán
juzgados solo por éste, es de tener en cuenta que la relación de conexidad comprende
la lesión de varios bienes jurídicos tutelados penalmente, con prevalencia del bien
jurídico tutelado por el tipo penal que incrimina el delito más grave, aunque el tipo
penal final menos grave tutele otro bien jurídico, como cuando por ejemplo, si a
consecuencia del robo se ocasiona la muerte se configura el delito de latrocinio, que
tutela en forma principal la vida humana y por lo tanto, por tratarse de un delito contra
la inviolabilidad de la vida, no puede considerarse un delito contra la propiedad,
aunque conste en el COIP, entre los delitos contra el derecho a la propiedad. En el
latrocinio el sujeto activo no mata como medio de consumar el robo, sino que la
muerte se produce como consecuencia del medio empleado para consumarlo (…) 6.-
Delito de sujeto activo colectivo La concurrencia de varias personas para el
cometimiento de delitos de cualquier naturaleza sucede en la mayor parte de casos,
especialmente cuando el delito lo cometen organizaciones dedicadas al delito, lo cual
determina que por haber actuado en unidad de tiempos todos los partícipes cometan
un solo delito conexo, aunque en el proceso delictivo de delito final se hayan cometido
en relación medio o fin, o también cuando después de haber cometido un delito en
relación de continuidad cometen otro para ocultarlo, de tal modo que todos deberán
ser juzgados por el delito más grave, que puede ser el delito medio, el delito final o el
delito cometido para ocultar otro; por lo que no se podrá alegar haber sido juzgado
por delito diverso de aquel en que participó. 7.- El proceso único y su excepción Si
bien por lo dispuesto en el Art. 406 del COIP las infracciones conexas absorbidas como
un solo delito por el de mayor gravedad, deben ser juzgados en un solo proceso como
delito único, aunque se lo haya cometido en distintos lugares y por varias personas y la
pena que se imponga a los que son declarados culpables es única, puede suceder que
inicialmente no se conozca a todos los partícipes y se los descubra en la audiencia de
juicio o después de éste, para evitar que tales partícipes queden en la impunidad
12
deberán ser juzgados en otro proceso por el mismo delito conexo, razón por la cual no
se podrá alegar cosa juzgada o violación del NOM BIS IN IDEM. Si se ha iniciado otro
proceso antes de que el primero llegue a la etapa del juicio, procede la acumulación
del proceso posterior al anterior.” (el subrayado y resaltado es nuestro). Siguiendo
este mismo orden de ideas, la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, dentro de sus
varias resoluciones en relación a la conexidad, se ha pronunciado manifestando que:
“(…) La Fiscalía ha dividido estos hechos sujetos a investigación en dos procesos,
individualizando a cada ofendida; lo que ha generado que se llegue a dos juicios en los
cuales como prueba actuada se ha presentado los mismos hechos, ocurridos en el
mismo lugar, en la misma fecha, probándose con los mismos testimonios, lo que
conlleva a este órgano juzgador a determinar que se ha interpretado erróneamente las
normas de la conexidad establecidas en el artículo 21.4.b)del Código de Procedimiento
Penal que señala: “Cuando se hubieren cometido infracciones conexas de la misma o
distinta gravedad, en un mismo lugar o en diversos lugares, habrá un solo proceso
penal ante la jurisdicción donde se consumó el delito más grave. Hay conexidad
cuando:(...) b) Se impute a una persona la comisión de más de un hecho punible con
una acción u omisión o varias acciones u omisiones, realizadas con unidad de tiempo y
Justamente, como ya se mencionó ut supra, la finalidad de que exista un único proceso
penal, en base a la conexidad sobre los mismos hechos, es una garantía para el
procesado de no ser investigado más de una vez sobre un mismo acto y por tanto no
ser sancionado dos veces por una misma causa, afectando sus derechos y garantías
constitucionales. Otro factor importante que es necesario establecer al momento de
aplicar las reglas de la conexidad, es que estas se refieren al acto realizado por
procesado” o a la “persona que ha cometido el delito”; es decir que se exige la
identidad subjetiva del sujeto activo del delito, norma que es expresa y por tratarse de
materia penal no permite que sea de interpretación extensiva (…)” (el subrayado nos
pertenece). El Tribunal, teniendo en cuenta la definición legal, doctrinaria y
jurisprudencial a la que se ha hecho mención anteriormente, advierte que en el
presente caso existe una conexidad de infracciones, las cuales debieron tramitarse en
su solo proceso como en efecto ha ocurrido, ya que Fiscalía ha tramitado un solo
proceso por estos hechos. Al respecto es necesario dejar clarificado que la diferencia
entre el concurso real de infracciones y la conexidad, reside en que los delitos que
componen la concurrencia son independientes uno de otro, en tanto que en los de la
conexión se encuentran relacionados entre sí; además en la concurrencia real de
infracciones, existe conexión subjetiva, que es aquella en que varios delitos responden
a la actividad de un sujeto activo; en la conexidad entre infracciones, existe tanto la
conexión objetiva (entre infracciones) así como la subjetiva (con los sujetos activos); de
ahí que al tratarse de infracciones conexas, teniendo en cuenta el referente doctrinario
citado anteriormente, la imputación debió ser por el tipo penal más grave, y
obviamente la imposición de la pena por la infracción de mayor gravedad, como así lo
ha resuelto el Tribunal. En el presente caso la conducta de los procesados Tania
Yulecsy Ramón Azanza y Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, se adecua al tipo penal
13
de femicidio previsto en el Art. 141 del COIP, entendiéndose por éste la muerte
violenta de las mujeres motivadas por el odio, el desprecio o el sentimiento de
posesión de los hombres sobre las mujeres…”.- CUARTO: FUNDAMENTACIÓN DE LOS
RECURSOS Y CONTRADICCIÓN.- En la audiencia de fundamentación de los
recursos(menos el interpuesto por la procesada, Tania Yuleccy Ramón Azanza, mismo
que fue declarado abandonado), tenemos: A).- Recurso de apelqación del procesado,
Manuel Geovanni Ambuludí Robalino.- La defensa técnica del procesado, Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino, alega que no va a controvertir la materialidad de la
infracción; que la apreciación del a quo no es el adecuado , respecto al grado de
participación de su defendido , toda vez que, disiente de ello conforme a los Arts. Art.
43 y 42, numeral tercero, sobre la coautoría; que del aservo probatorio no vamos a
encontrar pruebas sobre la coautoría, y se pregunta qué acto fundamental ejecutó su
defendido en la muerte de la niña?, que fue Nero Robalino quien mató a la niña que
cada uno cumplió con su rol, Nero Robalino violó a la niña, sin que en dicha violación
su cliente haya realizado algún acto , que si bien estuvo presente en los hechos, sin su
intervención el hecho si se hubiese producido, por lo que debió ser condenado como
cómplice de la infracción conforme al Art. 43 del Código Orgánico Integral Penal y no
como coautor, pero del delito de pornografía infantil, y no femicidio ya que no hay
relación de poder por parte de su cliente que termine en un femicidio; estima que su
defendido no tenía una relación de poder como tal, no ejecutó algún acto para cegar
la vida de la víctima , si estuvo presente, pero su modo de participación es de
cómplice, ya que tampoco mató a la víctima, por no encajar su conducta dentro del
Art. 141 del Código Orgánico Integral Penal; que debía habérsele imputado como
cómplice de pornografía infantil conforme a la prueba producida en el juicio; que la
fiscalía sigue acusando por concurso real de los delitos antes nombrados, y la
acusación de la fiscalía es que debe responder como coautor de las cuatro infracciones
acusadas; que nuestro derecho penal es de acto y no de autor, que la responsabilidad
penal es individual, y como su cliente no dio muerte a la niña , ni la violó, debía ser
condenado como cómplice del delito de pornografía infantil. Contesta fiscalía que ha
venido acusando en el caso Emilia por una concurrencia real de infracciones, esto es,
trata de personas, violación sexual, pornografía con niñas, niños y adolescentes y
femicidio no íntimo; que el a quo sentenció al procesado por el delito de femicidio en
calidad de coautor, la fiscalía apeló de la subsunción que hizo el Tribunal; sobre la
responsabilidad de Manuel Ambuludí Robalino, tenemos que según el testimonio de
Manuel Castillo Durán, propietario del vehículo, taxi, de placas LCD0472 del cual era
chofer el procesado, la fiscalía le probó que él tenía un horario de 15h00 hasta las
01h00 del día siguiente; también se probó que Manuel Giovanni Ambuludí Robalino,
conocía de todos los hechos que fueron planificados en contra de la niña Emilia, y él
junto a José Favián Nero Robalino, planificaron el suceso atroz que termino con la vida
de Emilia, y el mismo Manuel Ambuludí Robalino, le consiguió a José Favián Nero
Robalino, el vehículo de su propio pariente, esto es , de Wilmer Santiago Pinta
Morocho(cuñado), cuando ya le dieron muerte a la niña, el 16 de diciembre de 2017, y
14
el 18, se la trasladó desde el estadio Reina del Cisne hasta la vía a chuquiribamba a las
22h00 aproximadamente, mientras que el hallazgo de sus osamentas mutiladas y
calcinadas, fue la mañana del 19 de diciembre de 2017, lo cual fue planificado por el
procesado recurrente y el procesado fallecido (José Favián Nero Robalino); que el
procesado, Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, le consiguió a José Favián Nero
Robalino, el vehículo(marca Hyundai, de placas LBA8324) que era de su pariente,
pariente, Wiler Santiago Pinta Morocho, para que traslade el cadáver a la vía de
chuquiribamaba, que era un sector conocido por los primos hermanos José Favián
Nero Robalino y Manuel Giovanni Ambulidí Robalino , porque quedaba en un camino
que conducía a su casa, le consiguió el recipiente, compró la gasolina, el fósforo, le
sirvió de guía, guarda y lo patrullaba viendo que la vía esté despejada y segura,
botaron el cadáver en el botadero de basura y lo prendieron fuego y todo esto lo
probó con el GPS, con los videos de taxi seguro, que era de Castillo Durán, todo
realizado en pericias y resumido en el acuerdo probatorio sobre el informe de la
extracción de información constante en el punto 5 de los acuerdos probatorios, lo que
demuestra que cuando José favián Nero Robalino, captó a la niña E. fue trasladada en
el taxi que conducía Manuel Geovanni Ambuludí Robalino, vehículo que fue localizado
en el estado Reina del Cisne, contactos telefónicos entre los primos Robalino y
Ambuludí, vonversaciones en donde Nero Robalino le daba instrucciones a Manuel
Ambuludí, en el mismo taxi las dejo en el motel y fue a seguir trabajando como taxista;
contactos telefónicos entre Tania Yuleccy Ramón Azanza, alias 10, jefe de la
organización , indicando a Nero Robalino que si ya tiene el video lo borre, que borre
todos los mensajes que le están embiando, se estableció la hora de salida del motel,
en el video taxi seguro se observa a Tania Yuleccy Ramón Azanza, a José Favián Nero
Rovalino, a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, y a la Niña E. B a quien la pusieron en
la parte de atrás del taxi . Doménica Alexandra Toasa Carrillo, enamorada del
procesado recurrente y vecina de Emilia, testifica que el procesado la fue a ver y se
toparon con Nero Favián , alias el chino el día 16 de diciembre de 2017, indicándole
que a la niña muerta la había dejado debajo de las gradas, lo cual fue presentado en
audienciqa junto con la prueba de luminol, siendo el cadáver desmembrado el día 18
de diciembre de 2017, los dos se comunicaron para deshacerse del cuerpo , siendo
que el procesado Manuel Geovanni Ambuludía Robalino, daba los consejos al
procesado fallecido ( José Favián Nero Robalino), y cuando José Favián, metió el
cadáver ya desmembrado en varias fundas, el procesado lo fue a ver en el estadio ,
para trasladar el cadáver, siempre iba primero el procesado limpiando el camino para
que Nero Favián vaya seguro y siga actuando; todos esos audios fueron producidos en
la audiencia ; que penalmente deben responder no solo el autor material, sino quienes
coadyuvan, instigan para el cometimiento del delito; que José Favián Nero Robalino,
fue quien utilizó el cable de computadora para matar a la niña, empero tienen que
responder todos como coautores de acuerdo a la teoría del dominio funcional del
hecho , que se trata de una coautoría ejecutiva con reparto de roles , ya que en este
caso se utiliza el criterio material del dominio funcional del hecho, se concertaron en el
15
proyecto criminal seguido de su realización conjunta , que no necesariamente tienen
que ser actos ejecutivos sino que también contribuyen con otros actos, y se repartieron
los roles o funciones y todos tienen que responder. La acusación particular alega que,
la organización “Inocenbtes diez” estaba integrada por Alexandra Encarnación Beatriz
Díaz, Tania Yuleccy Ramón Azanza y José Favián Nero Robalino, siendo reclutada la
gente a tavés de fasebok, con la finalidad de realizar pornografía infantil, siendo que
algunas de esas personas fueron condenadas por delincuencia organizada; que si bien
no se logró demostrar que el procesado Manuel Geovanni Ambuludí Robalino,
pertenezca a la organización inoncentes diez en el juicio por delincuencia organizada,
en el presente caso, se ha probado que si participó para reclutar a la víctima de diez
años ded edad, ya que una de las condiucioners era que las niñas tengan entre tres y
diez años de edad, ser virgen; se probó la utilización de sedantes y potenciadores
sexuales ; que la niña fue intimidada; que la mayoría de los actos se hicieron con el
vehículo, tipo taxi , de plaxas LCD0472; que Tania Yuleccy Ramón Azanza, filmó la
violacvión sexual , puesto que ya se conocían con el procesado y José Favián Nero
Robalino, todo esto lo refirió en su testimonio, el Policía, William Noé Mejía
Tenempaguay, los padres de la víctima y Doménica Alexandra Toasa Carrillo; que la
niña fue decuastizada en el local del estado Reina del Cisne, y luego Favián Nero,
alquila el vehículo de placas LBA8324, mientras el procesado recurrente ya estaba fuera
del estadio en el taxi de placas LCD0472, siendo utilizados los dos vehículos para hacer
desaparecer el cuerpo de la niña, siendo que la participación del procesado consistió
en que , mientras Tania Yuleccy Ramón Azanza, ofrecía pagar USD 20.000,oo por el
video , Nero la capta, viola y mata y su primo , el procesado, con el taxi colabora con
algunos actos , ya que sabía todo de principio a fin ; que el Código define lo que es la
autoría y la complicidad, consideraron al procesado como una persona segura que
quería ganar billete, dando el medio de transporte(taxi), ideas, actos, control,
pertinencia y timpos, siendo estos los actos del procesado. Termina pidiendfo que se
rechace el recurso; B).- Recurso de apelación de la fiscalía.- Indica la fiscal que
investigó la desaparición y muerte de la niña Emilia, por los delitos de trata de
personas, violación, pornografía infantil y femicidio no íntimo; que los videos
pornográficos eran con niñas y travestis mismos que se iban a otros países en DVD;
que Favián Nero Robalino fue captado por esta red para conseguir niñas entre 4 y 10
años de edad, para tener sexo oral, anal y vaginal y que el video lo hacía el travesti,
Tania Yuleccy Ramón Azanza(conocido y antiguo amigo de Nero), quien llegó desde
Catamoyo a Loja, siendo recogida por el procesado Manuel Geovani Ambudulí
Robalino y José Favián Nero Robalino, en el terminal terrestre, el día martes 12 de
diciembre de 2017, luego compraron anestésicos y otras drogas, conforme a la pericia
química, a la de audio y video; que el taxi recorre del estadio al terminal y luego al
motel egos, luego de nuevo al estadio(calles Macará y Azuay) y ahí la matan
asfixiándola con un cable de computadora en presencia de alias diez(Tania Yuleccy
Ramón Azanza), luego la cercenan, utlizan dos bolsas plásticas la trasladan para
finalmente incinerarla; que para el traslado, el procesado Manuel Giovanni Ambuludí
16
Robalino, llamó a su cuñado, Wilmer Santiago Pinta Morocho, con el pretexto de
trasladar unos trajes, para que le preste el vehículo, tipo automóvil, marca Hyundai, de
placas LBA8324 en donde es trasladado el cuerpo ya desmembrado, al botadero de
basura que queda en el camino a chuquiribamaba; que la prueba hace concluir que
estas tres personas cometieron varios delitos en concurso real, esto es, trata de
personas, pñornografía infantil, violación sexcuaql y femicido no íntimo. B.1.- Que en el
caso de la trata de personas, tipificadeo en el Art. 91 del Código Orgánico Integral
Penal, se habla de explotación sexual de personas y pornografía infantil cuya sanción
es de 16-19 años de privación de libertad, trata que debe perseguirse y sancionarse
con independencia de los otros delitos, considerada una acción pluiriofensiva,
conforme a disposiciones constitucionales y el protocolo para prevenir la trata de
personas que complementa las Naciones Unidas para combatir la delincuencvia
organizada(Art. 3). Se indica que la cuenta de fasebok fue creada por Tania Yuleccy
Ramón Azanza, que todo esto esta corroborado con los testimonios de la Teniente de
Policía, Fanny Alizabweth Peña y la Sra. Mónica Fierro; que luego de los hechos, el
procesado Manuel Geovanni Ambuludí Robalinó, llamó a su cuñado, Wilmer Santiago
Pinta Morocho, para que le reciba el carro a José Favián Nero Robalino. Que los
procesados, Tania Yuleccy Ramón Azanza, José Favián Nero Robalino y Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino, cometieron varios delitos en concurso real y no ideal, por
lo que, la pena debió ser por el delito más grave(doble de la pena más grave.Art. 20
del Código Orgánico Integral Penal), para lo cual hay que tomar en cuenta los
acuerdos probatorios y el testimonio de Jimena Armas ; que la cuenta de fasebook inc-
ing. Villamarín, creada el 14 de febrero de 2016, cuando se llamaba , Carlos Alberto
Ramón Azanza, y luego cambió de operadora, cambió de sexo y se llamaba , Tania
Yuleccy Ramón Azanza , y la cuenta se creó con el número telefónico 0939708268 de la
operadora claro, siendo que también tenía otros números telefónicos que utilizaba, ya
que en catamayo se le conocía como Émily, todo esto consta en los acuerdos
probatorios de la perica de audio y video de los los teléfonos celulares de los tres
procesados involucrados; Tania Yulecccy Ramón Azanza, captó a Nero y éste a su vez a
otros, con la cuenta “Ingreso Loja Inocentes Diez”; robustece lo afirmado el testimonio
del del Agente de Policía William Mejía; la niña víctima regresaba a su casa luego de
los estudios sola en bus y esto lo conocía Nero. B.2.- En el caso del delito de prnografía
infantil, tipificado en el Art. 103 del Código Orgánico Integral Penal, la pena es de 13 a
16 años de privación de libertad, consistiendo en fotografías de carácter sexual, en
donde se muestran sus partes íntimas como vagina y pechos, la niña estaba sedada, se
constató su virginidad y luego se preparó la actividad sexual para lo cual utilizaron
químicos , que de las conversaciones mantenidas entre Tania Yuleccy Ramón Azanza y
José Favián Nero Robalino, se determinó que la niñña fue trasladda desde el estado
Reina del Cisne hasta el motel Egos, en donde fue brutalente violada, por Nero
Robalino, con sexo salvaje, siendo filmado por Tania Yleccy con su celular y que luego
la tarjeta le fue entregada al procesado, Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, quien a
su vez entrego a Nero Robalino, lo cual consta en la versión de José Favián Nero
17
Robalino, misma que también fue parte de los acuerdos probatorios, versión de la Dra.
Mónica Fierro Montalvo, también parte de los acuerdos probatoios, testimonios de la
Teniente Fanny Elizabweth Peña Castillo y e acuerdo probatorio sobre la inspección
ocular técnica realizada por el teniente de Policía, David Gutuiérrez Cando, el acuerdo
probatorio sobre la pericia realizada por William Mejía Tenempguay(levantamiento del
cadáver), audios y videos, llegada al estadio, siendo que el procesado, Mnuel Giovanni
Ambuludía Robalino, informaba a José favián Nero Robalino, los sitios donde habían
cotroles , existiendo comunicación permanente entre estas dos procesados, siendo que
a la niña víctima se la trató con desprecio, se le trató como cosa, también tiene pericias
fisonómicas que ingresaron como acuerdos probatoirios, donde se oyen las voces de
víctima y victimarios , para adormecer e insensibilizar a la niña, al acuerdo probatorio
Nro. 27 referente al informe de pericia química realizado por Mariana Torres Salazar y
Rocío Villa Cuji, habiéndose utilizado Lidocaína X-G, lubricante vaginal y Epimedium
que es utilizada en disfunciones eréctiles, conforme lo corrobora en su testimonio, el
Dr. René Fauto Cueva Ludeña. B.3.- Sobre el delito de violación, tipificado en el Art.
171.1.3, del Código Orgánico Integral Penal, tiene una pena entre 19 a 22 años de
privación de libertad; en este caso se le privó de la razón a la víctima con sustancias
químicas, ella tenía recién 10 años de edad; la muerte de Emilia se produjo
posteriormente, conforme al reconocimiento médico legal , también lo dijo Nero
Robalino en su versión e ingresó a través de testigos de oídas, siendo que la botella
que contenía sustancia química se encontró en la bodega de Nero Robalino; Tania
Yuleccy Ramón Azanza, luego de los hechos se fue a su casa como si nada hubiese
pasado. Los Procesados se concertaron para cometer varios delitos, siendo que la
violencia sexual expuso a la muerte a la niña E. B.4.- Sobre el delito de femicidio no
íntimo, alega que existe violencia de género como consecuencia de los otros delitos,
existe relación de poder , es decir, social de poder la que influye decisivamente para
que las mujeres sean maltratadas; alega que se trata de violencia de género toda vez
que el móvil era sexual; que el delito de femicidio no íntimo tiene una pena entre 22-
26 años de privación de libertad, y conforme al Art. 20 del Código Orgánico Integral
Penal, se debe imponer una pena hasta un máximo del doble de lapena más grave, ya
que conforme determina el Art. 18 ibídem existió una pluralidad de acciones o
conductas y hay que imponer una sentencia para cada una ; es decir que debe existir
dos o más delitos con la misma o distinta gravedad que no dependa de otro delito;
que si son conexos pero con concurso real, ya que son independientes , existió
pluralidad de resultados, empero la pena se dirige contra la acción ; no existe concurso
ideal, ya que en una consulta a la Corte Nacional de Justicia de 25 de noviembre de
2019, diferencia entre un delito de robo con muerte que lo cataloga como un delito
complejo y dice en lo medular que, para que haya concurso real debe existir
conexidad; que en neste caso existen los mismos sujetos activos con pluralidad de
acciones ; que la pena se dirige contra la acción, que la teoría cusalista imperaba en el
siglo XIX; que antes de matar a la niña se cometieron otros delitos queridos por el
autor , con pluralidad de acción. Termina pidiendo que se imponga a los procesados la
18
pena más grave. Para la defensa de Tania Yuleccy Ramón Azanza, al no haber asistido a
la audiencia su abogado particular, Raúl Alcídez Morlás Pérez, se reintegra a la
audiencia su defensor público asignado para el efecto, Dr. Santiago Augusto Cueva
Oviedo, quien alega que no está de acuerdo con la múltilple imputación, conforme al
Art. 18 del Código Orgánico Integral Penal , alega que su defendida no es responsable
de varios delitos , sino solo de pornografía infantil; que el concurso real procede sobre
sentencias ejecutoriadas; que solo hay violación sexual y su autor es alias el chino
Nero; que su defendida participó en el delito de pornografía infantil, ella no mató a la
niña; que comparte el criterio de que existe un solo delito y se debe ir por el más grave
cuando los delitos son autónomos e independientes; que el concurso real se da
cuando existen pluralidad de acciones y sus propósitos son divergentes ,
caracterizándose porque no se encuentran vinculados por su finalidad, que en el
presente caso existe una misma finalidad delictiva, esto es delito medio y delito fin;
que hay que diferenciar entre unidad y pluralidad de acción; y, que bien hizo el
Tribunal en sentenciar a la procesada por el delito más grave. La defensa técnica del
procesado, Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, contesta alegando que no ha
escuchado argumento jurídico para que opere el concurso real alegado por la fiscalía y
por lo cual impugnó el fallo; que no existe femicidio no íntimo porque no se ha
demostrado las relaciones de poder , y así se ha expuesto la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, en el caso “Campo Algodonero”, son distintas las circunstancias ,
que se trata de concurso ideal o formal ya que existe conexidad en donde no puede
darse concurso real o material. Termina pidiendo que se rechace el recurso de
apelación de fiscalía; y, C).- Recurso de apelación de la acusación particular.- Alega que
existe concurrencia real de infracciones , conforme al Art. 20 del Código Orgánico
Integral Penal, y pide que se les imponga a los procesados la pena de 40 años de
privación de libertad; hace alusión al numeral 8.6 de la parte considerativa del fallo
recurrido, sobre la responsabilidad de los procesados, hechos ante los cuales fiscalía y
acusación particular coinciden en un concurso real de delitos; que de la definición legal
, doctrinaria y jurisprudencial, se requiere que exista pluralidad de hechos y acciones
en diferente tiempo, lugar y distyintos bienes jurídicos lesionados, que sean
autónomos e independientes , no vinculados por su finalidad. Que según el Tribunal a
quo existe una conexidad de infracciones y estas deben ventilarse en un solo proceso,
y la imputación debe ser por el delito más grave , esto es, femicidio, aplicando la pena
techo que es de 26 años de privación de libertad, más un tercio por las agravantes ,
impone la pena de 34 años, ocho meses de privación de libertad, y de esta manera
descarta la concurrencia real e ideal y dice que hay conoexidad; que el Art. 406 del
Código Orgánico Integral Penal, no dice que en los delitos conexos y que hay que
imponer la pena más grave; que de conformidad con el Art. 13 ejusdem, en la regfla 2,
hay que interpretar en el sentido estricto de la ley, ya que el Tribunal hace una
confusión entre los concursos ideal y real de infracciones y sobre la conexidad y sobre
el principio de proporcionalidad. Está mal lo que dice el Tribunal , ya que la conexidad
no tiene efecto punitivo, es un figura netamente procesal, mientras que el concurso
19
real de infrecciones es netamente punitivo, en definitiva no es lo mismo el concurso de
infracciones con la conoexidad, la conexidad tiene que ver con la competencia, que en
el presente caso tenemos cuatro delitos autónomos y conexos.- QUINTO: LABOR DE
LA SALA CONFORME A LOS RECURSOS DE APELACIÓN PLANTEADOS.- Como el
procesado, Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, al fundamnetar su recurso de
apelación expresa que no va a controvertir la materialidad de la infracción , sino su
grado de participación en el delito de pornografía infantil; así también lo expresan
fiscalía y acusación particular, y es recogido también por el a quo, en cuanto a la
existencia de los delitos de trata de personas, pornografía con utilización de ñiñas,
niños y adolescentes, violación sexual y femicido no intimo; el trabajo del Tribunal de
la Sala va ha consistir en la valoración jurídica integral de los actos, esto es, si se trata
de un concurso real o ideal de infracciones, sobre la conexidad subjetiva y adjetiva, y
sobre el grado de participación de los procesados, Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino y Tania Yuleccy Ramón Azanza, en los delitos antes mencionados, y conforme
a ello imponer la pena que en derecho corresponda.- SEXTO: PRUEBA DE CARGO Y
DESCARGO.- Los sujetos procesales han arribado a los siguientes acuerdos
probatorios: 1) Actas de allanamientos; actas de posesión de los peritos, que realizaron
que realizaron las diferentes pericias dispuestas por Fiscalía; cadenas de custodia de las
evidencias recolectadas en la investigación por parte de la Fiscalía; 2) Informe técnico
del análisis de los datos de conectividad de la página de Facebook,
www.facebook.com/inocentes-10-1048090825337072, registrada con cuenta de correo
electrónico taniasoncaliente@gamail.com, realizado por Ing. Maritza Villamarín
Rodríguez, Analista de Investigaciones de la Fiscalía General del Estado; 3) Informe de
análisis y cotejamiento de ADN, de las muestras y fluidos corporales de la niña E.A.B.C.,
y de los señores José Fabián Nero Robalino, Manuel Giovanni Ambuludí Robalino y
Tanía Yulecsy Ramón Azanza, pericia practicada por las peritos en genética forense del
laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses Zona 9 de la Policía Nacional del
Ecuador, María del Cisne Aguilar y Eugenia Osorio Naranjo; 4) Informe de la extracción
de la información contenida en los equipos informáticos y medios magnéticos
incautados durante la investigación por parte de la Fiscalía (teléfonos celulares, tablets,
cámaras fotográficas, chips de telefonía celular, una cámara de filmación), pericia
realizada por los peritos de Criminalística de la Zona 9 de la Policía Nacional del
Ecuador, Gabriel Andrade Navarrete y Sandra Ruiz Guevara; 5) Versión de la Dra.
Mónica Fierro Montalvo, Defensora Pública Provincial de Loja; 6) Pericia de autopsia
psicológica de José Fabián Nero Robalino, realizada por los peritos José Ulloa,
Psicólogo Clínico; Jaime Pacheco, Médico Legista; y, Mercy Cabrera, Trabajadora Social;
7) Autopsia psicológica de la niña E.A.B.C; informe psicológico de Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino; informe psicológico de Tanía Yulecsy Ramón Azanza, pericias
practicadas por la perito María Stefanía Gómez Coronado, Psicóloga de la Unidad
Zonal de medicina Legal de la Zona; 8) Testimonios anticipados de Olga Edith Cuenca
Chicaiza y Sara Anabel Benavides Cuenca; 9) Informe biológico, realizado a las
evidencias recolectadas en la investigación por parte de la Fiscalía, realizado por la Lic.
20
Silvana Ordóñez Montaño, perito del Centro de Investigación de Ciencias Forenses de
Loja; 10) Informe de análisis y cotejamiento de ADN, de las muestras y fluidos
corporales de la señora Olga Edith Cuenca Guachizaca, y los restos óseos de la niña
E.A.B.C., practicado por las peritos en genética forense del laboratorio de Criminalística
y Ciencias Forenses Zona 9 de la Policía Nacional del Ecuador, María del Cisne Aguilar y
Eugenia Osorio Naranjo; 11) Informe de autopsia médico legal de la niña E.A.B.C.,
realizada por los peritos Doctores Franklin Gonzalo Villares Paredes y René Fausto
Cueva Ludeña; 12) Acta de levantamiento de cadáver, realizada por los miembros de la
Dirección Nacional de delitos contra la vida, muertes violentas, desapariciones,
extorsión y secuestros (DINASED), Cbop. Hernán Oswaldo Guaitara Altamirano y Policía
William Noé Mejía Tenempaguay; 13) Estudio antropológico de los restos óseos de la
menor E.A.B.C., practicado por el Antrop. Miguel Ángel Moreno; 14) Informe de
inspección ocular técnica, realizado en la vía a Chuquiribamba, del cantón y provincia
de Loja, realizada por los miembros de la Policía Nacional, Tnte. David Gutiérrez Cando;
Sbte. Daniel Padilla Valverde; Sbte. Jacobo Zurita Carrasco; y, Cabo Primero José Borja
Estrada; 15) Informe de reconocimiento del lugar de los hechos, de las instalaciones
del estadio federativo “Reina del Cisne”, de la ciudad de Loja, practicado por el señor
Sargento de la Policía Nacional, Juan Rojas Minga; 16) Informe de inspección ocular
técnica, realizado en el motel “Love Eggoos”, ubicado en la ciudad de Loja, en la vía a
la ciudad de Cuenca, del cantón y provincia de Loja, practicada por los miembros de la
Policía Nacional, Sgos. Ángel Rodrigo Morocho, y Cbos. Bladimir Salazar Peña; 17)
Informe de inspección ocular técnica, realizado en la vía que conduce a la parroquia
Chuquiribamba, cantón y provincia de Loja, practicado por el Sargento de la Policía
Nacional, Carlos Ortiz Jiménez; 18) Informe de reconocimiento del lugar de los hechos,
practicado en la vía que conduce a la parroquia Chuquiribamba, cantón y provincia de
Loja, realizado por el Sargento de la Policía Nacional, Juan Rojas Minga; 19)
Reconocimiento del lugar de los hechos, realizado en el motel “Eggoos”, ubicado en la
ciudad de Loja, en la vía a la ciudad de Cuenca, del cantón y provincia de Loja,
practicado por la Dra. Bella Castillo, en compañía de los miembros de la Policía
Nacional, Tnte. Elizabeth Peña, y Policía Bladimir Salazar; 20) Informe de inspección
ocular técnica y aplicación de luminol, de un inmueble ubicado en las instalaciones del
estadio federativo “Reina del Cisne”, de la ciudad de Loja, de las calles Azuay y Macará,
realizada por los miembros de la Policía Nacional, Tnte. David Gutiérrez Cando; Sbte.
Daniel Padilla Valverde; Sbte. Jacobo Zurita Carrasco, y Cabo Primero José Borja
Estrada; 21) Informe de reconocimiento del vehículo marca Hyundai, clase automóvil,
modelo Getz, color amarillo, de placas LCD-472, y aplicación de luminol, realizado por
los señores miembros de la Policía Nacional, Sbte. Xavier Rojas Pinos, y Cbop. Diego
Armas Armas; 22) Informe de reconocimiento del vehículo marca Hyundai, clase
automóvil, modelo Getz, color plateado, de placas LBA-8324, y aplicación de luminol,
practicado por los miembros de la Policía Nacional, Tnte. David Gutiérrez Cando; Sbte.
Daniel Padilla Valverde; Sbte. Jacobo Zurita Carrasco, y Cabo Primero José Borja
Estrada; 23) Informe de inspección ocular técnica, de un inmueble ubicado en las calles
21
Gran Colombia y Latacunga, de la ciudad de Loja, practicada por los señores miembros
de la Policía Nacional, Sbte. Xavier Rojas Pinos, y Cbop. Sandra Esparza Córdova; 24)
Informe de inspección ocular técnica, del inmueble ubicado en la calle Eugenio Espejo
entre 10 de agosto y 1 de mayo, del cantón Catamayo, de la provincia de Loja,
realizada por el miembro de la Policía Nacional, Cbos. Cristhian Ramos Álvarez; 25)
Informe de inspección ocular técnica, de un inmueble ubicado en la manzana O-38, de
la ciudadela “Ciudad Alegría”, de la ciudad de Loja, practicada por el señor Policía
Nacional, Cbos. Bladimir Salazar Peña; 26) Informe de inspección ocular técnica y
fijación de indicios, del inmueble ubicado en la calle José María Vivar Castro y Américo
Vespucio, instalaciones de la DINASED-LOJA, de la ciudad de Loja, realizada por el
señor Policía Nacional, Cbos. Bladimir Salazar Peña; 27) Informe de pericia química a
las evidencias recolectadas por la Fiscalía en la investigación, y que se encontraron en
el interior de un bolso negro marca “weibe gates”, practicado por las peritos del
Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses Zona 9, Mariana Torres Salazar y
Rocío Villa Cuji; 28) Informe de identidad morfológica y fisonómica, de los señores José
Fabián Nero Robalino, Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, Tanía Yulecsy Ramón
Azanza y menor E.A.B.C., realizado por el señor Capt. de Policía Benito Masache
Escobar; 29) Informe de pericia documentológica, sobre la firma de la versión del señor
José Fabián Nero Robalino, practicada por el perito de la Jefatura Subzonal de
Criminalística Loja No. 11, Sgos. de Policía Marco Vinicio Miño Chicaiza; 30) Versión del
señor José Fabián Nero Robalino; 31) Informe técnico pericial de audio, video y afines,
de extracción de la información constante en 12 CDS y 1 flash memory, practicado por
los señores miembros de la Policía Nacional, peritos de la Jefatura Subzonal de
Criminalística Loja No. 11, Sgop. César Rodríguez Cando y Cbos. Bladimir Salazar Peña;
y, por parte del Dr. Edison Santín, el siguiente: 1) Informe de entorno social de Manuel
Ambuludí Robalino, practicado por la Lcda. Jenny del Cisne Jaramillo Rosario. En
relación a dichos acuerdos probatorios, habiendo el asentimiento entre los sujetos
procesales, y al no haber sido objeto de contradicción entre los mismos, por ser legales
jurídicamente, y no contravenir ningún derecho constitucional de las partes, se los
aceptó por parte del Tribunal, por lo que dichas diligencias se dieron por legalmente
producidas y aceptadas, y a la vez como probados dichos hechos en el presente juicio,
esto en aplicación al principio de economía procesal, previsto en el Art. 169 de la
Constitución de la República. Como prueba de CARGO, tenemos : A).- Testimonio de
Ángel Vinicio Benavídez, quien en lo principal manifestó que el día 15 de diciembre de
2017, salió de su vivienda con dirección al colegio “Unidad Educativa Santa Mariana de
Jesús”, en donde labora como inspector general, que su rutina empieza desde las
06h30; que por estar cerca las fechas navideñas se encontraban realizando la novena
en el plantel académico, y que al olvidarse en su vivienda el poncho y sombrero que
era parte del respectivo traje, vía telefónica le llamó a su esposa a solicitarle que
cuando bajara su hija E. a la escuela “Zoila Alvarado” en la cual estudiaba, pasara por
su trabajo dejándole lo requerido, por lo que su hija llegó al colegio “Las Marianas”
aproximadamente a las 07h00 a entregarle las cosas requeridas, que su hija al
22
mostrarse triste le manifestó que jamás solía llegar tarde a su escuela y que por aquel
atraso le cobrarían $0.10 de multa por lo que le entregó la cantidad de $0.50,
indicándole que hablaría con la docente para justificarle el atraso; que luego la dirigió
a la calle, asomándose a la calle Olmedo con la finalidad de observar que la menor
hiciera el recorrido de manera correcta, observándole finalmente hasta la calle
Mercadillo en donde se alzaron la mano para despedirse; que aproximadamente a las
13h23, su esposa le llamó a su teléfono celular para indicarle que su hija E. aún no
retornaba a casa, a lo que le indicó a su esposa el por qué no le había avisado más
pronto, manifestándole ésta que la menor en ciertas ocasiones solía llegar a las 13h10,
contestándole por su parte que saldría a buscarla, momento en que al encontrarse en
una capacitación de Riesgos solicitó permiso a la hermana encargada del plantel
indicándole que debía ausentarse en virtud de que debía buscar a su hija pequeña,
motivo por el cual de manera apresurada salió de su trabajo con dirección a la escuela
de la menor; que al llegar a la escuela se encontró con dos compañeras de su hija E.,
quienes le manifestaron que la menor salió del plantel a las 12h30, que luego se dirigió
a las calles Bernardo y Lourdes en donde existe una bodega cuyo propietario la conoce
a su familia y a él, ya que con anterioridad vivió por más de 15 años cerca de la plaza
San Sebastián, y al entrevistarse con dicha persona, le comentó que su hija E., le pidió
$0.10 para el bus, y que el lunes le devolvería, por lo que le prestó, indicándole que
observó a la menor pararse en la esquina de la calle Lourdes con el fin de esperar al
bus el mismo que solía conducirla hasta el redondel “Eloy Alfaro” ubicado en la
Universidad Nacional de Loja, ya que la vivienda de ellos quedaba en el barrio Ciudad
Alegría a 4 cuadras; que así mismo dicha persona le indicó que en el momento en que
E., se encontraba en la esquina, estaba un joven a lado de ella; que luego de eso tomó
un taxi con el fin de dirigirse a la parada de los buses de Punzara dado que imaginó
que a lo mejor ella se durmió y se quedó de la parada respectiva; que al llegar a la
parada de buses, no encontró a E., por lo que al retornar al redondel “Eloy Alfaro”
encontró a su esposa conjuntamente con su hija Sara, quienes le indicaron que aún no
llegaba; que su hija jamás solía llegar tarde a la vivienda y las pocas veces que lo hacía
le explicaba el motivo, pero que no era algo normal en ella, ocasiones en las que
llegaba a la vivienda con un pequeño detalle; que ante los hechos de desaparición,
llamó a dos de sus compañeros de trabajo a los cuales les solicitó que la ayudaran a
buscar a E., por lo que se trasladó a la plaza de San Sebastián a encontrarse con dichas
personas, llamando además al ECU 911 a las 14h30 a reportar a su hija como
desaparecida; que al encontrarse con sus compañeros de trabajo en San Sebastián
recorrieron nuevamente la trayectoria que solía hacer la menor pero no la encontraron,
por lo que retornó a su vivienda a solicitarle a su esposa Olga que acuda a la DINAPEN
a reportar lo sucedido, quien se trasladó hasta esas dependencias con el vecino que
labora en la Policía Judicial y la esposa de éste; que pensó que la menor se durmió en
el bus de regreso y al no ser observada por los controladores posiblemente se
encontraría en la última parada del barrio Sauces Norte, por lo que se dirigió a dicho
lugar, en donde se subió a todos los buses a preguntar sobre ella, que uno de los
23
conductores indicó posiblemente haberla observado quedarse en una de las paradas;
que luego de registrar cada uno de los buses de dicha ruta, comenzó a buscarla en
compañía de sus amigos por las calles; que acudió al Municipio dado que en las calles
Bolívar y Lourdes se localiza la cámara de video vigilancia, que al solicitarlo en dicha
entidad, le manifiestan que aquella se encontraba desconectada y deteriorada, por lo
que continuaron buscando; que al ser las 17h00 se encontraba desesperado, pero que
nuevamente se dividió con su esposa y vecinos para buscarla en distintos sectores, así
como también solicitó la colaboración del resto de sus compañeros de trabajo; que
aproximadamente las 18h00 acudieron al ECU 911 con el fin de observar las cámaras
de seguridad, pero que el 80% de los buses de aquella ruta tampoco contaban con
cámaras en funcionamiento; que la noticia sobre la desaparición de E., se difundió
rápidamente; que al encontrarse en el automóvil de su amigo Julio Castillo recibió un
mensaje de un ex compañero de colegio quien le manifestó que laboraba como
policía, quien le solicitó que retorne al ECU ya que allí se encontraba una patrulla con
personal especializado de la DINASED quienes lo acompañarían en el recorrido, por lo
que acudió hasta dicho lugar e iniciaron la búsqueda en donde se unieron más
patrulleros; que en compañía de un agente permaneció en el redondel del León, que
siendo aproximadamente las 21h00 acudieron a cada uno de los parques, pero no
lograron localizarla; que al llegar a su vivienda estaban los vecinos, quienes se habían
reunido en el lugar con el fin de planificar las diversas acciones para dar con el
paradero de su hija; que también se unieron más amigos y conocidos; que a eso de las
01h00 se encontraba en su vivienda un aproximado de 200 personas quienes se
distribuyeron para seguirla buscarla a E; que amaneció el día sábado en la patrulla sin
alguna respuesta sobre el paradero de su hija E., por lo que toda su familia se hallaba
devastada ante tal hecho, que la salud de su esposa se fue deteriorando dado que de
manera seguida se desmayaba, su hija menor se encontraba en trance, su hija mayor
se hallaba desesperada; que ese mismo día sábado 16 de diciembre de 2017, contó
con la colaboración de canes especializados y bomberos para realizar la búsqueda en
quebradas y parques lejanos, que así mismo tuvo la colaboración de cadetes para
realizar la búsqueda en el parque lineal, en vista de que los propietarios de una tienda
situada en la tebaida manifestaron haber visto a la menor en dicho lugar, por lo que
buscaron por ese lugar, en el parque Pucará, dirigiéndose además en aquel día a la
montaña, sin obtener respuesta alguna; que en ese día ya se organizaron de mejor
manera para lo cual realizaron folletos, ubicándose personal especializado en controles
y terminal terrestre, generándose además la alerta a nivel nacional; que el gobernador
acudió a su vivienda a las 03h00 para indicarle que tenía todo el apoyo para el caso;
que el día domingo 17 de diciembre del 2017, continuaron la búsqueda en lugares ya
lejanos como Quinara, Saraguro, entre otros; que también acudió a medios de
comunicación, organizó cadenas radiales y realizó una sensibilización en la comunidad
con el fin de que la devuelvan a su hija; que jamás ha tenido problemas con ninguna
persona, que siempre ha sido una persona conciliadora y comunicativa, por ello no
entendía lo que estaba viviendo, motivo por el cual pensaba que se tratarían de
24
personas no aledañas del lugar; que ese mismo día domingo 17 de diciembre, en
horas de la noche fueron llamados a una mesa de seguridad en donde se encontraban
presentes representantes de las diversas entidades, que siendo la 01h00 del día lunes
18 del mismo mes y año le mostraron una foto de un bus que había circulado por la
calle Lourdes con dirección hacia la calle Bolívar, en donde se observaba a la menor
encaminada hacia la calle Olmedo de la cual manifestó estar entre el 80% a 90%
seguro de que se trataba de E., a quien se observaba en compañía de un hombre al
cual le daba por la altura del hombro; que el día lunes 18 de diciembre, a las 06h00
acudió a verificar las cámaras situadas en la calle Lourdes pero los locales comerciales
situados en el lugar no contaban con estas, que al dirigirse a la farmacia Nacional
ubicada en la esquina de la calle Lourdes entre Juan José Peña y Olmedo, recordó que
por allí habían diversas cámaras, que al llegar a dicho lugar le solicitó al propietario
que le permitiera observar el video captado del día 15 de diciembre del 2017, en
donde efectivamente pudo observar a su hija en compañía de un sujeto, a la cual se la
notaba serena, tranquila y alegre con dirección hacia la calle Olmedo, que al sujeto no
se lo observaba con claridad ya que iba agachado, observando únicamente su
contextura medio gruesa, que luego de eso les solicitó a los agentes de la DINASED
que acudan al lugar con el fin de constatar las cámaras, que al llegar los mencionados,
se dirigió a verificar las cámaras de la farmacia ubicada en la calle Lourdes con
dirección a la Av. 24 de mayo, junto al gimnasio, que en dicha farmacia observó
nuevamente los videos en donde puedo observar a su hija en la esquina de aquella
calle con aquel sujeto, observando además que dicho persona levantó la cabeza por lo
que pidió al propietario del lugar que pausara para tomar la respectiva fotografía; que
posteriormente a eso de las 09h00 aproximadamente del mismo día, se trasladó por la
Av. 24 de mayo a continuar la búsqueda, que al llegar a una vivienda blanca de 3 pisos
situada en la calle Macará y Lourdes, observó que esta contenía 7 cámaras por lo que
al solicitarle al propietario que le permitiera observarlas, le indicaron que el mismo
llegaba al lugar a las 14h00; que durante ese transcurso de tiempo intentó dar con la
identidad del sujeto que acompañaba a su hija el día de los hechos, y pensó que se
trataría de un conocido ya que la menor circulaba con mucha tranquilidad, que al
analizar la fisionomía del sujeto consideró que podría ser un deportista que
posiblemente pasaría en el estadio, por lo que acudió al lugar a investigar a cada uno
de ellos, pero no le fue posible el ingreso, momento en el que recibió una llamada con
el fin de comunicarle que el propietario de la vivienda había llegado, que al llegar al
sitio, encontró a un agente de la DINASED quien había acudido con mayor rapidez al
sitio, quien le agradeció por la colaboración y le solicitó que no interviniera más en
ello, ya que ellos estudiarían el caso; que luego de eso, se dispuso a almorzar en
compañía del oficial que le acompañaba en uno de los restaurantes situados en las
calles Bolívar y Lourdes, sitio en donde sacó su teléfono móvil para observar las
imágenes del sujeto que acompañaba a su hija, que al observarlo detenidamente
recordó a un instructor de baile terapia que solía dar en el barrio Ciudad Alegría
cuando él y su familia llegaron a vivir en dicho lugar, llamado Byron Astudillo, el cual es
25
gran amigo suyo, pero al seguir observando la imagen, encontró rasgos de “chino”,
por ende lo asoció con un instructor del mismo sitio llamado Fabián Nero, el cual con
anterioridad le comentó que residía por el barrio Gran Colombia y que se encontraba
actualmente dando baile terapia en el estadio, por lo que el agente al interrogarle si
tenía fotos de dicha persona, procedió a indicarle fotografías desde el perfil de
Facebook de dicho sujeto; que horas más tarde continuaban con la búsqueda, por lo
que retornó a su casa, desde donde conjuntamente con sus vecinos y demás personas
continuaron con la búsqueda; que así mismo le comentó a su esposa que pronto
aparecería la menor ya que tenían indicios de con quién podría estar por lo tanto solo
le pedía paciencia; que al día siguiente, martes 19 de diciembre del 2017, en horas de
la mañana llegaron a su vivienda agentes de la DINASED, los cuales al ingresar le
solicitaron dirigirse a la habitación de E., en donde le solicitaron calma ya que pronto
acabaría la búsqueda, y además le pidieron que los traslade hasta el domicilio de la
Dra. María Carrillo, quien era muy allegada a su familia, la que a su vez tiene una hija
llamada Doménica de la edad de su segunda hija; que en el mes de octubre de dicho
año llegó al barrio Fabián Nero con el fin de impartir baile terapia con quien congenió
desde el primer instante por ser un joven amigable, el cual además se apegó a
Doménica Toasa así como a la madre de ésta, señora María Carrillo, generando entre
ellos una amistad estrecha dado que solía vérsela a la Doménica en la moto de Fabián,
lo que desde su punto de vista no le pareció correcto, razón por la que en determinada
ocasión le comentó a su esposa que aquello terminaría mal y en un posible embarazo,
por lo que le solicitó a su esposa e hijas distancia con dichas personas, y que no
acudan a la vivienda de la señora María Carrillo; que posteriormente dejó de asistir a
las clases de baile terapia dictadas por Fabián Nero; que el día 10 de noviembre del
2017 cumplía 10 años su hija E., motivo por el cual celebró a la menor en compañía de
los vecinos entre ellos el presidente del barrio señor Sixto Alvarado, fiesta a la cual
asistió además la Dra. María Carrillo y su hija Doménica y conjuntamente con ella el
señor Fabián Nero, celebración que se realizó de manera normal; que el día 25 de
noviembre del mismo año eligieron reinas del barrio Ciudad Alegría en donde
Doménica es nombrada Reina de Confraternidad, motivo por el cual la Dra. María
Carrillo festejó a su hija realizando una parrillada, reunión a la cual asistió en compañía
de su esposa y 3 hijas, la misma que inició a las 19h00, recordando que aquella noche
llegó a la vivienda un vehículo tipo taxi del cual se bajó Doménica acompañada de
Fabián Nero, ocasión en la cual dialogó con el mencionado, retornando a su vivienda
con su familia horas más tarde, que esos fueron los acercamientos que mantuvo con
Fabián Nero, sin que exista mayor confianza; que en lo referente a los hechos, el día 19
de diciembre del 2017 a las 03h00 agentes de la DINASED, le solicitaron que los
trasladaran hasta la vivienda de la señora María Carrillo, procediendo a indicarles dicho
domicilio, que así mismo dichos agentes le indicaron que pronto tendrían noticias de
E.; que ese mismo día martes 19 de diciembre del 2017 en horas de la mañana se
trasladó a los medios de comunicación como Radio Planeta, Radio La Hora, Radio
Municipal con el fin de rendir sus declaraciones y solicitar a la comunidad que
26
cualquier indicio de su hija E., le sea comunicado lo más pronto posible, que mientras
estuvo acompañado del agente de la DINASED y su concuñado, Marcelo Cabrera,
recibió una llamada de una señora la cual le indicó que su suegro es evidente y que
por lo tanto estaba segura de que si él conversaba con el dicha persona, podría darle
la dirección casi exacta de donde podría estar E., a quien le indicó que ante aquello era
ajeno y que llamadas así las había recibido de manera continua, pero esa persona le
insistió que acudiera donde el suegro, por lo que aproximadamente a las 11h00 asistió
al sitio en compañía de su esposa Olga Cuenca, el agente de la DINASED y su
concuñado, que al llegar al lugar referido ubicado en Lavanda, el parapsicólogo le
afirmó que aquel día E. aparecería, por lo que se retiraron del lugar un poco más
tranquilos y contentos, que al encontrarse por la iglesia Cristo Rey ubicada en las Pitas,
recibió una llamada del Gobernador de Loja, que días antes por este evento asistió a
Loja el Director Nacional de Trata de Personas, Dr. Tomás Guayasamín, el cual estuvo
pendiente del proceso, de quien sabía que se encontraba conjuntamente con el
Gobernador, los cuales les solicitaron que se quedaran en las Pitas, los cuales llegaron
luego de 10 minutos, acompañados de agentes de la DINASED, quienes solicitaron
permiso al párroco del lugar para hablar con él, lugar al que ingresó momentos más
tarde junto a su esposa; que el gobernador manifestó haber estado al tanto del caso,
haber sido eficientes y haber prestado la colaboración del caso, quien luego le dio la
palabra al Dr. Guayasamín, el cual refirió que E. se encontraba muerta, momento en
que se quedó frio mientras su esposa cayó al piso desmayada, que al pedir detalles, el
funcionario encargado le manifestó que E. había sido secuestrada, ahorcada,
descuartizada y finalmente quemada, ante tal narración solicitó que su esposa fuera
asistida médicamente por lo que una ambulancia la trasladó hasta la Gobernación, que
al llegar a la Gobernación también fueron asistidos por una doctora, lugar en el que
solo deseaba ver los restos de su hija; y, a la vez pensaba la manera de comunicarles a
sus dos hijas sobre lo acontecido; que al llegar a su vivienda y comunicarles sobre la
noticia, sus hijas lo tomaron de la manera más dolorosa ya que no lograban
comprender lo sucedido; que solicitó los restos de su hija para que pudiera ser velada
en la Iglesia de las Marianas, pero que el gobernador y otras autoridades le indicaron
que los restos no podían ser entregados sino hasta realizarse los estudios pertinentes,
permaneciendo el cuerpo de E. desde aquel día martes hasta el viernes de la misma
semana; que el viernes 22 de diciembre del 2017 a las 14h00 aproximadamente, los
restos de E., le fueron entregados, que su esposa le solicitó verla a su hija, a lo que le
manifestó que aquello no era posible; que posteriormente se realizó una marcha en
memoria de E.; que en la noche del sábado 16 de diciembre del 2017, al llegar a su
vivienda luego de una búsqueda, al bajar del patrullero fue interceptado por Fabián
Nero, el cual mediante un abrazo le dijo: “Tranquilo la vamos hallar”; que
posteriormente al realizarse la audiencia de formulación de cargos, su concuñado
Marcelo Cabrera, le refirió que Manuel Ambuludí, hoy procesado, estuvo presente en
las reuniones que se realizaron en su vivienda para la búsqueda de E., que planificaron
una marcha con el fin de sensibilizar a la población lojana y con ello se intensifique la
27
búsqueda de E., que esta marcha se realizó luego de que la menor fue encontrada; que
el martes 19 de diciembre del 2017 a las 03h00 cuando les indicó a los agentes de la
DINASED la vivienda de María Carrillo, en ese lugar existían luces y música; que el día
viernes 15 de diciembre del 2017 llegó la Dra. María Carrillo a su vivienda a fin de
acompañar en las reuniones para la búsqueda de E., que así mismo al día siguiente,
Doménica, hija de María, también llegó a dichas reuniones, a quien la notó muy
desesperada comentándoles a sus hijas que se sentía desesperada con un fuerte dolor
de cabeza; que sus hijas responden a los nombres de Sara Anabel y
Edith Angélica Benavides Cuenca, quienes le comentaron que Doménica se encontraba
mal, ya que denotaba angustia y desesperación acompañada de un fuerte dolor de
cabeza, de quien no puede decir que la observó detenidamente; que personas
interesadas en la aparición de E., le solicitaron prendas de vestir de la menor con el fin
de hacerlas ver por adivinos con la intención de conocer sobre su paradero, sin
recordar si Doménica fue una de las personas que le solicitó una prenda de vestir de E.;
puesto a la vista de parte de Fiscalía, una mochila que se encuentra dentro de las
evidencias, manifestó que aquella le pertenece a su hija E.; que con el señor Fabián
Nero era simplemente su conocido, ya que no habían compartido encuentros cercanos
o fortalecido alguna relación de amistad; que Fabián Nero llegó a mediados de
octubre a dar clases de baile terapia en el barrio “Ciudad Alegría” en donde dos
semanas después generó empatía con dicha persona en virtud que decidió asistir a las
clases, quien además solía animar fiestas infantiles, que así mismo moradores del lugar
le comentaron que Nero era muy profesional, quien además les brindaba masajes para
los problemas musculares; que de su vivienda asistían a las clases de baile terapia, su
esposa Olga Edith Cuenca Guachizaca, su hija mayor Sara y en pocas ocasiones su
segunda hija Edith, y que E. asistía con la finalidad de estar patinando en las canchas
donde se realizaba baile terapia; y, de manera eventual solía bailar; que su hija E. era
muy apegada a su persona, la cual solía mostrarse como una niña vivaz, elocuente,
sociable, respetuosa, y por ende ganaba amistades; que con Fabián Nero la menor no
tenía una relación de amistad estrecha, sino únicamente conocidos; que por un tiempo
aproximado de 20 años lleva animando fiestas infantiles, oficio que inició desde sus
estudios universitarios en compañía de su compañera Mónica Villacís, como prácticas
de psicología educativa, cuyas animaciones no son propiamente shows, sino
recreaciones educativas en donde mantenía a los niños ocupados; que posteriormente
al ganar demanda esta actividad, su compañera decidió realizar las dinámicas en
compañía de su hermana, mientras que él lo hacía con su esposa Olga; que al
comentarle sobre la realización de estas animaciones infantiles a Fabián Nero, el
mencionado le manifestó que también solía animar, quien al preguntarle sobre el
precio, le supo indicar que cobraba $80,00, a lo que Nero le manifestó que estaba
cobrando muy poco, ya que él solía cobrar incluido con zancos $150,00, contestándole
por su parte que aquello no hacía, sino únicamente las recreaciones; que jamás
observó a Fabián Nero animar fiestas infantiles y viceversa, pero de parte de éste si
presenció sus animaciones en varias ocasiones en los programas sociales del barrio, a
28
lo que el mencionado solía manifestarle que es un maestro en la animación; que jamás
laboró con Fabián Nero en dicha actividad o en alguna otra; que realizó animaciones
en programas sociales del barrio como la coronación de las reinas y otras por ser parte
de la Directiva de Desarrollo Comunitario; que Fabián Nero se mostró en el barrio
como una persona serena, sociable, respetuosa sin mostrar jamás interés en E., pero
que su hija Sara le manifestó que esa persona solía observarla de manera inadecuada,
motivo por el cual dejó de asistir a baile terapia; que la celebración de Doménica Toasa
al ser elegida como Reina de Confraternidad del barrio Ciudad Alegría, se realizó en la
casa de la madre de la mencionada, señora María Carrillo, evento al cual asistió en
compañía de su esposa e hijas, ocasión en la cual se encontraba presente Fabián Nero,
que con aquella vez fueron dos ocasiones en los que la menor E., se encontró en el
mismo evento que Fabián Nero; que por comentarios de sus hijas conoció que Fabián
Nero tenía un primo el cual laboraba como taxista, con quien no ha tenido ningún
contacto; que el día de la parrillada arribó a la vivienda de la señora María Carrillo el
vehículo tipo taxi, que la mencionada persona no se quedó a la celebración,
escuchando por comentarios que se trataba del primo de Fabián Nero; que con
anterioridad a los hechos no conoció a Tania Yulecsy Ramón Azanza; que en una de las
fotografías en donde se visualiza a él con su esposa y sus 3 hijas colocó la frase “Antes
era feliz”; que actualmente se encuentra destrozado, que es muy difícil superar un
dolor tan grande, ya que como padre no tuvo el derecho de observar el cuerpo de su
hija antes de ser enterrado, cuyos restos se quedaron en un botadero de basura, que
es imposible conseguir la tranquilidad, pero que sin embargo ha tratado de ser
resiliente por su esposa y 2 hijas, ya que si sus hijas lo ven bien ellas también lo
estarán; que luego de los hechos ha debido iniciar y continuar con un proceso
psicológico, así como por ser parte del programa para Víctimas y Testigos, en donde
acude cada martes, lo cual le permite superar el dolor, pero es imposible, ya que se
imagina lo que tuvo que haber vivido la menor; que su familia permanece unida, sin
embargo es muy duro superar aquello, ya que su esposa se encuentra deprimida, su
hija Sara acude a terapias psicológicas, mientras que su segunda hija se encuentra con
migraña; que por su parte tiene neuritis; que pide que estos hechos sean juzgados de
manera consiente y cómo deben ser, para que estos casos no se sigan dando sobre
todo a los más vulnerables que son niñas y niños. Al interrogatorio de la defensa de la
acusación particular, Dr. Javier Manzanillas, indicó que el gobernador le manifestó que
su hija falleció, y que en aquel momento no le indicaron sobre los presuntos
responsables, que posterior a ello le manifestaron que el autor era el señor Fabián
Nero, y que se encontraba detenido; que al día siguiente a las 03h00
aproximadamente, lo llamaron a la audiencia de formulación de cargos en donde se
tomó el testimonio de Fabián Nero, conociendo en ese momento que se encontraban
como responsables dos personas más; que cuando se dieron los hechos su hija tenía
10 años y 1 mes; que aquel día de los hechos, 15 de diciembre del 2017, su hija E.,
vestía el uniforme de educación física de la Escuela Zoila Alvarado, cuyo color es
chompa con azul y rojo, pantalón azul, camiseta blanca, zapatos blancos, medias
29
blancas, peinada con un moño blanco, y portaba una mochila de color gris con filos
rosados, a la cual la identifica por ser parte de las evidencias del presente proceso, ya
que pertenecía a su hija E., la cual antes era utilizada por su segunda hija, quien se la
regaló ya que a la menor le gustaba, identificando que en interior de la misma se
encuentra una gorra de la escuela Zoila Alvarado de propiedad de E., la misma que era
utilizada por la menor cuando recibía las clases de cultura física, que además se
encuentra una chompa así mismo de propiedad de E.; que su familia actualmente se
encuentra mal emocionalmente, motivo por el cual son asistidos por el programa de
Víctimas y Testigos de la Fiscalía; que anteriormente residían en las calles Leopoldo
Palacios entre Juan José Peña y 24 de mayo, posteriormente en la calle Lourdes, sitios
desde los cuales solía llevar a la menor E., a su centro educativo, y que al trasladarse a
vivir en Ciudad Alegría, bajaba con la menor la cual se quedaba en el portal de San
Sebastián, mientras él se dirigía al colegio Las Marianas, y a la hora de salida su
hermano Telmo la trasladaba a la menor al hogar, lo cual se dio hasta quinto grado,
que cuando la menor ingresó a sexto grado, ésta solicitó que la dejasen ir y regresar
sola a la escuela, pero que él le indicó que aquello sería peligroso, por lo que le dio la
opción de estudiar en las Marianas, pero que su hija se negó puesto que manifestó
que extrañaría a sus compañeras así como a la maestra, por lo que acordaron que
cuando vaya al colegio pasaría a las Marianas, que desde aquel año educativo, 6°
grado, E., empezó a ir y a regresar sola a la escuela, tiempo en el cual jamás tuvo
inconvenientes, y que para ello le dieron normas de seguridad; que solicita para su hija
E., toda la justicia del caso, dado que el derecho de la vida debe ser valorado, y que el
martirio de su hija debe servir para que casos así no se repitan y no queden en la
impunidad. Al interrogatorio de la defensa de la Ab. Johanna Merino, por los derechos
de la víctima, refirió que el Dr. Guayasamín le indicó que su hija E., fue ahorcada,
posteriormente descuartizada y finalmente quemada en un sitio fuera de Loja; que por
comentarios conoció que la menor se encaminó hasta el Estadio “Reina del Cisne” ya
que Fabián Nero le había manifestado que los padres de ella ya se encontraban al
tanto de aquellos hechos; que conoce que el motivo de Fabián Nero para llevarse a E.,
fue el obtener material pornográfico; que luego de las investigaciones, conoció que
Tania Ramón Azanza, lidera una empresa de pornografía infantil, la misma que invita a
personas que de manera voluntaria quieran ser parte de dicha organización para lo
cual les indica ciertos requisitos, cuyo fin es la obtención de material pornográfico,
vender en DVDS a otros países, y victimizar a las niñas, cuyas menores deben fluctuar
entre los 4 a 10 años, en donde al ser más menores es mejor pagado el material; que
conoció que de su hija E., le tomaron fotografías en ropa interior así como de sus
partes íntimas; que conoce que en la misma tarde de los hechos, Fabián Nero,
mantuvo relaciones sexuales orales con la menor de lo cual también existen
fotografías, hasta horas más tarde que fue llevada al motel en donde fue violentada
sexualmente, en cuya filmación participó Fabián Nero el cual la violó mientras Tania
Ramón filmó los hechos, siendo trasladados por Manuel Ambuludí, primo de Fabián
Nero; que la menor E., fue observada aproximadamente a finales de octubre y casi
30
todo el mes de noviembre del 2017 por Fabián Nero, ya que toda su familia y él
asistían a las clases de baile terapia impartidas por el mencionado en horario de 20h30
a 21h30, mientras E., solía patinar; que a finales de noviembre ya no acudieron a las
mismas en vista de la relación que el referido inició con Doménica Toasa. Al
contrainterrogatorio de la defensa de la procesada Tania Ramón Azanza, por
intermedio del Dr. Raúl Morlás, expresó que conoció a Fabián Nero desde mediados
del mes de octubre del 2017, a quien con anterioridad no lo había visto; que su hija E.,
empezó a ir a la escuela y a regresar sola a casa desde que inició el sexto grado de
educación básica, pero que casi siempre a la hora de salida de clases la menor acudía
al Colegio “Las Marianas” en donde él labora con el fin de regresar con él a la vivienda
o existían veces en donde la menor acudía a casa de la abuelita, es decir de su madre,
ubicada a pocas cuadras de las Marianas; que el día lunes 18 de diciembre del 2017 en
horas de la mañana, se dispuso a buscar las cámaras que posiblemente captarían a su
hija E., en el día de los hechos, llegando a una casa a las 11h00 aproximadamente
situada frente al estadio, la misma que tenía 7 cámaras; que jamás generó una amistad
estrecha o laboral con el señor Fabián Nero; que dicha persona lo había observado
animar en el programa social de elección de reinas del barrio Ciudad Alegría, y que por
su parte lo observó al mencionado al mentado animar en el programa de firmas de
asfaltado en beneficio del barrio Ciudad Alegría; que el día 17 de diciembre del 2017
rindió una versión ante Fiscalía, en donde manifestó que la menor dos semanas antes
de los hechos, se mostró preocupada puesto que ésta le había indicado sentirse
cansada y estresada del estudio, y por ende deseaba que pronto terminara el año para
viajar a Zamora a casa de sus abuelitos maternos; que E., se mostraba ansiosa ya que le
había ofrecido comprarle patines de Soy Luna por ocasión de navidad; que su hija E.,
jamás le narró algún hecho que pudiera preocuparle. Al contrainterrogatorio de la
defensa del procesado Manuel Ambuludí Robalino, por intermedio del Dr. Edison
Santín, indicó que estima haber asistido al baile terapia conjuntamente con su familia
por un aproximado de 10 a 15 ocasiones, que no observó a Manuel Ambuludí en
dichas clases; que cuando se realizó la celebración del reinado de Confraternidad de
Doménica Toasa en casa de la Dra. María Carrillo, madre de ésta, observó llegar un taxi
al evento sin precisar si el conductor del automotor fue el señor Manuel Ambuludí; que
no observó a Fabián Nero y Manuel Robalino en las reuniones que realizó en su
vivienda para la búsqueda de E. A las aclaraciones del señor Juez, Dr. Jorge Valdivieso,
manifestó que no puede afirmar que la persona que observó en el video transitar con
su hija E., en el día de los hechos, sea Fabián Nero, estimando únicamente que podría
tratarse de Byron Astudillo o el mencionado; B).- Testimonio de la Policía Nacional ,
Tnte. Fanny Elizabet Peña Castillo, la cual en lo principal, indicó que el día 15 de
diciembre del 2017 aproximadamente a las 14h30 mediante alerta ECU 911 conocieron
sobre la desaparición de la menor de edad, E.A.B.C., por lo que de manera
inmediatamente conjuntamente con la DINAPEN, unidad especializada en menores,
activaron el protocolo de búsqueda de personas desaparecidas, para lo cual realizaron
múltiples diligencias, conformación de equipos de trabajo con el fin de despejar las
31
investigaciones respectivas como entrevistas, difusión fotográfica, alerta a través del
911 en todas las unidades de servicio preventivo, servicio de inteligencia de la Policía
Nacional, previa coordinación y supervisión con la Fiscalía de Loja a través del Dr.
Bolívar Figueroa, fiscal del SAI, para personas desaparecidas; que aquel día viernes 15
de diciembre, observaron en las cámaras colocadas en las calles Bernardo Valdivieso y
Lourdes a E.B., quien efectivamente a las 12h35 salió de su escuela “Zoila Alvarado”, en
donde la menor transitaba sola por el cajero de la COOPMEGO ubicado sobre la calle
Lourdes, y se disponía a coger el bus para llegar a su domicilio; que posteriormente las
investigaciones continuaron realizándose a través de múltiples diligencias para su
búsqueda en zonas periféricas de la ciudad, pero que no obtuvieron resultados o algún
indicio que permitiera dar con el paradero de la menor; que observaron las cámaras
del ECU 911 y la cámara del Municipio ubicada en la calle Mercadillo y Bernardo, pero
que sin embargo ésta aquel día se encontraba averiada, lo cual se pudo constatar ya
que la misma grabó al técnico que se encontraba reparándola, motivo por el cual no
obtuvieron algún rastro de la menor; que el equipo de la DINASED estuvo a cargo del
Mayor Jaime Herrera Abad, contando con la participación del Servicio Preventivo para
la búsqueda en parques, zonas periféricas de la ciudad a través de barridos, difusión de
tomas fotográficas, Dirección Nacional de Inteligencia, a cargo de la DINAPEN,
Sargento. Jimmy Pardo; que para la búsqueda de E., se realizó un equipo de trabajo
multidisciplinario, cuyas labores se basaron en el análisis de las cámaras, búsqueda en
parques conforme llegaba la investigación, ya que recibían llamadas de ciudadanos al
ECU 911 los cuales manifestaban haberla observado a la menor en determinado lugar,
por lo que debían buscar para descartar la información; que la búsqueda se realizó
desde el día viernes 15 de diciembre del 2017 en forma continua en acompañamiento
de los familiares de E.B.; que durante el día sábado 16 y domingo 17 por ser fin de
semana, varios de los locales comerciales aledaños a la desaparición se encontraban
cerrados, y por ende no se pudieron apreciar cámaras de seguridad ubicadas en dichos
sitios, por lo que no obtuvieron información de cámaras privadas, hasta que el día
lunes 18 del mismo mes y año, un equipo de la DINASED y la DGI, al mando del Mayor
Jaime Herrera, integrado por el Cabo William Mejía, Cabo Luis Campoverde, lograron
detectar las cámaras en las cuales se observaba a E., tomar el rumbo en compañía de
un ciudadano; que a partir de dicha información, el equipo que logró dar con el
paradero de la menor, realizaron un barrido de las cámaras hasta el estadio “Reina del
Cisne”; que posteriormente el equipo de trabajo se reunió, y con ello determinaron
que efectivamente E., fue trasladada a un local del estadio ubicado en las calles Azuay
y Macará, según el barrido realizado a las cámaras; que realizaron el seguimiento a los
locales conforme el recorrido de la menor en compañía de dicho ciudadano; que así
mismo según el avance de las investigaciones, el equipo de trabajó logró dar con la
identidad del sujeto que acompañó a E., llamado José Fabián Nero Robalino, hoy
occiso, cuya muerte se dio cuando el mencionado se encontraba ingresado en el
centro del Turi; que determinaron la identidad de José Fabián Nero Robalino por las
características físicas, el cual fue retenido por el equipo de trabajo el día martes 19 de
32
diciembre del 2017 a las 08h00 en compañía de su primo Manuel Geovanni Ambuludí
Robalino, mientras se encontraban en la Ciudadela Ciudad Alegría de la ciudad de Loja;
que posterior a la detención ambos ciudadanos fueron trasladados hasta oficinas de la
DINASED ubicadas en la Policía Judicial, que en dicho lugar el señor Fabián Nero,
manifestó ser el responsable de impedir que la menor E., se dirija hasta su domicilio,
trasladándola hasta el local que él arrendaba en el estadio el cual funcionaría como
academia de baile; que posteriormente había victimado a la menor, descuartizado,
incinerado y arrojada a 300 metros de la vía Chuquiribamba en un botadero de basura,
por ende con aquella información los equipos especializados de la DINASED y
DINAPEN, se trasladaron al sitio para el respectivo levantamiento, inspección ocular
técnica y levantamiento de cada uno de los indicios; que luego de eso, previo aval de
la autoridad competente procedieron con la detención con fines investigativos de
ambos ciudadanos por el lapso de 24 horas; y, aquel mismo día a las 20h30 tras
disposición de la autoridad competente, se dispuso que los detenidos sean trasladados
a la oficina de Fiscalía en la ciudad de Loja, a fin de que rindan su versión de manera
libre y voluntaria, y, es así que a esa hora ante el Dr. Bolívar Figueroa y defensores
públicos de procesados y víctima, José Nero rindió su versión; que en la versión José
Fabián Nero Robalino, manifestó que el día 15 de diciembre del 2017 a las 12h30 se
trasladó a la Escuela Zoila Alvarado ubicada en las calles Bernardo Valdivieso y Lourdes
con el fin de encontrar a E.A.B.C., por cuanto en días anteriores había sido contactado
por un ciudadano que solía denominarse “Alias 10” en representación de la empresa
“Inocentes 10”; que dicho sujeto había contactado a José Nero con el fin de solicitarle
que labore para ellos como modelo, cuyo trabajo se basaba en tomarse fotografías
con ropa y desnudo; y, que por cada sesión ya sea para Loja, Quito o Guayaquil tendría
una remuneración de $300 a $400 dólares por cada sesión; que además de ello indicó
que para poder laborar en Inocentes 10 debía cumplir con ciertos requisitos, como 3
copias de cédula, fotografías de él desnudo, fotografías así mismo de él en compañía
de una menor de edad comprendida entre 7 a 10 años que sea virgen; que ante tal
pedido el mencionado se enfocó en E.B., por cuanto en días anteriores había entablado
una amistad con la menor, la cual le manifestó tener 10 años de edad y regresar sola a
su casa utilizando como medio de transporte el bus; que éste así mismo mencionó
haber conocido a la menor en el barrio Ciudad Alegría, ya que él impartía clases de
baile terapia a las cuales asistía E. y su familia; que así mismo en cierta ocasión, la
señora María Carrillo, vecina de E., había organizado una parrillada en su vivienda a la
cual asistió E., y su familia, en donde aprovechó para lograr un acercamiento con la
menor, ya que tenía interés en la menor por cuanto cumplía con la edad y regresaba
sola a su domicilio; y, por ende el día 15 de diciembre del 2017, José Nero se trasladó a
la escuela de E., llegando al sitio a las 12h35, hora en la cual encontró a la menor en
donde ella le manifestó que se dirigía a su vivienda ubicada en Ciudad Alegría, a lo que
éste le indicó que también iba para allá pero que primero iba al estadio, y por ende le
pidió que lo acompañe por un momento allá para luego ir al mencionado barrio, a lo
que la menor accedió, pero que antes la menor se trasladó a la tienda a solicitar al
33
propietario $0.20 centavos; y, posterior a ello se trasladaron al local del estadio; que
una vez que se encontraba en el estadio con E., José Nero le escribió mediante
Whatsapp a “Alias 10”, indicándole que ya tenía a la menor, por lo que “Alias 10” le
solicitó 2 selfies, lo que fue aceptado por él; que así mismo le solicitó dos fotos de la
vagina de la menor con el fin de verificar si esta era virgen, y que para que la menor
acceda a realizar las tomas fotográficas de las partes íntimas, José Nero, le solicitó
permiso a la misma, y que si no lo hacía a él lo matarían; y, por ende E., para ayudarle
permitió aquellas fotografías, las que al ser enviadas fueron aprobadas por “Alias 10”,
por tal motivo no existió objeción; que luego de ello, “Alias 10”, continuó con las
instrucciones indicándole que se encontraba en ese momento en Cuenca, y
posteriormente se dirigiría a Loja, pero antes de ello debía trasladar a la menor al
motel Love Eggoos, a fin de realizar tomas fotográficas, y para cumplir con ello lo
contactó a través de Whatsapp con un travesti que se encontraba en ese momento en
Catamayo, por lo que le envió un número telefónico solicitándole que lo llame ya que
el travesti realizaría las tomas fotográficas tanto a él como a la menor; que en ese
momento, José Nero tomó contacto con el travesti con el cual acordaron en
encontrarse a las 15h30 en el terminal terrestre de la ciudad de Loja; que para dicho
traslado José Nero llamó a su primo Manuel Geovanni Ambuludí Robalino, el cual
laboraba como chofer de un taxi, quien al llegar se trasladaron conjuntamente con E.,
hasta el terminal terrestre en donde se encontraron con el travesti llamado Erick, que al
observarlo se había dado cuenta que ya lo tenía de amigo en Facebook, quien se hacía
llamar como Florcita, Dulcesita, Tentación, la cual pertenecía a un grupo de baile
llamado “Son Caribeño”, que luego de recogerlo se trasladaron al motel Love Eggoos,
que en dicho lugar siendo las 17h30 aproximadamente, ingresaron a la habitación el
travesti Erick, E. y José Nero mientras el taxista permaneció fuera del sitio; que en la
habitación Fabián Nero para que E., acceda a dejarse tomar fotos desnuda
conjuntamente con él, le señaló que si no lo hacía los matarían a ambos a lo que ésta
accedió; que luego de culminado eso, Fabián Nero comentó que trató de comunicarse
con “alias 10”, pero que el teléfono salía sin señal por lo que asumió que se encontraba
llegando a Loja; que permanecieron en el sitio hasta las 21h30, tiempo en el cual E.,
insistía que la dejaran ir a su casa, y se puso a llorar, por lo que la consoló, y le dijo que
hablaría con la mamá para que no le reclamaran nada; que Fabián Nero explicó
además, que en vista que se les acababa el tiempo en el motel, y al no tener dinero
para pagar, llamó a su primo Manuel Ambuludí para que los retire del lugar, quien
llegó al lugar luego de 15 minutos, que posteriormente procedió a retirarse del sitio
con rumbo al local ubicado en el estadio “Reina del Cisne”; que a las 01h00 del día
sábado 16 de diciembre del 2017, recibió un mensaje a través de Whatsapp de “Alias
10” el cual le indicó que se encontraba llegando a Loja, quien además le manifestó que
iría a ver a la menor, y que a las 02h30 del mismo día, “Alias 10”, llegó a las
instalaciones del estadio Reina del Cisne, que dicha persona era de tez trigueña, de
acento quiteño o ambateño, quien le manifestó que se llevaría a la menor para realizar
tomas fotográficas, motivo por el cual le entregó a E., que posteriormente se trasladó
34
al domicilio de la señora María Carrillo, con el fin de pernoctar en dicha vivienda; que
el día sábado a las 14h30 recibió un mensaje de “Alias 10”, el cual le solicitó que lo
espere en el local del estadio con la puerta semi abierta por cuanto iría con la menor, y
que a las 15h30 llegó al sitio la menor con “Alias 10”, que observó a la menor muy
demacrada, vestida con la misma ropa pero sin medias, que “Alias 10” le manifestó que
la menor sabía mucho y que la búsqueda de ella estaba muy intensa, y por tal motivo
no pudo sacar a la menor de la ciudad; que trató de dialogar con ella, pero “Alias 10”
lo impidió, y además sacó un cable de computadora, colocó un trapo en la boca de la
menor empezando a asfixiarla, que por su parte intentó evitarlo, pero que no pudo ya
que “Alias 10” lo amenazó con un arma de fuego que sacó de entre las piernas; que
posterior a ello “Alias 10” abandonó el sitio, dejando el cuerpo de E. sin vida, que
intentó reanimarla más no pudo, ante tal hecho y al sentirse desesperado colocó el
cuerpo de la menor bajo las gradas del interior del local; que luego de ello se trasladó
a su vivienda ubicada en la Av. Gran Colombia; que el lunes 18 de diciembre del 2017 a
las 22h00 aproximadamente, recibió un mensaje de “Alias 10” el cual le interrogó sobre
que había hecho con el cuerpo de E., quien además le indicó que debía cortarla en dos
partes, desmembrar las extremidades para lo cual debía hacer dos bultos que debían
ser colocados en 6 fundas cada uno, lo cual fue aceptado por él, por lo que procedió a
colocar en una funda la cabeza, con las extremidades inferiores y superiores
desmembradas, y en otra funda el resto del cuerpo; que cuando ya tenía listo los dos
bultos, llamó a su primo, señor Wilmer Pinto, a quien solicitó que le alquile el vehículo
por el valor de $20,00 dólares para trasladar unos trajes a Catamayo, quien le alquiló el
vehículo marca Hyundai Getz, que cuando ya tenía el vehículo, lo llamó a su primo
Manuel para que le condujera el mismo hasta su vivienda situada en la Av. Gran
Colombia, pero que sin embargo el primo Wilmer ya lo había dejado al automotor en
la vivienda, motivo por el cual condujo el mismo llevando consigo los dos bultos a
unos 300 metros de la vía a Chuquiribamba, que una vez en el sitio al no contar con
combustible, llamó a Geovanni Ambuludí a solicitarle que le llevara combustible, y una
vez que dicha persona llegó con el combustible, colocó el cuerpo de la menor sobre el
botadero de basura, roció en ella combustible, prendió un fósforo y se retiró del lugar
con dirección a la ciudad de Loja, que al llegar a la ciudad de Loja, se dirigió a la
vivienda de la señora María Carrillo conjuntamente con Manuel Ambuludí, en donde
ambos permanecieron libando hasta horas de la mañana del día 19 de diciembre del
2017, y al salir ambos de dicho domicilio a las 08h00 de aquel día, fueron abordados
por personal policial; que Fabián Nero indicó que por aquel trabajo recibiría una
remuneración de $4.000 dólares, pero que dicha cantidad jamás le fue entregada por
“Alias 10”, quien además indicó que el viernes en el interior del motel realizaron un
aproximado de 20 posiciones sexuales para las fotografías, introduciendo el pene en la
vagina de la menor hasta que ella lloraba, y es ahí cuando él paraba, que también
colocó el pene en la boca de la menor hasta que ella casi vomitaba, siendo todas estas
escenas grabadas por el travesti, de nombres Tania Yulecsy Ramón Azanza; que así
mismo Fabián Nero manifestó que realizó el trabajo por $4.000 dólares por cuanto
35
tenía dos juicios de alimentos, y por ello requería el dinero; que cuando sacó a la
menor del motel, le colocó una chompa de él de color gris con rayas verdes por
cuanto hacía frío, y posteriormente en el taxi, le solicitó a Manuel Ambuludí que tapara
las cámaras del taxi por cuanto existía mucha búsqueda de la menor; que “Erick”,
llamado Tania Yulecsy Ramón Azanza entregó el número de Fabián Nero a través de
Facebook a “Alias 10”; que en el perfil de la página de “Inocentes 10”, se observaba un
joven semi desnudo, lo que le llamó la atención para laborar en dicha empresa puesto
que recibiría una remuneración; que “Alias 10”, le indicó que los moteles Love Eggoos
y Cupido son reservados, y que en ocasiones anteriores ya habían realizado los mismos
trabajos en esos sitios; que comentó lo ocurrido con E., a su primo Manuel Ambuludí;
que Fabián Nero manifestó que los días martes 12 y miércoles 13 de diciembre del
2017, días antes a la desaparición, en conjunto con Tania Yulecsy Ramón, con su primo
taxista Manuel Ambuludí, ya acudieron a la escuela Zoila Alvarado a observar a E.A.,
pero no la encontraron; que Fabián Nero manifestó ser instructor de baile, y que
laboraba para el Ministerio de Deportes impartiendo clases de baile terapia en la
Ciudadela Ciudad Alegría; que luego de dejar el cuerpo de E., incinerado a 300 metros
de la vía a Chuquiribamba, se contactó con “Alias 10”, quien le dijo que pensara bien
las cosas, ya que conocía muy bien a sus hijos y ex pareja, y que tenga cuidado al
momento de dar algún tipo de información; que la academia de baile de José Nero se
llama “Evolution Dance”; que desde el inicio hasta el final de la versión dada por Fabián
Nero, el mencionado se encontraba acompañado de su abogado defensor, Dr. Edison
Santín Guerrero, y la Ab. Johana Merino, en defensa de las víctimas, en donde ella
estuvo presente en la narración de los hechos; que Fabián Nero mientras rendía su
versión mostraba mucha tranquilidad, con un relato concatenado, elocuente, sin notar
en su estado de ánimo algo anormal. Al interrogatorio de la defensa de la acusación
particular, Dr. Javier Manzanillas, indicó que en cierta ocasión cuando Fabián Nero
compartió una parrillada con E., y su familia, le interrogó a la menor sobre la edad,
preguntándole además con que persona realizaba el traslado desde la escuela hasta el
domicilio, así como el nombre del centro educativo, a lo que la menor refirió tener 10
años de edad, que estudiaba en la Escuela Zoila Alvarado; y, que el traslado de la
escuela a la vivienda lo realiza sola para lo cual toma bus urbano; que el día martes 12
y miércoles 13 de diciembre del 2017, Fabián Nero acudió al plantel de E., pero no la
encontró ya que llegó retrasado; que Fabián Nero generó una amistad con “Erick”
desde hace 5 años en la red social Facebook al cual lo conocía como Florcita, el mismo
que pertenecía a un grupo de baile “Son Caribeño”; que Fabián Nero en el día de los
hechos, llamó a su primo Manuel Ambuludí, el cual era chofer de un taxi de propiedad
de un señor que vivía en el barrio Julio Ordoñez de la ciudad de Loja; que al llegar al
motel Love Eggoos, José Nero antes de victimarla a E., le hizo ver programas infantiles,
mientras él y el travesti trataban de localizar a “Alias 10” pero que no obtuvieron
respuesta, tiempo en el cual la menor se durmió; que antes de salir del motel a las
21h30 aproximadamente, José Nero llamó a su primo Manuel Ambuludí con el fin de
que los retire del sitio, el cual llegó 15 minutos después, que Manuel Ambuludí fue la
36
persona que realizó el traslado inicial de E. hasta el motel; y. luego la retiró del sitio
conjuntamente con José Nero y el travesti; y, por ende Manuel Ambuludí conocía
exactamente lo que harían con la menor; que considera que Manuel Ambuludí, José
Nero y “Erick” planificaron previamente las actividades que harían con E., por ende días
antes fueron a buscarla a la menor en la escuela; y, que en el día de la desaparición el
señor Manuel Ambuludí trasladó a la menor desde el local del estadio a José Nero
conjuntamente con la menor, recogió al travesti “Erick” del terminal terrestre y los
trasladó hasta el motel Love Eggoos, dejándolos en el interior de la habitación, y que
posteriormente previa llamada de José Nero, retornó a dicho lugar a recogerlos,
dejando a alias “Erick” en el terminal terrestre, y a Fabián Nero y a la menor en el local
del estadio; que Fabián Nero jamás manifestó que la menor fue cubierta en el taxi a la
ida y regreso, con el fin de pasar desapercibida por el chofer. Al contrainterrogatorio
de la defensa de la procesada Tania Ramón Azanza, por intermedio del Dr. Raúl
Morlás, expresó que Fabián Nero comentó que el día 17 de diciembre del 2017, a las
15h30 llamó al señor Manuel Ambuludí para que le realice la carrera, ya que por
instrucciones de “Alias 10”, él llegaría entre las 16h00 y 17h00 horas al motel Love
Eggoos, y por ende el mencionado acudió al estadio Reina del Cisne 15 minutos
después del llamado; que Fabián Nero manifestó que “Alias 10” sería un ciudadano de
tez tigreña, con bigotes y acento entre quiteño o ambateño; y, que de acuerdo al
acento de voz es distinto entre Tania y “Alias 10”, pero que no puede precisar las
características físicas entre ambos; que en relación a la distancia entre el terminal y
motel Love Eggoos, en vehículo ha de haber unos 15 minutos aproximadamente, por
lo que estima que dejaron a “Erick” en el terminal a las 21h15, mientras que Fabián
Nero, Manuel Ambuludí y E., se dirigieron al estadio; que José Nero manifestó haber
sido invitado por la empresa “Inocentes 10” a trabajar con ellos para lo cual debía
cumplir con determinados requisitos, y por ende “Alias 10” se contactó con él; que
posteriormente “Alias 10”, lo puso en contacto a Fabián Nero para realizar la toma de
filmaciones. Al contrainterrogatorio de la defensa del procesado Manuel Ambuludí
Robalino, por intermedio del Dr. Edison Santín, indicó que labora para la Policía
Nacional desde hace 8 años; que José Nero en su versión no mencionó que para el
hecho delictivo realizaron una planificación; que José Nero no mencionó que Manuel
Ambuludí sea parte de la empresa “Inocentes 10”; que así mismo José Nero no indicó
si Manuel Ambuludí y Tania Ramón se conocían antes de la detención; que a la
filmación de los hechos, José Nero manifestó que estuvieron presentes Tania Yulecsy,
la víctima niña E., y su persona; que cuando la menor E., fue retornada al estadio, no
estuvo presente el Sr. Manuel Ambuludí. Al interrogatorio re-directo de la señora
Fiscal, refirió que Fabián Nero manifestó que las escenas pornográficas fueron filmadas
con el teléfono celular de alias “Erick”, el cual contenía una memoria interna que quedó
bajo el custodio de alias “Erick”. Al interrogatorio re-directo de la defensa de la
acusación particular, Dr. Javier Manzanillas, expresó que en su versión manifestó que
los días 12 y 13 de diciembre del 2017, ya tenía planificado conjuntamente con alias
“Erick” y Manuel Ambuludí, conductor del taxi, realizar la captura de E., pero que no
37
encontraron a la menor en esos días. Al recontrainterrogatorio de la defensa del
procesado Manuel Ambuludí Robalino, por intermedio del Dr. Edison Santín, indicó
que Fabián Nero manifestó que llamó a su primo Manuel Ambuludí, con el fin de que
le realice una carrera, sin indicarle previamente el destino de esta; C).- Testimonio del
Dr. . René Fausto Cueva Ludeña, quien en lo principal, expresó que labora como
médico legista desde hace aproximadamente 8 años; que en el presente caso al haber
formado parte de Fiscalía, laboró con el equipo de trabajo respectivo que actualmente
es el Centro Forense, cuyo personal tenía conocimiento de la desaparición de E.; que el
día 19 de diciembre del 2017 aproximadamente a las 11h00 se les comunicó que unos
restos fueron encontrados de los que posiblemente eran de la menor, por lo que con
el equipo forense, la Bióloga forense, Lic. Silvana Ordóñez, y otras personas se
trasladaron al lugar en donde se realizó el levantamiento de dichos restos con el
propósito de laborar en equipo y con ello hacer el reconocimiento de diferentes partes
anatómicas dispersas en el lugar donde se realizó el levantamiento; que luego ser
notificado por el fiscal de turno el día 19 de diciembre en horas de la mañana; que el
lugar en donde se realizó el respectivo levantamiento del cadáver, estaba ubicado a
300 metros de la entrada a Chuquiribamba, en la vía entre Loja a Catamayo,
específicamente en un botadero de basura; que el cadáver correspondía a los restos de
una niña de 10 años localizados de manera dispersa en un radio de 50 metros
alrededor, en donde existían animales carroñeros, como perros, los que fueron aislados
para el levantamiento respectivo; que la necropsia se la realizó durante los días 19 y 20
de diciembre del 2017 a las 15h30, teniendo como fecha probable de muerte el 16 de
diciembre del 2017 entre las 20h00 y 22h00 horas, que para determinar esta fecha
existen algunos datos en medicina legal que permiten dar tiempos estimados más no
exactos; y, sobre todo el hecho de que la menor presentaba una antropofagia así
como carbonización, lo que alteró los signos de los cuales se podría dar un estimado
de tiempo, cuya fecha probable de muerte la concluyó conjuntamente con el médico
Villares, médico legista de Quito y antropólogo forense de la misma ciudad, tomando
en consideración además versiones rendidas de terceras personas; que la hora
contendría un margen de error de 12 horas más o menos; que una vez que se
encontraba el cuerpo de la menor en el Departamento de Medicina Legal fueron
analizando cada una de las partes, para lo cual tenían con el cráneo, parte de las
costillas, un bloque de parte del abdomen y tórax, miembro inferior izquierdo y parte
del miembro inferior derecho, extremidad inferior izquierda y parte de la extremidad
inferior derecha, que existen datos no especificados, como lo es la altura, ya que el
cuerpo se encontraba en reducción esquelética debido al paso del tiempo en donde ya
se dieron procesos de descomposición, así como por la antropofagia, ya que existían
animales carroñeros que habían devorado algunos tejidos como son blandos, y
además presentaba un alto grado de carbonización, por lo que existían huesos y
tejidos incinerados; que el olor del cuerpo era intenso a combustible en las partes
anatómicas encontradas; que en la parte externa del cadáver no se evidenciaron
vestimentas por el grado de carbonización, que se visualizaba parte del cuero
38
cabelludo encontrado en el sitio del levantamiento del cadáver, y adherido a este
existía material tipo plástico, el cual presumiblemente era debido a la calcinación de
los materiales colocados alrededor o debido al material con el que se trasladó al
cuerpo al mencionado lugar; que en el cabello se observó un moño, el cual era un
elástico que permitió que la menor tenga una coleta, que éste a su vez se encontraba
impregnado de una coloración amarillenta que presumiblemente consistía en un
material tipo ladrillo; que dentro de la vestimenta del cadáver, se encontraba un
fragmento de un zapato de entre 5 a 10 cm. de color blanquecino; que en lo referente
a la parte del cráneo este se encontraba sin cuero cabelludo casi en su totalidad, lo
que pudo haber sido debido a la antropofagia, y por el grado de carbonización, que su
coloración no era de aspecto normal, ya que existían infiltrados de color rojizo, lo que
se debía al grado de incineración, por lo que presentaba un color rosado en la mayor
parte de la superficie de los huesos del cráneo, aclarando que una infiltración se da
cuando los restos sanguíneos penetran en los tejidos óseos quedando una marca; que
las dimensiones fueron calculadas por el médico antropólogo, quien se encargó de
especificar dicho aspecto; que la dentadura de la menor se encontraba completa por
ello tomó muestras para realizar un ADN comparativo; que lo encontrado en el cráneo
como causa de la muerte, era que en el hueso temporal observó un signo de niles, lo
que indica una hemorragia producida por asfixia o estrangulamiento denotando un
cambio de coloración a azulado-morado, observándose aquello en la parte externa del
hueso temporal, el cual una vez abierta la carota craneana se observó en el mismo
hueso pero en su parte interna la misma coloración; que una vez analizados cada uno
de los huesos de forma detenida, se concluyó que la causa de la muerte de la menor
sería asfixia por estrangulación; que al observar la base del cráneo, existían lesiones
regulares en la primera y segunda vértebra causadas por una herramienta cortante;
que en la parte de los vasos sanguíneos, se visualizaba una arteria carótida de manera
muy definida en su forma circular, la cual presentaba una lesión tipo corte muy regular,
con lo que se confirmaba que se utilizó una herramienta cortante para separar el
cráneo del resto del cuerpo; que la parte de la vía respiratoria superior que es naso
faringe, presentaba una coloración con infiltrado rojizo tipo equimótica, lo que
indicaba que existió una lesión infiltrativa congestiva, es decir que existió una lesión
ante mortem, antes de la muerte, lo cual es compatible con signos de asfixia; que con
su equipo de trabajo aislaron las vértebras en donde se produjo el corte o lesión, lo
que se envió a histopatología para el estudio respectivo, quienes emitieron un
resultado de que existía una lesión regular de la vértebra, por lo que al hacer una
correlación, este sería el lugar donde se separó la cabeza de la región cervical, es decir
el cuello; que posteriormente pudieron observar que pese a haber sido carbonizada se
pudieron conservar algunas partes internas del abdomen debido a que el calor no
pudo ingresar a esta parte, esto es de la columna dorsal y abdomen en donde se
observaba un poco de piel, aún en el cual estaba el ombligo, observándose que allí
existían cortes regulares compatibles con un arma cortante; que los pulmones por el
grado de quemadura fueron reducidos, y algunos desaparecidos por la presencia de
39
animales carroñeros, pero que sin embargo algunos tejidos estaban conservados como
en la parte de la pelvis; que entre los órganos rescatados y enviados a laboratorio se
estaba parte de la tráquea, órgano en donde circula el aire desde las fosas nasales
hacia los pulmones, pudiendo aislarla en un fragmento que fue enviada al laboratorio
de histopatología, cuyo departamento comunicó que existía un tejido congestivo
observándose infiltrados de glóbulos rojos y glóbulos blancos, lo que era indicativo
que existió una lesión debido a la asfixia ya que en aquella parte es en donde se lleva
oxígeno hacia los pulmones, y al existir obstrucción en dicha vía respiratoria los tejidos
empiezan a tener infiltración sanguínea y a tener una congestión, lo que se corroboró
en el laboratorio; que se observó parte del esófago, y parte de las arterias
mediastinicas; que a través de histopatología, se analizó cada una de las células de los
tejidos detectando anomalías como en este caso infiltraciones de glóbulos rojos que
se produce en una situación ante mortem, es decir cuando la persona estuvo viva; que
la menor presentó un esófago y tráquea mediastinos; que existía la separación de la
pelvis de las extremidades, en articulación coxofemoral, es decir que a dicho nivel
fueron separadas, que en la parte del fémur derecho se encuentra el sitio del
acetábulo, el cual estaba ausente, determinándose con ello que fue separado el tronco
de las extremidades inferiores; y, que hacia abajo se localiza la parte genital; que
considera que fue utilizada un arma cortante para la separación en virtud de que a
dicho nivel se encontraba una lesión regular que es compatible con el corte, esto con
el fin de separar la pelvis de las extremidades; que entre los órganos que fueron
reducidos debido a la carbonización, estaban los pulmones los mismos que se
enviaron a histopatología, cuyo departamento indicó que las lesiones en los pulmones
fueron ante mortem, ya que eran infiltrativas y congestivas, que al hablar de filtración y
congestión son signos típicos compatibles con una asfixia; que la parte genital externa
pese a que el cuerpo fue sometido a un proceso de carbonización de 700 a 800 grados
centígrados, no se calcinó completamente; que conforme a una fotografía de la menor
antes de los hechos, en donde se puede comparar la anatomía, por lo que puede
afirmar que no existía lesión alguna en donde se señala que fue ultrajada o que existió
penetración que dejaron lesiones, cuya fotografía fue comparada con lo encontrado
posteriormente, que dicha fotografía fue enviada por el señor Nero a Tania Ramón, la
misma que fue localizada en el celular, enviada días antes de encontrados los restos en
la que se puede observar un himen de tipo anular sin ningún desgarro o lesión,
observándose bordes perineales sin lesiones ni antiguas, ni recientes; y, que las
dimensiones anatómicas de dicha fotografía corresponden a las dimensiones
anatómicas del cuerpo encontrado; que al examen de la parte genital, se pudo
determinar que aquella no tenía grados de calcinación y quemaduras, por lo que se
logró describir las lesiones existentes; que las lesiones halladas en la parte anatómica
de la pelvis eran en la zona vulvar, en donde se localizaron varias lesiones equimóticas,
es decir moretones compatibles con infiltraciones sanguíneas las cuales eran ante
mortem que pudieron haber sido producidas por una serie de mecanismos, entre ellos
la utilización de la fuerza a través del frotamiento, fricción, intentos de penetración,
40
penetración de un objeto duro como puede ser el pene en erección u objeto como
dedos y manos, es decir una manipulación a dicho nivel de la vulva; que al describir el
cambio de coloración el cual no es normal encontrar en alguien, lo que se traduce
como una lesión ante mortem, evidenciándose varias lesiones alrededor; que se
trataba de un himen anular con desgarros de reciente data, esto debido a la
coloración, la cual era rojiza, edematizada, cuyos desgarros estaban ubicados a la hora
6, 3 y 9 según la esfera horaria, que el desgarro de la hora 6 era el de mayor
dimensión, el cual a más de encontrarse presente en el himen, estaba 2 cm. hacia la
vagina, que esta zona estaba muy moreteada; que en la vagina aparte del desgarro de
2 cm., se observó infiltrados sanguíneos en la pared anterior y posterior; que en las
nalgas y el ano en no se evidenció lesiones, cuya coloración era diferente a la de la
vulva y vagina; que se recogió hisopados con el fin de detectar fluidos biológicos, 4
hisopados vaginales, 3 vulvares, 1 perineal, que es la zona localizada entre el ano y
vagina; y, 1 anal, los cuales fueron enviados al Laboratorio de Biología para el
respectivo análisis en busca de fluidos biológicos; que en la parte del tórax de la
menor se evidenciaron 6 costillas, 2 clavículas (derecha e izquierda), una parte del
hombro izquierdo con alto grado de carbonización, una parte de la extremidad
superior derecha (brazo, antebrazo y mano); que el miembro superior derecho, por la
carbonización los tejidos estaban encogidos, por lo que se observa doblada; que en la
parte del húmero derecho se observaba una calcinación importante, además una
fractura post mortem, debido al grado de calcinación; que las extremidades inferiores,
como la cadera izquierda estaba calcinada; que también existía parte del fémur, rodilla,
pierna y pie izquierdo, en donde el grado de carbonización era muy alto; que el
miembro inferior derecho, contenía parte de la pierna y pie, en donde existía un
quebramiento de la tibia, la cual considera fue post mortem; que el miembro inferior
izquierdo, planta de pie, que fue el que condujo al lugar del levantamiento, se
encontraba exteriorizado, ya que el cadáver estaba entre un poco de escombros; que
conjuntamente con el antropólogo efectuaron todos los estudios entre las cuales
constaban las radiografías que realizaron de forma completa, que fueron las que les
permitieron definir las lesiones descritas; que de la dentadura de la menor pudieron
obtener material genético la cual se encontraba conservada, obteniéndose un molar
que fue llevado al laboratorio genético para realizar una muestra comparativa con la
madre de la niña, cuyos resultados fueron positivos, confirmándose con ello que los
restos de aquel cadáver se trataban de la niña desaparecida; que como conclusión
puede decir que la causa de la muerte sería asfixia por estrangulamiento, por lo se
trataría de una muerte violenta homicida, que en cuanto al tiempo de fallecimiento,
estima entre unos 4 días aproximadamente hasta el momento de la necropsia; que el
molar fue enviado bajo cadena de custodia a laboratorio de histopatología, así como la
vértebra cervical, pulmón, segmento bucofaríngeo, tráquea, esófago y útero; que los
hisopados vaginales que fueron enviados a Laboratorio de Biología; que los estudios
antropológicos permitieron realizar una comparación con los familiares, lo que
permitió confirmar que los restos pertenecían a la niña desaparecida, los cuales se
41
compararon en lo posterior con los resultados de los estudios genéticos obtenidos tras
varios meses; que el ADN fue positivo; que las lesiones encontradas en el área genital
de la menor evidenciaban que ésta fue ultrajada, utilizándose violencia sexual como un
mecanismo alto por las lesiones descritas, lo que era un indicativo que el objeto
introducido en la cavidad vaginal fue de manera violenta o incluso el órgano fue
desproporcional para que produzca dicho tipo de lesiones, ya que el objeto fue de
mayores dimensiones a la cavidad de la niña, esto en razón de las fotografías
facilitadas que eran de los días anteriores a los hechos, en donde no existían huellas de
desgarro por lesiones; en tanto que del análisis de la necropsia, es compatible con un
acto de violación sexual. Al interrogatorio de la Ab. Johanna Merino, por los derechos
de la víctima, refirió que no se encontraron sustancias químicas en la vagina de la
menor, pero si un olor fuerte a combustible, por lo que se enviaron las muestras al
laboratorio, cuyos resultados toxicológicos desconoce. Al interrogatorio de la defensa
de la acusación particular, Dr. Javier Manzanillas, indicó que de los indicios
encontrados en el bloque recto abdominal, por el estado de descomposición, el clima
en donde fue hallada tomando en consideración la flora y fauna del lugar, y
observando el estado de los tejidos les llevaron a considerar que la menor falleció el 16
de diciembre del 2017, cuya hipótesis está sustentada técnicamente más por el estado
de descomposición, pero por la carbonización del cadáver no se puede brindar mayor
exactitud por lo que existirían márgenes de errores; que para separar las extremidades
inferiores del tórax de la menor, considera que se utilizó un arma cortante debido a las
lesiones encontradas, que podría ser un cuchillo posiblemente de 10 a 60 centímetros;
que al realizar la descripción de la parte genital evidenció lesiones equimóticas,
moretones, las mismas que se produjeron cuando la persona se encontraba viva, ya
que un moretón o infiltración no se pueden producir en un cadáver; que los desgarros
en el himen y vagina presentaban características recientes, por lo que considera que
son ante mortem, es decir el acceso carnal de la niña fue cuando se encontraba viva. Al
interrogatorio re-directo de la señora Fiscal, refirió que cuando existe una separación
de órganos, específicamente extremidades de la cabeza, pueden deberse a muchas
razones, en muchos de los casos es para facilitar el traslado de un cuerpo; que los
cortes se encontraban en articulaciones, y no debió haber existir mayor trabajo para la
fácil separación, por lo que la persona a lo mejor tuvo el conocimiento o preparación
anatómica previa para realizar este tipo de acto; D).- Testimonio del Policía Nacional,
Libio Fredy Cueva Alberca, el cual en lo principal, manifestó que laboró en la Policía
Nacional por el lapso de 21 años, prestando sus servicios para la DINAPEN (Dirección
Nacional para niñas, niños y adolescentes); que el día 15 de diciembre del año 2017 al
encontrarse de turno, a las 14h30 tomó contacto con la madre de la niña, señora Olga
Edith Cuenca Guachizaca, quien le manifestó que su hija E.A.B.C., de aproximadamente
10 años de edad se encontraba desaparecida por cuanto no había retornado desde la
unidad educativa Zoila Alvarado; que ante dicha situación inmediatamente se activó el
protocolo de búsqueda reportando la novedad al ECU 911 con las características físicas
de la menor; que el protocolo de búsqueda consiste en realizar todas las diligencias
42
urgentes y necesarias para dar con el paradero de una persona cuya ubicación se
desconoce, que como primer paso se comunica de la novedad al ECU 911; que se le
brindó las características de la vestimenta, la estatura, la edad de la niña, por lo que
solicitó que todas las unidades de servicio se activen con el fin de que sea ubicada; que
a las 15h00 aproximadamente se trasladaron a la Unidad Educativa Zoila Alvarado de
Jaramillo, en cuyas inmediaciones de dicho plantel se encontraba el padre de la menor,
señor Ángel Benavides y con la información que se les proporcionó reportaron del
suceso para que todas las unidades colaboren y transmitan el mensaje a los diferentes
sectores de la provincia; que como primer información, conocieron que la menor
aproximadamente a las 12h40 se había trasladado a una despensa denominada “J&M”
ubicada en las calles Bernardo Valdivieso y Lourdes, cuyo propietario era el señor René
Jiménez, quien era conocido de la familia de la niña, a quien le había prestado $0.05,
ya que la menor le había solicitado dicha cantidad para retornar a su hogar, y que
luego de eso se había retirado del lugar, por lo que dicha persona desconocía del
paradero de la menor; que ante ello se trasladaron al ECU 911 a verificar las cámaras
de seguridad, la una ubicada en la plaza de San Sebastián, otra en las calles Bernardo
Valdivieso y Mercadillo, y una tercera en la calle Lourdes y Bolívar; que al llegar al 911
tomó contacto con la persona encargada, Ing. Sonia Díaz, a quien se le indicó la
novedad y la urgencia para revisar las cámaras, ante lo cual la mencionada Ingeniera
les autorizó la revisión de las cámaras, por lo que procedieron a verificar, y al no
encontrar nada ya que la cámara ubicada en la calle Mercadillo y Bernardo Valdivieso
por tener una ubicación elevada cubría generalmente los techos y una parte del
parque, y la otra cámara ubicada en la calle Lourdes y Bolívar pertenece al Municipio
de Loja el ECU 911, no tenía el control de dicha cámara; que posteriormente solicitaron
al ECU 911 la autorización para la revisión de las cámaras colocadas en los buses que
circulan por la calle Lourdes con destino a la ciudadela Julio Ordóñez, ya que han
existido casos de menores que al arribar el bus se quedan dormidas o toman otras
rutas, y al revisar las correspondientes cámaras en las que presumiblemente la menor
tomó el bus, esto es entre las 12h35 y 12h40; cámaras que eran de transporte seguro
manejadas por los agentes del ECU 911; que posteriormente acudieron al sistema de la
Policía Municipal para verificar las cámaras de seguridad, en donde se les hizo conocer
que la cámara ubicada en la calles Bolívar y Lourdes aquel día se encontraba en
mantenimiento, y por ende no capturaba imagen alguna de los transeúntes,
observándose únicamente al técnico encargado del mantenimiento respectivo; que
luego de eso tomaron contacto con personal de la DINASED, los mismos que se
encontraban activados, con quienes se trasladaron conjuntamente al ECU 911 en
donde se encontraban más personas para la búsqueda de la menor, distribuyéndose
en sectores para cubrir varias zonas como plazas, parques, avenidas principales es
decir en lugares en donde se observe una concurrencia masiva de personas, por lo que
se realizó la búsqueda, que no tuvieron algún indicio en donde una tercera persona
pueda haber indicado que a la menor la subieron a algún vehículo o fue forcejeada o
situaciones similares; que al continuar con el recorrido se ubicaron en la parada de
43
buses de la ciudadela Julio Ordóñez, y luego de dialogar con los choferes de las
unidades, uno de ellos manifestó haber observado a E., pero que no recordaba en que
parada se había quedado, sin dar más detalles; que posteriormente se activaron más
compañeros como el señor Jimmy Pardo, que en horas de la noche se continuaba sin
respuesta alguna, y la búsqueda no cesaba; que el día sábado 16 de diciembre del
2017, acompañó al padre de la menor, señor Ángel Benavides a realizar la denuncia de
manera formal, generándose tras ello una conmoción social dado ya que el caso se
encontraba difundido incluso a nivel internacional mediante redes sociales lo que
resultaba positivo para obtener así mayores resultados; que aquel día en horas de la
noche, una señora llamada Mónica de la parroquia Chontacruz, manifestó haber
observado a la menor en los columpios por lo que al corroborar dicha información
obtuvieron resultados negativos; que así mismo se difundió el comentario en el que un
grupo de personas se encontraba forcejeando, pero que aquello también fue falso;
que las investigaciones continuaron, verificando cualquier noticia que les llegaba, pero
que no obtuvo respuesta alguna; que también acudieron a domicilios, específicamente
a uno situado en Chontacruz, en donde la población comentó que en aquella vivienda
un señor solía estar con niñas, pero al revisar dicho domicilio la menor tampoco se
encontraba en aquel lugar, tornándose así aún la situación más desesperante, por lo se
unieron a la búsqueda más unidades; que el día domingo 17 de diciembre,
continuaron con el barrido de la ciudad tras coordinación de la DINASED, GOE,
DINAPEN y demás personas interesadas en la búsqueda, por lo que se organizaron
grupos, pero que en todo ese día tampoco tuvieron respuesta positiva; que su
participación se dio hasta ese día, encontrándose al mando de la búsqueda el Capitán
Jaime Herrera. Al interrogatorio de la defensa de la acusación particular, Ab. Alexandra
Encarnación, indicó que la despensa “J&M”, estaba ubicada en las calles Lourdes y
Bernardo Valdivieso; que se realizaron varios operativos con el fin de localizar a la
menor, y que desconoce si tras esa situación se ordenó que las vías sean cerradas. Al
contrainterrogatorio de la defensa de la procesada Tania Ramón Azanza, por
intermedio del Dr. Raúl Morlás, expresó que el día viernes 15 de diciembre del 2017 a
las 15h45 aproximadamente, acudió al ECU 911 con el fin verificar las cámaras
ubicadas en el lugar de la presunta desaparición, cuya diligencia concluyó a las 18h00;
que al conocer la denuncia, la alerta de desaparición fue reportada al ECU 911 de
manera inmediata; que como parte de la búsqueda procedieron a revisar las cámaras
públicas ubicadas en las calles en donde posiblemente ocurrieron los hechos; que
además verificaron la cámara de un local comercial ubicado frente al mercado de San
Sebastián, lugar al que acudieron ya que existía una alerta en la que se observaba que
una persona trataba de ingresar a la fuerza, pero que desvirtuó dicha información. Al
interrogatorio re-directo de la señora Fiscal, refirió que las cámaras colocadas en la vía
pública fueron revisadas el día 15 de diciembre del 2017, las mismas que se
encontraban ubicadas en la ruta que de manera habitual realizaba la menor. Al
interrogatorio de la Ab. Johanna Merino, por los derechos de la víctima, manifestó que
revisaron la cámara perteneciente al Municipio a las 17h30 del día viernes 15 de
44
diciembre del 2017, en donde se observó que la misma estaba siendo arreglada por un
técnico, sin poder precisar la hora en que se realizó aquel arreglo; E).- Testimonio del
Policía Nacional, Jimmy Antonio Pardo Cueva, quien en lo principal, manifestó que
labora para la Policía Nacional desde hace 18 años, prestando sus servicios desde hace
12 años para la DINAPEN, cuya unidad es el servicio especializado de la Policía
Nacional encargada de la investigación cuando existen casos de violación de derechos
en contra de niños, niñas y adolescentes, o así mismo infractores brindándoles al
grupo mencionado una ayuda especializada ya sea que son infractores o víctimas; que
el día 15 de diciembre del 2017, al encontrarse laborando en la oficina de la DINAPEN
de Loja, conoció sobre la desaparición de la menor E.A.B.C.; que en primera instancia al
encontrarse el Sargento Freddy Cueva Alverca de turno, mediante Whatsapp les hizo
conocer sobre la desaparición de la menor, por lo que desde aquel instante activaron
el protocolo de búsqueda, que toda la tarde de aquel día acompañaron a la familia de
la menor a realizar la búsqueda; que a partir de las 19:00 del día viernes 15 de
diciembre, permaneció con los familiares de la menor realizando la búsqueda así como
la recolección de la información, que durante la noche de aquel día, realizaron las
diligencias por el sector en donde vivía la menor, ciudadela Ciudad Alegría, ya que
como se había generado una alarma social existían muchas llamadas y personas que
acudieron al lugar, por lo que cerca de 100 a 150 personas aproximadamente llegaron
a la vivienda de la menor; que conjuntamente con miembros de la DINASED formaron
grupos de búsqueda por todo el sector y sectores aledaños, continuando además con
la revisión de las cámaras ubicadas en el sector de la Universidad Nacional de Loja
específicamente en la parada de buses, cuya labor se la realizó durante la noche; que
aproximadamente las 03h00 del día sábado 16 de diciembre del 2017, llegó hasta las
oficinas de la DINASED, ubicadas en la Policía Judicial, el Gobernador de la provincia
de Loja, a quien se le explicó el trabajo que se estaba realizando con las diligencias que
venían efectuando; que al día siguiente la mencionada persona llamó a una mesa de
trabajo a todas las autoridades, como la Fiscalía, Municipio de Loja, Gestión de
Riesgos, Bomberos, Policía Nacional y más entidades, con el fin de realizar diferentes
operativos y escatimar todos los esfuerzos necesarios para dar con el paradero de la
menor; que en primera instancia el caso se encontraba a cargo del fiscal Bolívar
Figueroa, asistiendo a las reuniones además el Dr. Alonso Carrión; que las primeras
reuniones las mantuvieron en la gobernación de la provincia; que el día domingo 17
de diciembre activaron nuevamente las mesas de trabajo las mismas que se realizaron
en las instalaciones del ECU 911, en cuyas mesas cada institución comentaba las
gestiones que se estaban realizando, en donde el representante del Municipio
manifestó que la cámara el día 15 de diciembre del 2017 cuando se suscitaron los
hechos se encontraba en mantenimiento por lo que no había estado funcionando; que
aquella era la única cámara que les hubiera podido brindar en primera instancia un
indicio sobre el paradero de la menor; que luego de la dicha reunión, ese mismo día
domingo 17 de diciembre realizaron nuevamente una exploración de las cámaras del
ECU 911 en horas de la noche en donde estaba presente el padre de la niña, señor
45
Ángel Benavides, que las cámaras correspondían a las ubicadas en la calle Lourdes y
Bernardo Valdivieso, a la hora aproximada en la que salía la menor de la escuela Zoila
Alvarado; que siendo las 23h00 de aquel día al encontrarse conjuntamente con los
agentes de la DINASED y el jefe de dicha Unidad, en una de las cámaras instaladas
dentro de un bus pudieron observar el paso de una niña con características similares a
las de E.A., la misma caminaba con dirección a la calle Lourdes entre Bernardo
Valdivieso y Olmedo, en sentido Este a Oeste, que ante ello paralizaron las cámaras
con el fin de obtener características observando que la mochila que llevaba dicha
menor era similar a la que portaba E., a quien se la observada en el cajero de la
COOPMEGO, que así mismo la vestimenta que portaba, esto es camiseta blanca y
pantalón azul, era de la unidad educativa Zoila Alvarado de Jaramillo, que ante estas
características presumieron que posiblemente se trataba de la menor; que al día
siguiente, lunes 19 de diciembre del 2017, realizaron un nuevo recorrido en las calles
Lourdes entre Bolívar y Bernardo con dirección este a oeste, observando las cámaras
de los locales comerciales, que se detuvieron en la pañalera Baby Shop ubicada en la
calle Lourdes entre Bernardo y Olmedo, y al no observar nada continuaron con el
barrido; que una vez ubicados en la esquina de la calle Juan José Peña, se detuvieron
en la esquina de la farmacia Nacional, cuya cámara brindó una idea mucho más clara
sobre el paradero de la menor E.A; que horas más tarde del mismo día al continuar con
las investigaciones, llegaron a una vivienda ubicada en las calles Lourdes y Macará
identificándose en dichas cámaras a la niña, diligencia en la cual estuvo presente el
padre de la menor quien pudo identificarla a la menor en dicho video, a quien se la
observó acompañada de un sujeto joven el cual no pudo ser identificado en ese
momento, pero que al observarlo detenidamente el padre de la menor dedujo que
podría tratarse del “chino” pero que no estaba seguro ya que la imagen no estaba muy
clara al ser una toma lejana; que ante dicha presunción, el Mayor Jaime Herrera a
cargo de la DINASED, desplegó un equipo con el fin de identificar a dicha persona que
concordaba con las características del “chino”, que en horas de la noche de aquel
mismo día, con las características físicas, vestimenta y contextura del presunto
responsable conjuntamente con el Mayor Herrera y Agente Wilson Campoverde,
trataron de identificarlo tomando las medidas con una cinta métrica ya que al
momento de transitar por un restaurante de pizzas de propiedad de un ciudadano
italiano ubicado frente al domicilio de la calle Macará y Lourdes, fue captado por la
cámara de dicho inmueble, que en el local indicado existían unos globos observando
que dicha persona llegaba a la altura de la verja, por lo que estimaron una estatura de
1.50 cm., lo que le hacía coincidir con las características del prenombrado “chino”, el
cual se dedicaba a dar clases de baile terapia en el sector de Ciudad Alegría, y en el
parque infantil de la ciudad de Loja, motivo por el que ese día se trasladaron al parque
infantil en horas de la noche, encontrándose con la novedad de que en el lugar se
ubicaban juegos mecánicos por lo que no se estaba dando las mencionadas clases;
que al día siguiente, martes 19 de diciembre del 2017 aproximadamente a las 08h00
trataron de tener referencias de donde podría ubicarse el ciudadano denominado “el
46
chino”, por lo que se trasladó conjuntamente con el Mayor Herrera, Wilson
Campoverde y William Mejía, pertenecientes a la DINASED, y más compañeros a
Ciudad Alegría, identificándolo y reconociéndolo en ese sitio a dicho persona, el
mismo que se identificó como José Fabián Nero Robalino, quien se encontraba
acompañado de un primo de éste, que luego de dialogar con el señor Fabián Nero, les
manifestó conocer a la niña E.B.; y, con orden del Dr. Bolívar Figueroa, quien autorizó
que se impida la movilización del mencionado señor, por lo que se lo trasladó a las
instalaciones de la DINASED ubicado en el tercer piso de la Policía Judicial, que el
señor Robalino se mostraba asustado, nervioso y tenso; que el señor Fabián Nero,
luego de la conversación confesó ser el autor y responsable de la muerte de E.; que en
el momento del conversatorio del señor Fabián Nero, no conocieron referencia alguna
sobre el primo de dicha persona; que luego de la confesión del señor Nero, el Dr.
Bolívar Figueroa solicitó la boleta de detención respectiva; que en cuanto a la
búsqueda de la menor, su labor concluyó en ese momento; que posterior a ello
participó en la localización, retención y traslado de los dos vehículos participantes en el
hecho, el primero del señor Manuel Ambuludí, primo del señor Fabián Nero, era un
taxi de placas LCD-0472 perteneciente a la Cooperativa Occidentaxi; y, el segundo
automotor marca Hyundai Getz color plomo de placas LBA-8324, el cual fue localizado
en la parte alta del barrio San Cayetano; que para este operativo llegaron agentes de la
DINASED de otras ciudades por lo que para ubicar al vehículo Getz acudió al barrio
San Cayetano, mientras que el otro equipo de la DINASED, utilizó el sistema SIIPNE de
la Policía Nacional, quienes al digitar las placas de los vehículos obtuvieron datos de
identificación del propietario con su dirección y número de teléfono, procediendo con
ello a llamar a los respectivos dueños, quienes de forma voluntaria trasladaron los
automotores a los patios de la Policía judicial, y luego de ello al Comando Policial. Al
interrogatorio de la defensa de la acusación particular, Ab. Alexandra Encarnación,
indicó que participó en la búsqueda de la menor E.B.; que luego de la desaparición de
la menor activaron el protocolo de búsqueda a través del ECU 911, en donde a través
de dicha entidad se pone de manifiesto a las unidades de todas las provincias;
realizándose además por parte del Gobernador de la provincia, mesas de trabajo quien
dispuso que los controles se realicen por la frontera en lo que corresponde a Macará,
Zapotillo, y por ende se realizó controles en las vías para entrada y salida de la ciudad;
que el señor José Nero manifestó ser el responsable de la muerte de E.; que para la
detención del señor José Nero realizaron como equipo de trabajo el respectivo parte
policial sobre los hechos, en donde el mencionado indicó haber descuartizado e
incinerado a la menor. Al contrainterrogatorio de la defensa de la procesada Tania
Ramón Azanza, por intermedio del Dr. Raúl Morlás, expresó que el día lunes 18 de
diciembre del 2017, luego de observar la cámara ubicada en la vivienda de la calle
Macará y Lourdes, se puedo ver a la menor E., con un sujeto el cual se estimaba que se
trataba del “chino”, cuyo identidad les fue dada por el padre de la menor, lo cual era
un indicio para continuar con las investigaciones respectivas, y que al conocer aquello
siendo las 19h00 aproximadamente acudieron al parque infantil con el fin de dar con el
47
paradero del mencionado señor; que el día martes 19 de diciembre del 2017
aproximadamente a las 08h00 acudieron al sector Ciudad Alegría con el fin de localizar
a el “chino” a quien lo encontraron transitando por dicho lugar, el cual se encontraba
en compañía del primo, por lo que al interrogarlo de manera insistente y tras indicarle
que conocían que había estado con la menor, éste indicó conocer a la menor y ser el
responsable de la desaparición así como de la muerte de la misma; que para la
localización, detención y traslado de los automotores conformaron dos grupos de
trabajo con la colaboración de agentes de la DINASED de varias ciudades del país, en
el cual el primero acudió al sitio en donde se encontraba uno de los automotores con
el fin de localizarlo, mientras que el segundo al digitar las placas de los vehículos
obtuvieron la información de los propietarios a quienes luego de llamarlos, de manera
voluntaria acudieron a entregar los vehículos a los patios de la Policía Judicial. Al
contrainterrogatorio de la defensa del procesado Manuel Ambuludí Robalino, por
intermedio del Dr. Edison Santín, indicó que el señor José Fabián Nero Robalino es
alias “el chino” confesó ser el responsable de la desaparición y muerte de la menor E.;
que no estuvo presente del traslado del señor José Nero hasta la Policía Judicial; que
José Nero Robalino al momento de ser interrogado se encontraba en compañía del
señor Manuel Robalino, primo de éste; que al ser interrogado el señor José Nero,
confesó los hechos, indicando que desconocían que el señor Manuel también era
partícipe de los hechos, pero al encontrarse con el señor Nero también fue trasladado
a la Policía Judicial con el fin de identificar plenamente a cada uno de ellos; que luego
de lo relatado por el señor José Nero, se impidió la movilización de los mencionados;
que desconoce lo manifestado por el señor Manuel Robalino al momento del
interrogatorio del señor José Nero. Al contrainterrogatorio del Dr. David Muñoz,
Defensor Público, en representación de los procesados Tania Ramón Azanza y Manuel
Ambuludí Robalino, expresó que la un equipo de agentes de la DINASED a través del
sistema integrado de Policía obtuvieron la información de la localización de los
automotores; que participó en la búsqueda de la menor; que según la información del
señor José Nero, su primo el señor Manuel Ambuludí, fue la persona que condujo el
automóvil tipo taxi; que intervino en la aprehensión de los vehículos tras autorización
judicial. Al interrogatorio re-directo de la señora Fiscal, refirió que a la única persona
que los agentes investigativos buscaron fue a alias el “chino”, ya que fue a quien se lo
observó en compañía de la menor según las cámaras de seguridad; F).- Testimonio del
Policía Nacional, Tnte. Byron Luis Luna Chávez, el cual en lo principal, manifestó que es
miembro de la Policía Nacional desde hace 12 años, y desde hace 5 años labora en la
Unidad de Muertes Violentas, Desapariciones y Secuestros (DINASED); que en lo
referente al caso de E., participó en los partes de detención de los ciudadanos Tania
Yulecsy Ramón Azanza y Manuel Ambuludí Robalino, concretándose en el parte de
detención de Tania Ramón Azanza; que el día del hallazgo de la menor se giró una
boleta de detención en contra de la ciudadana Emily determinándose como
sospechosos del caso a los señores Manuel Ambuludí, alias “Emily” y al denominado
“el chino” llamado José Fabián Nero Robalino; que por ser oriundo de Catamayo,
48
investigó sobre la identidad de “Emily”, y a través de las fuentes de información
abierta, determinó que la referida correspondía a Tania Yulecsy Ramón Azanza; que
posterior a ello y al contar con la boleta de captura avanzó al Colegio de Bachillerato
Nocturno “Catamayo”, ubicado en las calles Olmedo y 18 de agosto, lugar en el que se
encontraba la referida, por lo que tras dialogar con el Rector del centro educativo,
señor Joffre Edmundo Cevallos Ludeña, sobre el caso que se estaba investigando, se
les permitió el ingreso, y conjuntamente con sus compañeros, procedieron con la
detención de Tania Ramón Azanza, trasladándola hasta la ciudad de Loja; que anterior
a la detención ya conocía a la señorita Tania Ramón, en virtud de que la misma es
amiga de su esposa, motivo por el cual luego de detenerla, y luego de dialogar con la
misma al encontrarse en el Comando de Policía, la referida manifestó su participación
en el hecho que se estaba investigando, indicando que se encargó de filmar los videos
relacionados a la menor por los cuales iba a recibir una remuneración, pero que al
existir una fuerte conmoción social sobre la desaparición de E., fue amenazada de
muerte, motivo por el cual no comentó sobre los hechos; que al momento de ser
detenida Tania Yulecsy Ramón Azanza, en las inmediaciones del Colegio Nocturno
“Catamayo”, le dieron a conocer sobre sus derechos constitucionales; que
posteriormente a eso la trasladó a los patios del Comando de Policía, y la condujo para
obtener el certificado médico, para finalmente conducirla hasta el Centro de
Rehabilitación Social de Loja; que posteriormente se la trasladó hasta Fiscalía con el fin
de que rinda su versión; que cada agente se encargó de realizar su parte dentro de la
investigación, y que su participación se enfocó en los partes de detención; que el señor
Fabián Nero manifestó que fue él quien realizó el delito que se estaba investigando
conjuntamente con alias “Emily” la cual era oriunda del cantón Catamayo, la misma
que poseía un grupo de baile, por lo que al obtener ese dato, y como es de Catamayo,
se trasladó a dicho cantón en donde exploró fuentes de información abiertas que son
humanas y cerradas que son tecnológicas, y que identificó al grupo de baile en el cual
se encontraba relacionada la mencionada persona. Al interrogatorio de la defensa de
la Ab. Johanna Merino, por los derechos de la víctima, refirió que Tania Ramón
manifestó que luego de la desaparición de la menor existió una fuerte conmoción
social, motivo por el cual fue amenazada de muerte optando con ello por quedarse
callada. Al contrainterrogatorio de la defensa de la procesada Tania Ramón Azanza,
por intermedio del Dr. Raúl Morlás, expresó que la señorita Tania Ramón se
encontraba en las inmediaciones del Colegio de Bachillerato ya que era estudiante;
que al momento de ser detenida la señorita Tania Ramón, se le dio a conocer sobre
sus derechos constitucionales, la misma prestó facilidades para el caso; que el señor
José Nero, indicó que “Emily” era integrante de un grupo de baile y oriunda del cantón
Catamayo; que la señorita Tania Ramón manifestó haber sido amenazada de muerte
más no precisó nombres. Al contrainterrogatorio de la defensa del procesado Manuel
Ambuludí Robalino, por intermedio del Dr. Edison Santín, indicó que el señor Fabián
Nero, manifestó que el señor Manuel Ambuludí fue el chofer que condujo el taxi en el
cual fue trasladada la menor hasta el motel; que Tania señaló haber grabado videos de
49
la menor en virtud de que recibiría una remuneración, pero que al ser amenazada
guardó silencio. Al interrogatorio re-directo de la señora Fiscal, refirió que al decir que
prefirió guardar silencio, se refiere a que ella conoció que la menor estaba siendo
buscada sin embargo no denunció los hechos que conocía se habían suscitado sobre
la humanidad de E. A las aclaraciones del señor Juez, Dr. Jorge Valdivieso, manifestó
que al ser detenida Tania Ramón, no comentó nada sobre los hechos, pero que
posteriormente al dialogar con él detalló su participación en tales hechos; G).-
Testimonio del Policía Nacional, Mayor, Jaime Alberto Herrera Abad, quien en lo
principal, manifestó que labora en la Policía Nacional desde hace más de 18 años, y
desde el mes de julio del año 2016, se desempeña como jefe de la DINASED, Zona 7,
que en el presente caso, el día 15 de diciembre del 2017 mientras se encontraba de
servicio como Jefe de la DINASED Zona 7, aproximadamente a las 14h00 los señores
Tenientes Byron Luna y Elizabeth Peña, responsables directos en la parte operativa de
la DINASED de la provincia de Loja, le informaron sobre la presunta desaparición de la
niña E.B., motivo por el cual procedió a confirmar dicha noticia a través del ECU 911,
entidad que le indicó que la madre de la menor había informado sobre la novedad en
circunstancias de que la niña debía haber estado en el domicilio a eso de las 13h00
hasta 13h10 como era habitual cuando salía de su jornada académica, se disponía a
coger el bus en la esquina de las calles Bernardo Valdivieso y Lourdes, por lo que la
menor a las 13h00 de manera cotidiana ya se encontraba en la parada de la
Universidad Nacional de Loja, ya que su vivienda quedada a tres cuadras
aproximadamente del lugar, por lo que la familia al observar que la menor no había
llegado a la vivienda como era de manera habitual, por lo que la madre de la misma
había dado aviso al ECU 911, entidad que procedió a dar alerta a la Policía Nacional,
DINASED, por lo que a las 14h00 aproximadamente al tener conocimiento de dicha
novedad, como jefe dispuso de manera inmediata al personal bajo su mando, y
aplicando el protocolo de búsqueda, procedieron a coordinar las acciones como
difusión a través de la frecuencia de radio de búsqueda alertando a todas las unidades
que se encontraban en servicio en ese momento tanto a nivel local como provincial, y
a su vez a los chats que manejan a nivel DINASED, es decir que se establecieron
operativos en todos los terminales terrestres a nivel nacional, disponiéndose además
por parte de la DINASED que se elaboren los extractos pertinentes en la cual se verifica
y se demuestra de que van a los lugares establecidos los agentes y comprueban el
levantamiento de información; así mismo se procedió a realizar el levantamiento de
cámaras por los alrededores del establecimiento educativo, enviándose un equipo que
se constituya en el ECU 911-Loja para que realicen la verificación de todas las cámaras
ubicadas alrededores de la escuela y que están bajo el control de ECU 911, y así como
el trayecto que solía realizar la menor, pero que lamentablemente no obtuvieron una
respuesta inmediata de dichos videos, sin lograr en primera instancia capturar
imágenes de la menor al momento de salir de la escuela; que además aplicaron la
difusión a nivel internacional, es decir con la Policía de Perú en la frontera en el cantón
Macará, disponiéndose que un agente de DINASED se movilice hacía dicho lugar, y se
50
realice la difusión el mismo día 15 de diciembre del 2017 que se conoció dicha noticia,
alertando así a todas las unidades fronterizas sobre la desaparición de la menor; que
una vez conocida la novedad de la desaparición de la niña, y como parte del protocolo
de búsqueda, subieron la foto de la menor a la página del Ministerio del Interior en
donde utilizan el sistema “David”, cuya página fue creada por el Ministerio del Interior
a la cual tienen acceso a realizar las consultas con el fin de obtener información sobre
personas o vehículos, teniendo además otros íconos en los que se carga la información
de personas de los cuales tras denuncias o mediante trámite administrativo, cuya
información se debe cargar inmediatamente para que se despliegue a nivel nacional y
de una manera oficial con el conocimiento de Fiscalía se suba la información con la
imagen de la persona que se está buscando; que en el presente caso por tratarse de
una menor, se contó además con apoyo del Servicio de la DINAPEN, DINASED, policías
comunitarias, activándose la Dirección General de Inteligencia a través de agentes para
obtener colaboración en el levantamiento de información, Policía Judicial; que en lo
que respecta a la DINASED se manejan dos unidades, una relacionada a muertes
violentas a cargo del Tnte. Luna, el Sgto. Kléber Oviedo, Cabo, William Mejía, Cabo,
Guaitara, Cabo, Alexander Rodríguez; en tanto que la Tnte. Elizabeth Peña se
encontraba a mando de la Unidad de desaparecidos teniendo a su cargo al Sgto.
Procel, Cabo Marcia Yupanqui, Policía Wilson Campoverde; activándose todo el
personal de manera general para colaborar con la búsqueda de la menor, a pesar de
encontrarse en descanso; que se continuó con el protocolo coordinando las
actividades con Fiscalía, solicitando de manera motivada la generación de los
respectivos documentos como es el caso del ECU 911 a fin de que si apreciaban en
algunas de las imágenes el traslado de la menor, sean inmediatamente solicitadas por
Fiscalía, es decir que se encaminaron al cumplimiento del debido proceso desde un
inicio previa coordinación con el Dr. Bolívar Figueroa, quien tuvo pleno conocimiento
del actuar de ellos realizando cualquier gestión previa autorización de dicha Autoridad;
que en aquella noche se sumaron personas civiles voluntarias a los equipos de
búsqueda realizándose un barrido por toda la ciudad, así como en carreteras según
pedido de DINASED al Comandante de la Subzona, quien dispuso que se activen en
carreteras de todos los cantones pertenecientes a la provincia de Loja alertándose a los
policías comunitarios, pero que no obtuvieron resultados positivos, por lo que al no
tener resultados positivos, la búsqueda se extendió al día sábado 16 de diciembre del
2017, lográndose aquel día ubicar una cámara perteneciente a la COOPMEGO, la cual
se encuentra ubicada de manera diagonal a la puerta de ingreso y salida de la escuela,
motivo por el que solicitaron a dicha entidad la entrega del video correspondiente al
día 15 de diciembre del mismo año, sin obtener una respuesta inmediata de la
Cooperativa, en donde horas más tarde al contar con dicha información procedieron a
observar su contenido conjuntamente con el padre de la menor para corroborar lo
observado, visualizándosela a la menor a las 12h45, quien vestía camiseta blanca,
pantalón azul y mochila, a la cual la reconoce por encontrarse dentro de las evidencia
en la sala de audiencias, observando a la menor en actitud de espera; que luego de
51
dialogar con la profesora de E., ésta les indicó la hora de salida de las niñas,
refiriéndoles que habitualmente la menor tomaba el bus a las 12h45 para trasladarse al
domicilio; que verificaron las líneas de los buses, en donde uno de los conductores en
primera instancia manifestó ubicar a la menor la cual supuestamente arribó al bus,
quien más adelante descendió del mismo, pero aquello no pudieron verificar por
cuanto la cámara de aquella unidad de transporte no se encontró activada y por ende
no pudo ser conectada al ECU 911, lo que imposibilitó la constatación de dicha
información; que por comentarios de otras personas, les informaron que la habían
observado en el barrio Las Peñas, jugando en un montículo de arena, por lo que al
llegar a dicho lugar, verificaron que aquello era falso, y luego de dialogar con la
persona que brindó aquella información y tras observar la fotografía, ésta les
manifestó que no se trataba de la menor desaparecida; que ese mismo día acudieron a
los locales comerciales ubicados en la calle Lourdes con dirección al oriente, pero al
encontrarse dichos lugares cerrados no pudieron tener acceso a la información, al igual
que el día domingo; que el día lunes 18 de diciembre del 2017, en coordinación con
Fiscalía lograron detectar 5 cámaras situadas desde la calle Bernardo Valdivieso hasta
la calle Macará, más o menos a la altura de un gimnasio ubicado por dicho lugar; que
luego de observar las mencionadas cámaras, la primera ubicada en el cajero de la
COOPMEGO en donde se observó a las 12h45 del día viernes 15 de diciembre del
2017, a la niña E. en compañía de un sujeto; la segunda cámara ubicada en las calles
Lourdes y Bernardo Valdivieso, en la farmacia Nacional, y en la grabación
correspondiente a la misma fecha de la desaparición, se observó transitar a la menor
así como a una ambulancia del IESS, en donde la niña circulaba en dirección al oriente
por el costado izquierdo de la vereda en compañía del mencionado sujeto, que la
tercera cámara estaba ubicada en el interior de la farmacia San José, en donde se
observó en el mismo día a la menor transitar por la esquina de la calle Juan José Peña,
que más adelante por la misma acera, en una cuarta cámara instalada en el inmueble
del Dr. Astudillo, ubicada en la esquina de las calles Lourdes y Macará, se captaba la
imagen con mayor exactitud y nitidez, en la cual se observaba transitar a la pequeña
con el mismo sujeto; que por ese lugar se encuentra un local comercial de puerta de
color verde con franjas rojas, en donde funcionaba una pizzería de propiedad de un
extranjero, ubicado frente al domicilio del Dr. Astudillo, por lo que al observar la altura
de dicha puerta tomaron como referencia la altura de la misma para calcular la
estatura de la persona que acompaña a la menor, en donde el padre de la menor al
visualizar cada uno de los contenidos corroboró que se trataba de la menor; y,
finalmente la quinta cámara, en donde a las 13h07 aproximadamente del mismo día 15
de diciembre del 2017, captó a la menor transitar al costado derecho sobre la calle
Macará con dirección al estadio, en sentido Sur-Norte, lugar en donde se observa una
cafetería sobre la calles Macará entre Mercadillo y Azuay cuya cámara captó a la niña
en compañía del mismo sujeto; que no se observó más a la menor debido a la
inexistencia de cámaras en el lugar, pero que las imágenes les permitieron
individualizar a la persona que acompañó a la menor en aquel día; que al observar los
52
videos conjuntamente con su equipo de trabajo, le solicitaron al señor
Ángel Benavides que esté presente para corroborar la información, por lo que éste
acudió a dichas diligencias; que su equipo de trabajo para el presente caso estuvo
conformado por el Cabo, William Mejía, Policía Wilson Campoverde; personal de la DFI
a mando del Cap. Cristian Jaramillo; de la DINAPEN el Sgto. Jimmy Pardo; que el señor
Ángel Benavides, luego de observar el contenido de los videos, indicó conocer al
sujeto que acompañaba a su hija, manifestando que era una persona conocida por su
familia, y por ende pensó que debido a ello la niña sintió confianza al transitar con
aquel sujeto, ya que en los videos la menor transita de manera tranquila y segura,
observándose que su caminar era voluntario en donde además se observa a los dos
dialogar, que así mismo el señor Benavides señaló que aquel sujeto solía llamarse alias
“chino” el cual en ciertas ocasiones acudió a su vivienda, que ejercía la misma labor
que él, animar en fiestas infantiles, y además daba clases de baile terapia; que
posteriormente el mismo día lunes 18 de diciembre del 2017 a las 14h30
aproximadamente, con el levantamiento y exploración de información a través de
Facebook, conocieron que el sujeto respondía a los nombres de José Nero, el cual
poseía tatuajes en sus muñecas y realizaría actividades físicas como baile,
levantamiento de pesas, entre otras, razón por la cual trataron de ubicarlo al
mencionado en un domicilio de la Ciudadela Alegría, ubicado a dos cuadras del
inmueble del señor Benavides, de propiedad de la señora María Carrillo, vivienda en la
cual esperaron en el exterior pero no lo encontraron; que al día siguiente martes 19 de
diciembre del 2018 a las 08h00 lograron ubicar al señor José Nero, en la ciudadela
Alegría, concretamente en los exteriores de la vivienda de la señora María Carrillo,
quien se encontraba en compañía de la mencionada señora y de una adolescente que
era la hija dicha señora, así como de un joven, que posteriormente se conoció que se
llamaba Manuel Ambuludí; que al tomar contacto con José Nero, le solicitaron que los
acompañaran, así como al joven que estaba del éste, quienes aceptaron, procediendo
a dirigirse a DINASED; que antes de eso le comunicaron a fiscalía del caso sobre un
presunto responsable, por lo que le solicitaron al señor fiscal se traslade hasta dicho
lugar con el propósito de que sea él quien realice el interrogatorio, que al dialogar con
José Nero, éste les afirmó haber estado con la menor y que era él a que se observaba
en los videos; que dicha persona en primer momento les indicó que los padres de E., le
solicitaron que la retire de la unidad educativa y la traslade al domicilio, pero al
manifestarle que el domicilio de la menor no se ubicaba por los lugares en donde se
los observaba en los videos, les manifestó que los padres le solicitaron que la lleve a la
menor hasta esas calles en virtud de que allí la retirarían, pero luego el mencionado al
sujeto alias “chino”, les comentó que ingresó a la menor en una de las oficinas del
Estadio Reina del Cisne, lugar que lo arrendaba con la finalidad de brindar
entrenamientos, en donde mantuvo a E., hasta horas de la tarde, para luego de
llamarlo al señor Manuel Ambuludí, y con ayuda de éste la trasladaron a la menor el
mismo día 15 de diciembre del 2017 a las 16h00 aproximadamente, al motel Eggoos
pero antes de ello pasaron por el restaurante El Fogón ubicado frente al Terminal
53
Terrestre, a una persona identificada como alias “Emily”, dirigiéndose al mencionado
motel luego de recogerla, que en el motel, alias “chino” ingresó a una de las
habitaciones con la menor y alias “Emily”, lugar en donde procedió a violar a la menor
mientras alias “Emily” filmaba estos hechos, que luego de ocurridos los hechos, Manuel
Ambuludí, regresó nuevamente al lugar para proceder a recoger en su vehículo a alias
“chino”, alias “Emily”, y a la menor E., trasladándose nuevamente al estadio Reina del
Cisne, sitio en donde se quedó alias “chino” con la niña; que así mismo alias “chino”,
manifestó que en ese momento se percataron de la conmoción local para la búsqueda
de la menor, por lo que luego de sentir preocupación y temor de que lo encuentren
con la niña se vio en la obligación de asesinarla, causándole la muerte tras asfixiarla,
que también les indicó que para deshacerse del cuerpo de la niña procedió a
descuartizarla, y que para el traslado de los restos el señor Manuel Ambuludí prestó la
colaboración desde el estadio hasta a 300 metros de la vía Chuquiribamba, a la altura
de la Y que divide a Catamayo de Chuquiribamba, por el costado derecho en un
botadero de basura, por lo que le solicitaron que los conduzca hasta ese lugar, todo lo
cual se desarrolló en presencia del señor Fiscal, que al llegar al sitio comprobaron la
existencia de los restos humanos de la menor, que además se encontraban
incinerados, observándose en primera instancia extremidades pequeñas lo que les
permitió presumir que se trataba de E., confirmando con ello la versión dada por alias
“chino” de que efectivamente había descuartizado e incinerado a la menor; que
posteriormente, realizaron todos los procedimientos necesarios en Fiscalía con el fin
de que alias “chino” no abandone el lugar, que luego les fueron otorgadas las boletas
de captura para que tanto alias “chino” como el señor Manuel Ambuludí sean
detenidos con fines investigativos; que alias “chino” además manifestó que fueron
contratados por “Alias 10”, lográndose con aquella información que el mencionado
sujeto sería alias “Emily”, razón por la cual Fiscalía al conocer aquello solicitó una
boleta con fines investigativos localizando al sujeto “Alias 10” en el cantón Catamayo
para lo cual dispuso al otro equipo a mando del Tnte. Byron Luna que realice la
detención de mencionada persona; que en primera instancia alias “chino” mencionaba
haber sido contratado por “Alias 10” al cual no ubicaba, pero luego procedió a darle
las características físicas de la mencionada persona, por lo que al hacerle la consulta
nuevamente a alias “chino” sobre si “Alias 10” era la persona que estuvo con él en el
motel filmando los actos de violación, respondió que sí, que “Alias 10” le ofreció
cancelarle una cantidad de dinero a cambio de que le envíe una filmación
manteniendo relaciones sexuales con la menor, así como fotografías de la niña; que
luego de la debida exploración de información, establecieron la identidad de alias
“Emily”, y que se trataba de una persona transgénero llamada Tania. Al interrogatorio
de la defensa de la acusación particular, Ab. Alexandra Encarnación, indicó que la niña
E. de manera habitual cogía la ruta de la Cooperativa 24 de mayo, unidad de color rojo,
la misma que circula por la calle Lourdes hasta la Bolívar, luego de la calle Bolívar con
dirección al Sur por la vía antigua a Vilcabamba, luego de llegar al redondel que
conduce a Vilcabamba, seguía el desvío a la ruta que conduce a la Universidad
54
Nacional de Loja, lugar en donde la menor se quedaba aproximadamente a las 13h00
caminando desde allí a su vivienda ubicada a tres cuadras aproximadamente; que al
observar los videos de la ruta que tomaron E. y alias “chino”, considera que no existió
forcejeo por parte del mencionado puesto que la niña transitaba de manera serena y
voluntaria, ya que esa persona era alguien allegado a la familia, el cual
aprovechándose de dicha situación de la confianza recaída en su persona, con
engaños la desvió a la menor de la trayectoria normal que realizaba para llegar a su
domicilio, que el señor Nero alias “chino” manifestó que el traslado de los restos de la
menor lo realizó en compañía del señor Manuel Ambuludí, colaborando además el
mencionado en el traslado que realizó “chino” y “Emily” de la menor E., desde el
estadio Reina del Cisne hasta el motel Eggoos y el retorno respectivo; que alias “chino”
manifestó que “Alias 10”, le ofreció una determinada cantidad de dinero por dejarse
fotografiar y filmar mientras mantenía relaciones carnales con la menor E.; que José
Nero manifestó las rutas que realizó desde el día viernes 15 de diciembre del 2017 con
la menor hasta el día en que abandonó sus restos, pero que no precisó el día en que la
incineraron. Al contrainterrogatorio de la defensa de la procesada Tania Ramón
Azanza, por intermedio del Dr. Raúl Morlás, expresó que alias “chino” los llevó hasta el
lugar en donde dejó los restos de la menor incinerada; que alias “Chino” en primera
instancia manifestó no recordar por quien había sido contratado, sin embargo luego
de unos minutos indicó haber sido contratado por “Alias 10”, del cual brindó
características físicas, resultando esta persona ser “Alias Emily”, quien para la ejecución
de este trabajo le solicitó la filmación y toma de fotografías de su persona
manteniendo relaciones sexuales con la menor E.; Que alias “chino” describió de
manera despectiva a alias “Emily” por la condición de género. Al contrainterrogatorio
de la defensa del procesado Manuel Ambuludí Robalino, por intermedio del Dr. Edison
Santín, indicó que luego de corroborar la versión de José Nero, alias “chino” le
solicitaron al señor fiscal a cargo del caso de que los señores Manuel Ambuludí y José
Nero no se ausenten con el fin de que puedan continuar brindando información
relevante al caso; que se mantuvo un diálogo desde las 08h00 hasta las 11h00 del día
martes 19 de diciembre del 2017 con el señor José Nero en presencia del señor fiscal a
cargo del caso, diálogo en el cual el señor Manuel Ambuludí manifestó que le colaboró
a alias “chino” en el traslado de la menor desde el estadio Reina del Cisne hasta la
habitación del motel Eggoos; que alias “chino” manifestó haber sido contactado por la
organización “Inocentes 10”, quien jamás manifestó que a dicha organización
pertenecía el primo Manuel Ambuludí. Al contrainterrogatorio del Dr. David Muñoz,
Defensor Público, en representación de los procesados Tania Ramón Azanza y Manuel
Ambuludí Robalino, expresó que el señor José Nero manifestó haber sido acompañado
en algunos momentos por el señor Manuel Ambuludí; que a través de la entrevista
realizada a José Nero obtuvo información sobre lo ocurrido en la menor; que la
narración sobre los hechos suscitados por parte del señor José Nero fue fluida y
voluntaria, la misma se realizó en presencia del señor fiscal, y que en dicho diálogo no
estuvo presente algún abogado. A las aclaraciones del señor Juez, Dr. Jorge Valdivieso,
55
refirió que el señor José Nero manifestó que luego de salir del motel Eggoos
conjuntamente con el señor Manuel Ambuludí, alias “Emily” y la menor E., en primera
instancia dejaron a “Emily” en el terminal terrestre, posteriormente se dirigieron al
estadio Reina del Cisne, sitio en donde se quedó José Nero con la menor; que el día
lunes 18 de diciembre del 2017, al tener acceso a los videos de las cámaras en donde
se observaba a la menor E., en compañía de determinado sujeto, llamaron al
señor Benavides, padre de la niña, con el fin de corroborar las imágenes en presencia
de éste con el fin de que pudiese afirmar si se trataba o no de la menor, quien luego
de observar las imágenes, se percató el mencionado señor reaccionó de manera
asombrada comentando finalmente que presumía que aquel sujeto era José Nero, alias
“el Chino”; que luego de observar las imágenes de la quinta cámara, no lograron
determinar más cámaras que hubiesen facilitado dar con el paradero de la menor; H).-
Testimonio de la Policía Nacional, ing. Jimena Elizabeth Armas Insuati, la cual en lo
principal, manifestó que labora en la Unidad de Investigación de delitos tecnológicos
de la Policía Judicial de Pichincha, que para el presente caso tras delegación fiscal
emitida el 21 de diciembre del 2017, le solicitaron que analice en la web a la página
“Inocentes 10” la misma que se encontraba en una red social, que para analizar la
página en mención, verificó las redes sociales como Facebook, Whatsapp, correos
electrónicos, y tras la búsqueda de información en las fuentes abiertas de internet,
utilizando el criterio de búsqueda como denominación utilizada “Inocentes 10”, para lo
cual realizó una fijación del comentario de la publicación del usuario Juan José
Rothschild, quien pertenece a un grupo de “TODOS SOMOS ECUADOR” el mismo que
manifestaba su descontento de la publicación realizada por el usuario “Inocentes 10”;
que un criterio de búsqueda consiste en que al buscar en redes sociales, se abre la
página de Facebook, en donde se coloca la denominación a buscar como en este caso
“Inocentes 10”, o a su vez se introduce el nombre de un alias o correo; que el usuario
Juan José Rothschild en un comentario con fecha 17 de noviembre del 2017, muestra
su descontento debido a que el usuario “Inocentes 10” publicó en la red social
Facebook “Echen ojo a esta página de Facebook en Ecuador, Inocentes 10, estos hdp
probablemente son alias 10, claramente afirman que hacen películas porno solo con
niñas”; que verificaron la información del usuario Juan José Rothschild, el cual se
relaciona con la cuenta de Facebook “Inocentes 10” en la misma se aprecia la
publicación realizada por este usuario “de Inocentes 10”en la que de forma textual
manifiesta: “Hola amigos te gustaría hacer porno y ganar un buen sueldo, esta es tu
oportunidad Inocentes 10 está solicitando jóvenes de buena presencia que les guste
follar y que sean de mente abierta, buen sueldo, solo porno con niñas hacemos la
empresa Inocentes 10, los videos no son publicados”, siendo este el mensaje que
publica el usuario Inocentes 10, observándose además como número de contacto del
usuario “Inocentes 10” al 0939708268; que el usuario Juan José Rothschild, colocó la
publicación de Inocentes 10 en una captura de imagen debido a que la publicación ya
no constaba, la cual fue colocada con ánimo de protesta en el grupo “TODOS SOMOS
ECUADOR”; que la imagen hace referencia a la foto de un hombre semidesnudo; que
56
con el número obtenido en la red social 0939708268, procedieron a realizar una
búsqueda de la información en las fuentes abiertas digital como el internet en donde
se desplegaron seis direcciones electrónicas, todas las cuales se encontraban re
direccionadas a la red social Facebook, lo que indicaba que la dirección electrónica se
encontraba enlazada a la misma cuenta de Facebook; que del análisis de las seis
direcciones electrónicas, todas re-direccionaban a la página de Facebook
desplegándose el mensaje que decía: “Este contenido no está disponible en el
momento”, que los seis perfiles de Facebook detectados como Inocentes 10, al tratar
de abrirlos ya no se encontraban disponibles; que la página 1, 2 y 3 se encontraban en
español, la cuarta, quinta y sexta página se encontraba en otro idioma distinto al
español; que posteriormente procedió a realizar una búsqueda selectiva con fuentes
abiertas de información como internet, en donde utilizó el criterio de búsqueda
“Inocentes 10” para lo cual se desplegó una dirección electrónica “Inocentes 10
Facebook”, en donde al verificar la información de dicho sitio observó que aquella se
desplegaba a la cuenta de Facebook, mostrando un mensaje que decía “Este contenido
no está disponible en este momento”; que la publicación fue eliminada y/o bloqueada
ya que no se encontraba visible; que no es posible determinar la fecha con la que fue
eliminada la publicación, cuya potestad solo la tiene Facebook; que su trabajó lo
realizó el día 21 de diciembre del 2017, pudiendo concluir que el usuario que creó la
cuenta “Inocentes 10” en la red social Facebook, procedió a bloquear y/o eliminar el
contenido para que no sea visible en las redes sociales; que al obtener la captura de la
imagen que el usuario Juan José Rothschild realizó, procedió a determinar la dirección
electrónica y solicitó a la Dirección Nacional de Investigaciones de Fiscalía que solicite
a Facebook el registro de conexión, datos biográficos de la página, IP de conexiones y
más datos que se pudiera obtener de la cuenta Inocentes 10; que la página de
“Inocentes 10 en Facebook”, se encontraba en la dirección electrónica
https//www.facebook.com/Inocentes-10-1048090825337072, cuyo número telefónico
de dicha página era el 0939708268; que un código de IMEI es aquel que registra al
número de teléfono el cual es manejado por las operadoras directamente, mientras
que un IMSI es un código del teléfono, y el ICC de igual manera es un código de
teléfono ligado a los terminales móviles, constituyéndose formatos que servirán a la
policía para futuras investigaciones. Al contrainterrogatorio de la defensa del
procesado Manuel Ambuludí Robalino, por intermedio del Dr. Edison Santín, indicó
que no pudo determinar el número de personas que visitaron la página Inocentes 10
en Facebook, debido a que la misma ya no se encontraba disponible, observándose
únicamente la captura de imagen que el usuario Juan José Rothschild. Al
contrainterrogatorio del Dr. David Muñoz, Defensor Público, en representación de los
procesados Tania Ramón Azanza y Manuel Ambuludí Robalino, expresó que el
dominio de la página “Inocentes 10” la posee la empresa Facebook, y a la vez tiene el
registro de conexiones, IP, datos biográficos de quienes realizan la creación de
determinada cuenta, por lo dicha empresa es la única que tiene esa información; I).-
Testimonio del Policía Nacional, Christian Giovanny Camacho Briceño, quien en lo
57
principal, manifestó que labora 16 años aproximadamente de servicio en la Policía
Nacional, y desde hace 7 años hasta la actualidad presta sus servicios en la Unidad de
Investigación de Delitos Informáticos de la Policía Judicial; que es Ingeniero en
informática, la misma que está relacionada al delito informático; que para el presente
caso, en base a la solicitud de Fiscalía, por medio de la Dra. Bella Castillo Hidalgo, le
solicitaron el análisis de 4 números telefónicos con el fin de verificar si aquellos se
encontraban relacionados y/o vinculados a alguna cuenta de la red social Facebook,
los cuales correspondían a los números 0984441415, 0967960644, 0983693395, y
0994442237, de los cuales se realizó la investigación para comprobar su relación con
alguna página de Facebook; que a través de la fuente de información de internet como
es la página de google, se digitó en ella cada uno de los números en investigación, con
el fin de determinar la existencia de alguna relación o dirección electrónica vinculada a
dichos números telefónicos; que al digitar el primer número telefónico 0984441415,
observó que este poseía vinculación con una página de Facebook relacionada a dos
direcciones electrónicas las cuales apuntaban hacia la misma página de Facebook, la
primera “Evolution dance estudio Loja”; que al ingresar el segundo número
0967960644, el mismo se relacionaba con cuatro direcciones electrónicas las cuales
apuntaban hacia la misma página de Facebook “Evolution Dance estudio Loja”; que el
tercer número telefónico 0983693395, al ser ingresado no arrojó ningún tipo de
información; y el cuarto número 0994442237, al ser ingresado arrojó algunas
direcciones electrónicas relacionadas con el sitio web denominado “YouTube” en cuya
página se permite la publicación de videos, y en Facebook se relacionaba con la página
“Son Kaliente”, que como primer paso, iniciaron con el análisis de la cuenta
evolutiondanceestudioloja@fabian.nero89 cuyo administrador realizaba publicaciones
ofertando clases de baile terapia, en la cual se observaba los dos números con los que
se realizó la búsqueda, es decir del 0984441415 y 0967960644, que le servían al
administrador para ser contactado; que “Evolution Dance”, se encontraba alojada en la
dirección electrónica https://www.facebook.com/Fabian.nero89/, cuyo ID era
1593883337299371, el cual hacía referencia a la identificación de la página; que dentro
de esta página observó que se describían miembros del equipo, en donde uno de ellos
era el usuario de la cuenta denominada “J Fabian Nero”, que en la parte superior
izquierda de dicha cuenta se observó a una persona disfrazada y pintada de payasito,
observando además que en cuenta en parte trasera una imagen de “frozen”; que
posteriormente se procedió a analizar la cuenta en Facebook de Fabián Nero, de la
cual tomó algunas publicaciones, en las cuales se observaba los números antes
referidos; que al explorar la cuenta del usuario “J Fabian Nero”, determinó que esta se
encuentra alojada en la página web: www.facebook.com/fabiannero de la cual se
aprecian imágenes fotográficas como una persona disfrazada de payasito, en donde
además existían varias fotografías, como una persona de sexo femenino con un bebé,
una persona de sexo masculino con un niño recostados en el césped, una persona de
sexo masculino con un payasito; de fondo además visualizó a una pareja; y, una
imagen relacionada a un evento social observándose la presencia de mimos; que
58
además dentro de aquella cuenta pudo observar que el usuario de la misma era a su
vez el administrador de la página “Evolution Dance”; así como la página “Centro de
Fisio-Rehabilitación y Cosmetología”; que al costado derecho de la página existía una
publicación realizada por el usuario Bravo Lexand al muro del usuario JFabianNero con
fecha 24 de diciembre del 2017 a las 13h38, la cual decía “Descansa en paz Fabián,
fuiste un gran amigo, yo no soy nadie para juzgar tus acciones las cuales me cuesta
mucho creer. Te recordaremos como lo que fuiste, descansa en paz y que Dios
perdone lo que hiciste. QEPD”; que la red social Facebook permite la creación de un
perfil en donde se establece un muro en el cual puede ir compartiendo cualquier tipo
de información, en donde el usuario podrá las respectivas restricciones de quienes
pueden ver aquello y/o quienes pueden compartir en él, que los muros pueden ser de
acceso libre para compartir cualquier información siempre y cuando el usuario lo tenga
habilitado, y por el contrario al tenerlo restringido no puede realizar ninguna
publicación; que el usuario “J Fabian Nero”, tenía la opción habilitada para que
cualquiera de sus amigos pudiese compartir algo en él (muro); que por la forma de
expresarse del señor Bravo Lexand, considera que éste posiblemente fue amigo del
señor Nero; que la dirección electrónica de la cuenta Fabián Nero es
https://www.facebook.com/fabiannero; que al revisar la página “Centro de Fisio-
Rehabilitación y Cosmetología”, identificó que en ella también existían publicaciones
en las que se describen los números telefónicos 0967960644, cuya página contenía la
dirección electrónica https://www.facebook.com/pg/TAURUSLOJA/post/; que el tercer
número no contenía nada; que en el cuarto número 09994442237, se pudo verificar
que se relacionaba a una cuenta de YouTube, en la pudo apreciar el número del cual
realizaban la búsqueda, y adicional dos números un celular y un número convencional
0985648728 y 072678293, los mismos servían como números de contacto para dicha
página, que en sí es un canal de YouTube, en donde la administradora que publicó los
videos se denomina Tatiana Azanza, en el cual figuraba la canción del grupo “Son
Kaliente”, que consta como estás equivocada_2017_sonkaliente, así como se reflejó un
número telefónico; que la dirección electrónica del usuario Tatiana Azanza era
https://www.youtube.com/channel-USE-te-Eg8P9RgdLQzQQR8PDUPGg en donde al
ingresar dicha dirección electrónica se observaba el número de videos que tenía
publicados dentro de dicho canal la usuaria Tatiana Azanza; que el número
0994442237, el cual tenía vinculación con la página de YouTube, a su vez se
relacionaba con una página de Facebook la cual se denominaba GRUPO SON Kaliente,
cuya página figura como https://www.facebook.com/GRUPO-SON-Kaliente-
1447319655498446/ en cuya página se observaban las publicaciones de Son Kaliente y
números telefónicos como contactos para poder contratar a dicho grupo, los cuales
eran el 0979976715 y 0994442237, y un número mal tipiado que era 07267803; que en
otra de las publicaciones se observaban números diferentes como el 0994442237 y
0986884122, además el número convencional 072678293; que para verificar si alguno
de los 4 números telefónicos se encontraba vinculado a alguna cuenta de Facebook, se
utilizó únicamente los números telefónicos con el fin de conocer lo que se podía
59
obtener, observándose solo la información que Facebook puede proporcionar de una
manera libre, dando clic solo en algún botón para conocer la información requerida;
que al colocar el primer número 0984441415, arrojó un mensaje que decía “Cuenta no
disponible. Esta cuenta personal se encuentra en estado conmemorativo, si tienes
cualquier pregunta visita el servicio de ayuda para obtener más información”; que un
estado conmemorativo es cuando alguien reporta a Facebook el fallecimiento de una
persona, para lo cual debe adjuntar la debida evidencia como el acta de defunción;
que al realizar la verificación del segundo número 0967960644, pudo identificar que el
usuario “J Fabian Nero”, había validado dos formas para recuperar la contraseña de
acceso a su cuenta de Facebook, la una enviar un correo electrónico, el mismo que no
se encontraba visible, que iniciaba con la letra c***@*******; y, la otra validado para
que el usuario pueda recibir un mensaje de texto al número celular registrado
+593967960644, cuyo código 593 es del país, en donde el primer número es
reemplazado por 0, por lo que el número sería 0967960644; que al verificar con el
tercer número 0983693395, observó que el usuario de Facebook denominado “Jobi
Ambu”, registró dos formas para acceder a su cuenta de Facebook, las mismas eran a
través de un SMS que le llegarían al teléfono y a otro número del cual se observa los
dos últimos dígitos eran 17, el cual al tener restricciones, no se lo podía observar de
manera completa, cuenta que se encontraba en la dirección electrónica
https://www.facebook.com/profile.php?id=100005052074732; que al verificar el cuarto
número 0994442237, determinó que este no tenía relación alguna con ninguna cuenta;
que para su trabajo se apoyó de fuentes abiertas con el fin de obtener una cuenta
adicional de Facebook con respecto a los números telefónicos detallados en la
delegación fiscal. Al interrogatorio de la defensa de la acusación particular, Dr. Javier
Manzanillas, indicó que al existir relación entre un número telefónico y una cuenta de
Facebook, indica que el usuario al momento de aperturar su cuenta de Facebook o en
lo posterior, registró dicho número de teléfono como un método de recuperación de
una contraseña; que al momento de aperturar cuentas sociales en Facebook, el usuario
ingresa los números que son de su confianza y que son habitualmente utilizados por
dicha persona con el fin de recuperar la cuenta en caso de pérdida u olvido de
contraseña, pero si el número no es ingresado al momento de apertura la cuenta, no
es impedimento para que esta sea creada, pero en lo posterior el administrador de
Facebook le recordará el ingreso del número telefónico. Al contrainterrogatorio de la
defensa de la procesada Tania Ramón Azanza, por intermedio del Dr. Raúl Morlás,
expresó que el grupo “Son Kaliente” promocionaba varios videos musicales en la
página de YouTube, sin recordar el número exacto de videos, los cuales se observaban
en el canal de la usuaria Tatiana Azanza; que en la realización de la captura de pantalla
observó 4 videos que eran Son Kaliente en Yangana en vivo, Son Kaliente en el Cisne
en vivo, Estas equivocada 2017, y Cobarde Son Kaliente 2017; que así mismo observó
uno de los números en investigación en el canal de YouTube, encontrándose además
otros números que pudieron haber sido utilizados como contactos para contactar a
dicha agrupación. Al contrainterrogatorio de la defensa del procesado Manuel
60
Ambuludí Robalino, por intermedio del Dr. Edison Santín, indicó que no fue factible
obtener alguna información relacionada al número telefónico 0994442237. Al
contrainterrogatorio del Dr. David Muñoz, Defensor Público, en representación de los
procesados Tania Ramón Azanza y Manuel Ambuludí Robalino, expresó que al no ser
perito informático no realizó ninguna pericia, sino un informe investigativo cuyo fin fue
el de verificar si los números telefónicos, materia de investigación, se relacionaban con
alguna cuenta de Facebook; J).- Testimonio de Doménica Alexandra Toasa Carrillo, la
cual en lo principal, manifestó que conoció a la menor E.A.B., ya que la misma solía
recibir las clases de baile terapia en compañía de sus padres y hermanas, así como del
señor Sixto Alvarado, que se realizaban en el barrio Ciudad Alegría, a las cuales
también asistía por ser moradora del lugar; que para ese entonces, hace
aproximadamente 3 años cuando conoció a la menor E., las clases eran impartidas por
el señor Byron Astudillo, y en lo posterior, es decir para octubre del año 2017 las
mismas eran dadas por el señor Fabián Nero, a quien conoció en ese mes; que el día
15 de diciembre del 2017 en horas de la tarde, mientras se encontraba en casa, recibió
un mensaje de Sara Benavides, hermana de E., en el cual le comunicaba que E., no
había llegado aún de la escuela y que por ende desconocían su paradero; que aquella
tarde la paso en compañía de su madre, ya que solicitó permiso en el trabajo a las
17h00 porque tenía una cena navideña, y ella a su vez tenía una velada navideña en
casa de su ex compañera del colegio “Santa Mariana de Jesús”; que en el transcurso de
la tarde recibió una llamada de uno de los licenciados de su colegio, quien le solicitaba
que asista al plantel por cuanto debía rendir una evaluación por motivo de concluir el
parcial, a la cual asistió, para luego encontrarse con su madre en un boutique de ropa,
que al salir del lugar observaron que en la calle se habían colocado afiches de E., con el
fin de ubicarla, motivo por el cual asistieron a la casa del señor Ángel Benavides, padre
de E., con el propósito de verificar lo que ocurría; que al llegar al lugar su madre acudió
al ECU en compañía del señor Sixto Alvarado, mientras ella permaneció en el lugar;
que posteriormente cuando se encontraba en casa lista para salir a un baile, llegó su
madre, y esperaron que llegara el señor Manuel Ambuludí con el fin de llevarla a dicho
evento, quien era taxista y conocido de ambas, lo cual les daba confianza, que al señor
Manuel Ambuludí lo conoció por medio de Fabián Nero; que el Sr. Fabián Nero con
anterioridad tuvo una moto, y que en cierta ocasión tanto ella como el mencionado
mientras circulaban en dicha moto tuvieron un accidente; que Fabián solía llevarla a su
vivienda por cuanto era estudiante de él en la academia de baile de éste llamada
“Evolution Dance”, que se encontraba ubicada en el estadio Reina del Cisne; que el día
16 de diciembre del 2017, luego de salir del campo de acción las autoridades del
colegio al cual asistía, le solicitaron a su grupo de compañeras y a ella que coloquen
afiches por la ciudad en donde buscaban a E.B.; que luego de eso llegó a su vivienda,
en donde almorzó con su familia, conjuntamente con el señor Fabián Nero, momento
en que el mencionado recibió una llamada de la óptica por cuanto se mandó hacer
unos lentes, a quien lo acompañó a dicho local horas más tarde, y posteriormente se
dirigieron a casa de Fabián, en donde permanecieron un determinado tiempo; que
61
posteriormente Fabián Nero la trasladó a su vivienda ubicada en Ciudad Alegría,
encontrando a su madre en casa del padre de E., con el fin de conocer las novedades
referentes al caso, y como no se encontraba preparada la merienda en su domicilio, su
madre los invitó a comer en el restaurante “El Pirata” ubicado en la calle 18 de
noviembre; que posteriormente su madre, el señor Nero y ella, se dirigieron a la
vivienda del señor Benavides, en donde permanecieron un momento, y que luego se
trasladaron a su vivienda ubicada a pocos metros del lugar, en donde pernoctó el
señor Fabián Nero; que al día siguiente, domingo 17 de diciembre del 2017, en horas
de la mañana recibió una llamada de Edith Benavides, hermana de E., la cual le solicitó
a su madre que testifique sobre que conocía a E., motivo por el cual se trasladaron a la
Fiscalía, quedándose el señor Nero en el León, quien les indicó que de ahí cogería el
bus para ir a visitar a su hija que residía en Zamora; que mientras estaba en la Fiscalía,
recibió un mensaje de Fabián Nero el cual le solicitaba la cantidad de $10,00 para irse a
Zamora, cantidad que le fue prestada por su madre, razón por la que el mencionado
llegó a dicha entidad a retirar el dinero; que posteriormente acompañó a la señora
Olga Cuenca, madre de E., a realizar la búsqueda de la menor en el automóvil del señor
Sixto Alvarado, mientras que su madre se dirigió a comprar las cosas para la novena
que tendrían en su vivienda; que en horas de la noche cuando se encontraba en casa
en compañía de su madre, llegó a su domicilio el señor Fabián Nero, quien permaneció
en dicho lugar por un determinado tiempo, para luego a retirarse indicando que se iba
a su vivienda; que el día lunes 18 de diciembre del 2017, mientras estaba en clases se
retiró del colegio con el fin de encontrarse con Fabián Nero, y al enterarse su madre le
solicitó que bajara a Solca, lugar a la cual le acompañó Fabián, que posteriormente el
mencionado le solicitó que lo acompañara a su casa lo cual fue aceptado por ella,
retirándola su madre de ese lugar a la hora del almuerzo; que en horas de la tarde se
encontró con el señor Manuel Ambuludí, quien la acompañó a comprarle comida a su
mascota y a devolver el niño Jesús para que continúe la novena, que en horas de la
noche de aquel mismo día, salieron con su madre hasta Miraflores a recibir las clases
de baile terapia, ya que el señor Fabián Nero estaba impartiendo en dicho lugar, que
luego de eso se dirigió a su vivienda con su madre y el señor Fabián, el cual siendo
aproximadamente las 22h00 recibió una llamada tras la cual indicó que debía retirarse,
por lo que minutos más tarde llegó Manuel, el cual tras pedido de su madre la
acompañó a retirar dinero del cajero situado en la universidad, para luego de dejarla
en su vivienda nuevamente, y éste se procedió a retirar con el señor Fabián Nero,
quienes posteriormente regresaron nuevamente a la vivienda, en un primer momento
Fabián, y luego Manuel, los cuales pernoctaron en su vivienda aquella noche; que al
día siguiente, martes 19 de diciembre del 2017, en horas de la mañana cuando se
disponía ir al colegio y su madre al trabajo, los señores Manuel y Fabián salieron de la
vivienda conjuntamente con ellas, los cuales fueron detenidos por un patrullero de la
policía en la esquina de la cuadra de su domicilio; que a la fiesta navideña del día
viernes 15 de diciembre del 2017, fue trasladada por el señor Manuel Ambuludí, en la
cual permaneció hasta las 12h30 aproximadamente, y que luego fue retirada del lugar
62
por esa misma persona, quien le solicitó que lo acompañase a lavar el auto, y además
realizó una carrera, llegando a su vivienda cerca la 01h00; que de su vivienda al
domicilio del señor Ángel Benavides existe una distancia de 4 cuadras; que el día
viernes 15 de diciembre del 2017 al llegar a su vivienda luego del baile, el señor Fabián
Nero había estado esperándola en la puerta, momento en que el mencionado le envió
un mensaje a su madre indicándole que ella ya había llegado, la misma que se
encontraba en casa del señor Ángel Benavides, que luego el señor Manuel Ambuludí
se retiró, ingresando a la vivienda su madre, el señor Fabián y ella, momento en el que
su madre se puso a cocinar, y luego de comer se fueron a dormir, pernoctando el
señor Nero en la vivienda aquella noche; que mantuvo una relación sentimental con el
señor Fabián Nero; que solía ir a la casa del señor Fabián Nero aproximadamente dos
veces por semana; que en una de esas ocasiones encontró al señor Manuel en la
vivienda; que conoció que tras la desaparición de la menor E.B., la comunidad lojana se
organizó con el fin de buscarla; que el Sr. Fabián Nero estaba enterado de la
desaparición de la menor E.B., en virtud de que el mencionado era miembro del grupo
de Whatsapp de la ciudadela Ciudad Alegría en donde los moradores señalaban los
lugares en donde la habían buscado, cuyos mensajes de búsqueda iniciaron el día
viernes 15 de diciembre del 2017; que el día domingo 17 de diciembre del 2017, el
señor Fabián no pernoctó en su vivienda, encontrándoselo nuevamente al mismo al día
siguiente a las 07h00 cuando ella fue a verlo en el estadio, lugar en donde el referido
se encontraba dando clases de baile terapia; que la noche del día lunes 18 de
diciembre de 2017, luego de sacar dinero del cajero, lugar al que fue acompañada por
el Manuel, luego de llegar a su vivienda, los señores Fabián y Manuel se retiraron de su
domicilio, para posteriormente siendo la 01h00 aproximadamente del día martes 19 de
diciembre del 2017, regresar Fabián Nero, y minutos más tarde Manuel, ocasión en la
que fueron recibidos por su madre la misma que los invitó a comer, quien además les
permitió que ingieran una botella de licor Zhumir, los cuales luego se quedaron
pernoctando en el domicilio aquel día; que Fabián Nero jamás dijo ser vidente y
tampoco solía hablar de fantasmas; que Manuel Ambuludí, conocía sobre la
desaparición de E.B.; que los señores Manuel Ambuludí y José Nero, no comentaban
sobre la desaparición de E.; que al ser detenidos José Nero y Manuel Ambuludí, el día
19 de diciembre del 2017, tanto su madre como ella, pensaron que se debía por el
juicio de alimentos que el señor Nero mantenía, que posteriormente, al grupo de
Whatsapp del barrio Ciudad Alegría, circuló una foto del señor Nero en donde
manifestaban que el mencionado era el responsable de la desaparición de la menor E.;
que el señor Fabián Nero le manifestó que anteriormente su academia de baile
“Evolution Dance” la tenía situada en los altos del local Yogurt Persa, posteriormente a
la calle Ramón Pinto, en el hotel “Santo Domingo”, y finalmente al estadio “Reina del
Cisne”, en cuya academia el mencionado impartía clases de baile, quien además le
había comentado que en lo posterior en las inmediaciones del estadio Reina del Cisne,
ofertaría masajes a la ciudadanía, que así mismo dicha persona le manifestó haber
laborado en el gimnasio “Taurus”; que en el feriado de noviembre del 2017, viajó a
63
Riobamba en compañía de su madre, de la señorita Sara Benavides y del señor Fabián
Nero, lugar en donde permanecieron por el lapso de 3 días, para lo cual primero
llegaron a Cuenca, ciudad en donde fueron recogidos por su primo, para posterior
trasladarse a un pueblo de Riobamba, lugar en donde los esperaban la familia de su
madre. Al interrogatorio de la defensa de la acusación particular, Dr. Javier Manzanillas,
indicó que en una de sus historias de Whatsapp colocó la foto de E., en donde
solicitaba que le ayuden a difundir con el fin de lograr con el paradero, ante lo cual
Fabián le preguntó sobre si ya había aparecido E., manifestándole por su parte que no,
a lo que el mencionado refirió que él también compartiría aquella noticia para dar con
la menor; que Fabián Nero pernoctó en su vivienda los días viernes 15 de diciembre,
sábado 16 de diciembre, y lunes 18 de diciembre del 2017; que cuando recibirán clases
de baile terapia se encontraban el señor Fabián Nero, la señorita Sara Benavides y ella,
así como cuando viajaron a Riobamba; que el día sábado 16 de diciembre del 2017, al
regresar a su vivienda desde la marisquería El Pirata, en compañía del señor José Nero,
el mencionado se encontró con la señorita Sara Benavides, a la cual le brindó un
abrazo por la desaparición de E.; que la noche en que el señor Fabián Nero ingirió licor
mientras estaba en su vivienda, no escuchó que dijera palabras o hechos fuera de lo
normal, que ese días se acostaron aproximadamente a las 03h00; que los señores
Manuel y Fabián llegaron a su vivienda a la 01h30 del día martes 19 de diciembre del
2017, en donde los mencionados ingirieron una botella de Zhumir mientras trataban
de temas normales, pero no de la desaparición de la menor E.; que durante los días 15
hasta el 19 de diciembre del 2017, Fabián Nero no mencionó a profundidad sobre la
desaparición de E. Al contrainterrogatorio de la defensa de la procesada Tania Ramón
Azanza, por intermedio del Dr. Raúl Morlás, expresó que desde su vivienda al domicilio
del señor Ángel Benavides existe una distancia aproximada de 4 cuadras; que la
relación que tenían entre su familia y la del señor Ángel Benavides era cercana; que
tuvo una relación sentimental con el señor Fabián Nero, existía confianza; que el día
viernes 15 de diciembre del 2017 aproximadamente a las 08h00 el señor Fabián Nero
mediante llamada telefónica le solicitó que lo acompañara al estadio por cuanto sería
agasajado por sus alumnos en donde recibió una canasta navideña, que luego de eso
lo acompañó a dejar el presente en la vivienda de ésta, permaneciendo en el lugar
hasta las 11h00, y que luego se retiró a ver a su madre; que mantuvo una relación
estrecha con la señorita Sara Benavides; que actualmente su familia ya no tiene
ninguna relación con la familia Benavides- Cuenca; que el señor Fabián Nero jamás le
comentó sobre algún hecho referente a la menor E., durante los días de búsqueda,
limitándose únicamente a decir que sentía tristeza por la desaparición; que no notó
preocupación alguna en el señor Fabián Nero en el periodo del 15 al 19 de diciembre
del 2017, observando únicamente su falta de apetito el día sábado 16 de diciembre;
que el señor Fabián Nero se quedaba a pernoctar en su vivienda cuando debía
presentar los informes de baile terapia, y que su madre y ella le ayudaban ayuda en la
realización, lo cual ocurrió por dos ocasiones. Al contrainterrogatorio de la defensa del
procesado Manuel Ambuludí Robalino, por intermedio del Dr. Edison Santín, indicó
64
que conoció al señor Manuel Ambuludí en el mes de noviembre del 2017, el cual se
mostraba tranquilo cuando le realizaba carreras; que el día sábado 16 de diciembre del
2017, cuando acudieron a la vivienda del señor Ángel Benavides, el señor Fabián Nero
mostró una actitud normal; que la relación entre su madre María Carrillo y Fabián Nero
era amistosa; que los días en que pernoctó en su vivienda el señor Nero, el
mencionado jamás se quedó a solas con su madre; que la relación existente entre
Manuel y Fabián era estrecha; que no conoció la vivienda del señor Manuel Ambuludí;
que no se percató sobre el diálogo mantenido entre Fabián y Manuel el día martes 19
de diciembre del 2017, que de igual manera esa misma noche mientras ambos
ingerían licor no observó ninguna discusión entre ellos; que durante los días de
desaparición de E., notó que a Fabián Nero la falta de apetito; que su madre María
Carrillo rindió una versión en Fiscalía el día domingo 17 de diciembre del 2017, y que
el señor Nero llegó a dicha entidad a solicitarle a su madre la cantidad de $10,00
dólares para viajar a Zamora, debido a que el mencionado tenía una hija en dicha
provincia. A las aclaraciones del señor Juez, Dr. Jorge Valdivieso, refirió que no era
habitual que el señor Manuel pernocté en su vivienda, sino únicamente la madrugada
del día martes 19 de diciembre del 2017; que Fabián Nero antes de arribar a su
vivienda el día martes 19 de diciembre del 2017 a la 01h30, le comentó que se dirigió a
Catamayo conjuntamente con Manuel a dejar unas camisetas; K).- Testimonio del
Policía Nacional, Diego Fernando Flores Lozano, quien en lo principal, manifestó que
en el mes de diciembre del 2017, se encontraba laborando en calidad de conductor;
que el día miércoles 20 de diciembre del 2017, mientras se encontraba descansado en
la cuadra de su respectivo sector, aproximadamente a las 19h30 recibió una llamada
del señor Jimmy González, a quien conoció anteriormente en virtud de que el
mencionado le confeccionó unas ventanas de aluminio, el cual en dicha comunicación
le indicó que había recibido mensajes de Whatsapp de un ciudadano no identificado,
quien le había realizado unas propuestas indecentes, el cual además le había
manifestado que su número le había sido proporcionado por un amigo de baile; que al
interrogarle a su amigo Jimmy qué personas conocía en el área del baile, éste le
manifestó conocer únicamente a alias “el chino”; que ante ello le solicitó las capturas
de mensajes de aquellas propuestas con la finalidad de entregarlas en la DINASED; que
las capturas de pantalla hacían mención a que si deseaba prestar sus servicios
manteniendo relaciones sexuales con niñas por lo cual recibiría una buena
remuneración, y que la invitación la realizó una persona particular; que por estos
hechos se realizó el parte policial respectivo en el cual adjuntó las capturas de pantalla;
que el señor que denunció aquello fue Jimmy Fabricio González Medina, que el
número de celular de Jimmy González es el 0990884926; que los mensajes enviados al
señor Jimmy indicaban que debía realizar videos pornográficos con niñas de 8 a 10
años, para lo cual le solicitaban tener buena presencia, trabajo que sería bien
remunerado por la cantidad de $20.000,00 dólares, y por el cual esperaban una
respuesta ya tenían una ocasión lista para él, indicándole que eran la empresa
“Inocentes 10”; M).- Testimonio de María Ubaldina Carrillo Parra, la cual en lo principal,
65
manifestó que conoció a la menor E.B., en virtud que mantuvo una relación de amistad
con la familia de la mencionada menor, a quienes los conoció cuando recibían baile
terapia en las canchas del barrio Ciudad Alegría, lugar en el que reside desde hace 4
años aproximadamente; que conoció a la familia Benavides-Cuenca desde hace 2 años
aproximadamente, tiempo en el cual realizaron reuniones en su vivienda, o su vez ella
con sus hijos Doménica y Andrés Toasa Carrillo acudían al domicilio de los referidos;
que su hijo Andrés mantuvo una relación sentimental con la señorita Sara Benavides,
hija del señor Ángel Benavides, la cual inició en el año 2017; que por haber
desempeñado como tesorera de la directiva del barrio Ciudad Alegría, mantuvo
reuniones con el señor Ángel Benavides, vocal, así como con los demás miembros de
la directiva con la finalidad de obtener fondos para financiar actividades del barrio; que
conoció al señor Fabián Nero a mediados del mes de octubre del año 2017, en virtud
de que el mencionado llegó a dictar clases de baile terapia en el barrio Ciudad Alegría,
a quien con anterioridad no lo había conocido; que solía reunirse a realizar el café
conjuntamente con el señor Sixto Alvarado, presidente del barrio, y la familia del señor
Ángel Benavides, que la primera vez en que se compartió el café fue en la casa del
señor Sixto Alvarado, ocasión en la que asistió la señorita Sara Benavides, sus hijos
Andrés y Doménica, y el señor Fabián Nero, otros vecinos más y ella; que así mismo en
otra ocasión luego de la clase de baile terapia, aproximadamente por la tercera
semana del mes de octubre, realizó el café en su vivienda ocasión a la que asistió la
familia del señor Ángel Benavides, el señor Fabián Nero y su familia; que el señor
Fabián Nero, impartía clases de baile terapia de lunes a viernes en el horario de 20h00
a 21h00, en las canchas de la ciudadela Ciudad Alegría; que el señor Fabián Nero solía
asistir a su vivienda a tomar café luego de las clases de baile terapia, y por dos
ocasiones al ayudarlo hacer los informes de Ecuador Ejercítate permitió que el
mencionado pernocte en su vivienda, lo cual ocurrió por el mes de noviembre del
2017; que en el feriado del mes de noviembre del 2017, viajó a Riobamba
conjuntamente con sus hijos, viaje al cual también asistió la señorita Sara Benavides y
el señor Fabián Nero, que la finalidad del viaje era pasar momentos amenos con su
familia, que al viajar le indicaron que su madre se encontraba en un pueblo cerca de
Riobamba llamado Guayllabamba, cavando papas; que Posteriormente siendo las
20h00 arribaron a Riobamba, y como tiene varios sobrinos que son jóvenes, los cuales
tras organizarse solicitaron permiso para acudir aquella noche a una discoteca, sitio al
que acudieron varios de sus sobrinos incluidos sus hijos Andrés y Doménica Toasa, el
señor Fabián Nero, y la señorita Sara Benavides; que luego de concluido el feriado,
regresó a Loja en compañía de sus dos hijos y el señor Fabián Nero, quedándose la
señorita Sara Benavides en dicho lugar, ya que debía realizar una serie de gestiones en
la Universidad de Chimborazo; que habitualmente vive con su hija Doménica Toasa ya
que su hijo Andrés Toasa estudia en Guayaquil; que luego del viaje a Riobamba hasta
el mes de diciembre del 2017, la relación con el Fabián Nero entre su hija y ella,
continuó siendo de amistad, en donde varias de las ocasiones comieron juntos, y otras
veces también lo hicieron en compañía de Sara Benavides y con el señor Sixto
66
Alvarado; que mantuvo una relación de amistad estrecha con el señor Fabián Nero,
quien se comportaba de manera normal, respetuosa y tranquila; que su hija Doménica
cursó baile en la Academia del señor Fabián Nero; que cuando asistió a la Fiscalía a
rendir su declaración sobre la desaparición de E., conoció que su hija Doménica
mantuvo una relación sentimental con el señor Fabián Nero; que con anterioridad
dialogó con ambos los cuales negaron dicha relación, pero que ella notó algo inusual
motivo por el cual le indicó a su hija que si seguía notando aquello la enviaría a
estudiar en Riobamba; que su hija inició las clases de baile en la Academia del señor
Fabián Nero a inicios del mes de noviembre del 2017, por cuanto se estaba
preparando para el Festival de Artes Vivas, clases que las recibía desde las 15h30 hasta
las 19h00, y que luego de dichas acudía a retirarla; que el señor Fabián Nero, dictaba
clases de baile en el Estadio Reina del Cisne y Ciudad Alegría; que el día viernes 15 de
diciembre del 2017, mientras se encontraba laborando en Solca, siendo
aproximadamente las 15h30 su hija Doménica, le comunicó que Sara Benavides vía
mensaje de texto le había manifestado que la menor E., se encontraba desaparecida.
Posterior a ello al salir de su trabajo a las 17h15, una hora antes del horario habitual
por cuanto aquel día tenían cena navideña, se dirigió a un local de ropa a encontrarse
con su hija Doménica, por cuanto ambas iban comprar trajes para la noche, debido a
que su hija también tenía cena en casa de una amiga, lugar del cual salió a las 19h00
aproximadamente, que en dicho lapso de tiempo mantuvo comunicación con
Sara Benavides para conocer sobre el paradero de la menor; que al salir del local de
ropa conjuntamente con su hija Doménica, se trasladaron en taxi a la vivienda del
señor Ángel Benavides, pero que al transitar por San Sebastián, observó a un grupo
grande de personas que se encontraban pegando afiches con el fin de localizar a E.;
que al llegar a la vivienda del señor Ángel en el interior únicamente se encontraban
Sara y Edith, hijas del mencionado señor, manifestándole Sara que no soportaba la
situación por cuanto le dolía mucho la cabeza, que al salir del lugar, se encontró con el
señor Sixto Alvarado, presidente del barrio Ciudad Alegría, quien le manifestó que en
ese momento conocía sobre la desaparición de E., que posteriormente conjuntamente
con el señor Sixto Alvarado se trasladaron al ECU 911; que por este hecho ya no pudo
asistir a su velada navideña; que siendo las 22H00 al encontrarse aún en el ECU recibió
una llamada de su hija Doménica al teléfono del señor Sixto Alvarado, por cuanto
olvidó el suyo en casa, en donde ésta le preguntó sobre si le permitiría asistir a la
velada, ante lo cual le concedió permiso, que su hija fue trasladada al evento por el
señor Giovanni Ambuludí, el cual disponía de un taxi; que el Sr. Giovanni Ambuludí es
primo del señor Fabián Nero, el cual acudió a su vivienda por dos ocasiones en las
cuales le solicitó agua a su hija Doménica para lavar el vehículo; que luego de salir del
ECU se dirigió a su casa a acompañar a su hija Doménica hasta que llegue el taxi del
señor Giovanni; que posteriormente se trasladó nuevamente a la casa del señor
Ángel Benavides, lugar en el cual permaneció hasta la 01H00; que aquella noche del
día viernes 15 de diciembre del 2017, no observó al señor Fabián Nero, sin embargo
recibió mensajes por parte del mencionado el cual le solicitaba posada para pasar en
67
su vivienda debido a que había realizado una función de hora loca, y que al tener
problemas cardiacos su madre no le había permitido que cumpla con dicho evento,
pero que él le había hecho caso omiso, por lo que al aceptar aquello éste llegó a su
vivienda en la madrugada del día sábado 16 de diciembre del 2017 a las 02h00
aproximadamente, que cuando llegó a su vivienda a dicha hora, se encontraba allí con
su hija Doménica, que dialogaron por un momento y luego se dispusieron a descansar,
que al día siguiente, es decir el sábado 16 de diciembre del 2017, al despertar realizó el
desayuno para que su hija se vaya al campo de acción, grupo en el cual les habían
dispuesto en conjunto con los demás compañeros que vayan a colocar afiches por la
ciudad referentes a la búsqueda de E.B., mientras ella permaneció en la vivienda
conjuntamente con el señor Fabián Nero; que posteriormente a eso de las 13h30
aproximadamente llegó a casa su hija, por lo que procedieron a comer tanto con su
hija y el señor Fabián Nero, llamándole la atención la falta de apetito del mencionado,
que a eso de las 14h00 el señor Fabián Nero se retiró de su domicilio indicando que se
iba a retirar unos lentes, que el mismo día siendo las 21h30 se encontró nuevamente
con el señor Fabián Nero, con quien en compañía de su hija Doménica asistieron al
domicilio del señor Ángel Benavides, que al llegar el señor Nero abrazó al
señor Benavides como muestra de solidaridad por la desaparición de E.; que mientras
mantuvo contacto con el señor Fabián Nero en los días de búsqueda de E., no
comentaron sobre la desaparición de la menor; que la noche del sábado 16 de
diciembre del 2017, luego de regresar de comer con el señor Fabián y su hija
Doménica, el mencionado le solicitó nuevamente pernoctar en la vivienda a lo que ella
accedió, quien se quedó a descansar en la sala del domicilio; que hasta esa fecha el
señor Manuel Ambuludí no pernoctó en su vivienda; que el día domingo 17 de
diciembre del 2017, el señor Nero permaneció en su vivienda en horas de la mañana,
que a las 13h00 su hija Doménica, le informó que había recibido una llamada de
Edith Benavides, para solicitarle solicitaba que acuda a Fiscalía con el fin de rendir una
declaración sobre la menor E., motivo por el cual bajó a la Fiscalía en compañía de su
hija y el señor Fabián, y que el mencionado se quedó en el redondel de la parada de
buses del León, quien mencionó que viajaría a Zamora con el fin de entregarle un
vestido a su hija, pero que luego de unos minutos, el señor Fabián le solicitó la
cantidad de $20,00 para realizar dicho viaje, a lo que ella le manifestó que solamente
disponía de $10,00´, los cuales le prestó, razón por la cual Fabián Nero acudió al lugar
(Fiscalía) en el cual también se encontraba la señora Olga Cuenca, madre de E., a la
cual Fabián también abrazó por los hechos que se estaban suscitando; que
posteriormente a eso de las 15h00 aproximadamente, el señor Fabián se retiró del
lugar, que minutos antes su hija acompañó a la señora Olga y a dos señoras más al
barrio Época, por cuanto existían rumores de que la menor se encontraba en dicho
lugar; que luego de eso salió a comprar pan y mortadela por cuanto en la noche de
aquel día se realizaría la novena en su vivienda a la cual invitó al señor Fabián Nero;
que luego de que su hija se dirigió a Época, llegó a casa a las 18h30 aproximadamente,
iniciando la novena a las 19h30; que luego de terminar la novena el señor Sixto
68
Alvarado, le invitó a comer en casa de uno de los vecinos, lo que fue aceptado por ella,
y que al salir del domicilio cerca de las 21h30 el señor Fabián llegó, a quien su hija le
invitó a tomar café en la vivienda, razón por la cual regresó enseguida a la casa, en
donde conversó por un momento con el mencionado, quien luego de eso se retiró de
su domicilio; que el día lunes 18 de diciembre del 2017 a las 08h30 aproximadamente,
recibió una llamada de su compañera de trabajo quien le informó haber visto a su hija
en dirección al estadio, razón por la cual llamó a su hija, pero al no obtener respuesta,
llamó al señor Fabián, quien indicó no haberla visto en virtud de que se encontraba
dando clases de baile terapia, pero que luego de unos minutos dicha persona la llamó
para informarle que Doménica se encontraba en el estadio, la cual se mostraba
afligida, por lo que le solicitó al señor Nero que la dejase en su trabajo, que al llegar su
hija habló con ésta, a la cual envió a desayunar en la cafetería de su trabajo en
compañía del señor Fabián, que luego de eso su hija se retiró del lugar de su trabajo
conjuntamente con el señor Nero, solicitándole permiso para ir a casa de dicha
persona, a lo cual ella aceptó, que siendo las 13h00 le llamó al señor Fabián a indicarle
que retirara a su hija del domicilio de éste; que posteriormente a eso de las 19h30 del
mismo día, se dirigió al barrio Miraflores a recibir baile terapia en compañía de su hija,
actividad que era impartida por el señor Fabián Nero, hasta las 20h45, que luego se
trasladó a su vivienda en compañía del señor Nero y su hija Doménica, al cual invitó a
servirse la merienda; que a las 22h00 aproximadamente el señor Fabián recibió una
llamada, luego de lo cual dicha persona le comentó que su jefe le había solicitado que
deje unas camisetas en Catamayo por cuanto tendrían un evento del programa
Ecuador Ejercítate, por lo que luego de unos minutos llegó a su vivienda el señor
Manuel Ambuludí, a quien le solicitó que la acompañe a su hija a retirar dinero del
cajero de la COOPMEGO ubicado en el redondel de la Universidad Nacional, petición
que fue aceptada por éste; que a las 23h00 aproximadamente se retiró de su domicilio
el señor Fabián; que el señor Manuel no ingresó a su vivienda en ese momento, por lo
que desconoce si ambos se fueron juntos; que a la 01h00 de la madrugada del día
martes 19 de diciembre del 2017, nuevamente llegó el señor Fabián quien le solicitó
ingresar a la vivienda, y posterior a eso le solicitó que lo dejara ingresar al señor
Manuel Giovanni, el cual legó luego de 5 minutos; que luego de pedirle permiso el
señor Manuel, sacó una botella de Zhumir con el fin de ingerirla con el señor Fabián, la
que se consumió hasta las 03h00, tiempo durante el cual dichas personas conversaban
cuando habían sido más jóvenes, pero en ningún momento comentaron sobre la
desaparición de la menor E., que en aquella ocasión su hija Doménica también se
encontraba presente; que luego de consumida la botella de licor, el señor Fabián Nero
pernoctó en una butaca del cuarto de estudio, y que Manuel lo hizo en uno de los
muebles de la sala; que en horas de la mañana del mismo día martes 19 de diciembre
del 2017, salió de su vivienda a las 08h15 aproximadamente en compañía de su hija
Doménica y los señores Fabián y Manuel, que cerca de la esquina se le acercó el
Coronel Herrera, el cual le preguntó si ella es la Dra. María Carrillo, contestándole que
sí, momento en el que dicha persona se acercó y detuvo a los señores Fabián y
69
Manuel, a quien al preguntarle sobre el motivo de la detención, no se le indicó nada al
respecto; que durante los días 15 al 19 de diciembre del 2017, lo observó al señor
Manuel por tres ocasiones, el día viernes 15 de diciembre del 2017, cuando el
mencionado llevó a su hija a la cena navideña; el día martes 19 de diciembre del 2017,
cuando acompañó a su hija al cajero, y el día lunes 18 de diciembre del 2017, cuando
pernoctó en su vivienda; que no observó al señor Manuel Ambuludí en casa del señor
Ángel Benavides; que su hija Doménica con anterioridad recibió dos años de
tratamiento por convulsiones, a la cual jamás observó convulsionar delante del señor
Fabián Nero; que no observó al señor Fabián Nero alucinar; que tuvo una relación de
amistad con el Sr. Fabián Nero en el cual confió plenamente; que conoció que su hija
Doménica mantuvo una relación sentimental con el señor Fabián Nero, luego de haber
sido encontrada la menor; que la Policía allanó su vivienda por dos ocasiones, que en
el primer allanamiento le comentaron sobre la relación que mantenía su hija con el
señor Fabián, por lo el señor fiscal le solicitó dialogar a solas con su hija Doménica; que
conoció sobre lo sucedido con la menor E., el martes 19 de diciembre del 2017 a las
11h30 aproximadamente, cuando se difundieron mensajes en el grupo de Whatsapp
del barrio, en donde además colocaron una foto de E. con el señor Fabián, en donde se
indicada que dicha persona era el responsable de los hechos; que la niña E., era
tranquila; que el día 27 de noviembre del 2017, realizó una parrillada en su vivienda, en
virtud que el día anterior se realizó la coronación de la reina del barrio, ocasión en la
que su hija Doménica fue electa como señorita confraternidad, reunión a la cual asistió
la familia Benavides así como el señor Fabián Nero; que así mismo en la celebración
del cumpleaños de E., estuvo presente conjuntamente con su hija, y además el señor
Fabián Nero, quien fue invitado por el señor Ángel Benavides. Al interrogatorio de la
defensa de la acusación particular, Ab. Alexandra Encarnación, indicó que asistía de
manera diaria a las clases de baile terapia impartidas por el señor Fabián Nero
conjuntamente con su hija Doménica; que su hija Doménica, le comentó que en cierta
ocasión al viajar en moto con el señor Fabián Nero, mientras se trasladaban de la
vivienda de ella a la academia de baile de dicha persona, sufrieron un accidente
cuando circulaban por la avenida universitaria; que acudió por 3 ocasiones a la
Academia de baile del señor Fabián Nero, porque éste las preparó para la presentación
en el Festival de Artes Vivas, ya que su hija pertenecía al Fine Tuned English; que
acudió los días viernes 15 y sábado 16 de diciembre del 2017 a la casa del señor
Ángel Benavides, que el día sábado al llegar a dicha vivienda, una hermana de la
señora Olga Cuenca, le indicó que Sara se encontraba buscando a su hija Doménica,
momento en el cual además también presente el señor Nero, que al encontrarse su
hija con Sara se abrazaron; que su hija Doménica ante tales hechos se encontraba
deprimida; que el señor Fabián Nero, al llegar a dar clases de baile terapia en el barrio
Ciudad Alegría, indicó que los días jueves y viernes luego de las clases daría masajes a
las personas interesadas, y que en la primera semana brindó masajes a todos los
asistentes incluida su persona, su hija Doménica y a la menor E.; que luego de
comentarle al señor Fabián Nero sobre el viaje que realizaría a Riobamba en el feriado
70
de noviembre, éste le solicitó que lo invitase, lo que fue aceptado por ella; que luego
de consumir la botella de licor “Zhumir”, el señor Fabián Nero, no cayó en desmayos, ni
alucinaciones notándolo aparentemente bien, ocasión en la que estuvo además
presente el Sr. Manuel Ambuludí. Al contrainterrogatorio de la defensa de la procesada
Tania Ramón Azanza, por intermedio del Dr. Raúl Morlás, expresó que luego del primer
allanamiento realizado en su domicilio por parte de la Policía, conoció que su hija
Doménica tuvo una relación sentimental con el señor Fabián Nero, pero que con
anterioridad ya tenía sospechas sobre aquello, por cuanto su hija solía pasar mucho
tiempo con dicha persona, motivo por el cual habló con su familia de Riobamba sobre
la posibilidad de enviarla a su hija a vivir allá, con el fin de evitar dicha relación, pero
que al dialogar con su hija y el señor Nero, ambos le dijeron que solamente eran
amigos; que por medio del grupo de Whatsapp de la Ciudadela Ciudad Alegría,
conoció el día martes 19 de diciembre del 2017 sobre la muerte de E., en donde se
observaba además una foto de la menor en compañía del señor Nero; que hasta ese
momento desconoció sobre la participación de dicha persona en los hechos. Al
contrainterrogatorio de la defensa del procesado Manuel Ambuludí Robalino, por
intermedio del Dr. Edison Santín, indicó que no mantuvo un diálogo directo con el
señor Manuel Ambuludí, cuando esa persona estuvo libando en su domicilio la
madrugada del día martes 19 de diciembre del 2017; que no tuvo una relación
sentimental con el señor Fabián Nero; que en la madrugada del día martes 19 de
diciembre del 2017, cuando los señores Manuel y Fabián, llegaron a libar en su
vivienda, los notó que se encontraban de manera normal. A las aclaraciones de los
señores Jueces, Doctores Jorge Valdivieso y Augusto Alvarez, refirió que el día lunes 18
de diciembre del 2017, en primera instancia el señor Fabián Nero, permaneció en su
vivienda hasta las 23h00, hora en la que indicó que se trasladaría a Catamayo a dejar
unas camisetas para la realización de una actividad de “Ecuador Ejercítate”, cuyas
prendas de vestir se encontraban en la academia del mencionado ubicada en el
estadio “Reina del Cisne”, y que el señor Manuel no ingresó a su vivienda, quedándose
afuera mientras se encontraba estacionado; que posteriormente los señores Nero y
Ambuludí, regresaron a su vivienda a la 01h30 de la madrugada del día martes 19 de
diciembre del 2017; que su casa se encuentra ubicada a 3 cuadras de distancia de la
vivienda del señor Ángel Benavides, respectivamente; N).- Testimonio del Policía
Nacional, Kleiner Estuardo Oviedo Rey, quien en lo principal, manifestó que labora en
la DINASED desde hace 2 años y 8 meses aproximadamente; que en el presente caso,
el día 19 de diciembre del 2017, la señora Tnte. Elizabeth Peña, le dispuso que se
traslade hasta el sector del Estadio “Reina del Cisne” con el fin de verificar un local que
previamente fue alquilado por el señor José Nero, el mismo que le sería indicado por
el señor Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, por lo que se trasladó al estado
federativo; que el señor Manuel Ambuludí Robalino de manera voluntaria le manifestó
que el día 15 de diciembre del 2017 a las 16h30 aproximadamente, le había realizado
una carrera en el taxi que conducía al señor Fabián Nero desde el sector del estadio
hasta el sector de Carigán hasta al motel Eggoos, el cual iba acompañado de una
71
menor de edad, que al transitar por el Terminal Terrestre, recogieron a otra persona
aparentemente transexual, que así mismo el señor Ambuludí manifestó su deseo de
trasladarlos al sitio a donde fue llevada la menor, por luego de comunicar al señora
Tnte. Peña, quien le autorizó que se trasladaran hasta el motel Eggoos, que al llegar al
lugar, el señor Manuel indicó que la menor fue ingresada a la habitación número 1,
motivo por el cual tomó contacto con el dueño del lugar, señor Robert Ludeña, con el
fin de conocer si llevaban algún tipo de registro de los usuarios de dichas habitaciones,
por lo que esa persona procedió a revisar los registros, verificando que el día 15 de
diciembre del 2017, la habitación número 1 había sido ocupada desde las 16h41, y a la
vez había sido desocupada a las 21h27, hoja de registro que fue facilitada por el señor
Ludeña en una copia, que adjuntó al parte respectivo; que la numeración de la
habitación cuenta con una antesala previa tipo garaje para ingresar; que el señor
Manuel manifestó haber dejado al señor Nero y a la menor en el motel cerca de las
16h30, y que había regresado a retirarlos a las 21h00 aproximadamente; que el señor
Manuel Giovanni no proporcionó datos adicionales sobre la identidad del transexual.
Al contrainterrogatorio de la defensa del procesado Manuel Ambuludí Robalino, por
intermedio del Dr. Edison Santín, indicó que el señor Manuel Ambuludí fue la persona
que le proporcionó los respectivos datos. A las aclaraciones del señor Juez, Dr. Jorge
Valdivieso, refirió que el señor Manuel Giovanni indicó haber retirado a la menor, al
señor José Nero y al transexual del motel a las 21h00 aproximadamente, y que al
regreso al transexual lo dejó en el Terminal Terrestre “Reina del Cisne”, mientras que al
señor Nero y a la menor los dejó en el estadio; O).- Testimonio de Cristhian Javier
Aguilar Ordóñez, el cual en lo principal, manifestó que fue contactado vía Facebook
por el mes de julio del 2016 aproximadamente por la señorita Maricela Calva, quien le
propuso realizar videos pornográficos, que posteriormente la misma señorita, le indicó
que aquellos eran con niñas de 3 a 6 años, 7 a 10 años, y de 10 a 13 años
respectivamente, y que por dada video recibiría un pago; que en ese tiempo se
dedicaba a estudiar y a trabajar como modelo de pasarela en la ciudad de Manta; que
al inicio únicamente conoció a Maricela Calva por Facebook, la cual es Maricela
Verónica Calva, que al inicio la mencionada, le indicó que por cada video recibiría la
cantidad de $4.000 dólares, y que dicho pago le serviría para mantenerse físicamente
bien, es decir para ir al gimnasio, cuidar su alimentación, y tener una buena imagen;
que además de ello le indicó que debía pasar por 3 etapas, que la primera era,
proporcionar datos como nombres, apellidos, copia de cédula, dirección, estado civil,
teléfono; la segunda, ofrecer fotografías en bóxer y desnudo en donde se viera cada
parte de su cuerpo, incluyendo el pene en estado normal y eréctil, así como el rostro, y
adicional a ello un video donde se muestre masturbándose, y en otro donde el semen
se regase por su cuerpo; y, la tercera, realizar el video pornográfico con una menor que
tuviese las edades antes indicadas, aclarando que los videos mejores pagados
correspondían a aquellos realizados con niñas de 3 a 6 años, cuyo valor sería de
$10.000 dólares; que los videos serían publicados y vendidos a través de la página
“Inocentes 10”; que le indicaron que para eliminar el dolor y excitar a la menor con la
72
cual realizaría el video pornográfico, le proporcionarían un gotero de 10 gotas para
que le sea suministrado por cuanto las relaciones sexuales eran bruscas y salvajes; que
no le invitaron a formar parte de ningún grupo; que para la realización del video se
debía previamente cumplir con la fase 1 y 2; que para la fase 3, le manifestaron que si
él conseguía la menor no debía entregar dinero, pero en caso de que le dieran la
menor debía entregar la cantidad de $1.000 dólares; que la señorita Maricela Calva, lo
contactó además vía telefónica en donde le indicó que enviaría a una persona para
realizar la sesión fotográfica, para lo cual acordaron una fecha vía Facebook con el
encargado de las fotos, que para la toma de fotografías llegó Maricela Calva a su
departamento ubicado cerca de la Universidad Nacional de Loja un día domingo del
mes de agosto del 2016, a quien previamente ya le había proporcionado la dirección
de su domicilio, que al llegar dicha persona, primero le pidió que se identifique, y que
se trataba de un travesti, la misma que se negó a proporcionar su identidad, por lo que
le pidió que se retire del lugar, solicitándole que no vuelva a contactarlo; que la
persona que lo contactó por teléfono como la persona que llegó a su domicilio a
tomar las fotografías, era la misma ya que tenía el mismo tono de voz; que la señorita
Tania Yulecsy Ramón Azanza, fue la persona que lo contactó a través de Facebook, y
que a la vez era la misma persona que lo contactó vía telefónica, haciéndose llamar
Maricela Verónica Calva, a quien la identifica, como a la persona que está a través de la
pantalla de la sala de audiencias, y que es la procesada Tania Ramón Azanza; que
luego de haber rechazado la sesión de fotografías, recibió una llamada de Maricela
Verónica Calva, quien trató de intimidarlo indicando que si no procedía a realizar dicha
sesión, publicaría las fotografías de él, a lo que le indicó que hiciera lo que se le diera
la gana, ya que a él no debía amenazarlo, ya que no haría algo que no quería, ante lo
cual la mencionada trató de apaciguar la situación indicándole que aquella era una
buena oportunidad ya que ganaría buen dinero, pero que se negó a lo que ésta se
mostró agresiva manifestando que conocía a su familia y que les causaría daño,
respondiéndole por su parte que haga lo pertinente; que sus fotografías no fueron
publicadas por cuanto procedió a bloquear a dichas personas a través de Facebook, y
a reportar las cuentas de cada uno de ellos; que no fue etiquetado en ninguna de las
páginas de Facebook; que Maricela Calva le envió a su Whatsapp una fotografía de él
en bóxer con la palabra “Inocentes 10”; que luego de bloquear los perfiles de los
cuales le propusieron la realización de dicho trabajo, no volvió a tener contacto con
ellos; que no conoce a detalle lo sucedido con la menor E.; que solicitó ayuda a un
tercero para contactarse con Fiscalía, con el fin de rendir su versión sobre la propuesta
que le fue realizada, ya que relacionó la muerte de la menor con dicha propuesta. Al
contrainterrogatorio de la defensa de la procesada Tania Ramón Azanza, por
intermedio del Dr. Raúl Morlás, expresó que fue contactado a través de Facebook por
el perfil Maricela Verónica Calva, a la cual en las fotos se la observaba con cabello
rubio; que la persona que lo visitó en su domicilio para la sesión fotográfica, no
coincidía con las características físicas de las fotos en Facebook de Maricela Calva; que
no recuerda el número del cual fue contactado, y que para aquel entonces su número
73
al cual le contactaron era 0993881729; que a la señorita Maricela Verónica Calva, jamás
la observó físicamente; que conversó con la señorita Maricela Calva vía telefónica; que
cuando llegó la señorita Tania a su domicilio, verificó que ambas tenían el mismo tono
de voz, situación que le manifestó a dicha persona pero ésta le negó, motivo por el
cual procedió a sacarla de su departamento; P).-Testimonio de Bryan Javier Ordóñez
Arteaga, quien en lo principal, manifestó que en el mes de noviembre del 2017, recibió
una solicitud de amistad en Facebook de Yulecsy Azanza, la cual aceptó, ya que al ser
entrenador personal de gimnasia le conviene ser reconocido en el medio social, que
posteriormente dialogó con la dicha persona por ese medio, en donde ésta le
manifestó que él tenía un buen físico, a lo que le contestó que era entrenador personal
de gimnasia, que luego de eso le dio su número de teléfono por lo que dialogaron por
Whatsapp, en donde esa persona le ofreció la cantidad de $8.000 dólares por realizar
videos con niños, quien además le indicó que podía inclusive ganar más dinero,
mensajes que decidió no contestar en ese momento, pero que sin embargo las
llamadas y mensajes continuaron, por lo que decidió bloquear el número de dicha
persona, quien le escribió de otro número, por lo que solicitó información sobre el
trabajo, y que Yulecsy Azanza, le manifestó que el trabajo consistía en realizar trabajos
pornográficos con niñas de 9 a 12 años, indicándole que dicha actividad era segura, ya
que en la misma además participaban policías, y que por cada video se le pagaría la
cantidad de $4.000 dólares, a lo que le manifestó que no aceptaba ya que se trataba
de hacerlo con menores; que posteriormente las llamadas y mensajes continuaron, y
que el hostigamiento era tan grande que se vio obligado a cambiar de número para no
tener contacto con dicha persona; que luego de conocer lo sucedido con la menor E.,
tuvo conocimiento que Yulecsy Azanza se llamaba Tania Ramón; que en un inicio al
tomar contacto con Yulecsy no cayó en cuenta que la misma era transexual; que le
proporcionó a Yulecsy Azanza su anterior número el cual era el 0999459488, y que
luego de eso empezó a recibir mensajes de texto vía Whatsapp, en los cuales le
solicitaban que revise la página de ellos en internet denominada “Inocentes 10”; que
además le indicaron que como remuneración inicial le cancelarían la cantidad de
$8.000 dólares, y que además podría realizar videos con travestis, videos que serían en
formato CD y enviados fuera del país; que pensó que la persona que lo contactó era
de nacionalidad colombiana, debido al acento y forma de tratar; que a la Fiscalía le
proporcionó unas hojas en las cuales constan los números de los cuales le escribían así
como los textos, que uno de los números era el 0985648728, en cuyo mensaje se
expresaba: “buenas tardes amigo te ofrezco trabajar en pornografía, ayúdame solo por
este mes, si ves que te gusta sigues el año, sino te retiras; que dices pana anímate,
verás que soy serio y yo digo la verdad, ayúdame con el contrato de 1500 videos”,
pero que al no contestarles, los mensajes continuaban “ingresa a trabajar solo un mes,
gente seria y discreta me gustaría llamarte y explicarte todo para darte la información
correcta. En Facebook estamos como Inocentes 10, te llamo ahora por favor ahora
contesta”, mensajes los recibió a las 08h17, 11h30 y el último a las 14h00, y como no
les contestaba, recibió una llamada de otro número diferente, por lo que decidió
74
cambiar de número, perdiendo así el contacto con ellos; que capturó imágenes del
perfil de Yulecsy Azanza, en donde se la observaba además como integrante de un
grupo de música de tecno cumbia denominado “Son Kaliente”; que la mamá de su
amiga le contactó, la misma que es abogada y le indicó que su nombre constaba en el
registro de personas con las cuales Tania Ramón tuvo contacto por redes sociales,
motivo por el cual le solicitó que acuda a Fiscalía a rendir su declaración; que observó
a Tania Ramón o Yulecsy Azanza únicamente en la red social Facebook, en la página
musical “Son Kaliente”. Al interrogatorio de la defensa de la Ab. Johanna Merino, por
los derechos de la víctima, refirió que observó a Yulecsy Azanza en Facebook, la misma
vestía con trajes de overol, y en otras fotografías la observó desnuda, y con cabello
pintado de rubio. Al interrogatorio re-directo de la señora Fiscal, quien le puso a la
vista unas imágenes, refirió que pertenece a “Son Kaliente”, y a Yulecsy Azanza, a quien
contactó por Facebook; Q).- Testimonio de Jimmy Fabricio González Medina, el cual en
lo principal, manifestó que cuando la menor E., se encontraba desaparecida, recibió en
su celular un mensaje de un número desconocido, el mismo que decía “Me gustaría
que trabajes conmigo, somos una empresa que hace videos porno, estamos de pasada
y por ello aprovecha esta gran oportunidad”, ante lo cual pensó que se trataba de una
broma, que en ese momento estaba en compañía de su esposa Deisy Pineda, la cual se
encontraba para ese entonces en estado de gestación, mensajes que los recibió de
manera insistente aquel día, a los que no les dio mayor importancia, y ni les dio
respuesta; que al día siguiente estos mensajes continuaron, en los que le hacían la
oferta para laborar como actor porno, que su número había sido proporcionado por
un tercero, propuesta que la rechazó amablemente indicando que tiene su hogar; que
esa persona solamente por ingresar al negocio le ofrecía la cantidad de $20.000
dólares, que también se le indicaba que las ganancias aumentarían conforme iría iba
trabajando; que para aquel entonces, laboraba en un local de aluminio y vidrio; que no
le indicaron con que grupo de personas debía realizar los videos porno,
manifestándole únicamente que contaban con las mujeres y que faltaban los hombres;
que esos mensajes los recibió a su número 0990884926; que mientras se encontraba
en su trabajo, a través de redes sociales, conoció sobre la detención de alias “el chino”
llamado Fabián Nero, al cual conocía, momento en que asoció la detención de esa
persona con los mensajes que había recibido días antes, motivo por el que puso a
conocimiento de este particular a un conocido que es policía, haciéndole saber sobre
los mensajes recibidos, ante lo cual éste le solicitó las capturas de los mensajes, y que
dé su versión sobre lo sucedido, por lo que se trasladó a la Policía en donde narró los
hechos acontecidos; que su amigo policía se llama Diego Flores; que al dar su versión
en la Fiscalía por dos ocasiones en enero y febrero de 2018, además entregó las
respectivas capturas de los mensajes; que los mensajes le fueron enviados del número
0967710310, que uno de los mensaje decía: “Hola amigo, te gustaría hacer porno y
ganar un buen sueldo? Esta es tu oportunidad, Inocentes 10 está solicitando jóvenes
de buena presencia que les guste follar y que sean de mente abierta. Buen sueldo. Solo
porno con niñas hacemos la empresa Inocentes 10. Los videos no son publicados, los
75
videos se los venden en formato DVD a otros países. Buscamos gente discreta y de
mente abierta. Se les paga por video que filmen. Para mayor información escríbame a
la página de Inocentes 10 a la que ella está haciendo su ingreso en
www.inocentes18.com.”; que no conoció a quien pertenecía el número del cual recibió
los mensajes, ya que nunca tuvo la curiosidad de saber en qué consistía dicho trabajo;
que los mensajes los recibió un día antes del hallazgo de la menor E., por lo que
relacionó los mensajes que le llegó con la desaparición de E., por cuanto conoció que
el señor Fabián Nero, estaría involucrado en la desaparición y muerte de la
mencionada menor, por lo que al conocer a dicha persona, y al haberle indicado en los
mensajes que el número de él había sido proporcionado por un amigo, lo relacionó;
que conoció al señor Fabián Nero, alias “chino”, ya que éste tenía una academia de
baile denominada “Evolution Dance”, ubicada en la calle 18 de noviembre y 10 de
agosto, y anteriormente en los altos de Yogurt Persa, Al contrainterrogatorio de la
defensa de la procesada Tania Ramón Azanza, por intermedio del Dr. Raúl Morlás,
expresó que no puede indicar con exactitud la fecha en que recibió aquella propuesta
de trabajo vía mensajes de texto, recordando únicamente que aquellos le llegaron un
día antes del hallazgo de la menor E.; que envió los mensajes con las propuestas de
trabajo a su amigo Diego Flores, un día después de la captura de Fabián Nero; R).-
Testimonio de Tanía Maricela Castillo Maldonado, quien en lo principal, manifestó que
conoce a Tania Yulecsy desde el año 2010, ya que la misma ingresó al grupo de baile al
cual pertenecía denominado “Luna Ardiente”, el mismo se encontraba conformado por
4 mujeres, en donde la misma en un inició laboró entregando volantes, que conoció a
Tania cuando ella era hombre, quien se llamaba Carlos, por lo que posteriormente el
grupo de baile al hacerse mixto, la mencionada pasó a ser integrante del mismo; que
luego de eso, Tania creó su propio grupo musical al que llamó “Son Kaliente”, en
donde además ella era manager, y que se denominaba “Dereck Producciones”, cuya
finalidad era la producción de música tecnocumbiera y nacional; que por dicho motivo
dicha persona le llamó con la finalidad de que forme parte del grupo, lo que fue
aceptado de su parte, en donde era la vocalista del grupo; que al momento de ingresar
Carlos, ya lucía como mujer, haciéndose llamar Tania Yulecsy; que laboró en el grupo
“Son Kaliente” hasta el día sábado 16 de diciembre del 2017, día en el que ofrecieron
una función en Catamayo, en una cena navideña, presentación en la cual estuvo
presente Tania Yulecsy, y las 3 integrantes más; que Tania era la manager y propietaria
del grupo “Son Kaliente”, quien le cancelaba por presentación entre $70,00 a $120,00
dólares; que el día 16 de diciembre del 2017, la función terminó a las 23h00
aproximadamente, a la cual fue acompañada de sus dos hijos pequeños de 8 y 7 años
respectivamente, que esa noche pernoctó en la vivienda de Tania Yulecsy debido al
temor por la desaparición de E.; que Tania Yulecsy no le comentó sobre los hechos
acaecidos en E., que al día siguiente, domingo 17 de diciembre del 2017, retornó a Loja
a visitar a su madre la misma que se encontraba sola; que el día 19 de diciembre del
2017, luego de dejar a sus hijos en la escuela, recibió una llamada de una integrante
del grupo la cual le comentó que Tania Yulecsy sería la responsable sobre la muerte y
76
desaparición de E.; que el grupo musical al cual pertenecía “Son Kaliente”, era
administrado y promocionado por Tania Yulecsy a través de las redes sociales como
Facebook y YouTube, en donde la mencionada colocaba como contacto el número de
teléfono de ésta; puesto a la vista de parte de la señora Fiscal unas imágenes, refiere
que aquellas hacen mención al grupo “Son Kaliente”, en las cuales se observa a Tania
Yulecsy, así como a ella; que los contratos y promociones estaban a cargo de Tania
Yulecsy, que era quien a ella la contrataba; que luego de la detención de Tania Yulecsy,
el grupo “Son Kaliente” se desintegró. Al contrainterrogatorio del Dr. David Muñoz,
Defensor Público, en representación de los procesados Tania Ramón Azanza y Manuel
Ambuludí Robalino, expresó que el día domingo 17 de diciembre del 2017, luego de
salir de casa de Tania Yulecsy en horas de la mañana, la mencionada le indicó que iba a
asistir a una comida que se iba realizar con los compañeros del colegio. Al
interrogatorio de la defensa de la Ab. Johanna Merino, por los derechos de la víctima,
refirió que luego de la función de la noche del sábado 16 de diciembre del 2017, se
trasladó conjuntamente con sus hijos pequeños a casa de Tania Yulecsy, quien le dio
posada, para lo cual le facilitó una de las dos camas que tenía en la habitación; que
Tania aquella noche del día 16 de diciembre del 2017, se mostró con una actitud
normal; que era habitual verla a Tanía con el teléfono móvil; que cuando descansaban
aquella madrugada, dicha persona tenía en su poder el celular, que era de color
blanco. Al interrogatorio re-directo de la señora Fiscal, refirió que Tania durante la
presentación del sábado 16 de diciembre del 2017, se mostró con una actitud normal,
por ende no se imaginó nada sobre los hechos; que Tania en el grupo musical
desempeñaba el papel de bailarina, rol que lo desempeñó de manera normal en la
presentación del día sábado 16 de diciembre del 2017; que el día domingo 17 de
diciembre del mismo año, se levantó conjuntamente con sus hijos a las 09h00, en
donde pudo observar que Tania Yulecsy, ya se encontraba arreglada, quien le indicó
que acudiría a una parrillada organizada por el colegio; S).- Testimonio de Manuel
Eugenio Castillo Durán, el cual en lo principal, manifestó que el señor Manuel
Ambuludí, laboró como taxista de su unidad de transporte público, que era un taxi
marca Hyundai Getz, de placas LCD-0472, del cual era propietario desde el año 2008,
que dese hace un año antes, ingresó como accionista de la compañía Occiden Taxi,
para lo cual adquirió un puesto con su respectivo vehículo, al cual lo vendió
posteriormente dado que se encontraba ya deteriorado adquiriendo luego de ello el
vehículo marca Getz; que desde el año 2009 hasta la actualidad es gerente de la
compañía Occiden Taxi, motivo por el cual empezó a contratar choferes temporales
para que le conduzcan su unidad por periodos de festividad como feria de Loja,
navidad, fin de año y otras fechas importantes, que el horario labores de los
conductores estaba comprendido de 15h00 a 01h00, ya que en horas de la mañana
sabe ocupar el vehículo para trasladar a su hija a la escuela, a su esposa al trabajo, así
como otras necesidades, asumiendo las gestiones de la compañía en horas de la tarde;
que por acercarse las festividades de navidad y fin de año, y al conocer al señor
Manuel Ambuludí, debido a que con anterioridad el mencionado laboró en la unidad
77
del señor Alberto Gómez, lo contactó el día 13 de noviembre del 2017, para solicitarle
que trabaje en su unidad, ante lo cual dicha persona le indicó que se encontraba en
Cera, y que estaba interesado en la propuesta laboral ya que se encontraba sin trabajo,
quien le manifestó que saldría a Loja al día siguiente para acordar sobre aquello; que al
día siguiente, 14 de noviembre del 2017, el mencionado le llamó a las 10h00
aproximadamente a manifestarle sobre si el trabajo seria seguro por cuanto había
presentado su currículum en Gasosilva 2, a lo que le indicó que todo dependía del
cuidado que le daría al vehículo, y siempre y cuando trabajara correctamente, por lo
que dicha persona, le solicitó que en horas de la tarde de aquel mismo día lo
encuentre en el Terminal Terrestre; que horas más tarde se encontró con Manuel
Giovanni el cual le indicó su cédula y licencia de conducir, por lo que al revisar sus
datos en la ANT verificó que su licencia era legítima, que así mismo a dicha persona le
indicó que el carro debía entregarlo con gasolina, lavado y en buenas condiciones, que
la remuneración era de $20,00 dólares diarios de lunes a jueves, y viernes y sábado
$25,00 en el horario comprendido de 15h00 a 01h00; que luego de acordar aquello,
procedió a indicarle su casa a dicha persona, la cual se ubica en la ciudadela Julio
Ordóñez, calles Confucio y Pitágoras, con la finalidad de que el vehículo le sea
entregado en la noche; que posteriormente dejó a esa en su vivienda; que de manera
habitual, el señor Manuel Ambuludí laboró en su taxi hasta las 00h30, y otros días no
laboraba, que luego de la jornada laboral, solía dejarlo en la Av. Gran Colombia y
Tulcán, lugar en el dicha persona le indicó que vivía su tía; y, que en otras ocasiones
éste le solicitaba que lo dejara en la esquina de su vivienda por cuanto lo recogería un
amigo que lo conduciría hasta la parroquia Cera; que durante el mes de diciembre del
2017, el señor Manuel Ambuludí laboró de manera normal; que en la segunda semana
de aquel mes, el señor Ambuludí le manifestó que un grupo musical deseaba
contratarlo para hacer publicidad por Zamora y Yanzatza por dos días, por lo que le
solicitó el vehículo antes del mediodía a lo que le indicó que era imposible por cuanto
lo requería para trasladar a su hija y esposa, pero que sin embargo al día siguiente le
volvió a insistir comentándole que por ese viaje le cancelarían la cantidad de $70,00
dólares, proponiéndole que $40,00 le entregaría a él conjuntamente con el carro lleno
de combustible, y los $30,00 adicionales quedarían con éste, por lo que le aceptó,
acordando además que el vehículo tenía que ser entregado a las 22h00
aproximadamente; que el grupo de baile al cual realizaría el viaje a Zamora, era un
grupo de amigas de su primo, que el cual dictaba clases de baile terapia; que el señor
Ambuludí realizó el viaje, por lo que al llamarlo para ver cómo se encontraba, éste le
indicó que bien y que ya se encontraba en Loja por cuanto el grupo musical ya había
terminado su presentación, quien además le manifestó que le entregaría el vehículo a
las 22h00 según lo acordado; que luego de entregado el vehículo por parte del señor
Ambuludí, procedió a dejarlo en la Av. Gran Colombia y Tulcán; que el día viernes 15
de diciembre del 2017, llamó al señor Ambuludí una hora antes para entregarle el
vehículo debido a que se encontraba realizando las respectivas gestiones para un
programa de lotización ubicado en Catamayo de la cooperativa de taxis de la cual e
78
gerente, y por eso llamó a dicha persona a las 14h30 a solicitarle que trabajara el taxi
desde ese momento, a lo que éste indicó que estaba un poco ocupado, pero le solicitó
que le dejara el vehículo vía antigua a Zamora, detrás del estadio donde anteriormente
se ubicaba el hogar “El Ángel”, por lo que al llegar a dicho lugar, subió a su vehículo la
esposa y la hija del señor Manuel, que en el trayecto dicha persona le manifestó que su
esposa se encontraba estudiando Economía en la UTPL, que al llegar por la Avenida
Isidro Ayora, frente a Cafrilosa, se bajó del vehículo quedando el vehículo a cargo del
señor Manuel Ambuludí; que aquella semana de diciembre el señor Manuel, le estaba
entregando el automotor un poco más de 01h30, por lo que le solicitó que tuviera más
cuidado y que no se excediera la hora, que lo mismo ocurrió en la madrugada del día
sábado 16 de diciembre del 2017, en donde el mencionado le entregó el vehículo
aproximadamente a la 01h30, que aquel día como solía ser costumbre no revisó el
vehículo minuciosamente, ya que únicamente se limitó a verlo limpio y tanqueado; que
ese mismo día sábado 16 de diciembre siendo las 00h45, llamó a Manuel a solicitarle
que le dejara el vehículo en la vivienda, porque no se encontraba en casa, que
posteriormente a las 01h30 aproximadamente, cuando llegó a su vivienda
conjuntamente con su familia en el vehículo de su cuñada, encontró su taxi ubicado en
el garaje el mismo que en la parte trasera portaba un afiche en donde se hacía
mención de la búsqueda de la menor E.; que el día lunes 18 de diciembre del 2017, el
señor Manuel se reintegró a sus labores de manera normal por lo que procedió a
retirarlo a las 15h00, y que en el trayecto conversaron sobre la desaparición de E., a lo
que el referido le indicó no conocer a profundidad del tema debido a que residía en
Cera; que así dicha persona le indicó que había colocado el afiche de la búsqueda de
E., en el taxi por cuanto había realizado una carrera al terminal, y, que en ese lugar se
encontraba un grupo de personas colocando los afiches en los vehículos, finalmente lo
dejó en su vivienda; que horas más tarde, a eso de las 12h30 aproximadamente el
señor Manuel dejó el vehículo en su vivienda solicitándole a su vez que lo trasladara
hasta Ciudad Alegría en virtud de que sería recogido por unos amigos, a quien lo notó
nervioso, callado y pensativo, algo que no era habitual en él; que al día siguiente
martes 19 de diciembre del 2017 a las 08h30 aproximadamente, mientras se
encontraba arreglando el taxi de su cuñada, recibió una llamada de la madre del señor
Manuel Ambuludí, la cual le preguntó sobre el paradero de éste, a lo que le indicó que
en la madrugada le entregó el vehículo y dinero como se hacía de manera normal,
pensando que a lo mejor estaba dormido y por ello no respondía el teléfono; que al
medio día, cuando disponía a comprar unos amortiguadores para el vehículo de su
cuñada, escuchó sobre la novedad de que la menor E., había sido encontrada muerta;
que luego de eso, se dispuso a almorzar observando en su Whatsapp que “alias chino”
era el responsable de la muerte de la menor, el mismo que laboraba en el Taurus; que
luego de eso llamó al señor Manuel Ambuludí por 8 ocasiones, pero no recibió
respuesta; que posteriormente observó en las redes sociales que junto a alias “Chino”
se encontraba detenido Manuel Ambuludí; que como su hermano Mario Castillo,
agente de la Policía Judicial, lo llamó para indicarle que uno de los presuntos
79
responsables de la desaparición y muerte de E., sería su chofer, Manuel Ambuludí, éste
le indicó que acuda a la Policía Judicial para ponerse a disposición de las respectivas
autoridades, por lo que a eso de las 17h00 del mismo día se trasladó a la Policía
Judicial a dar testimonio sobre los hechos, poniéndose a disposición de ellos, quienes
le solicitaron el chip de los videos del vehículo, por lo se trasladó al 911 conjuntamente
con el agente Procel y otra persona más, agentes que procedieron a extraerle la
memoria del automotor, desocupándose de esa gestión a las 19h00; que luego de ello,
el agente Byron Luna, le indicó que se trasladará hasta la Comandancia de Policía en
virtud de que al lugar llegarían unos agentes de Cuenca con el fin de realizar las
pruebas de luminol, lo que tomó un lapso aproximado de 40 minutos, lugar al cual
además llegó otro vehículo implicado, que un Getz de color plomo; que a eso de las
22h00 aproximadamente del mismo día, martes 19 de diciembre del 2017, el agente
Byron Luna le indicó que el caso era grave, y por ende le solicitó que dejara el
automotor el cual quedó bajo custodia de la Policía Nacional, el cual quedó retenido
cerca de dos meses, y que luego de ser recuperado procedió a venderlo; que no
encontró evidencias en su automóvil relacionados a la desaparición y muerte de la
menor E., afirmando que al conocer de los hechos entregó el automotor de manera
inmediata; que los videos que constaban en su vehículo fueron entregados a la Policía
Judicial. Al interrogatorio de la defensa de la Ab. Johanna Merino, por los derechos de
la víctima, refirió que su vehículo contaba con dos cámaras, la principal se ubicaba a
lado derecho del asiento del chofer, mientras que la segunda se ubicaba en la parte
posterior del asiento del chofer; que debajo del volante se ubica el botón de pánico,
mientras que los pasajeros lo tienen a un costado en la parte trasera. Al
contrainterrogatorio del Dr. David Muñoz, Defensor Público, en representación de los
procesados Tania Ramón Azanza y Manuel Ambuludí Robalino, expresó que como
propietario del vehículo, no tiene acceso a los videos captados en el interior del
mismo; U).- Testimonio de Marcelo Isaías Cabrera Castillo, quien en lo principal,
manifestó que la menor E.A.B.C., era su sobrina política, por haber sido sobrina de su
esposa Betty Cuenca, hermana de la señora Olga Cuenca, madre de E.; que el día
viernes 15 de diciembre del 2017 a las 14h00 horas aproximadamente, mientras se
encontraba laborando en su bus urbano situado en la provincia de Zamora, recibió una
llamada de su cuñado Néstor Cuenca, el cual le interrogó sobre si sabía del paradero
de E., a lo que él indicó que desconocía de aquello, motivo por el cual llamó a su
esposa Betty, quien le indicó que la menor aún no llegaba a la caca, y que por ello
continuaban la búsqueda, motivo por el cual al día siguiente viajó a la ciudad de Loja
con el fin de colaborar en la búsqueda; que en la ciudad de Loja, inició su búsqueda
desde el terminal hasta el barrio Sauces Norte, que posterior a ello colaboró en la
colocación de afiches por la ciudad, dirigiéndose al mediodía a la vivienda del señor
Ángel Benavides, quien es su concuñado, con quien ha tenido una buena relación; que
colaboró con la búsqueda de E., hasta conocer que fue encontraba muerta; que el día
lunes 18 de diciembre del 2017, se dirigió a la radio conjuntamente con Ángel ya que
ésta iba a ser entrevistado, lugar donde le regalaron 5 camisetas cuyo un logo que era
80
el rostro de la menor desaparecida con la frase “Juntos la encontraremos”, que en
horas de la noche, ya en casa Ángel Benavides, le proporcionó una de las camisetas a
Ángel, una a la madre de E., una para cada hermana de E. y la última quedó en su
poder; que aquella noche en el domicilio de Ángel, frente a él se encontraba un sujeto
de sexo masculino, este estaba solo, vestía un pantalón blanco, el cual le llamó su
atención, por lo que lo miró fijamente, y el día miércoles en la audiencia de
formulación de cargos, identificó plenamente a esa persona, ya que vestía el mismo
pantalón y chaqueta, y se trataba del taxista, a quien lo identifica a través de la pantalla
de la sala de audiencias, como la persona de sexo masculino, que viste gorra y
camiseta deportiva, el cual como lo indicó se encontraba en la vivienda del señor
Ángel Benavides, la noche del día lunes 18 de diciembre del 2017. Al interrogatorio de
la defensa de la acusación particular, Ab. Alexandra Encarnación, indicó que la noche
del día lunes 18 de diciembre del 2017, se encontraban reunidos en la vivienda de
Ángel Benavides varias personas que colaboraron en la búsqueda de la menor, lugar
en donde se les brindó una taza de café y pan, que mientras ingería dichos alimentos
frente a él se encontraba sentado el taxista, hoy detenido señor Manuel, quien vestía
pantalón blanco y chaqueta, quien se encontraba solo y con actitud normal. Al
contrainterrogatorio de la defensa del procesado Manuel Ambuludí Robalino, por
intermedio del Dr. Edison Santín, indicó que la audiencia de formulación de cargos se
realizó el día miércoles 20 de diciembre del 2017, en donde observó al procesado alias
“chino”, al cual le dijo “levanta la cara y mírame”, y éste le refirió “yo no la maté”; que el
señor Manuel estuvo en la casa de su concuñado Ángel Benavides, la noche del día 18
de diciembre del 2017, quien se encontraba solo, que desconoce la hora en la que
llegó el mencionado. Al contrainterrogatorio del Dr. David Muñoz, Defensor Público,
en representación de los procesados Tania Ramón Azanza y Manuel Ambuludí
Robalino, expresó que cuando llegó a la vivienda de Ángel Benavides a las 21h00
aproximadamente del día lunes 18 de diciembre del 2017, el señor Manuel ya se
encontraba en el lugar; V).- Testimonio de Segunda Graciela Mora Pinos, la cual en lo
principal, manifestó que la menor E.A.B.C., fue su alumna de sexto grado de educación
básica, paralelo “B” en la Escuela “Zoila Pacífico Alvarado” de esta ciudad de Loja; que
la menor era una niña muy dulce, con una conducta y rendimiento muy bueno,
sencilla, ordenada, educada y alegre, que además una niña muy carismática con
buenas relaciones interpersonales con sus compañeros, que era líder en su aula ya que
cuando ella se ausentaba del salón de clases, la menor trataba de poner el orden y
disciplina; y, de entretenerlos a través de la técnica de origami, situación que conoció
posteriormente cuando le manifestaron los demás alumnos del salón; que los padres
de E., actuaban de manera muy responsable con la menor; que en la primera reunión
de padres de familia, el señor Ángel Benavides, le colaboró bastante, mostrándose
siempre carismático; que los días miércoles solían realizar reuniones a las que siempre
asistió el señor Ángel Benavides, o a veces su esposa; que el día viernes 15 diciembre
del 2017, la menor E., se mostró entusiasmada en virtud de que iba a participar en un
baile navideño que se realizaría en la escuela; que las dos últimas horas de los días
81
viernes solían realizar proyectos, horas que fueron aprovechadas para realizar
manualidades con el fin de motivar a los estudiantes, por lo que al acercarse la navidad
los niños y niñas realizaron un papa Noel y un patito, en donde E., había llevado un
tarro de mayor tamaño por lo que de manera insistente le preguntaba si ya estaba
bien a lo que ella le indicaba que aún no; que al sonar la sirena, les solicitó a cada uno
de los niños, que coloquen las manualidades en una funda con su nombre, porque ella
les ayudaría a terminar dicho trabajo, en virtud de que ya se acercaba el agasajo
navideño; que ese día la salida se dio de manera normal; que al preguntarle a E.A., el
motivo para haber adquirido un tarro de mayor tamaño, ésta le indicó que deseaba
colocar dulces para su papá y su mamá por cuanto ellos le habían ofrecido unos
patines doble rueda; que observó a E., por última vez el día viernes 15 de diciembre del
2017 a las 12h30; que suelen acompañar a las estudiantes hasta la puerta de salida;
que cuando llegó a su vivienda aquel día, a eso de las 14h30 aproximadamente, le
llegaron a su teléfono muchos mensajes los cuales hacían mención a la búsqueda de
E., motivo por el cual de manera inmediata llamó al señor Ángel Benavides, quien le
manifestó que la menor aún no llegaba a casa, a lo que le indicó que E., salió de la
institución aquel día como solía hacerlo de manera cotidiana; que luego de ello tomó
contacto con varias madres de familia con las cuales asistió al ECU con el fin de apoyar
y colaborar en la búsqueda de E.; que mismo se reunieron con la finalidad de realizar y
entregar volantes en la ciudad para dar con el paradero de E.; que lo mismo ocurrió en
los días sábado y domingo, reuniéndose en la casa del señor Ángel Benavides; que el
día lunes 18 de diciembre del 2017, asistieron a clases únicamente 7 niños; que el día
martes 19 del mismo mes y año, laboró únicamente con 6 niños, en virtud de que los
padres y alumnos se encontraban realizando la búsqueda de la menor; que tras el
desenlace de la menor E., los compañeros de la menor se vieron muy afectados,
motivo por el cual la psicóloga del DECE tuvo que trabajar mucho con los menores,
recibiendo además charlas psicológicas por parte de la Policía; que así mismo
trasladaron a los menores del aula con el fin de que los recuerdos de E., no continúe
afectándolos; que en lo personal la desaparición y muerte de E.A.B.C., le ha afectado
muchísimo. Al interrogatorio de la defensa de la acusación particular, Ab. Alexandra
Encarnación, indicó que la menor E.A., era una niña puntual, una de las primeras en
llegar a clases; que así mismo la menor a la hora de salida se dirigía directo a la casa;
que tanto los alumnos como ella recibieron un aproximado de 3 terapias psicológicas,
y charlas semanales por parte del DECE por el lapso de 6 meses; que luego de este
acontecimiento, han modificado las normas de seguridad en la escuela, ya que en la
actualidad ordenan de mejor forma tanto a los niños como a los padres de familia para
evitar la aglomeración de personas. Al contrainterrogatorio de la defensa de la
procesada Tania Ramón Azanza, por intermedio del Dr. Raúl Morlás, expresó que
conocía que a la menor E.A., la dejada en la escuela su padre, el señor Ángel Benavides,
y a la hora de salida para llegar a su vivienda utilizaba el transporte público; que
actualmente en la institución educativa “Zoila Pacífico Alvarado” se educan más de 700
alumnos; W).-Testimonio de Omar Patricio Barrazueta Ordóñez, quien en lo principal,
82
manifestó que conoció a la menor E.A.B.C, y a su familia, porque son sus vecinos del
barrio; que conoció sobre la desaparición de E., el mismo día de ocurridos los hechos,
esto es viernes 15 de diciembre del 2017; que el señor Ángel Benavides, es un persona
colaboradora y participativa en los eventos del barrio, el cual considera una buena
persona, así como a la esposa de éste señora Olga Cuenca, y las dos primeras hijas de
dicho matrimonio; que no conoce problemas existentes con la familia Benavides-
Cuenca; que la menor E., fue una niña muy tierna, carismática y colaboradora; que no
conoció al señor Fabián Nero, ya que por una sola ocasión asistió a los talleres de bailo
terapia, con la finalidad de recoger firmas para el asfaltado del barrio, para lo cual
solicitó la respectiva autorización; Y).- Testimonio de la Policía Nacional, Nelly del
Rocío Morales Ávila, la cual en lo principal, manifestó que trabaja en la Policía
Nacional, desde hace de 13 años y 3 meses; que actualmente presta sus servicios en la
Unidad de delitos tecnológicos perteneciente a la Unidad de Policía Judicial e
Investigaciones, cuyo departamento tiene como finalidad el investigar todo lo
referente a delitos informáticos que lleguen a su conocimiento; que los delitos
informáticos son aquellos que han emigrado a la utilización de tecnologías de la
información cometiendo a través de estos medios un delito; que la ingeniería en
sistemas es diversa, la misma que cuenta con tres áreas de estudio como son la
ingeniería de software, ingeniería en redes e ingeniería en telecomunicaciones; que su
especialidad es en telecomunicaciones, la cual ejerce desde el año 2004; que en el
presente caso, luego de la delegación fiscal de fecha 12 de marzo del 2018, se le
solicitó que realice la verificación de 25 números telefónicos con el fin de determinar si
aquellos se encontraban vinculados con alguna cuenta de Facebook, cuyos números
eran 0988689691, 0987409015, 0962786854, 0982736731, 0968162781, 0984005348,
0989100051, 0968080645, 0989937383, 0998513888, 0997633555, 0986879502,
0983737722, 0991414381, 0978667573, 0994001924, 0967669580, 0990573579,
0995922854, 0979736004, 0989559265, 0959070720, 0985687033, 0967024805, y
0985262537, que para la verificación se utilizaron herramientas de acceso público con
el fin de obtener información; que las fuentes abiertas de información son aquellas que
permiten verificar información constante en la web; que para el presente caso utilizó el
motor de búsqueda Google, y de la red social Facebook; que un motor de búsqueda es
una base de datos que se encuentra alimentada de información variada, y que es de
acceso público, por lo que cualquier persona puede ingresar a dicha información para
realizar la búsqueda; que al ingresar a la red social Facebook, procedió a verificar los
números telefónicos detallados en la delegación fiscal a fin de determinar si los
números en investigación se encontraban relacionados con alguna cuenta de
Facebook, observando que varios de ellos no se encontraban vinculados con alguna
cuenta de Facebook, cuyos números eran 0988689691, 0987409015, 0962786854,
0982736731, 0984005348, 0968080645, 0900573579, 0995922854, 0979736004,
0959070720, y 0985262537; que un perfil de Facebook es una cuenta que ha sido
creada, la cual contiene información en su parte pública, pudiendo ser pública o
privada; que así mismo luego de la búsqueda, pudo detectar vinculación con la red
83
social Facebook, del número 0968162781, el mismo que se encontraba relacionado
con el usuario de Facebook, lui-g david(snake), alojado en la dirección
https://www.facebook.com/profile.php?=100007578019107, cuenta que era de acceso
restringido, la cual tenía configurada todas las seguridades, observando únicamente la
información de acceso pública; que el acceso restringido significa que los usuarios
puedan configurar la cuenta para que dicha información sea o no visible para el resto
de personas, que el referido usuario tenía el acceso restringido, por lo que no se pudo
observar el número telefónico, ya que este era de acceso restringido, pudiéndose
observar únicamente las imágenes que son de acceso público, es decir aquellas que
fueron puestas por el usuario; que realizó la búsqueda con el número celular
0989100051, en el cual observó el usuario de Facebook denominado Warner Armijos,
en cuya cuenta se observaba varias publicaciones de acceso público, las cuales eran
unas fotografías, que la cuenta se encontraba alojada en la dirección
https://www.facebook.com/warner.armijos.1, cuenta que era de acceso restringido,
observándose únicamente la información de carácter público; que del número
0989937383, se pudo observar al usuario de Facebook denominado oskr zambrano
ochoa, en el cual se pudo observar publicaciones de carácter público como fotografías,
usuario que se encontraba alojado en la dirección
https://www.facebook.com/oscar.zambranoochoa, cuyo acceso era restringido,
pudiéndose observar en la página únicamente el perfil creado por el usuario dentro de
la red social Facebook; que el número 0998513888, tenía como usuario edward tkd,
alojado en la dirección electrónica https://www.facebook.com/edward96K, cuenta de
acceso restringido, observándose la foto de perfil y unas fotografías de publicaciones
por parte del usuario; que el número 0997633555, en el cual observó cómo usuario de
Facebook denominado Luis Pacheco, cuenta que se encontraba alojada en la dirección
electrónica https://www.facebook.com/luis.pacheco.7587, la cual era de acceso
restringido; que el número 0986879502, se observó la cuenta denominada Luis
Eduardo Loor bhank, la cual estaba alojada en la dirección electrónica
https://www.facebook.com/profile.php?id=100004472746275, la misma que era de
acceso restringido, observándose únicamente el perfil creado por el usuario; que el
número 0983737222, el usuario de Facebook era Alexis Sinley(Alexander), el cual se
alojaba en la dirección https://www.facebook.com/alrxissinley, la cual era de acceso
restringido; que del número 0991414381, el usuario era José Riofrio, y se encontraba
alojada en la dirección electrónica https://www.facebook.com/jose.riofrio.902, la cual
era de acceso restringido, pudiéndose observar únicamente la foto de perfil que era de
acceso público; que el número 0978667573, el usuario de Facebook era Alex Arévalo, y
estaba alojado en la dirección https://www.facebook.com/profile.php?
id=10024907530401, cuenta que era de acceso restringido, y no se podía observar
ninguna información, ni fotografía alguna; que el número 0994001924, tenía como
usuario Carlos Tapia, y estaba alojado en la dirección electrónica
https://www.facebook.com/carlitostapia25, cuenta que era de acceso restringido,
observándose únicamente fotografías que eran de acceso público; que el número
84
0967669580, tenía como usuario la denominación Franklin Miguel Ramírez Calle, y se
encontraba alojada en la dirección https://www.facebook.com/profile.php?
id=100006730547162, cuenta en la que se podía observar fotografías publicadas por el
usuario de acceso público, así como los amigos que dicho usuario tenía en la cuenta;
que en el número 0989559265, la cuenta de Facebook denominada Jessenia Riofrio, y
estaba alojada en la dirección electrónica https://www.facebook.com/jessenia.riofrio.3,
cuenta que era de acceso restringido, sin poder observar publicaciones, ni foto de
perfil; que el número 0985687033, tenía como usuario a Peter Gabriel Solórzano Mero,
y se alojaba en la dirección electrónica https://www.Facebook.com/PeterGabrielMero,
la cual era de acceso restringido, pudiéndose observar únicamente la foto de perfil y
publicaciones por parte de dicho usuario; que el número 0967024805, tenía como
usuario a Mayrobis Armijos, y se encontraba alojada en la dirección electrónica
https://www.facebook.com/mayra.armijos.792, cuenta que era de acceso restringido,
observándose únicamente la foto de perfil; que realizó la respectiva verificación en
Google utilizando los números telefónicos detallados en la delegación fiscal,
obteniendo información relacionada a tres cuentas de Facebook, y que el resto de
números no poseían cuentas en búsqueda realizada la búsqueda en Google; que los
números eran el 0968162787, 0997633555 y 0985687033, los cuales arrojaron
información contenida en Facebook; que el número 0968162787 contaba con una
página relacionada con el usuario El-Gibborwordwil; que el número 0997633555, se
observó la página de Facebook denominada Luis Pacheco, la misma que se encontraba
alojada en la dirección electrónica https://www.facebook/lapg1992, y además se
observó la cuenta denominada Luis Pacheco Events Sociales, la cual se encontraba
alojada en la dirección electrónica https://www.facebook.com/Luis-Pacheco-Events-
Sociales-111776266138832/; que con el número 0985687033, con el cual se obtuvo el
usuario PeterG Solórzano Mero Home, estaba alojada en la dirección electrónica
https://www.prod.facebook.com/Pedro.Solórzano.Mero.MG; X).- Testimonio del Policía
Nacional, Capitán, Juan Francisco Garzón Pérez, quien en lo principal, manifestó que
presta sus servicios en la DINASED, Unidad que tiene como finalidad la investigación
de personas desaparecidas, muertes violentas, secuestros y extorsiones; que pertenece
a una unidad móvil operativa; que en el caso de la menor E., participó en base a la
disposición del General Víctor Arauz, quien le solicitó de manera verbal su debida
colaboración, por lo que conjuntamente con su equipo de Quito, y, con un equipo de
Cuenca y Guayaquil llegaron a Loja el día 17 de diciembre del 2017, en donde
verificaron cada uno de los requerimientos que hacían falta, por lo que tuvo su primer
contacto con la Policía Judicial de Loja, concretamente con el Sargento Joffre Procel,
Jefe de la DINASED de Loja, con el cual el día martes 19 de diciembre del 2017,
tomaron contacto con el propietario del automóvil tipo taxi perteneciente a la
Cooperativa Occiden Taxi, por lo cual se trasladaron al ECU 911 con el propósito de
verificar los videos y todo lo concerniente al caso E.B., lugar al que llegaron los agentes
de Cuenca y Guayaquil; que a más de la búsqueda del taxi, el trabajo se basó en la
búsqueda del vehículo de marca Getz, color blanco, y que al contar únicamente con las
85
placas se apoyaron en las fuentes cerradas del SIIPNE de la Policía, procediendo con la
localización del dueño del automotor, el mismo que se encontraba ubicado en el
sector de San Cayetano, calle Moscú, que al encontrarlo al propietario, éste prestó la
colaboración del caso, por lo que se trasladó al vehículo desde el barrio San Cayetano
al Comando Provincial, con el fin de realizar las pericias correspondientes, a quien
además le solicitó su celular, el cual fue ingresado bajo cadena de custodia; que el
vehículo Getz, de color blanco, era de placas LBA-8324; que el propietario del vehículo
tipo taxi de placas LCD-0472, trasladó de manera voluntaria al automotor a la Policía
Judicial de Loja, el cual posteriormente fue trasladado a los patios del Comando
Policial, para posteriormente trasladarse en compañía del Sargento Procel al ECU 911,
en donde les tomó aproximadamente 3 horas bajar los videos de la unidad móvil con
ayuda del equipo especializado, que los videos obtenidos son aquellos extraídos de las
cámaras ubicadas en el interior del taxi las mismas que son parte del servicio del ECU
911 perteneciente a la modalidad Transporte Seguro, que el propietario del vehículo
tipo taxi prestó las facilidades para la extracción de información de su vehículo; que los
videos fueron analizados en las computadoras de la DINASED con el fin de saber con
precisión cual era el chofer del vehículo y sus pasajeros; que el señor Manuel
Ambuludí, hoy procesado, en el día de los hechos se encontraba como chofer del taxi,
en donde también se observó al señor José Nero, quien en la actualidad está fallecido;
que existió autorización para trasladar tanto al vehículo tipo taxi como al vehículo Getz
a los patios de la Comandancia Policial. Al interrogatorio de la defensa de la acusación
particular, Dr. Javier Manzanillas, indicó que no recuerda con exactitud la fecha del
video en que se observó al señor José Nero y Manuel Ambuludí al interior del vehículo
tipo taxi; que estuvo presente en las pericias de luminol, de cuyos resultados tiene
conocimiento el perito que realizó dicha pericia. Al contrainterrogatorio de la defensa
del procesado Manuel Ambuludí Robalino, por intermedio del Dr. Edison Santín, indicó
que en la entrevista realizada al señor Manuel Ambuludí, éste le refirió que había
conducido el taxi desde el estadio a varias partes de la ciudad, en compañía del “alias
Chino”; que en la entrevista que se tuvo con el señor Jose Nero “alias chino”, el mismo
les manifestó que viajó con Manuel Ambuludí, el cual es su primo; que a dichas
personas se las observó en un estado emocional normal. Al contrainterrogatorio del
Dr. David Muñoz, Defensor Público, en representación de los procesados Tania Ramón
Azanza y Manuel Ambuludí Robalino, expresó que de la página www.siipne.com de la
Policía Nacional pudieron obtener la información del vehículo tipo Getz, el cual se
encontraba en el barrio San Cayetano, en donde al llegar al sitio el vehículo se
encontraba afuera de la vivienda, que era un inmueble de color verde de dos pisos,
pegada a un poste; que para la ubicación del referido vehículo se contó con la
colaboración del señor Manuel Ambuludí, quien les indicó en donde podría
encontrarse el vehículo; que observó cierta parte de los videos colocados en el interior
del taxi. A las aclaraciones del señor Juez, Dr. Jorge Valdivieso, manifestó que tomó
contacto con el señor Manuel Ambuludí, el día 19 de diciembre del 2017 a las 17h00
aproximadamente, de lo cual se elaboró el respectivo parte el mismo día cerca de las
86
21h00; Y).- Testimonio de Wilmer Santiago Pinta Morocho, el cual en lo principal,
manifestó que el día lunes 18 de diciembre del 2017 aproximadamente a las 22h00,
procedió a retirar a su esposa Rosa Sandra Ambuludí Robalino, la misma que se
encontraba laborando; que recibió una llamada a su número 0986974906 por parte del
señor José Nero, primo hermano de su cónyuge, el cual le solicitó el alquiler de su
vehículo, ya que tenía una presentación en el cantón Catamayo, lugar al que debía
entregar unos trajes, a quien le indicó que primero debía retirar a su esposa, y luego
de ello le confirmaría si le alquilaba o no; que luego de 30 minutos de retirar a su
mujer, recibió otra llamada del señor Nero el cual le solicitó una respuesta,
contestándole que si le alquilaría el vehículo por la cantidad pactada de $20 dólares,
pidiéndole el mencionado señor Nero, que le dejara el vehículo por la Avenida Gran
Colombia y Latacunga, cerca de la casa de la madre, señora Aleja Robalino, que al
llegar al lugar, el señor José Nero, se acercó hasta su vehículo por la parte trasera de
este, en el cual se encontraba sentado en el asiento del conductor, mientras que su
esposa en el asiento de copiloto, que al dialogar con el señor Nero, le indicó que si le
iba alquilar el vehículo, pero que antes de eso lo deje en su vivienda conjuntamente
con su cónyuge, la cual quedaba ubicada en la Avenida Oriental de Paso y José
Samaniego, lugar en donde le hizo la entrega del vehículo al señor José; que su
vehículo es de marca Hyundai Getz, color plateado, de placas LBA-8324; que luego de
entregarle el vehículo al señor José Nero, el mencionado circuló en sentido Sur-Norte,
y que para eso ya eran cerca de las 23h15; que a las 01h10 aproximadamente del
siguiente día, martes 19 de diciembre del 2017, recibió una llamada del señor Manuel
Giovanni Ambuludí, primo hermano de su esposa, quien le indicó que el señor José
Nero ya se encontraba afuera de su vivienda para hacerle la devolución del vehículo,
por lo que al salir a encontrarse con dicha persona, éste se encontraba solo, y con una
actitud nerviosa y distraída, a quien le ofreció llevarlo a su vivienda, a lo que el señor
José le indicó que no era necesario ya que se dirigía a otro lugar; que luego procedió a
dejar el vehículo en el garaje de la vivienda de su tío, ubicado en el barrio San
Cayetano, calles Moscú y Bangladesh; que no percibió algún olor raro o algo fuera de
lo normal en el interior del vehículo; que labora en la mecánica municipal ubicada
frente al parque Jipiro; que el día martes 19 de diciembre del 2017, escuchó por
rumores de terceros que la menor E., había sido encontrada muerta, pero jamás
imaginó que su vehículo se vería implicado en el hecho; que posteriormente a eso de
las 12h00 de aquel día, al disponerse a almorzar, a través de redes sociales conoció
que el presunto responsable de la desaparición y muerte de E. sería el señor José
Fabián Nero, que luego de las 17h00 salió de su trabajo, al llegar a su vivienda sus
familiares le manifestaron, que era probable que su vehículo se encuentre implicado en
el hecho por lo que conjuntamente con sus familiares se trasladó a ver el vehículo, el
cual se encontraba en el garaje ubicado en San Cayetano, pero que a mitad de
escalinata fue interceptado por agentes de la DINASED, quienes le solicitaron su
colaboración para trasladar su vehículo a los patios del Comando Policial, a lo que
accedió entregando además su teléfono celular con el fin de que sea verificado, que en
87
dicho lugar procedió a entregar el vehículo conjuntamente con las llaves a los agentes;
que luego de que alquiló el vehículo no lo puedo revisar, ya que al momento de
hacerlo fue interceptado por agentes de la DINASED; que aquella fue la primera vez
que alquiló su automotor al señor Fabián Nero; que conoció que el señor Fabián Nero,
era instructor de baile terapia, que desconocía que dicha persona tenía alquilado un
local en el estadio Reina del Cisne; que únicamente conoció que éste laboró en el
gimnasio Taurus, que también conocía que el señor Fabián solía animar fiestas
infantiles para lo cual vestía de payasito, que desconoce si el mencionado laboraba
como zanquero; que su vehículo estuvo retenido en los patios de la Policía por el lapso
aproximado de 3 meses; que no tuvo una relación cercana con el señor Fabián Nero,
por lo que desconoce el comportamiento de dicha persona, que tuvo una relación más
estrecha con el señor Manuel Ambuludí, quien sabía llegar a su vivienda, el cual
mostraba un comportamiento tranquilo; que lo identifica al señor Manuel Ambuludí,
como la persona que se encuentre a través de la pantalla de la sala de audiencias, el
mismo que se encuentra utilizando una gorra. Al interrogatorio de la defensa de la Ab.
Johanna Merino, por los derechos de la víctima, refirió que conoció sobre la
desaparición de la menor E.B., a través de redes sociales, que la noche del día viernes
15 de diciembre del 2017, tuvo un agasajo navideño, evento en el cual sus compañeros
comentaban sobre la menor, pero que no le tomó mayor importancia a aquel tema,
que así mismo conoció que la búsqueda de la menor se realizó por varios sitios de la
ciudad, novedad que fue difundida en medios televisivos y radiales. Al interrogatorio
de la defensa de la acusación particular, Dr. Javier Manzanillas, indicó que el señor
Fabián Nero al momento de retirar el vehículo se encontraba solo, que con el señor
Fabián Nero mantuvo una relación distante, que no tenía entre sus contactos,
registrado el número del señor Fabián Nero; que desconoce si el señor Fabián Nero
tenía licencia de conducir, pero asume que si tenía, y que por ende le solicitó el
alquiler de su vehículo, que al momento de alquilarle el vehículo al señor Fabián, éste
no le indicó si iba acompañado, refiriendo únicamente que lo necesitaba por
cuestiones laborales; que el señor Fabián Nero cuando realizó la devolución del
automotor lo hizo solo; que en la madrugada del día martes 19 de diciembre del 2017,
recibió una llamada del señor Manuel Ambuludí, el cual le solicitó que se dirija a la
avenida Oriental de Paso ya que el señor Nero deseaba hacerle la devolución del
automotor; que al entregarle el carro al señor José, éste se encontraba tranquilo, pero
cuando le hizo la devolución, dicha persona se encontraba fuera del vehículo con una
actitud distraída y nerviosa; que recibió la cancelación del alquiler de su vehículo en el
momento en que se lo entregó al señor José Nero; Z).- Testimonio del Policía Nacional,
Capitán, Galo Fabricio Mancero Zambrano, quien en lo principal, manifestó que labora
en la Policía Nacional por el lapso de 13 años, y desde hace un 1 año y 10 meses
presta sus servicios en la Unidad de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes,
departamento que investiga delitos relacionados con trata de personas, para lo cual ha
recibido varias capacitaciones pertinentes al tema; que fue delegado por parte de
Fiscalía para participar en el presente caso de la menor E., por lo que conjuntamente
88
con sus compañeros de trabajo se trasladó a la ciudad de Loja, que al llegar a dicha
ciudad, procedió a revisar los documentos correspondientes de la información
obtenida en el transcurso de la investigación; que tras el análisis conjuntamente con su
equipo de trabajo, constataron que en una de las versiones efectuadas por la señorita
Yulecsy Ramón Azanza, existía un perfil de Facebook referido como “Inocentes 10”,
motivo por el cual realizó el requerimiento pertinente al Departamento de
Investigaciones con la finalidad de que la información de dicho perfil sea fijada y a su
vez recuperada, que una vez realizado dicho requerimiento, se solicitó que se analice la
información extraída de todos los medios tecnológicos que se encontraban en cadena
de custodia, como celulares, computadoras y demás medios tecnológicos recolectados
en dicha investigación, y sobre los cuales se aplicó la respectiva cadena de custodia;
que del testimonio de Tania Ramón, se obtuvo capturas de pantalla en donde se
observaba conversaciones por medio del Messenger, específicamente por la cuenta
“Inocentes 10”, en donde dicha persona hablaba con varias personas con la finalidad
de captar u obtener algún beneficio de carácter sexual, que se observan
conversaciones con el género masculino comprendido entre 18 a 30 años, haciendo
referencia a un estado físico excelente; que Tania en los mensajes indicaba que
deseaba trabajar con personas de buen físico para que realicen videos de tipo sexual,
por los cuales se daría una buena retribución económica, cuyos montos irían desde los
$5.000 hasta los $20.000 dólares, en donde además indicaba que los videos debían
realizarse con niñas, niños y adolescentes, sobre todo con niñas de entre 6 a 12 años;
que dentro de la información recabada se observó un gran número de imágenes; que
no recuerda si por otro medio esa persona realizaba conversaciones; que la página
“Inocentes 10” hacía referencia a una página de Facebook en la cual se captaba a
jóvenes con el fin de obtener un beneficio económico a cambio de material de carácter
sexual en el que se vinculó a niñas; que dentro de la investigación lograron determinar
unos números telefónicos de los que el analista del caso tiene el pleno conocimiento
de cuales son así como el número exacto de las personas que conformaban una red;
que a más de solicitar la fijación de la página de Facebook, solicitaron la fijación de
números telefónicos, con la finalidad de verificar los números telefónicos de la señorita
Tania Yulecsy Ramón; que dentro de la extracción de información obtenida de los
terminales móviles, existieron imágenes de carácter sexual las cuales fueron fijadas por
peritos de criminalística y realizadas en los respectivos informes periciales. Al
interrogatorio de la defensa de la Ab. Johanna Merino, por los derechos de la víctima,
refirió que dentro de las capturas de pantalla se observaba la invitación a tener
relaciones sexuales con menores de edad, preferiblemente con niñas menores de doce
años. Al interrogatorio de la defensa de la acusación particular, Dr. Javier Manzanillas,
indicó que el punto eje de trabajo hace mención al punto central del cual se obtiene la
información, esto es desde la ciudad de Loja, la cual comandaba todo el círculo de
relación de llamadas, y que la información salía desde la página de Facebook
denominada “Inocentes 10”, la misma que operaba desde la ciudad de Loja; que
dentro de las capturas de pantalla se observó que existían conversaciones con el señor
89
Fabián Nero Robalino las cuales hacían referencia a la captación de personas; que la
persona que captaba jóvenes a través de Facebook, en primera instancia hacía la
invitación para la realización de videos sexuales con menores de hasta 12 años, y
posteriormente indicaba que se debía entregar dicha información, y por ende estos
actos de intimidad debían ser grabados; que el número terminado en 2237
correspondía a la señorita Tania Ramón, el cual era manejado de manera personal por
dicha persona. Al contrainterrogatorio de la defensa de la procesada Tania Ramón
Azanza, por intermedio del Dr. Raúl Morlás, expresó que posterior al análisis de las
capturas de pantalla obtenidas en la investigación, verificó la existencia de un grupo de
personas de sexo masculino y complexión atlética a las cuales la organización
“Inocentes 10” los invitó a realizar videos pornográficos con niñas a cambio de una
remuneración económica; que la organización “Inocentes 10” captó a dicho grupo de
personas por cuanto el delito de trata de personas tiene varios aspectos a considerar
para ser calificado tal delito, como es la captación, transporte, traslado y acogimiento
para la explotación en sí, por lo que dentro de dichas palabras la captación es el medio
por el cual se obtiene de cierto modo un beneficio de otra persona a través de un
chantaje, una amenaza u obligar para que en este caso la persona que está siendo
captada pueda acceder a realizar lo que se le solicita; que en la invitación por parte de
la organización “Inocentes 10” no se observaba chantaje alguno o amenaza sino una
oferta económica; que dentro del presente proceso investigativo determinaron el
delito de pornografía infantil. Al contrainterrogatorio de la defensa del procesado
Manuel Ambuludí Robalino, por intermedio del Dr. Edison Santín, indicó que su equipo
de trabajo se encontraba integrado por 5 personas y 3 agentes de la DINASED; que en
este caso no se entrevistó con la coprocesada Tania Yulecsy Ramón Azanza; que
dentro del análisis realizado no encontró alguna propuesta realizada al señor Manuel
Ambuludí; que dentro de su investigación se determinó que la administradora de la
organización “Inocentes 10” era Tania Yulecsy Ramón Azanza; que la recurrencia de
comunicaciones hace referencia a varias conexiones telefónicas entre un grupo de
personas; que el análisis de concurrencia telefónica se encontraba a cargo del
compañero William Mejía, en virtud que dicha persona realizó el análisis telefónico. Al
interrogatorio re-directo de la señora Fiscal, refirió que dentro de las invitaciones
realizadas ha determinado grupo de personas, el señor Warner aceptó la invitación de
la oferta laboral; que no recuerda si la invitación fue aceptada además por Fabián
Nero; que el número 0994442237 es el que constaba en la página “Inocentes 10”. Al
interrogatorio re-directo de la defensa de la acusación particular, Dr. Javier
Manzanillas, expresó que considera que el administrador de la página de Facebook
“Inocentes 10”, era Tania Yulecsy Ramón, debido a que el número telefónico constante
en la página pertenecía a dicha persona, así como de la propia versión efectuada por la
mencionada persona, quien indicaba que el número referido en la página le pertenecía
a ella; que en las invitaciones realizadas por parte de la organización “Inocentes 10”, no
se observaba ningún tipo de amenaza, chantaje, manipulación o engaño; que Tania
Ramón refería que a las personas que invitaba o captaba debían de cualquier forma
90
obtener su consentimiento, ya sea en contra de su propia voluntad o engaños. Al
recontrainterrogatorio de la defensa de la procesada Tania Ramón Azanza, por
intermedio del Dr. Raúl Morlás, expresó que existía una conversación dentro de las
capturas de pantalla en la cual refería que la manera de someter a la víctima sería
mediante engaños, fuerza, chantaje; y, en el mayor de los casos a través de sustancias;
Z.1.- Testimonio de Daniel Humberto Campos Durazno, el cual en lo principal,
manifestó que contactó a la señorita Verónica Calva, a través de su amigo David, el
cual le proporcionó información sobre dicha persona, con quien se contactó por
Facebook, que su amigo le indicó que la señorita Verónica buscaba jóvenes para
realizar cine para adultos, pero en ningún momento le manifestó que los mismos
serian con niñas, que al decir cine para adultos se refiere a videos pornográficos; que al
escribirle a la señorita Verónica mediante Facebook, ésta le indicó que en efecto
buscaba jóvenes para realizar cine para adultos, razón por la que se encontraba
buscando actrices; que posteriormente su amigo David, le manifestó que dicha
persona le había indicado que le cancelaría la cantidad de $6.000 dólares por realizar
videos pornográficos con menores traídas de otros países, que luego de conocer ese
detalle, su amigo y él decidieron continuar con aquello con el fin de saber hasta qué
punto llegaría la señorita Verónica; que luego al tomar contacto nuevamente con esa
persona mediante Whatsapp a su número 0999488177, ésta le preguntó si había
conversado con David, que así mismo le indicó que tenía una página denominada
“Inocentes 10”, y que en internet constaba como “Inocentes 18” por los permisos que
le solicitaban en la web; que luego de ello recibió una solicitud de amistad en su
cuenta de Facebook de la página “Inocentes 10”, pero que no recuerda sí aceptó o no
aquella invitación; que Verónica le solicitó videos y fotografías de él, así mismo que si
conocía a alguien más que esté interesado en ingresar a la empresa de ella le ayudara
comunicando, a lo que le indicó que si conocía a una persona, y que era su primo, que
dicha persona le indicó que no le había sido posible conseguir mujeres de afuera,
indicándole a su vez que David le comentó que tenía una chica; que Verónica le
comentó que las adolescentes a participar en los videos debían comprender en la edad
de 13 a 15 años, que Verónica también le manifestó que para ingresar a la empresa,
debía cumplir con algunos requisitos, consistentes fotos de él en ropa interior, y fotos
desnudo con el fin de observar sus partes íntimas, a lo que accedió luego de tanta
insistencia de esa persona, fotografías en las que no incluyó su rostro, que además de
ello le indicó que para ingresar debía mantener relaciones sexuales con un travesti, ya
que esa persona era quien los probaba para la realización de los videos; que las
comunicaciones con Verónica eran a través de llamadas de Whatsapp y mensajes en
Facebook, que notó que Verónica tenía voz de mujer, que no conoció al travesti, y que
tampoco pactó cita alguna con esa persona; que posteriormente le indicó a Verónica
Calva, que su supuesto primo ya no deseaba ingresar a laborar en la empresa, a lo que
ésta le indicó que le proporcione el número de teléfono con el fin de convencerle. Al
interrogatorio de la defensa de la acusación particular, Dr. Javier Manzanillas, indicó
que no tuvo contacto directo con la señorita Verónica Calva, a quien únicamente la
91
observó en fotografías, pudiendo darse cuenta que era integrante de un grupo musical
femenino, por lo que pensó que se trataba de una mujer; que la señorita Verónica
Calva era de cabello rubio; que Verónica le indicó que las menores vendrían de otros
países, por las que se cancelaría cierta cantidad de dinero a los padres de éstas, quien
además le manifestó que le dijera a su amigo David que al momento de estar en el
acto sexual con la menor utilice formol con el fin de dormir a la adolescente; que
Verónica Calva, le indicó que era socia de la empresa que en Facebook se denominaba
“Inocentes 10”, y en la web como “Inocentes 18”, debido a que se trataba de menores,
por lo que ende en la web ocultaban la verdadera información, que las conversaciones
con Verónica Calva se suscitaron en septiembre del 2015. Al contrainterrogatorio de la
defensa de la procesada Tania Ramón Azanza, por intermedio del Dr. Raúl Morlás,
expresó que Verónica le indicó que para estar con las menores debía usarse formol. Al
interrogatorio re-directo de la señora Fiscal, refirió que Verónica le manifestó ser
integrante de un grupo de baile femenino, cuyo nombre no recuerda, pero parece que
era “candela y son”; Z.2.- Testimonio del Policía Nacional, hernán Oswaldo Guaitara
Altamirano, quien en lo principal, manifestó que es miembro de la Policía Nacional
desde hace 15 años, y desde hace 4 años y hasta la actualidad presta sus servicios en la
DINASED, Unidad encargada de personas desaparecidas, muertes violentas o
tentativas de homicidio y/o asesinato; que el día 15 de diciembre del año 2017,
conoció sobre la desaparición de la menor E.A.B.C., por lo que al encontrarse de turno
con el cabo William Mejía y Wilson Campoverde, se trasladaron hasta la ciudadela
Ciudad Alegría a las 14h00 horas con el fin de tomar contacto con la señora Olga
Cuenca, madre de la menor, la misma que indicó que su hija E., debía haber retornado
de la Escuela “Zoila Pacífico Alvarado”, a eso de las 13h05 aproximadamente, motivo
por el cual la reportó como desaparecida, proporcionándoles las características físicas
de la menor, así como la vestimenta que tenía, que era el uniforme de educación física
de la Unidad Educativa “Zoila Pacífico Alvarado”, esto es pantalón azul y camiseta
blanca, por lo que de inmediato activaron los protocolos de búsqueda para personas
desaparecidas, comunicando al ECU 911 sobre dicha desaparición, ante lo cual se
dirigieron a la Escuela de la menor con el fin de obtener información relevante al caso;
que al haber ocurrido la desaparición de la menor un día viernes, en horas de la tarde
de ese día ya no encontraron locales comerciales abiertos, pero que al revisar la
cámara del cajero de la COOPMEGO, observaron a E., ubicarse frente a este sitio; que la
búsqueda continuó en los días sábado 16 y domingo 17 de diciembre del 2017, en
donde revisaron algunas cámaras aledañas al lugar, sin encontrar algo relacionado a la
desaparición de la menor, por lo que continuaron con la búsqueda el día lunes 18 de
diciembre del 2017, día en el que ya estaban abiertos los locales, por lo que al ubicarse
en la calle Lourdes y Juan José Peña, solicitaron al propietario de Farmacias Nacional,
se les permita revisar las cámaras de video vigilancia ya que se encontraban realizando
la búsqueda de E.; observando en dicha cámara a la menor E., caminar por el lugar
acompañada de un sujeto de sexo masculino con dirección al estadio Reina del Cisne,
motivo por el cual se dirigieron a las calles 24 de mayo y Lourdes, observando las
92
cámaras de la farmacia San José en la que al igual se podía ver a E. continuar caminado
con el mismo sujeto de sexo masculino, que de igual manera en las cámaras colocadas
en las calles Macará y Lourdes, en el inmueble de propiedad del Dr. Darwin Astudillo,
observaron a la menor continuar con el mismo sujeto, en donde ambos giraron a la
calle Macará con dirección al estadio Reina del Cisne, para continuar en las calles
Mercadillo y Macará, en el restaurante Taupi, lugar en donde solicitaron al propietario,
les permitiera revisar las cámaras de video, observándose aquí por última vez a la
menor E., conjuntamente con el sujeto de sexo masculino; que con los moradores del
sector y agentes de la DINASED, se desplazaron hacia más lugares con el fin de
detectar otras cámaras que permitan observar a la menor, pero no encontraron
ninguna; que de estos hechos de manera inmediata pusieron a conocimiento al fiscal
encargado, el cual les solicitó que se identifique al sujeto de sexo masculino, con el fin
de que ésta proporcione datos relevantes por ser la última persona que estuvo con la
menor; que en horas de la tarde de aquel día, aproximadamente a las 18h00 horas,
para dar con la identidad del sujeto de sexo masculino, utilizaron técnicas avanzadas
de investigación con el fin de obtener las imágenes más amplias de las cámaras, lo cual
fue realizado por el analista de su unidad, Cabo William Mejía, colaborando además
para la identificación del sujeto de sexo masculino, el padre de la menor, señor
Ángel Benavides, verificando además en fuentes abiertas, luego de lo cual lograron
obtener la identidad del sujeto de sexo masculino, siendo éste el señor José Fabián
Nero Robalino, alias “el Chino”, el mismo que se encontraría en la Ciudadela Ciudad
Alegría, debido a que se conoció que esa persona mantenía una relación sentimental
con la señorita Doménica, hija de la señora María Carrillo; que siguiente día, 19 de
diciembre del 2017 aproximadamente a las 07h00, José Nero fue localizado en Ciudad
Alegría el cual se encontraba en compañía del señor Manuel Ambuludí, con su novia
Doménica y la madre de la novia, señora María Carrillo, ante lo cual procedieron a
identificarse con el señor Nero como agentes de la Policía Nacional, indicándole el
motivo de la presencia, ante lo cual dicha persona de forma voluntaria indicó conocer
a la menor desaparecida, quien con actitud nerviosa indicó haber violado, victimado,
descuartizado y finalmente arrojado a la menor en un contenedor de basura vía a
Chuquiribamba, esto es en la vía principal que conduce a Catamayo, que además que
había incinerado el cuerpo de la menor; que el Sr. Manuel Giovanni había colaborado
para el traslado de la menor desde el estadio Reina del Cisne hasta el motel
denominado Eggoos, ya que éste era el conductor del vehículo tipo taxi de placas
LCD-0472; que también había participado un transgénero conocido como alias “Emily”
el cual había filmado el acto de violación acaecido sobre la menor E.; que la narración
de José Nero, la cual fue voluntaria, la hicieron conocer al señor fiscal, con el cual
acudieron al lugar en donde fueron arrojados los restos de la menor E.B., con el fin de
corroborar dichos hechos, en donde se pudo observar restos humanos calcinados, por
lo que tramitaron las respectivas boletas de detención con fines investigativos para
José Fabián Nero Robalino, Manuel Giovanni Ambuludí Robalino y alias “Emily”,
porque aún no tenían conocimiento sobre la identidad del transgénero; que
93
posteriormente otro equipo de la DINASED al mando del Tnte. Byron Luna, se trasladó
en horas de la noche hasta el cantón Catamayo, ya que se conoció que alias “Emily”
sería de ese lugar, persona a la que se la identificaba como Tania Yulecsy Ramón
Azanza, el cual fue detenido mientras se encontraba en un colegio de dicha localidad;
que posteriormente con las respectivas investigaciones, determinaron que Tania
Yulecsy Ramón Azanza, sería el líder de una red pornográfica, el mismo que indicaba
los requisitos respectivos a los interesados para ingresar a dicha red; que el día 19 de
diciembre de 2017, que se procedió a la localización y detención del señor Fabián
Nero, en horas de la mañana, se encontraban presentes el Cabo William Mejía, Cabo
Wilson Campoverde, Mayor Jaime Herrera, Jefe de la Zona 7 de Loja, El Oro y Zamora y
él; que al localizar al señor José Nero, le indicaron sobre la desaparición de la menor
E.B., indicándole a su vez las fotografías obtenidas en las cámaras de video vigilancia,
ante lo cual éste en primera instancia optó por una actitud evasiva y nerviosa, para
luego de manera voluntaria indicarles que la captado a la menor con el fin de
entregársela a alias “10”; que luego de las investigaciones determinaron que alias “10”,
era la señorita Tania Yulecsy Ramón Azanza; que al momento de ser abordado el señor
José Nero, la señorita Doménica y su madre se retiraron del lugar; que Tania Yulecsy
Ramón Azanza tenía una página en Facebook denominada “Inocentes 10”, por medio
de la cual enviaba solicitudes de amistad a perfiles de su interés; y, que así mismo lo
hacía por Whatsapp en donde invitaba a formar parte de la red de pornografía infantil,
exigiéndose varios requisitos como mantener relaciones sexuales con menores de
edad, cuyos videos serían comercializados a otros países; que los perfiles que buscaba
Tania Yulecsy Ramón Azanza, eran hombres de buen físico y presencia, es decir
jóvenes que solían realizar actividades físicas; que se estableció que Tania Yulecsy
Ramón Azanza, era alias “10”, por medio de un número de teléfono que dicha persona
tenía en una de sus publicaciones realizadas en Facebook, contacto con el cual hacía la
invitación para formar parte de la red; que Tanía Yulecsy Ramón, utilizaba 4 contactos
telefónicos colocados en el mismo dispositivo; que luego de las investigaciones fueron
detenidas varias personas, las cuales se encontraban involucradas en la red de
pornografía. Al interrogatorio de la defensa de la Ab. Johanna Merino, por los
derechos de la víctima, refirió que en el momento en que fue interceptado José Fabián
Nero Robalino, éste de manera libre y voluntaria narró los detalles, que en ese
momento esa persona portaba un bolso color negro y su dispositivo móvil, que en el
interior del bolso se pudo observar unas pastillas de color blanco, un gel lubricante, un
preservativo usado, varios aretes, una flash memory y un cuchillo; que dicha persona
les indicó que para ingresar a la red de pornografía infantil les solicitaban mantener
relaciones sexuales con una menor de edad comprendida entre 6 a 8 años de edad, 8 a
10 años y de 10 hasta los 15 años, y que dependiendo de la edad se establecía el valor;
que además les solicitaban enviar fotos de cuerpo entero en desnudo. Al
interrogatorio de la defensa de la acusación particular, Dr. Javier Manzanillas, indicó
que luego de haber escuchado la versión de los hechos por parte del señor José Nero,
corroboraron lo manifestado; que la madre de la menor comentó que de manera
94
habitual, E., solía tomar el bus en la calle Lourdes, cubriendo la ruta del bus que se
dirigía a la ciudadela Alegría, pero el día 15 de diciembre del 2017, la menor
acompañada del señor José Nero tomó otra dirección lo cual fue corroborado según
los videos observados por los lugares aledaños; que posteriormente la menor fue
trasladada desde el estadio Reina del Cisne hasta el motel Eggoos, información fue
corroborada tras confirmar que el señor José Nero tenía un contrato de arrendamiento
de uno de los locales del estadio; que el motel Eggoos se encuentra ubicado en la vía a
Cuenca; que la menor fue trasladada desde el estadio Reina del Cisne hasta el motel
Eggoos en un vehículo tipo taxi conducido por Manuel Ambuludí, vehículo que luego
de las investigaciones se estableció que tenía la placas LCD- 0472; que otro equipo de
trabajo realizó la pericia de luminol en el vehículo tipo taxi; que el dispositivo móvil
que se encontró en poder selo señor José Nero, luego de la pericia correspondiente se
verificó en su contenido fotografías y la filmación de la violación de la menor,
constando además el mismo contenido en el teléfono de Tania Ramón Azanza,
dispositivos móviles recolectado con la respectiva cadena de custodia; que luego de
sacarla del motel Eggoos a la menor E., fue llevada nuevamente al estadio Reina del
Cisne en el vehículo tipo taxi; que la menor fue victimada en el estadio Reina de Cisne
según las pruebas de luminol aplicadas en el lugar por parte del personal de
criminalística, que así en dicho lugar fue encontrada la mochila de la menor, lo que
corroboraba que la menor estuvo en ese lugar, que luego de eso la menor fue
descuartizada, alojada e incinerada en un contenedor de basura para lo cual fue
trasladado en un vehículo color blanco de placas LBA-8324; que los restos calcinados
de la menor finalmente fueron encontrados en el lugar que había explicado el señor
José Nero, esto es en un contenedor de basura ubicado vía a Chuquiribamba; que la
versión dada por el señor José Nero, fue corroborada y apegada en su mayoría a la
verdad y realidad de los hechos. Al contrainterrogatorio de la defensa de la procesada
Tania Ramón Azanza, por intermedio del Dr. Raúl Morlás, expresó que no observó el
contenido de los videos existentes en el interior del vehículo tipo taxi, del cual tiene
conocimiento el analista de la unidad; que de las investigaciones realizadas, conoce
que previamente a conducir a la menor E., al motel Eggoos, tanto el señor José Nero
como el taxista, señor Manuel Ambuludí, recogieron a Tania Ramón Azanza cerca del
terminal terrestre “Reina del Cisne”; que luego de sacar a la menor del motel Eggoos,
la señorita Tania Ramón, fue dejada cerca del Colegio “Calasanz” de esta ciudad de
Loja; que Tania Ramón es considerada la líder de la red “Inocentes 10”, la cual que se
dedicaba a la producción de videos pornográficos; que así mismo dicha persona era la
encargada de invitar a jóvenes a que participen en ellos, para lo cual actuaba desde la
red social Facebook. Al contrainterrogatorio de la defensa del procesado Manuel
Ambuludí Robalino, por intermedio del Dr. Edison Santín, indicó que el día 15 de
diciembre del 2017, al conocer de la desaparición de la menor E.B., las unidades de
DINASED y DINAPEN operaron de manera conjunta; que luego de obtener información
sobre el señor José Nero Robalino, persona que captó a la menor E.B., procedieron a
detenerlo el día martes 19 de diciembre del 2017 en la ciudadela Ciudad Alegría, el
95
cual se encontraba acompañado del señor Manuel Robalino, señorita Doménica y la
madre de ésta, señora María Carrillo, quien en ese momento aceptó conocer a la
menor E.B., y posteriormente procedió a narrar los hechos; que no recuerda si esa
persona manifestó que el líder de la red “Inocentes 10” era la señorita Tania Ramón;
que lo manifestado por el señor José Nero no fue ante un profesional de derecho, ya
que en ese momento no se encontraba en ese momento detenido; Z.3.- Testimonio
del Policía Nacional, Wilson Hernán Campoverde Armijos, el cual en lo principal,
manifestó que presta sus servicios en la DINASED, la cual se encargada de muertes
violentas y desaparición de personas desde el inicio de esa Unidad, esto es desde el 21
de enero del 2014; que el día 15 de diciembre del 2017, se encontraba de turno con
los Cabos de Policía, señores Hernán Guaitara y William Mejía, que tomaron contacto
con la señor Olga Cuenca la misma que les manifestó que su hija de 10 años, E.B.C., se
encontraba desaparecida desde las 12h30 de aquel día, luego de haber salido de la
escuela “Zoila Pacífico Alvarado”, la misma que vestía el uniforme de educación física,
consistente de un pantalón azul y camiseta blanca, motivo por el cual activaron los
protocolos de búsqueda por parques, terminales y varios sectores de la ciudad de Loja;
que el día 18 de diciembre del mismo año, se dirigió por la calle Lourdes en donde
verificaron la existencia de varias cámaras de seguridad en locales comerciales y en
viviendas, por lo que conjuntamente con los Cabos Hernán Guaitara y William Mejía,
solicitaron el acceso a dichas cámaras, que en primera instancia observaron a la menor
en los videos de la cámara colocada en el cajero de la COOPMEGO ubicado en las
calles Bernardo Valdivieso y Lourdes; que de igual manera procedieron luego de la
autorización del propietario, a verificar la cámara de video ubicada en el interior de la
Farmacia Nacional de las calles Juan José Peña y Lourdes, en donde se observaba a la
menor E., acompañada de una persona de sexo masculino, que continuaron con el
recorrido por las calles Av. 24 de mayo y Lourdes, en donde verificaron una cámara
con autorización del propietario de la farmacia San José, observando a la menor
caminar con el mismo sujeto con dirección al estadio Reina del Cisne; que con la
autorización del Dr. Darwin Astudillo, propietario del inmueble ubicado en las calles
Lourdes y Macará, quien les permitió la revisión de los videos, observaron a la menor
E., con la persona de sexo masculino, que se dirigían a la calle Macará; que así mismo
procedieron a revisar la cámara del restaurante “Taupi”, ubicado en las calles Macará y
Mercadillo, en donde observaron a la menor caminar en compañía del mismo sujeto
por la parte derecha del camino con dirección al estadio “Reina del Cisne”; que ésta fue
la última cámara en la cual se observó a E., ya que no existían más cámaras en el
complejo deportivo, razón por la cual comunicaron al fiscal a cargo del caso, Dr.
Bolívar Figueroa, quien solicitó que se identifique al sujeto de sexo masculino; que con
ayuda del señor Ángel Benavides, padre de la menor E.A.B.C., lograron así identificar a
dicha persona, que el señor Ángel Benavides indicó que la persona que acompañaba a
la menor era el señor José Nero Robalino, por lo que luego de la investigación
respectiva, el día 19 de diciembre del 2017, a las 08h30 aproximadamente, se dio con
el paradero de dicha persona, el cual se encontraría en la ciudadela Ciudad Alegría,
96
información que la obtuvieron tras técnicas de investigación abiertas y cerradas, ya que
conocieron que el señor José Robalino, tenía una pareja sentimental, que era la
señorita Doménica Toasa, la cual vivía en ese lugar, por lo que ese mismo día 19 de
diciembre del 2017 en horas de la mañana, interceptaron al señor José Nero, el cual se
encontraba saliendo de la vivienda de la señora María Carrillo, momento en que luego
de indicarle los videos le explicaron los motivos de su presencia, por lo que dicha
persona en forma nerviosa y asustada manifestó conocer a la menor E.B., a quien había
violado y luego victimado, descuartizado y arrojado su cadáver en un contenedor de
basura vía a Chuquiribamba a 300 metros de la vía principal a Catamayo, lugar en
donde finalmente había procedido a incinerar los restos; que el señor José Nero, les
indicó además que la gasolina con la que fue incinerado el cuerpo de la menor le había
sido proporcionada por el señor Manuel Ambuludí Robalino, quien al momento de la
localización se encontraba en compañía del señor José Nero, es decir saliendo de la
vivienda de la señora María Carrillo, el día 19 de diciembre del 2017; que el señor José
Nero indicó además, que el hecho de la violación suscitado en el motel Eggoos fue
filmado por un sujeto transexual denominado “Emily”, persona que luego de las
diligencias investigativas, la identificaron como Tania Yulecsy Ramón Azanza, quien
residiría en el cantón Catamayo, diligencia de la cual estuvo a cargo del Tnte. Byron
Luna; que además conjuntamente con el señor fiscal del caso, se trasladaron al
contenedor de basura ubicado vía a Chuquiribamba, corroborándose lo manifestado
por el señor José Nero, ya que observaron los restos calcinados de la menor en dicho
botadero; que luego de eso el fiscal solicitó a la autoridad pertinente la boleta con
fines investigativos en contra de los señores José Nero y Manuel Robalino, y que así
mismo se solicitó dicha boleta para alias “Emily”; que luego de las investigaciones
pertinentes constataron que la red de pornografía estuvo liderada por Tania Yulecsy
Ramón Azanza, la misma que se sabía identificar con diferentes alias, como “Emily”,
“Verónica Calva” y otros que no recuerda; que el señor José Nero, indicó que fue
contactado por el líder de la empresa “Inocentes 10” a través de la red de mensajería
Whatsapp y red social Facebook, con la finalidad de realizar videos pornográficos con
niñas de hasta 10 años de edad, las cuales debían ser vírgenes, motivo por el cual el
día 15 de diciembre del 2017, captó a la menor E. B., en virtud de que la misma
cumplía con los requerimientos indicados; que así mismo dicha persona les manifestó
que los hechos de violación fueron filmados por la transexual “Emily”, identificada
como Tania Yulecsy Ramón Azanza; que por estos videos el señor José Nero cobraría la
cantidad de $10.000 dólares; que según la versión del señor José Nero, la menor fue
trasladada hasta el local que él arrendaba en el estadio “Reina del Cisne” de esta
ciudad de Loja, el mismo que funcionaba para impartir clases de baile terapia, lugar en
el cual dicha persona procedió a tomar fotos de las partes íntimas de la menor para
enviarlas a alias “Emily”, con la finalidad de verificar si la menor cumplía con las
características solicitadas, esto es de que sea virgen, que estas fotos eran de la vagina
de la menor; que no escuchó dentro de la investigación a alias “10”; que dentro de las
diligencias investigativas y experticias pertinentes, las fotos de las partes íntimas de la
97
menor fueron localizadas en el dispositivo móvil del señor José Nero, y en el de Tania
Yulecsy Ramón Azanza; que luego de mantenerla en el estadio a la menor, procedió a
trasladarla al motel Eggoos en el taxi conducido por el señor Manuel Ambuludí, y a su
vez en compañía de alias “Emily”, identificada como Tania Yulecsy Ramón Azanza, a
quien recogieron cerca del terminal terrestre; que cerca de las 16h30 llegaron al motel
Eggoos, lugar en el cual el señor Manuel Ambuludí, procedió a dejarlos en una
habitación a José Nero, Tania Ramón y a la menor E., para luego el señor José Nero,
proceder a violar a la menor E., lo cual fue filmado por Tania Ramón; que cerca de las
20h40 el señor Manuel Ambuludí, llegó nuevamente al motel a recogerlos a los 3
personas mencionadas, en el vehículo tipo taxi de placas LCD-472, dejando en primera
instancia a alias “Emily” en el sector del colegio “Calasanz”, y luego al señor José Nero
conjuntamente con E., en el estadio Reina del Cisne, que en dicho lugar el señor José
Nero, indicó haber victimado a la menor para lo cual utilizó un cable, y que
posteriormente procedió a descuartizarla; que el señor José Nero al momento de
narrar los hechos de manera voluntaria no se encontraba detenido, sino inmovilizado
con el fin de corroborar los hechos; que luego de generada la alerta de la desaparición
de la menor E.B., la ciudadanía actuó de manera consternada y colaboradora, ya que se
realizaron equipos de búsqueda para verificar en parques y sectores de la ciudad; que
así mismo por parte de los familiares se dio a conocer de aquel hecho a los medios de
comunicación respectivos, así como en redes sociales; que las investigaciones
referentes al caso continuaron, descubriendo varios números de teléfono que
mantenían conexión con Tania Ramón, por lo que se detuvo un número de 18
personas. Al contrainterrogatorio de la defensa de la procesada Tania Ramón Azanza,
por intermedio del Dr. Raúl Morlás, expresó que dentro de las investigaciones,
determinaron la existencia de una red de pornografía infantil, por lo cual fueron
detenidas 18 personas, razón por la que se inició un proceso penal; Z.4.- Testimonio
del Policía Nacional, William Noé Mejía Tenempaguay, quien en lo principal, manifestó
que presta sus servicios en la DINASED, Unidad de Muertes Violentas y Personas
Desaparecidas de la ciudad de Loja; que labora como agente de la Policía alrededor de
7 años; que ha recibido formación en análisis de la información, análisis de casos, y lo
que es secuestro y muertes violentas dentro de lo que es la DINASED; que el análisis
de la información implica tomar expedientes, recolectar toda la información, y emitir
un análisis técnico; que realizó el análisis de la información del presente caso, cuya
víctima era E.B.C.; que el día 15 de diciembre del 2017, aproximadamente a las 12h30,
la niña E., había salido de su escuela rumbo a su casa pero que nunca llegó, razón por
la cual sus padres fueron ante la autoridad competente para que se les ayude a buscar;
que la escuela de la niña se llamaba Zoila Pacifico Alvarado; que la niña tenía diez
años; que las investigaciones comenzaron desde el día 15 de diciembre de 2017 en
horas de la tarde; que la niña caminaba en sentido contrario de las calles Bernardo
hasta la Lourdes donde cogía un bus, que la llevaba hasta ciudad Alegría que era en
donde ella vivía; que como investigadores debían cubrir toda la ruta, verificar si llegó o
no la menor, que debido a la conmoción se sumó casi toda la ciudad para hacer esta
98
búsqueda; que les tocó ver perfiles similares en grabaciones a los de la menor para
poder determinar las características y mostrarles esas imágenes a su papá para que
establezca si era o no su hija; que buscaron por toda la parte céntrica para determinar
si cambió o no de rumbo, para lo cual se extendieron un poco más, y se fueron en
sentido contrario de la calle Lourdes, es decir por el estadio, en donde verificaron si
existían o no imágenes de la niña; que en las redes sociales subieron un video de un
vehículo blanco que supuestamente había llevado a la menor, por lo que les tocó
buscar ese vehículo; que dentro de la línea del tiempo se podía observar que la cámara
ubicada junto a la calle Bernardo y Lourdes, anexa a la escuela Zoila Pacífico Alvarado,
perteneciente a la Coopmego, en donde se observaba una imagen de la menor, que
luego la misma se dirigió en sentido contrario, es decir por la Lourdes, y por la calle
Juan José Peña, que en la Farmacia Nacional existían cámaras, y se la pudo observar a
la menor caminando junto a un sujeto desconocido, del cual posteriormente se supo
que respondía a los nombres de José Fabián Nero Robalino, que en la actualidad se
encuentra fallecido, que dicho evento sucedió a las 12h42 del día 16 de diciembre de
2017, que con esa imagen descartaron lo del vehículo, porque éste de acuerdo a las
cámaras se retira a las 12h39, y que a las 12h45 la menor pasó caminando, aclarando
que se debe tener en cuenta que los tiempos que muestran las cámaras no son
exactos, existiendo variaciones entre 3 a 5 minutos, porque que no todas están
homologadas; que en dicho sector también estaba la farmacia “San José”, ubicada en
la calle Juan José Peña, Lourdes y 24 de Mayo, en sentido este-oeste, en la que se
observaba a José Fabián Nero Robalino con la menor, que según la cámara eso
sucedió a las 12h50 del 15 de diciembre de 2017; que de la misma Farmacia Nacional,
con la cámara interior se podía observar lo que transitaba el señor José Fabián Nero
Robalino con la menor E.B., en donde incluso se podía observar la mochila que fue
encontrada luego de las pericias, videos que corresponden al día 15 de diciembre del
2017 a las 12h50 33''; que de las imágenes de la cámara del bien inmueble del Dr.
Darwin Astudillo ubicada sobre la calle Lourdes, entre 24 de Mayo y esquina de la calle
Macará, en dirección este-oeste, se observó al señor José Fabián Nero Robalino con la
menor E.B., caminando en dirección al estadio Reina del Cisne, y que según la cámara
es a las 12h49 51''; que posteriormente se verificó otra cámara del Dr. Darwin Astudillo
en donde se observó que tanto José Fabián Nero Robalino como E.B., cruzaban por la
calle Macará en sentido Sur-Norte a las 12h50 10'' del 15 de diciembre del 2017; que a
través de las cámaras del restaurant Taupi, ubicado en las calles Mercadillo y Macará,
se observó al señor José Fabián Nero Robalino caminando junto a la menor, lo cual
sucede a las 13h08 09'' del 15 de diciembre del 2017; que luego de las investigaciones
se encontraron unas imágenes, de las cuales se pudo comprobar que fueron enviadas
a Tania Yulecsy Ramón Azanza, primero para comprobar la tenencia de la menor y
luego para comprobar la virginidad de la misma, que dichas imágenes se encontraron
en el teléfono de José Fabián Nero Robalino y en el teléfono de la ciudadana Tania
Yulecsy Ramón Azanza; que así a través de las investigaciones se pudo determinar que
José Fabián Nero Robalino y la menor E.B., se dirigieron directamente al local que
99
alquilaba el señor José Fabián Nero Robalino ubicada en la calle Azuay y Macará, en el
lado Norte del estadio Reina del Cisne, en donde el señor Nero, iba a dar clases de
bailo terapia, pero que lo estaba readecuando; que dichas imágenes según la hora en
la que fueron enviadas que era entre las 14h30 a 15h00, fueron anteriores a dirigirse al
motel Eggoos, ya que estaban en los elementos enviados, a quien el señor José Fabián
Nero Robalino la llamaba como “Emily”; que posteriormente se utilizó las rutas del taxi
con placas LCD-0472, que era el taxi con el que trabajaba el señor Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino, en el cual se encontraban instaladas dos cámaras, de la cuales se
obtiene dos imágenes comprobatorias, una en la que se observa llegar al vehículo
junto a la parte Norte del estadio, y otra el propio GPS del taxi que muestra que ésta
llega a ese lugar, es decir sobre la calle Azuay y Macará, hecho que se da a las 16h15
04'' del día 15 de diciembre de 2017; que de acuerdo con la línea del tiempo, se
observan acciones del señor Manuel Giovanni Ambuludí Robalino en el interior del
taxi, lo que sucedió a las 16h23 04'', en donde se observa que recibe una llamada
telefónica, que está cortando trocitos de papel para tapar las cámaras, que en primera
instancia tapa la cámara de atrás y luego tapa la del frente, lo que ocurre mientras
conversa a través del celular con José Fabián Nero Robalino, hecho que fue
corroborado con los reportes telefónicos, en donde se establece que del número de
José Fabián Nero Robalino, se realiza una llamada al señor Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino, así como de la verificación en el GPS del vehículo; que el número
0984441415, se estableció que pertenecía a José Fabián Nero Robalino, y el número
0983693395, pertenecía a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino; que dicha persona, la
recogió a la menor desde el estadio, para luego dirigirse por el terminal para recogerla
a Tania Yulecsy Ramón Azanza, hecho que se corrobora con las imágenes, en donde se
observa como Tanía Ramón se sube al taxi en las cercanías del terminal terrestre; que
para esto la menor ya se encontraba en el interior del taxi, así como José Fabián Nero
Robalino y Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, lo cual no se puede observar por
cuanto las cámaras del taxi están tapadas, pero si se logra escuchar las conversaciones
entre ellos; que a las 16h35 04'' se escucha a Tania Yulecsy Ramón Azanza e ingresar al
vehículo, en donde además se escucha el golpe al cerrar la puerta del carro, y dice la
“hola” al momento que ingresa al taxi; que según el GPS los ubica en las cercanías del
terminal terrestre; que entre los diálogos al subir Tania Yulecsy Ramón Azanza al taxi,
le dicen que se siente adelante, que esto le dice José Fabián Nero Robalino a Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino, que al ingresar dicha persona, le pregunta a la niña que
haces, que en esa conversación se escucha decir a la niña E. “yo nada”; que
posteriormente se observa que se trasladan hacia el motel Eggoos; que a las 16h40
05'', ya que se encuentran en el interior del motel, en donde Tania Yulecsy Ramón
Azanza le pregunta a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, si no tiene miedo, a lo que
éste le responde “yo no”; que al salir del motel Manuel Ambuludí, retira los papeles
que les puso a la cámaras; que a las 16h40 05'', se observa que el vehículo de placas
LCD-0472 estuvo en las coordenadas -03.97.0550 -79.234622 con un azimut de 443
referentes al Norte, sector en el que queda el motel Eggoos, es decir en dirección vía a
100
Cuenca, a continuación del redondel que baja por la vía antigua a Zalapa por la parte
superior, circulando a una velocidad de 64 km; que en el motel Eggoos, se encuentra
registrado que el ingreso es a las 16h41 y la salida es a la 21h27, en la habitación
ejecutiva No.1, cuyo costo es de $18.00; que en dicho lugar se puede observar a José
Fabián Nero Robalino en la cama junto a la menor, en donde así mismo se puede
apreciar por el espejo la contextura de unas piernas, que todo esto ocurre el día 15 de
diciembre a las 17h17 en el interior del motel Eggoos, lo cual es filmado por Tania
Yulecsy Ramón Azanza, imágenes constantes en el teléfono de José Fabián Nero
Robalino, y los videos dentro del teléfono de Tania Yulecsy Ramón Azanza, que en
dichas imágenes se puede apreciar a una persona tapándose la cara, las cuales
corresponden a la menor E.; que de acuerdo al reporte de llamadas emitidos por las
operadoras, se estableció que entre el No. 0983693395, asignado a Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino, y del No. 0984441415 asignado a José Fabián Nero Robalino,
existieron comunicaciones durante el día 15 de diciembre del 2017, lo que se
encuentra corroborado con la llamada realizada a las 19h10 35'', en donde se lo
escucha a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, decirle a José Fabián Nero Robalino,
que están realizando operativos en diferentes partes de la ciudad, en la Av. Zamora y
Azuay, que es la dirección del estadio, por la vía Zamora, vía Malacatos y vía Lavanda;
que luego se realiza una llamada a las 20h10 04'', para parte de Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino a José Fabián Nero Robalino, en donde se escucha decir a Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino que la mantenga en el lugar, que ahí es seguro, y que si
ya le había contestado, dando a entender que lo estaban llamando al supuesto jefe, es
decir a “Alias 10”, considerado como el jefe de la organización “Inocentes 10”, de quien
nunca recibió respuesta; que en otro video también se observa a Manuel Ambuludí
como se traslada al motel, y que a las 20h57 09'' llegan a dicho lugar, que los audios
pertenecen al taxi, en donde se puede escuchar como Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino le habla a José Fabián Nero Robalino de unos videos, diciéndole que si ya
tiene el video lo borre, comunicación que se la hace a través de notas de voz enviadas
por Whatsapp, en donde además se escucha que Manuel Giovanni Ambuludí Robalino
le dice a José Fabián Nero Robalino “que borre todos los mensajes que le está
enviando por favor”; que existe un geo-posicionamiento a las 21h28 45'', junto al
motel Eggoos con un punto de 90; que concuerda con el video en donde se observan
a las cuatro personas en el interior del vehículo; que en una de las la imágenes de la
cámara de transporte seguro de las 21h28 00'', se escucha que están por las
inmediaciones del estadio y le hace una seña, que sube por la 24 de Mayo, cruza por la
calle Lourdes y baja por la calle Macará y sigue dándose vueltas; y que luego que los
deja se va a ciudad Alegría; que en otra de las imágenes se observa desde la cámara
posterior del taxi como en el motel la ingresan a la menor al vehículo, en donde José
Fabián Nero Robalino la tapa con la mochila a E.B., que la niña no iba sobre el asiento
trasero sino sobre el piso del taxi, en donde además José Fabián Nero Robalino la tapa
a la cámara; que dentro del vehículo existe una interacción entre el ciudadano Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino y José Fabián Nero Robalino; que posteriormente cuando
101
ya la deja a la menor Manuel Giovanni Ambuludí Robalino destapa la cámara, y que
luego de eso Manuel Giovanni Ambuludí Robalino sigue dándose vueltas en el carro;
que según la hora que indica la cámara son las 21h55 30'', en donde continúan dando
vueltas por el estadio; que posteriormente destapa la cámara en el minuto 21h57 27'',
y se dirige a ciudad Alegría para hacer la carrera, momento en que se entera que están
buscando a la niña, lo que se corrobora con la imagen del video en donde se observa
que Doménica le comenta que están buscándola a la hermana de una amiga, en donde
además se observa que está pasando por la casa de la familia Benavides, y que varios
vehículos se encuentran estacionados, por lo que le pregunta a Doménica qué está
pasando, a lo que ésta le comenta de la desaparición de la niña; que en otra de las
imágenes se encuentra el registro de llamadas, y se escucha que nuevamente Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino le llama a José Fabián Nero Robalino para comentarle
algo por el lapso de 152 segundos, que esto ocurre a las 23h15 19'', que Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino le dice a José Fabián Nero Robalino que “hablará de
carreras por si acaso cualquier cosa”, que no hable de lo que está pasando, que
también le dice que si es que se vuelve a despertar, que le dé algo para que se vuelva
a dormir la niña; que posteriormente Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le hace otra
carrera a la señorita Doménica para traerla a su domicilio, en donde ya lo está
esperando José Fabián Nero Robalino, hecho que ocurre el día 16 de diciembre de
2017 a la 01h47 06'', en donde se escucha una conversación entre Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino y José Fabián Nero Robalino, quien en base a lo manifestado de
alguna forma le hace saber que la niña ya está muerta, que en esa conversación
Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le dice a José Fabián Nero Robalino “dónde estás,
¿ya te contestó?, y alias “chino” le contesta “no quiero pensar lo que dejé haciendo” y
Manuel Giovanni a Nero Robalino le pregunta ¿dónde la dejaste? y éste le responde
debajo de las gradas, y Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le dice vamos a verle,
pero en el momento que está arrancando Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, dice
que tiene que hacer una carrera al dueño del carro, por lo cual de nuevo lo baja e
incluso le dice que le revise el teléfono a Doménica porque le ha revisado que tenía
videos de la cámara y que la misma está en un grupo de búsqueda de la niña E., y que
revise eso; que en el video se observa que Manuel Giovanni le dice a José Fabián Nero
Robalino “chuta, borra chino”, y alias “chino” le responde “no quiero pensar en lo que
dejé haciendo”; que en base a esa información podría decir que la hora de la muerte
de la menor sería entre las 24h30 y la 01h47, entre el 15 y 16 de diciembre del 2017;
que en esa conversación dichas personas están al ingreso del domicilio de la señorita
Doménica en la ciudad Alegría; que las siguientes comunicaciones son del 18 de
diciembre del 2017, que es el día que Manuel Giovanni Ambuludí Robalino y José
Fabián Nero Robalino, se comunican para deshacerse del cuerpo; que están en el taxi y
cuando José Fabián Nero Robalino se sienta en el asiento trasero, van conversando
con Manuel Giovanni Ambuludí Robalino de cómo deshacerse del cuerpo, en donde
Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le dice a José Fabián Nero Robalino que “por qué
no lo queman, porque ahí se arruga el cuerpo y no quedan huellas”; que dicha
102
conversación ocurre el 18 de diciembre de 2017, a las 23h34, que Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino lo llama a José Fabián Nero Robalino, y que esto sucede entre el 18
al 19 de diciembre de 2017, en donde se observa que recoge una persona, pero que se
trata de José Fabián Nero Robalino, que ahí se escucha que quiere conversar con otra
chica de 16 años para hacer lo mismo; que luego Manuel Giovanni Ambuludí Robalino,
dice que para ir por una loma que queda por la capilla, y que le prendan gasolina, éste
hace una llamada al señor Wilson Pinta, para lo cual estaban estacionados cerca de la
casa del señor Wilson Pinta por la Av. Occidental de paso y después se dirigen por la
Av. Gran Colombia y Latacunga, dejándolo en la Av. Gran Colombia a José Fabián Nero
Robalino; que en otra de las imágenes se observa la misma conversación, pero desde
la cámara posterior, en donde se observa a la persona que ingresa en el taxi; que en
otra imagen se observa que a las 23h34 del día 18 de diciembre de 2017 Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino le dice a José Fabián Nero Robalino, que lo espera en la
diez de agosto y Av. Orillas del Zamora, al frente del colegio Beatriz Cueva de Ayora,
para lo cual le envía notas de voz, y a la vez está chateando con José Fabián Nero
Robalino; que luego de las investigaciones se conoció que en ese momento, José
Fabián Nero Robalino estaba en otro vehículo que había alquilado al señor Wilmer
Pinta; que José Fabián Nero Robalino aborda a las 23h41 32'' en la calle 10 de agosto y
Av. Orillas del Zamora, frente al colegio Beatriz Cueva de Ayora “las Chivas”, en donde
se observa que está pasando por el estadio, por la calle Azuay; que en otro momento
sale por la calle 24 de Mayo para girar por la calle Lourdes; que en ese momento
Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le dice a José Fabián Nero Robalino, que se
estacione nomás, que en ese momento Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, le dice a
José Fabián Nero Robalino que saque las dos fundas, que las suba al carro como si
nada, y también le dice que no hay nada de nada, y que se apure porque ya son las
23h45, y además le dice que a “cómo es la libra”; que después de un momento Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino dice que va a comprar gasolina; que se observa y escucha
decir a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino en la gasolinera que si le pueden vender
un galón de gasolina, y le dicen que no, a lo que éste dice si no le pueden vender un
balde, y le responden nuevamente que no, motivo por el cual se dirige a comprar un
balde para poder conseguir la gasolina, que posteriormente hace una llamada a José
Fabián Nero Robalino, pero éste no le contesta; que de las investigaciones se
estableció que la operadora de José Fabián Nero Robalino era la de Tuenti; que
mientras Manuel Giovanni Ambuludí Robalino estaba buscando el balde, se escucha
que envía notas de voz; que se escucha decirle a José Fabián Nero Robalino que lo
estaba llamando porque no hay galones de gasolina; que luego se observa que está
cerca de la 24 de Mayo, lo que se puede referenciar por el GPS; que luego se observa
que compra un balde a las 23h59; que a las 24h00 del día 19 de diciembre de 2017,
Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le dice José Fabián Nero Robalino, que ya está
por la calle Miguel Riofrio pasando por la calle Azuay, que no hay nadie y que vaya
normal, también le dice que lo vuelve a llamar, porque no puede estar mucho tiempo
llamando, que así mismo Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le dice a José Fabián
103
Nero Robalino, que llegue al lugar por donde estaba hace un momento, que la gente
que estaba ahí ya se estaba retirando, es decir por la calle Lourdes y después gira por
la calle Macará, indicándole además que vaya con los vidrios abiertos; que luego
Manuel Giovanni Ambuludí Robalino lo llama a José Fabián Nero Robalino para
preguntarle que si tiene fósforo y después le dice “ya compro yo”, que así mismo le
dice que no conduzca tan pegado a él, que va a cargar gasolina y a comprar un
fósforo, y que cierre las ventanas por si acaso hay operativos, que se escucha que
compra el fósforo, y después se dirige a comprar la gasolina del terminal más abajo;
que a las 24h11 se escucha que se baja del vehículo, que la gasolinera es la queda por
el hotel Quo Vadis, que luego sube diagonal al terminal y se da la vuelta en U, para
subir por el lado de la Chevrolet; que luego lo llama a José Fabián Nero Robalino, para
preguntarle por dónde está, para luego indicarle va detrás de él, que posteriormente
se van por el redondel del terminal vía a Catamayo; que Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino le dice a José Fabián Nero Robalino, que cerrará los vidrios; que luego
Manuel Giovanni Ambuludí Robalino lo vuelve a llamar a José Fabián Nero Robalino,
para decirle que lo siga nomás, que no pasa nada, que el lugar es seguro, que suben
por una loma, que botan, prenden el fósforo y se van corriendo, que así mismo le
indicó que tiene que poner bien adentro, y no en la carretera, que Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino le dice a José Fabián Nero Robalino que él ya está por la laguna,
que ya va a entrar, y que si no hay ningún carro se regresa, que luego se va a ir a
trabajar hasta las 02h00, para lo cual le envía notas de voz a Doménica diciéndole que
iba a comprar trago; que Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le indica a José Fabián
Nero Robalino que lo va a esperar, que va a dar la vuelta primero y después se lo ve
que ingresa a la loma, que a las 12h25 46'', le dice que hay dos personas que se han
quedado del bus y que ha decidido llevarlas hasta la “Y”, que las deja a dichas
personas y se regresa; que luego José Fabián Nero Robalino le dice a Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino que baje porque él ya ha dejado botando las fundas por la loma y
que bote la gasolina; que en otra imagen del 19 de diciembre de 2017 a las 00h29 59'',
se observa al señor Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, que se sube al vehículo, que
prende la lámpara del celular, y sale con el balde de gasolina, que en ese momento
pasa un vehículo, lo que le causa algo de temor y se regresa con el balde y con el
celular prendido, que prende el vehículo y abandona el lugar, y que luego llama
nuevamente a José Fabián Nero Robalino, para posteriormente salir nuevamente de la
vía del asfalto, que Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le pregunta a José Fabián
Nero Robalino, qué en dónde dejó las fundas, que lo acompañé porque le dio
tremendo miedo, y se regresa nuevamente; que nuevamente Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino lo llama a José Fabián Nero Robalino, para decirle que va a dejar el
carro “acá abajito, para hacer los dos”; que Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, le
pregunta a José Fabián Nero Robalino en dónde va a dejar el carro, y luego le dice
“ahí, estaciónate”, y que posteriormente pone el freno de mano, apaga el vehículo,
coge el balde que se observa que está lleno y los fósforos con la mano izquierda y
abandona el vehículo, que éste sale del vehículo a las 00h37 04'' del día 19 de
104
diciembre del 2017; que desde la loma en la que se estacionaron Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino y José Fabián Nero Robalino, a Cera, existe una distancia de 20 a
40 de minutos en vehículo; que luego Manuel Ambuludí Robalino, regresa al vehículo a
las 00h44 47'', enciende el vehículo, y giró para poder regresar, momento en el que se
observa por la parte izquierda del vehículo las llamas, a lo que éste regresa a ver,
siendo para eso las 00h47 01''; que luego sale a la vía, porque ya se puede ver la
señalética; que para ese momento Manuel Giovanni Ambuludí Robalino regresó sin el
balde y sin los fósforos; que el 19 de diciembre de 2017 aproximadamente a las 08h30
a 09h00 luego de realizar las acciones de campo pudieron dar con José Fabián Nero
Robalino y Manuel Giovanni Ambuludí Robalino en las cercanías de la casa de la
señorita Doménica, la cual vivía en la ciudad Alegría. Al interrogatorio de la defensa de
la Ab. Johanna Merino, por los derechos de la víctima, refirió que en las cinco
fotografías de las primeras diapositivas se observó que en dos de ellas, estaba José
Fabián Nero Robalino junto a la menor E.B., en una la niña estaba despierta, en la otra
dormida, y las otras tres eran de carácter íntimo, que en una mostraba la vagina, en la
segunda abriendo la vagina con sus dos dedos, que pertenecían al señor José Fabián
Nero Robalino, y otra fotografía en la que observaba las nalgas de la niña. Al
interrogatorio de la defensa de la acusación particular, Ab. Alexandra Encarnación,
indicó que eran de dos a tres videos que se encontró en el celular de la ciudadana
Tania Yulecsy Ramón Azanza, en los que observaba a José Fabián Nero Robalino junto
a la niña en la cama, y que las otras son las imágenes en donde ya estaba haciendo
ejecutando el acto sexual con la menor E.B., en la misma cama y en la misma situación
que se observa en el video; que la memoria que se mencionan en los videos no fue
encontrada, por lo que no encontraron el video pornográfico, y que lo que sí se
encontró fue lapsos previos del video e imágenes guardadas en las memorias de los
teléfonos; que esa memoria se la entregó en primer lugar Tania Yulecsy Ramón Azanza
a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, y éste posteriormente se la entregó a José
Fabián Nero Robalino, quien la guardó; que cuando se hizo los respectivos
allanamientos no se encontró esa memoria. Al contrainterrogatorio de la defensa del
procesado Manuel Ambuludí Robalino, por intermedio del Dr. Edison Santín, indicó
que el martes 12 de diciembre y el miércoles 13 de diciembre de 2017, no existieron
llamadas entre Tania Yulecsy Ramón Azanza y Manuel Giovanni Ambuludí Robalino,
que el 15 de diciembre del 2017, no existieron conversaciones telefónicas entre Tania
Yulecsy Ramón Azanza y Manuel Giovanni Ambuludí Robalino; que antes del caso, no
hubo contacto entre Tania Yulecsy Ramón Azanza y Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino. Al interrogatorio de la señora Fiscal, refirió que las dos primeras fotografías o
capturas del expediente fueron agregadas por una persona, la cual mencionó que del
número 0985648728 le habían enviado esos mensajes, que los mensajes dicen “mira,
algo, gánate los $9.000 y ayúdame solo por un mes, si ves que te gusta sigues el año,
sino te retiras, ¿qué dices pana? Anímate, verás que soy serio, te lo digo, es verdad,
solo ayúdame, hasta culminar el contrato de 1.500 videos, pana, te llamo y hablamos”
“o entras solo y trabajas un mes, pero gente seria y discreta, por favor, me gustaría
105
llamarte para explicarte todo para que puedas brindar información correcta, en
Facebook estoy como Inocentes 10, te llamo ahora por favor, pana, contesta”; que no
se tienen fechas pero solo son capturas de mensajes, las cuales son fotografías que
fueron ingresados por el señor Bryan Javier Ordoñez Arteaga; que se solicitó el
abonado o a quien le correspondería el número mencionado, y que el número
0985648728 pertenecía Tania Yulecsy Ramón Azanza; que en otra captura de las
muchas que se encontró a José Fabián Nero Robalino, así como la imagen
corresponde al celular de la persona antes mencionada en la que se puede observar un
título que dice ingresó a Loja inocentes, que dice que el número 0967710310 te añadió
en primera instancia, que éstas son funciones de un administrador, lo quiere decir que
el número mencionado anteriormente es el que creó ese grupo; que en otra imagen
dice el 0967710310 cambió de ícono de este grupo, es decir que sigue fungiendo
funciones de administrador quien creó ese grupo, que en el mensaje de este mismo
número, el cual consta registrado como inocentes, dice: “hola parceros, ¿cómo están?
Aquí les escribo la…que les cederá la línea a la empresa “Inocentes10” (37.20)”, y José
Fabián Nero Robalino, responde: “¿qué tal amigos, hola”; que en ese grupo se
encontraron varios números más; que también se observa varias capturas de teléfono
que corresponden al número de Tania Yulecsy Ramón Azanza; que los mensajes en
verde, son los mensajes que escribe Tania Yulecsy Ramón Azanza, y los mensajes en
blanco, son los que responden las otras personas; que los mensajes de Tania Yulecsy
Ramón Azanza dicen: “Hagamos algo, cuando hagas el video con el travesti, para que
la travesti tome las fotos, ¿te parece?, ¿qué dices amigo?, lo cual le está escribiendo a
un contacto de dicha persona que lo tiene con el nombre de Alex Cuenca, que Alex
Cuenca le responde “Sí, puede ser, pero, ¿cómo hacemos? Recuerden que les dije que
no tengo carro y en mi casa no hay como, porque mi papá pasa allí, y la niña hay que
buscarla, que la vez anterior me dijo que la travesti me iba a ayudar para convencer a
la niña; que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “pero yo te guío como la
convences a la niña, es fácil amigo, pero búscate un motel que sea muy discreto
porque con la niña sí tienes que ser salvaje, brutal, no tengas pena con ella”; que a otro
contacto que lo tiene con el nombre de Franklin Macará, le manda una serie de
imágenes de la parte superior y le dice “es en Loja donde usted filmará los videos,
hotel Howard, espero lo conozca”, que Franklin Macará le responde “es muy elegante,
sí lo conozco cuando jugaba en el independiente y entonces la liga de Loja se
encontraba en la serie A nos hospedamos”; que en el siguiente video, Tania Yulecsy
Ramón Azanza, dice: “si te gusta puedes hacer las dos opciones, me parece muy
interesante”, que en otro mensaje de Tania Yulecsy Ramón Azanza dice “buenos días,
yo te puedo dar un contacto para que consigas el éxtasis, cada pastilla de circe para
darle a dos niñas”, que esos mensajes le escribe a Franklin Macará, y que éste le
responde “me interesaría mucho en serio saber el contacto”, a lo que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le contesta “claro, amigo, ya me entendió de los combos y entrar a la
empresa”, a lo que Franklin Macará le responde: “Sí, ya le entendí”, que Tania Yulecsy
Ramón Azanza sigue conversando con Franklin Macará, y le dice “Busca a las niñas”, y
106
Franklin Macará le responde “Más me interesa entrar a la empresa” y Tania Yulecsy
Ramón Azanza le dice “por eso te digo si aceptas los combos, le puedes dar éxtasis a
las niñas para que no tengas ningún problema”, a lo que Franklin Macará le dice “Los
combos, lo pensaré”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “Anímate, “¿a qué tienes
qué pensar? Yo te digo como hagas, como les des a las niñas, buen sueldo, igual
ganas”; que Tania Yulecsy Ramón Azanza tiene otro contacto que dice Stalin Loja poli,
en donde en una conversación éste le dice a Tania Yulecsy Ramón Azanza “en serio,
¿cómo serían los videos, ¿de alguna página”, y Tania Yulecsy Ramón, le responde “ya te
dije, los videos de qué clases son y cuánto ganas por video para así su trabajo en
Facebook Inocentes 10 y en la web Inocentes18.com”, a lo que Stalin Loja le responde
“ya voy a ver cuándo pueda entrar al face o no tienes, envíeme usted, pero cuánto
ganaría si yo acepto”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde, “aquí lo hacen es
por dinero no porque le gusta, aquí trabajan policías, modelos, personas de televisión,
cantantes, músicos, hay de todo, pero personas serias y discretas”; que en el siguiente
mensaje se observa lo de los combos, que dice “las niñas de 8 años ganan $6.500, 9
años ganan $6.000, 10 años $5.000, 11 años $4.500 y travestis $4.000”; que Stalin Loja
le responde “¿en dónde grabaríamos?, porque yo paso en Babahoyo”, que Tania
Yulecsy Ramón Azanza le responde “Lugares que se filman son Quito, Cuenca, Loja,
Manta, Santo Domingo”; que ese número telefónico está anclado al número Whatsapp
0994442237, el cual se le encontró en poder a Tania Yulecsy Ramón Azanza; que al
decir anclado se refiere que con ese número lo activó al Whatsapp y que desde ese
número estaba escribiendo; que en otra imagen se observa un resultado biométrico
del momento en que dicha persona cambia de Carlos Ramón Azanza a Tania Yulecsy
Ramón Azanza, es decir, cuando cambia su género en el Registro Civil, que en el
certificado biométrico se establece que ya registra el número 0994442237, por lo éste
le pertenece a esa persona; que en otra imagen se observa el chat 49, encontrado en el
interior del teléfono de Tania Yulecsy Ramón Azanza, en donde se aprecia la
conversación desde el número 0994442237 con el número 0967960644, que lo tiene
registrado como Fabián Nero; que cuando se encontró el teléfono de José Fabián Nero
Robalino ingresado el chip con el número que termina en 415, pero que en el
Whatsapp estaba anclado el número que termina en 0644; que existen teléfonos
celulares que si tienen la capacidad de poseer doble chip, pero si se tiene un chip se
puede tener doble número, es decir, que se puede tener un número del chip para
llamadas y mensajes de texto y otro número Whatsapp para redes sociales,
conversaciones, videos; que la conversación es entre el celular 0994442237 asignado a
Tania Yulecsy Ramón Azanza, y el 0967960644, asignado a José Fabián Nero Robalino,
que José Fabián Nero Robalino le escribe a Tania Yulecsy Ramón Azanza “hola, te
saluda Fabián Nero” y ella le responde “qué tal, guapurita”, que esta conversación se
desarrolla el 05 de diciembre de 2017, que Tania le dice a José Fabián Nero Robalino
“mijo, discúlpame que haya dado tu número, en eso no quiero que te enojes conmigo,
a lo que José Fabián Nero Robalino le dice “dime la verdad, ¿tú quieres hacerlo? Es que
necesito estar seguro”, a lo que ésta le responde “sí ¿y tú? Porque un amigo mío
107
trabaja ahí y él me dio el número de esa empresa, pero hacen videos con niñas, mijo”,
que José Fabián Nero Robalino le responde “En eso estoy, lo que pasa es que aún no
tengo el lugar donde hacerlo, ya tengo la niña, sí sé de lo que se trata” y le pregunta
“¿tú tienes algún lugar?” y Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “¿Qué sí, mijo?
Para entrar rápido, mijo, yo estoy viviendo en Catamayo, en casa de mis papás, antes
vivía en Loja, solo ahora ya no, ahora me metí a estudiar, mira, dan $2.000 solo por
entrar a eso, ¿qué más te dijo a ti?”, y José Fabián Nero Robalino le responde “súper
discreto y aunque grite, no se escucha, todo ya está planeado, solo quería que para mí
es más complicado entrar pero sí lo voy a hacer pero necesito un lugar discreto para
hacer lo que él requiere, ¿tú sabes verdad, o no?”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza
responde “sí sé mi amigo, sí me dijo, y ¿dónde sacarás la niña? ¿Cómo vas a hacer para
que no diga nada luego la niña? Porque mi amigo me contó que él había hecho el
video con su hijastra”, que José Fabián Nero Robalino responde “es hija de un amigo,
la cuestión es que tengo que llevarla de la escuela, o sea cuando salga ella solita a
coger el bus, pero como es amiga le voy a decir que yo la llevo a la casa y ahí es
cuando actuamos nosotros”; que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya mijo, de
una”, y José Fabián Nero Robalino le dice “solo dime si deseas, no quiero que estés
con miedo, yo me encargo de todo, ¿sí o no?”, a lo que Tania Yulecsy Ramón Azanza le
responde “no entiendo, ya me dijo que tengo que filmar y que tienes que hacer una
actuación”, que José Fabián Nero Robalino le dice “verás que es un delito grave, así
que no quiero que te eches para atrás en el momento, la niña tiene que estar despierta
y hacer todo, no importa que llore, grite o se cague, tienes que grabar hasta el final,
¿qué no entiendes”, y Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “ah ya mijo, pero no
tranquilo, júralo que esto solo quedará entre los dos”, que José Fabián Nero Robalino
le responde “descuida, pase lo que pase tienes que callar porque esto es cosa seria”,
que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “sí mijo, tranquilo, ¿y cuándo hacemos eso?”,
a lo que José Fabián Nero Robalino le responde “ahora hay que ver cómo hacer el
video, quiero que quedemos en esta semana para hacerlo contigo y que me ayudes
para hacerlo con la niña”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya mijo, me avisas
para ir a Loja, y me dijo que tome las fotos a ti, ¿qué hacemos primero, el video de la
niña o el tuyo”, que José Fabián Nero Robalino le responde “ya le envié algunas fotos,
primero hay que enfocarnos en los videos, primero el tuyo, porque él va a venir el
mismo día que haga los videos con la niña para que le entreguemos todos los
requisitos y nos dé el dinero.”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “pero no
entiendo mijo, que no tienes que tener relación para que puedas hacer video con la
niña”, y que José Fabián Nero Robalino le menciona “yo ya me encargo de eso”; que el
05 de diciembre del 2017, a las 17h05 José Fabián Nero Robalino le responde “Hola,
necesito concretar esto, comunícate pronto”, y que Tania Yulecsy Ramón Azanza le
responde “perdón, estaba en la cocina, dime ¿cuándo voy a Loja?”, que José Fabián
Nero Robalino, le dice “espera, voy a ver a mi otro contacto y ya vemos cómo
hacemos”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “cómo así”, que José Fabián Nero
Robalino, le dice “es que necesito un vehículo para poderla trasladar a la niña”, que
108
Tania Yulecsy Ramón Azanza le menciona “¿y dónde mijo vas a hacer el video y que no
escuche nadie?”, que José Fabián Nero Robalino le responde “Por eso estoy que me
demoro porque no hallo ningún lugar”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice
“chuta, y tú ¿con quién vives?”, que José Fabián Nero Robalino le responde “con mis
papás”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “chuta, qué mal, ¿y ahora, que
hacemos?, ¿cuánto te dan a ti, mijo, por entrar?”, que José Fabián Nero Robalino, le
dice “un poco más que a ti, jaja, ayúdame a encontrar el lugar aquí en Loja y te doy los
$1.000 para ti”, a lo que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “Pero no sé dónde, chuta,
¿cuánto te dan a ti? Dime que sí”, que José Fabián Nero Robalino le responde
“$20.000, es que yo voy a ser el actor de los videos”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza
le dice “qué, ¿por qué te dan tantísima plata?”, que José Fabián Nero Robalino le
responde “Ayúdame a entrar, y te doy $5.000 si deseas, pero búscame el lugar pero ya,
es que yo busco la niña y todo, entonces ¿qué?” y Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice
“ya, déjame ver si consigo, en un motel”, y José Fabián Nero Robalino, le dice “pero no
harán relajo si la niña grita o le tapamos la boca”, respondiéndole Tania Yulecsy Ramón
Azanza “le tapamos”, que José Fabián Nero Robalino le pregunta “¿conoces uno bien
discreto?”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “yo sí he ido a moteles y sí son
discretos, he ido con cuatro chicos jeje”, a lo que José Fabián Nero Robalino le
responde: “¿A cuál?”, y que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “Hay uno que queda a
la salida a Catamayo y donde hay el redondel, como yendo a Cuenca el primer motel”,
que José Fabián Nero Robalino pregunta “¿Pero no te ven a lo que entras?” porque
vamos a entrar con la niña”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “no, esa vez que
entramos fuimos, y la puerta solo se cerró, ¿qué no has ido bebé a moteles? jeje, y que
José Fabián Nero Robalino le responde, “sí, pero creo que hay cámaras a la entrada y
pueden ver a la niña”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le menciona “donde te digo,
no, yo ya he ido varias veces”, que José Fabián Nero Robalino le dice “tú tienes que
esconderla, ese va a ser tu trabajo”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “solo
que hay que llevar algún reflector, que son un poco oscuros, porque ponen luces así
como de discos”, y que José Fabián Nero Robalino le dice “uy, la plena, ¿tienes uno?”,
que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “no, pero se puede hacer uno”; que José
Fabián Nero Robalino le responde, oye y hablando de eso ¿tú eres operado? Perdón
que te pregunte”, a lo que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “No, bobo, aún no, si
entro a eso, me opero, sin pensarlo dos veces”, que José Fabián Nero Robalino, le
pregunta “De ley, ¿cuánto cuesta?”, y que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “No sé,
eso me han dicho que se puede hacer en Chile, pero si entramos yo sí me opero, oye
mijo, a la niña, ¿si le entra por atrás el pene?”, y que José Fabián Nero Robalino le dice
“Tenemos que meterle a como dé lugar, ya compro lubricantes, o ¿tú sabes? Ayúdame
a ver esa cuestión”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “mijo, para que
pueda entrar hay que entrar algo para que le entre, sí lubricante, mijo, hay que
comprar, dime algo, ¿cómo es tu pene”, que José Fabián Nero Robalino le dice
“¿Qué?”, y que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice nuevamente “¿Cómo es tu pene?”,
que José Fabián Nero Robalino, le responde “jaja, ya lo vas a conocer, sé paciente”, a lo
109
que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice, “sabes, te digo algo pero no te enojes,
siempre me gustaste”, y luego se observa unos signos que deben ser de emoticones,
“pero no te enojes” le vuelve a decir Tania Yulecsy Ramón Azanza; que José Fabián
Nero Robalino, le dice “verás, me dijo ese man que tengo que someterte con golpes,
puteadas y cosas así, así que no te pondrás en mi contra jaja, tranquila”, que Tania
Yulecsy Ramón Azanza le dice “sí, bebé, sí, lo sé y que ¿la niña es igual”, que José
Fabián Nero Robalino le dice “sí, pero a ti te entra, y a ella no, jeje”, que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le dice “cómo así”, que José Fabián Nero Robalino le dice “que a ella no
le entra el pene”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “pregúntale porque mi
amigo hizo el video con su hijastra de 6 años, mi amigo sí es loco, si no le entra es
porque lo debes de tener grandote”, y le pone más emoticones, que José Fabián Nero
Robalino le dice “no me refiero a eso, solo es normalito, nada que ver, no soy de esos
que se hacen los machotes, mi compañero (Jacinto) es suficiente”, que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le dice “¿Cuál compañero Jacinto?, y que José Fabián Nero Robalino le
responde “Mi pene, así se llama” y le pone emoticones, que Tania Yulecsy Ramón
Azanza le dice “JJ”, que José Fabián Nero Robalino, le pone “sí, jaja…entonces te doy
$2.000 por ayudarme, pero que el video de los dos lo grabemos la otra semana”, que
Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “Fa, yo dije ahora voy a comerme a Jacinto”, que
José Fabián Nero Robalino le responde “jajaja…primero lo primero, ahí puedes comerlo
cuando te dé la gana” y le pone emoticones, que Tania Yulecsy Ramón Azanza
responde “jj...y dime ¿Cómo la llevamos al motel?, que José Fabián Nero Robalino le
dice “en el taxi de mi primo, él también se quiere ganar un billete”, que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le dice “pero tu primo va a saber que vamos a hacer eso”, y que José
Fabián Nero Robalino le dice “sí, él ya sabe todo, tranquila, que él es de confianza”,
que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “seguro, verás”, que José Fabián Nero
Robalino le dice “seguro, tranquila… no le conviene hablar, créeme”, que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le responde “ya mijo, confío en ti…y la niña, ¿es tu vecina o qué?... ¿ya
le dijiste algo para que salga el día que vamos a hacer el video? y le envía un emoticón,
que José Fabián Nero Robalino le responde “entonces sí”, que Tania Yulecsy Ramón
Azanza le dice “¿en qué te ayudo para que me des los $2.000?”, que José Fabián Nero
Robalino le dice “mija, hay que llevarla en lo que salga de la escuela, ella se va sola y
yo le voy a decir para llevarla a la escuela, pero de ahí la llevamos al motel, hay que
amenazarla de que si habla le matamos a los papás o que nunca más los vuelve a ver,
eso es más duro así que no quiero que te eches para atrás”, que Tania Yulecsy Ramón
Azanza le responde “¿y con qué la amenazamos?, pero, pero… ¿la niña sí se lleva
contigo? sino no se va a subir al carro, que José Fabián Nero Robalino le dice “con un
cuchillo o algo, porque pistola no tenemos…jeje, pero llevas tú”, que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le responde “pero no la vayas a matar, verás”, que José Fabián Nero
Robalino le dice “no, mija, tranquila, todo depende de cómo vaya todo”, y que Tania
Yulecsy Ramón Azanza le dice “¿Y cuándo vas a hacer ese video?”, que José Fabián
Nero Robalino le responde “creo que si va a ser en un motel hay que hacerlo mañana
mismo, a la salida de la escuela”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le menciona “ya
110
mijo, dime, ¿a qué hora voy a Loja y dónde me recogen?, a lo que José Fabián Nero
Robalino, le responde “espérame para ver si mañana va a clases sino se jode todo”,
que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “hola, ¿y cómo sabes que mañana va a
clases, bebé?, que José Fabián Nero Robalino le dice “ella no falta, pero quién sabe si
mañana sí, jeje”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “pero ¿cómo vas a
averiguar?, y que José Fabián Nero Robalino le responde “Por favor, borra este chat y
más tarde hablamos, sé muy discreta, un movimiento en falso y nos vamos años
presos, ok, pilas”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya borro, tranquilo” y le
pone emoticones, que la conversación continúa el 11 de diciembre de 2017, que Tania
Yulecsy Ramón Azanza le pone “Hello…Olsa”, que José Fabián Nero Robalino le
responde “hoy es el día...voy para allá para hacer eso”, que Tania Yulecsy Ramón
Azanza le dice “cosa ¿a qué hora para ir?”, y que José Fabián Nero Robalino envía una
imagen adjunta y pone al 0984441415 “me llamas”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza
le responde “Te llamo…porque mijo, ¿dime a qué hora? Para vernos y dónde, que
Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe nuevamente “Fabián, hola…”, que José Fabián
Nero Robalino le envía una nota de voz, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “¿qué
pasó? ¿A qué hora haces eso?, que José Fabián Nero Robalino nuevamente le envía
otra imagen, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “¿pero yo les filmo a todos
o k? dime dónde me recoges o voy”, que José Fabián Nero Robalino le responde
“necesito que estés acá en Loja desde las 12”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice
“ya…pero a dónde voy”, y que José Fabián Nero Robalino le dice “y trae dinero, que yo
ando corto de dinero y después te pago”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le
responde “yo solo mijo tengo $10, para ir a Loja, no tengo más ¿y ahora?”, que José
Fabián Nero Robalino le responde “quiero que estés acá lista donde quiera y te
pasamos recogiendo, pide unos $20 más por si acaso”, que Tania Yulecsy Ramón
Azanza le responde “mijo, no tengo a quién pedir, ahora estoy sola en casa y solo
tengo $10, no tengo más y dime ¿dónde me pasas viendo o donde voy y cómo vas a
hacer con la niña para que se deje?, que José Fabián Nero Robalino le responde “con
amenazas, eso me dijo ese man, que es la única manera”, que ahí se observa que José
Fabián Nero Robalino ha enviado otra imagen, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le
escribe “ya y ¿dónde van a hacer el video?”, que José Fabián Nero Robalino responde
“en el motel…necesito un reflector”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “yo
conozco, es bonito, pero no sé cuánto cuesta”, que José Fabián Nero Robalino le dice
“ya hablamos luego”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya, entonces a las 12
estaré por el terminal”, que este último mensaje se desarrolló a las 14h47 10'', del 11
de diciembre de 2017; que con fecha 11 de diciembre de 2017 a las 14h54 19'', José
Fabián Nero Robalino menciona “ok”, que José Fabián Nero Robalino nuevamente le
envía otra imagen a Tanía Yulecsy Ramón Azanza a las 15h36 03'', que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le responde “ya mijo, a las doce mismo, en el terminal”, que Tania
Yulecsy Ramón Azanza le responde nuevamente “mijo, ¿que si puedo ponerme una
peluca?, para que no me reconozcan.”, que José Fabián Nero Robalino le dice “sí,
mañana a las 12…sí, pero no serás tan escandalosa jaja”, que Tania Yulecsy Ramón
111
Azanza le responde “no, tú me conoces cómo soy”, que José Fabián Nero Robalino le
escribe “pondraste una normalita”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “una
peluca negra nomás”, que José Fabián Nero Robalino le dice “además nadie te va a
ver”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “¿cómo así que nadie me va a ver?, que
José Fabián Nero Robalino le escribe “ok, solo los manes, pero ellos no importan”, que
Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe “es que no quiero que me reconozcan y otra,
las niñas no quiero que me saquen pinta, por eso, y ¿con qué vas a filmar? Porque
tengo mi celular, filma clarito”, que José Fabián Nero Robalino le responde “¿qué
celular tienes?...ellas no te van a hacer nada, te lo aseguro”, que Tania Yulecsy Ramón
Azanza le dice “tengo el celular Samsung A5, filma claritico… ¿y por qué no vas a
decir?...nada…si no dices, entran tú y otros chicos”, que José Fabián Nero Robalino le
dice “tú calma, calma, en serio no pasa nada”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice
“bueno mijo”, que José Fabián Nero Robalino le dice “ya me encargo que no digan
nada”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “listo, mijo, ¿quieres que filme de
mi cel o llevo la cámara, porque del cel podemos poner luz pero en los lugares que
salgan oscuros”, que José Fabián Nero Robalino dice “de la cámara no, aunque sí sería
mejor, ya llevo un reflector”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya listo, mijo,
llevo mi celular y filmamos”, que José Fabián Nero Robalino dice “ok, me dice que les
tome las fotos desnudos y en bóxer”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya
tienes tus fotos o no mijo”, que José Fabián Nero Robalino le responde “tienes que
tomarnos a todos ahí”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya…vergüenza…jj”,
que José Fabián Nero Robalino le responde “ya pues, estás bendecida jajajaja… ¿qué
más quieres?, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “jajaja…no es eso”, que
José Fabián Nero Robalino le escribe “jajaja” y le pone emoticones, que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le pone “verás”, que José Fabián Nero Robalino le pone otro emoticón,
que Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe “¿y qué más mijo, que hay de novedades?,
que José Fabián Nero Robalino le envía una imagen y nuevamente le envía otra
imagen, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le manda emoticones “ya mijo, solo que
tengo miedo que salgan mal las cosas y no quiero irme presa”, que José Fabián Nero
Robalino le dice “nadie quiere estar preso pero tenemos que hacer que todo salga
bien…échale ganas, mija, todo estará bien”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice
“ya, mijo”, que José Fabián Nero Robalino le responde “mira, si me cogen a mí, no diré
quién estaba conmigo y espero lo mismo de parte tuya, si pasa algo, nos ayudamos
para sacarlo al otro, tranquila, aquí hay dinero”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le
escribe “ya mijo”, que José Fabián Nero Robalino le envía un emoticón, que Tania
Yulecsy Ramón Azanza le escribe nuevamente el 12 de diciembre de 2017 a las 12h37
20'' “hola, mijo, ¿a qué hora voy a Loja?”, que José Fabián Nero Robalino le responde
en la misma fecha pero a las 13h30 26'' “qué tal, a las doce aquí”, que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le escribe “ya mijo, ¿ya hablaste con la niña? ¿Sí se dejará?, que José
Fabián Nero Robalino le responde “jaja ¿cómo voy a decirle? En ese rato la amenazo”,
que Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe “mijo, ¿y no tendremos problemas? No
quiero irme presa”, a lo que José Fabián Nero Robalino le responde “chuta que no,
112
pero dime, si no lo quieres hacer, no hay problema, yo ya veré como hago…es que no
quiero que en ese rato estés así, tú pase lo que pase solo grabas”, que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le responde “está bien mijo ¿y a cuántos tengo que filmar?, ¿si
conseguiste el reflector?, que José Fabián Nero Robalino dice “en eso estoy, aún no me
confirman todos, ya te aviso”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe “¿y el
reflector si conseguiste?”, que José Fabián Nero Robalino le responde “en eso estoy”,
que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya mijo…mijo ¿a las doce tengo que estar en
Loja o a la una?, que José Fabián Nero Robalino le responde “doce y treinta”, que Tania
Yulecsy Ramón Azanza le responde “ya mijo, en el terminal, te espero, ¿sí?, que Tania
Yulecsy Ramón Azanza le escribe nuevamente “¿ya tienes eso para la luz?, y que José
Fabián Nero Robalino le responde “no, como sea la alumbramos”, que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le escribe “mi cel tiene luz jj”, que José Fabián Nero Robalino le
responde “pero nos falta más”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le contesta “¿y
ahora?”, a lo que José Fabián Nero Robalino envía una imagen, que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le responde ¿y para qué el cuchillo?, que José Fabián Nero Robalino, le
envía una nota de voz; que el 12 de diciembre de 2017 a las 18h22 40'' le escribe
“estoy aquí en el terminal”; que el 13 de diciembre de 2017 a las 14h14 27'' Tania
Yulecsy Ramón Azanza, le escribe “hola, me avisas a qué hora para ir, llevarás el
cuchillo”, que José Fabián Nero Robalino le contesta “ajá ok”, que Tania Yulecsy Ramón
Azanza le escribe “¿Qué haces lokis?, que José Fabián Nero Robalino le responde “mija,
hoy no porque no puede ese man”, que también existe una llamada dentro del
Whatsapp realizada por José Fabián Nero Robalino a Tania Yulecsy Ramón Azanza; que
el 13 de diciembre del 2017 a las 16h22, Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe “y
ahora, ¿cuándo?, entonces, no puedo hablar estoy con mi mamá”, que José Fabián
Nero Robalino le escribe “dice que mañana porque hoy tiene trabajo y no puede viajar
a vernos”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “chuta, y ¿ahora? porque
estaba haciendo deberes para estar libre para ir a Loja, que José Fabián Nero Robalino
le contesta “espera para ver qué me dice”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe
“ya mijo, me avisas, estoy haciendo deberes” y le manda una fotografía, que José
Fabián Nero Robalino le dice “ven, vamos a tratar de encontrar a la niña, ojalá que
haya cómo pero si no hay como queda para el viernes”, que ese diálogo se dio a las
17h03 35'' del 13 de diciembre de 2017, que Tania Yulecsy Ramón Azanza, le escribe
“pero mijo, ve si la encuentran para ir, si no es por gusto”, que José Fabián Nero
Robalino le escribe “es que no podemos esperarte dando vueltas con la niña”, que
Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “mira, ¿a qué hora sale la niña? para vestirme
ahora e ir a Loja.”, que José Fabián Nero Robalino le contesta “ya veo cómo”, que Tania
Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya mijo, tendrás lo que usarás, ese cuchillo jj”, que José
Fabián Nero Robalino le responde “estás viniendo o no”, que Tania Yulecsy Ramón
Azanza le dice “sí x… ¿si van a hacer o no? Salí casi recién en carro particular”, que José
Fabián Nero Robalino le escribe “sí, pero estate pendiente”, que Tania Yulecsy Ramón
Azanza le contesta “¿en dónde estás?, a las 17h43, que José Fabián Nero Robalino le
escribe “estoy en el colegio”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “¿a qué
113
hora sale o estás con ella?”, que José Fabián Nero Robalino le contesta “estoy
buscándola”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe “¿ya salió?”, a lo que José
Fabián Nero Robalino le contesta “no aparece aún”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza
le escribe “¿pero que ya salieron del colegio o aún no?, que José Fabián Nero Robalino
le contesta “aún no”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “ya me avisas”, que
José Fabián Nero Robalino a las 18h00 le dice “no hay”, que Tania Yulecsy Ramón
Azanza le responde “hola, ¿qué pasó? ¿Entonces no vas a hacer nada?, que José Fabián
Nero Robalino le responde “no”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le contesta “Fa”; que
el 14 de diciembre de 2017 Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe a José Fabián Nero
Robalino a las 21h33 “¿qué pasó, mijo?”, que José Fabián Nero Robalino le escribe
“Qué pasó mija, tuve un paro cardiorrespiratorio” y le pone emoticones, que Tania
Yulecsy Ramón Azanza le escribe “¿Qué? ¿Estás ya mejor, mijo, y cómo así, cómo
pasó?, que se observa que José Fabián Nero Robalino eliminó el mensaje que le envió,
que Tania Yulecsy Ramón Azanza le pone emoticones, que José Fabián Nero Robalino
le dice “ya estoy mejor” a las 22h36 “para eso necesito el dinero, para hacerme operar
de mi corazón, por eso haré todo para poder obtenerlo”, que Tania Yulecsy Ramón
Azanza le responde “chuta, mijo, lo siento mucho y ¿qué mismo de eso? ¿Ya no
puedes hacerlo o qué?, que José Fabián Nero Robalino le responde “sí pero hoy no,
mañana, sea como sea”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe “ya mijo”, “¿a qué
hora? solo que ya no tengo plata porque ese día gasté todo, ya gusto”, que José
Fabián Nero Robalino le escribe “ya voy a ver…mañana te aviso”, que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le contesta “ya mijo, ¿y qué pasó con la niña? por eso es que no sale,
que José Fabián Nero Robalino le responde “es que no sé si la están sacando antes
pero no sale a la hora de los demás”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde
“¿pero si te llevas con esa niña que no la sacas información y le preguntas?”, que José
Fabián Nero Robalino le responde “es que no vive cerca, no me la he encontrado”, que
Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “chuta”; que el 15 de diciembre de 2017 a las
03h20 38'', le pone “mijo”; que la siguiente conversación es el 18 de diciembre de
2017, Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe a José Fabián Nero Robalino “hola” a las
12h30, y que se observa un mensaje que dice “estos mensajes y llamadas han sido
encriptados”, que encriptar significa poner seguridad con la finalidad de que no se
vean los mensajes y para que se borren en determinado tiempo dentro del Whatsapp
dependiendo de la configuración; que a las 22h00 del 18 de diciembre de 2017, José
Fabián Nero Robalino le escribe “hola, me escribes para llamarte” le manda
emoticones, que Tania Yulecsy Ramón Azanza el 19 de diciembre de 2017 a las 00h45
11'' le escribe a José Fabián Nero Robalino ¿qué pasó? ¿Qué noticias?, y a las 00h45
14'' le vuelve a escribir diciéndole “¿cómo está?”; que la mayor parte de esos chats
fueron eliminados, pero con las pericias fueron recuperados; que dentro de los
mensajes relevantes existen los registros telefónicos con el número 0939708268, el
cual estaba dentro de la página de Facebook “Inocentes 10”, y como publicidad, en
donde decía “si quieres hacer videos comunícate con este número”; que dicho número
fue suspendido el 24 de agosto de 2017, porque estaba activo a nombre del señor
114
Carlos Alberto Ramón Azanza, quien lo tenía registrado desde el 01 de junio del 2015,
y que a la vez correspondía a Tania Yulecsy Ramón Azanza, cuando aún no se
cambiaba de género en el registro civil; que no se encontró quién era Leonardo Arroyo
por lo que quedó descartada su existencia para los fines de la presente investigación;
que los audios reproducidos en la presente audiencia, fueron encontradas en el
teléfono de José Fabián Nero Robalino; que en las notas de voz se escucha a Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino diciendo “listo, ya te pongo ahora, Carigán, listo, listón”
“que tú me preguntaste donde es eso y yo te mandé en Carigán” “estoy dirigiéndome
al estadio” “estoy aquí justo pasando, yendo a llegar al estadio ya, tengo exactamente
$13.50” “llámale a la señora que enantes te dio plata para que, dile que te preste que
necesitas de urgencia o algo” “y el man dónde está ya o no sabe nada todavía” “aquí le
pides para yo ir a ver” “no tengo a quién pedirle, ya le pedí a la Mafer y tampoco tiene”
“¿qué te dijo que ya estaba en camino o no? confirma” “no le envíes el video antes de
tiempo” “y ya tienes el video bien listo, sácale el video en una tarjeta de memoria y
tenlo bien guardadito porque corres peligro teniendo el video en el teléfono, porque
un teléfono sube el video en la nube y en la nube te averiguan todo” “ruega a diosito
que ya esté llegando ya, y ahorita estoy pasando por el estadio y no hay nadie ya, no
hay nadie, está oscuro totalmente” “las conversaciones que te estoy enviando, anda
borrando, para que no tengas nada de eso, por favor” “tranqui, ya estoy en camino”
“máximo 20 minutos” “ya estoy bajando por las Pitas, ya te aviso, ya” “hay bastante
tráfico ahorita” “ya listo, de una” “si, listo, estoy aquí en la casa de una señora
enamorada que me hace carreras, vine aquí para pedirle plata” “estoy subiendo ya”
“pasando Jipiro ya” “ya me estoy yendo para ya, me estoy yendo por ciudad Alegría”
“qué pasó, ya te contestó ese man o todavía no” “no me escribas nada que ahorita
llegué al cuarto, voy a encontrarme con David, ya, borra todita la conversación” “soy
Giovanni, ¿dónde estás? confirma, ahorita estoy justo por aquí yendo a llegar a San
Pedro ya, estoy con David atrás en el taxi; que también se encontró dos notas de voz
enviadas por José Fabián Nero Robalino a Tania Yulecsy Ramón Azanza y la otra, es
enviada al presunto jefe de la organización “Inocentes 10”, que las notas de voz dicen
“o tengo que abrir varias cuentas en diferentes cooperativas porque no sé cómo es eso
porque se me hace raro, para mí se me haría raro que apareciera de la sola en la
cuenta de una persona que no tenía mucho dinero, en específico yo, que encontraran
$100.000 en mi cuenta”, que esa nota de voz le envía José Fabián Nero Robalino a
“Inocentes 10”; que así mismo José Nero, le envía a Tania Yulecsy Ramón Azanza, una
nota de voz diciéndole “amiga, me hizo falta un cuchillo, ayúdame a buscar uno, no
seas mala por fa, un cuchillo bien grandecito, ya te pago yo, pasa que ahorita estoy acá
arriba, estoy esperando a la niña que salga y que me he olvidado de todo eso, no seas
mala, ahí en el terminal sí creo que hay”; que cuando se hizo la aprehensión del
ciudadano José Fabián Nero Robalino se encontró un bolso, y dentro del bolso se
encontró un cuchillo con máculas de sangre con el que se habría cortado a la menor;
que también se encontraron audios en el teléfono de la ciudadana Tania Yulecsy
Ramón Azanza; que dentro de un teléfono se pueden poner varios números, que en el
115
momento de desactivar un número y poner otro, se puede activar otro Whatsapp, pero
todo eso sigue quedando en la memoria del teléfono; que una nota de voz se puede
guardar por el tiempo que se lo requiera, es decir, que se la puede tener eternamente
o se la puede borrar enseguida; que existieron unos audios no se pudo determinar
desde que número fueron ingresados, ya que pudieron ser desde varios chips, en los
cuales existían notas de voz enviados desde el terminal por Tania Yulecsy Ramón
Azanza; que en dichas notas de voz se escucha que dice “parcero, no sé qué trabajo a
ti te convenga más, el trabajo dónde estás tú o el trabajo de la empresa “Inocentes 10”,
porque el ingreso es de $20.000, de ahí por cada video que tú hagas, tú ganarías y
sobre los dos videos tú escoges, si quieres hacer el uno el día lunes o el otro el día
sábado o esos días los escoges tú, porque son dos videos por semana que tú
trabajarías, como te digo aquí también trabajan policías y necesito que seas totalmente
discreto, no sé si tú ya tengas la experiencia de haber culeado con niñas, porque
necesito gente que sea de mente sumamente abierta, o sea que no le importe lastimar
y culear a una peladita, ya como te digo, ve que trabajo te convenga más a ti porque
te vas a ganar buen billete, no sé si tú te lo propongas, parce” “porque la cosa no es
gastar tampoco plata porque no hay, por eso es que yo también me quiero meter a
trabajar en eso y lo que me gustó es que no hacen zapada, los videos no muestran a la
gente en sí, entonces la cosa es hacer en un lugar que sea discreto o en el campo, por
eso te pregunto a ti qué has pensado tú, para poder ver cómo se lo hace” “verás el
pelado me dijo que la va a camuflar a la pelada, que a la peladita la va a meter, que la
va a tapar a la peladita, ustedes van a entrar y alguno se va a camuflar, como que van a
entrar a hacer un trío con la pelada, con la travesti, entonces ustedes entrar a hacer el
video adentro, como la pelada ya sabe dónde van a hacer el video ya le dije que lo
haga porque un pelado ya entró e hizo el video también, yo te doy el número del
pelado, llámale o escríbele, dile que te incluya ahí para que entres con tu pana, con tu
primo, te vas a ganar buen billete, depende de ti si quieres, pero necesito que seas
bien salvaje, pana, aquí no quiero que te la cojas, que te la pongas en cuatro, tienes
que ponerla para que haga en cuatro, el 69, pegarla, tanta huevada para que le hagas
a la peladita, que se le vea todo, a la travesti tú ya la conoces, solo que tú hables con la
man, no sé, ahí tienen que tomarse las fotos, cada huevada tiene que ser diferente, si
el pelado sale haciendo de profesor, tú tienes que hacer otra verga, hacen diferentes
actuaciones, necesito que salgas en bóxer para que ellos puedan ver cuáles quedan
para el video y cuáles quedan para las fotos”, “hola, parce, te voy a explicar la nota
como es, si van a entrar a trabajar, necesito que me avisen para yo darles el contacto
del tipo que les va a dar la niña, así ustedes entran, el pelado va a hacer en un motel el
video, entonces si ustedes van a entrar a trabajar, entonces el pelado pasa recogiendo
en algún punto de Loja, entonces para que ustedes puedan entrar al motel con el man,
hacen sus videos, deben hacer tres terminaciones, darle por el culo, vagina y en la boca
a la pelada, terminar tres veces, entonces ustedes terminan de hacer el video, yo de
noche voy a estar ahí en Loja, yo les doy la plata y ustedes me dan el material” “ya
estaba yo por acá abajo, por donde dice Unidad educativa educación “Ciudad de Loja”
116
escuela, usted me dice que suba más arribita, ahí queda el el el….”; que así mismo
existen unas notas de voz recibidas, las cuales no se puede especificar a qué Whatsapp
recibió, pero están dentro del equipo, dentro de la memoria; que las notas dicen
“ustedes como lo hacen porque recuerda que son niñas, hasta donde tengo entendido,
es algo ilegal que lo hagan con niñas, cómo es ese asunto, no tienen problemas o qué”
“la plena que yo te digo que yo sí quiero trabajar, pero la cuestión es cómo te digo, ya
sabes, ya te dije que yo estoy sin trabajo, me sacaron ya del trabajo, se terminó ya mi
trabajo y ahora este departamento en el que estoy aquí esta semana ya lo voy a
entregar, como tú viste, hace tiempo te envié todos los requisitos, te envié todo lo que
me pediste, el CD te lo grabé como tú me lo pediste, o sea lo hice como tú me lo
pediste pero no pudimos grabar todo, la verdad, la verdad, yo no me puedo quedar de
brazos cruzados, porque yo no me puedo quedar así, a mí nadie me mantiene, yo
mismo me mantengo, si entrego este departamento ya me voy a trabajar por otro lado
con un amigo y te digo la plena, no te voy a mentir, una chica, una argentina, me
estaba ofreciendo que trabaje en lo mismo así en una empresa de porno pero no con
niños sino con gente mayor y lo único que me estaba pidiendo para poder ingresar, un
trío, o sea con mi primo y con ese man, la plena que te digo, yo no me puedo quedar
así de brazos cruzados, tengo que buscarme opciones, tengo que entender que quiero
ingresar, que he mandado todos los requisitos para que vean que sí quiero ingresar,
intenté entrar en esa vaina pero no se pudo, no salió bien, si quiero ingresar es para
ayudar a mi familia como sabes pero no se puede, más jodida la cosa pero ya no se
puede porque este departamento ya lo voy a entregar y buscar una pelada no es nada
fácil, si no busqué en algunos meses peor ahorita, no te puedo decir, sí, sí voy a
encontrar, porque no es algo que se puede encontrar en la esquina y estar
amenazando a una pelada con un cuchillo, yo no sirvo para eso, yo no voy a secuestrar
a nadie ni a violar a nadie, eso no va conmigo, como te digo si tú quieres me puedes
poner a prueba, adentro lo que sea, ahí puede ser lo que quiera con cualquier pelada,
pero mientras tanto así eso es meterse en problemas, yo problemas no quiero, eso es
lo que quiero que entiendas”, “mi primo, sí, mi primo tiene una niña perfecta así como
ustedes la quieren, pero el problemas es que nosotros, yo no me voy a arriesgar a
estar secuestrando a esa niña, eso no, peor mi primo, él que vive cerca, por donde vive
él, yo te comenté que la vez pasada que esos manes, habían unos manes que nos
cobraban como $600 o más para traernos a las niñas y eso era lo que iba a hacer pero
yo te dije que me apoyaras con el dinero pero nunca me diste respuesta ni me dijiste
nada y no sé cómo vi que tú no me quisiste ayudar y ya por eso no te dije nada más y
esa niña vive por donde mi primo, no es algo fácil de cogerla, traerla y ya”, “no te digo,
para mí es algo complicado, además por donde vivo no hay, ya te dije que para mí es
complicada esa vaina, ya voy a entregar este departamento y es algo muy complicado,
“o sea supuestamente el jefe habló con el man y me dijo que hay un amigo mío que
quiere ingresar, dice que tiene una niña de 9 años, aún no he hablado, no me ha
escrito porque ya hablé con el jefe y le dije que hable con él y me escriba, aun él no
me escribe, yo te informo cualquier cosa, por eso te digo, puede que haya posibilidad,
117
aún no hay una palabra, sí, sí se puede o no, no se sabe aún, solo puede que haya una
posibilidad, voy a ver qué me dice, pero cuando me escriba ese man yo te aviso, pero
por el momento no me ha dicho nada”, “escucha lo que te voy a decir, nosotros ayer
grabamos pero no salió bien ese video porque esa pelada no estaba volada ni nada,
estaba consciente, vamos a ver como lo hacemos, compra la éxtasis, tenla guardada y
yo te confirmo qué día vengas porque esa pelada ya se fue y no se pudo grabar bien,
no sirve ese video, ayer le pasé al jefe y dijo que ese video no le sirve”, “grabamos con
otro teléfono que yo tengo, cada uno nos grabamos, cogimos mientras estábamos ahí,
grabamos como pudimos pero la cuestión es que no pudimos grabar todo, solo
pudimos grabar pequeñas partes y eso no le gustó al jefe, el man quería un video bien
hecho, completo”, “ya no pudimos hacer, más que pasamos tiempo, esa pelada andaba
gritando, no se dejaba, se tapaba y le hicimos fumar creep y ahí se puso medio loca,
medio caliente, pero igual se le pasó el efecto y después ya no quería, ya pues, no se
pudo grabar bien”, “no sé eso es lo que estoy pensando porque el jefe dijo que esta
chica, era una chica de 13 años, pero a él no le gustó, pues, ya no es culpa, porque la
pelada tenía vello y toda la cosa y yo ya le había dicho a él, que era una muchacha, que
tenía dentro de 13 años, le indiqué, pero ahora me sale con eso, entonces vamos a ver
con cual grabamos”, “pero si tú si vas a ingresar, dile que sí vas a ingresar y listo,
simplemente como tú no te reportabas, no escribiste, sabes qué, algo, decir que no vas
para confirmar bien, yo le decía que tú no venías ni nada, aún me duele la cabeza,
porque ya pues, toda la mañana, ocho de la mañana hasta enantes, tres de la tarde,
intentando con esa pelada que no se dejaba, toda la vaina, y no pudimos grabar bien,
o sea el esfuerzo fue por gusto, no desayunamos, no almorzamos y sigo sin comer y
estoy pensando, me duele la cabeza horrible, ya pues ando cabreado y por eso le di a
entender que ya no iba a ingresar pero no, sí vamos a ingresar, solo estoy viendo
cómo hago, lo que me molestó es que ni siquiera me dijo algo, o sea que
prácticamente que no servía para nada ese video, por lo menos sí se ve cuando la
estaba penetrando y todo, pero fue por gusto”, “o sea yo no entiendo al jefe, yo no lo
entiendo la verdad, a veces el man me hace tener dolor de cabeza y me hace cabrear,
yo le había dicho a él hace rato que con la niña que íbamos a estar, la chica tenía 13
años, y ya pues, la vaina es que no sé qué le vio, que no le gustó el video, se le ve vello,
es que la cuestión es que tampoco la grabamos desde el principio porque no
podíamos, esa niña me tenía cabrero, solo gritaba, hacía bulla, después pusimos
música, pero igual se escuchaba por eso fue la cuestión, no pudimos grabar, la
grabamos cuando ya estaba más abierta, no cuando estaba cerrada, y eso era lo que el
man quería, el video completo y toda la cosa pero no pudimos grabar porque se
complicaba, esa pelada no quería que la grabáramos, poníamos a grabar y no se
dejaba” “ya por eso, yo al man le di a entender que no quería ingresar, si todavía me
duele la cabeza pensando en esa vaina, no pude dormir desde ayer, pensando en
cómo grabar esa tontera, ahorita que me diga eso, esa es la cuestión, y eso que solo
estuvimos tres aquí porque el otro man no quiso, ya pues, esa es la vaina, no sé cómo
grabar, igual por favor compra ese éxtasis, me confirmas cuando ya tengas, no sé si yo
118
voy pasado o mañana, cuando la tengas me avisas, solo dime ya tengo esa cosa, no
me vayas a escribir ya tengo esa éxtasis, no vaya alguien a ver ese mensaje porque ya
estoy estresado, estresado de pensar en esa vaina y ya para ver con qué pelada
grabar”, “ya mira, te cuento, esta era la tercera semana que no me pagaban y no me
pagaron, no sé qué problemas hubo y yo hablé con mi jefe el día viernes, el día
viernes, porque me están mandando a Chone, eso está como a casi 2 horas de aquí y
ya pues, no he tenido absolutamente nada de dinero y yo le dije a él, sabes qué, no me
pagan, ahora pagan y no pagan y tanta vaina, total que tenía que irme desde el
viernes, sábado, domingo hasta este viernes que toca, o sea ocho días a Chone, pero
imagínate, sin dinero, sin nada, ¿cómo me iba a trabajar ahí? y yo le dije a mi jefe,
sabes qué no me han pagado, no me puedo movilizar porque no tengo absolutamente
nada, el día jueves que intentamos grabar esa vaina, digo el día viernes que grabamos
esa vaina, pasé hambre, pasé mal, es por eso que he estado irritante, he pasado
hambre.”; que esas fueron las notas de voz más relevantes que se encontraron en el
teléfono de Tania Yulecsy Ramón Azanza, sobre los cuales se realizó las pericias
respectivas, de la persona con acento costeño, estableciéndose que pertenecía al señor
Adrián Ruiz, el cual se encuentra detenido dentro del proceso de la red del sur, en
donde se detuvo a varias personas por delincuencia organizada, en donde dichas esas
personas en su versión mencionaron que habían enviado un video, que es del que se
habla en las notas de voz, video que se lo encontró en el teléfono de Tania Yulecsy
Ramón Azanza; que conforme a lo explicado anteriormente primero se analizó el
tráfico de IMEIS, que es ubicar dos o más chips en un mismo terminal para explicar
cómo se pueden utilizar varios Whatsapp en un solo terminal; que de acuerdo al
análisis telefónico que se realizó y del universo de comunicaciones, y de reportes
telefónicos existentes que corresponden a unos 10.000 a 20.000 números que fueron
enviados por parte de las telefonías móviles se hizo un compendio general; que la
información que se solicitó comprendía desde el 01 de enero del 2017 hasta la fecha
que se hizo los requerimientos, y que de todo ese universo de comunicaciones se
determinó tres números principales que compartieron dos terminales móviles, que
dichos números eran el 0994442237, el 0967610310, y el link 0985648728, que los tres
números compartían un solo IMEI, es decir un teléfono o una terminal móvil; que dos
de los tres números compartían otro IMEI, siendo éstos los números 0994442237 y el
0985648728; que el número terminado en 2237, y el que terminaba en 8728, y el
terminal 0310 pertenecían a Tania Yulecsy Ramón Azanza; que los tres terminales
referidos anteriormente compartían comunicaciones similares y llamadas similares, lo
que denota que todos estos números pertenecían a una sola persona, porque siempre
se hacían llamadas a números en común; que estos números, tenían la misma trafica,
como organización de “Inocentes 10”, esto debido a las comunicaciones a través de la
red social Whatsapp y no por llamadas comunes, en donde existía la comunicación con
cada una de las personas que en su momento se las detuvo en el caso que se
denomina Red Sur; que en la versión rendida en el Turi ante la Fiscal del caso, por
Tania Yulecsy Ramón Azanza, mencionó que había creado esa página de “Inocentes
119
10”, lo cual se corroboró al verificar el grupo de “inocentes 10 Loja”, en donde uno de
los números era el que manejaba Tania Yulecsy Ramón Azanza, que fue quien creo
este grupo en Loja; que existía una nota de voz en la que se dice “le voy a enviar al
peladito a la ciudad de Loja que voy en la noche”, que esa nota de voz fue enviada a
ese grupo referido anteriormente desde el número que terminado en 310; que “Alias
10” es Tania Yulecsy Ramón Azanza; que entre los nombres que constan dentro de la
organización Red Sur, por delincuencia organizada se tiene a Ruber Adrián Ruiz
Moreira, Yesenia Maribel Riofrio Otuna, José Manuel Riofrio Otuna, Stalin Iván Loján
Granda, Pedro Gabriel Salazar Mero, Luis Alberto Pacheco Gualán, cuyo número
correspondía al 0997633555, José Miguel Lalangui Castillo, Carlos Iván Tapia Cabrera,
Jefferson Benito Morillo Getial, Héctor Alexander Gutiérrez Motta, Franklin Miguel
Ramírez Calle, Ruber Adrián Ruiz Moreira, Alex Andrés Arévalo Arriaga, Luis Eduardo
Loor Carbonell, Mayra del Cisne Armijos Armijos, Oscar Vinicio Zambrano Ochoa, José
Fabián Nero Robalino, con el número 0967960644, Steven Andrés Guerrón Gómez,
Cristian Gerardo Loja Zhanay, Santiago Gregorio Acosta Lituma, Luis David Tarupí
Montoya, Wagner Fernando Armijos Diaz, cuyo número era el 0984005348, Kenny
Macías Sol; que las personas debían que tener buen físico, atléticos, ser jóvenes, y que
además debían tener mente abierta; que se los invitaba para que busquen niñas y
realicen videos pornográficos, el cual era requisito para poder ingresar a dicha
organización; que a Mayra del Cisne Armijos, se le encontró ciertos mensajes; que
Tania Yulecsy Ramón Azanza, cumplía varias funciones como hombre y mujer; que
luego de las investigaciones, con los indicios obtenidos de las conversaciones y chats,
que refirió anteriormente, así como de las pericias respectivas, se estableció que Tania
Yulecsy Ramón, pedía a las personas, que le envíen fotos de su miembro, de cuerpo
completo, que le envíen videos masturbándose, que varias imágenes de estas se
encontraron en el teléfono de Tania Yulecsy Ramón Azanza; que así mismo existían
mensajes desde el número que terminado en 2237 de Whatsapp, que decían “hola, soy
Verónica Calva, la secretaria de la empresa inocentes 10”, en donde existían
conversaciones; que en otras conversaciones los mensajes decían “te habla el de la
empresa inocentes 10, vas a cumplir los requisitos”, en otros se decía “te voy a enviar a
la travesti”: que en los combos los precios eran similares por tener relaciones con una
travesti; que la mayor parte de personas decían que lo iban a hacer con la travesti para
no hacerlo con menores; que Tania Yulecsy Ramón Azanza, también fungía como jefe
de esa organización porque como se pudo verificar en los audios, decía te voy a pagar,
que no tengan pena con las niñas, que las destrocen, y otras cosas más; que a José
Fabián Nero Robalino, Tania Yulecsy Ramón Azanza le dijo “yo también quiero
ingresar, ayúdame a ingresar”, haciéndose pasar por amigo, pero que era la misma
persona que le escribía a través de otro Whatsapp, es decir que le escribía como jefe y
la vez como amigo para que la dejen ingresar, que esa era la trama de Tania Yulecsy
Ramón Azanza; que así mismo dentro de la investigación se pudo establecer, que
Adrián Ruiz, quien filmó un video, para no pagarle, le mencionaba que no le gustaba el
video, conforme se estableció en la nota de voz, en la que éste manifestaba “dice el
120
jefe que no le gusta el video”, que esas era las excusas que daba para no concretar el
negocio, hasta que ellos ya se retiraban; que Manuel Giovanni Ambuludí Robalino dijo
“ojalá el jefe ya te conteste”, y que éste no les contestaba, por cuanto Tania Yulecsy
Ramón Azanza estaba con ellos en ese momento; que se encontró capturas de
imágenes con Kenny Macías Sol con el número 09988689691, con Steven Andrés
Guerrón Gómez, a quien lo tenía registrado como compa con el número 0982636731;
que las capturas las que se tiene el payasito al fondo, pertenecen a las conversaciones
con el ciudadano José Fabián Nero Robalino; que Luis David Tarupí Montoya, tenía
asignado el número 0968162781, a quien lo tenía registrado como Luis David, que
Wagner Fernando Armijos Díaz, constaba como contacto en el teléfono de José Fabián
Nero Robalino, que el número asignado a Wagner era el 0984005348, y constaba
registrado como pana; que existían mensajes de Facebook en donde Wagner Fernando
Armijos Díaz le preguntaba a Tania Yulecsy Ramón Azanza, “hola, si hicieron el video o
no”, a lo que Tanía le responde “no, como dijiste que no, no se hizo nada, y he estado
ocupada porque he tenido presentaciones”, y ésta a su vez le contesta “ah yo dije,
porque se ha perdido una niña”, y Tanía Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “no
mijo, ya nada”, respondiéndole Wagner “de la misma edad que decía ese man y de la
misma escuela y de donde vive y todo”, que Tanía Ramón Azanza le dice “sí vi que se
ha perdido y no sé mijo, sí le pregunté si hizo el video y me dijo que no pero no sé, y
qué haces tú”, y que luego ya no le escribió más; que no se pudo establecer las fechas
de esos chats, pero que correspondían a las capturas que se encontraron en el
teléfono de Tania Yulecsy Ramón Azanza; que Cristian Loja Zhanay estaba asignado
con el número 0968080645, número que constaba ingresado al grupo de “Inocentes
10”, pero que no estaba registrado, constando únicamente en el chat; que Óscar
Vinicio Zambrano Ochoa, constaba ingresado en el teléfono de Tania Yulecsy Ramón
Azanza, con el número 0989937383; que el fondo del teléfono de Tania Yulecsy Ramón
Azanza tenía a una mujer; que al celular con el fondo de mujer lo tenía registrado con
el nombre Edward TKD, cuyo número correspondía al 098513888, asignado a Jefferson
Benito Morillo Getial; que también constaba el nombre de “chino la fuerza” cuyo
número era el 099763355, asignado a Luis Alberto Pacheco Gualán; que en el fondo de
la pantalla de la mujer, también existía el número 0986879502, el cual estaba asignado
Alex Andrés Arévalo Arriaga, de la ciudad de Cuenca; que de todos los participantes se
estableció el análisis de voz; que también se realizó la pericia fisionómica, de todos las
personas involucradas, y que en la actualidad se encuentran procesados, y por sobre
todo de las imágenes que se los observa dentro del vehículo de placas LCD 0472, en
donde se observa a Tania Yulecsy Ramón Azanza, a Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino, de la menor E.B.C., y José Fabián Nero Robalino, quien en la actualidad se
encuentra fallecido. Al interrogatorio de la defensa de la acusación particular, Dr. Javier
Manzanillas, indicó que en los audios enviados por Whatsapp, se logró determinar que
existen tres voces distintas, primero de Manuel Giovanni Ambuludí Robalino que se
encontró en los audios recibidos de José Fabián Nero Robalino, así como de las notas
de voz que éste envió a José Fabián Nero Robalino; que también se hizo de la otra voz
121
de acento costeño que pertenecía a Adrián Ruiz, así como también de la otra voz que
estaba en los elementos enviados que pertenecerían a Tania Yulecsy Ramón Azanza,
utilizaba la misma voz fingiendo ser otra persona; que Tania Yulecsy Ramón Azanza, no
remitía a ninguna parte los videos, ya que de las investigaciones se logró determinar
que dichos videos eran para su consumo mórbido. Al recontrainterrogatorio de la
defensa del procesado Manuel Ambuludí Robalino, por intermedio del Dr. Edison
Santín, indicó que la primera conversación que tuvo con José Fabián Nero Robalino fue
el 19 de diciembre de 2017, quien le mencionó que Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino participó con él para llevarla a la menor al hotel Eggoos, así como también
para llevarla a Tania Yulecsy Ramón Azanza, y que posteriormente la trasladó al estadio
a la menor, en donde el ciudadano José Fabián Nero Robalino le quitó la vida,
descuartizándola y dejándola abandonada debajo de las gradas, para posteriormente
el día 18 de diciembre de 2017 a partir de las doce de la noche en adelante hasta el 19
de diciembre en la madrugada para transportar, y luego quemar los restos de la menor
E.A.B.C.; que Tania Yulecsy Ramón Azanza no les refirió que Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino pertenecía a la organización Inocentes 10. Al contrainterrogatorio de la
defensa de la procesada Tania Ramón Azanza, por intermedio del Dr. Raúl Morlás,
indicó que dentro de la investigación no se estableció que José Fabián Nero Robalino
haya recibido ayuda para asesinar y descuartizar a E.A.B.C. Al interrogatorio re-directo
de la señora Fiscal, refirió que Tania Yulecsy Ramón Azanza, a través del Whatsapp
manifestaba que los videos pornográficos se iban a difundir a través de DVD'S, y que
no se suben a redes sociales; que los CD'S y DVD'S se parecen en características, pero
no por las funciones; que estos precios de ventas fluctuaban hasta los $100.000,
$20.000, $40.000; que este caso causó una conmoción tanto local, nacional como
internacional, por lo cual se hicieron marchas; que cuando se conoció del hecho hubo
tristeza general; que a nivel internacional se difundió por redes sociales y por medios
televisados. Al interrogatorio re-directo de la defensa de la acusación particular, Dr.
Javier Manzanillas, expresó que se encontró otros videos con menores de edad, que en
uno de los terminales de celular, se encontró aproximadamente 500 videos
pornográficos con menores de edad; que no se pudo determinar que se hayan
cancelado valores por estos videos pero sí que “Alias 10”, ponía pretextos para no
cancelar los valores determinados conforme consta de los audios respectivos. Al
recontrainterrogatorio de la defensa de la procesada Tania Ramón Azanza, por
intermedio del Dr. Raúl Morlás, manifestó que Tania Yulecsy Ramón Azanza no tenía
cuentas bancarias con cantidades significativas; y, Z.5.- Prueba documental consistente
en : 1) Informe investigativo suscrito por los señores miembros de la Policía Nacional,
Cabo Segundo William Noé Mejía Tenempaguay, Cabo Segundo Wilson Campoverde
Armijos, y Cabo Primero Hernán Guaitara Altamirano; 2) Flash memory marca Kingston
de 4GB, color plateada; 3) Parte Policial suscrito por los señores miembros de la Policía
Nacional de la Unidad de investigación de delitos tecnológicos, Cabo Primero Jimena
Armas y Cabo Primero Christian Camacho; 4) Parte Policial suscrito por la señora Cabo
Primero de Policía Jimena Armas, miembro de la Unidad de investigación de delitos
122
tecnológicos; 5) Parte policial suscrito por el señor Policía Nacional, Sargento Segundo
Kleiner Oviedo Rey, al que se adjunta en una foja, la hoja de registro del motel EGGOS,
del día 15 de diciembre de 2018; 6) Versión del señor Bryan Javier Ordóñez Arteaga, a
la que se adjunta impresiones de una conversación en la red social Whatsapp en dos
fojas; 7) Parte informativo, suscrito por la Cabo Primero de Policía Nelly del Rocío
Morales Ávila; 8) Tres CDS con los reportes telefónicos otorgados por la Operadoras de
telefonía celular y telefonía fija; 9) Oficio de traslado a los procesados José Fabián Nero
Robalino, Tania Yulecsy Ramón Azanza y Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, al
Centro de Rehabilitación Social Turi-Cuenca; 10) Certificado de nacimiento de Olga
Edith Cuenca Guachizaca; 11) Datos de filiación de Ángel Vinicio Benavides; 12)
Certificado de nacimiento de E.A.B.C.; 13) Certificado de defunción de E.A.B.C.; 14)
Certificados de estudios de E.A.B.C.; 15) Certificado biométrico de Tanía Yulecsy Ramón
Azanza; 16) Certificado biométrico de Manuel Giovanni Ambuludí Robalino; 17)
Cadenas de custodia Nos. 533-2017, 538-2017-CA-IE-PJ-LOJA, 0539-2017-CA-IE-PJ-
LOJA, 540-2017-CA-IE-PJ-LOJA, 542-2017-CA-IE-PJ-LOJA, 543-2017-CA-IE-PJ-LOJA,
547-2017, 549-2017,CA-IE-PJ-LOJA, 550-2017-CA-IE-PJ-LOJA, 2017-00395, 558-2017-
CA-IE-LOJA; 18) Acta de allanamiento del inmueble ubicado en la ciudadela “Ciudad
Alegría”, manzana Q, casa No. 38, de propiedad de la señora María Ubaldina Carrillo
Parra; 19) Certificado biométrico de José Fabián Nero Robalino; 20) Contrato de
arrendamiento suscrito entre José Fabián Nero Robalino como arrendatario e Ing. Tito
Hernán Pasaca, Administrador de la Federación Deportiva de Loja, como arrendador;
21) Orden de detención con fines investigativos de José Fabián Nero Robalino, Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino y alias “Emily”; y órdenes de allanamiento y
descerrajamiento de los inmuebles ubicados en la ciudadela “Ciudad Alegría”, manzana
Q, villa No. 38, de propiedad María Ubaldina Carrillo Parra; casa de las calles Gran
Colombia No.2570 y calle Latacunga, de propiedad de Julia Victoria Tenesaca, tercer
piso, habitación arrendada por el señor Luis Baltazar Nero Quinche; oficina arrendada
por el señor José Fabián Nero Robalino, ubicada en la calle Azuay y Macará (estadio
Reina del Cisne); motel “EGGOS”, ubicado en el sector de Carigán, vía a Cuenca,
inmuebles ubicados en la ciudad de Loja, órdenes que fueron emitidas por la Dra.
Janeth Pardo Montero, Jueza de la Unidad Judicial de Loja; 22) Recreaciones
fotográficas de la necropsia de los restos encontrados en la vía a Chuquiribamba, de
cantón y provincia de Loja; 23) Autorización de obtención de fluidos corporales de los
señores Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, Tania Yulecsy ramón Azanza y Julia
Alejandrina Robalino, emitida por la Dra. Janeth Pardo Montero, Jueza de la Unidad
Judicial de Loja; 24) Flash memory marca maxell de 190 MB/S, color negro. Ante dicho
anuncio de prueba documental, la defensa de los procesados Tanía Yulecsy Ramón
Azanza, por intermedio de su defensor Dr. Raúl Morlás, y, Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino, por intermedio de su Abogado, el Dr. Edison Santín, no hicieron ninguna
objeción, así como tampoco existió objeción de parte de la defensa de la acusación
particular, Ab. Alexandra Encarnación, y por los derechos de la víctima Ab. Johanna
Merino. Como prueba de DESCARGO, tenemos: 1).- La procesada, Tania Yulecsy
123
Ramón Azanza, presenta: 1.1.- Testimonio de Regina María del Cisne Azanza Quizhpe,
quien indicó ser madre de la procesada Tanía Yulecsy Ramón Azanza, y que su
comparecencia la hace de manera voluntaria, la cual en lo principal manifestó que,
mantuvo una relación conyugal con el padre de Tania Yulecsy Ramón Azanza, hasta
que la misma tuvo dos años de edad, tiempo en el cual estaba a días de alumbrar a su
segunda hija llamada Dayana Ramón; que luego de 5 años de sucedidos tales hechos,
contrajo matrimonio con el señor Patricio Nole, quien desde ese momento asumió la
paternidad con sus dos primeras hijas, con quien además procreó dos hijos Jessica y
Steven Nole, de 21 y 18 años de edad respectivamente; que actualmente vive con su
esposo y su hijo Steven, que anteriormente Tania vivía con ella hasta antes de ser
detenida; que la relación mantenida entre su esposo y su hija Tania nunca fue estable
ya que éste no aceptó el hecho de que Tania sea homosexual; que su hijo antes de ser
Tania se llamó Carlos Alberto Ramón Azanza, quien a los 11 años presentó
características de homosexual, lo cual no fue aceptado por parte de su esposo Patricio
Nole; que en la infancia de Carlos Alberto, ahora Tania, existieron inconvenientes, ya
que cuando tenía los 12 años de edad, su esposo lo castigó luego de intentar llevarlo
consigo a trabajar en la volqueta que disponía, a lo que su hijo se negó, que luego de
eso a ya no volvió a castigarlo; que cuando su hijo Carlos Alberto tenía 13 años de
edad lo llevó al psicólogo, Dr. Jorky Sánchez, profesional que le indicó que debía
aceptar la inclinación sexual de su hijo, por lo que desde allí aceptó la orientación
sexual del menor; que cuando Carlos Alberto tenía 17 años de edad realizó el trámite
en el Registro Civil para cambio de identidad; que Tania era manager del grupo
musical “Son Kaliente”, y que este era el único trabajo que tenía; que Tania residía en el
segundo piso de su inmueble ya que tenía una mala relación con el padrastro, y por
ende la relación era poco comunicativa con los miembros el hogar por parte de ésta;
que el día 15 de diciembre del 2017 le brindó el desayuno a su hija Tania a las 07h00,
posterior a ello salió de la vivienda, que cuando ella retornó a su vivienda
aproximadamente a las 15h00 ya no encontró la encontró a Tania, por lo que al
averiguar sobre su paradero, una de sus sobrinas, Geanela Guarnizo, manifestó haberle
prestado dinero a Tanía, quien le había dicho que se dirigía a la ciudad de Loja; que
luego de conocer esto, acompañó a su esposo a trasladar la volqueta a casa de su
suegra, sitio en donde solía guardarla; que a las 22h30 aproximadamente de ese día, al
retornar a su casa, se encontró a Tania quien también estaba llegando a casa, por lo
que la esperó en la esquina de aquella calle, e ingresaron juntas al domicilio,
dirigiéndose Tania al segundo piso del inmueble; que al día siguiente, sábado 16 de
diciembre del 2017, Tania se encontraba repasando con su grupo de baile para una
presentación que tendrían aquel día en horas de la noche, por lo que ésta salió del
hogar a las 21h00, retornando al mismo a las 12h00 aproximadamente en compañía de
una de las integrantes del grupo, señorita Tania Castillo quien residía en Loja, la cual
estaba en compañía de su hija pequeña, razón por la que requirió posada; que al día
siguiente, domingo 17 de diciembre del 2017, la señorita Tania Castillo, amiga de su
hija Tania Ramón, salió a Loja a las 10h00 conjuntamente con la hija, mientras que su
124
hija Tania Yulecsy salió a un paseo académico, retornando a la casa el mismo día a las
20h00 horas; que el día lunes 18 de diciembre del 2017, su hija Tania permaneció en la
casa hasta las 18h00, hora en la que salió al Colegio Intensivo “Catamayo” retornando
al hogar a las 22h30 aproximadamente; que así mismo el día martes 19 de diciembre
del 2017, su hija Tania permaneció en la casa hasta las 18h00, hora en la que salió con
rumbo al colegio; que posteriormente ella se dirigió a una novena, en donde siendo
aproximadamente las 20h30 recibió una llamada telefónica de su sobrina la misma que
le informó que su hija Tania había sido detenida, motivo por el cual ésta no regresó al
hogar; que luego de conocer estos hechos, salió a Loja en búsqueda de su hija pero no
la encontró; que el día miércoles 20 de diciembre del 2017, se enteró que Tania estaba
siendo acusada por la muerte de la niña E., que Tania cursaba el primer año del
bachillerato intensivo; que cuando Carlos Alberto, ahora Tania, era adolescente y se
encontraba estudiando de manera regular, era discriminado por su condición sexual,
motivo por el cual abandonó los estudios secundarios; que actualmente de manera
mensual, visita a su hija Tania Ramón en la cárcel del Turi ubicada en Cuenca; que en la
primera ocasión que se entrevistó con su hija, ésta le indicó que participó de los
hechos por que fue amenazada; que Tania era una persona muy solidaria con los
demás, ya que solía ayudar con presentaciones artísticas para la recaudación de dinero
a favor de obras sociales; que luego de acontecidos estos hechos, la familia se
encuentra destruida, ya que la primera afectada ha sido su madre, quien mantenía una
estrecha relación con Tania, ocasionándole estos hechos una afectación grave en la
salud ya que solía verla de manera diaria a su hija; que también ha sido afectado su
nieto Matías, el cual tiene 6 años, por la relación estable que mantenía con Tania. Al
contrainterrogatorio de la señora Fiscal, refirió que Tania Yulecsy Ramón Azanza,
cuando fue inscrita en el Registro Civil, se llamaba Carlos Alberto Ramón Azanza. Al
contrainterrogatorio de la defensa de la acusación particular, Ab. Alexandra
Encarnación, indicó que hizo atender a su hijo Carlos Alberto, hoy Tania Yulecsy, con el
profesional Dr. Jorky Sánchez, médico de Solca, cuando tenía 13 años de edad, ya que
por su orientación sexual era discriminado en el colegio .- SÉPTIMO: VALORACIÓN
JURÍDICA DE LA ACCIÓN: A).- CONSIDERACIONES PREVIAS.- Los Arts. 20 , 21 , 55 y 406
del Código Orgánico Integral Penal, prescriben: “Art. 20.- Concurso real de
infracciones.-Cuando a una persona le son atribuibles varios delitos autónomos e
independientes se acumularán las penas hasta un máximo del doble de la pena más
grave, sin que por ninguna razón exceda de cuarenta años”; “ Art. 21.- Concurso ideal
de infracciones.- Cuando varios tipos penales son subsumibles a la misma conducta se
aplicará la pena de la infracción más grave”; “Art. 55.- Acumulación de penas.- La
acumulación de penas privativas de libertad procede hasta un máximo de cuarenta
años…”; y, Art. “406.- Conexidad.- Cuando se cometen infracciones conexas de la
misma o distinta gravedad; en un mismo lugar o en diversos lugares, habrá un solo
proceso penal ante la jurisdicción donde se concumó la infracción más grave. Hay
conexidad cuando: 1.Se imputa a una persona la comisión de más de un hecho punible
con una o varias acciones u omisiones realizadas con unidad de tiempo. 2. Se imputa a
125
una persona la comisión de varios hechos punibles si se han cometido con el fin de
consumar u ocultar otros” . Los artículos transcritos nos hablan indistintamente de :
delitos, tipos penales, conducta, infracciones, hecho punible y acciones. Esto significa,
que desde el punto de vista jurídico-penal, la doctrina y la jurisprudencia, acción
delictiva es sinómimo de acto delictivo, conducta delictiva, hecho delictivo , delito ,
infracción y comportamiento lelictivo, es decir, y en eso coinciden la doctrina y la
jurisprudenci mayoritaria (Dentro del finalismo- Desvalor de la acción y no del
resultado), como dice Francisco Muñoz Conde, a quien nos vamos a referir en primer
lugar, por ser el más didáctico, pero que, desde luego, coincice con la doctrina y la
jurisprudencia mayoritartia: <> , y nos ilustra: “ que se llama acción a todo
cmportamiento dependiente de la voluntad humana. Solo el hecho voluntario puede
ser penalmente relevante y la voluntad implica siempre una finalidad. No se concicbe
un acto de la voluntad que no vaya dirigido a un fin u objetivo determinado. El
contenido de la voluntad es algo que se quiere alcanzar, es decir, un fin. De ahí que la
acción humana regida por la voluntad sea siempre una acción final, una acción dirigida
a la consecución de un fin . El mismo tratadista, excluye la identificación entre acción y
movimiento corporal y entre acción y resultado. Resulta importante ver cuando
estamos frente a la unidad de acción y de delito, y cuando hay varias acciones y
pluralidad de delitos ; una sola acción en sentido jurídico, puede tener varios
movimientos corporales o dar ocasión a que se produzcan varios resultados ; el facor
que contribuye a fijar el concepto de unidad de acción es el factor final(propósito), es
decir, la voluntad que rige y da sentido a una pluralidad de actos físicos
aislados( subsumubles o no a la misma conducta); el segundo factor es el normativo,
es decir, la estructura del tipo delictivo en cada caso en particular. Así, aunque el factor
final que rige un proceso causal sea el mismo(matar a alguien), alguno de los actos
particulares realizados puede tener , aisladamente, relevancia para distintos tipos
delictivos, y a la inversa actos aislados , cada uno regido por un factor final distinto,
pueden tener relevancia típica solo cuando se dan conjuntamente o tener una
relevancia típica distinta en función de la regulación del hecho en el correspondiente
tipo penal. Cuando una sola acción , determinada con los criterios señalados aquí,
realiza un solo tipo delictivo , tenemos el caso normal. Cuando una sola acción o varios
acciones realizan varios tipos delictivos sugen los problemas concursales. Cuando
estamos fente a unidad de acción y pluralidad de delitos, hablamos de un concurso
ideal o formal de delitos, esto es, cuando una sola acción infringe varias disposiciones
legales(distinto del concurso aoaparente de normas o leyes) , es decir, cuando con una
sola acción se cometen varios tipos penales homógeos(la bomba de terrorista mata a
varias personas)o heterogéneos(la bomba mata y produce daños
materiales).Evidentemente no pude valorarse igual una acción que produce un solo
delito, que cuando esa misma acción realiza varios delitos. En este último caso, la
apliación de uno de los tipos delictivos no agotaría la valoración plena del complejo
delictivo. Solo la aplicación simultánea de todos los tipos delictivos realizados por la
acción valora plenamente el suceso. El problema básico para la aplicación del concurso
126
ideal o formal, es establecer que se entiende por <>; la unidad de hecho equivale a la
unidad de acción antes citada. Por tanto, habrá unidad de hecho cuando la actuación
corresponda a una misma manifestación de voluntad( en el caso de E.B. existen
diversas manifestaciones de voluntad con pluralidad final , relacionadas con varios
tipos penales con estrucra o configuración legislativa diversa) y sea valorada
unitariamente en un tipo penal(que deben ser valoradas pluralmente toda vez que,
varios tipos penales son subsumibles a diverdas conductas y en donde si procede la
conexidad procesal ). Sin embargo , esta unidad de hecho , para integrar el supuesto
del concurso ideal, tiene que dar lugar a la realización de varios tipos delictivos(dos o
más infracciones- por ejemplo el funcionario de correos que se apodera del contenido
de un sobre-infedilidad a la custodia de documentos y hurto-el puñetazo en la cara a
una autoridad cuando se halle ejecutando las sus funciones de su cargo-lesiones y
atentado(según la legislación española); por lo que el hecho voluntario único debe
abarcar una pluralidad de fines (matar a varias personas con una sola bomba), de ahí
que no haya tantos medios como fines, sino que el medio puede seguir siendo único,
aunque los fines sean diversos. A todas luces lo que pretende el legislador es evitar
que la producción de varios delitos equivalga automáticamente a la realización de
varias acciones (quod actiones , tot crimina), ya que entonces , la distinción entre
concurso ideal y concurso real y su incidencia en la determinación de la pena no
tendría sentido. Sin embargo la dificultad de fijar cuándo hay un solo hecho o una sola
acción y cuándo varias, hace que, en la práctica, exista una gran inseguridad a la hora
de apreciar una u otra modalidad concursal . Esta dificultad se agrava porque en el Art.
77,1(Del Código penal español) no solo se regula el concurso ideal propio, sino
también el impropio o medial(cuando una de ellas sea medio necesario para cometer
la otra).Ejemplo. la falsificacvión de un documento oficial para cometer estafa.
Realmente en este tipo de concurso no hay un solo hecho , sino dos perfectamente
duferenciados ; pero la conexión (que no tiene nada que ver con la conexión del Art.
406 del Código Orgánico Integral Penal, y es en donde se da la confusión por parte del
a quo al sentenciar, toda vez que, en el concurso ideal o formal no hace falta
establecer la jurisdicción y la existencia de un solo proceso penal, ya que se trata de
una conexidad típica, de medio a fin) íntima entre los delitos cometidos, que es una
relación teleológica de medio a fin , hace que el legislador los equipare al concurso
ideal propiamente dicho. En definitiva, más que un problema teórico , de si hay o no
unidad de acción , de lo que se trata es de una cuestión práctica de si se debe tratar
con un procedimiento (el de concurso ideal) u otro(el del concurso real). Lógicamente,
cuando la conexión entre los diversos delitos es tan íntima que si faltase uno de ellos ,
no se hubiere cometido el otro(que no es el caso en estudio y a resolver), se debe
considerar todo el complejo delictivo como una unidad delictiva y no como dos delitos
distintos, donde resulta irrelevante la jurisdicción y la existencia de un solo proceso
penal porque estamos frente a un concurso ideal medial o instrumental. Por eso, la
jurisprudencia y la doctrina exigen, con razón, que este precepto solo sea aplicable
cuando exista una relación de necesidad, que debe ser enterndida en un sentido real ,
127
concreto y restrictivo; de tal forma que no bastará el plan subjetivo del autor , sino que
será preciso que en el caso concreto un delito no pueda producirse objetivamente sin
otro delito(que no es el caso de E. B. ), que esté tipificado como tal en forma
independiente (por ejemplo falsedad-estafa conforme al Código Penal Español). Por
eso, si el desvalor que representa uno de los delitos es tenido en la configuración de
otro(por ejemplo ataque a la ibetad constitutivo de amernazas o coacciones es tenido
en cuenta para configar y apreciar el concurso de delitos en ninguna de sus
modalidades , sino el delito que ya incluye en su tipificación y en su conminación penal
el desvalor de esos otros delitos(acciones). Siguiendo a Francisco Muñoz Conde,
cuando existe pluralidad de acciones y de delitos, esto es, el , llamado concurso real o
material, en el fondo se trata de de una concurrencia de varias acciones o
hechos(comportamientos, conductas, actos, delitos e infracciones, etc) cada uno
constitutivo de un delito autónomo , no plantea ningún problema teórico importante.
Cada acción por separado (distinto de movimiento corporal) constituye un delito y, en
principio , el tratamiento penal debe ser el principio de acumulación (Arts. 20 y 55 del
Código Orgánico Integral Penal). Pero este principio , entendido de un modo
aritmético , conduce, si no se limita de algún modo, a penas draconianas incompatibles
con la valoración global de todos los delitos y con la sensibilidad jurídica . Así por
ejemplo, un vulgar ratero convicto y confeso de haber cometido en diversos
momentos hurtos de escaza cuantía , podría ser condenado a una pena total de
muchos años de privación de libertad, superior incluso a la de un homicida o violador .
Por otra parte , incluso en los delitos graves hay unos límites máximos que no deben
sobrepasarse(En el caso de Ecuador 40 años). De lo contrario , llegaríamos a aplicar
penas de cientos de años de cárcel , multas de cuantías exorbitantes , etc, de imposible
cumplimiento. Es, por ello, lógico que se arbitren determinados criterios, con los que,
combinando los diversos principios antes citados, se llegue a penas proporcionadas a
la valoración global que merecen las diversas acciones y delitos cometidos y a su
posible cumplimiento efectivo”. Robustecen lo expuesto(por tratarse también del
Código Penal Español), los tratadistas Gabriel Rodríguez-Ramos Ladaria, Joaquín
Rodríguez de Miguel Ramos y Pedro Colinna Oquendo, en su obra “Código Penal
Comentadeo y Con Jurisprudencia”, cuando abordan el tema de las reglas especiales
para la aplicación de las penas, concretamente el Art. 73 del Código Penal Español, que
prescribe: “Al responsable de dos o más delitos o faltas se le impondrán todas las
penas correspondientes a las diversas infracciones para su cumplimiento simultáneo, si
fuera posible, por la naturaleza y efectos de las mismas”, de cuyas opiniones vamos a
referirnos a estractos de mucha utilidad para el caso a resolver. Para estos autores, el
denominado concurso real de delitos engloba la norma penológica ordinaria, esto es,
que por cada hecho delictivo se impondrá la pena correspondiente a la infracción de
que se trate, que sabida es la grave dificultad que hay, en general, para distinguir entre
concurso de leyes o normas y concurso de delitos, particularmente cuando se trata de
examinar si se produjo absorción de un delito más simple en otro de mayor
complejidad (el a quo hace que el femicidio absorba al resto de delitos cometidos). En
128
estos casos, ha dicho y repetido la Sala Segunda (875/2004 de 29 de junio [LA LEY
1839/2004], 1706/2002 de 9 de octubre [LA LEY 10557/2003]), que de acuerdo con la
doctrina, sólo cabe un criterio de valoración jurídica sumamente impreciso: si la
aplicación de una norma cubre la totalidad de la significación antijurídica del hecho,
nos encontramos ante un concurso de normas; si para abarcar toda esa significación
antijurídica es preciso acudir al castigo conforme a las dos leyes en juego, estamos
ante un concurso de delitos, real o ideal, según las características de cada hecho. La
cuestión planteada está íntimamente relacionada con el principio non bis in idem que
como señala la STC 221/1997 de 4 de diciembre [LA LEY 214/1998], si bien no aparece
expresamente reconocido en el texto constitucional, ha de estimarse comprendido en
su art. 25.1 en cuanto integrado en el derecho fundamental a la legalidad penal con el
que guarda intima relación (SSTC. 2/1981 [LA© LA LEY 329 § 1. CÓDIGO PENAL
Artículo 73 LEY 7092-NS/0000], 154/1990 [LA LEY 55905-JF/0000] y 204/1996 [LA LEY
960/1997] entre otras). En lo que concierne a la esfera jurídico-penal el principio non
bis in idem aparece vinculado a la problemática referida al concurso de delitos y a la
pluralidad de procesos penales, así como a la excepción procesal de la cosa juzgada.
Pues bien, hemos de afirmar que si se constata adecuadamente el doble castigo penal
por un mismo hecho, a un mismo sujeto y por idéntica infracción delictiva, tal
actuación punitiva habría de reputarse contraria al art. 25.1 CE, sin que la observancia
de este mandato constitucional pueda quedar eliminada o paliada por la naturaleza
más o menos compleja del delito cuya imputación ha determinado la doble condena
penal. Siempre que exista identidad fáctica, de ilícito penal reprochado y de sujeto
activo de la conducta incriminada, la duplicidad de penas, y un resultado
constitucionalmente proscrito y ello con independencia de que el origen de tal
indeseado efecto sea de carácter sustantivo o bien se asiente en consideraciones de
naturaleza procesal. En este sentido, la 458/2003 de 31 de marzo reitera que «cuando
los hechos delictivos encajan en dos disposiciones penales y no es necesario aplicar las
dos para abarcar la total antijuricidad del suceso, nos hallamos ante un concurso de
normas a resolver por lo regulado en el art. 8 CP, concretamente por la regla 3.ª que
recoge el criterio de la absorción, a aplicar cuando el precepto penal más amplio
consume o otro más simple (…)». Pero la consunción de una norma sólo puede
admitirse cuando «ninguna parte injusta del hecho» queda sin respuesta penal,
debiendo accederse en otro caso al concurso de delitos, 892/2008, de 26 de diciembre
[LA LEY 198357/2008]. De entrada la redacción del nuevo art. 8, en que el recurso a los
criterios de solución que se ofrecen, viene precedido por la reserva de que los hechos
no estén comprendidos en los arts. 73 a 77, suscita la duda de si no se ha de resolver
en primer lugar si los hechos han de incardinar en las figuras de los concursos real e
ideal de delito que los citados artículos regulan dejando el recurso al art. 8.º como
solución subsidiaria, pero sólo cuando alguna parte relevante de los hechos quede
huérfana de una adecuada valoración penal habrá que recurrir a estimar infracciones
separadas que violan dos distintas normas penales( el a quo deja huérfana y sin
respuesta penal o valoración a los delitos de trata, pornografía infantil y violación
129
sexual, a pesar de no estar frente a un concurso de normas sino frente a un concurso
de delitos , concretamente a un concurso real, en donde los bienes jurídicos afectados
pueden ser homogéneos o heterogéneos, lo que no ocurre en el concurso de normas
o leyes, en donde el bien jurídico, afectado siempre es hompgéneo). Y si con la
aplicación de las reglas del art. 8 se puede dar solución punitiva a todos los aspectos
desvalorativos relevantes del hecho se puede afirmar la existencia de un solo delito,
permitiéndose así el respeto del principio constitucional non bis in idem, 1385/1998,
de 17 de noviembre [LA LEY 493/1999]. La regla fundamental para conocer si estamos
ante un concurso de normas a resolver, conforme al art. 8 CP, o un concurso de delitos,
real (art. 73) o ideal (art. 77), ha de ser necesariamente una valoración jurídica por la
cual, si la sanción por uno de los dos delitos fuera suficiente para abarcar la total
significación antijurídica del comportamiento punible, nos hallaríamos ante un
concurso de normas; y en el caso contrario, ante un concurso de delitos (372/2003, de
14 de marzo [LA LEY 1653/2003], 48/2003, de 23 de enero [LA LEY 1388/2003],
1706/2002, de 9 de octubre [LA LEY 10557/2003], 1400/2005, de 23 de noviembre [LA
LEY 122/2006]). En el caso del concurso de normas, el bien jurídico afectado por el
delito es el mismo, aun cuando aparentemente existan dos normas aplicables para su
sanción penal. Como ejemplo, ninguna coincidencia de bien jurídico existe entre los
delitos de asesinato y de quebrantamiento de medida cautelar del art. 468. La vida en
el primero y, en el segundo, la eficacia de los pronunciamientos de los órganos
jurisdiccionales en orden a la ejecución y cumplimiento de determinadas penas o
medidas (221/1999, de 15 de febrero [LA LEY 3267/1999]), 223/2005, de 24 de febrero
[LA LEY 1330/2005]. La dogmática penal nos enseña que mientras en el concurso real
existen varios hechos y varias infracciones, el denominado ideal o formal supone una
unidad de hecho y una pluralidad de infracciones, poniendo de relieve la dogmática
alemana que precisa la consideración combinatoria de varios tipos para contemplar el
desvalor total de un hecho unitario(en donde no cabe conexidad procesal sino típicao
sustanctiva) . Así, la base estructural del concurso ideal radica en la unidad de acción,
pese a su proyección plural en el área de la tipicidad penal. Si se acusa la presencia de
dos o más acciones, constitutiva cada una de un delito se trata de una modalidad o
subforma de concurso real. La dificultad de precisar en múltiples casos cuando
estamos en presencia de una o varias acciones hace que la frontera entre el concurso
ideal y el real sea también difícil de determinar . En cualquier caso, partiendo del
carácter personal de lo ilícito penal, es evidente que la pena se dirige contra la acción y
no contra el resultado. La norma sólo puede ser vulnerada por la acción y,
consecuentemente, no se justifica en modo alguno que en los delitos dolosos se
considere que la unidad o pluralidad de hechos dependa de los resultados
producucidos. La pena se dirige contra la acción y no contra el resultado. Es indudable
que si sólo las acciones pueden infringir una norma el número de infracciones de la
norma dependerá del número de acciones. Si la unidad de acción viene determinada,
en último término, por el acto de voluntad y no por los resultados, habrá de
determinar en cada caso cuál es el contenido del acto de voluntad del sujeto, pues si
130
éste pretende alcanzar en su acción la totalidad de los resultados producidos es decir,
si el mismo actúa con dolo directo y dichos resultados constituyen la lesión de otros
tantos bienes jurídicos protegidos, habrá que concluir que en tal supuesto, tanto desde
el punto de la antijuridicidad como desde el punto de vista de la culpabilidad,
estaremos en presencia de varios hechos punibles en concurso real(en el Códigto
Orgánico Integral Penal, el numeral1 del Art. 406, cuando dice se imputa a una persona
la comisión de más de un hecho punible con una acción). Así, tratándose de la
acusación de la muerte de varias personas, directamente buscada por el homicida, su
conducta deberá considerarse constitutiva de otros tantos delitos de homicidio, con
independencia de que para lograrlo haya optado por efectuar varios disparos con un
arma de fuego o haya hecho explotar una bomba. Por el contrario, cuando la voluntad
del sujeto afecte directa y fundamentalmente a la acción, más no al resultado previsto,
pero no directamente perseguido, es decir, cuando se actúa con «dolo eventual»,
estaremos en presencia de un verdadero concurso ideal. En tal caso, existirá unidad de
acción y diversidad de resultados penalmente típicos que deberán castigarse conforme
a las reglas de dicho concurso(que no es el caso de la niña E. B ya que existirían varias
acciones realizadas con cierta conexidad temporal y también el cometimiento de varios
delitos que se cometieron con el fin de ocultar otros) . En realidad, cuando se trata de
delitos dolosos de resultado el tipo no sólo describe conductas, sino también
resultados(configuración legal), de manera que lo relevante para el derecho a los
efectos del art. 77, que se refiere a hechos, no es sólo la acción que conduce al
resultado, sino también éste, cuando el resultado es directamente querido por el autor,
de manera que existirán tantos hechos como resultados, pretendidos u
obtenidos .Cuando los resultados múltiples que se producen a través de una única
acción son queridos por el autor no puede entenderse que exista una única acción.
Quien persigue una pluralidad de resultados dispone su acción de forma distinta, con
mayor energía o mayor intensidad en la acción, que cuando se persigue un único
resultado y ello porque el autor, que persigue una pluralidad de resultados, incorpora
a su acción esa intención plural con relación a los resultados. De ahí que el término
«hecho» que refi ere el art. 77, como presupuesto del concurso ideal no deba ser
equiparado a la acción o movimiento corporal, pues el término «hecho» incorpora
tanto el desvalor de la acción como el del resultado. De tal forma que cuando el autor
persigue una pluralidad de resultados concretos, para lo que realiza un único
movimiento corporal, no se puede entender como un mismo hecho (cfr. art. 77), sino
de varios hechos en función de los distintos resultados perseguidos.
Consecuentemente, el término hecho recogido en la norma no es equiparable a
movimiento corporal o acción . La necesidad del delito medio sólo resulta relevante
cuando sea empíricamente demostrable. De otra manera no se justificaría el beneficio
atenuante previsto en dicho artículo, pues la exclusión de las reglas del concurso real
carecería de fundamento. Por el contrario, cuando la conexión medio a fin de los
hechos sólo tiene lugar en el plan del autor, la pluralidad de acciones cometidas
requiere una respuesta penal individualizada para cada uno de ellos (1290/2005, de 17
131
de noviembre) .Supuestos prácticos y criterios de diferenciación: a) Concurso real,
medial o ideal de delitos entre el robo con violencia o intimidación y las consecuencias
del acto violento o intimidatorio ejecutado: Señala la 201/2009, de 28 de febrero [LA
LEY 8802/2009] que el delito de robo con violencia o intimidación del art. 242.1 del
Código Penal es pluriofensivo porque afecta principalmente a la propiedad como bien
jurídico, pero también a la integridad física o salud, y a la libertad en cuanto el tipo
exige, además de apoderamiento, la realización de actos intimidantes o violentos,
como medio comisivo para la consecución de aquél. De este modo en principio el
desvalor abarcado por el tipo de robo con violencia comprende ya la parte
correspondiente a la acción violenta instrumental, por lo que no es posible, sin incurrir
en un prohibido bis in idem, apreciar dos delitos: el tipo de robo con violencia, y el que
el acto violento ejecutado constituya en una consideración aislada del mismo, fuera de
la estructura del tipo de robo. Ahora bien: No toda violencia cometida en el
apoderamiento de lo ajeno ha de quedar necesariamente subsumida en su medio
comisivo: La violencia propia del robo es el acometimiento físico de carácter agresivo
que constituya ejercicio de fuerza, en cuanto resulta precisa para el desapoderamiento.
Ha de estar respecto a éste en relación funcional o instrumental como violencia
necesaria para vencer la voluntad contraria de la víctima. Pero como en la violencia
física caben intensidades diferentes en posible graduación progresiva de la lesividad
para la integridad física o para la vida, la violencia que excede de lo necesario para el
logro del desapoderamiento o la ejercida en acción distinta o sin relación con éste,
queda fuera del desvalor del robo del art. 242.1, y debe ser califi cado con arreglo al
tipo penal en que se subsuma. A ello se refiere el art. 242.1, cuando dispone que el
culpable de robo con violencia o intimidación será castigado «sin perjuicio de lo que
pudiera corresponder a los actos de violencia física que realizase». La cuestión a
resolver es determinar si el concurso a que el precepto da lugar es real, medial o ideal:
a) La pluriofensividad misma del tipo penal del robo mediante violencia ya entraña lo
propio de un concurso ideal, que está integrado en la estructura del tipo y, por lo
mismo abarcado en su desvalor. De modo que será el exceso de la violencia que
desborda la ya comprendida en el tipo lo que requiere tratamiento autónomo. b) El
mecanismo del concurso medial o instrumental, apreciado en la Sentencia recurrida
por una parte parece resolver este problema ya que presupone una diferenciación de
hechos, que se da en la hipótesis que contemplamos en cuanto se diversifican
resultados diferentes apoderamiento violento y además lesiones lo que permite hablar
de hechos también distintos, dado que para la individualización de los hechos se ha de
atender a la acción y también al resultado. Pero por otra parte esta solución del
concurso medial presenta el inconveniente de que esa instrumentalización de un
hecho respecto al otro, propia de este concurso, casa mal con la idea de la
innecesariedad funcional o instrumental del exceso lesivo respecto al apoderamiento
que ha de cometerse mediante la violencia necesaria. En efecto, la inclusión de toda la
violencia en el plan del sujeto no basta para otorgarle carácter medial. La medialidad
precisa una relación de necesariedad instrumental objetiva, como ya señalara esta Sala
132
en su Sentencia de 22 de mayo de 1993, cuya doctrina ha sido reiterada en Sentencia
de 3 de febrero de 2003, y repetimos ahora: «no basta tal relación de medio a fi n en el
propósito del sujeto activo, pues la ley exige que sea necesaria, esto es, que no
obedezca a una mera conveniencia o mayor facilidad para cometer el delito, sino que
haya una conexión instrumental de carácter objetivo, situada más allá del mero
pensamiento o deseo del autor de los hechos para entrar en el ámbito de lo
imprescindible según la forma en que realmente ocurrieron». En el caso del robo
violento, las lesiones causadas por violencia superior a la que es necesaria para el
apoderamiento, se sitúan fuera de la estructura del tipo de robo violento que no exige
la causación de tales resultados. Por consiguiente no es predicable de ese exceso
lesivo una instrumentalidad medial que sólo concurre objetivamente en la violencia
que sea necesaria para el logro del ataque a la propiedad. c) Por ello se postula la
solución del concurso real. A su favor, un sector doctrinal argumenta: la dicción literal
del precepto («sin perjuicio»); el que la consumación del acto violento y el
apoderamiento recorran caminos separados, lo cual se ajusta más a la técnica del
concurso real que del ideal; el que no todos los casos en los que concurre violencia o
intimidación son medios necesarios para el apoderamiento; y por último las
distorsiones penológicas que se producirían en caso de ocasionar varios resultados
lesivos, pues la regla del concurso ideal no permite tenerlos a todos en cuenta. La
Sentencia de esta Sala de 16 de mayo de 2005 también señaló la dificultad que plantea
un posible concurso ideal ya que exige que un solo hecho constituya dos o más
infracciones, y es por ello inaplicable cuando se trata de dos hechos diferentes, aunque
relacionados temporal y espacialmente, uno configurado por el ataque a la persona y
el otro por el apoderamiento de sus bienes, constituyendo cada uno de ellos una
realidad jurídica y además también una realidad física o natural independiente. El
concurso medial se rechazó también en la citada Sentencia por no considerar la acción
lesiva como medio necesario para el apoderamiento. b) Concurso de normas, concurso
real, medial o ideal de delitos entre el robo con intimidación y la detención ilegal
Señala la 670/2009, de 19 de junio [LA LEY 119138/2009], que la eventual relación de
los delitos de robo con intimidación y de detención ilegal podría ser tratada como
concurso de normas en los casos de mínima extensión temporal en los que la
afectación a la libertad deambulatoria se produjera en el curso de la propia actividad
de apoderamiento y de manera que resultase limitada al tiempo estrictamente
necesario para llevarla a cabo. En tales supuestos la detención ilegal quedaría
absorbida por el robo, dada la evidente total superposición de las acciones y de las
infracciones y que, como dice 12/2005, de 20 de enero [LA LEY 10991/2005], la
privación de libertad habría sido un instrumento necesario y proporcionado para
obtener el apoderamiento de la cosa. Habrá, en cambio, concurso ideal-medial de
delitos (art. 77 CP) cuando la detención sea medio necesario para cometer el robo y se
produzca durante la ejecución de éste, si la privación de libertad por sí misma tiene
una relevancia tal que rompe la estricta relación de funcionalidad, afectando de
manera autónoma al bien jurídico tutelado por el delito de detención ilegal, que, por
133
ello, resultaría desprotegido con la sola aplicación del delito contra la propiedad
(178/2007, de 7 de marzo [LA LEY 10723/2007], entre muchas). Por último, el concurso
sería real cuando la privación de libertad tenga lugar después de cometido el robo o
se prolongue de manera gratuita, desde el punto de vista de la necesidad de asegurar
el fin perseguido por éste, para el que, por ello, en el exceso o la prolongación, ya no
sería medio (STS 273/2003, de 28 de febrero, también entre muchas otras) . c)
Concurso de normas y concurso real de delitos entre la realización arbitraria del
propioderecho y el homicidio Señala 166/2009, de 23 de febrero [LA LEY 4688/2009],
que la Audiencia tuvo por probado el hecho constitutivo de la referida infracción, toda
vez que se produjo un empleo de violencia por parte del acusado al intentar arrebatar
el monedero a su víctima paras cobrarse la deuda que le reclamaba, lo que integra los
elementos de la descripción típica del meritado art. 455.1, pero considera que el
mismo ha de quedar absorbido, desde el punto de vista sancionador, por el homicidio,
como delito más grave cometido sin solución de continuidad dentro de lo que se
considera como una «progresión delictiva de menos a más», en la que la intención de
hacerse cobro constituye el móvil del atentado contra la vida, concluyendo por tanto
en la absolución de aquel ilícito al considerar de aplicación el concurso de normas a
que se refi ere el art. 8.3 del Código Penal, que establece para esta clase de supuestos
la regla de la «consunción por absorción». Pero, frente a tales argumentos, hemos de
afi rmar que le asiste plenamente la razón al Ministerio Público, en esta ocasión,
cuando afi rma que, en realidad, nos hallamos ante dos acciones distintas, desde el
punto de vista objetivo y desde el subjetivo, por lo que el error de la recurrida
estribaría en la aplicación de criterios para la resolución de un conflicto de leyes a lo
que en realidad es un concurso real de delitos, entre los que no existe una verdadera
progresión natural desde la exigencia de cobro de lo debido al intento de quitar la
vida al deudor. Una es la acción dirigida por medios ilícitos a obtener el cobro y otra
bien distinta la del intento homicida, aunque seguidas en el tiempo claramente
diferenciadas entre sí, sin relación instrumental entre ambas, y respecto de las que el
desvalor del conjunto de la conducta no puede quedar cubierto con la exclusiva
condena por el homicidio, ya que, además, «La descripción legal de los elementos del
tipo objetivo del delito de realización arbitraria del propio derecho, incluye la
intimidación o la violencia, pero no necesariamente la causación de lesiones a la
víctima. Éstas constituyen un elemento antijurídico añadido, no cubierto por dicha
descripción típica, por lo que deben ser sancionados de modo independiente», como
se dice, para un supuesto análogo al que aquí nos ocupa, en 654/2006, de 16 de junio
[LA LEY 70078/2006] . d) Concurso de normas y concurso real de delitos entre la
extorsión y el delito de detención ilegal En modo alguno puede entenderse por la
teoría de la consunción que el delito de extorsión del art. 243 puede ser absorbido por
el delito de detención ilegal o secuestro, art. 164 y 164, cuando son totalmente
distintos, como distinto es el bien jurídico de una y otra infracción, siendo
perfectamente autónomos e independientes sin que entre ellos exista la relación que
haga posible un supuesto de progresión o se dé el caso de que uno de los preceptos
134
en los que el hecho es subsumible en su injusto el todo, de modo que el supuesto
fáctico previsto por una de las normas constituya parte integrante del previsto por
otra, y si se admitiera la aplicación del principio de consunción no se produciría la
íntegra desvalorización del hecho, si se penara sólo el secuestro y no la extorsión,
quedaría impune una parte injusta del hecho, 892/2008, de 26 de diciembre [LA LEY
198357/2008] . e) Concurso de normas y concurso real de delitos entre tráfico de
drogas y blanqueo de capitales En un pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda,
celebrado el día 18 de julio de 2006, se abordó el tema del blanqueo de capitales
cometido por el propio traficante y se alcanzó el acuerdo de que el art. 301 del Código
Penal no excluye, en todo caso, el concurso real con el delito antecedente, criterio que
ha sido mantenido en Sentencias como es exponente 1260/2006, de 1 de diciembre
[LA LEY 181080/2006], en la que se remite a dicho acuerdo y declara que no hay
ningún obstáculo para la punición del delito de blanqueo y que se está ante dos
delitos tráfico de drogas y blanqueo de capitales en concurso real. Y en ese sentido ya
se habían pronunciado Sentencias de la Sala Segunda anteriores a dicho acuerdo
como sucedió con 1293/2001, de 28 de julio [LA LEY 8631/2001], en la que se declara
que tampoco sería ningún imposible jurídico, dadas las características del tipo, que el
propio narcotraficante se dedicara a realizar actos de blanqueo de su propia actividad,
ya que el art. 301 del CP tanto comprende la realización de actos de ocultamiento o
encubrimiento del origen ilícito de actividades propias, como de terceras personas que
hayan participado en la infracción, para eludir las consecuencias legales de sus actos.
En este sentido, el citado precepto emplea la disyuntiva «o» entre ambas conductas,
unas propias, y otras de terceros, «o para ayudar a la persona que haya participado en
la infracción (…)» Téngase en cuenta, por otro lado, que la finalidad de la punición del
blanqueo de capitales es conseguir una mayor eficacia en la persecución de este tipo
de delitos, incidiendo en dos bienes jurídicos distintos, sin que se excluya de forma
expresa al autor del delito, como ocurre con la receptación, dentro de nuestro sistema
jurídico-penal (960/2008, de 26 de diciembre [LA LEY 226064/2008]). Señala 959/2007,
de 23 de noviembre [LA LEY 193620/2007], que ya sabemos cómo el delito de
blanqueo de dinero de tal art. 301.1 CP tiene como presupuesto la existencia de otro
delito anterior que origina unos bienes, de modo que los actos de adquisición,
conversión, transmisión, ocultación y demás especificados en esta norma penal (art.
301.1) han de recaer sobre esos bienes adquiridos de forma delictiva. Cuando en la
misma persona concurren los dos comportamientos, el de adquisición de esos bienes
(o participación en el delito del que esos bienes proceden), y asimismo el de blanqueo
de capitales, puede ocurrir que exista un concurso de normas, consecuencia de la
absorción del segundo por el primero (art. 8.3.º CP) o un concurso real de delitos. El
criterio para resolver en qué caso nos encontramos ha de ser el habitual en esta clase
de cuestiones: si una de las normas a aplicar no abarca la total antijuridicidad del
hecho nos hallaremos en presencia de un concurso real, al ser necesario aplicar las dos
normas penales en juego para cubrir esa total significación antijurídica de lo acaecido.
En caso contrario habrá concurso de normas. Vamos a referirnos ahora al supuesto de
135
blanqueo de dinero o ganancias procedentes de los delitos contra la salud pública
relativos al tráfico de drogas, que es el único previsto en aquella Ley que introdujo esta
infracción penal en nuestro código, la LO 8/1992 de 23 de diciembre, luego ampliado
en el CP 95 a los delitos graves, y fi nalmente a toda clase de delitos por LO 15/2003
que entró en vigor el 1.10.2004. Este delito de blanqueo de bienes procedentes del
tráfico de drogas es el que ha generado la doctrina de la Sala Segunda en esta materia,
representada, entre otras, en 1637/1999 de 10 de enero de 2000 [LA LEY 5106/2000],
1234/2002 de 28 de junio [LA LEY 10136/2003], 198/2003 de 10 de febrero [LA LEY
1505/2003], 1071/2005 de 30 de septiembre [LA LEY 13904/2005], 449/2006 de 17 de
abril [LA LEY 43923/2006] y 550/2006 de 24 de mayo [LA LEY 114897/2006]. Así, en
esta última resolución podemos leer que «no es posible la penalización autónoma de
los efectos del delito (blanqueo) a quien a su vez ha sido castigado como autor del
delito base (tráfico de drogas), si bien para ello es necesario que exista una completa
identidad entre la autoría del delito base y la del blanqueo procedente de ése». Si tal
identidad existe, la total ilicitud del comportamiento correspondiente queda cubierta
con la sola aplicación del delito relativo al tráfico de drogas (non bis in idem). Y si no
hay esa identidad, no basta sancionar con la aplicación del art. 368 y siguientes del CP,
sino que en la conducta del autor del hecho hay un plus que hace preciso acudir a la
otra norma penal, la del blanqueo (art. 301.1), para cubrir esa total ilicitud, 959/2007,
de 23 de noviembre [LA LEY 193620/2007] .f) Concurso de normas, concurso real,
medial o ideal de delitos entre agresión sexual y allanamiento de morada . La
jurisprudencia ha extendido el supuesto concursal a la agresión sexual y allanamiento
de morada en Sentencias 18 de mayo de 1990 [LA LEY 2098-2/1990] y 7 de febrero de
1987, precisando esta última que «cuando un solo comportamiento, es susceptible de
incardinación o subsunción en distintos preceptos penales que se excluyen entre sí
caso de ser compatibles su aplicación, se produciría una hipótesis de concurso ideal de
delitos, en su modalidad pluriofensiva, se produce un concurso de leyes o confl icto
aparente de las mismas, el cual se resuelve o dirime, bien por el criterio de la
especialidad lex especialis derogat legi generali, bien por el de la gravedad o
subsidiariedad lex primaria derogat lex subsidiaria, del cual hay manifestaciones
múltiples a lo largo del CP y una plasmación general en el art. 68 de dicho cuerpo
legal, (actual art. 8, bien por el de la absorción o consunción lex consumens derogat
legi compsuntae-bien, finalmente, por el de la alternatividad; pero si se trata de dos
conductas distintas y no de una sola, puede ocurrir que, las mismas, no se hallen
interrelacionadas sino que hayan nacido autónomamente o con independencia, en
cuyo caso, se aplicarán las normas reguladoras del concurso real de delitos contenidas
en los arts. 69 y 70 del Código Penal, (actuales arts. 73 y 75), o que exista una relación
de medio a fin, entre una y otra, en cuyo supuesto habrá un concurso ideal de delitos
en su modalidad medial, instrumental o teleológica, prevista en el art. 71 del referido
Código Penal (actual art. 77), la cual determinará la punición de la infracción de mayor
gravedad en su grado máximo y hasta el límite que el dicho precepto establece, y si,
ello, perjudica al reo o reos, se punirán, las infracciones, con independencia» (667/2008
136
de 5 de noviembre [LA LEY 175949/2008]) . g) Concurso de normas, concurso real,
ideal o medial de delitos entre la estafa y la falsificación de documentos públicos,
oficiales o de mercantiles y documentos privados. Es doctrina consolidada de esta Sala,
de la que es exponente la Sentencia 640/2007, de 6 de julio [LA LEY 79309/2007], que
la estafa realizada a través de un documento público, oficial o de comercio, utilizado
como medio necesario para su comisión, no consume la falsedad, sino que los dos
tipos son compatibles, produciéndose un concurso real de delitos sin perjuicio de que
en orden a su punición sea aplicable lo dispuesto en el art. 77 del CP; pero cuando se
trata de documentos privados, como el perjuicio de tercero o el ánimo de causárselo
(ahora «para perjudicar a otro») viene incluido en el art. 306 CP (ahora 395 CP), no
procede estimar el mentado concurso, pero sí el de normas (art. 8 CP), al ser el hecho
subsumible en las reguladoras del delito de falsedad y estafa simultáneamente,
solapándose un tipo con otro, y como bien se razona por el Tribunal de instancia, en el
supuesto que examinamos, el delito de falsedad en documento privado queda
absorbido por el delito de estafa, ya que ésta se encuentra castigada con pena de
prisión de seis meses a tres años, en tanto que el delito de falsedad en documento
privado art. 395 lleva aparejada pena situada entre seis meses y dos años de prisión, al
ser de aplicar lo dispuesto en el apartado 4.º del art. 8 del Código Penal, en el que se
dispone que el precepto penal más grave excluirá los que castiguen el hecho con pena
menor, 459/2008, de 7 de julio. h) Concurso de normas, concurso real, ideal o medial
de delitos entre la determinación a al prostitución y el tráfico ilegal o inmigración
clandestina de personas. Entiende el recurrente que no cabe la aplicación conjunta de
ambos preceptos, pues se penaría doblemente por un mismo hecho la explotación
sexual a través de la prostitución, de modo que el destino de explotación sexual
absorbe y consume el hecho mismo de la explotación, o bien se aplica el tipo básico
del art. 318 bis, en concurso ideal con los delitos del art. 188.1 CP. La primera de las
figuras penal aplicadas por el Tribunal de instancia castiga en su apartado 1, al que,
directa o indirectamente, promueva, favorezca o facilite el tráfi co ilegal o la
inmigración clandestina de personas, desde, en tránsito o con destino a España,
precisando en el apartado 2 que si el propósito del tráfico ilegal o la inmigración
clandestina fuera la explotación sexual la pena será la de cinco a diez años de prisión.
Por su parte, la segunda describe conductas consistentes en determinar, empleando
violencia, intimidación o engaño o abusando de una situación de superioridad o de
necesidad o vulnerabilidad de la víctima, a ejercer la prostitución o a mantenerse en
ella. Pues bien, al respecto 1465/05, de 22 de noviembre [LA LEY 109/2006], frente a la
Sentencia de instancia que subsumió en aquel caso los hechos en el tipo penal del art.
188.1 CP, condenando a cada uno de los acusados por dos delitos de determinación al
ejercicio de la prostitución, mediante el empleo de violencia, intimidación o daño, y
que rechazó la califi cación también sostenida por la acusación pública concluyó que
«la efectiva explotación sexual cometida no absorbe por progresión delictiva el tipo
penal del art. 318 bis 2, dando lugar para el acusado (…) a un concurso entre el delito
abstracto cuestionado y el castigo penal de cada concreto acto de explotación sexual,
137
por el que ha sido condenado al amparo del art. 188.1 CP». Así, 380/2007, de 10 de
mayo [LA LEY 23128/2007], optó decididamente por la existencia de un concurso real.
Por su parte, el acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda de fecha 22 de
abril de 2007, descartando la existencia del concurso de normas resolvió que «la
concurrencia de comportamientos tipificables como constitutivos del delito del art.
188.1 y del previsto en el art. 318 bis.2 CP, debe estimarse concurso de delitos». La
380/2007, de 10 de mayo [LA LEY 23128/2007], igualmente considera que en la
concurrencia entre el núm. 1 del art. 318 bis y el 188.1.º CP, se producirá concurso real
de delitos. Finalmente, el Pleno de la Sala Segunda en su reunión de 26 de febrero de
2008 como complemento a su decissio ómnibus de 22-4-07 vino a acordar que, en un
caso como el que nos ocupa, en el que se atribuye a los mismos sujetos agentes las
dos figuras delictivas, habrá un concurso real, si bien, habiéndose de evitar efectuar
una doble consideración de «la intención de explotación sexual». Y ello porque en el
art. 318 bis 2 CP está presente tal intención a realizar en un futuro, y en el art. 188.1
viene a materializarse de forma efectiva la misma intención. Por ello, la solución ha de
consistir, no en aplicar el art. 188.1 CP junto con el art. 318 bis.2 del mismo texto penal,
sino en aplicar el art. 188.1 CP junto con la fi gura básica, no agravada, del art. 318
bis.1, en la que se prescinde de tomar en consideración cualquier intención referente a
una explotación sexual futura (152/2008, de 8 de abril [LA LEY 20922/2008]) . i)
Concurso de normas, concurso real, ideal o medial de delitos entre la determinación a
al prostitución y la explotación laboral. Lo que es objeto es si la determinación coactiva
de la prostitución de las víctimas (bien mediante violencia, intimidación o engaño, o
abusando de una situación de superioridad o de necesidad o vulnerabilidad de la
víctima), que en el caso enjuiciado es palpable y evidente, entra en concurso con el
delito de emplear a ciudadanas extranjeras sin permiso de trabajo, en condiciones de
explotación laboral (o sea, en condiciones que perjudiquen, supriman o restrinjan los
derechos que tuviesen reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o
contrato individual), también patente, que desborde, como es natural, el derecho
administrativo sancionador en esta materia. Las tesis concurrentes son con el concurso
delictivo o con el concurso aparente de normas, que se resolvería por los dictados del
art. 8.º del Código Penal, y dentro de él, a la regla tercera, que enuncia el principio de
consunción, de modo que el precepto más amplio o complejo absorberá a los que
castiguen las infracciones consumidas en aquél. Es difícil pronunciarse por esta
absorción por complejidad del tipo relativo a la determinación coactiva a la
prostitución, dados los diversos bienes jurídicos protegidos, y sobre todo, debiendo
interpretar los delitos contra los derechos de los trabajadores no exclusivamente en
clave de relación laboral clasificable como tal, so pena de que, bajo esa interpretación,
el delito no pueda cometerse cuando la relación laboral no es convencionalmente
diseñada como tal (así, una muy conocida Sentencia de esta Sala, encontró delito
laboral al empleo de un tercero ciudadano extranjero bajo los parámetros de un
«contrato de esclavitud»). Y multitud de Sentencias, también de esta Sala, han
considerado que un delito contra los derechos de los trabajadores puede consistir en
138
actividades relacionadas con la prostitución, aunque ésta no esté formalmente
regulada como actividad laboral lícita, pues en caso contrario, se favorecería al
infractor, sin ningún fundamento, careciendo de sentido que quien contrata y explota
(laboral y penalmente) a un tercero en una actividad reglada socialmente pueda ser
imputado en un delito de los comprendidos dentro del Título XV del Libro II del
Código Penal, y no pueda ser imputado quien, bajo el pretexto de explotar, en las
mismas condiciones, a otro, por el hecho de que la conducta determinante de la
relación laboral que sea la contratada (en sus variadas formas de arrendamiento de
servicios), no haya sido jurídicamente regulada, o incluso no lo pueda ser, en atención
a sus contornos fácticos (atentatorios contra la dignidad, el honor, etc.). El Pleno
celebrado el día 30 de mayo de 2006, consideró que dados los bienes jurídicos
tutelados en cada caso, no era posible el concurso aparente de normas, sino que nos
encontraríamos ante un concurso delictivo, que por otro lado, ha sido resuelto por la
jurisprudencia de esta Sala como de concurso real de delitos. Así, 372/2005, de 17 de
marzo [LA LEY 11839/2005], ya se declaró que «es probable que ambas conductas vaya
ordinariamente aparejadas, pero nada impide que se puedan deslindar fácticamente
ambas situaciones: la relación concursal ha de construirse, pues, como de delitos y no
de normas, y dentro de la primera, como de concurso real, pues las acciones son
distintas y no están en función de instrumentalidad». Además de este argumento,
debemos tener en consideración otro, relativo a la estructura del tipo. En efecto, el
delito de explotación sexual (determinación coactiva a la prostitución ajena) es de
contenido activo (se consuma mediante actos positivos), mientras que el tipo relativo a
la explotación laboral es de estructura omisiva (no reconocer los derechos de los
trabajadores en las condiciones que dispone la norma extrapenal). Siendo ello así, es
claro que entre un tipo activo y otro omisivo no puede construirse un concurso ideal
pluriofensivo (una misma acción es constitutiva de dos o más delitos), sino real. Por las
razones indicadas, el Pleno indicado acordó que «cuando los hechos enjuiciados
constituyan un delito del art. 188.1 CP y un delito del art. 312.2, segundo inciso, se
producirá, ordinariamente, un concurso real de delitos» (651/2006, de 5 de junio [LA
LEY 70062/2006]) . j) Único delito, concurso real de delitos y delito continuado en las
agresiones sexuales. Cuando el art 74.3 CP incorpora la expresión «que afecten al
mismo sujeto pasivo» nos está indicando que cuando afecte a varios no procederá la
continuidad delictiva, dado el carácter personal de la ofensa. Como mínimo cada
sujeto pasivo originará un delito diferente. Ahora bien, cuando se refieren al mismo
sujeto existirá o no continuidad, dependiendo de los factores que la norma refiere. En
la doctrina de la Sala Segunda, de acuerdo con el tenor del precepto, que introduce un
elemento normativo, obliga a los Tribunales a pronunciarse sobre la apreciación
conjunta o autónoma de las diversas infracciones. Dentro de la casuística el criterio
determinante será la caracterización autónoma o no del acto o actos delictivos, según
el contexto en que la iteración se desarrolle. En términos generales podemos distinguir
tres situaciones diferenciadas, sin perjuicio de otras que la realidad sociológica nos
puede deparar: a) cuando no existe solución de continuidad entre uno y otro acceso,
139
produciéndose una iteración inmediata, bien por insatisfacción íntima del deseo sexual
del sujeto activo o porque el episodio criminal responde a una misma manifestación o
eclosión erótica prolongada, aunque se produzcan varias penetraciones por la misma o
diferente vía (vaginal, anal o bucal) nos hallaremos ante un sólo delito y la reiteración
podrá tener repercusión en la individualización de la pena; b) cuando los actos de
agresión o abuso sexual se lleven a cabo lógicamente entre idénticos protagonistas y
la repetición de actos individuales se prolonga durante tiempo, pero tienen lugar bajo
una misma situación violenta o intimidatoria, nos hallaremos ante un supuesto de
continuidad delictiva; c) finalmente, cuando la iteración de los actos sexuales
(normalmente agresivos), son diferenciables en el tiempo y consecuencia de distintas
agresiones o amenazas para doblegar en cada caso concreto la voluntad del sujeto
pasivo, nos hallaremos ante un concurso real de delitos (463/2006, de 27 de abril [LA
LEY 39707/2006]) . k) Unidad de acción y concurso real de delitos entre a tenencia de
armas y la tenencia de explosivos . La Sala Segunda ya se ha pronunciado sobre la
compatibilidad, por concurso real de delitos, entre tenencia ilícita de armas y tenencia
de explosivos 1235/2004, de 25 de octubre [LA LEY 90/2005] atendiendo no sólo a la
distinta fi nalidad con que se tipifi can esas diferentes conductas sino también la
diversidad del objeto típico. Como se señala en 1346/2001, de 28 de junio [LA LEY
1159/2002], se trata de tipos autónomos de concurso real de delitos, 220/2006, de 22
de febrero [LA LEY 19381/2006] . Regla penológica. Nuestro Derecho penal vigente
instaura un sistema de determinación de la pena bajo el concurso real de delitos que
se fundamenta en tres ideas: 1) la acumulación aritmética de las penas de la misma
especie (art. 69 CP y art. 73 CP); 2) la ejecución sucesiva de las mismas por el orden de
su gravedad (art. 70.1.ª CP 1973; art. 75 CP 1995); 3) la limitación del tiempo de
ejecución (art. 70.2.ª CP 1973; art. 76 CP 1995), 197/2006, de 28 de febrero [LA LEY
338/2006]. Eugenio Raúl Zafaroni, en su “Manual de Derecho Penal”, Parte General,
págs.311-317, 677 y 678-679 coincide con lo precedentemente expuestos, al decir: “…
pero entre los hechos humanos solo los voluntarios son conductas . Por ende ,
conducta, es, en su defininicón más sintética, un hecho humano voluntario…Por ello,
en la base del concepto de delito se halla su característica más genérica , es la que
llamamos acción, conducta o acto indistintamente. Es el género o sustantivo del delito,
porque la tipicidad, antijuricidad y culpabilidad son adjetivaciones de la conducta , o
sea que cada una de ellas pueden predicarse respecto de la conducta . De este modo
la conducta vincula todos los caracteres del delito… Toda voluntad tiene una finalidad,
porque siempre que se tiene voluntad es de algo…En todos los casos en que hemos
establecideo que hay una unidad de conducta hay un solo delito, pero no siempre que
haya un solo delito hay una sola tipicidad. En los casos en que con pluralidad de
movimientos hay unidad de conducta porque se dan los factores final y normativo que
hemos analizado, hay generalmente tipicidad de un solo tipo penal en los supuestos
a), b), e), f), y g) , pero hay tipicidad plural en el c) y en el d). Sin perjuicio de esos
supuestos en que la concurrencia de tipos en una conducta se opera por definición ,
bien puede suceder que en el supuesto f) por ejemplo, la unidad simbólica resulte
140
pluralmente típica, como si en la novela que escribe el difamador también se viole
secretos. Sin perjuicio de ello, conductas configuradas por una unidad filosófica, es
decir, por un solo movimiento también pueden ser pluralnete típicas : el que arroja una
granada puede dar lugar a homicidio y daños: el que disparo sobre otro y lesionana a
un tercero púede ser autor de homicidio doloso y lesiones culposas, etcétera.
Debemos tener en cuenta que lo decisivo para que haya un concurso ideal es que
exista una unidad de conducta con una pluralidad de tipos , pero el concurso ideal no
requiere una simultaneidad ni ella es decisiva para determinarlo. El que en el curso de
un robo decide matar a la víctima sin ninguna relación con el robo, , sino porque en
ese momento descubrió que era un antiguo enemigo, no incurre en ningún concurso
ideal , porque falta la unidad de conducta. El concurso ideal presupone la unidad de la
conducta, que viola las normas antepuestas a diferentes tipos penales. Debe tratarse
de tipos penales diferentes (concurso ideal heterogéneo ), porque el llamado concurso
ideal homogéneo , es decir, la conducta que viola varios veces la misma norma
incurriendo en el mismo tipo no tiene relevancia práctica alguna. En el concurso real a
una pluralidad de conductas que concurren en una misma sentencia judicial . De alí
que también se lo denomine concurso material , por oposición al cocurso formal(como
suele llamarse al ideal). En el concurso ideal concurren leyes(también se lo llama
concurso de leyes) en una conducta, en tanto que en el material concurren conductas
en una sentencia; en el concurso ideal concurren leyes para calificar pluralmente un
mismo delito, en tanto que en el material concurren delitos a los que debe dictarse
una única sentencia y una única pena . La pena es única en ambos casos , pero la del
concurso ideal se forma mediante la absorción que la mayor hace de las menores(esto
hizo el a quo en forma errada) , en tanto que en el concurso material se forma
mediante la acumulación de todas, con lo que si coincide el voto de mayoría , con los
límites que se indicarán (ver & 291 y ss). Para que opere el concurso ideal debe
presupunorse que hay una única conducta , y para que opere el real debe haberse
descartado la unidad de conducta . El concurso real , a diferencia del ideal, puede ser
homogéneo (varios delitos típicos del mismo tipo penal) o heterogéneos (varios
delitos con tipicidades diferentes) …”. Carlo Creus, en su Derecho Penal, Parte General,
al hablar sobre el concepto de acción , para el causalismo la acción sería el movimiento
corporal producido por( o que responsa a ) un acto de voluntad; mientras que para el
finalismo(legislación ecuatoriana- el desvalor es de la ación y no del resultado), trátase
de la la acción voluntaria final , es decir, que la acción se concibe como conducta en
cuanto actividad u omisión con las que el autor persigue un objetivo; en verdad,
pensar en un movimiento corporal o en una inacción voluntarios marginados de la
finalidad no es admisible; podemos por tanto, conformarnos con el concepto de
acción como manifestación de voluntad. Hay casos en que el hecho único puede ser
efectivamente encuadrado a la vez en distintos tipos que, por no desplazarse entre sí ,
todos ellos resultan aplicables, por ejemplo el que emplea un documento privado que
ha falsificado para perpetrar una estafa , con el mismo hecho adecua su conducta a
dos tipos que se aplican conjuntamente, estamos entonces, ante el concurso ideal,
141
también llamado formal(otros lo llaman ideal medial, ideal impropio o instrumental).
Una vez determinado que se está ante un hecho único encuadrable en distintos tipos,
elproblema que plantea el concurso ideal es el de la pena, qué pena se aplica, ya que
lo distintos tipos en que se encuedra el hecho registran penas distintas . En principio
en la legislación comparada la punibilidad del concurso ideal se rige por el llamado
principio de absorción , se aplica la pena correspondiente al tipo más grave(igual
ocurre en nuestro país), entendiéndose por tal el que prevé mayor pena , sea por su
intensidad , sea por su calidad o especie . Este es el principio que sigue la legislación
argentina (uniforme con la señalada antes), se aplica la pena correspondiente al tipo
que prevé la más grave, cuando se trata de concurso ideal o formal de infracciones. En
lo atinenete al concurso real, cuando un mismo agente ha llevado a cabo varios
hechos típicos distintos, a diferencia de lo que ocurre en el concurso ideal , que solo se
plantea cuando es heterogéneo , el real puede ser homogéneo , esto es, varios hechos
encuadrables en el mismo tipo penal como por ejemplo varios homicidios o
heterogéneo , cuando los varios hechos encuadran en tipos diferentes , por ejemplo,
un hurto, una estafa, un secuestro extorsivo. En cuanto problema jurídico-penal el
concurso real arranca de una cuestión procesal : al ser juzgado
contemporáneamente(en el ecuador, se dice: habrá un solo proceso penal en el lugar
donde se concumó la infracción más grave) por distintos hechos , en un mismo
proceso, qué pena se le puede imponer , se deben simplemente sumar las penas de
los distintos delitos?(sistema de acumulación puro) o se debe componer una pena
especial , que tome en cuenta la pluralidad de hechos(sistema de composición o de
acumulación jurídica)?. El sistema Argentino ha optado por la acumulación hasta un
tope de 25 años. A más de que, en el concurso real , los hechos atribuidos al agente
son juzgados en un mismo proceso(El Código Orgánico Integral Penal, lo recoge en el
Art. 406 y la respuesta en cuarnto a la pena en el Art. 20) ; puede darse casos en que
los hechos han sido o son juzgados en pocesos diferentes, se presente lo que en la
legislación argentina se llama unificación de penas ( en el ecuador se denomina
acumulaciónn de penas -Art. 55 del Código Orgánico Integral Penal). Esto significa
que, compartimos el criterio de la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia al
absolver la consulta-no vinculante- sobre la cumulación de procesos en materia penal,
de fecha 13 de septiembre de 2018, en donde a más de diferenciar entre lo que es un
concurso ideal de infracciones y lo que son los delitos complejos(robo con muerte por
ejemplo), nos dice que el concurso real se da cuando a un mismo sujeto activo le son
atribuibles varios delitos autónomos e independienyes , los cuales deben ser a su vez
conexos según lo establecido en el Art. 406 del Código Orgánico Integral Penal; en
este caso, las penas se acumularán. Compartimos este criterio, según el cual, y así lo
entendemos, para que exista concurso real de infracciones siempre hay conexidad
procesal , que dicho sea de paso, no queda descartada en el concurso ideal o formal,
como en forma errada lo ha interpretado el a quo, cuando expresa que con una sola
acción o conducta se cometieron varios delitos ; B).- Establecidos los cimientos sobre
la acción delictiva , su unidad y pluralidad, el concurso de normas o leyes y concurso
142
ideal y real de infracciones, realacionados con la figura de la conexidad sustantiva o
típica y con la conexidad procesal( Art. 406 del Código Orgánico Integral Penal),
estamos en condiciones, de saber si en el presente caso, existió una sola conducta o
varias conductas(hechos delictivos)autónomas e indepedientes, y cuando opera o no la
fijurura jurídica de la conexidad sustantiva o típica y la procesal, o si se trata de unidad
de acción y pluralidad de delitos, que por ser conexos, debe aplicarse el Art. 21 del
Código Orgánico Integral Penal. El a quo en su sentencia bajo el criterio de la
conexidad procesal , aplica el Art. 21 del Código Orgánico Integral Penal, es decir que,
hubo concurso ideal de infracciones, estableciendo conexidad temporal, y por eso
impone la pena de la infracción más grave(femicidio), incrementada en un tercio por
consierar que existe circunstancias agravantes. La defensa técnica del procesado,
Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, no niega la existencia de varios delitos, empero
alega que su cliente únicamente participó en el de ponografía infantil en el grado de
cómplice; mientras que fiscalía y acusación particular, insiste en que hay varios delitos
autónomos e indepedientes, esto es, trata de personas, pornografía con utulización de
niñas, niños o adolescemntes, violación sexual y femicidio no íntimo, en concurso real,
y que por lo tanto se debe aplicar el Art. 20 del Código Orgánico Integral Penal, e
imponer a los procesados la pena de 40 años de privación de libertad.- OCTAVO :
EXISTENCIA DE LOS DELITOS Y RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS PROCESADOS.-
Sobre la existencia de varios delitos autómos e independientes, alegados por fiscalía y
acusacIón particular, vamos a valorarlos de la siguiente manera: A).- Sobre el delito de
trata de personas. Al respecto, el Art. 91 del Código Orgánico Integral Penal, prescribe:
“ Trata de personas.- La captación, trasportación, traslado, entrega, acogida o
recepción para sí o para un tecrcero, de una o más personas, ya sea dentro del país o
desde o hacia otros países con fines de explotación, constituye delito de trata de
personas. Constituye explotación, toda actividad de la que resulte un provecho
material o económico , una ventaja inmaterial o cualquier otro beneficio, para sí o para
un tercero, mediante el sometimiento de una persona o la imposición de condiciones
de vida o de trabajo, obtenidos de: 1.La extracción o comercialización ilegal de
órganos , tejidos, fluidos o material genético de personas vivas, incluido el turismo
para la donación o trasplante de órganos.2.La explotación sexual de personas incluida
la prostitución forzada, el turismo sexual y la pornofrafía infantil.3.La explotación
laboral , incluido el trabajo forzoso , la servidumbre por deudas y el trabajo infantyil.
4.Promesa de matrimonio o unión de hecho servil, incluida la unión de hecho precoz,
arreglada, conmo indemnización o trasnsacción , temporal o para fines de procreación.
5. La adopción ilegal de niñas, niños y adlescentes. 6. La mendicidad. 7. Reclutamiento
forzoso para conflictos armados o para el cometimiento de actos penados por la ley. 8.
Cualquier otra modalidad de explotación”; el Art. 92 ejusdem, reza: Sanción para el
delito de trata de personas.- La trata de personas será sancionada: 1.Con pena
privativa de libertad de trece a dieciséis años 2. Con pena privativa de libertad de
dieciséis a diecinueve años , si la infracción recae en personas de uno de los grupos de
atención prioritaria o en situación de doble vulnerabilidad o si entre la víctima y el
143
agresor ha existido relación afectiva, consensual de pareja , conyugal, convivencia, de
familia o de dependencia económica o exista vínculo de autoridad civil, militar,
educativa, religiosa o laboral.3.Con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós
años, si con ocasión de la trata de personas , la víctima ha sufrido enfermedades o
daños psicológicos o físicos graves o de carácter irreversible. 4.Con pena privativa de
libertad de veintidós a veintiséis años, si por motivo de la trata de personas se produce
la muerte de la víctima. La trata se persigue y sanciona con independencia de otros
delitos que se hayan cometido en su ejecución o como su consecuencia”. La Corte
Nacional de Justicia en la resolución Nro. 1021-2018, juicio 11528-2016, ha dicho: “
Delito: Trata de personas incluida la prostitución forzada. La prostitución forzada es la
situación en la cual la víctima es manipulada u obligada a ejecutar actos de contenido
sexual que involucran su cuerpo para satisfacer deseos sexuales de otras personas, con
o sin remuneración por ello. Este delito convierte a la persona en objeto que se puede
<>, lo que conlleva a su <>”; también tenemos (del mismo órgano jurisdiccional) la
Resolución Nro. 1002-2013, dentro del Juicio Nro. 488-2012, que dice: “…Ratio
decidendi: La explotacvión sexual infantil es una forma de violencia sexual, que vulnera
de manera grave los derechos humanos de las personas menores de edad, atenta
contra su integridad física psíquica, social, sexual, y, además constituye un delito.
Consiste en la ulilización de personas menores de edad en actividades sexuales con
fines sexuales , cuando medie pago o promesa de pago o de otra índole para el niño,
niña o adlescete po para quien comercie con él o ella.La violencia sexual siempre
entraña una relación de poder asimétrica entre la víctima y la persona que ejerce la
violencia , es la que se da en los delitos de explotación sexual a menores de edad.
Reflexiones del Tribunal…la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes
afecta gravemente su proyecto de vida, aún más cuendo se trata de delitos de tipo
sexualk (…)” . En la audiencia de juzgamiento se arribaron a los siguientes acuerdos
probatorios, que también nos van a servir para el análisis de la existencia de los otros
delitos y la responsabilidad penal de los procesados : 1) Actas de allanamientos; actas
de posesión de los peritos, que realizaron que realizaron las diferentes pericias
dispuestas por Fiscalía; cadenas de custodia de las evidencias recolectadas en la
investigación por parte de la Fiscalía; 2) Informe técnico del análisis de los datos de
conectividad de la página de Facebook, www.facebook.com/inocentes-10-
1048090825337072, registrada con cuenta de correo electrónico
taniasoncaliente@gamail.com, realizado por Ing. Maritza Villamarín Rodríguez, Analista
de Investigaciones de la Fiscalía General del Estado; 3) Informe de análisis y
cotejamiento de ADN, de las muestras y fluidos corporales de la niña E.A.B.C., y de los
señores José Fabián Nero Robalino, Manuel Giovanni Ambuludí Robalino y Tanía
Yulecsy Ramón Azanza, pericia practicada por las peritos en genética forense del
laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses Zona 9 de la Policía Nacional del
Ecuador, María del Cisne Aguilar y Eugenia Osorio Naranjo; 4) Informe de la extracción
de la información contenida en los equipos informáticos y medios magnéticos
incautados durante la investigación por parte de la Fiscalía (teléfonos celulares, tablets,
144
cámaras fotográficas, chips de telefonía celular, una cámara de filmación), pericia
realizada por los peritos de Criminalística de la Zona 9 de la Policía Nacional del
Ecuador, Gabriel Andrade Navarrete y Sandra Ruiz Guevara; 5) Versión de la Dra.
Mónica Fierro Montalvo, Defensora Pública Provincial de Loja; 6) Pericia de autopsia
psicológica de José Fabián Nero Robalino, realizada por los peritos José Ulloa,
Psicólogo Clínico; Jaime Pacheco, Médico Legista; y, Mercy Cabrera, Trabajadora Social;
7) Autopsia psicológica de la niña E.A.B.C; informe psicológico de Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino; informe psicológico de Tanía Yulecsy Ramón Azanza, pericias
practicadas por la perito María Stefanía Gómez Coronado, Psicóloga de la Unidad
Zonal de medicina Legal de la Zona; 8) Testimonios anticipados de Olga Edith Cuenca
Chicaiza y Sara Anabel Benavides Cuenca; 9) Informe biológico, realizado a las
evidencias recolectadas en la investigación por parte de la Fiscalía, realizado por la Lic.
Silvana Ordóñez Montaño, perito del Centro de Investigación de Ciencias Forenses de
Loja; 10) Informe de análisis y cotejamiento de ADN, de las muestras y fluidos
corporales de la señora Olga Edith Cuenca Guachizaca, y los restos óseos de la niña
E.A.B.C., practicado por las peritos en genética forense del laboratorio de Criminalística
y Ciencias Forenses Zona 9 de la Policía Nacional del Ecuador, María del Cisne Aguilar y
Eugenia Osorio Naranjo; 11) Informe de autopsia médico legal de la niña E.A.B.C.,
realizada por los peritos Doctores Franklin Gonzalo Villares Paredes y René Fausto
Cueva Ludeña; 12) Acta de levantamiento de cadáver, realizada por los miembros de la
Dirección Nacional de delitos contra la vida, muertes violentas, desapariciones,
extorsión y secuestros (DINASED), Cbop. Hernán Oswaldo Guaitara Altamirano y Policía
William Noé Mejía Tenempaguay; 13) Estudio antropológico de los restos óseos de la
menor E.A.B.C., practicado por el Antrop. Miguel Ángel Moreno; 14) Informe de
inspección ocular técnica, realizado en la vía a Chuquiribamba, del cantón y provincia
de Loja, realizada por los miembros de la Policía Nacional, Tnte. David Gutiérrez Cando;
Sbte. Daniel Padilla Valverde; Sbte. Jacobo Zurita Carrasco; y, Cabo Primero José Borja
Estrada; 15) Informe de reconocimiento del lugar de los hechos, de las instalaciones
del estadio federativo “Reina del Cisne”, de la ciudad de Loja, practicado por el señor
Sargento de la Policía Nacional, Juan Rojas Minga; 16) Informe de inspección ocular
técnica, realizado en el motel “Love Eggoos”, ubicado en la ciudad de Loja, en la vía a
la ciudad de Cuenca, del cantón y provincia de Loja, practicada por los miembros de la
Policía Nacional, Sgos. Ángel Rodrigo Morocho, y Cbos. Bladimir Salazar Peña; 17)
Informe de inspección ocular técnica, realizado en la vía que conduce a la parroquia
Chuquiribamba, cantón y provincia de Loja, practicado por el Sargento de la Policía
Nacional, Carlos Ortiz Jiménez; 18) Informe de reconocimiento del lugar de los hechos,
practicado en la vía que conduce a la parroquia Chuquiribamba, cantón y provincia de
Loja, realizado por el Sargento de la Policía Nacional, Juan Rojas Minga; 19)
Reconocimiento del lugar de los hechos, realizado en el motel “Eggoos”, ubicado en la
ciudad de Loja, en la vía a la ciudad de Cuenca, del cantón y provincia de Loja,
practicado por la Dra. Bella Castillo, en compañía de los miembros de la Policía
Nacional, Tnte. Elizabeth Peña, y Policía Bladimir Salazar; 20) Informe de inspección
145
ocular técnica y aplicación de luminol, de un inmueble ubicado en las instalaciones del
estadio federativo “Reina del Cisne”, de la ciudad de Loja, de las calles Azuay y Macará,
realizada por los miembros de la Policía Nacional, Tnte. David Gutiérrez Cando; Sbte.
Daniel Padilla Valverde; Sbte. Jacobo Zurita Carrasco, y Cabo Primero José Borja
Estrada; 21) Informe de reconocimiento del vehículo marca Hyundai, clase automóvil,
modelo Getz, color amarillo, de placas LCD-472, y aplicación de luminol, realizado por
los señores miembros de la Policía Nacional, Sbte. Xavier Rojas Pinos, y Cbop. Diego
Armas Armas; 22) Informe de reconocimiento del vehículo marca Hyundai, clase
automóvil, modelo Getz, color plateado, de placas LBA-8324, y aplicación de luminol,
practicado por los miembros de la Policía Nacional, Tnte. David Gutiérrez Cando; Sbte.
Daniel Padilla Valverde; Sbte. Jacobo Zurita Carrasco, y Cabo Primero José Borja
Estrada; 23) Informe de inspección ocular técnica, de un inmueble ubicado en las calles
Gran Colombia y Latacunga, de la ciudad de Loja, practicada por los señores miembros
de la Policía Nacional, Sbte. Xavier Rojas Pinos, y Cbop. Sandra Esparza Córdova; 24)
Informe de inspección ocular técnica, del inmueble ubicado en la calle Eugenio Espejo
entre 10 de agosto y 1 de mayo, del cantón Catamayo, de la provincia de Loja,
realizada por el miembro de la Policía Nacional, Cbos. Cristhian Ramos Álvarez; 25)
Informe de inspección ocular técnica, de un inmueble ubicado en la manzana O-38, de
la ciudadela “Ciudad Alegría”, de la ciudad de Loja, practicada por el señor Policía
Nacional, Cbos. Bladimir Salazar Peña; 26) Informe de inspección ocular técnica y
fijación de indicios, del inmueble ubicado en la calle José María Vivar Castro y Américo
Vespucio, instalaciones de la DINASED-LOJA, de la ciudad de Loja, realizada por el
señor Policía Nacional, Cbos. Bladimir Salazar Peña; 27) Informe de pericia química a
las evidencias recolectadas por la Fiscalía en la investigación, y que se encontraron en
el interior de un bolso negro marca “weibe gates”, practicado por las peritos del
Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses Zona 9, Mariana Torres Salazar y
Rocío Villa Cuji; 28) Informe de identidad morfológica y fisonómica, de los señores José
Fabián Nero Robalino, Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, Tanía Yulecsy Ramón
Azanza y menor E.A.B.C., realizado por el señor Capt. de Policía Benito Masache
Escobar; 29) Informe de pericia documentológica, sobre la firma de la versión del señor
José Fabián Nero Robalino, practicada por el perito de la Jefatura Subzonal de
Criminalística Loja No. 11, Sgos. de Policía Marco Vinicio Miño Chicaiza; 30) Versión del
señor José Fabián Nero Robalino; 31) Informe técnico pericial de audio, video y afines,
de extracción de la información constante en 12 CDS y 1 flash memory, practicado por
los señores miembros de la Policía Nacional, peritos de la Jefatura Subzonal de
Criminalística Loja No. 11, Sgop. César Rodríguez Cando y Cbos. Bladimir Salazar Peña;
y, por parte del Dr. Edison Santín, el siguiente: 1) Informe de entorno social de Manuel
Ambuludí Robalino, practicado por la Lcda. Jenny del Cisne Jaramillo Rosario. En
relación a dichos acuerdos probatorios, habiendo el asentimiento entre los sujetos
procesales, y al no haber sido objeto de contradicción entre los mismos, por ser legales
jurídicamente, y no contravenir ningún derecho constitucional de las partes, se los
aceptó por parte del Tribunal, por lo que dichas diligencias se dieron por legalmente
146
producidas y aceptadas, y a la vez como probados dichos hechos en el presente juicio,
esto en aplicación al principio de economía procesal, previsto en el Art. 169 de la
Constitución de la República. De los acuerdos probatorios y demás prueba producida
en el juicio , se la demostrado que en la red social facebook se estableció una cuenta
denominada “Inocentes 10”, la cual fue creada por la procesada Tania Yulecsy Ramón
Azanza, que esta página en la cuenta de facebook, era utilizada para realizar
invitaciones abiertas al público con el claro objetivo de captar jóvenes para la
realización de videos pornográficos, en la que textualmente se publicaba “Hola amigos
¿Les gustaría hacer porno y ganar un buen sueldo? Esta es tu oportunidad, Inocentes
10 está solicitando jóvenes de buena presencia que les guste follar y que sean de
mente abierta, buen sueldo, solo porno con niños, hacemos la empresa Inocentes 10, y
los videos no son publicados”; que también en la audiencia se probó que como
número de contacto se colocó el 0939708268, del que se derivaban 6 direcciones
electrónicas que contienen información relacionada con la página de facebook
“Inocentes 10”, alojada en la dirección electrónica
https://www.facebook.com/inocentes-10-1048090825337072, que este hecho en
cuanto a la existencia de la cuenta o página de facebook Inocentes 10, ha sido
probado con el testimonio de la Ing. Jimena Armas, Agente Investigador de la Unidad
de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional, en cuanto que fue la procesada Srta.
Tania Yulecsy Ramón Azanza, quien creó la página de facebook; así como también con
el acuerdo probatorio número 2 que contiene el informe técnico FGE-2018-22,
realizado por la Ing. Maritza Villamarín Rodríguez, analista de la Dirección Nacional de
Investigaciones de la Fiscalía General del Estado, en el que se establece lo siguiente:
“Para el análisis de los datos de la cuenta en la red social Facebook con url
https://www.facebook.com/inocentes-10-10480908253337072 se solicitó autorización
judicial, la misma que fue concedida por el Dr. Diego Enrique Ochoa Aldeán,
encargado del despacho de la Dra. Aura Janeth Pardo Montero , con fecha 16 de enero
del 2018”, que con dicha autorización se solicitó mediante oficio asignado con el
número 06FTL32018 de 23 de enero de 2018 a la empresa facebook ink, la
preservación de los datos biográficos, registro de conexiones, lo que dio como
resultado la cuenta denominada Inocentes 10; y, mediante oficio de la fiscalía a su
cargo se designó a la Ing. Maritza Villamarín, para que realice la verificación de dichos
datos, estableciéndose que con fecha 31 de enero de 2018, mediante un token
seguro(llave digital o electrónica),que es un código único seguro de la empresa
facebook, se envía la información acerca de los datos de conectividad de la cuenta en
la red social facebook con el url https://www.facebook.com/inocentes-10-
10480908253337072, que éste token seguro, contiene información legítima enviada a
través de un hashtag, el cual es un identificador único de la información contenida en
un dispositivo de almacenamiento, constatando que la cuenta fue creada el 14 de
febrero de 2016 a las 15h47' y 36'' según hora de Ecuador, que el correo electrónico
registrado es taniasoncaliente@gmail.com, que no se utilizó un pseudónimo para la
creación de la cuenta; que también se ha establecido las direcciones de IP, que son
147
acceso a la cuenta, las mismas que corresponden a la Dirección Nacional de
Telecomunicaciones CNT VELL y a Telconet S.A; que el último ingreso registrado en
esta cuenta fue el 19 de diciembre de 2017 a las 15h32 11''; que con el reporte de las
operadoras telefónicas específicamente del número 0939708268 de la operadora
CLARO CONECEL S.A, colocado de contacto en la página Inocentes 10, se estableció
que este le perteneció a Carlos Alberto Ramón Azanza, nombre de Tania Yulecsy antes
de cambiar de género, hecho que fue manifestado por su madre cuando rindió su
testimonio, quien manifestó que así inscribió al nacer su hijo; que Tania tuvo ese
número desde el 01 de junio del 2016 en que lo activó a las 16h57 37'' hasta el 24 de
agosto de 2017, fecha en que lo desactivó a las 05h16 45'', es decir que en la fecha en
que se creó la página de facebook, Inocentes 10, el número que se colocó de contacto,
era el número de Tania Yulecsy Ramón Azanza; que conforme al testimonio de Cabo
Cristian Camacho, agente investigador de la Unidad de Delitos Tecnológicos de la
Policía Nacional, una cuenta de facebook puede ser creada de tres maneras, 1. Correo
electrónico, 2. Número telefónico y contraseña; y, 3. Nombre de usuario y contraseña;
que la cuenta de facebook conforme a la pericia de datos de conectividad en esta red
social realizada por la Ing. Maritza Villamarín, fue creada con un correo electrónico
taniasoncaliente@gmail.com, que según la misma Tania Yulecsy Ramón Azanza, le
pertenece, ya que así lo dijo a la fiscalía al consignar sus datos de identificación,
domicilio y localización, números de teléfonos y correos electrónicos; que con los
reportes telefónicos se ha establecido además que los números celulares 0994442237,
0985648728 y 0967710310, se encuentran registrados y/o relacionados con Tania
Yulecsy Ramón Azanza, los usaba entre otros para promocionar a su grupo musical de
tecno cumbia “Son Kaliente”, tal como fue probado con el testimonio del Cabo Cristian
Camacho, que realizó el escrutinamiento de información en internet, utilizando como
criterio de búsqueda estos números telefónicos, dando como resultado la página del
grupo “Son Kaliente”, creada y manejada por ella como lo manifestó en su testimonio
la cantante del grupo Sra. Tania Maricela Castillo Maldonado, su madre María del Cisne
Azanza, el Capitán, Byron Luis Luna Chávez, que la investigó en el cantón Catamayo
con el alias de “Emily”, y entre otras personas que rindieron su testimonio,
estableciendo así sin lugar a dudas que Tania Yulecsy Ramón Azanza , fue la creadora
de la página Inocentes 10; que con el acuerdo probatorio Nro. 4 que contiene la
pericia de audio y video realizado por los peritos de la Unidad de Criminalística de la
Policía Judicial de Pichincha, agentes Gabriel Andrade Navarrete y Sandra Ruiz
Guevara, que extrajeron y analizaron, con autorización judicial, la información
localizada en los teléfonos celulares encontrados al momento de ser detenidos Tania
Yulecsy Ramón Azanza y Fabián Nero Robalino, información que además fue
compendiada y presentada por el agente investigador y analista del caso, Cabo
William Mejía Tenempaguay, quien al dar su testimonio, manifestó que desde el
número celular 0994442237, Tania Yulecsy Ramón Azanza, gestionó una red para
captar jóvenes de buena presencia, que a su vez capten y seleccionen niños de hasta
10 años para la creación de pornografía infantil, por lo que ofrecía pagar hasta USD
148
20.000,oo , discreción y la venta de los videos en DVD en otros países; que existen las
conexiones, del número terminado en 310, en donde conectó a José Favián Nero
Robalino y realizó su subgrupo para captar a niñas para realizar pornografía infantil;
que desde el teléfono 0967710310, Tania Yulecsy Ramón Azanza, creó un grupo en
Whatsapp denominado “Ingreso Loja Inocentes 10”, en donde cumplía las funciones
de administrador, y que realizaba el ingreso al grupo de varias personas con la misma
finalidad; que desde este grupo trabajaba con José Favián Nero Robalino, en la
búsqueda de las personas y niñas que serían usadas para la pornografía; que lo propio
ocurría con el número 0985648728, como lo explicó el agente William Mejía
Tenempaguay, número desde el cual también invitaba a personas, amigos y conocidos
de ésta, gente de gimnasios con el mismo perfil como ha quedado probado, varones
de contextura atlética y jóvenes; que desde este número se comunicó por llamadas y
chats a través de whatsapp con el señor Bryan Javier Ordóñez Arteaga, quien dio su
testimonio, a quien le pedía e insistía que ingrese a esta red de pornografía infantil, y a
cambio le pagaría considerables cantidades de dinero entre USD 6.000,oo y 10.000,oo,
dependiendo de la edad de la niña, que se hacían combos cuando más corta era la
edad, más alto el precio a pagar; que las invitaciones a formar parte de esta red por el
hostigamiento e insistencia que fueron confirmadas también con el testimonio de los
señores Daniel Humberto Campos Durazno, Cristian Javier Aguilar Ordóñez, el cual
manifestó que la voz que llamaba identificándose como Verónica Calva , era la misma
de Tania Yuleccy Ramón Azanza, quien llegó a filmarlo previo a la realización de los
videos, a quien lo mandó echando de su casa, porque se percató que se trataba de la
misma persona; quien además identificó a través de la pantalla de la sala de audiencias
Tanía Yulecsy Ramón Azanza, como la persona que se hacía pasar como Verónica
Maricela Calva; que también rindió su testimonio el señor Jimmy Fabricio González
Medina; que lo mismo ocurrió con José Fabián Nero Robalino, el cual fue captado a
través de esta página y llamadas a su número celular 0984441415 y mediante mensajes
y chats que se enviaban a través de la red social whatsapp a su teléfono celular, quien
tenía dos números, conforme consta de las pericias de los reportes telefónicos,
referidos en el testimonio del agente Mejía Tenempaguay, quien manifestó que
además utilizaba el número 0967960644; que quien llamaba y escribía era quien se
hacía llamar Alias 10(Tania Yuleccy Ramón Azanza), que fue la encargada de darle las
instrucciones para el ingreso a esta empresa, y entre otros los requisitos que debía
cumplir José Favián Nero Robalino , eran remitir una carpeta con sus documentos
personales, fotos de sí mismo en diferentes poses, desnudo, con su miembro viril en
estado de erección, y como último requisito para el ingreso, era conseguir a una niña
cuya edad fluctúe entre 4 a 10 años con quien debía tomarse fotos desnudos,
remitirlas a la red social whatsapp a la empresa en la que se aseguraba
confidencialidad, y con estas fotos además se verificaba que estaba haciendo bien su
trabajo, y por eso ya recibía una suma de dinero, que eso fue lo que se le ofreció a
José Favián Nero Robalino , y finalmente debía enviar un video pornográfico
manteniendo relaciones sexuales con la niña en donde la empresa le pedía, sexo oral,
149
vaginal y anal en diferentes posiciones sexuales, fotografías de partes íntimas, sexo
salvaje; que se le condicionaba además indicándole que para la realización del video se
enviaría a un travesti con quien elegirían el lugar en donde se realizaría la filmación y
sería el encargado de realizar las tomas fotográficas, para lo cual se necesitaba que el
video sea bueno, que las fotografías sean buenas; coincidimos con lo alegado por
fiscalía, esto es que, sin lugar a ninguna duda razonable, se ha probado el delito de
trata de personas previsto en el Art. 91 del Código Orgánico Integral Penal, en donde
son verbos rectores , la acogida, recepción, etc, de una persona con fines de
explotación, entendiéndose por esta “toda actividad de la que resulte un provecho
material o económico, una ventaja inmaterial o cualquier otro beneficio para sí o para
un tercero mediante el sometimiento de una persona o la imposición de condiciones
de vida o de trabajos obtenidos de: 2. La explotación sexual de personas incluida la
prostitución forzada con fines sexual y la pornografía infantil”; que no se requiere para
la configuración del elemento objetivo del tipo que existían concomitantemente todos
los verbos rectores la, representadas por la serie de verbos rectores bastando uno de
ellos ; que en este caso los procesados captaron a la menor, y la sometieron a hechos
de pornografía infantil, para lo cual utlizaron sedantes para quebrantar su voluntad, lo
que hace que a los procesados se les pueda atribuir el injusto penal de de trata , ya
que en el protocolo al que se hizo referencia la ficalía , se señala que que la captación,
el transporte, el traslado, la acogida, la recepción de un niño con fines de explotación,
se lo considerará trata de personas, incluso cuando no se recurra ninguno de los
medios enunciados en el acápite del presente artículo, es decir a la amenaza o al uso
de la fuerza o a otras formas de coacción, se establece que se debe entender por niño
a toda persona menor de 18 años, lo cual tiene su razón de ser porque el
consentimiento de los menores es irrelevante, ante lo cual el sometimiento como
elemento objetivo del tipo se lo deduce precisamente de la minoridad de la víctima(a
más de la utilización de los sedantes), siendo por esto que en el Art. 175.5 del Código
Org+ánico Integral Penal , prescribe que en los casos de delitos sexuales , el
consentimiento dado por la víctima menor de 18 años es irrelevante; el presente caso ,
la niña E. B. tenía paenas diez años de edad, se encontraba en estado de
vulnerabilidad, ambas circunstancias conocidas por los coautores del plan delictivo ,
conforme ha probado la fiscalía, por lo que al ser la víctima persona quew pertenece al
grupó de atención prioritaria, es procedente la pena prevista en el Art. 92.2 del Código
Orgánico Integral Penal, esto es, 16 a 19 años de privación de libertad ; que conforme
precvribe el inciso último dfel Art. 92 del Código Orgánico Integral Penal, la trata se
persigue y sanciona con independencia de otros delitos que se hayan cometido en su
ejecución o como su consecuencia ; y, la fiscalía ha demostrado que José Fabián Nero
Robalino, cumplió todas estas exigencias, ingresó a la supuesta empresa, eligió y captó
a E. B. , buscó la ayuda y colaboración de su primo, Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino, quien conocía de los hechos planificados, lo cual ha quedado demostrado
con el testimonio del agente investigador y analista del caso, William Mejía
Tenermpaguay, quien dio lectura al chat No. 49, en donde Jopsé Fasvián Nero
150
Robalino , aseveraba tal colaboración por parte de Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino, en lo relacionado en toda la logística del acontecer delictivo ; que Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino , hacía vigilancias, traslado, mantenía informado a José
Favián Nero Robalino, de todo lo que ocurría, de la reacción social frente al
acontecimiento(desaparición de la niña E. B. ), que además existe el testimonio de la
Tnte. Fanny Elizabeth Peña, testigo de oídas, quien escuchó toda la versión de José
favián Nero Robalino, de la versión Dra. Mónica del Carmen Fierro Montalvo, sobre la
cual también existió acuerdo probatorio, así como de la pericia documentológica
realizada por el Sargento Marco Miño Chicaiza, miembro de la Unidad de Criminalística
de la Policía Nacional, se ha demostrato el contenido de la versión rendida por José
Fabián Nero Robalino , la cual consta como acuerdo probatorio número 30 e ingresada
a través de testigos de oídas ; que fue captado por alias 10, que dio a alias 10 su
número celular, el cual es de Catamayo, y tiene un grupo de baile a quien conocía en
facebook; que Nero dijo que con dicha persona tenía todo planificado desde el martes
12 de diciembre de 2017, que la estaban buscando a la niña en su escuelita Zoila
Alvarado de Jaramillo, hecho que se encuentra probado con el testimonio del agente
Mejía Tenempaguay, al dar lectura al chat número 49 del 05 de diciembre de 2017, lo
que demuestra que el hecho estaba ideado y preparado ; que Nero captó a la niña
bajo las órdenes de Tania Yulecsy Ramón Azanza, “alias 10”, la eligió por su
vulnerabilidad, ya que ésta regresaba sola a su casa en bus urbano, y se aprovechó de
la confianza que le tenía la niña, B).- Sobre el injusto penal de ponografía con
utilización de niñas, niños o adolescentes, tipificado y reprimido por el Art. 103 del
Código Orgánico Integral Penal, que prescribe: “La persona que fotografíe, filme,
grabe, pruduca, trasmita, o edite materiales visuales , audioivisuales, informáticos,
electrónicos o de cualquier otro soporte físico o formato que contenga la
representación visual de desnudos o semidesnudos reales o simulados de niñas, niños
o adolescetes en actitud sexual , será sancionada con pena privativa de libertd de trece
a dieciséis años. Si la víctima, además, sufre algún tipo de discapacidad o enfermedad
grave o incurable, se sancionará copn pena pivativa de libertad de dieciséis a
diecinueve años .Caundo la persona infractora sea el padre, la madre, pariente hasta el
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tutor, representante legal,
curador o pertenezca al entorno íntimo de la familia; ministro de culto, profesor,
maestro, o persona que por su profesión o actividad haya abusado de la víctima, será
sancionada con pena privativa de libertd de veintidós a veintiséis años”. En el presente
caso, teniendo como antecedente los hechos probados y aludidos en el literal a) , (la
captación de la niña); la procesada, Tania Yuleccy Ramón Azanza, arribó desde
Catamayo a Loja para filmar el video; que José Favian Nero Robalino, dijo que con
Tania Yuleccy Ramón Azanza , tenía todo planificado desde el martes 12 de diciembre
de 2017, que la estaban buscando a la niña en su escuelita Zoila Alvarado de Jaramillo,
hecho que se encuentra probado con el testimonio del agente Mejía Tenempaguay, al
dar lectura al chat número 49 del 05 de diciembre de 2017, lo que demuestra que el
hecho estaba ideado y preparado, listo psara su ejecución; que José Favián Nero
151
Robalino, captó a la niña bajo las órdenes de Tania Yulecsy Ramón Azanza, “alias 10”,
la eligió por su vulnerabilidad, ya que ésta regresaba sola a su casa en bus urbano, se
aprovechó de la confianza de la niña, de que lo conocía, el cual llevó, luego sedó a la
niña para realizar un video pornográfico con sexo salvaje , y por eso le iban a pagar;
que desde un inicio “alias 10”, le ofreció USD 4.000,oo por parte de la empresa
Inocentes 10; que con Tania Yuleccy Ramón Azanza y Manuel Giovani Ambuludí
Robalino, recorrieron el área de los moteles, seleccionaron el motel Love Eggoos, por
discreto, por bonito, porque ahí ya lo habían hecho antes; que Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino, por su parte el 15 de diciembre del 2017, patrullaba la zona, hecho
que se encuentra probado con la pericia de audio y video expuestas en la audiencia,
las grabaciones de transporte seguro del vehículo que prestaba el servicio público de
taxi de placas LCD- 0472, de propiedad del señor Manuel Eugenio Castillo Granda,
quien dio su testimonio; que sobre la pericia de audio y video de transporte seguro, se
llegó acuerdo probatorio, la cual fue realizada por los agentes César Rodríguez Cando
y Vladimir Salazar Peña, de la Unidad de Criminalística de la Policía Judicial de Loja,
sobre la cual se escuchó el audio, conforme al testimonio del señor agente Mejía
Tenempaguay; que además se encuentra ingresado el informe en donde consta la
transcripción de todos los audios e imágenes; que también existe el reporte de las
llamadas telefónicas de las empresas de telefonía celular, respecto de los números
0983693395 de Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, y 0984441415 de José Fabián
Nero Robalino, que con las referidas pruebas se ha demostrado cual era la función y
rol de Manuel Giovanni Ambuludí Robalino ; la fiscalía ha probado que la niña E. B. , el
15 de diciembre del 2017, fue guiada desde su escuela por José Fabián Nero Robalino
hasta el estadio Reina del Cisne, en donde empezó el abuso sexual(antes fue sedada)
por parte de éste al tomar fotografías, selfies con la menor, como garantía de que en
efecto la tenía, fotografías de carácter íntimo para probar su virginidad y su
preparación sexual para la filmación del video pornográfico; que dichas fotografías, le
fueron enviadas a Tania Yulecsy Ramón Azanza; que las referidas fotografías José
Favián Nero Robalino , las tenía en su teléfono celular, quien en su versión indicó que
éstas se las envió a “alias 10”(Tania Yuleccy Ramón Azanza); a lo que se suma , como ya
lo dijimos, el uso de sustancias químicas para vencer la voluntad de la niña, y tenerla a
merced de su agresor; que también se ha probado, que desde el estadio “Reina del
Cisne” fue trasladada al motel Love Eggoos en el taxi de placas LCD-0472 conducido
por Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, y que previamente recogieron por las
inmediaciones del terminal Reina del Cisne a Tania Yulecsy Ramón Azanza, conforme al
testimonio del Cabo William Mejía Tenmpaguay, quien expuso las respectivas
imágenes, en donde se pudo observar que llegaron al motel a las 16h43; que en el
Motel la niña es brutalmente violada por José Fabián Nero Robalino, cumpliendo con
las exigencias de “alias 10”, sexo salvaje, mientras que Tania Yulecsy Ramón Azanza, en
su rol del travesti que enviaba la empresa Inocentes 10, filmaba el video de buena
calidad y tomaba buenas fotografías; que en efecto Tania Yuleccy Ramón Azanza , lo
registraba filmándolo desde su celular concretamente en la tarjeta de memoria, la cual
152
luego le es entregada a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, cuando trasladan a la
niña al estadio “Reina del Cisne”, que Manuel Giovanni Ambudí Robalino , luego se la
entregó a José favián Nero Robalino, lo cual se pudo observar en el video expuesto en
la audiencia, en donde Tania Yuleccy Ramón Azanza, saca y se la entrega a Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino , y éste a José Favián Nero Robalino, lo que se encuentra
probado con la versión rendida por el fallecido José Favián Nero Robalino , quien
afirma estos hechos, así como con la pericia documentológica realizada por el
Sargento Marco Miño Chicaiza, agente de la Unidad de Criminalística de Loja, con el
testimonio de la agente Fanny Elizabeth Peña Castillo, testigo de oídas de todo lo
manifestado por José Favián Nero Robalino, y también con el acuerdo probatorio de la
versión de la Dra. Mónica Fierro Montalvo, que corrobora lo que ellas escucharon, y
que fue dicho por José Favián Nero Robalino; que también se tiene la hoja del registro
del motel, el registro de las llamadas telefónicas de las operadoras de telefonía celular,
lo cual se encuentra corroborado con las imágenes proyectadas en la audiencia, en
donde se observó a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, llamando para todo; que así
mismo de la pericia de audio y video realizada por los agentes de la Unidad de
Criminalística de la Policía Judicial, Sargento César Rodríguez Cando y Cabo Vladimir
Salazar Peña, sobre la que existió acuerdo probatorio, cuyas imágenes se encuentran
en las transcripciones de audio y video, así como los diálogos que se escucharon en la
audiencia; que con el testimonio del agente investigador y analista del caso William
Mejía Tenempaguay, así como del referido acuerdo probatorio, del cual se escuchó y
observó los audios y videos, que cubren todos estos eventos, como la llegada al
estadio a la 16h00, verificando que el camino esté libre, en donde Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino, procedió a cubrir las cámaras del taxi, y lo mantiene informado a
José Favián Nero Robalino, de todo lo que ocurre en la ciudad por la desaparición de
la niña(la ciudadanía Lojana se encontraba alerta), que su familia empezó la búsqueda
y empezó una conmoción en la ciudad, que además le informaba de los sitios donde
existían controles; que éste así mismo procedió a realizar patrullajes, conforme se pudo
escuchar, informándole que existe patrullaje en la salida a Carigán, en la salida a Belén,
en la salida a Zamora; que según los registros telefónicos que fueron analizados, y que
a la vez fueron observados, existe una comunicación permanente ; que al observar el
video, se lo pudo ver a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, solicitándole la tarjeta de
memoria a Tania Yulecsy Ramón Azanza, la misma que se la entregó a las 21h35' y 19'',
y posteriormente se la entregó a José Favián Nero Robalino; que luego de la filmación
del video, Manuel Guiovanni Ambuludí Robalino, dejó a Tania Yulecsy Ramón Azanza
por el colegio Calasanz, y para llegar al estadio recorre, circunvala, patrulla, y se
asegura de que nadie lo vea, que cuando ya los dejó se marchó y continuó las
comunicaciones por teléfono con José favián Nero Robalino, lo sigue asesorando
como se pudo escuchar en los audios, quien además siguió normal, sonríe, chatea con
Doménica Toasa(su novia), la recoge de su casa, quien a la vez le comenta de la
desaparición de la hija del vecino, y éste se asombra; que como se pudo observar
cuando Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, se dirigía al motel, llama a José Favian
153
Nero Robalino , para preguntarle si ya le ha contestado 10, y le dice: “ruégale a Diosito
que te conteste”; que de las pericias fisonómicas, sobre las que existió acuerdo
probatorio, las cuales fueron practicadas por el Capitán Benito Rolando Masache
Escobar, se ha probado la identidad fisonómica, morfológica y voz de los procesados
tanto de Tania Yulecsy Ramón Azanza, Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, del
fallecido José Fabián Nero Robalino y de la víctima E.B.; que en el espejo se podía
observar a Tania Yuleccy Ramón Azanza, filmando el video pornográfico; que también
se ha probado que se usaron sustancias químicas para adormecer, insensibilizar a la
niña, conforme se lo establece en el informe de la sección química, sobre el cual existió
acuerdo probatorio, el cual fue realizado por los peritos de la sección de química
forense de la Unidad de Criminalística de la Policía Judicial de Pichincha, Dra. Mariana
Torres Salazar, y Química Rocío Villa Cuji, en la que se establece que en la botella
encontrada en la bodega arrendada por José Fabián Nero Robalino, encontrada en el
estadio “Reina del Cisne”, existía lidocaína que es un anestésico local, un gel el cual es
un lubricante íntimo vaginal, y epimedium que se utiliza en diferentes disfunciones
eréctiles; que Tania Yulecsy Ramón Azanza, no dudaba en que se utilice éxtasis o
cualquier otra droga en las niñas con tal que el sexo sea salvaje, conforme se pudo
escuchar del audio reproducido en el testimonio del señor William Mejía
Tenempaguay, en donde Tania Yuleccy Ramón Azanza, decía “sexo salvaje” “dale duro
por todo lado, no importa si le duele o sangre, no tienes que tener pena”, y que José
Favián Nero Robalino, cumplía indudablemente con los requerimientos de Inocentes
10; en este caso se cumplen con los verbos rectores del delito, como son fotografiar,
que a E.B. , le hicieron fotografías; filmar, que es registrar imágenes, que a E., le
registraron su violación con un video filmado por Tania Yulecsy Ramón Azanza; grabar,
que no es otra cosa que captar y almacenar imágenes y sonidos de un medio
magnético; y, producir, procurar, ocasionar, crear cosas o servicios con valor
económico; que “Inocentes 10”, ofrecía pagar por los videos que se vendían en DVD en
otros países USD 20.000,oo ; en cuanto al elemento objetivo del tipo tenemos la acción
típica respecto de los materiales visuales, audio-visuales, informáticos, electrónicos o
de cualquier otro soporte físico y formato, que contenga la representación visual que
debe ser de carácter sexual y en este caso en el de tipo específico niñas, niños y
adolescentes, lo cual también ha siedo demostrado por fiscalía; C).- El Art. 171 del
Código Orgánico Integral Penal, prescribe: “ Violación.- Es violación el acceso carnal ,
con introducción total o parcial del miembro viril por vía anal, oral o vaginal; o la
introducción por vía vaginal o anal de objetos, dedos u órganos distintos al miembro
viril a una persona de cualquier sexo. Quien la comete será sancionado con pena
privativa de libertad de diecinueve a veintidós años en cualquiera de los siguientes
casos: 1. Cuando la víctima se halle privada de la razón o del sentido o cuando por
enfermedad o discapacidad no pudiera resistirse. 2. Cuando se use violencia, amenaza
o intimidación. 3. Cuando la víctima sea menor a 14 años. Se sancionará con el máximo
de la pena prevista en el primer inciso cuando: 1. La víctima como consecuencia de la
infracción, sufre una lesión física o daño psicológico permanente. 2. La víctima como
154
consecuencia de la infracción contrae una enfermedad grave o mortal. 3. La víctima es
menor de 10 años. 4. La o el agresor es tutora o tutor, representante legal, curadora o
curador o cualquier persona del entorno íntimo de la familia o del entorno de la
víctima , ministro de cuto o profesional de la educación o de la salud o cualquier
persona que tenga el deber de custodia sobre la víctima.5. La o el agresor es
ascendiente o descendiente o colateral hasta el cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afunidad.6.La víctima se encuentre bajo el cuidado de la o el agresor por
cualquier motivo.En todos los casos , si se prodice la muerte de la víctima se
sancionará con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años” .
Empezaremos manifestando que en el caso en particular, no existe el delito complejo
de violación sexual con muerte (Como consecuencia de la violación se produce la
muerte de la víctima- y la Corte Nacional de Justicia a diferenciado el delito compeljo
del concurso real de delitos y la conexidad procesal), porque esto es posible cuando la
muerte es consecuencia directa de la violación; que en este caso la muerte se produjo
posteriormente, como consecuencia de un concierto previo y para ocultar el resto de
delitos cometidos; la fiscalía ha probado los elementos objetivos y subjetivos del delito
de violación sexual, con el testimonio del Dr. Fausto René Cueva Ludeña, médico
legista, que estableció en los restos óseos que quedaron de la niña E.B. , que a la
exploración de la región genital vulva, himen, vagina y útero, existía evidencia de
acceso carnal reciente esto en labios mayores y menores, infiltrados sanguíneos,
equimosis y desgarros recientes, incluso uno de gran tamaño ; que en la versión de
José Fabián Nero Robalino, sobre la cual existió acuerdo probatorio, éste acepta que
accedió carnalmente a E. B. , manteniendo sexo oral, anal y vaginal; que así mismo este
hecho se encuentra probado con los testigos de oídas, referidos anteriormente; que
también se ha probado con la pericia de audio y video de la información encontrada
en los celulares de Tania Yuleccy Ramón Azanza y José Favián Nero Robalino, notas de
voz, conforme así lo ha referido el testigo analista del caso William Mejía tenmpaguay;
que también se hizo uso de sustancias químicas, la cual fue encontrada en la botella
que estaba en la bodega arrendada en el estadio “Reina del Cisne” por José Fabián
Nero Robalino, ubicada en la calle Azuay y Macará de la ciudad de Loja, anestésico que
sirvió para vencer la voluntad de la niña y colocarla en un estado de indefensión como
se pudo observar en la imágenes; que a la niña se privó del sentido; que también se
encontró un lubricante vaginal, potenciadores sexuales, etc.; cuando testifica , Tania
Marisol Castillo Maldonado, indicó que el comportamiento de Tania Yuleccy Ramón
Azanza, el día sábado cuando fue a la presentación de su grupo Son Kaliente, era
normal; que la conducta de los procesados Tania Yulecsy Ramón Azanza y Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino, en sus roles han cometido el delito de violación, sin
haberla , necesariamente accedido carnalmente, ya que los procesados se concertaron
para cometer un hecho que incluía entre otros delitos el de violación sexual ; los
procesasdos actuaron con conciencia y voluntad (capacidad de culpabilidad o
imputabilidad); conocían que la conducta desplegada por ellos estaba prohibida por el
ordenamienrto jurídico y porque si podían actuar de otra manera, esto es, conforme a
155
derecho ; que conforme a las conversaciones de Tania Yuleccy Ramón Azanza y José
Favián Nero Robalino , en el chat 49, no existe prueba que demuestre lo contrario, ni
de que existan causas de justificación o les exima de responsabilidad penal ; se ha
demostrado la niña fue accedida sexualmente de manera salvaje y atroz, sin pena
como lo pedía Tania Yuleccy Ramón Azanza, a quien ingresaba a su red de pornografía
“Inocentes 10”, sin pena como le ordenó a José Favián Nero Robalino; y, este le
cumplió ante los propios ojos de Tania Yuleccy Ramón Azanza, lo que le pedía, con
gran lesividad, para obtener dinero por dicha conducta ilícita; hubo en la niña E. B. la
evidencia del sexo salvaje, cuando la ultrajaron para hacer el video, conforme así lo
confirmó el médico legista Dr. René Cueva Ludeña, quien al dar su testimonio lo
confirmó, y además dijo que había evidencia de sexo violento; que también existe la
pericia de audio y video realizada por los peritos de la Unidad de Criminalística de la
Policía Judicial de Pichincha, agentes Gabriela Andrade Navarrete y Sandra Guevara,
que extrajeron y analizaron ,con autorización judicial, la información localizada en los
teléfonos celulares que les fueron encontrados al momento de ser detenidos a los
procesados, Tania Yulecsy Ramón Azanza y Fabián Nero Robalino(quien luego falleció),
cuyas imágenes fueron presentadas en la audiencia; que todos estos elementos
probatorios no dan lugar a dudas de la participación de los señores Tania Yulecsy
Ramón Azanza y Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, en el delito de violación sexual ;
D).- El Art. 141 del Código Orgánico Integral Penal, prescribe: “Femicidio.- La persona
que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de
violencia , dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condicón de género ,
será sancionada con pena prvativa de libertad de veintidós a veintiséis años”; el Art.
142 ibídem, reza: “ Circunstancias agravantes del femicidio.- Cuando concurran una o
más de las siguientes circunstancias se impondrá el máximo de la pena prevista en el
artículo anterior: 1. Haber pretendido establecer o restablecer una relación de pareja o
de intimidad con la víctima.2. Exista o haya existido entre el sujeto activo y la víctima
relaciones familiares, conyugales, convivencia, intimidad, noviazgo, amistad
compañerismo, laborales, escolares o cualquier otra que implique confianza ,
subordinación o superioridad.3. Si el delito se comete en presencia de hijas, hijos, o
cualquier otro familiar de la víctima.4. El cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado
en un lugar público”. El Art. 4 de la Ley Orgánica Integral Para Prevenir y Erradficar La
Violencia Contra Las Mujeres , prescribe: “ Definiciones.- Para efectos de aplicación de
la presente Ley, a continuación se definen los siguientes términos: 1. Violencia de
género contra las mujeres.- Cualquier acción o conducta basada en su género que
cause o no muerte , daño y/o sufrimiento físico , sexual , psicológicvo, económico o
patrimonial, gíneco-obstétrico a las mujeres, tanto en el ámbito público como
privado…3.Estereotipos de género.- Es toda preconcepción de atributos y
características poseídas o papeles que son o deberían ser ejecutadas por hombres y
mujeres, respectivamente…8. Relaciones de poder.- Acciones, omisiones, y prácticas
sociales, políticas, económicas, culturales o simbólicas que determinan l imposición de
la voluntad de una persona o grupo por sobre la de otro, desde una relación de
156
dominación o subordinación , que implica la distribución asimétrica del poder y el
aceso y control a los recursos materiales e inmateriales entre hombres y mujeres.9.
Discriminación contra las mujeres.- Denota toda distinción , eclusión o restricción
basada en su condición de tal , que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular
el reconocimiento de las mujeres, atentar contra los derechos humanos y contra las
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural, o en
cualquier otra…”; el Art. 7 de la citada Ley, reza: “Enfoques.- En la aplicación de
lapresente Ley se considerarán los siguientes enfoques: a) Enfoque de género.- Permite
comprender la construcción social y cultural de roles entre hombres y mujeres , que
históricamente han sido fuente de inequidad, violencia, y vulneración de derechos y
que deben ser modificados a favor de roles y práticas sociales que garanticen la plena
igualdad de oportunidades entre personas diversas y de una vida libre de violencia…”.
En el presente caso, la ficalía ha demostrado que existieron eventos de ejercicio de la
violencia sobre la niña E. B. , lo que refleja su victimización por el hecho de ser mujer,
siendo éste el móvil de los delitos cometidos en su contra, culminando con el más
grave y lesivo, su muerte por su condición de género, esto es, femicidio; que la niña
E.B. , fue vista como un objeto de satisfacción sexual para quienes gustan de la
pornografía incontrovertible, particularmente la pornografía infantil; que fue materia
de un acto de instrumentalización de género, resultante de los estereotipos de género
por los cuales la mujer vive en una estructura social de dominación y sometimiento por
el hombre(se la cosificó); que los procesados ejercieron dominio sobre el cuerpo de la
víctima -mujer y niña; que la niña E.B. , estaba en un estado de absoluta desigualdad
de poder frente a sus victimarios; que este poder se manifestó en un trato cruel e
inhumano contra una mujer niña, la cual fue captada para la pornografía, a quien la
violaron para materializar la pornografía; y, finalmente cegaron su vida, la
desmembraron y la incineraron(lesividad) ; se ha probado que también la vieron a E. B.
(desde su captación) como un objeto y como una cosa; la prueba demuestra que el
procesado Manuel Geovanni Ambuludí Robalino , conocía y quería el desenlace
inevitable, porque idearon , prepararon y ejecutaron el plan delictivo que tenía que
culminar con la muerte de E. B. , ya que éste hacía patrullaje de lugares, antes, durante
y después de la ocultación del cuerpo, así como la forma en que el mismo debía
hacérselo desaparecer para no dejar rastro ; así mismo se ha podido constatar como se
maltrataba a la niña en el interior del taxi, luego de la agresión a su indemnidad sexual,
a quien se la volvió una cosa, que la subió en el asiento de atrás, y la bajó como que
fuera un bulto y la tapó, se la escondió como un objeto, demostrando su desprecio por
la niña, sin considerar que es un ser humano; la fiscalía ha probado que la muerte de
E.B. , se produjo como la consecuencia de una violencia de género manifestada en la
trata, en la pornografía y violación sexual, todos con diversos fines(teoría final de la
acción), para la pornografía, violarla sexualmente de una manera violenta y finalmente
quitarle la vida. Se ha probado que la procesada, Tania Yulecsy Ramón Azanza, conocía
que la niña era conocida por José Favián Nero Robalino, conforme ha quedado
demostrado de la lectura del Chat 49, del día 5 de diciembre de 2017, en donde ya se
157
planificaba su capatación y violación, ya que otra forma no hubiera podido hacerse el
video pornográfico, había que violarla sexualmente y luego darle muerte a objeto de
que no se descubran los delitos perpetrados y a sus responsables ; que así mismo de
los audios, chats y notas de voz que se ha escuchado por intermedio del agente Mejía
Tenempaguay, Tania Yuleccy Ramón Azanza, le decía a José Favian Nero Robalino
“pero verás que la peladita te conoce” “no te olvides del cuchillo”; y, el propio día 15
de diciembre de 2017, José Favián Nero Robalino, le envió una nota de voz a Tania
Yuleccy Ramón Azanza, diciéndole “estoy con la niña, me olvidé el cuchillo”
“cómpramelo”, el cual iba ser utilizado para matarla a E.B. ; que en su versión
convertida en elemento probatorio(por acuerdo probatorio y testigos de oídas), José
Favián Nero Robalino, Manuel Geovanni Ambuludía Robalino, sabían que el detino de
la niña era la muerte ; que Tania Yuleccy Ramón Azanza, era quien daba las órdenes;
que cuando José Favián Nero Robalino, llamó a “Alias 10” para avisarle del video, le
dijo que ya va en unas horas porque estaba en Catamayo, que viajaba a Cuenca; que
para Tania Yulecsy Ramón Azanza, la niña era mercancía, un objeto sexual; que Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino, conforme se pudo apreciar de los videos, audios, chats y
reportes de llamadas, ya sabía de la muerte de la niña desde el 16 de diciembre de
2017, lo cual se ha probado con el audio cuando se encuentra con José Favián Nero
Robalino, al dejarla a Doménica Toasa- novia de Manuel Giovanni Ambuludía Robalino
y vecina de E.B. ), luego de que asistió a una fiesta de cumpleaños, en donde además
se pudo observar que dice “chino, chino, ven”, y que José favian Nero Robalino, sube al
taxi y le pregunta “¿qué hiciste?” y éste le murmura “ya no quiero pensar en eso”
“¿dónde la dejaste?” “debajo de las gradas”, para luego bajarse del taxi y seguir la vida
normal; que posteriormente se encuentran para departir, comer, conversar, beber; se
ha demostrado que a la niña se la consideró como un objeto, una cosa, a quien la
escondieron en el taxi, luego de sacarla del motel; que se pudo observar que el 18 de
diciembre de 2017, Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, planificaban con José Favián
Nero Robalino, la desaparición del cuerpo(cuya actividad ya era conocida por Tania
Yuleccy Ramón Azanza , con antelación-le dijo a Nero Robalino, pero verás que la niña
te conoce), en donde además le daba ideas; que también se pudo escuchar que llamó
a Wilson Pinta, cuando estaba junto a José Favian Nero Robalino, a quien le dice que lo
ha llamado “chino” para ver en donde le ha dejado el vehículo que le pidió que le
alquile para dejar unos trajes, en donde le decía: “te cobra USD 20,oo?, “no le pagues,
págale al último”; que así mismo lo movilizaba de un lado a otro, le patrullaba cerca
del estadio por más de 10 minutos, asegurando que nadie lo vea, que estén
despejados para no ser descubiertos; y, luego cuando ya le aseguró el camino libre
para que ingrese, lo aconsejaba sobre cómo colocar el cuerpo en las fundas; que se fue
a conseguir el tanque, la gasolina, y hasta los fósforos, que compró un balde , la
gasolina y el fósforo, para luego decirle “tranquilo, sígueme de cerca” “no te pegues
mucho, así , si hay controles tienes chance de darte vuelta” y cuando José Favián Nero
Robalino, saca el cuerpo, se burla de la niña y riéndosele le pregunta: “¿a cómo la
libra?”; que E.B. , se convirtió en mercancía, a quien la llevaron al sector de la Loma,
158
que quedaba en el camino a su casa en Cera; en donde Manuel Geovanni Ambuludí
Robalino, encontró a dos personas, a quienes las recogió de la vía, y las llevó, es decir
le limpió el camino, dejándole la vía libre para que arroje el cuerpo como le sugirió;
que conforme al audio, cuando ya José Favian Nero Robalino, se había dado la vuelta,
lo llama y alcanza y le dice “hagámoslo los dos” “me dio harto miedo”, para luego
subirse al taxi, en donde hasta se persigna, y se baja con la gasolina para quemar el
cuerpo y se da la vuelta observando el resplandor de las llamas en las que ardía la niña;
que para ellos era su mercancía, su objeto sexual; que luego de eso se fueron, realizan
la ingesta de bebidas alcohólicas, conversaciones hasta el amanecer; que existen chats
con Doménica(su novia y vecina de E. B.) ; todo esto hace que el voto de mayoría
tenga el pleno convencimiento, más allá de toda duda razonable, que E.B. , fue víctima
de femicidio; que se trata de un femicidio no íntimo, porque estos agresores,
particularmente, no tenían ninguna relación con la víctima más que ser su conocido,
por las circunstancias que han sido probadas en el juicio, es decir, se excluye el
supuesto fáctico del numeral 2 del Art. 141 del Código Orgánico Integral Penal ; y, E).-
En cuanto a la responsabilidad penal de los procesados, el Código Orgánico Integral
Penal en el Art. 42, numeral 3, aborda la coautoría, al prescribir: “3. Coautoría: Quienes
coadyuven a la ejecución, de un modo principal, practicando deliberada e
intencionalmente algún acto sin el cual no habría podido perpetrarse la infracción”.
Según la doctrina y la jurisprudencia, la coautoría , conforme a la teoría final de la
acción, se resuelve bajo un criterio material conocido con el nombre de dominido del
hecho, que según Moris Landaverde, es una teoría material-objetiva . Para ella, autor
es quien tiene el dominio final del suceso, mientras los partícipes(entre ellos el
cómplice) por su parte carecen de esa posibilidad. En la opinión de Wesel , es el hecho
de tener intencionalmente en las manos el desarrollo del acto típico. Así , es autor
quien controla la toma de decisión y la ejecución de la misma. El instigador y el
cómplice, intervienen en la ejecución del comportamiento , pero no tienen el dominio
de su realización . Según Roxín, principal exponenete de esta concepción, es autor
respecto a una pluralidad de personas , quien, por el papel decisivo que representa,
aparece comno la figura “clave o central” del suceso. Se trata de una síntesis de
factores objetivos y subjetivos . Así, la comisión del delito depende del control que
tenga el agente sobre el desarrollo de la acción y de su consumación. Las principales
consecuencias de la teoría del dominio del hecho, estriba en considerar autor a quien
ejecuta todos los elementos del tipo (dominio de acción), es autor quien ejecuta el
hecho valiéndose de otro como instrumento (dominio de la voluntad), y es autor quien
realiza una parte necesaria de la ejecución del plan global(dominio funcional del
hecho) aunque no sea un acto típico en sentido estricto, pero, participando de la
común resolución delictiva. El agente tiene una relación interna con el hecho, la cual se
manifiesta en el “dominio conjunto del curso del acontecer”. Esta idea sirve de mucho
para determinar la existencia de la coautoría. Como sabemos la voluntad dirige el
comportamiento de los agentes , pero esta solo se torna influyente si el agente cumple
una función , objetivamente significativa, en la realización del tipo Esta idea la sostiene
159
el pofesor Maurach, el cual se sirve de esta formula(la capacidad de hacer, continuar y
de impedir) para caraterizar el dominio del hecho en general y para determinar con
mayor precisión la coautoría en particular. Se plantea que cada agenbte tiene un papel
necesario centro de la comisión del delito de manera que, si este desiste, puede hacer
que fracase el plan. Es decir, el agente tiene y está en pleno dominio del hecho , por lo
que puede darle un giro decisivo. Esta posición se verifica en los delitos de omisión en
los cuales el agente tiuene la posibilidad de impedir el resultado. En otras palabras , no
importa si el sujeto, interviniendo activamente, pudo haber impedeido el resultado,
sino a la inversa, si el que permaneciere inactivo ha detenido el suceso que se venía
desarrollando o lo ha modificado decisivamente. Se debe atenbder a las posibilidades
físicas o habilidades técnicas del agente y conforme con ello ver si dominan la
dirección final del curso causal en la realidad. La incapacidad para realizar el tipo de
propia mano no excluye el dominio del hecho , los cuales demuestra tanto en la
autoría mediata como en la coautoría. Lo que debemos destacar es que no basta la
mera voluntad de autor o de dominio del hecho , la disposición interna, para
fundamentar la autoría. La teoría del dolo es acertada también comno teoría del
dominio del hecho, en la medida en que capta que el partícipe tiene que hacer
depender el suceso de voluntad del autor, dejándolo a su criterio. Un sujeto no es
partícipe porque haya dejado a criterio del otro la ejecución del hecho, porque este
tiene el dominio sobre el suceso. La subordinación de la voluntad es el reflejo psíquico
de las relaciones de dominio objetivas . El autor tiene que conocer las circunstancias
fácticas y además ser consciente de los hechos que fundamentan su dominio sobre el
suceso, es decir se da un conocimiento fundamental del
dominio(https://enfoquejurídico.org/2015/02/24/ la- teoría- de-l dominio- del hecho).
Cuando existen reparto de papeles, roles o funciones , estamos hablando de la la
teoría del dominio funcional del hecho; sobre la cual, Francisco Muñoz Conde, en su
obra Derecho Penal, parte general, séptima edición, págs. 434-437, enseña que “es la
realización conjunta de un delito por varias personas que colaboran consiente y
voluntariamente, y que además de las formas más comunes de coautoría ejecutiva es
posible apreciar también la coautoría en los casos en que se produce un reparto de
papeles entre los diversos intervinientes en la realización de un delito, de tal modo que
alguno o algunos de los coautores ni siquiera estén presentes en el momento de su
ejecución, por eso se hce necesario recurrir a un criterio material que supere una visión
estrictamente formal de la coautoría y este criterio material es también aquí el del
dominio (funcional) del hecho. Lo decisivo en la coautoría es que el dominio del hecho
lo tienen varias personas que, en virtud del principio del reparto funcional de roles,
asumen por igual la responsabilidad de su realización. Las distintas contribuciones
deben considerarse , por tanto , como un todo y el resultado total debe atribuirse a
cada coautor independientemente de la identidad material de su intervención. Esto no
debe entenderse, sin embargo, en el sentido de que basta un acuerdo previo y la
realización del delito para que todos los que contraigan ese acuerdo sean ya por eso
coautores del delito. El simple acuerdo de voluntades no basta. Es necesario, además ,
160
que se contribuya de algún modo en la realización del delito( no necesariamente con
actos ejecutivo), de tañl modo que dicha contribución pueda estimarse como un
eslabón importante de todo el acontecer deictivo. La necesidad debe medirse como
una consideración concreta atendiendo a las circunstancias del caso…”. En el caso sun
júdice, los dos procesados , Tania Yulecsy Ramón Azanza y Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino, bajo la perspectiva expuesta deben responder como coautores de todos los
delitos que han sido acusados y probados por la fiscalía, ya que para el voto de
mayoría, existen las pruebas suficientes en contra de cada uno de ellos y que permiten
enervar su estado de inocencia, para declarar su culpabilidad como coautores de los
delitos de trata de personas, pornografía con utilización de niñas, niños o
adolescentes, violación sexual y femicidio ; sin que tenga asdidero lo alegado por la
defensa técnica del procesado , Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, en el sentido de
que él solo participó en el delito de pornografía infantil pero en calidad de cómplice,
ya que el cómplice, como quedó explicado precedentemente, no tiene el dominio del
hecho, y segú el Art. 43 del Código Orgánico Integral Penal, responderán como
cómplices las personas que, en forma dolosa, faciliten o cooperen con actos
secundarios , anteriores o simultáneos a la ejecución de una infracción penal, de tal
forma que aun sin esos actos, la infracción se habría cometido; la ficalía ha probado la
calidad de coautor del procesado recurrente, Manauel Geovanni Ambuludía Robalino,
ya que también con el informe psicológico forense, sobre el cual existió acuerdo
probatorio, realizado por la Psicóloga, María Estefanía Gómez Coronado, en su parte
pertinente dice que tiene: “personalidad anormal, tendencia a lo delictivo”; que al
examinar a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, la perito concluye que éste conocía la
intención de su primo José Fabián Nero Robalino, de producir videos de pornografía
infantil(que culminó cvon la muerte de la niña) que hacía los traslados, quien aceptó
tener conocimiento en la ejecución de los hechos , o sea de los elementos objetivos de
cada uno de los tipos penales acusados y probados por la fiscalía, (pese a que el
recurso de apelación de la pocesada Tania Yuleccy Ramón Azanza, fue declarado
abandonado- lo abordamos por los recursode apelación de ficalía y acusación
particular). La fiscalía ha demostrado la responsabilidad penal de los dos procesados;
que en cuanto a Tania Yulecsy Ramón Azanza, la Psic. María Gómez Coronado, le
diagnosticó que “No padece ninguna enfermedad mental, ni un trastorno de
personalidad más allá de ciertos rasgos de emotividad madura que reflejarían más
bien su forma de vida determinando su modo de ser”; la procesada niega conocer los
hechos y niega haber participado en el femicidio de la niña E. , pero fiscalía sostiene, y
en verdad el voto de matoría comparte dicha alegación, que existe el dominio
funcional del hecho, porque Tania Yulecsy Ramón Azanza, acepta que iban a producir
pornografía infantil(inclusive le dijo a José Favián nero Robalino, pero verás que la niña
te conoce) , que registró el video, que se agredió sexualmente a la niña; que la referida
procesada era “alias 10”, y ella era quien contrataba, invitaba y ofrecía pagar por los
videos, conforme al testimonio del agente, William Noé Mejía Tenempaguay; que al
momento de producirse las agresiones sexuales dice la psicóloga que: “La examinada
161
tenía funciones cognitivas e intelectivas intérmines, podía determinar sus actos, optar
por otras conductas; y, además estaba en capacidad de valorar moralmente lo que
sucedía y hacía en ese momento, que no padece de enfermedad mental, que presenta
rasgos de personalidad de tipo histriónico, límite y disocial sin que estos lleguen a
formar el franco trastorno de personalidad, y que de ninguna manera son
determinantes para la participación en los hechos que se investigan, que los rasgos
histriónicos, límites y disocial que presenta la examinada al momento están dentro del
grupo atribuido a personas que en términos generales son emocionales e inmaduras,
necesitadas de llamar la atención, dramáticas, erráticas, impulsivas, amorales, con
tendencia a la irresponsabilidad, protagonistas de conductas antijurídicas con tal de
satisfacer una necesidad o deseo; que la motivación criminal de la conducta delictiva
de la examinada proviene de un trastorno psicosocial con finalidades económicas, con
conductas que son comunes en personas que han atravesado un proceso de
discriminación por su condición de transgénero y explotación como es la prostitución
donde la persona después de ser abusada, en determinado momento y con mayor
edad explota o capta a otras mujeres, niñas o niños”; coincidimos en que que la
pornografía es un negocio poderoso y millonario, porque se vende sexo codificado
para el disfrute del hombre; que es una expresión de la figura patriarcal a través de las
cuales las mujeres y niños han sido explotados y demostrados como un objeto de
consumo, despojados de derechos y de identidad, como lo que ocurrió con E. B. ; la
fiscalía ha probado la responsabilidad de los procesados con la abundante prueba,
como las pericias de los médicos legistas, la pericia antropológica, las de ADN, las
psicológicas, la autopsia psicológica y toxicológica de José Favián Nero Robalino , las
inspecciones oculares técnicas de todos los lugares, el reconocimiento de todas las
evidencias incluido el cuchillo comprado por Tania Yuleccy Ramón Azanza; las pruebas
de luminol y levantamiento de evidencias en el estadio federativo “Reina del Cisne”
realizados por David Gutiérrez, Teniente de Policía, Daniel Padilla Valverde, Jacobo
Zurita Carrasco, José Estrada, que la luminiscencia al colocar el reactivo químico en
sitios donde hubo fluidos, sangre, ADN positivo con E.B. , porque la escena fue
limpiada, puesta en orden, que la luminiscencia reflejó lo atroz de este hecho; que
existen las pericias de luminol de los vehículos; las pericias que corresponden a los
temas electrónicos de investigación en facebook; la pericia realizada por los agentes
de la Policía Nacional César Rodríguez Cando y Bladimir Salazar, sobre la cual existió
acuerdo probatorio; las pericias fisonómicas practicadas por el capitán Benito Masache;
la pericia química realizada por Mariana Torres Salazar, bioquímica y Rocío Villa; las
pericias practicadas por el agente Marco Miño Chicaiza, y la de la Cabo Nelly del Rocío
Morales Ávila, de la cual se puedo establecer cómo se conectaban las personas para
formar parte de una red de pornografía; con el testimonio de William Noé Mejía
Tenempaguay, y de sus compañeros Hernán Guaitara, Wilson Hernán Campoverde
Armijos, Tnte. Galo Fabricio Mancero, Mayor Jaime Herrera, Jimmy Antonio Cueva
Pardo, Cap. Juan Francisco Garzón Pérez, Tnte. Byron Luis Luna Chávez, Omar Patricio
Barrazueta Ordóñez, Kleinner Estuardo Oviedo, Diego Fernando Flores, Andrea Paccha,
162
Mónica del Carmen Fierro sobre la que existió acuerdo probatorio, Wilman Santiago
Pinta Morocho, Jimmy Fabricio González, Isaías Cabrera, la profesora de la niña Lcda.
Segunda Graciela Mora Pinos, que describió a E.B. , como una niña líder, ordenada; que
también tenemos los testimonios de Doménica Alexandra Toasa Carrillo, María
Ubaldina Carrillo, Manuel Eugenio Castillo, Daniel Campos Flores, Tania Maricela
Castillo, Cristian Aguilar, Bryan Javier Ordóñez, del padre de la víctima, testimonios
anticipados de su madre y de su hermana.- NOVENO: CONCLUCIONES A LAS QUE
ARRIBA EL VOTO DE MAYORÍA SOBRE LA EXISTENCIA DE CONCURRENCIA REAL DE
DELITOS, CONEXIDAD PROCESAL Y LA JURISDICCIÓN(COMPETENCIA).- Teniendo
como base fundamental las consideraciones previas analizadas en el considerando
octavo de este fallo, el voto de mayoría concluye que el a quo se equivocó al emitir su
fallo, cuando confunde lo que es unidad y pluralidad de acción, la conexidad
establecida en el Art. 406 del Código Orgánico Integral Penal, en este caso, netamente
procesal, con el concurso ideal establecido en el Art. 21 del cuerpo legal antes
invocado(un solo hecho constituye dos o más delitos), en donde puede haber
conexidad típica o sustantiva y procesal con única acción (concurso ideal impropio,
medial o instrumental y también procesal cuando tenemos una acción sin pluralidad
final para matar a una persona en particular, realiza una sola acción de colocar una
bomba con esa intención , pero el resultado es que mueren muchas más personas sin
que en la acción se haya considerado esa itención plural o cuando con la bomba se
mata a una persona y se producen daños-concurso ideal) , a la cual se subsumen
varios tipos penales -para cuya valoración se aplican varias normas o leyes con bienes
jurídicos homogéneos y heterogéneos- en el concurso de normas se aplica una sola de
ellas que aparentemente concurren y el bien jurídico es siempre homogéneo-; el a quo
confunde el hecho de que cuado existe conexidad procesal debe haber un solo
proceso penal ante la jurisdicción donde se concumó la infracción más grave, con la
circunstancia de que cuando varios tipos penales son subsumibles a la misma
conducata, se aplicará la pena de la infgracción más grave, ya que una cosa es la
jurisdicción(competencia) y otra muy diferente la consecuencia jurídica del delito que
es la pena, o dicho de otra manera , lo procesal o adjetivo con lo típico o sustantivo, y
por eso impone a los procesados, Tania Yuleccy Ramón Azanza y Manuel Geovanni
Ambuludí Robalino, la pena establecida para la infracción más grave, esto es, para el
femicidio, que tiene una pena de 22 a 26 años de privación de libertad, e incrementa a
dichos 26 años un tercio por la existencia de agravantes, imponiendo en definitiva una
pena de 34 años, 08 meses de privación de libertad, bajo el argumento de que existe
unidad de acción o de conducta y varios delitos(en donde si cabe conexidad procesal
cuando se trata de una sola acción con un fin determinado(matar a una sola persona y
resultan muertas también otras-concurso edeal) y varios delitos o una sola acción con
varios fines bomba mata a muchas personas que es lo que buscaba el agente-en la
acción estaba incluido el resultado plural-concurso real); cuando lo correcto es aplicar
el Art. 406 del Código Orgánico Integral Penal, para el adelanto de un solo proceso
penal, en donde se valoran todos los hechos delictivos que son autónomos e
163
independientes, por tratarse de varias acciones para cometer varios hechos delictivos,
esto es, de un concurso real de delitos , trata de personas, pornografía con utilización
de niñas, niños o adolescentes, violación sexual y femicido, cuyas pena debe
acumularse hasta el doble del delito más grave(femicidio-22-26 años), sin exceder del
limite establecido en el Art. 20 del Código Orgánico Integral Penal , que es de cuarenta
años, de tal manera que, consideramos que en este caso, los procesados cometieron
con varias acciones varios hechos punibles , terminando con el delito de femicidio con
el fin de ocultar los otros. Y esto lo decimos porque se trata de delitos autónomos e
independientes, a saber: 1).- Trata de personas, que para el caso en particular, tiene
una pena entre 16-19 años de privación de libertad, conforme al Arts. 91 y numeral 2
del 92 del Código Orgánico Integral Penal, cuyo bien jurídico tutelado son los
derechos humanos; 2).- Pornografía con utilización de niñas, niños y adolescentes, que
tiene una pena entre 13-16 años de privación de libertad, tal como preswcribe el Art.
103 del Código Orgánico Integral Penal, que asi mismo tiene como bien jurídico
protegido los derechos humanos; 3).- Violación sexual, con una pena entre 19 y 22
años de privación de libertad, conforme qa los Arts. 171, numerales 1 y 3 del Código
Orgánico Integral Penal, cuyo bien jurídico es la indemnidad eintegridad sexual; y, 4).-
Femicidio, cuya pena en abstracto es entre 22 y 26 años de privación de libertad(la más
grave), tal como prtescribe el Art. 141 del Código Orgpanico Integral Penal, cuyo bien
jurídico es la vida, y son delitos autómos e independientes, porque como lo
expresamos se tratan de comportamientos delictivos, delitos, tipos penales, conductas
delictivas, infracciones, hechos punibles y acciones delictivas dirigidas a conseguir su
propio fin u objetivo , previamente concertados y con una configuración legal distinta
(captar para explotación sexual, realizar pornografía infantil, violar y cegar la vida) sin
que exista ninguna conexión (no procesal sino típica o sustantiva) de medio a fin , o lo
que da igual una unidad de acción con pluralidad de resultados, ya que el factor que
contribuye a fijar el concepto de unidad o pluralidad de acción , es el factor final, es
decir, la voluntad que rige y da sentido a una unidad o pluralidad de actos y el factor
normativo, esto es, la estructura del tipo delictivo en cada caso particular ; por lo que,
estamos frente a una pluralidad de acciones (conductas) y de delitos, esto es,
el ,llamado concurso real o material; en el fondo se trata de de una concurrencia de
varias acciones o hechos(comportamientos, conductas, actos, delitos e infracciones,
etc) cada uno constitutivo de un tipo penal autónomo e independiente, con elementos
objetivos , verbos rectores y bienes jurídicos lesionados diversos . Cada acción por
separado(distinto de movimiento corporal) constituye un delito y, en principio , el
tratamiento penal debe ser el principio de acumulación (Arts. 20 y 55 del Código
Orgánico Integral Penal). Pero este principio , entendido de un modo aritmético , que
en el presente caso sería de 52 años de privación de libertd, conduce, si no se limita de
algún modo(mediante la ley- en nuestro caso, hasta 40 años conforme los Arts. 20 y 55
del Código Orgánico Integral Penal) a penas draconianas incompatibles con la
valoraciónn global de todos los delitos y con la sensibilidad jurídica . Así por ejemplo,
un vulgar ratero convicto y confeso de haber cometido en diversos momentos hurtos
164
de escaza cuantía , podría ser condenado a una pena total de muchos años de
privación de libertad, superior incluso a la de un homicida o violador . Por otra parte ,
incluso en los delitos graves(que son los de este proceso) hay unos límites máximos
que no deben sobrepasarse(en el caso de ecuador 40 años). De lo contrario ,
llegaríamos a aplicar penas de cientos de años de cárcel , multas de cuantías
exorbitantes , etc, de imposdible cumplimiento. Aplicando la doctrina y jurisprudencia
aludida precedentemente , a este caso en particular, y haciendo necesariamente una
valoración jurídica global de todos los comportamientos por la cual, si la sanción por
uno(el más grave femicidio-como lo ha hecho el a quo) , fuera suficiente para abarcar
la total significación antijurídica de los otros delitos cometidos como consecuencia de
distintos comportamientos punibles, nos hallaríamos ante un concurso de normas o
concurso ideal , que no es el del caso de la niña E.B. ; por lo tanto nos encontramos
ante un concurso real de delitos , ya que , el bien jurídico afectado por los delitos no
son los mismos(homogéneos) que es característico en el concurso de normas o leyes ,
mientras en que en el concurso de delitos sea ideal o real los bienes jurídicos
afectados pueden ser homogéneos y heterogéneos; siendo que, para este caso, al
tratarse de concurso real, nos encontramos con bienes jurídicos afectados que son
heterogéneos a pesar de que también pueden ser homogéneos(voluntad final, por
incluir en la acción el resultado, de causar varias muertes con una sola acción-responde
de tantos homicidios), así, trata de personas(que incluye las pornografía infantil-
empero por mandato de la ley se persigue y sanciona con independencia), violación
sexual y femicidio; sin embargo, si existe coincidencia de bien jurídico tutelado entre la
trata de personas y la pornografía infantil, de conformidad con el inciso final del Art. 92
del Código Orgánico Integral Penal, la trata se persigue y sanciona(asunto procesal y
sustantivo-típico) con independencia de otros delitos que se hayan cometido en su
ejecución o como su consecuencia(pornografía infantil como consecuencia de la
trata) . De acuerdo a la La dogmática penal , estamos frente a un concurso real , o sea
frente a una pluralidad de acciones, de hechos y delitos , sin que sea aplicable el
concurso ideal o formal, por no existir una unidad de hecho y más bien hay pluralidad
de conductas, de hechos e infracciones, y otros delitos con diversa
estructura(configuración legal de los tipos que se hace en el Código Orgánico Integral
Penal), que, condenando como lo ha hecho el a quo, no abarca la valoración de todas
los hechos delictivos , sino de la infracción más grave(femicidio), quedado huérfanos y
sin respuesta penal la valoración de los otros comportamientos o acciones
punibles(Trata, Pornografía Infantil y Violación Sexual) . Aquí , tanto la acusación oficial
como particular, acusan la presencia de dos o más acciones, constitutiva cada una de
un delito, o sea de concurso real. Partiendo del carácter personal de lo ilícito penal, es
evidente que la pena se dirige contra la acción y no contra el resultado. La norma sólo
puede ser vulnerada por la acción y, consecuentemente, no se justifica en modo
alguno que en los delitos dolosos se considere que la unidad o pluralidad de hechos
dependa de los resultados producucidos. La pena se dirige contra la acción y no contra
el resultado. Es indudable que si sólo las acciones pueden infringir una norma el
165
número de infracciones de la norma dependerá del número de acciones. Si la unidad
de acción viene determinada, en último término, por el acto de voluntad(final) y no por
los resultados o movimientos corporales, habrá de determinar en cada caso cuál es el
contenido del acto de voluntad del sujeto; el el presente caso, los procesados, Tania
Yulccy Ramón Azanza y Manuiel Geovanni Ambuludí Robalino, realizaron(como
coautores) tantas acciones finales para alcanzar cada uno de los resultados producidos
, lo cual significa que actuaron con dolo directo y los resultados , trata, ponografía
infantil, violación sexual y femicidio, constituyeron la lesión de diversos bienes jurídicos
protegidos, concluyendo que , tanto desde el punto de la antijuridicidad como desde
el punto de vista de la culpabilidad, estamos en presencia de varios hechos punibles en
concurso real, por lo que, la respuesta penal correcta es, acumular las penas de los
diversos delitos cometidos, hasta un máximo del doble de la pena más grave, es decir,
femicidio, eso sí, sin sobrepasar los cuarenta años como límite máximo .- DÉCIMO :
RESOLUCIÓN.- Por lo expuesto, por unanimidad se declara abandonado el recurso de
apelación interpuesto por la procesada, Tania Yuleccy Ramón Azanza; por voto de
mayoría de los Srs. Jueces Provinciales, Drs. Wilson Teodoro Rodas Ochoa (ponente) y
Wilson Ramiro Condoy Hurtado, ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL
PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS
LEYES DE LA REPÚBLICA, RESUELVE: negar la apelación del procesado, Manuel Geovani
Ambulí Robalino, y aceptar los recursos de apelación de fiscalía y acusación particular;
consecuentemente, se reforma la sentencia del a quo, en el sentido de que , se declara
la cupabilidad, y por ende la responsabilidad penal de los procesados, Tania Yuleccy
Ramón Azanza y Manuel Geovanni Ambuludí Robalino , por ser coautores de los
delitos de trata de personas, pornografía con utilización de niñas, niños o
adolescentes, violación sexual y femicidio , conforme a alos Arts. 20, 42, 91, 103, 141 y
171, nuemerales 1 y 3 del Código Orgánico Integral Penal, y se les impome la pena de
cuarenta años de privación de libertad. Oportunamente se levantó el gravamen de
prohibición de enajenar que pesaba sobre el vehículo de placas LBA8324, de
propiedad de Wilmer Santiago Pinta Morocho, quien no fue procesado, y mal podía
persistir dicho gravamen, conforme así lo ha solicitado. Hágase conocer a la Dirección
Provincial del Consejo de la Judicatura de Loja, sobre la multa impuesta al Ab. Raúl
Morlás Pérez , con Registro Nro. 09-2010-68-C.N.J-F.A, para que proceda a la
recaudación de la misma.- Hágase saber.-
166
PENAL, PENAL MILITAR, PENAL POLICIAL Y TRANSITO DE LA CORTE PROVINCIAL
DE JUSTICIA DE LOJA, GUERRERO CORDOVA FERNANDO HUMBERTO.
167
ANÁLISIS DE FORMA.- 3.1.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.- En virtud a lo
señalado en la Constitución República del Ecuador, publicada en el Registro
Oficial Nro. 449, en sus artículos 167, 168 numeral 6, 172 y 186. El Código
Orgánico de la Función Judicial, en sus artículos 150, 151, 152, 156, 160, 160
numeral 1, 206 y 208 Código Orgánico Integral Penal en sus artículos 652, 653 y
654; y, por el sorteo de ley respectivo en nuestras calidades de Jueces
Provinciales de la Sala Penal, Penal Policial, Penal Militar y Tránsito, avocamos
conocimiento de la presente causa y asumimos el conocimiento del presente
recurso de apelación ya que estamos investidos de jurisdicción y competencia.
3.2.- VALIDEZ PROCESAL: Examinado el proceso, no se advierte vicio u omisión
de solemnidad sustancial alguna que pueda afectar la decisión de esta causa, ya
que se ha actuado conforme lo que señala la Constituciónn de la República del
Ecuador en sus artículos 1, 11, 66, 75, 76, 77, 82, 167 que diseña y desarrolla un
Estado constitucional de derechos y justicia, cuyo máximo deber es respetar y
hacer respetar los derechos humanos, se garantiza los derechos a la igualdad
formal y material, a la tutela efectiva, imparcial y expedita, al debido proceso y
la motivación, a ser juzgado por un juez competente, a la facultad de impugnar
las decisiones judiciales, a la seguridad jurídica de la que una de sus
expresiones es la legalidad, en que la potestad de administrar justicia emana
del pueblo quien la ejerce a través de los órganos de la Función Judicial y otras
autoridades legítimas, y en que el proceso penal es un medio para la realización
de la justicia que debe atender a principios fundamentales como la legalidad, y
en que las resoluciones deben estar motivadas. Por lo que se declara
expresamente su validez. CUARTO.- CONTENIDO DE LAS TEORIAS DEL CASO.
FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO DE APELACION Y SENTENCIA.- En la
Audiencia de Juicio, llevada a cabo en el Tribunal de Garantías Penales, se
señaló lo siguiente: 4. 1.- FISCALIA, la doctora BELLA CASTILLO HIDALGO, Fiscal
de Loja, dijo: “…que el 19 de diciembre del 2017 la ciudad de Loja, el país
entero y el mundo se horrorizó ante el hallazgo del cadáver de la niña E.A.B.C.,
la cual fue reportada como desaparecida el 15 de ese mismo mes y año, a quien
no solamente se la encontró muerta, sino además descuartizada y calcinada;
que luego de haberse investigado la desaparición y la muerte de la niña E.,
Fiscalía ha establecido que la menor fue víctima de varios delitos, entre estos la
trata de personas, la violación sexual, la pornografía con el uso de niñas, niños o
adolescentes, y que se le dio muerte, y a esta muerte la Fiscalía la ha calificado
como Femicidio; que la niña E. fue captada por José Fabián Nero Robalino,
quien en la actualidad ha fallecido, el cual la raptó para una asociación criminal
que se hacía llamar “Inocentes 10”, que se dedicaba a reclutar personas a través
de una página de Facebook denominada también “Inocentes 10”., página en
donde se hacían invitaciones abiertas para que formen parte de esta
organización criminal, que la invitación se hacía a jóvenes de buena presencia,
con mente abierta, que les guste follar y hacer porno solo con niñas y travestis,
168
y ganar un buen sueldo, que se les pagaba por video filmado, que así mismo se
les ofrecía la no publicación de los mismos ya que los videos se vendían en
DVD, se aseguraban en otros países y en personas de mente abierta; que
incluso se ponía una nota en las que se señalaba que solo por vender eso se les
pagaría la suma de $20.000 dólares americanos; que José Fabián Nero Robalino
fue captado a través de esta página y mediante mensajes, chats que se
enviaban a través de la red social de Whatsapp al teléfono celular que era
utilizado por el referido José Nero con el número 0967960644, invitación que se
la hacía quien se hacía llamar “Alias 10”, quien fue el encargado de darle
instrucciones para el ingreso a esta empresa, para lo cual debía cumplir
diferentes requisitos, entre los que estaban, remitir una carpeta con sus
documentos personales, sus fotos en diferentes poses, vestido y desnudo, fotos
con su miembro viril en estado de erección, y como último requisito para
ingresar a esta asociación criminal “Inocentes 10”, era que tenía que conseguir
una niña cuya edad debía fluctuar entre 4 a 10 años, con la que (niña) debían
tomarse fotos desnudos y remitirlos por la red social Whatsapp a esta empresa,
al remitir estas fotos se aseguraba confidencialidad y garantía de que hacía un
buen trabajo; que luego recibiría la suma de dinero, y finalmente debían filmar
un video pornográfico manteniendo relaciones sexuales con la niña; que dichas
relaciones sexuales eran explícitas como, tener sexo oral, vaginal y anal,
diferentes posiciones sexuales, fotografías de partes íntimas, etc., etc.; que la
mencionada organización “Inocentes 10”, condicionaba además que para la
realización del video se enviaría un travesti con quien elegiría el lugar en donde
se realizaría la filmación, quien además sería el encargado de realizar las tomas
fotográficas y el video, esto porque se necesitaba que el video y las fotografías
sean de buena calidad; que José Fabián Nero Robalino cumplió con todas estas
exigencias, e ingresó a la supuesta empresa, quien luego de vigilarla a la niña, la
captó, para lo cual buscó ayuda y colaboración de su primo Manuel Geovanni
Ambuludí Robalino, quien coadyuvó con José Nero Robalino en toda la
logística del macabro suceso, haciendo el traslado, vigilancia, que éste además
brindaba información de la reacción social frente al acontecimiento, que dicha
persona también lo instruyó sobre la filmación del cuerpo, y la forma en como
el mismo debía hacérselo desaparecer para no dejar rastro; que la organización
le indicó a José Nero Robalino que llevaría un travesti, el cual le colaboraría con
el desarrollo y ejecución del objetivo; que el travesti llegó pero se trataba nada
más y nada menos que de un antiguo conocido de José Fabián Nero, que era
Tania Yulecsy Ramón Azanza, de quien era su amigo desde que se hacía llamar
“Devora”; que con Tania Yulecsy Ramón Azanza, reconocieron hoteles,
seleccionaron sitios, fueron a farmacias y planificaron los hechos desde el día
martes 12 de diciembre del 2017; que la logística para movilizarse siempre fue
brindaba por Manuel Geovanni Ambuludí Robalino, quien conducía el taxi de
placas, LCD- 0472 como taxi de servicio al público; que el 15 de diciembre del
169
2017 a las 12h30 aproximadamente, José Fabián Nero Robalino, la esperó a la
niña E., a la salida de su escuela Zoila Alvarado Jaramillo, que quedaba ubicada
en el centro histórico de la ciudad de Loja, en las calles Bernardo Valdivieso
entre Lourdes y Mercadillo frente al parque de San Sebastián, que
posteriormente José Fabián Nero Robalino, la llevó a la niña E., hasta un local
que rentaba en las instalaciones del estadio “Reina del Cisne” de esta ciudad de
Loja, en las calles Macará y Azuay, en donde bajo los efectos de anestésicos y
otras drogas somete a la niña a la toma de fotografías de carácter íntimo y
sexual que son transmitidos a “Alias 10”, que no era otra persona más que
Tania Yulecsy Ramón Azanza, que la mantuvo a la menor en dicho hasta las
16h00, para luego trasladarla al motel Eggoos en el taxi conducido por Manuel
Geovanni Ambuludí Robalino, que antes de ir al motel se dirigieron al terminal
terrestre “Reina del Cisne” de esta ciudad de Loja, en donde recogen a Tania
Yulecsy Ramón Azanza, y en compañía de ella se dirigen a dicho motel al que
llegan a las 16h41 aproximadamente; que en ese sitio luego de mantener a E.,
recostada viendo primero programas infantiles, y pornográficos luego, la menor
es víctima de violación sexual de manera brutal, esto es vaginal y anal, sexo
salvaje; que la organización era liderada por Tania Yulecsy Ramón Azanza; que
mientras se violaba sexualmente a la niña, Tania Yulecsy Ramón Azanza, filmaba
el video pornográfico que fue planificado de acuerdo a las políticas de
“Inocentes 10”, en donde se haría de manera discreta y reservada en DVD, el
cual no se publicaría ni se subiría a redes sociales; que entre las 21h00 a 21h16,
la sacan a la niña del motel, y la regresan al local de José Nero, ubicado en el
estadio “Reina del Cisne” en donde posteriormente José Fabián Nero Robalino,
le da muerte a la niña de manera cruel, asfixiando la con un cable de
computadora, conforme así lo refirió en su versión, y en presencia de “Alias 10”,
que posteriormente José Nero, abandonó el sitio y se dirigió a la casa de la
doctora María Ubaldina Carrillo, vecina de padres de la niña en Ciudad Alegría,
en donde le pide a su novia Doménica Toasa Carrillo, hija de la mencionada
doctora, permiso para pasar la noche; que en la noche del día lunes 18 de
diciembre del 2017, descuartiza a la niña, atendiendo las indicaciones dadas por
“Alias 10”, que luego de desmembrar el cuerpo, lo colocó en dos bolsas
plásticas, con la finalidad sacarla de ese local, y desaparecer la evidencia; que
Manuel Geovanni Ambuludí Robalino, le realizó la gestión con su cuñado de
nombres Wilmer Santiago Pinta Morocho, para alquilarle un vehículo, un
automóvil marca Hyundai Getz de placas LBA-8324, a quien le dijo que era para
transportar unos trajes, pero que en realidad en ese vehículo a las 00h15
aproximadamente del 19 de diciembre del 2017, se trasladó el cuerpo de la
niña E. a la vía Loja- Catamayo, específicamente a 300 metros de la entrada a
Chuquiribamba, sector conocido por José Nero y Ambuludí, primos hermanos,
en donde atendiendo las sugerencias de Manuel Ambuludí, quemarían el
cuerpo despedazado; que Manuel Geovanni Ambuludí Robalino, incluso
170
compró un balde de gasolina, para luego llamar a su primo José Fabián Nero
Robalino, quien ya se había adelantado con el cuerpo en la vía Loja- Catamayo,
a quien lo esperó en el sitio específico donde se calcinaría el cuerpo, que era un
botadero de basura, que quedaba camino a casa de los primos hermanos
Manuel Ambuludí y José Nero, ubicada en Cera, que una vez logrado su
propósito, ambos abandonan el sitio, para posteriormente Manuel Ambuludí
llamar a su cuñado Wilmer Santiago Pinta, para que reciba el carro, y que luego
este se dirigió a entregarle el taxi a su dueño que era el señor Manuel Eugenio
Castillo, para posteriormente reunirse con Nero en la casa de su novia en
ciudad Alegría, en donde ingirieron licor hasta avanzadas horas de la
madrugada; que entre las 08h00 del día 19 de diciembre del 2017, son
impedidos de ausentarse por parte de agentes de la DINASED de la Policía
Nacional, por orden de la Fiscalía; que con la prueba que presentará en el
presente caso, la Fiscalía demostrará que Tania Yulecsy Ramón Azanza, Manuel
Geovanni Ambuludí Robalino, y el fallecido José Fabián Nero Robalino,
cometieron varios delitos en una concurrencia real de infracciones, previstas en
el Código Orgánico Integral Penal, como la trata de personas prevista en el Art.
91; la violación sexual prevista en el Art. 171, numerales 1 y 3; la pornografía
con utilización de niños, niñas y adolescentes, prevista en el Art. 103; y, el
femicidio previsto en el Art. 141; que la Fiscalía los acusa a dichas personas
como coautores, ya que tuvieron el dominio funcional del hecho, por lo que al
final de la audiencia pedirá justicia…” 4.2.- VICTIMA Y ACUSADOR
PARTICULAR.- Los doctores Johanna Merino y Francisco Manzanillas, a
nombre de los acusadores particulares, manifestararon: 1.- La doctora Merino,
dijo: “…que Fabián Nero, Tania Ramón y Manuel Ambuludí atraídos por la
publicidad y ofertas de grandes cantidades de dinero de la empresa “Inocentes
10”, a través de Facebook, planificaron el martes 12 y miércoles 13 de diciembre
del 2017, actos para captar y explotar sexualmente a E., a quien la escogieron
porque era una niña de 10 años, por ser mujer, que era lo que ellos buscaban;
que el 15 de diciembre del 2017 al mediodía, en la calle Mercadillo de esta
ciudad de Loja, cuando E., se dirigía a su casa, Fabián Nero, alias “El Chino”, con
engaños la captó y la trasladó a su local ubicado en el Estadio “Reina del Cisne”,
en este lugar inició los actos de explotación sexual para obtener grandes
cantidades de dinero, pero que eso no bastó; que Fabián Nero, Tania Ramón y
Manuel Ambuludí, consumaron los actos de explotación sexual puesto que en
horas de la tarde aproximadamente a las 16h00 llevaron a E. en un taxi al motel
Love Eggoos, ubicado en el sector Carigán de esta ciudad de Loja, para filmar
videos pornográficos con la menor y realizar actos de violación en su contra, así
como prácticas sexuales salvajes; que sometieron la resistencia de la menor a
engaños y sustancias químicas para reducir su dolor y su juicio crítico; que
dichas personas conocían que se activaron operativos en búsqueda de la niña, y
pese a ello la retornan al estadio “Reina del Cisne”, y sin piedad de su dolor, de
171
sus lágrimas, la ahorcaron con cables de una computadora, hasta terminar su
vida; que el día martes 19 de diciembre del 2017, en el sector entrada a
Chuquiribamba, esto en las afueras de la ciudad de Loja, el cuerpo de la niña E.
fue arrojado e incinerado en un lugar público para eliminar toda evidencia de
tan execrable delito; que a la niña E., por ser una mujer de 10 años, la eligieron
por placer económico y la hicieron víctima del delito trata de personas,
pornografía con el uso de niños, violación y femicidio no íntimo, conductas
penalmente relevantes, autónomas e independientes cuya responsabilidad se
atribuye a los procesados Manuel Ambuludí y Tania Ramón en calidad de
autores; y, considerando que el señor Fabián Nero Robalino, ha fallecido en la
ciudad de Cuenca, en el Centro de Rehabilitación Social de El Turi, el día 20 de
diciembre del 2017, se ha extinguido el ejercicio de la acción penal en su contra,
conforme a lo previsto en Art. 416.4 del Código Orgánico Integral Penal…” 2.- El
doctor Javier Manzanillas, indicó: “…que comparte la teoría del caso expuesta
por la Fiscalía y la Defensoría Pública en su parte fáctica, jurídica y probatoria;
que en la audiencia se probará el iter críminis de los hechos narrados por la
señora Fiscal, y que dentro del ámbito de la coautoría, se probará que los
procesados actuaron de una manera u otra de forma principal en el iter
críminis, ya que lo hicieron deliberada e intencionalmente, es decir de forma
dolosa, con conocimiento y voluntad como elementos sustanciales del dolo,
tanto en el delito de trata, violación, pornografía y en el de femicidio, por lo que
al final de la audiencia pedirán se haga justicia en el presente caso…” 4.3.-
PROCESADO TANIA YULECSY RAMÓN AZANZA, quien por intermedio de su
abogado defensor doctor RAÚL MORLÁS, indicó: “…que en relación al caso
expuesto por Fiscalía, su defendida no va alegar la inocencia, como se lo había
manifestado en un inicio, y que lo que pide es un juicio justo, de conformidad a
la responsabilidad, en cuanto al hecho material acusado; que su patrocinada ha
admitido que fue llamada y estuvo presente en el momento para grabar y
filmar un video de tipo sexual cuando se estaba agrediendo sexualmente a la
niña E., que su defendida fue recogida el día 15 de diciembre del 2017 en el
terminal a las 16h01, tal cual lo dijo la Fiscalía, ya que vive en la ciudad de
Catamayo, y que fue llamada para este evento, y fue dejada en el terminal en
horas de la noche, luego que salieron del motel Love Eggoos a las 20h50
aproximadamente; que en ningún momento su defendida se trasladó con la
niña y con José Fabián Nero Robalino hasta el local en donde fue finalmente
asesinada la menor; que defensa técnica apegada al principio de la verdad y la
realidad procesal, no admite la responsabilidad en cuanto a los delitos de
violación, femicidio y trata de personas, ya que su patrocinada fue una víctima
más de toda esta red de trata de personas; que se ha proporcionado nombres,
ya que detrás de su defendida, había personas que le inducían a que publique
ciertas cosas por las páginas tanto de Facebook como de Whatsapp, para incitar
a jóvenes que entren a esta empresa, por lo que ella era inducida a eso; que su
172
defendida Tania Yulecsy Ramón Azanza, ha sido víctima de la sociedad, de su
familia, ya que nació hombre y en el transcurso de la vida, cambió de género, se
hizo mujer, y cambió sus nombres legalmente; y, que por todo ello ha tenido
una vida de víctima, de agravios, de denigraciones por su condición, por su
género, por lo que es una víctima de la sociedad, de la familia; y, actualmente
de lo judicial, porque se pretende inculparla de todos los delitos que acusa la
Fiscalía; que se va a demostrar sin alegar inocencia, porque se admite
responsabilidad en el delito de pornografía, ya que su patrocinada reconoce
que filmó; y, que se controvertirá la responsabilidad penal en todos y cada uno
de los demás delitos acusados como son la violación, femicidio y trata de
personas…” 4.4.- PROCESADO MANUEL GIOVANNI AMBULUDÍ ROBALINO, a
través de su abogado Edison Santin , Defensor Público, manifestó: “…que frente
a la pretensión punitiva de la Fiscalía, a la que también han hecho alusión los
Abogados de la acusación particular, la defensa pública y técnica del procesado
señor Manuel Geovanni Ambuludí Robalino, no va a controvertir ni
materialidad, ni responsabilidad frente a la acusación hecha por Fiscalía, sin que
esta circunstancia implique que se vulnere su derecho constitucional a la
prohibición de autoincriminación; que la conducta de su defendido únicamente
se subsume a lo previsto en el tipo penal del Art. 272 inciso segundo del
Código Orgánico Integral Penal …” 4.5.- SENTENCIA IMPUGNADA.- El Tribunal
de Garantías Penales de Loja con sede en el cantón Loja, provincia de Loja, dicta
SENTENCIA CONDENATORIA, en contra de los procesados TANÍA YULECSY
RAMÓN AZANZA y MANUEL GIOVANNI AMBULUDÍ ROBALINO, como
coautores y responsables del “…delito de femicidio, tipificado en el Art. 141 del
COIP, con la agravante prevista en el numeral 2 del Art. 142 del Código
Orgánico Integral Penal, la cual constituye una circunstancia modificatoria de la
pena, lo que conduce a la aplicación del máximo de la pena prevista para el tipo
penal que es de veintiséis años; que así mismo existen las circunstancias
agravantes previstas en el Art. 47, de los numerales 1, actuar con alevosía; del
numeral 5, cometer la infracción con participación de dos o más personas; y, la
del numeral 11, cometer la infracción en perjuicio de niñas, niños y
adolescentes, por lo que al amparo de lo previsto en el inciso tercero del Art. 44
del Código Orgánico Integral Penal, corresponde aplicarles la pena máxima
prevista para el tipo penal, que en este caso es de veintiséis años, aumentada
en un tercio, por lo que se les impone a cada uno de los prenombrados la
siguiente pena: TANÍA YULECSY RAMÓN AZANZA y MANUEL GIOVANNI
AMBULUDÍ ROBALINO, la pena privativa de libertad de TREINTA Y CUATRO
AÑOS OCHO MESES, y multa de mil salarios básicos unificados del trabajador
en general, conforme lo establece el numeral 14 del Art. 70 del Código
Orgánico Integral Penal. De conformidad con lo establecido en el Art. 78 de la
Constitución de la República y Arts. 77 y 78 del Código Orgánico Integral Penal,
este Tribunal de Garantías Penales, garantizando el derecho de la víctima en
173
cuanto se refiere a la reparación integral, y a conocer la verdad de los hechos,
estima que ésta se ha cumplido con la investigación realizada por parte de la
Fiscalía General del Estado; y, teniendo en cuenta la línea jurisprudencial de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, dispone como reparación integral
en favor de los familiares de la víctima E.A.B.C., los siguientes mecanismos: 1)
Rehabilitación psicológica, para los padres y hermanas de la víctima,
respectivamente, al efecto se oficiará al Ministerio de Justicia, para que a través
de dependencia respectiva, procedan a dar la atención psicológica a dichas
personas, por el tiempo que amerite su rehabilitación. 2) La indemnización por
daños materiales e inmateriales, producto de la infracción ocasionada a la
víctima. La inmaterial, la cual se traduce en los sufrimientos que atravesaron los
padres y hermanas de la víctima la menor E.A.B.C., la han cuantificado en $
292.500,00 de los Estados Unidos de Norteamérica, valores que los
sentenciados Tania Yulecsy Ramón Azanza y Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino, deberán pagar por concepto del daño material e inmaterial,
traducidos como reparación integral, serán cancelados a prorrata. Se dispone
oficiar a los Registradores de la Propiedad los cantones Loja y Catamayo; al
Registrador Mercantil del cantón Loja, así como a la Superintendente de Bancos
y Seguros del Ecuador, a fin de que continúe vigente tanto la prohibición de
enajenar bienes como la retención de cuentas que pesan sobre los
sentenciados Manuel Geovanni Ambuludí Robalino y Tanía Yulecsy Ramón
Azanza. Como garantías de no repetición, se impone a los señores Tania
Yulecsy Ramón Azanza y Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, la prohibición de
realizar actos de persecución o de intimidación por sí mismo o a través de
terceros a los padres y hermanas de la víctima E.A.B.C., esto conforme a lo
previsto en el numeral 3 del Art. 558 del Código Orgánico Integral Penal. 4.6.-
Al iniciar la audiencia se constata la no comparecencia del abogado defensor
de la recurrenteTANYA YULECSY RAMON AZANSA, por lo que el Tribunal en
forma unanime, declaró abandonado el recurso de apelacion interpuesto por
mencionada ciudadana, este de conformidad a lo que señala el artículo 652,
numeral 8 del Código Orgánico Integral Penal. 4.7.- FUNDAMENTOS DEL
RECURSO DE APELACION DEL PROCESADO.- En lo principal el doctor Edison
Ángel Campoverde Blacio, abogado del procesado Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino, indica: 4.7.1.-Que no realiza ninguna objeción sobre la materialidad
de la infracción ya que está de acuerdo. 4.7.2.- Que apela sobre la
responsabilidad, esto es, por su participación de su defendido , toda vez que
disiente de ello conforme a los artículos 43 y 42, numeral tercero, sobre la
coautoría; que del acervo probatorio no vamos a encontrar pruebas sobre la
coautoría, y se pregunta qué acto fundamental ejecutó su defendido en la
muerte de la niña?. Que sin la participación del procesado Ambuludi Robalino
se pudo haber cometido la infracción. 4.7.3.- Que el es cómplice de la
infracción, ya que, aquel que ejecutó actos secundarios, su modo de
174
participación no es de coautor sino de cómplice del ilícito de pornografía
infantil. Que fue Nero Robalino quien violó y mató a la niña. Que en la
mencionada violación su cliente no realizó algún acto, que si bien estuvo
presente en los hechos, sin su intervención el hecho si se hubiese producido,
por lo que debió ser condenado como cómplice de la infracción conforme al
artículo 43 del Código Orgánico Integral Penal y no como coautor; que debió
ser juzgado pero como cómplice del delito de pornografía infantil, conforme a
la prueba producida en el juicio, y no femicidio. Que no hay relación de
poder por parte de su cliente que termine en un femicidio, ya que no mató a la
víctima, su conducta no encaja, dentro del artículo 141 del Código Orgánico
Integral Penal. 4.7.4.- Que quien dió muerte a la niña no fue Manuel Robalino,
sino que fue Nero hoy fallecido. Que la fiscalía sigue acusando por concurso
real de los delitos antes nombrados, y la acusación de la fiscalía es que debe
responder como coautor de las cuatro infracciones acusadas; que nuestro
derecho penal es de acto y no de autor, que la responsabilidad penal es
individual, y como su cliente no dio muerte a la niña, ni la violó, debía ser
condenado como cómplice del delito de pornografía infantil. 4.7.5.- Que cada
persona responde por sus actos que ejecute, que no pide la inocencia sino la
complicidad, solicita se revise la presente sentencia y se dicte la que
corresponda. 4.8.- CONTESTACIÓN AL RECURSO DE APELACION DEL
PROCESADO MANUEL GEOVANNI AMBULUDÍ ROBALINO, POR PARTE DE
FISCALIA.- 4.8.1.- Que Fiscalía acusó en el caso denominado Emilia la
concurrencia real de infracciones ya que ocurrieron 4 delitos , Trata de
personas; violación; pornografía infantil; y muerte por femicidio no íntimo
previsto delitos previstos en los artículos: 91,171, 103 y 141 del Código
Orgánico Integral Penal. 4.8.2.- Que él a quo sentenció al procesado por el
delito de femicidio en calidad de coautor, la fiscalía apeló de la subsunción que
hizo el Tribunal. Que Manuel Ambuludi Robalino debe responder como actor.
4.8.3.- Sobre la responsabilidad de Manuel Ambuludí Robalino, tenemos que
según el testimonio de Manuel Castillo Durán, propietario del vehículo, taxi, de
placas LCD0472 del cual era chofer el procesado, la fiscalía le probó que él
tenía un horario de 15h00 hasta las 01h00 del día siguiente. También se probó
que Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, conocía de todos los hechos que
fueron planificados en contra de la niña Emilia, y él junto a José Fabián Nero
Robalino, planificaron el suceso atroz que termino con la vida de Emilia.
4.8.4.- Que cuando ya le dieron muerte a la niña el 16 de diciembre de 2017,
el 18 se la trasladó desde el estadio Reina del Cisne hasta la vía a
Chuquiribamba a las 22h00 aproximadamente. Que el hallazgo de sus
osamentas mutiladas y calcinadas, fue la mañana del 19 de diciembre de 2017,
lo cual fue planificado por el procesado recurrente y el procesado fallecido José
Fabián Nero Robalino. 4.8.5.- Que el procesado Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino, le consiguió a José Fabián Nero Robalino, el vehículo marca
175
Hyundai, de placas LBA8324 de su cuñado Santiago Pinta, para que traslade el
cadáver a la vía de Chuquiribamba, sector conocido por los primos hermanos
José Fabián Nero Robalino y Manuel Giovanni Ambulidí Robalino, que quedaba
en un camino que conducía a su casa; le consiguió el recipiente, compró la
gasolina, el fósforo, le sirvió de guía, y lo patrullaba viendo que la vía esté
despejada y segura. 4.8.6.- Que botaron el cadáver en el botadero de basura y
le prendieron fuego y todo esto se lo probó con el GPS; con los videos de taxi
seguro, que era de Manuel Castillo Durán, se realizó pericias y consta como
acuerdo probatorio. 4.8.7.- Se ha demostrado que cuando José Fabián Nero
Robalino, captó a la niña E.B. fue trasladada en el taxi que conducía Manuel
Geovanni Ambuludí Robalino, vehículo que fue localizado en el estadio Reina
del Cisne, existen contactos telefónicos entre los primos Robalino y Ambuludí,
conversaciones en donde Nero Robalino le daba instrucciones a Manuel
Ambuludí, en el mismo taxi las dejo en el motel y fue a seguir trabajando como
taxista. 4.8.8.- Que existen contactos telefónicos entre Tania Yuleccy Ramón
Azanza, alias 10, jefe de la organización, indicando a Nero Robalino que si ya
tiene el video lo borre, que borre todos los mensajes que le están enviando; se
estableció la hora de salida del motel, en el video taxi seguro se observa a Tania
Yuleccy Ramón Azanza, a José Fabián Nero Rovalino, a Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino, y a la Niña E. B a quien la pusieron en la parte de atrás del
taxi. 4.8.9.- Doménica Alexandra Toasa Carrillo, enamorada del procesado
recurrente y vecina de Emilia, testifica que el procesado la fue a ver y se toparon
con Nero Fabián, alias el chino el día 16 de diciembre de 2017, indicándole que
a la niña muerta la había dejado debajo de las gradas, lo cual fue presentado en
audiencia junto con la prueba de luminol, siendo el cadáver desmembrado el
día 18 de diciembre de 2017. 4.8.10.- Que los dos se comunicaron para
deshacerse del cuerpo, siendo que el procesado Manuel Geovanni Ambuludí
Robalino, daba los consejos al procesado fallecido José Fabián Nero, y cuando
José Fabián, metió el cadáver ya desmembrado en varias fundas, el procesado
lo fue a ver en el estadio para trasladar el cadáver, siempre iba primero el
procesado limpiando el camino para que Nero Fabián vaya seguro y siga
actuando, todos esos audios fueron producidos en la audiencia. 4.8.11.- Que
penalmente deben responder no solo el autor material, sino quienes
coadyuvan, instigan para el cometimiento del delito; que José Fabián Nero
Robalino, fue quien utilizó el cable de computadora para matar a la niña,
empero tienen que responder todos como coautores de acuerdo a la teoría del
dominio funcional del hecho , que se trata de una coautoría ejecutiva con
reparto de roles, ya que en este caso se utiliza el criterio material del dominio
funcional del hecho, se concertaron en el proyecto criminal seguido de su
realización conjunta , que no necesariamente tienen que ser actos ejecutivos
sino que también contribuyen con otros actos, y se repartieron los roles o
funciones y todos tienen que responder. 4.9.- CONTESTACIÓN AL RECURSO DE
176
APELACION DEL PROCESADO MANUEL GEOVANNI AMBULUDÍ ROBALINO,
POR PARTE DE LA VICTIMA.- 4.9.1.- Que la organización “Inocentes Diez” estaba
integrada por Alexandra Encarnación Beatriz Díaz, Tania Yuleccy Ramón Azanza
y José Fabián Nero Robalino, siendo reclutada la gente a través de Facebook,
con la finalidad de realizar pornografía infantil, siendo que algunas de esas
personas fueron condenadas por delincuencia organizada. 4.9.2.- Que si bien
no se logró demostrar que el procesado Manuel Geovanni Ambuludí Robalino,
pertenezca a la organización inocentes diez en el juicio por delincuencia
organizada, en el presente caso, se ha probado que si participó para reclutar a
la víctima de diez años de edad; ya que una de las condiciones era que las niñas
tengan entre tres y diez años de edad, ser virgen. Se probó la utilización de
sedantes y potenciadores sexuales ; que la niña fue intimidada; que la mayoría
de los actos se hicieron con el vehículo, tipo taxi , de placas LCD0472. 4.9.3.-
Que Tania Yuleccy Ramón Azanza, filmó la violación sexual, puesto que ya se
conocían con el procesado y José Fabián Nero Robalino, todo esto lo refirió en
su testimonio el Policía William Noé Mejía Tenempaguay, los padres de la
víctima y Doménica Alexandra Toasa Carrillo. 4.9.4.- Que la niña fue
descuartizada en el local del estado Reina del Cisne, y luego Fabián Nero alquila
el vehículo de placas LBA8324, mientras el procesado recurrente ya estaba fuera
del estadio en el taxi de placas LCD0472, siendo utilizados los dos vehículos
para hacer desaparecer el cuerpo de la niña. Que la participación del procesado
consistió en que mientras Tania Yuleccy Ramón Azanza, ofrecía pagar 20.000
dólares por el video; Nero la capta, viola y mata y su primo el procesado, con el
taxi colabora con algunos actos , ya que sabía todo de principio a fin. 4.9.5.-
Que el Código define lo que es la autoría y la complicidad, consideraron al
procesado como una persona segura que quería ganar billete, dando el medio
de transporte taxi, ideas, actos, control, pertinencia y tiempos, siendo estos los
actos del procesado. Por lo que pide que se rechace el recurso. 4.10.-
FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACION INTERPUESTO POR FISCALIA.-
En lo principal la doctora Bella Castillo Hidalgo, Fiscal de Loja, indica: 4.10.1.-
Que investigó la desaparición y muerte de la niña Emilia, por los delitos de
trata de personas, violación, pornografía infantil y femicidio no íntimo. Que los
videos pornográficos eran con niñas y travestis mismos que se iban a otros
países en DVD, que Fabián Nero Robalino fue captado por esta red para
conseguir niñas entre 4 y 10 años de edad, para tener sexo oral, anal y vaginal y
que el video lo hacía el travesti, Tania Yuleccy Ramón Azanza, quien era
conocido y antiguo amigo de Nero, quien llegó desde Catamayo a Loja,
siendo recogida por el procesado Manuel Geovani Ambudulí Robalino y José
Favián Nero Robalino, en el terminal terrestre, el día martes 12 de diciembre de
2017. Que luego compraron anestésicos y otras drogas, conforme a la pericia
química, a la de audio y video. 4.10.2.- Que el taxi recorre del estadio al
terminal y luego al motel Eggos, luego de nuevo al estadio ubicado en calles
177
Macará y Azuay y ahí la matan asfixiándola con un cable de computadora en
presencia de alias diez Tania Yuleccy Ramón Azanza, luego la cercenan, utilizan
dos bolsas plásticas la trasladan para finalmente incinerarla. 4.10.3.- Que para
el traslado, el procesado Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, llamó a su
cuñado, Wilmer Santiago Pinta Morocho, con el pretexto de trasladar unos
trajes, para que le preste el vehículo, tipo automóvil, marca Hyundai, de placas
LBA8324 en donde es trasladado el cuerpo ya desmembrado, al botadero de
basura que queda en el camino a Chuquiribamba. 4.10.4.- Que la prueba hace
concluir que estas tres personas cometieron varios delitos en concurso real,
esto es, trata de personas, pornografía infantil, violación sexual y femicidio no
íntimo. 4.10.5.- Sobre la trata de personas, tipificado en el artículo 91 del
Código Orgánico Integral Penal, se habla de explotación sexual de personas y
pornografía infantil cuya sanción es de 16-19 años de privación de libertad,
trata que debe perseguirse y sancionarse con independencia de los otros
delitos, considerada una acción pluriofensiva, conforme a disposiciones
constitucionales y el protocolo para prevenir la trata de personas que
complementa las Naciones Unidas para combatir la delincuencia organizada en
su artículo 3. Que la cuenta de Facebook fue creada por Tania Yuleccy Ramón
Azanza, que todo esto esta corroborado con los testimonios de la Teniente de
Policía Fanny Elizabeth Peña y la señora Mónica Fierro. Que luego de los
hechos, el procesado Manuel Geovanni Ambuludí Robalinó, llamó a su cuñado,
Wilmer Santiago Pinta Morocho, para que le reciba el carro a José Fabián Nero
Robalino. Que los procesados, Tania Yuleccy Ramón Azanza, José Fabián Nero
Robalino y Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, cometieron varios delitos en
concurso real y no ideal, por lo que, la pena debió ser por el delito más grave,
doble de la pena más grave, como lo establece el artículo 20 del Código
Orgánico Integral Penal, para lo cual hay que tomar en cuenta los acuerdos
probatorios y el testimonio de Jimena Armas. Que la cuenta de Facebook inc-
ing. Villamarín, creada el 14 de febrero de 2016, cuando se llamaba Carlos
Alberto Ramón Azanza, y luego cambió de operadora, y también cambió de
sexo y se llama Tania Yuleccy Ramón Azanza, que la cuenta se creó con el
número telefónico 0939708268 de la operadora claro, siendo que también tenía
otros números telefónicos que utilizaba, ya que en Catamayo se le conocía
como Émily, todo esto consta en los acuerdos probatorios de la perica de audio
y video de los teléfonos celulares de los tres procesados involucrados. Que
Tania Yulecccy Ramón Azanza, captó a Nero y éste a su vez a otros, con la
cuenta “Ingreso Loja Inocentes Diez”, robustece lo afirmado el testimonio del
Agente de Policía William Mejía, la niña víctima regresaba a su casa luego de
los estudios sola en bus y esto lo conocía Nero. 4.10.5.- Sobre el delito de
pornografía infantil, tipificado en el artículo 103 del Código Orgánico Integral
Penal, la pena es de 13 a 16 años de privación de libertad. Ello consistió en
fotografías de carácter sexual, en donde se muestran sus partes íntimas como
178
vagina y pechos, la niña estaba sedada, se constató su virginidad y luego se
preparó la actividad sexual para lo cual utilizaron químicos. Que de las
conversaciones mantenidas entre Tania Yuleccy Ramón Azanza y José Fabián
Nero Robalino, se determinó que la niña fue trasladada desde el estado Reina
del Cisne hasta el motel Eggos, en donde fue brutalmente violada, por Nero
Robalino, con sexo salvaje, siendo filmado por Tania Yuleccy con su celular y
que luego la tarjeta le fue entregada al procesado Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino, quien a su vez entrego a Nero Robalino, lo cual consta en la versión
de José Fabián Nero Robalino, misma que también fue parte de los acuerdos
probatorios; versión de la doctora Mónica Fierro Montalvo, también parte de
los acuerdos probatorios, testimonios de la Teniente Fanny Elizabeth Peña
Castillo y de acuerdo probatorio sobre la inspección ocular técnica realizada
por el teniente de Policía, David Gutiérrez Cando, el acuerdo probatorio sobre
la pericia realizada por William Mejía Tenempguay, levantamiento del cadáver,
audios y videos, llegada al estadio, siendo que el procesado, Manuel Giovanni
Ambuludía Robalino, informaba a José Fabián Nero Robalino, los sitios donde
habían controles, existiendo comunicación permanente entre estos dos
procesados, siendo que a la niña víctima se la trató con desprecio, se le trató
como cosa. Existen pericias fisonómicas que ingresaron como acuerdos
probatorios, donde se oyen las voces de víctima y victimarios, para adormecer
e insensibilizar a la niña, al acuerdo probatorio Nro. 27 referente al informe de
pericia química realizado por Mariana Torres Salazar y Rocío Villa Cuji,
habiéndose utilizado Lidocaína X-G, lubricante vaginal y Epimedium que es
utilizada en disfunciones eréctiles, conforme lo corrobora en su testimonio, el
doctor René Fausto Cueva Ludeña. 4.10.6.- Sobre el delito de violación,
tipificado en el artículo 171 numeral 1 inciso 3 del Código Orgánico Integral
Penal, tiene una pena entre 19 a 22 años de privación de libertad. En este caso
se le privó de la razón a la víctima con sustancias químicas, ella tenía recién 10
años de edad. La muerte de Emilia se produjo posteriormente, conforme al
reconocimiento médico legal, también lo dijo Nero Robalino en su versión e
ingresó a través de testigos de oídas, siendo que la botella que contenía
sustancia química se encontró en la bodega de Nero Robalino. Tania Yuleccy
Ramón Azanza, luego de los hechos se fue a su casa como si nada hubiese
pasado. Los Procesados se concertaron para cometer varios delitos, siendo que
la violencia sexual expuso a la muerte a la niña Emilia. 4.10.7.- Sobre el delito
de femicidio no íntimo, alega que existe violencia de género como
consecuencia de los otros delitos, existe relación de poder , es decir, social de
poder la que influye decisivamente para que las mujeres sean maltratadas;
alega que se trata de violencia de género toda vez que el móvil era sexual. Que
el delito de femicidio no íntimo tiene una pena entre 22-26 años de privación
de libertad, y conforme al artículo 20 del Código Orgánico Integral Penal, se
debe imponer una pena hasta un máximo del doble de la pena más grave, ya
179
que conforme determina el articulo 18 ibídem existió una pluralidad de
acciones o conductas y hay que imponer una sentencia para cada una. Es decir
que debe existir dos o más delitos con la misma o distinta gravedad que no
dependa de otro delito; que si son conexos pero con concurso real, ya que son
independientes, existió pluralidad de resultados, pero la pena se dirige contra la
acción. No existe concurso ideal, ya que en una consulta a la Corte Nacional de
Justicia de 25 de noviembre de 2019, diferencia entre un delito de robo con
muerte que lo cataloga como un delito complejo y dice en lo medular que, para
que haya concurso real debe existir conexidad, que en este caso existen los
mismos sujetos activos con pluralidad de acciones. Que la pena se dirige contra
la acción, que la teoría causalista imperaba en el siglo XIX. Que antes de matar
a la niña se cometieron otros delitos queridos por el autor, con pluralidad de
acción. Termina pidiendo que se imponga a los procesados la pena más grave.
4.11.- CONTESTACIÓN AL RECURSO DE APELACION del procesado Manuel
Giovanni Ambuludi Robalino, AL RECURSO DE FISCALIA, indica: 4.11.1.- Que no
ha escuchado argumento jurídico para que opere el concurso real alegado por
la fiscalía y por lo cual impugnó el fallo. 4.11.2.- Que no existe femicidio no
íntimo porque no se ha demostrado las relaciones de poder, y así se ha
expuesto la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso “Campo
Algodonero”, son distintas las circunstancias. 4.11.3.- Que se trata de concurso
ideal o formal ya que existe conexidad en donde no puede darse concurso real
o material. 4.11.4.- Solicita que se rechace el recurso de apelación de fiscalía.
4.12.- CONTESTACIÓN AL RECURSO DE APELACION POR PARTE de la
procesada TANYA YUCLISA RAMON AZANZA, AL RECURSO DE FISCALIA.-
Interviene en representación de la procesada Tannya Ramón Azanza el doctor
Santiago Augusto Cueva Oviedo, defensor público ya que no concurrió a la
audiencia el abogado Raúl Alcídez Morlás Pérez, quien señaló: 4.12.1.- Que no
está de acuerdo con la múltiple imputación, conforme al artículo 18 del Código
Orgánico Integral Penal. 4.12.2.- Que su defendida no es responsable de varios
delitos, sino solo de pornografía infantil. 4.12.3.- Que el concurso real procede
sobre sentencias ejecutoriadas. Que solo hay violación sexual y su autor es alias
el chino Nero. Que su defendida participó en el delito de pornografía infantil,
ella no mató a la niña. 4.12.4.- Que comparte el criterio de que existe un solo
delito y se debe ir por el más grave cuando los delitos son autónomos e
independientes. 4.12.5.- Que el concurso real se da cuando existen pluralidad
de acciones y sus propósitos son divergentes, caracterizándose porque no se
encuentran vinculados por su finalidad, que en el presente caso existe una
misma finalidad delictiva, esto es delito medio y delito fin. 4.12.6.- Que hay que
diferenciar entre unidad y pluralidad de acción; y, que bien hizo el Tribunal en
sentenciar a la procesada por el delito más grave. 4.13.- FUNDAMENTOS DEL
RECURSO DE APELACION DEL ACUSADOR PARTICULAR.- En lo principal el
doctor Javier Manzanillas Rogel, en representación del padre de la víctima
180
Ángel Benavides, indica: 4.13.1.- Que existe concurrencia real de infracciones,
conforme al artículo 20 del Código Orgánico Integral Penal, y pide que se les
imponga a los procesados la pena de 40 años de privación de libertad. Indica
que respecto al numeral 8.6 de la parte considerativa del fallo recurrido, sobre
la responsabilidad de los procesados, hechos ante los cuales fiscalía y acusación
particular coinciden en un concurso real de delitos. Que de la definición legal,
doctrinaria y jurisprudencial, se requiere que exista pluralidad de hechos y
acciones en diferente tiempo, lugar y distintos bienes jurídicos lesionados, que
sean autónomos e independientes, no vinculados por su finalidad. 4.13.2.- Que
según el Tribunal a quo existe una conexidad de infracciones y estas deben
ventilarse en un solo proceso, y la imputación debe ser por el delito más grave,
esto es, femicidio, aplicando la pena techo que es de 26 años de privación de
libertad, más un tercio por las agravantes, impone la pena de 34 años, ocho
meses de privación de libertad, y de esta manera descarta la concurrencia real
e ideal y dice que hay conexidad. Que el artículo 406 del Código Orgánico
Integral Penal, no dice que en los delitos conexos y que hay que imponer la
pena más grave. 4.13.3.- Que de conformidad con el artículo 13 de dicho
código, en la regla 2, hay que interpretar en el sentido estricto de la ley, ya que
el Tribunal hace una confusión entre los concursos ideal y real de infracciones y
sobre la conexidad y sobre el principio de proporcionalidad. 4.13.4 .- Que
está mal lo que dice el Tribunal , ya que la conexidad no tiene efecto punitivo,
es un figura netamente procesal, mientras que el concurso real de infracciones
es netamente punitivo, en definitiva no es lo mismo el concurso de infracciones
con la conexidad, la conexidad tiene que ver con la competencia, que en el
presente caso tenemos cuatro delitos autónomos y conexos. 4.14.-
CONTESTACIÓN AL RECURSO DE APELACION DEL ACUSADOR PARTICULAR,
por parte del procesado Manuel Giovanni Ambuludi Robalino.- 4.14.1.- Que no
existe nada que debatir, que se trata de un concurso ideal. 4.15.-
CONTESTACIÓN AL RECURSO DE APELACION del acusador particular, POR
PARTE de la procesada TANYA YUCLISA RAMON AZANZA.- 4.15.1.- Que solicita
que se resuelva conforme a derecho. QUINTO.- CONSIDERACIONES DE LA
SALA PARA EMITIR SU RESOLUCIÓN.- 5.1.- Normas constitucionales, tratados
internacionales y legales: 5.1.1.- Constitución República del Ecuador, en sus
artículos, indican: 66.- “…Se reconoce y garantizará a las personas: 1. El
derecho a la inviolabilidad de la vida. No habrá pena de muerte… …3. El
derecho a la integridad personal, que incluye: a) La integridad física, psíquica,
moral y sexual. b) Una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El
Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda
forma de violencia, en especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y
adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y contra
toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad; idénticas medidas se
tomarán contra la violencia, la esclavitud y la explotación sexual…” 75.- “…Toda
181
persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva,
imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios
de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El
incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley..” 76:
“…En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de
cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las
siguientes garantías básicas: … 1. Corresponde a toda autoridad administrativa
o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las
partes… …3. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que,
al momento de cometerse, no esté tipificado en la ley como infracción penal,
administrativa o de otra naturaleza; ni se le aplicará una sanción no prevista por
la Constitución o la ley. Sólo se podrá juzgar a una persona ante un juez o
autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada
procedimiento….;…7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las
siguientes garantías: a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en
ninguna etapa o grado del procedimiento. b) Contar con el tiempo y con los
medios adecuados para la preparación de su defensa. c) Ser escuchado en el
momento oportuno y en igualdad de condiciones. d) Los procedimientos serán
públicos salvo las excepciones previstas por la ley. Las partes podrán acceder a
todos los documentos y actuaciones del procedimiento. h) Presentar de forma
verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar
los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se
presenten en su contra. j) Quienes actúen como testigos o peritos estarán
obligados a comparecer ante la jueza, juez o autoridad, y a responder al
interrogatorio respectivo. k) Ser juzgado por una jueza o juez independiente,
imparcial y competente. Nadie será juzgado por tribunales de excepción o por
comisiones especiales creadas para el efecto. l) Las resoluciones de los poderes
públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se
enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la
pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos
administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente
motivados se considerarán nulos. Las servidoras o servidores responsables
serán sancionados. m) Recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos
en los que se decida sobre sus derechos…” 78.- “…Las víctimas de infracciones
penales gozarán de protección especial, se les garantizará su no revictimización,
particularmente en la obtención y valoración de las pruebas, y se las protegerá
de cualquier amenaza u otras formas de intimidación. Se adoptarán
mecanismos para una reparación integral que incluirá, sin dilaciones, el
conocimiento de la verdad de los hechos y la restitución, indemnización,
rehabilitación, garantía de no repetición y satisfacción del derecho violado…”
82.- “…El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la
Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y
182
aplicadas por las autoridades competentes...” ; y, 168.- “…La administración de
justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus atribuciones,
aplicará los siguientes principios:… …6. La sustanciación de los procesos en
todas las materias, instancias, etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el
sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y
dispositivo…” 5.1.2.- El CÓDIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL., señala en sus
artículos: 5.- “… Principios procesales.- El derecho al debido proceso penal,
sin perjuicio de otros establecidos en la Constitución de la República, los
instrumentos internacionales ratificados por el Estado u otras normas jurídicas,
se regirá por los siguientes principios: 21. Objetividad: en el ejercicio de su
función, la o el fiscal adecuará sus actos a un criterio objetivo, a la correcta
aplicación de la ley y al respeto a los derechos de las personas. Investigará no
solo los hechos y circunstancias que funden o agraven la responsabilidad de la
persona procesada, sino también los que la eximan, atenúen o extingan…” 13.-
“…Interpretación. Las normas de este Código deberán interpretarse de
conformidad con las siguientes reglas: 1. La interpretación en materia penal se
realizará en el sentido que más se ajuste a la Constitución de la República de
manera integral y a los instrumentos internacionales de derechos humanos. 2.
Los tipos penales y las penas se interpretarán en forma estricta, esto es,
respetando el sentido literal de la norma. 3. Queda prohibida la utilización de la
analogía para crear infracciones penales, ampliar los límites de los presupuestos
legales que permiten la aplicación de una sanción o medida cautelar o para
establecer excepciones o restricciones de derechos…” 18.- “…Infracción
penal.- Es la conducta típica, antijurídica y culpable cuya sanción se encuentra
prevista en este Código…” 20.- “…Concurso real de infracciones.- Cuando a una
persona le son atribuibles varios delitos autónomos e independientes se
acumularán las penas hasta un máximo del doble de la pena más grave, sin que
por ninguna razón exceda los cuarenta años…” 21.- “…Concurso ideal de
infracciones.- Cuando varios tipos penales son subsumibles a la misma
conducta, se aplicará la pena de la infracción más grave…” 42.- “…Autores.-
Responderán como autoras las personas que incurran en alguna de las
siguientes modalidades: 1. Autoría directa: a) Quienes cometan la infracción de
una manera directa e inmediata. b) Quienes no impidan o procuren impedir que
se evite su ejecución teniendo el deber jurídico de hacerlo. 2. Autoría mediata:
a) Quienes instiguen o aconsejen a otra persona para que cometa una
infracción, cuando se demuestre que tal acción ha determinado su comisión. b)
Quienes ordenen la comisión de la infracción valiéndose de otra u otras
personas, imputables o no, mediante precio, dádiva, promesa, ofrecimiento,
orden o cualquier otro medio fraudulento, directo o indirecto. c) Quienes, por
violencia física, abuso de autoridad, amenaza u otro medio coercitivo, obliguen
a un tercero a cometer la infracción, aunque no pueda calificarse como
irresistible la fuerza empleada con dicho fin. d) Quienes ejerzan un poder de
183
mando en la organización delictiva. 3. Coautoría: Quienes coadyuven a la
ejecución, de un modo principal, practicando deliberada e intencionalmente
algún acto sin el cual no habría podido perpetrarse la infracción…” 43.- “…
Cómplices.- Responderán como cómplices las personas que, en forma dolosa,
faciliten o cooperen con actos secundarios, anteriores o simultáneos a la
ejecución de una infracción penal, de tal forma que aun sin esos actos, la
infracción se habría cometido. No cabe complicidad en las infracciones
culposas. Si de las circunstancias de la infracción resulta que la persona acusada
de complicidad, coopera en un acto menos grave que el cometido por la autora
o el autor, la pena se aplicará solamente en razón del acto que pretendió
ejecutar. El cómplice será sancionado con una pena equivalente de un tercio a
la mitad de aquella prevista para la o el autor…” 44.- “…Mecanismos de
aplicación de atenuantes y agravantes.- Para la imposición de la pena se
considerarán las atenuantes y las agravantes previstas en este Código. No
constituyen circunstancias atenuantes ni agravantes los elementos que integran
la respectiva figura delictiva. Si existen al menos dos circunstancias atenuantes
de la pena se impondrán el mínimo previsto en el tipo penal, reducido en un
tercio, siempre que no existan agravantes no constitutivas o modificatorias de
la infracción. Si existe al menos una circunstancia agravante no constitutivas o
modificatorias de la infracción, se impondrá la pena máxima prevista en el tipo
penal, aumentada en un tercio…” 47.- “…Circunstancias agravantes de la
infracción.- Son circunstancias agravantes de la infracción penal: 1. Ejecutar la
infracción con alevosía o fraude. 2. Cometer la infracción por promesa, precio o
recompensa. 3. Cometer la infracción como medio para la comisión de otra. 4.
Aprovecharse de concentraciones masivas, tumulto, conmoción popular, evento
deportivo o calamidad pública, fenómeno de la naturaleza para ejecutar la
infracción. 5. Cometer la infracción con participación de dos o más personas. 6.
Aumentar o procurar aumentar las consecuencias dañosas de la infracción para
la víctima o cualquier otra persona. 7. Cometer la infracción con ensañamiento
en contra de la víctima. 8. Cometer la infracción prevaliéndose de una situación
de superioridad laboral, docente, religiosa o similar. 9. Aprovecharse de las
condiciones personales de la víctima que impliquen indefensión o
discriminación. 10. Valerse de niños, niñas, adolescentes, adultas o adultos
mayores, mujeres embarazadas o personas con discapacidad para cometer la
infracción. 11. Cometer la infracción en perjuicio de niñas, niños, adolescentes,
adultos mayores, mujeres embarazadas o personas con discapacidad. 12.
Cometer la infracción con violencia o usando cualquier sustancia que altere el
conocimiento o la voluntad de la víctima. 13. Utilizar indebidamente insignias,
uniformes, denominaciones o distintivos militares, policiales o religiosos como
medio para facilitar la comisión de la infracción. 14. Afectar a varias víctimas por
causa de la infracción. 15. Ejecutar la infracción con auxilio de gente armada. 16.
Utilizar credenciales falsas, uniformes o distintivos de instituciones o empresas
184
públicas, con la finalidad de pretender pasar por funcionarias, funcionarios,
trabajadoras, trabajadores, servidoras o servidores públicos, como medio para
facilitar la comisión de la infracción. 17. Cometer la infracción total o
parcialmente desde un centro de privación de libertad por una persona
internada en el mismo. 18. Encontrarse la o el autor perseguido o prófugo por
un delito con sentencia condenatoria en firme. 19. Aprovechar su condición de
servidora o servidor público para el cometimiento de un delito…” 48.- “…
Circunstancias agravantes en las infracciones contra la integridad sexual y
reproductiva, la integridad y la libertad personal.- Para las infracciones contra la
integridad sexual y reproductiva, la integridad y la libertad personal, además de
las previstas en el artículo precedente, son circunstancias agravantes específicas
las siguientes: 1. Encontrarse la víctima al momento de la comisión de la
infracción, al cuidado o atención en establecimientos públicos o privados, tales
como los de salud, educación u otros similares. 2. Encontrarse la víctima al
momento de la comisión de la infracción en establecimientos de turismo,
distracción o esparcimiento, lugares en los que se realicen programas o
espectáculos públicos, medios de transporte, culto, investigación, asistencia o
refugio, en centros de privación de libertad o en recintos policiales, militares u
otros similares. 3. Haber contagiado a la víctima con una enfermedad grave,
incurable o mortal. 4. Si la víctima está o resulta embarazada, se halla en la
etapa de puerperio o si aborta como consecuencia de la comisión de la
infracción. 5. Compartir o ser parte del núcleo familiar de la víctima. 6.
Aprovecharse de que la víctima atraviesa por una situación de vulnerabilidad,
de extrema necesidad económica o de abandono. 7. Si la infracción sexual ha
sido cometida como forma de tortura, o con fines de intimidación, explotación,
degradación, humillación, discriminación, venganza o castigo. 8. Tener la
infractora o el infractor algún tipo de relación de poder o autoridad sobre la
víctima, tal como ser: funcionaria o funcionario público, docente, ministras o
ministros de algún culto, funcionarios o funcionarias de la salud o personas
responsables en la atención del cuidado del paciente; por cualquier otra clase
de profesional o persona que haya abusado de su posición, función o cargo
para cometer la infracción. 9. Conocer a la víctima con anterioridad a la
comisión de la infracción…” 91.-“…Trata de personas.- La captación,
transportación, traslado, entrega, acogida o recepción para sí o para un tercero,
de una o más personas, ya sea dentro del país o desde o hacia otros países con
fines de explotación, constituye delito de trata de personas. Constituye
explotación, toda actividad de la que resulte un provecho material o
económico, una ventaja inmaterial o cualquier otro beneficio, para sí o para un
tercero, mediante el sometimiento de una persona o la imposición de
condiciones de vida o de trabajo, obtenidos de: 1. La extracción o
comercialización ilegal de órganos, tejidos, fluidos o material genético de
personas vivas, incluido el turismo para la donación o trasplante de órganos. 2.
185
La explotación sexual de personas incluida la prostitución forzada, el turismo
sexual y la pornografía infantil. 3. La explotación laboral, incluido el trabajo
forzoso, la servidumbre por deudas y el trabajo infantil. 4. Promesa de
matrimonio o unión de hecho servil, incluida la unión de hecho precoz,
arreglada, como indemnización o transacción, temporal o para fines de
procreación. 5. La adopción ilegal de niñas, niños y adolescentes. 6. La
mendicidad. 7. Reclutamiento forzoso para conflictos armados o para el
cometimiento de actos penados por la ley. 8. Cualquier otra modalidad de
explotación…” 103.- “…Pornografía con utilización de niñas, niños o
adolescentes.- La persona que fotografíe, filme, grabe, produzca, transmita o
edite materiales visuales, audiovisuales, informáticos, electrónicos o de
cualquier otro soporte físico o formato que contenga la representación visual
de desnudos o semidesnudos reales o simulados de niñas, niños o adolescentes
en actitud sexual; será sancionada con pena privativa de libertad de trece a
dieciséis años. Si la víctima, además, sufre algún tipo de discapacidad o
enfermedad grave o incurable, se sancionará con pena privativa de libertad de
dieciséis a diecinueve años. Cuando la persona infractora sea el padre, la madre,
pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tutor,
representante legal, curador o pertenezca al entorno íntimo de la familia;
ministro de culto, profesor, maestro, o persona que por su profesión o actividad
haya abusado de la víctima, será sancionada con pena privativa de libertad de
veintidós a veintiséis años…” 140.- “…Asesinato.- La persona que mate a otra
será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, si
concurre alguna de las siguientes circunstancias: 2. Colocar a la víctima en
situación de indefensión, inferioridad o aprovecharse de esta situación. 8.
Asegurar los resultados o impunidad de otra infracción…” 141.- “… Femicidio.-
La persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en
cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por
su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de
veintidós a veintiséis años…” 406.- “…Conexidad.- Cuando se cometen
infracciones conexas de la misma o distinta gravedad, en un mismo lugar o en
diversos lugares, habrá un solo proceso penal ante la jurisdicción donde se
consumó la infracción más grave. Hay conexidad cuando: 1. Se imputa a una
persona la comisión de más de un hecho punible con una o varias acciones u
omisiones realizadas con unidad de tiempo. 2. Se imputa a una persona la
comisión de varios hechos punibles si se han cometido con el fin de consumar
u ocultar otros…” 608.- “…Llamamiento a juicio.- La resolución motivada de
llamamiento a juicio incluirá: 2. La determinación del o los hechos y el delito
acusado por la o el fiscal, así como el grado de participación establecido en la
acusación fiscal, la especificación de las evidencias que sustentan la decisión, la
cita y pertinencia de las normas legales y constitucionales aplicables…” 619.- “…
Decisión.- La decisión judicial deberá contener: 2. La determinación de la
186
existencia de la infracción y la culpabilidad de la persona procesada. La persona
procesada no podrá ser declarada culpable por hechos que no consten en la
acusación…” 5.1.3.- LEY ORGÁNICA INTEGRAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERES, en sus artículos: 4.- “…Definiciones.- Para
efectos de aplicación de la presente Ley, a continuación se definen los
siguientes términos: … 8. Relaciones de poder.- Acciones, omisiones y prácticas
sociales, políticas, económicas, culturales o simbólicas que determinan la
imposición de la voluntad de una persona o grupo por sobre la de otro, desde
una relación de dominación o subordinación, que implica la distribución
asimétrica del poder y el acceso y control a los recursos materiales e
inmateriales entre hombres y mujeres…” 5.1.4.- Tratados Internacionales.-
5.1.4.1.-CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS, suscrita en
San José de Costa Rica, señala en sus artículos: 4.- “…Derecho a la Vida 1.- Toda
persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido
por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede
ser privado de la vida arbitrariamente….” 5.- “… Derecho a la Integridad Personal
1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y
moral…” 5.1.4.2.- DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.-
En sus artículos: 3.- “…Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a
la seguridad de su persona…” 5.- “…Nadie será sometido a torturas ni a
penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes…” 5.1.4.3.-PACTO
INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, en sus artículos: 6.- “…1.
El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará
protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente…”
5.1.4.4.- LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR ERRADICAR Y
SANCIONAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER TAMBIÉN CONOCIDA
COMO LA CONVENCIÓN DE BELÉN DE PARÁ, DEFINE LA VIOLENCIA CONTRA
LA MUJER , en sus artículos 1.- “…Para los efectos de esta Convención debe
entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada
en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico
a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado… 3.- “…Toda mujer
tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en ámbito público como en el
privado…” 7.- “…Los Estados partes condenan todas las formas de violencia
contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin
dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia y
llevar a cabo lo siguiente: c) Incluir en su legislación interna normas penales,
civiles y administrativas, así como las de otra naturaleza que sean necesarias
para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer y adoptar las medidas
administrativas apropiadas que sean del caso...” 5.1.4.5.- COMITÉ PARA LA
ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER, DE CONFORMIDAD
CON LA CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE
DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (CEDAW), en su recomendación 19.- “…
187
instó a los gobiernos a que adopten medidas preventivas y de protección en
materia de violencia contra las mujeres, ya que considera esta violencia como
una forma más de discriminación…” 5.1.4.6.- CONFERENCIA MUNDIAL DE
DERECHOS HUMANOS DE VIENA, en donde la violencia contra las mujeres y las
niñas fue considerada como una violación de los derechos humanos, en su
artículo: 18.- “…Los derechos humanos de la mujer y la niña son parte
inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales… …La
violencia y todas las formas de acoso y explotación sexuales, en particular las
derivadas de prejuicios culturales y de la trata internacional de personas, son
incompatibles con la dignidad y la valía de la persona humana y deben ser
eliminados…”. 5.1.4.7.- DECLARACIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES
UNIDAS (diciembre de 1993) definió como violencia de género en su artículo:
1.- “…Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que
tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o
privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como
privada…”. 2.- “…Se entenderá que la violencia contra la mujer abarca los
siguientes actos, aunque sin limitarse a ellos: a) La violencia física, sexual y
sicológica que se produzca en la familia, incluidos los malos tratos, el abuso
sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación
por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales
nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de
la familia y la violencia relacionada con la explotación; b) La violencia física,
sexual y sicológica perpetrada dentro de la comunidad en general, inclusive la
violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en
instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la
prostitución forzada; 31 c) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada o
tolerada por el Estado, dondequiera que ocurra…” 5.1.4.8.- CUARTA
CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER (BEIJING) que reconoció que la
eliminación de la violencia contra la mujer es esencial para la igualdad, el
desarrollo, la Plataforma de Beijing en sus párrafos: 113.- “…violencia de género
como la violencia basada en el género que tiene como resultado posible y real
un daño físico, sexual, psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la
privación arbitraria de la libertad, ya sea en la vida pública como en la
privada…” 118.- “… violencia específica: es la manifestación de las relaciones de
poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres, que han conducido
a la dominación de la mujer por el hombre, la discriminación contra la mujer y
la interposición de obstáculos contra su pleno desarrollo…” 5.1.5.- El delito de
TRATA DE PERSONAS en la doctrina y la jurisprudencia.- El doctor Ernesto
Albán Gómez, en su MANUAL DE DERECHO PENAL ECUATORIANO CÓDIGO
ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, pagina 137 a 145, respecto del Trata de personas
188
nos indica que: “… Trata de personas y explotación 1.- Trata de personas La
Sección Segunda del Capítulo Primero (Arts. 91 a 94) tipifica un solo delito: la
trata de personas, que se considera una grave violación a los derechos
humanos, conforme a la denominación de este Capítulo. 1.1.- Tipicidad La
compleja tipicidad del delito de trata de personas, según el texto del Art. 91,
exige que se cumplan dos condiciones que se deben acumular. Debe probarse,
en primer lugar, la realización de una de las seis modalidades de acción que se
prevén; y, en segundo lugar, que cualquiera de ellas se haya realizado con fines
de explotación, los mismos que se concretan en ocho situaciones que se
enumeran al final del artículo. Seis modalidades y ocho situaciones de
explotación son cuarenta u ocho alternativas de realización del delito. Por otra
parte, como se señalará más adelante, tales situaciones en su mayoría
constituyen por sí solas otros delitos que constan ubicados inmediatamente
después en la Sección Tercera de este mismo Capítulo, como “diversas formas
de explotación”. Esta duplicidad lleva a la necesidad de precisar cuáles son los
casos en que debe aplicarse el Art. 91, comprobando la presencia de los
elementos aquí señalados, de aquellos otros casos en que no se encuentran
estos elementos, y que corresponden por tanto a las otras figuras penales,
distinción no siempre fácil de verificar. 1.2.- Las modalidades del delito Las
modalidades de acción de la trata de personas están determinadas por seis
palabras, que, al no estar definidas, deben ser entendidas en su significado
natural, cada una de las cuales puede constituir el núcleo del delito: Captación:
acción y efecto de captar (atraer a alguien, capturar); Transportación: acción y
efecto de transportar (llevar a alguien de un lugar a otro); Traslado: el mismo
significado que transportación; Entrega: acción y efecto de entregar (poner a
alguien bajo la responsabilidad o autoridad de otro); Acogida: admisión;
Recepción para sí o para un tercero: acción y efecto de recibir (tomar o hacerse
cargo de alguien) En todos los casos la acción puede referirse a una o más
personas, que serán los sujetos pasivos (o víctimas) de este delito. Así mismo la
acción puede realizarse dentro del país, o desde el país hacia otros países.
1.3.Los fines de explotación Como ya se indicó, cualquiera de las modalidades
señaladas constituirá el delito de trata de personas si existe una finalidad de
explotación. Si no hubiera tal finalidad, al menos este delito de trata no existiría,
pero tal vez podría haber un delito de privación de la libertad, o ningún delito,
según sea la acción realizada. En el segundo párrafo del artículo, se señala que
constituye explotación toda actividad de la que resulte, para sí o para un
tercero, un provecho material o económico, una ventaja inmaterial o “cualquier
otro beneficio”, frase, esta última, que implica la necesidad de una cuestionable
interpretación analógica, a pesar de que la analogía está expresamente
prohibida en el Código (Art. 13.3). Pero el Código agrega que el provecho, la
ventaja o el beneficio, mediante el “sometimiento de una persona” o la
“imposición de condiciones de vida o de trabajo” se obtendrán de una de las
189
situaciones que se enumeran a continuación. 1.4.Situaciones de explotación Las
situaciones de explotación señaladas por la ley son las siguientes: Extracción o
comercialización ilegal de órganos. Esta conducta también es, por sí sola, un
delito específico que se estudiará en su momento (Art.95); Explotación sexual.
Se incluyen prostitución forzada, turismo sexual y. El mismo caso anterior, pero
la similitud se produce con varios delitos (Arts. 100 a 103); Explotación laboral.
También es igualmente un delito autónomo (Art. 105); Promesa de matrimonio
o unión de hecho servil. De la misma manera es un delito previsto en el Código
(Art. 106), pero aquí se señala adicionalmente la unión de hecho precoz (con
menores de edad), arreglada como indemnización o transacción, temporal o
para fines de procreación; Adopción ilegal. Igual caso que los anteriores (Art.
107); - Mendicidad. De igual manera (Art. 108); - Reclutamiento forzoso. En
forma parcial consta un delito entre los que se cometen contra el Derecho
Internacional Humanitario (Art. 127); Cualquiera otra modalidad de explotación.
A la interpretación analógica que señalamos anteriormente, hay que agregar la
que surge de esta última situación. Como queda señalado, en varios casos
(numerales 1, 2, 3, 5, 6 y 7), la conducta por si sola puede constituir también un
delito autónomo, pero el hecho se sancionará como trata de personas, si a la
modalidad de acción prevista en el Art. 91 se agrega un fin de explotación. En
tal caso y en conformidad con el principio de especialidad, este artículo será el
aplicable. Por supuesto, esta comprobación no siempre será fácil de realizar y
provocará no pocas dudas respecto a la aplicación de una u otra norma. 1.5.-
Las penas El Art. 92 sanciona la trata de personas con una pena privativa de la
libertad de trece a dieciséis años, pero la pena se agrava si concurren
determinadas circunstancias: Dieciséis a diecinueve años, si la infracción recae
en personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria. Estas, según la
Constitución (Art. 35), son las personas adultas mayores, niñas, niños y
adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas
privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de
alta complejidad, personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia
doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos.
También se agrava si las víctimas son personas de doble vulnerabilidad, que en
conformidad con la Ley Orgánica de Salud (Ley reformatoria, RO 652,
18XII2015), son aquellas que sufren enfermedades catastróficas o raras, que ya
están comprendidas en los grupos de atención prioritaria. Estas remisiones a
normas externas a la legislación penal, que se refieren en este caso a
condiciones que caracterizan al sujeto pasivo de la infracción, convierten a esta
disposición en una ley penal parcialmente en blanco. Dieciséis a diecinueve
años, si entre víctima y agresor (?) ha existido relación afectiva, consensual de
pareja, conyugal, convivencia, de familia o de dependencia económica; o si
existe vínculo de autoridad civil, militar, educativa, religiosa o laboral;
Diecinueve a veintidós años, si con ocasión de la trata de personas, la víctima ha
190
sufrido enfermedades o daños sicológicos o físicos graves o de carácter
irreversible. Veintidós a veintiséis años, si por motivo de la trata de personas se
produce la muerte de la víctima. La norma agrega que la sanción de este delito
es independiente de la que corresponda a otros delitos cometidos en su
ejecución o como su consecuencia. Si una persona jurídica es responsable de
trata se la sancionará con una multa de cien a mil salarios básicos y su extinción
(Art.94). 1.6.No punibilidad de la víctima El Art. 93 establece un caso de excusa
absolutoria o perdón legal: no es punible “cualquier delito” (no se excluye ni
siquiera un homicidio) que hubiere cometido la víctima, si es el resultado
directo de haber sido objeto de trata. Quedará a criterio del juez el determinar
si efectivamente hay en el caso esa relación directa que exige la ley. Como se
señaló en la Parte General de esta obra, las excusas absolutorias son fórmulas
legales que responden a la política criminal de un Estado que prefiere perdonar
en vez de sancionar, en determinadas circunstancias y por razones de diversa
naturaleza. En este caso, se atiende a la situación emocional del sujeto pasivo
de un delito de trata, que, para liberarse de la explotación que sufre, o por
razones similares, puede llegar a cometer un delito. Aunque tales situaciones
corresponden en principio a una excusa absolutoria, en algunos casos
concretos podrían ser próximos a una legítima defensa, a un estado de
necesidad o a una perturbación transitoria. Tampoco son aplicables, agrega el
artículo, las sanciones o impedimentos de carácter migratorio, por infracciones
(debe entenderse migratorias) cometidas a consecuencia del ilícito del “que
fueron sujetas” (debe entenderse las víctimas de la trata). 2.Diversas formas de
explotación La Sección Tercera del Capítulo Primero (Arts. 95 a 110), bajo la
denominación indicada, tipifica numerosos delitos que se refieren a ámbitos de
variada naturaleza, aunque no todos pueden encasillarse rigurosamente como
formas de explotación. Corresponden, en realidad a lesiones de distintos bienes
jurídicos, según se señalará en cada caso. De la tipicidad de las distintas figuras
se puede concluir que en su mayoría los delitos de explotación son delitos
permanentes, es decir conductas que lesionan el bien jurídico durante un
tiempo que puede extenderse de forma más o menos amplia. Como se señaló
en la parte general de esta obra, estos delitos plantean situaciones particulares
en cuanto al tiempo y al lugar del delito y al plazo de prescripción. Por esta
razón, para estudiar los distintos delitos los agruparemos precisamente en
razón de su naturaleza específica… … 4.Explotación con connotación sexual El
segundo grupo de delitos (Arts. 100 a 104) comprende formas de explotación
que se caracterizan por su connotación sexual. Básicamente se trata de
atentados contra la libertad, tanto la personal como la relacionada más
concretamente con la vida sexual; pero que, para distinguirlos de los delitos
sexuales en sentido propio, se realizan con un afán de explotación buscado por
el sujeto activo. Examinaremos las diversas conductas previstas por el
legislador. 4.1.Explotación sexual El Art. 100 sanciona, como explotación sexual,
191
a quien, en beneficio propio o de un tercero, venda, preste, aproveche o dé en
intercambio a una persona para ejecutar uno o más actos de naturaleza sexual.
Como se advierte, la tipicidad del delito prevé que el actor realice una de estas
cuatro conductas: vender una persona, se entiende que se la entrega por un
pago; prestarla, sería una entrega temporal; aprovechar de ella, personalmente,
vale decir proxenetismo; o darla en intercambio, por otra persona. En cualquiera
de las alternativas, para que ejecute actos de naturaleza sexual, así en general.
Todo lo cual se realiza para obtener un beneficio (¿solo económico? ¿podría ser
de otra naturaleza?), en su propio favor o de un tercero. También se observa en
este tipo penal la falta de precisión característica del Código, tanto en las
conductas (núcleo del delito), como en los actos a ejecutarse y en la naturaleza
del beneficio a obtenerse. Tampoco es clara la delimitación de este delito con la
situación de explotación sexual prevista en el delito de trata de personas (Art.
91.2). La pena es de trece a dieciséis años de privación de la libertad; pero se
agravará a dieciséis a diecinueve años, si el sujeto pasivo de la infracción se
encuentra en la larguísima lista que consta en el segundo inciso del artículo:
“personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas,
personas con discapacidad o enfermedad catastrófica, personas en situación de
riesgo o se encuentren en situación de vulnerabilidad o si entre la víctima y la
persona agresora se mantiene o se ha mantenido una relación consensual de
pareja, de familia, conyugal o de dependencia económica o exista vínculo de
autoridad civil, militar, educativa, religiosa o laboral”. Se sanciona también a las
personas jurídicas con una multa de diez a mil salarios básicos y se dispondrá
su extinción (Art. 109). … … 4.4.Pornografía con menores La definición de
pornografía ha motivado encendidos debates, que no hace falta repetir en este
punto, pues aunque en el epígrafe del Art. 103 se usa emplea dicha palabra, en
el texto del artículo no se la emplea sino que se señala expresamente cuáles
son las imágenes que constituirían el objeto material del delito: “materiales
visuales, audiovisuales, informáticos, electrónicos o de cualquier otro soporte
físico o formato que contenga la representación visual de desnudos o
semidesnudos reales o simulados de niñas, niños o adolescentes en actitud
sexual ”, y esta última frase es la que estará sujeta a la interpretación del
juzgador. Establecido el alcance de la norma en cuanto al objeto del delito, la
ley utiliza una vez más varios verbos para determinar la conducta punible:
fotografiar, filmar, grabar, producir, transmitir o editar los materiales indicados.
La pena para el autor del delito es la privación de libertad de trece a dieciséis
años. Pero hay dos agravantes: Si la víctima sufre algún tipo de discapacidad o
enfermedad grave o incurable, se sancionará con pena privativa de libertad de
dieciséis a diecinueve años. - Si la persona infractora es el padre, la madre,
pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tutor,
representante legal, curador o pertenezca al entorno íntimo de la familia;
ministro de culto, profesor, maestro, o persona que por su profesión o actividad
192
haya abusado de la víctima, será sancionada con pena privativa de libertad de
veintidós a veintiséis años. También se sanciona a la persona jurídica como en
todos los delitos de esta Sección. Igualmente esta conducta podría
corresponder a una de las situaciones a las que derivaría la trata de personas,
que debe sancionarse en conformidad con el Art. 91; pero este delito se comete
sin que exista previamente la conducta de trata. 4.5.Comercialización de
pornografía El Art. 104 prolonga la actividad delictiva del artículo anterior: a la
producción de los materiales que se califican como pornográficos con la
utilización de niños y adolescentes, le sigue la comercialización de esos
materiales. Pero, como se señala a continuación, el delito lo cometen tanto los
que negocian como los que adquieren tales materiales. En efecto, estos actos
de comercialización se tipifican nada menos que con diez verbos, por si alguna
conducta pudiera quedar afuera: publicitar, comprar, poseer, portar, transmitir,
descargar, almacenar, importar, exportar o vender. Se agrega que puede ser por
cualquier medio, para uso personal o para intercambio. El delito se sanciona
con pena privativa de libertad de diez a trece años. También se sanciona a la
persona jurídica…” 5.1.6.- El delito de PORNOGRAFIA INFANTIL en la doctrina y
la jurisprudencia.- “…PORNOGRAFIA INFANTIL Elementos constitutivos del
delito de pornografía infantil A continuación de manera descriptiva se
relacionan los elementos que constituyen el delito de pornografía infantil: El
bien jurídico tutelado En este sentido el tema ha sido muy debatido, puesto
que se debe demostrar que las imágenes expuestas son reales, de llegar a
existir duda sobre ello los jueces podrían incurrir en menoscabar la seguridad
jurídica de los implicados, por lo que se consideraría inexistente la conducta
penal referida. De aquí parte, la importancia que tiene la experticia de quien
valora el material, para poder determinar si puede atribuirse como pornográfico
o no. Con base a lo expuesto anteriormente es que algunos autores aducen que
ante supuestos no podría señalarse la existencia de bienes jurídicos lesionados,
interpretándolos más bien como bienes jurídicos aparentes pero irreales. Por su
parte, la Fiscalía General del Estado en casos similares al expuesto
anteriormente determina que si existe lesión al bien jurídico, el cual sería a la
indemnidad y dignidad sexual a la infancia de manera conjunta, frente al
impedimento de identificación de menores en particular. De igual manera
aplicable en circunstancias de que la persona que aparezca en la imagen simule
o represente a un menor. Definitivamente el bien jurídico protegido en el delito
de pornografía infantil es el de la libertad sexual, al imposibilitar a la víctima de
repeler nuevos ataques, rechazar proposiciones, expresar su inconformidad
ante el abuso, sentirse sujeto a la voluntad por parte del abusador. Respecto al
bien jurídico protegido de la libertad sexual, algunos tratadistas no están de
acuerdo con abordarlo, puesto que aducen que los menores legalmente no
disponen de capacidad para dar consentimiento, precepto que ratifica Francisco
Muñoz Conde, al afirmar que: La libertad sexual como bien jurídico protegido
193
no deja de ser un eufemismo o una forma como otra cualquiera de alterar el
significado de las palabras, siendo que si algo caracteriza a estos sujetos es
precisamente su falta de autonomía para decidir en materia sexual. (MUÑOZ,
2009, pág. 19) Claro está que las víctimas del delito de pornografía infantil son
menores de edad y la libertad sexual no sería el único bien jurídico protegido, si
se tiene en cuenta que están en pleno desarrollo no solo físicamente sino
también su personalidad, lo que la conducta penal también produce en el
menor truncar su libre formación de la sexualidad hasta que llegue a tener la
edad propicia para decidirla de manera natural. A lo descrito anteriormente
hace parte del concepto de la intangibilidad sexual que corresponde a la
protección especial que la ley propicia a personas que se encuentran
incapacitadas para ejercer su libertad sexual, encontrándose más vulnerables
que el resto de la comunidad. Alonso Cabrera se refiere claramente al bien
jurídico protegido aplicable ante este delito y comenta: “Cuando la víctima es
enajenada o menor de doce años, es más adecuado referirse a la intangibilidad
o indemnidad sexual como interés protegido” (CABRERA, 2005, pág. 128)
Entonces el bien jurídico protegido en los delitos relacionados con pornografía
infantil es la indemnidad sexual, por lo que toda persona solo al llegar a su
adultez tiene el derecho de decidir acerca de su comportamiento sexual, la que
estará exenta de la intromisión de terceros; en cambio en lo que compete a la
libertad sexuales, los menores no disponen de la capacidad legal para auto
determinarse sexualmente. El delito de pornografía infantil a más de vulnerar el
bien jurídico de indemnidad sexual, también afecta a otros bienes jurídicos
como: integridad física, psíquica, moral y sexual. 1.1.2.2 Derechos Humanos El
delito de pornografía infantil tipificado y sancionado en el artículo 103 del
Código Orgánico Integral Penal vulnera derechos reconocidos en instrumentos
internacionales como la Convención Americana de Derechos Humanos y todos
los tratados que protegen y garantizan la vida armónica en sociedad de los
niños, niñas y adolescentes, quienes han resultado siendo víctimas de este tipo
de conductas dolosas repudiadas por la sociedad, por lo que afectan
gravemente su vida física y psicológica de manera permanente, para que se
apliquen sanciones más severas y así se incluyan en el ámbito de aplicación de
los instrumentos y convenios internacionales en la lucha para erradicar este tipo
de delitos, haciendo que la normativa nacional tenga sanciones eficaces,
proporcionadas y disuasorias. 1.1.2.3 Sujeto activo o victimario En este tipo
penal no se exige un sujeto activo calificado, es decir puede ser cualquier
persona, sin que necesariamente reúna características específicas; sin embargo
es importante observar su composición de tipo penal en el marco jurídico
ecuatoriano, comúnmente se asevera que quien lleva a cabo estos actos es
pedófilo, pero no se le considera como un requisito, pueden haber personas
que sin padecer de este trastorno se exciten al visualizar escenas en las que
aparezcan posiblemente menores de edad. Por su parte el sujeto activo tiene la
194
ventaja de no percibir persecución policial y a pesar de que los sitios web que
frecuentan se cierran constantemente, cada día se abren nuevos que operan en
la impunidad por algún tiempo. Además, piensan que su intervención es
absolutamente anónima, lo que supuestamente les garantiza que jamás podrán
ser identificados, mucho menos localizados, lo que si perciben es el rechazo por
parte de la sociedad. Es de agregar de que el sujeto activo en los delitos de
pornografía infantil afecta directamente al desarrollo normal de niños, niñas y
adolescentes y desde cualquier ámbito es importante clarificar los daños que
ocasiona esta conducta reprochable tanto de manera individual como también
colectiva. 1.1.2.4 Sujeto pasivo o víctima De acuerdo a la legislación ecuatoriana,
es considerada víctima en el delito de pornografía infantil toda persona que no
haya alcanzado mayoría de edad, es decir los dieciocho años. Contrariamente
en algunos países varía la edad del menor para considerársele como víctima,
inclusive lo de la edad pasa a segundo plano, sin que se le dé mayor
importancia. 1.1.2.5 Material pornográfico Considerado elemento valorativo de
tipo objetivo. Al respecto el Consejo de la Unión Europea determina como
material pornográfico a: persona que actúe como niño con el mismo
comportamiento; imágenes realistas de un niño inexistente en las que actúe de
igual forma. (Naciones Unidas). El concepto de la expresión de material
pornográfico pronunciado por las Naciones Unidas parece que podría quedar
un tanto corto, en el sentido de que hacen parte de “representación visual”
elementos como: cintas de video, películas que no han sido aún reveladas; de
igual manera datos almacenados en discos de ordenadores o a través de
diversos medios electrónicos. Todos estos pueden convertirse en imágenes
visuales, equivalente a material pornográfico. José Miguel De la Rosa considera
como material pornográfico a: Fotografías, videos, soportes magnéticos que
incorporen a un menor en una conducta sexual explicita, entendiendo por esta
el acceso carnal en todas sus modalidades, la masturbación, zoofilia o prácticas
sadomasoquistas, pero no los simples desnudos (2009, pág. 198) Ahora bien,
acotar el concepto de qué se debe entender por pornografía infantil se
convierte en una ardua tarea, pues depende de factores tan dispares como la
cultura, las creencias morales, las concretas pautas de comportamiento sexual, y
las ideas religiosas de cada comunidad. De aquí parte que cada nación aporta
un concepto de pornografía infantil discrepante de otro, por lo que es
entendible, pues la normativa penal de cada país difiere enormemente, claro
que la esencia terminológica es similar. Lo importante es que cada marco
jurídico se acoja a los instrumentos internacionales de los que cada Estado es
miembro, motivo por el cual el Ecuador toma en cuenta a la Convención sobre
los Derechos del Niño del año 2000, documento que conceptualiza a la
pornografía infantil, como aparece textualmente a continuación:
“representación, por cualquier medio, de menores dedicada a actividades
sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de las partes
195
genitales de un menor con fines primordialmente sexuales”. (NACIONES
UNIDAS, 2002) Modalidades de pornografía infantil. El autor Miguel Boldova3
estima que es importante encuadrar a la pornografía infantil dentro de las
modalidades que se exponen a continuación: Corresponde a toda conducta
sexual en la cual se involucra como principal participante a un menor de edad,
donde el acto grabado que puede ser reproducido cuantas veces se lo requiera
y por lo tanto también podrá ser exhibido fácilmente. a) Literaria: Se la realiza a
través de escritos, no necesita de imágenes, tampoco sonidos o voces de
menores. El problema es que a este tipo de pornografía poco se advierte y por
ende no se le sanciona, por lo que queda en la impunidad, inclusive sus
víctimas generalmente se desconocen. b) Virtual: Quienes utilizan a este tipo de
pornografía modifican o alteran la voz del menor, lo mismo ocurre con su
imagen, pero, aunque se le vincula indirectamente se le considera ilegal debido
a que los derechos son conculcados, razón por la cual estos materiales son
estricta prohibición de circulación. Claro que algunos autores opinan que no
debería estimarse como delito puesto que ellos consideran ausencia de
lesividad ante la existencia de marcada confusión al respecto, también hay
quienes consideran a la pornografía virtual como en la que sus participantes no
son personas sino la atinente a expresiones de dibujos animados que se los
realiza a través de software o determinados programas informáticos. c) Sonora:
Material pornográfico en el que se implican voces de menores de edad, para lo
cual se utiliza únicamente en la el tipo de pornografía virtual, la cuestión es que
la participación es evidentemente directa. d) Pseudo-pornografía: Aparece en el
material expuesto la participación de menores de edad, pudiendo ser en
dibujos, en animaciones o a través de simulaciones caracterizadas por adultos.
Un infante puede o no participar en este tipo de pornografía sea de manera
directa o indirecta, pues en ella no se emplea su voz, tampoco su imagen,
concluyéndose que es una forma extracta, pero lo que si se determina es que su
vinculación, por lo que demostrar su implicación podría considerarse
demasiado compleja. Cabe anotar que de ninguna manera podría dejarse de
lado la responsabilidad en este tipo de prácticas para quienes practiquen esta
técnica, puesto que puede decirse que entra en juego la intimidad, la dignidad.
Claro que hay quienes afirman que de llegar a sancionarse esto podría conllevar
a la incentivación de la paidofilia, puesto que no hay manera de verificar si
dicho material contribuye a los mencionados supuestos (BOLDOVAR, 2016, pág.
20). Algunos autores determinan que la pseudo pornografía infantil contiene su
propia clasificación: 1. Técnica: Es la protagonizada por mayores de edad que
aparentan ser menores utilizando diversos medios o procedimientos como
(“retoque” de fotografías o filmaciones consistentes en eliminación de vello
púbico o facial, suavizado de las facciones, uso de prendas de vestir
relacionadas con menores de edad, etc.). Está se limita a representar a niños,
niñas o adolescentes por medio de mayores de edad que aparentan ser
196
menores. Cabe señalar que, en el ámbito europeo, tanto el Convenio sobre
cibercriminalidad en su artículo 9 numeral 2 de la Decisión marco 2004/68/JAI
del Consejo, de diciembre 22 del año 2003, relacionada con la lucha en contra
de la explotación de niños, niñas y adolescentes en este tipo de pornografía,
coincidiendo con el Art. 1ro., entendiéndose por pornografía infantil como el
uso de todo tipo de material referente con esta actividad que represente visual
y realmente a una persona menor de edad, quien aparece participando o
practicando en un acto explícitamente sexual; de igual manera el emplear
imágenes que aunque no sean reales conlleven al mismo fin 2. Infantil artificial:
Una menor práctica de manera integrada por intermedio de la irrealidad de un
patrón consistente en una animación o dibujo, es decir acto falso de
pornografía, utilizando animaciones, caricaturas o dibujos representando actos
sexuales…” 5.1.7.- El delito de VIOLACION en la doctrina y la jurisprudencia.- El
delito de VIOLACION en la doctrina y la jurisprudencia.- En el delito
de VIOLACION es un ilícito que afecta al BIEN JURÍDICO
PROTEGIDO en contra la libertad sexual, es decir la libertad de la persona para
decidir sobre su vida y relaciones sexuales El abuso sexual, es una extensión
objetiva del tipo, que se encuentra dentro de los delitos contra la integridad
sexual y reproductiva, y que el daño o peligro de cada uno de estos tipos, con
cualquiera de las dos formas lesionan el bien jurídico protegido “La libertad
sexual” recogido en la Constitución de la República en su artículo 66, que
señala “…Se reconoce y garantizará a las personas: 3. El derecho a la integridad
personal, que incluye: a) La integridad física, psíquica, moral y sexual…” y el
verbo rector es “ejecutar, obligar” y el elemento subjetivo es el dolo. Sujeto
activo, puede ser cualquier persona, sea varón o mujer; Sujeto pasivo, puede ser
cualquier persona, sea varón o mujer; 5.1.7.1.- EL DELITO DE VIOLACION EN LA
DOCTRINA: El doctor Ernesto Albán Gómez, en su MANUAL DE DERECHO
PENAL ECUATORIANO, CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, páginas 187 y
191, se refiere al tema así: “… 3.La violación El delito más grave y característico
de la Sección es indudablemente la violación (Art. 171), o violencia carnal, como
también suele denominarse. Así mismo es el delito en el cual se advierte con
toda claridad la lesión del bien jurídico protegido, es decir la libertad de la
persona para decidir sobre su vida y relaciones sexuales. 3.1.-
Tipicidad.- Examinaremos los diversos elementos que integridad la tipicidad de
este delito: el núcleo, los sujetos, la falta de consentimiento y el elemento
subjetivo. 3.1.1. El núcleo La conducta típica del delito, hasta la reforma de
1998, se describía escuetamente con la frase "acceso carnal". La jurisprudencia
(ver sentencia en Gaceta Judicial Serie XIII No. 11) entendía que la frase
significaba "penetración sexual", y que comprendía tantos los actos
heterosexuales como homosexuales. También la jurisprudencia había señalado
que era suficiente una penetración parcial, sin que hiciera falta la consumación
del acto sexual (Gaceta Judicial, Serie V, No. 73; Serie X, No. 4; Serie XIII, No. 11).
197
Sin embargo, a partir de la reforma de 1998, que ha sido recogida por el
Código Integral, se agregó un texto explícito, de tal manera que la descripción
ha quedado así estructurada: "…Es violación el acceso carnal, con introducción
total o parcial del miembro viril, por vía oral, anal o vaginal; o
la introducción, por vía vaginal o anal, de objetos, dedos u órganos distintos del
miembro viril…". Pero el agregado no solo ha aclarado el sentido de la frase (al
emplear la palabra "introducción"), lo que en realidad nunca estuvo en duda,
sino que han ampliado la tipicidad de la conducta estableciendo nuevas
modalidades del delito. En efecto, ahora el acceso carnal se produciría con la
introducción del órgano sexual masculino, tanto por vía vaginal o anal, como
también por vía oral, lo que no se acomodaba necesariamente a la frase acceso
carnal. Pero además, habría violación, aunque ya no propiamente acceso carnal,
con la introducción de dedos u órganos (?) distintos del miembro viril, y más
todavía con la introducción de objetos por vía anal o vaginal; objetos que
podrían ser de cualquier naturaleza, susceptibles de ser utilizados para
consumar la agresión sexual. Con anterioridad, estas modalidades podrían
haber sido calificadas como abuso sexual, conducta menos grave que la
violación. Sin embargo el significado y la repercusión de estos actos permite
equipararlos con la violación propiamente tal. La jurisprudencia, desde antiguo
(como se ha señalado más arriba), había sostenido que para la consumación del
delito bastaba la introducción parcial del órgano sexual, aunque no se produzca
la consumación fisiológica del acto. Este criterio ha sido incorporado al texto
legal. En cuanto a las modalidades del delito, agregadas últimamente, también
bastaría por supuesto la introducción parcial de los dedos u objetos. La doctrina
ha considerado que la violación es necesariamente un delito de acción, que
exige un resultado que no se puede producir por omisión. Pero sí cabe, como
se señalará más adelante, la participación por omisión de un tercero, que tenía
la obligación jurídica de impedir la violación. 3.2.- Sujeto activo Al no
establecer el Código ninguna condición o calidad especial que deba reunir el
sujeto activo del delito, se entiende que puede serlo cualquier persona. Sin
embargo, la doctrina, si bien ha considerado que cualquier varón puede ser
sujeto activo, ha debatido la posibilidad de que una mujer pueda serlo, en el
caso de la llamada violación a la inversa. El debate tenía razón de ser cuando la
conducta se tipificaba simplemente como acceso carnal, pues aunque se
entendía que era posible que una mujer consumara un acceso carnal con un
varón utilizando alguno de los medios previstos en la ley, una mayoría de
comentaristas negaba que en este caso hubiera acceso carnal del sujeto activo
(la mujer) sobre el sujeto pasivo (el hombre). Al agregarse ahora la palabra
"introducción", cabe interpretarla con un doble alcance (introducir o hacerse
introducir) con lo cual cabría la violación a la inversa; pero además es posible
para una mujer las modalidades, que ahora establece la ley, de introducción
anal o vaginal de dedos u objetos. 3.3.- Sujeto pasivo El Código dice
198
expresamente que sujeto pasivo de una violación puede ser una "persona de
cualquier sexo", expresión que rigurosamente es inútil; pero que tiene una
razón histórica. Las más antiguas fórmulas legales establecían que solo una
mujer podía ser sujeto pasivo de una violación. Posteriormente, como lo
recogió ya el Código de 1938, se determinó que podía ser persona de uno u
otro sexo, como se expresa categóricamente en el texto legal. Por otra parte, el
Código nada dice sobre condiciones o calidades específicas que debiera tener
el sujeto pasivo. Esto significa que no hay requisito de edad, estado civil,
parentesco u otras características personales, como la honestidad, para que
exista delito. Más bien, en algunos casos, algunas de estas condiciones
constituyen agravantes del delito. Hay que reiterar que el atentado contra la
libertad sexual, que implica la violación, se producirá aunque la víctima sea una
persona dedicada a la prostitución o tenga una conducta licenciosa, siempre
que se cumplan los elementos propios de la tipicidad del delito. En
concordancia con este criterio, el Art. 175.4, aplicable a todos los delitos de la
Sección, pero con especial relevancia para la violación, determina que el
comportamiento público o privado de la víctima, anterior a la comisión del
delito, no será considerado dentro del proceso. Se excluye, por tanto, cualquier
alegación de provocación o similar, frecuente en los procesos que se siguen por
este delito. 3.4.- La falta de consentimiento Elemento fundamental para
establecer la tipicidad de la violación es la falta de consentimiento o el
consentimiento viciado del sujeto pasivo, según los casos que se señalarán de
inmediato. En efecto, si al acto ha precedido un consentimiento válido,
simplemente no hay delito, pues la conducta en sí misma no implica una lesión
jurídica que deba ser sancionada por la ley. El Art. 171 establece tres formas del
delito precisamente en función de este factor: cuando la conducta se ha
realizado contra la voluntad de la víctima, cuando no ha habido manifestación
de voluntad y cuando la manifestación de voluntad es irrelevante. Se
examinarán los tres casos. 3.4.1.-Contra la voluntad de la persona Este el caso
en que el sujeto pasivo ha manifestado resistencia al acceso carnal (o a la
introducción de objetos) pretendido por el sujeto activo y, para vencer o anular
esa resistencia, se han empleado violencia, amenaza o intimidación (numeral
segundo). Esta es la forma más típica de la violación, la que inclusive ha dado su
nombre al delito y en que el atentado contra la libertad sexual aparece más
claro e indiscutible. La violencia puede consistir en actos de fuerza ejecutados
directamente sobre la víctima; la amenaza y la intimidación, conceptos
similares, se manifiestan en actos, que pueden ser solo verbales, destinados a
infundir el temor de un mal inminente, ejercidos contra la propia víctima o
contra un tercero. Podrían inclusive sumarse violencia y amenazas. En todo caso
están destinados a dominar la resistencia opuesta por la víctima, o a impedir
que la resistencia se produzca. Tocará al juez examinar en los casos concretos la
idoneidad de tales actos de violencia, amenaza o intimidación realizados para
199
vencer la resistencia de la víctima. La naturaleza misma del acto se juzgará, no
dentro de un simple cotejo de fuerzas, sino que tomará en cuenta todos los
factores presentes; la diferencia corporal, por cierto; la participación de dos o
más personas, el empleo de armas, las circunstancias de lugar y tiempo; la
naturaleza de los actos de amenaza o intimidación, etc. El juez deberá proceder
con mucha serenidad en el análisis de los elementos de hecho. Por supuesto
que el primer requisito para que esta forma del delito sea posible es que haya
habido una resistencia seria de la víctima. Si esta no ha existido o ha sido
solamente simulada por cualquier fin, no habría violación. 3.4.2.No ha habido
manifestación de voluntad En el segundo caso (numeral primero), no se han
empleado violencias ni amenazas por parte del sujeto activo, sino que éste ha
aprovechado determinadas circunstancias o condiciones del sujeto pasivo, en
las cuales no se ha producido una manifestación de voluntad, ni de aceptación
ni de resistencia. Por esta circunstancia, esta forma suele considerarse como
una violación impropia (como un abuso sexual, lo denomina el Código español).
Según el Código, esta situación se produce en tres casos: cuando la persona
ofendida ha estado privada de la razón; cuando ha estado privada del sentido;
o cuando por enfermedad o discapacidad no ha podido resistir a la agresión.-
Se entenderá que la persona está privada de la razón cuando padece una
perturbación mental de tal condición que le impida dirigir su propia conducta y
darse cuenta de la naturaleza del acto. En estos casos hasta podría parecer que
ha habido consentimiento, pero este no tendría valor alguno; en realidad es
como si no se hubiera dado, por el estado mental de la víctima. Por supuesto
esta privación de la razón deberá probarse, así como establecerse que es de tal
magnitud que coloca a quien la padece en una total incapacidad de decidir. -
La privación del sentido, en cambio, deberá entenderse como una situación
temporal, transitoria, que puede deberse a enfermedad, golpes, administración
de bebidas alcohólicas, drogas, somníferos, y hasta podría darse en el sueño
natural, aun cuando esta posibilidad ha sido discutida en la doctrina. El acceso
carnal debe realizarse aprovechando tal estado de la víctima, y esta
coincidencia temporal es lo que debe probarse. No será necesario que el
violador la haya llevado a ese estado; tampoco afecta a la realización del delito
que haya sido la víctima la que por su culpa cayó en ese estado. Lo único que
importa es que el sujeto activo aprovecha de la circunstancia para consumar el
acto. La indefensión de la persona, por enfermedad o discapacidad, es una
hipótesis amplia que cubre los posibles vacíos que podrían quedar con las otras
dos. En todo caso se trata de acciones que no implican violencias, pero en
circunstancias tales que el sujeto pasivo no puede oponer resistencia. Habría
que preguntarse si puede entrar en esta situación el caso de engaño, mediante
suplantación de persona, por ejemplo, que es también un caso evidente de
atentado contra la libertad sexual. 3.4.3. Manifestación de voluntad
irrelevante En la tercera forma de violación (numeral tercero), la ley considera
200
que la edad de la víctima impide darle valor legal a la eventual manifestación de
voluntad que pudiera haber hecho. Por ello es suficiente, para probar la
existencia de la violación, establecer su edad. Hasta las reformas de 1998, la
edad límite era doce años; tales reformas la extendieron a catorce años, edad
que se mantiene en el Código Orgánico. De esta manera, el acceso carnal o la
introducción de dedos u objetos, constituirá delito si el sujeto pasivo no ha
cumplido catorce años, siendo irrelevante que haya habido o no alguna
manifestación de voluntad, que se hayan empleado o no actos de violencia o
aprovechamiento de un estado de indefensión. Es evidente que la ley quiere
proteger a quienes, por su edad, carecen todavía de la capacidad y del
conocimiento suficientes para tomar decisiones en una materia tan delicada
como la sexual; tomando en cuenta además que el acto del cual son víctimas
tendrá efectos seriamente negativos para una adecuada formación personal.
Por cierto que cualquier edad que fije el legislador es convencional y, en casos
concretos, podrá no corresponder al desarrollo físico, intelectual y emocional
estándar. A nuestro parecer la edad de catorce años, que es el actual límite
legal, resulta elevada. En primer lugar, si se toma en cuenta el conjunto de la
población ecuatoriana, en especial en determinadas regiones en que la vida
sexual comienza a edad muy temprana. Por otra parte, hay que recordar que
hasta hace poco el Código Civil (Art. 95) consideraba válido el matrimonio
celebrado por una mujer mayor de doce años, aunque ahora la norma ha sido
sustituida. Cabe señalar, por otra parte, que en el Art.175.5 se establece que en
los delitos sexuales, el consentimiento dado por la víctima menor de dieciocho
años es irrelevante. Se trata de una disposición contradictoria e incoherente. Si
dijera que el consentimiento dado por un menor de catorce años es irrelevante,
sí se ajustaría a lo señalado en el Art. 171; pero la norma no puede aplicarse a
una persona mayor de catorce y menor de dieciocho años, pues, si se lo hiciera,
significaría que todo acceso carnal o penetración con una persona menor de
dieciocho años es violación. Es evidente que no pudo ser esa la intención del
legislador, pues se establecería una inaceptable contradicción legal, ya que del
texto del Art. 171 queda claro que no hay violación si la víctima es mayor de
catorce años y no se ha recurrido ni a violencia, amenazas o intimidación ni se
ha aprovechado de su estado de indefensión, es decir si se ha consentido libre
y válidamente. 3.5.- Elemento subjetivo En general los delitos de esta
Sección son dolosos, y la violación lo es indudablemente. Esto quiere decir que
el sujeto activo actúa con conciencia, tanto de la naturaleza de la conducta que
realiza como de la falta de consentimiento, la situación de indefensión o la
edad del sujeto pasivo. Por eso algunos autores sostienen que en este delito, y
en otros de esta Sección, debe haber la concurrencia de un ánimo libidinoso
que dirige el acto a la satisfacción de un apetito sexual, que otros autores
consideran en cambio que no es indispensable. El carácter doloso de la
violación excluye, por lo mismo, la posible existencia de una forma culposa.
201
Inclusive el dolo sería directo (el autor del hecho busca el resultado) y excluiría
la posibilidad de un dolo eventual, salvo hipótesis poco frecuentes, como las
que se señalan más adelante. 3.6.- Casos de error La exigencia del dolo, como
el elemento subjetivo imprescindible de la violación, lleva a considerar los
posibles casos de error que se podrían producir y que afectarían la existencia
del dolo. En efecto, podrían darse errores de prohibición y errores de
tipo. El primer caso se daría si el sujeto activo desconoce que el delito existe
cuando el sujeto pasivo tiene menos de catorce años de edad. El segundo
caso se produciría cuando el sujeto cree erróneamente que el sujeto pasivo
tiene más de catorce años o ignora que sufre una perturbación mental y, por
tanto, considera que su consentimiento tiene plena validez. En estos casos el
sujeto activo no habría actuado con el dolo propio de la violación: realizar el
acceso carnal sin contar con el consentimiento válido de la otra persona. Podría,
sin embargo, haber dolo eventual, si el sujeto activo se representaba, como
posible, la edad o la perturbación de la víctima. Como se ha señalado
oportunamente, en el Código Integral no prevé en forma expresa los casos de
error de prohibición y error de tipo. Contiene una disposición (Art. 34) que
podría equipararse con el error de prohibición: será responsable penalmente
quien actúa "con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta", con lo que
quedaría resuelto el primer caso. Para el segundo caso tocará a los jueces
establecer si el sujeto activo actuó con dolo o no; es decir si se trataba de un
error que no podía haberse superado aun procediendo con diligencia. 3.7.-
Agravantes El Art. 171 establece seis situaciones para agravar el delito de
violación, cuya razón de ser es variada: consecuencias dañosas en la víctima
provocadas por el delito, corta edad de la víctima, calidades del sujeto activo o
su relación con el sujeto pasivo. Esta agravación se fundamenta en el especial
disvalor de la conducta del agente pues, al cometer la violación, incumple
además determinados deberes específicos que nacen de su condición o
situación y que le obligaban a cuidar de la víctima. En concreto, los casos son
los siguientes: Lesión física o daño psicológico permanente, como
consecuencia de la infracción; aunque es evidente que casi toda, sino toda
violación, deja un daño psicológico, de mayor o menor gravedad, lo que podría
significar que en toda violación operaría esta agravante; Enfermedad grave o
mortal, también producida a consecuencia de la infracción. La gravedad de la
enfermedad, a falta de un criterio legal, tendrá que calificarla el juez, con ayuda
pericial. Por otra parte, habrá que entender, para que sea aplicable este caso y
no el previsto en el último inciso, que aunque la enfermedad sea mortal, la
víctima no ha fallecido hasta el momento de la condena; Corta edad de la
víctima: que sea menor de diez años; Calidad del sujeto activo: la agravación se
produce si el agresor es tutor, representante legal, curador o persona del
entorno íntimo de la familia o del entorno de la víctima, ministro de culto o
profesional de la educación o de la salud o cualquier persona que tenga el
202
deber de custodia sobre la víctima. También le tocará al juez precisar los casos
de "entorno"; Parentesco cercano: ascendiente, descendiente, o colateral
hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; Estar bajo el
cuidado del sujeto activo por cualquier motivo. Por si faltaran casos a los
señalados en los puntos anteriores, se agrega esta norma abierta. Resultado
de muerte El último párrafo del artículo agrega una segunda agravación: Que
se haya producido la muerte de la víctima. La frase empleada, "en todos los
casos", genera una duda, pues podría interpretarse de dos maneras: que se
haya producido la muerte de la víctima en cualquier caso de violación; o
solamente en los casos previstos en las circunstancias agravantes enumeradas
anteriormente. Cualquiera sea la interpretación, el resultado de muerte tipifica
este delito agravado. La norma no prevé que deba hacerse un análisis a fondo
del aspecto subjetivo sobre el resultado adicional de muerte. Pudiera ser que
las violencias empleadas para eliminar la resistencia de la víctima le causaron la
muerte, o que esta se hubiere producido por problemas preexistentes de salud,
o por cualquier otra causa. Ahora bien, si el agente, posiblemente luego de
consumada la violación, hubiere buscado directamente la muerte y empleado
un medio idóneo para causarla, estaríamos en un caso de asesinato (Art. 140.7)
y, por tanto, en una situación de concurrencia de los dos delitos. 3.8.-
Penas Como habíamos señalado al inicio de este Capítulo, hay una tendencia,
que se advierte sobre todo en los países latinoamericanos de sancionar con
especial severidad los delitos sexuales, dentro de un panorama general de
dureza penal. En buena parte esta tendencia se debe a una innegable presión
social, justamente alarmada por delitos cuyas víctimas son en alto porcentaje
niños y adolescentes. Por nuestra parte pensamos, como lo hemos señalado
repetidamente, que los índices de delincuencia no disminuyen por la amenaza
de las penas y que son otros los mecanismos que debe utilizar la sociedad para
conseguir tal efecto. La violación, sin ningún agravante, se sanciona con una
pena de diecinueve a veintidós años de privación de libertad. Si concurriere
alguna de las seis agravantes señaladas, se aplicaría el máximo de la pena; y si
se produjere la muerte de la víctima, la pena sería de privación de la libertad de
veintidós a veintiséis años. Además, deben tomarse en cuenta, para la sanción
de este delito, las disposiciones comunes aplicables a todos los delitos
tipificados en esta Sección (Art. 175), especialmente las siguientes: Se podrá
imponer, además de la pena privativa de la libertad, una o varias penas no
privativas de libertad que están previstas en el Art. 60. ¿Una norma general de
este tipo está conforme con el principio de legalidad? Se suspenderá la patria
potestad, la tutoría, la curatela o cualquier otra modalidad de cuidado si el
agresor, por su parentesco u otra calidad, estuviere cumpliendo una de estas
funciones; No será aplicable la atenuante general de haber actuado por temor
intenso o bajo violencia (Art. 45.2). Finalmente hay que reiterar que en el caso
de concurrencia con otros delitos (violación y asesinato, por ejemplo), cabe la
203
acumulación de penas hasta un máximo de cuarenta años (Arts. 20 y 55). 3.9.-
Antijuridicidad Tema de un amplio debate, superado ya en general, ha sido el
de la posible existencia de una causa de justificación, que eliminaría el carácter
ilícito del acto, en el caso de acceso carnal entre cónyuges, consumado por el
marido empleando violencias o amenazas. La posición afirmativa se ha
sustentado en el supuesto ejercicio de un legítimo derecho concedido al
marido, al celebrarse el matrimonio, para mantener relaciones sexuales con su
cónyuge. Cuando más, han sostenido, podría responder, no del acceso carnal,
sino de las violencias, si son de aquellas que pueden constituir un delito de
lesiones o de intimidación. La posición contraria, que predomina actualmente,
sostiene que en tal caso sí hay violación, pues si bien la ley establece de manera
general el derecho de los cónyuges, no puede negar a uno de ellos otro
derecho: el de resistirse ante un acceso sexual en determinadas circunstancias o
de determinadas maneras. El caso, por ejemplo, de embriaguez o de una
enfermedad contagiosa, justificarían el rechazo y, si se lo supera con violencias,
habría violación. 3.10.Participación Suele considerarse en algunas legislaciones
(el Código anterior lo preveía) que el auxilio de personas que reciba el violador
constituye una circunstancia agravante de la conducta del violador; pero la ley
vigente solo regula la situación de éste y nada dice sobre el grado de
responsabilidad penal que tendrían los que les prestaron auxilio. Al respecto
pueden producirse varios casos. Una primera situación se daría si también los
que auxiliaron consumaron el acceso carnal en forma consecutiva. En tal caso,
todos ellos estarían comprendidos en la norma aludida. Una segunda situación
se produciría si los que auxiliaron se limitaron a hacerlo, usando violencias o
intimidación para anular la resistencia del sujeto pasivo, sin consumar por tanto,
el acceso carnal. Serían entonces cooperadores, y en la generalidad de los
casos, cooperadores necesarios, a quienes el Código (Art. 42.3) reputa y
sanciona como coautores. En este caso la pena sería la misma que la del autor
material. Los instigadores, si la instigación fue decisiva para la comisión del
delito, serían considerados autores mediatos y recibirían la misma pena (Art.
42.2.a). - También podría haber cómplices, que cooperaron secundaria e
indirectamente (Art. 43) para la realización del delito. - Finalmente podría darse
una participación omisiva, cuando el que debía hacerlo no impidió la comisión
del delito. También se lo podría calificar de coautor. Quedaría por determinar si
a tales partícipes se les comunica o no las distintas circunstancias agravantes,
algunas de las cuales son materiales (los resultados del delito, la edad de la
víctima), pero la mayoría son personales. En todo caso, se debe señalar que
todas las formas de participación exigen dolo, es decir el acuerdo, que puede
ser expreso o tácito, entre los partícipes. 3.11. Íter críminis Al ser la violación
un delito que exige un resultado material determinado (el acceso carnal o la
introducción, como ahora lo establece la ley), plantea un especial problema de
deslinde entre el delito consumado y las fases previas de ejecución del
204
delito. El delito quedaría consumado cuando se ha producido la introducción o
penetración por la vía vaginal, anal o bucal, del miembro viril, los dedos u
objetos, así sea parcial. El solo contacto sexual, sin introducción, no implicaría la
consumación (aunque así se lo haya considerado en una sentencia de la Corte
Suprema, Registro Oficial 234, de 15 de julio de 1999). Si esta no se produjo,
por causa ajena a la voluntad del agente (resistencia de la víctima, intervención
de terceros, imposibilidad de penetración por razones anatómicas o fisiológicas,
etc.) se estaría en un caso de tentativa. También puede ser compleja la
delimitación entre actos preparatorios, que quedan impunes, y actos de
ejecución, que constituyen la tentativa. Según el Art. 39, estos últimos deben ser
inequívocos, es decir destinados a realizar el acceso carnal. Quedará a criterio
del juez, en cada caso concreto, decidir si los actos realizados, unos más lejanos
(por ejemplo, conducir a la persona a un lugar determinado), otros más
próximos (despojarla de prendas de vestir), son ya actos de ejecución. Por cierto
que el empleo de violencias, amenazas o intimidación parecen ser ya
característicos de la tentativa. También deberá decidir si el delito que se
pretendía ejecutar era violación o solamente un abuso sexual. Objetivamente
podría no encontrarse diferencia, pero la intención del autor es claramente
distinta, pues en el primer caso el sujeto activo pretende un acceso carnal que
no llega a efectuarse. En el segundo caso, el sujeto no busca el acceso. En caso
de duda, se debería optar por esta última hipótesis, por el principio pro reo.
También podrían darse casos de desistimiento voluntario que, según el Art. 40,
es generalmente impune, salvo que los actos realizados constituyan una
infracción diversa, que no podría ser otra que un abuso sexual…” 5.1.7.2.- EL
DELITO DE VIOLACION EN LA JURISPRUDENCIA: Juicio Nº 1025-
2011, Asunto: Violación, Juez Ponente: Dr. Jorge M. Blum Carcelén,
Msc, JURISPRUDENCIA ECUATORIANA CIENCIA Y DERECHO Período Enero -
Diciembre 2012 , páginas 185 a 197, se manifiesta: “…El tratadista español
Manuel Miranda Estrampes, en su Obra La Mínima Actividad Probatoria en el
Proceso Penal, Editorial Bosch, Pág.184, expresando: ...“La convicción
judicial, como fin de la prueba, no depende de un mayor o menor número de
pruebas, en este caso de testigos, sino de la adecuación y fuerza de convicción
de la prueba practicada, con independencia de su número. Por otro lado, se
admite que dicho testigo único pueda ser la propia víctima o perjudicada por el
delito”. Apreciación de carácter doctrinario que comparte este Tribunal, donde
la víctima en su primera versión ante la Fiscalía señaló como su victimario a su
tío Franklin Mendoza Infante, coincidiendo con lo expresado a su padre y a los
peritos médico legista y psicológico, por lo que la apreciación de los actos de
prueba que hemos señalado anteriormente, han sido analizados por los
inferiores juzgadores a la luz de la sana crítica, como lo establece el Art. 86 del
adjetivo penal, cumpliendo además en forma acertada, con lo dispuesto en los
Arts. 250 y 252 Ibídem, ya que los actos con los cuales se comprueba la
205
existencia de la infracción y la responsabilidad del acusado fueron practicados
en el juicio, es decir, en la tercera etapa del proceso penal, obteniendo de ellos
la certeza del delito tipificado en el Art. 512 del Código Penal, por cuanto ha
existido violación, como lo refiere la doctrina: “la muerte en vida” o “la muerte
suspendida”, encontrándose presente los elementos constitutivos del tipo, ya
que el accionar ilegítimo del procesado, encaja perfectamente en el tipo por el
cual se lo sentencia…” Libro de JURISPRUDENCIA ECUATORIANA, CIENCIA Y
DERECHO, 5ta. Edición, Período Enero - Diciembre 2015, página 263 “…En
cuanto a las reglas para valorar el testimonio de la víctima, el Tribunal de
Casación ha dispuesto en casos precedentes que para los delitos sexuales, la
actividad de valoración probatoria guarda ciertos estándares especiales,
pues “…se centra en el testimonio de la víctima, y consiste en determinar si el
resto de medios de prueba ayudan a consolidar su veracidad o a desvirtuarla”,
lo que deviene de dos circunstancias concretas: a) La clandestinidad en la que
se cometen los delitos sexuales. Este argumento está formado de dos ideas
básicas: 1. Todo acto ilícito, cuyo cometimiento lleva consigo la imposición de
una sanción penal en contra de quien lo comete, hace que el sujeto activo de la
infracción busque la menor notoriedad posible al ejecutarlo, precisamente para
evitar la sanción, dado que el temor al castigo es algo propio de la naturaleza
del ser racional, cuestión por la que se vuelve excepcional ver un delito
cometido a plena luz del día, o en presencia de una multitud de personas, más
aún, cuando la mayoría de ellos, no son de ejecución espontánea, sino que
implican de parte del sujeto activo una preparación, al menos básica, en la que
no es raro que esté incluida la planificación en cuanto a la manera en la que se
buscará la impunidad del hecho, que tiene como uno de sus componentes
básicos a la clandestinidad; y, 2. La propia naturaleza que se le ha dado al acto
sexual dentro de la sociedad, nos lleva a concebirlo como un acontecimiento
“íntimo” entre dos personas, en la que sus participantes (a menos de que
posean alguna parafilia) no buscan ser contemplados u observados por
terceros; por el contrario, intentan que el acto se desenvuelva en privacidad y
desconocimiento de otras personas y, b) Lo efímero de los vestigios que
quedan luego de perpetrada la agresión sexual. Con respecto al tema se ha
estipulado lo siguiente: “…en general la ejecución de cualquier infracción sexual,
deja vestigios efímeros que en la mayoría de los casos no soportan el lapso de
tiempo existente entre la perpetración de la infracción y la denuncia del acto
ilícito, a la que preceden los exámenes, que sobre la víctima se podrían realizar,
con el fin de obtener elementos de prueba válidos para descubrir, tanto la
materialidad del ilícito como la responsabilidad del procesado…” “…1.
ANÁLISIS DEL TRIBUNAL DE LA SALA ESPECIALIZADA.- 4.2.3 Segundo Cargo.-
Falta de aplicación de los artículos 85, 86, 87 y 88 del Código de Procedimiento
Penal.- (…) Siguiendo así con el ejemplo, en el caso concreto, no se podría
utilizar la primera de las reglas de valoración probatoria sugeridas por el
206
recurrente, puesto que en la sentencia de segundo nivel (en la que se basa el
relato fáctico del que parte el Tribunal de Casación) no consta que el ahora
casacionista se haya valido del mecanismo procesal que le provee la disposición
jurídica citada; y de hecho, inclusive si es que lo hubiese utilizado, la regla
tampoco probaría ser absoluta, dado las particularidades del testimonio de la
víctima en los delitos sexuales, sobre los que ha dicho la Corte Interamericana
de Derechos Humanos lo siguiente: “… las declaraciones brindadas por las
víctimas de violencia sexual se refieren a un momento traumático de ellas, cuyo
impacto puede derivar en determinadas imprecisiones al recordarlos. Por ello, la
Corte ha advertido que las imprecisiones en declaraciones relacionadas a
violencia sexual o la mención de algunos de los hechos alegados solamente en
algunas de éstas no significa que sean falsas o que los hechos relatados
carezcan de veracidad”. En cuanto al resto de las reglas que el recurrente
enuncia que no se han utilizado para valorar el testimonio de la víctima, el
Tribunal de Casación encuentra que ellas se engloban en lo que se ha dispuesto
en casos precedentes dentro de nuestra propia jurisdicción: “… para los delitos
sexuales, la actividad de valoración probatoria guarda ciertos estándares
especiales, pues “… se centra en el testimonio de la víctima, y consiste en
determinar si el resto de medios de prueba ayudan a consolidar su veracidad o
a desvirtuarla”, lo que deviene de dos circunstancias concretas: a) La
clandestinidad en la que se cometen los delitos sexuales; y, b) Lo efímero de los
vestigios que quedan luego de perpetrada la agresión sexual…”. El criterio de
este órgano jurisdiccional, como se deja evidenciado, parte del testimonio de la
víctima, pero se vale del principio de unidad de la prueba para determinar su
credibilidad, que es en donde también se cimentan el resto de reglas de
valoración que enuncia el recurrente; de hecho, respecto de la ausencia de
incredibilidad subjetiva de la víctima, el mismo Tribunal Supremo español ha
manifestado que para determinar tal aspecto, el juzgador “… tendrá que
atender también a las características propias de la personalidad del declarante,
fundamentalmente a su desarrollo y madurez mental”, lo que no puede devenir
de otra opción que no sea un análisis conjunto del testimonio de la víctima con
la respectiva declaración del perito psicólogo que la examinó…” Libro
de JURISPRUDENCIA ECUATORIANA, CIENCIA Y DERECHO, 5ta. Edición, Período
Enero - Diciembre 2015, página 274 “…SEXTO.- ANÁLISIS DEL TRIBUNAL DE
CASACIÓN.- (…) El delito de violación, en nuestra legislación penal, se lo define
en el artículo 512 del Código Penal, como “…el acceso carnal, con introducción
total o parcial del miembro viril, por vía oral, anal o vaginal; o la introducción,
por vía vaginal o anal, de objetos, dedos u órganos distintos del miembro viril, a
una persona de cualquier sexo…”, bajo las circunstancias que esta misma norma
lo contempla.- Nadie duda, desde luego que la libertad sexual es uno de los
bienes jurídicos preeminentes, el más importante después de la vida y la
salud y, probablemente el más expuesto a ser atacado en la vida cotidiana, peor
207
cuando se trata de una niña. “En los delitos de violencia sexual, el bien jurídico
protegido de manera general es la libertad sexual de las personas, más cuando
la víctima es un menor de edad, se debe mirar que también se ve vulnerado su
desarrollo integral. Su personalidad, su integridad sexual y su proyecto de vida.
En este tipo de delitos, nuestra legislación es más severa cuando la víctima es
menor de 14 años. “Un niño, niña o adolescente es indemne sexualmente, por
carecer de autonomía para determinar su comportamiento en el ámbito
sexual” (…) Dentro de la libertad en general la “libertad sexual”, es entendida
como aquella parte de la libertad referida al ejercicio de la propia sexualidad y,
en cierto modo, implica la decisión de cuándo y con quien desarrollar su vida
sexual, aparece como un bien jurídico merecedor de una protección penal
específica, no siendo suficiente para abarcar toda su dimensión con la
protección genérica que se concede a la libertad. La libertad sexual tiene
efectivamente su propia autonomía y, aunque los ataques violentos o
intimidatorios a la misma son también ataques a la libertad general, que
igualmente podían ser castigados como tales, su referencia al ejercicio de la
sexualidad le da a su protección penal connotaciones propias. En el tipo penal
normado en el artículo 512 de nuestro Código Sustantivo Penal, el bien jurídico
protegido efectivamente es la libertad sexual, con las connotaciones que esta
implica…” 5.1.8.- El delito de FEMICIDIO y ASESINATO en la doctrina y la
jurisprudencia.- 5.1.8.1.- EL DELITO DE FEMICIDIO U ASESINATO EN LA
DOCTRINA: El doctor Ernesto Albán Gómez, en su MANUAL DE DERECHO
PENAL ECUATORIANO CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, pagina 162 a
164, respecto del femicidio nos indica que: “… 8.- El femicidio. La inclusión de
este delito fue uno de los temas más promovidos durante el debate del
proyecto de Código. Dejando a un lado la discusión semántica sobre la
denominación (femicidio o feminicidio, que parece ser la palabra
gramaticalmente correcta, aunque también hay la opinión de que tiene un
significado diferente), hubo quienes sostuvieron que no era necesario tipificar e
incorporar un nuevo delito, pues bastaban las normas ya existentes (que
tipifican el homicidio y el asesinato) para sancionar a los responsables de esta
conducta y que, en todo caso, podría incorporarse una agravante especial por
razón de género. Prevaleció en la legislatura la opinión positiva, es decir tipificar
un delito autónomo al que se lo denominó femicidio. Aunque podría afirmarse
que se trató principalmente de un gesto de reconocimiento de una grave
realidad social y de un reclamo de la opinión pública nacional e internacional,
se sostiene también que la autonomía de la figura penal se justifica por cuanto
no se trata solamente de sancionar un atentado contra la vida, como en
cualquier homicidio, sino también de sancionar una conducta que se origina en
una visión discriminatoria contra la mujer, que provoca actos de particular
violencia. Si se quiere es un delito que también afecta a la igualdad de las
personas. Datos estadísticos divulgados con posterioridad apuntan a que no ha
208
sido suficiente la creación de la norma para conseguir la disminución de los
casos. Una prueba más de que el combate de la delincuencia exige la
concurrencia de mecanismos extralegales. 8.1.- Tipicidad No es tarea sencilla la
tipificación de este delito ni su interpretación, pues se incluyen elementos que
resultan difíciles de precisar. El Art. 141 del Código Integral Penal lo hace con
los siguientes elementos: - Núcleo: dar muerte. Como en todos los homicidios,
con las puntualizaciones que se hicieron oportunamente; - Sujeto pasivo: "una
mujer por el hecho de serlo o por su condición de género". ¿Por qué las dos
expresiones? ¿No era suficiente la primera? Se afirma que con ello se extiende
la tipicidad a la muerte de quienes se consideran mujeres aun cuando hubieran
nacido perteneciendo al sexo masculino. En cualquier caso la acción homicida
debe estar dirigida expresamente contra una mujer y no cuando,
indistintamente, diríamos que por azar, se produce la muerte de una mujer; -
Sujeto activo: una persona, ¿un hombre? Aun cuando el origen de la figura y su
frecuencia estadística están ligados a la acción de un hombre, la ley, que habla
de "persona", deja abierta la posibilidad de que el sujeto activo sea también
una mujer; - Condición: "como resultado de relaciones de poder". Tampoco es
claro lo que debe entenderse por tales "relaciones de poder". Deberíamos
entender que no se trata específicamente de una relación de jerarquía política,
administrativa o similar, sino de una situación de hecho, que se ha manifestado
previamente. Se trataría, en definitiva, de una relación de poder originada en la
discriminación que sufre la mujer en una sociedad machista; - Manifestación
previa: La norma señala en forma expresa que la relación de poder debe
haberse manifestado "en cualquier tipo de violencia", a través de actos de
cualquier tipo, físicos, por supuesto, también de implicaciones jurídicas, e
inclusive verbales, que, como señala la Convención Interamericana de Pará,
causan daño, sufrimiento físico o psicológico y que luego pueden derivar a una
acción homicida. Es importante reiterar que estos actos deben haberse
producido previamente para que se pueda establecer la relación de poder. 8.2.-
Elemento subjetivo Los distintos elementos del delito llevan a determinar que
se trata de un delito doloso. En efecto, cuando el autor ha escogido a su víctima
por el hecho de ser mujer y cuando la ley se refiere a relaciones de poder, se
puede concluir que se ha actuado dolosamente con un claro designio de matar.
Esto quiere decir que no puede haber un femicidio culposo. 8.3.- Pena y
agravantes La pena del femicidio es la privación de la libertad de veintidós a
veintiséis años, pero se impondrá el máximo de la pena cuando concurran una
o más de las circunstancias agravantes señaladas en el Art. 142: 1.- Haber
pretendido establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad con la
víctima; 2.- Que exista o haya existido entre el sujeto activo y la víctima
relaciones familiares, conyugales, convivencia, intimidad, noviazgo, amistad,
compañerismo, laborales, escolares o cualquier otra que implique confianza,
subordinación o superioridad. A la extensa enumeración de situaciones (nueve)
209
se agrega en último término una abierta y eventualmente analógica referencia a
una relación entre autor y víctima del delito; 3.- Si el delito se comete en
presencia de hijas, hijos o cualquier otro familiar (¿hasta qué grado?) de la
víctima; 4.- Si el cuerpo de la víctima es expuesto o arrojado en un lugar
público…” En el Análisis penológico del FEMICIDIO, publicado por el Director
Nacional de Política Criminal de la Fiscalía General del estado, publicado en el
sitio
https://www.fiscalia.gob.ec/images/NuestrasPublicaciones/femicidiopc.pdf , en
sus páginas 5 a 9, refiriéndose al tema, indica: ¿Qué se entiende por femicidio?
“…El término femicidio fue utilizado directamente vinculado a la violencia de
género por Diana Russell en 1976 ante el Primer Tribunal Internacional de
Crímenes contra las Mujeres. Desde entonces, su contenido y alcance ha
variado. Diana Russel lo identificó inicialmente junto con Jane Caputi como el
“asesinato de mujeres realizado por hombres motivado por el odio, desprecio,
placer o un sentido de propiedad de la mujer”. Posteriormente, junto con Hill
Radford lo describió como “el asesinato misógino de mujeres realizado por
hombres” 1 . El femicidio es “la manifestación más extrema de este continuum
de violencia”. (Arroyo Roxana, Violencia Estructural de Género una Categoría
Necesaria de Análisis para los Derechos Humanos de las Mujeres). La autora
Julia Monárres califica el femicidio “como una forma de barbarie en esta
sociedad sexista misógina que constituye el patriarcado porque hay sexismo en
los motivos a los que recurre para justificar esta violencia, hay sexismo en los
actos violentos, que se realizan sobre los cuerpos de las mujeres. A través de la
violencia contra la mujer los agresores pretenden transmitir su mensaje de
dominación” 2 . Para la guatemalteca Ana Leticia Aguilar el femicidio está
vinculado a las relaciones de inequidad y exclusión que viven las mujeres en la
sociedad y que se manifiesta en un contexto de violencia sexista. No se trata de
un asunto privado, sino de un fenómeno histórico, de orden social, que ocurre
para perpetuar el poder masculino en las sociedades patriarcales. El femicidio
tiene una direccionalidad asociada a relaciones de poder opresivas entre
hombres y mujeres y existe una prevalencia y mayor riesgo para las mujeres
que están inmersas en relaciones violentas o que quieren salir de ese tipo de
relaciones. Existen algunas otras condicionantes asociadas a la violencia, tales
como las condiciones de pobreza, la exclusión social generalizada, las
preferencias sexuales o cualquier tipo de conducta que socialmente riña con las
normas de comportamiento reconocidas y de adscripción al rol más tradicional.
Pero en todos los casos, la causa fundamental está asociada a la condición
subordinada de género de las mujeres en el sistema patriarcal 3 . El femicidio
pone de manifiesto las muertes violentas de mujeres motivadas por el odio, el
desprecio o el sentimiento de posesión que experimentan los varones sobre
ellas en la sociedad patriarcal. Se trata de un problema social de dimensiones
aún desconocidas. A través de esta figura penal, la muerte violenta de las
210
mujeres puede ser resignificada desde una perspectiva de género evidenciando
que no son hechos aislados, individuales, casuales o externos, sino que
responden a causas estructurales, a la sumisión en que la sociedad patriarcal
ubica a las mujeres como un colectivo subordinado. Eventualmente las mujeres
mueren en el espacio privado o en el espacio público. Sin embargo, no toda
muerte violenta de una mujer puede ser calificada como femicidio, para que
exista este delito es necesario que la muerte se produzca dentro de las
condiciones previstas en la norma penal. Algunos autores sostienen que el
femicidio permite hacer conexiones entre las variadas formas de violencia, lo
que Liz Kelly (1988) llama un continuum de violencia contra las mujeres. Desde
esa perspectiva, la violencia, el incesto, el abuso físico y emocional, el acoso
sexual, el uso de las mujeres en la pornografía, la explotación sexual, la
esterilización o la maternidad forzada, la violencia generalizada en conflictos
armados, etc., son expresiones distintas de la opresión de las mujeres y no
fenómenos inconexos. En el momento en que cualquiera de estas formas de
violencia resulta en la muerte de la mujer, ésta se convierte en femicidio.4 El
Comité de Expertas/os, parte del Mecanismo de Seguimiento de
Implementación de la Convención de Belém do Pará, denominado MESECVI,
adoptó la Declaración sobre el Femicidio (2008)5 y definió este delito así: “Que
consideramos que los femicidios son la muerte violenta de mujeres por razones
de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en
cualquier otra relación interpersonal; en la comunidad, por parte de cualquier
persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por
acción u omisión.”6 Sin duda la definición que trae la Declaración sobre
Femicidio es de especial importancia por su contenido y su fuente. Del texto
transcrito queda claro que el femicidio es la muerte violenta de mujeres por
razones asociadas con su género, susceptible de producirse en espacios
públicos como en espacios privados. A lo largo de nuestro análisis
consideraremos los elementos que aporta esta definición. 1.2 ¿Qué se entiende
por feminicidio? Al calificar la muerte violenta de las mujeres por razones
asociadas con su género se usa el término femicidio y feminicidio, lo que vuelve
necesario entender su contenido y distinguir los dos términos. Sobre el
femicidio nos hemos referido en los párrafos anteriores, en este acápite
analizaremos el feminicidio. El vocablo feminicidio fue introducido por Marcela
Lagarde. Ella construyó el concepto de feminicidio, pues considera que “en
castellano femicidio es una voz homóloga a homicidio y solo significa asesinato
de mujeres.” Según ella, Russell y Radford definen el femicidio como: “crimen
de odio contra las mujeres, como el conjunto de formas de violencia que, en
ocasiones, concluyen en asesinatos e incluso en suicidios de mujeres.”(Lagarde:
SFE: 8) por lo que en su concepto, sería insuficiente utilizar femicidio para
denominar estos homicidios que incluyen el elemento de odio contra las
mujeres.7 Señala Lagarde que “identificó algo más para que crímenes de este
211
tipo se extiendan en el tiempo: es la inexistencia del Estado de derecho, bajo la
cual se reproducen la violencia sin límite y los asesinatos sin castigo. Por eso,
para diferenciar los términos, preferí la voz feminicidio para denominar así el
conjunto de delitos de lesa humanidad que contienen los crímenes, los
secuestros y las desapariciones de niñas y mujeres en un cuadro de colapso
institucional. Se trata de una fractura de Estado de derecho que favorece la
impunidad. El feminicidio es un crimen de Estado.” (Lagarde: SFE: 8-9).8 La
explicación del feminicidio, agrega Lagarde “se encuentra en el dominio de
género: caracterizado tanto por la supremacía masculina como por la opresión,
discriminación, explotación y, sobre todo, exclusión social de niñas y mujeres
como señala Haydee Birgin. Todo ello, legitimado por una percepción social
desvalorizadora, hostil y degradante de las mujeres. La arbitrariedad e
inequidad social se potencian con la impunidad social y judicial en torno a los
delitos contra las mujeres. Es decir, la violencia está presente de formas diversas
a lo largo de la vida de las mujeres antes del homicidio. Después de perpetrado
el homicidio, continúa como violencia institucional a través de la impunidad
que caracteriza casos particulares como el de México, por la sujeción9 de
asesinatos de niñas y mujeres a lo largo del tiempo. En el país ha habido
períodos feminicidas ligados a territorios específicos, en los que la impunidad
favorece las condiciones que permiten los crímenes y se da en contra de
mujeres.”10 Así, el femicidio permite identificar la muerte de una mujer por el
hecho de ser mujer, incluye el elemento odio y es el resultado de la violencia
que se ejerce sobre ella. El feminicidio hace referencia a muertes masivas de las
mujeres en un contexto de impunidad por la inacción del Estado. Lagarde
sostiene que el feminicidio es un crimen de Estado. El planteamiento que hace
Marcela Lagarde fue cuestionado por Ana Carcedo, investigadora, escritora y
feminista costarricense, quién se preguntó qué pasaba si es que los llamados
feminicidios dejaban de ser impunes, ¿dejan de ser femicidios? ¿Si el Estado
cumple con sus obligaciones, el asesinato de mujeres deja de ser tal? Carcedo
dice que tanto conceptual como políticamente el término a usar es femicidio…”
Tipología del femicidio/feminicidio “…El debate conceptual se enriquece a
partir de la clasificación que hacen algunos autores; así se refieren a
femicidio/feminicidio íntimo, no íntimo, por conexión, familiar, sexual, sexual
sistémico, por ocupaciones estigmatizadas, racista, por trata, entre otros. El
análisis del femicidio/feminicidio puede dar lugar a la determinación de varios
tipos. Así por ejemplo, en el caso de ciudad Juárez en México, “a criterio de
Guadalupe Morfin, una tercera parte de los homicidios de mujeres ocurre en un
contexto de violencia cometida contra ellas por sus parejas o familiares dentro
del hogar. Otra tercera parte se debe a una situación de violencia social: robos,
asaltos, riñas, balas perdidas en una ciudad de frontera donde proliferan armas
y violencia, incluidos por lo demás, los homicidios contra mujeres. La otra
tercera parte opina Morfin, citando Julia Monárrez corresponden a feminicidio
212
sistémico sexual, que es donde se da el mayor índice de impunidad, pues
entran en esta categoría las agresiones contra las mujeres como resultado de
formas de delincuencia, organizada o no: redes de trata de mujeres, explotación
sexual de menores y prostitución forzada”12 . Dependiendo de los diferentes
contextos y realidades, los femicidios/feminicidios varían. La literatura
especializada en esta materia hace una clasificación extensa. En este contexto y
para efectos de nuestro análisis consideraremos solamente
femicidios/feminicidios íntimo, no íntimo y por conexión que incluye la
clasificación más recurrente. Femicidios/feminicidios íntimo es cometido por
hombres cercanos a las mujeres asesinadas por tener o haber mantenido una
relación íntima, un vínculo familiar o una situación de convivencia.
Femicidios/feminicidios no íntimo es aquel cometido por hombres con quienes
la víctima no tenía relaciones íntimas, familiares, de convivencia, o afines a
éstas. Por ejemplo, una agresión sexual que culmina en la muerte de una mujer
en manos de un extraño…” 5.1.8.2.- EL DELITO DE ASESINATO EN LA
DOCTRINA: El tratadista Francisco José Ferreira D., en su obra “Derecho Penal
Especial”, Tomo I, página 14, respecto del homicidio nos señala: “…La vida es un
valor precioso, si se vive con libertad de gobernarse al bien y repulsa del mal.
Destruirla es un crimen que la Ley reprocha con las más severas de las penas en
todos los tiempos. Según la más simple expresión de la Ley, homicidio es matar
a otro, que supone la conciencia suficiente de su ilicitud y la determinación de
su voluntariedad a conseguirla a pesar de ese conocimiento. Carrara lo define
así: . De ella se desprenden tres elementos que lo constituyen y que hacemos
nuestros, a saber: 1) Elemento material: matar a otro ser humano; 2) Elemento
Intencional: Querer en efecto esa muerte; y 3) Injusticia del resultado: Puesto
que la misma ley descarta los casos en que el hecho se justifica… El elemento
de culpabilidad del delito de homicidio, o sea, el nexo psicológico entre el
agente y el hecho, es la voluntad conscientemente proyectada al evento muerte
a sabiendas de la ilegitimidad del comportamiento...” El Tratadista Edgardo
Alberto Donna, en su obra Derecho Penal, Parte Especial, Tomo I, página 25,
respecto de la acción de matar en el homicidio nos señala: “...Se la puede definir
como la causación de la muerte de otra persona física, si bien parte de la
doctrina también afirma que la acción de matar consiste en acortar la vida de
otro, esto es adelantar la muerte en el tiempo. De todas formas, ambas ideas
expresan sustancialmente la misma cosa…” El tratadista Francisco José Ferreira
D., en su obra “Derecho Penal Especial”, Tomo I, página 43, respecto del
asesinato nos indica que: “…La voz asesinato, con el agregado de que el
homicidio tipificado en la figura anterior tomaba la denominación tal, no podía
significar que se trata de una figura típica autónoma, porque no es más que la
calificación que se da al mismo homicidio, cuando concurre con unas
agravantes del tipo básico… …Lo racional es que el fenómeno ontológico
denominado homicidio, es de por si un suceso repulsivo, por desconocer el
213
derecho a la vida de otra persona, por encima del cual sólo está su Creador.
Pero ciertas circunstancias en que se ejecuta, como son estas agravantes, lo
hacen especialmente aterrorizante. Por eso merecen especial tratamiento
punitivo…” Los Tratadistas Carlos Arturo Gómez Pavajeau, y otros, en su obra
“Lecciones de Derecho Penal” Partes Especial, 2da edición, página 991, en
relación al delito de asesinato u homicidio agravado nos señalan: “…Es un tipo
penal subordinado que aumenta la penalidad del homicidio simple. La
estructura típica es la misma que el homicidio simple; por tanto no es un tipo
penal especial ni una figura autónoma e independiente. Los restantes
elementos típicos del homicidio simple se aplican al homicidio agravado, salvo
cuando toquen con las agravantes en concreto…”.- El tratadista Guillermo
Cabanellas, en su obra “Diccionario de Derecho Usual”, Tomo I, página 222,
respecto del asesinato nos dice: “…Acción y efecto de asesinar; esto es, de
matar con grave perversidad, con alguna de las circunstancias que califican este
delito en los Códigos Penales…” 5.1.9.- El delito de FEMICIDIO y ASESINATO en
la jurisprudencia.- En la sentencia del Juicio Penal No. 0392 -2016, resolución
2373- 2016, seguido en contra de Giovanny Fidel López Tello, por Femicidio, la
Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, señaló: “…2.4.1 Sobre la
contravención expresa del art. 76 núm. 7) literal l) de la Constitución de la
República Como es sabido el postulado de motivación constituye el eje sobre el
cual se asegura la recta administración de justicia, siendo una garantía que
permite efectivizar los derechos y controlar la dialéctica jurídica propuesta en el
proceso. En este rumbo podemos decir que “la motivación es un balance escrito
de la sentencia, de los fundamentos de hecho y de derecho que llevan al juez a
la conclusión (por lo que podría calificarse de diario de viaje de la lógica
judicial) y constituye el trámite indispensable para introducir al lector dentro del
pensamiento del juez, con el objeto de darle la posibilidad de controlar si en el
camino de sus silogismos ha existido, en cualquier punto, una caída o una
desviación del camino recto. La motivación legal ha de ser de este modo el
espejo revelador de los errores del juzgador”. Por tanto la motivación de las
decisiones judiciales como exigencia, goza de respaldo constitucional y puede
ser satisfecha a través de una argumentación plausible, que refleje la utilización
de métodos de interpretación, a fin de alcanzar una de las máximas del
garantismo penal “mejor motivación, mayor legitimidad”. El derecho a la
motivación, ha sido un tópico desarrollado por la Corte Constitucional, para el
período de transición, quien en sentencia No. 051-11-SEP-CC, Caso No. 0568-
09-EP de fecha 15 de diciembre de 2011, ha dicho: “El control de motivación
parte del examen de tres parámetros: falta de motivos, falta de base legal y la
deturpación de un escrito. La falta de motivación es evidente cuando existe
ausencia absoluta de motivos, por la contradicción, por el motivo hipotético o
por la falta de respuesta a la conclusión. La falta de base legal es la medida a
partir de un control sustancial, implicado en la insuficiencia del mérito de los
214
motivos tácticos. Y la deturpación de un escrito puede ser definida como un
error flagrante de apreciación y no como una falta de apreciación”. Bajo estos
derroteros y como antesala a exponer la ratio decidendi de la decisión
adoptada por este Tribunal pluripersonal, es importante destacar que, el
juzgador al momento de confeccionar el andamiaje del fallo, debe explicar y
justificar las razones de factum y de iure que le asisten para arribar a una
conclusión. En este contexto, asimismo la Corte Constitucional del Ecuador en
sentencia No. 025-14- SEP-CC, caso No. 0157-12-EP de fecha 12 de febrero de
2014, ha sido constante en precisar que: “[…] La explicación como tal se refiere
a la descripción de las causas que han provocado la aparición del fallo o parte
dispositiva, que es su efecto, mientras que la justificación se refiere a las bases
jurídicas en las que se apoya la decisión de la sentencia, es la forma de expresar
o manifestar y, por supuesto, defender el discurso justificativo…” En tal sentido,
el deber del juzgador al dictar una resolución está encaminado a plasmar las
razones y motivos que le llevaron a actuar de una forma determinada, así como
precisar las razones jurídicas o fundamentos de iure, en los cuales se denote
que se ha obrado conforme la ley, la justicia y el derecho. En el caso in examine,
sucede que el sentenciado recurrente ha denunciado que el fallo del ad-quem,
adolece de falta de motivación, toda vez que, las categorías dogmáticas del
delito no se encasillan en el sustrato fáctico y la imputación subjetiva se
atribuye a título de dolo y culpa. Bajo este derrotero corresponde verificar si en
el fallo recurrido los juzgadores de instancia observaron la razonabilidad, lógica
y comprensibilidad que una sentencia debe contener al momento de dar
solución a un caso en concreto. Así tenemos que, la sentencia del ad-quem se
encuentra estructurada por nueve numerales. En el numeral primero la Corte de
Apelación enuncia las normas atinentes a la jurisdicción y competencia, entre
estas, (i) Constitución de la República de Ecuador, (ii) Código Orgánico Integral
Penal y (iii) Código Orgánico de la Función Judicial, cuerpos legales que le
facultan para conocer y resolver los recursos de apelación propuestos por los
sujetos procesales. En el numeral segundo se anuncia la validez procesal, misma
que permitió al Tribunal de Apelación verificar que en la tramitación de la causa
se respetó el debido proceso, a tal punto que, en su parte pertinente señala
“[…] el proceso es válido, y así se lo declara, descartando para el efecto
cualquier vicio de procedibilidad que pueda afectar en la decisión de la causa,
ya que únicamente este presupuesto procede cuando se vulnera directamente
el derecho a la defensa, lo que no ocurre en el presente juzgamiento” [sic].
Siguiendo esta tónica en el numeral tercero se hace una reseña de la
fundamentación del recurso de apelación por parte de los sujetos procesales,
de donde se extrae las principales alegaciones realizadas, las cuales versan
sobre los siguientes puntos: Defensa técnica del acusado: Geovanny Fidel López
Tello Imparcialidad del juzgador; Falta de prueba para cuantificar el monto de la
reparación integral; Configuración del delito de femicidio; Utilización de prueba
215
indiciaria; Existencia de homicidio culposo por infracción al deber objetivo de
cuidado. Fiscalía General del Estado Comprobación de las agravantes
contenidas en el art. 47 núm. 1) 3) 6) 7) y 9) del Código Orgánico Integral Penal.
Defensa técnica de la acusación particular: Samanta Stefi Grey Bermeo
Demostración de la agravante prevista en el art. 44 núm. 1) y 7) del Código
Orgánico Integral Penal. Alegaciones que fueron contestadas conforme se
desprende del acápite séptimo del fallo de marras. Más adelante, en el numeral
cuatro punto uno se narra los antecedentes del proceso penal, acápite donde el
ad-quem establece la relación fáctica del hecho. En tanto que, en el numeral
quinto intitulado “Síntesis de la prueba actuada en la etapa de juicio”, la Corte
de Apelación se limita a transcribir la prueba aportada por los sujetos
procesales, vale decir, Fiscalía, defensa y acusación particular. Posteriormente en
el numeral sexto denominado “Análisis de la Sala.- Valoración de la prueba”, se
hace reminiscencia al método de valoración probatoria y sus implicaciones con
la presunción de inocencia. Continuando en el numeral séptimo bajo la rúbrica
“Sobre la materialidad de la infracción y la responsabilidad”, el Tribunal de
Alzada realiza un juicio de tipicidad a través del cual considera que se
encuentran configuradas las categorías dogmáticas del delito de femicidio
tipificado y sancionado en los art. 141 y 142 del Código Orgánico Integral Penal.
Para efectuar este ejercicio intelectivo los juzgadores centran su análisis en
primer lugar en identificar los argumentos expuestos por los sujetos procesales,
para posteriormente, fincar su razonamiento en los lineamientos del ilícito
incoado y su engarce con la prueba aportada llegando a una conclusión que es
fruto de la correcta aplicación del derecho. Así tenemos que, el ad-quem
identifica el acto penalmente relevante bajo los siguientes términos: […]
Geovanny Fidel López Tello bajo los efectos del alcohol, logra su cometido y
Edith Bermeo es expulsada cayendo a la calzada, lo que le ocasiona un
traumatismo cráneo encefálico que según la autopsia médico legal le causó la
muerte (…) siendo arrollada por Luís Miguel Correa Dávila, quien no pudo evitar
el accidente por tratarse de un lugar oscuro y rápido… (Sic) Luego de efectuar
esta tarea cognitiva subsume la conducta en la descripción típica prevista en el
art. 141 del Código Orgánico Integral Penal, que dice: Femicidio.- La persona
que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de
violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de
género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis
años. Al hablar sobre el sujeto activo y pasivo del ilícito el Tribunal de Alzada
dice: […] El sujeto activo es la “persona” que lleva a cabo la conducta tipificada
en esta norma, lo que significa que no es un sujeto calificado, pues no se exige
que reúna ciertas calidades especiales… Más adelante agrega: […] Sujeto pasivo:
Es el titular del bien jurídico protegido, el artículo 141 establece que es una
“mujer”, por consiguiente la conducta o acción debe dirigirse en su contra y
será solo ella quien recibe el perjuicio, por parte de cualquier persona…
216
Efectivamente del texto de la sentencia recurrida se identifica como sujeto
activo del delito a Geovanny Fidel López Tello mientras que Edith Rosario
Bermeo Cisneros viene a ser el sujeto pasivo. Respecto del bien jurídico el ad-
quem precisa que, la acción ejecutada por el acusado vulneró el derecho a la
vida que tenía Edith Rosario Bermeo Cisneros, fincando su reflexión acorde a los
instrumentos nacionales e internacionales que pregonan la protección del
derecho básico a la vida. Continuando con el análisis la Corte de Apelación
señala la conducta llevada a cabo por el acusado razonando lo siguiente: […]
cuando de lo que se trata es de un evidente delito de femicidio, pues fueron 13
minutos de constantes agresiones físicas que terminaron por expulsarle del
automotor, víctima que al entrar en contacto con el asfalto de la calzada, se
fractura la base del cráneo, que termina con su vida…(sic) Es de destacar que
este elemento de la tipicidad objetiva fue sustentado por al ad-quem -entre
otros mecanismos probatorios- con base a lo siguiente: (i) Testimonio de la
doctora Jessenia Sánchez Murillo, perito médico legista quien según se
desprende del texto del fallo impugnado señaló que, la víctima presentaba un
trauma cráneo encefálico con hemorragia craneal; (ii) Testimonio del perito
médico Miguel Tallupanta Albán, encargado de realizar el examen médico legal
exterior a la víctima, quien describe las heridas encontradas en el cuerpo de la
ofendida; (iii) Testimonio pericial de Carlos Perugachi Betancourt, quien
procedió con el análisis de fotogrametría de la lesión tipo impronta localizada
en el glúteo izquierdo, cuello y región mamaria de la occisa; (iv) Testimonio de
Fernando Santiago Pazmiño, quien realizó la diligencia de reconocimiento
técnico del recorrido del vehículo de placas GSI-9217, desde la hora que partió
y lo que realizó. Más adelante al referirse a las “relaciones de poder
manifestadas en cualquier tipo de violencia”, el juzgador realiza un proceso
intelectivo acorde a una perspectiva de género donde resalta los instrumentos
internacionales (Convención Belém Do Pará, CEDAW entre otros) y muestra la
relación de subordinación y sometimiento que atravesaba la víctima, en los
siguientes términos: […] En el caso sub examine, se trata de una conducta que
causó perjuicio a la víctima, por los malos tratos en el ámbito doméstico, la
violencia física, psicológica y económica, por parte de su pareja GEOVANNY
FIDEL LÓPEZ TELLO, lo que crearon en la víctima rasgos de dependencia
emocional una adaptación patológica a su situación de violencia debido a la
prolongación de un maltrato continuo y profundo permitiendo una relación
abusiva, lo que ocasionó cambios afectivos, psicológicos y cognitivo de la
víctima, debido a que su victimario es una persona con actitudes patriarcales y
paranoides, agrediendo impulsiva y violentamente a su conviviente;
convirtiéndose estas agresiones en violencia de género en donde el hombre
por su fortaleza, provoca maltrato e inconscientemente va generando en la
mujer la sumisión del victimario provocándose el denominado síndrome de la
mujer maltratada. (…) el asesinato de Edith Bermeo Cisneros se dio por una
217
clara posición de dominio que tenía el procesado sobre la víctima, como si
fuera un objeto de su propiedad, razón por la cual ha preferido terminar con la
vida de su víctima… (sic) Dichos asertos son sustentados por el ad-quem a
través del siguiente material probatorio: Testimonio de la licenciada Sonia Lupe
Ramos Valencia, a quien la hoy occisa Edith Bermeo le comentó “que tenía una
boleta de auxilio, y que en este año termina con la relación, que se va a separar
de Geovanny López, ya que no es malo, es perverso, señala Edith Bermeo que
su conviviente la ha amenazado diciéndole que si lo abandona le va a romper
todas las cosas y que la rajaría la cara, y que por ello necesitaba $50.000
dólares, para operarse la cara ya que su rostro y su imagen era parte de su
trabajo y que por ser una figura pública, conocida, no ejecutaba las boletas de
auxilio”, además indica que en la misma fecha fue testigo presencial de una
llamada telefónica que Geovanny López realizo al celular de la testigo, ya que la
víctima había dejado su celular al hoy procesado, que más tarde le llamo al
teléfono del hotel, donde Geovanny López le reclama sobre unas fotos que
recibió en el celular de Edith Bermeo y que tenía en su poder, maltratos
psicológicos a las que Edith Bermeo solamente respondió “ya ya, por favor; ya
entendí”. Además indica la testigo que la occisa le manifestó que Geovanny le
pega, que es violento, volado, que solo le pedía que se apacigüe; que la hoy
víctima le dijo que sufría violencia intrafamiliar, que inclusive había obtenido
una boleta de auxilio en contra de Geovanny López, que el procesado era
celoso y que no fue a España por temor a viajar en avión, que cuando se inició
la relación el procesado era la pasión de la hoy occisa, que inicialmente por ello
soportaba toda la violencia, pensando que cambiaria, que él era su
representante artístico o manager, que el procesado le decía “que ella no le
llegaba ni a la pisada de otras artistas”, “que el procesado mantenía una tarjeta
de débito adicional, a la tarjeta de débito principal de la víctima”, que por ello la
víctima tenía muchas deudas, Y que el que el día de los hechos, el niño y
Samanta Grey, hija de Edith Bermeo, se hospedaron en su casa, que cuando le
entregaron al niño GLB, este le dijo a Anita Murillo, “PAPA MALO, MAMA
MURIDA PAPA VOLO MAMA” [sic] Testimonio rendido por Jorge Luís Navas
Panchana, quien ha indicado que “fue testigo presencial de una agresión verbal
en la casa de la pareja López Bermeo, cuando regresaron de comprar ropa para
él bebe diciéndole López a Edith Bermeo 'chucha, hijueputa, tu sabes que la
ropa no le va a quedar en el cuerpo e indica que continua la agresión verbal
con palabras de grueso calibre de uso de gente de la calle”, que, ante estas
agresiones psicológicas, Edith Bermeo no reacciono, y que les pidió tanto al
testigo como a su pareja que, cuando le vean enojado a Geovanny, no se alejen
de ella y que por los múltiples escándalos que realizaba López a la víctima,
prohibida la entrada a medios de comunicación y programas de televisión a la
casa” [sic] Testimonio de María Dolores Arteaga Saavedra, quien señaló “que el
día 03 de enero del 2015, en Ayangue, al momento de mostrarle a la pareja, la
218
compra de un departamento, el hoy acusado formo otro escándalo, solamente
porque la victima manifestó su deseo de comprar un departamento igual pero
con dos habitaciones, además señala la testigo que el procesado realizaba
bromas de mal gusto, que hablaba de muerte aduciendo que ella iba a matar a
su esposo, por lo cual la hoy occisa se disculpó diciendo: “María Dolores,
también estoy hostigada de Geovanny, me tiene hasta aquí, no le hagas caso,
con esas bromas de mal gusto que habla sobre muerte. Que previo al accidente
también se evidencio otro “incidente” por el tema de un empresario que
contacto a la víctima en Olon, por tratarse el tema de trabajo el procesado
decía que él también debía participar, pero para ese momento el procesado ya
estaba en evidente estado etílico impertinente, por lo cual la victima debió
retirarse a otro lado del salón para continuar conversando y que delante de
todas las personas que se encontraban en el lugar López decía “que Sharon sin
el no era nadie, que gracias a el, es que ella había triunfado”, y el día de los
hechos, esto es el 03 de enero del 2015, cuando su esposo el Dr. Blum
Samaniego le entrego al niño GLB, hijo de la víctima Edith Bermeo, este estaba
temblando y decía “MAMA MUERTA, PAPA VOLO MAMA, MAMA POLICIA” y
que el niño quería que lo suban a la ambulancia y que se acercó a Geovanny
López, y que este le dijo ahora que hago con la policía a lo cual la testigo le
responde “El que me la hace no la teme”; indica además la testigo que en las
diferentes reuniones sociales Edith Rosario Bermeo Cisneros, nunca bebió
alcohol, menos aún el día de los hechos, que nunca vio un gesto cariñoso del
procesado hacia la víctima, que el niño salió recién cambiado de panal”.
Testimonio de la acusadora particular Samanta Estefi Grey Bermeo, quien ha
dicho “que su madre Edith Bermeo, le había dicho que como quedo
embarazada se iban a quedar con el bebe; y esperemos que el padre Geovanny
López Tello, se vaya de la casa, además indica la acusadora que su madre fue
víctima de constantes agresiones físicas y psicológicas y que siempre le agredía
verbalmente diciéndole “chucha de tu madre, vales yerga, esta puta, esta zorra,
esta prostituta” siempre hablando de forma despectiva de todo mundo”. Que
una vez, tuyo que llamar a la policía, porque su madre fue agredida físicamente
por López, que la tenía en el suelo y que le decía “te voy matar, puta de mierda
que chucha te crees”, pero como López se portó mal con la Policía lo llevaron
detenido y que le dijo a su madre que no iba a permitir que le siga maltratando.
Que cuando su madre llego de viaje de España, otra vez fue víctima de
agresiones físicas por parte de Geovanny López, que la lanzo al piso, le halaba
del cabello, le pegaba en los brazos y que su madre le dijo que no podían hacer
nada. Que en otra ocasión escucho gritos, pues se trataba que López le pegaba
a su madre y que López le dijo a Samantha “la puta de tu madre dice que tengo
amante”. De igual forma refiere que en otras ocasiones iban a dormir a hoteles
para evitar problemas ya que cuando Geovanny López ingería licor, la víctima
prefería esperar hasta que se le pase para evitar problemas. En otra ocasión
219
también, observo que le pegaban a su madre en su casa; y, que su mama le
decía a ella, ya no aguanto, ya no sé qué hacer este hombre me tortura, “esto es
el infierno”, hechos que ocurrían en presencia de Matilde, trabajadora
doméstica quien le decía tranquilícese. Dice la acusadora que una vez, Daniel
Forero vino desde Quito a visitar a su madre, pero que López no permitió que
ingrese a la casa, pero cuando ingresa con permiso de Samantha, Geovanny
López se puso como loco, queriéndole agredir a su amigo. En el mes de octubre
del año 2014, su madre se fue con la L.cda. Sonia Ramos a España, y que
cuando se iba a dormir pudo observar que el vehículo, de Edith Bermeo estaba
mal estacionado en la loma, con mil botellas en su interior; por lo que 'toma
fotografías y las manda al celular de su madre, diciendo que Geovanny puede'
chocar el carro pero como no sabía que el celular estaba en poder de
Geovanny, mismo que al percatarse del mensaje le reclama diciéndole: “que
chucha le pasa. a esa vieja yerga, que se cree detective, pelaverga que se cree y
si me toca matar a Matilde la mato quien chucha se cree”, por lo cual decidió
grabar dichas agresiones, al siguiente día de eso su madre le escribe de otro
número celular y le decía; “Mijita cuídate yo no quiero que nada malo te pase,
ándate a la casa de tu amiga hasta que yo calme la situación, si yo le digo a este
hombre ahora que se vaya nos va hacer la vida imposible, yo al llegar de España
hare unos shows y pedimos refugio, hasta que este hombre nos deje en paz, y
me dijo cualquier cosa mijita yo tengo una boleta de auxilio, y en marzo del
2015 se va acabar y pedimos refugio”. A inicios del mes de diciembre del 2014,
se vuelven a pelear Geovanny López con su madre y que luego ella le dice:
“Que estaba trabajando fuerte y que iba conseguir dinero que pronto se iba
acabar la relación que ya le iba ella a dejar a él”. [sic] Testimonio del perito
Marco Aurelio Pazmiño, “quien practico la extracción de mensajes de
WhatsApp, del teléfono número 0989194374 perteneciente a la occisa Edith
Rosario Bermeo Cisneros y con el número 0995853442, en donde existe
llamadas y mensajes en los que se observan conversaciones en las que la
víctima le dice al procesado, “respeta mis sentimientos contigo me siento tu
empleada, entiende que ya se acabó”, estos mensajes se envían el 3 de
diciembre el 2014, quien responde ósea Geovanny López: “yo no 'gano nada
con tu trabajo, me debes 50.000,00 dólares por cada año”. Ella responde:
“Espero que de esos $50.000,00 dólares contemples la manutención del bebe, y
te lo pago llegando a Guayaquil y me dejas en paz”. Geovanny López: “Mi
trabajo no tiene precio, y el daño psicológico”. Ella responde: “Esta bien me
alegro saber que ya tienes precio, no te preocupes yo tengo los 50,000.00”.
Geovanny responde: “Me das en efectivo y hablamos”. Responde Edith Rosario:
“no te preocupes que le diré a todo el mundo el daño psicológico que le haces
a mi hijo diciéndole maricon” [sic]. Caudal probatorio que fue enlazado
adecuadamente con los elementos integradores del tipo penal y que permitió
al ad-quem llegar a una conclusión lógica bajo los siguientes términos: “[…] se
220
puede deducir con certeza la evidencia de que el procesado Geovanny Fidel
López Tello ejercía RELACIÓN DE PODER en la víctima que fueron dirigidas
expresamente a su conviviente Edith Rosario Bermeo Cisneros, generándose así
una violencia de género que se define cuando el agresor actúa desde la
necesidad y demostración de poder que busca la dominación y sumisión hacia
la mujer, es decir se ha logrado establecer el verbo rector de DOMINIO DE
PODER que ejercía el hoy procesado a través de violencia física y psicológica,
sobre todo cuando abusaba del alcohol, produciendo temor y terror en la
víctima, misma que evitaba bajo toda circunstancia, empeorar la situación en
dirección a salvar su vida, pues tantas fueron las agresiones que la víctima llegó
a temer por su vida y la de su hija que también recibía agresiones psicológicas
por parte del agresor Geovanny López” [sic] Siguiendo esta temática al analizar
la imputación subjetiva dice: […] De todos estos acontecimientos no queda
lugar a duda que Geovanny Fidel López Tello ha vulnerado el derecho a la vida
que tenía Edith Rosario Bermeo Cisneros, actitud antijurídica que lo hizo con
plena voluntad y conciencia, en pleno uso de sus facultades mentales (…)
debido a la manifestación de poder que López mantenía sobre su conviviente
Edith Bermeo, lo que conlleva a que este juzgador considere que se trataba de
una muerte anunciada…” [sic] Reflexión que tiene como sustento la prueba
detallada en el numeral quinto de la sentencia impugnada, la cual es sometida
al sistema de valoración probatoria-convencimiento más allá de toda duda
razonable- por parte del Tribunal de Alzada, lo que permitió arribar de manera
coherente a la configuración del dolo en la conducta llevada a cabo por el
acusado. Por tanto de la revisión in extenso del fallo recurrido, queda claro que
el ad-quem atribuye la conducta del acusado a título de dolo y no culpa como
lo planteó erróneamente la defensa del recurrente, puesto que, según los
hechos declarados como probados por parte de los tribunales de instancia,
Geovanny Fidel López Tello ejecutó una acción penalmente relevante con
conciencia y voluntad, que denotan la relación de poder que ejercía sobre la
víctima utilizando como medio comisivo la violencia física y psicológica.
Continuando con el análisis del fallo en comento encontramos que, en el
numeral octavo el Tribunal de Apelación, da contestación a los planteamientos
del recurrente sentenciado, centrando su disquisición en la relación de poder
existente y la violencia de género ejercida sobre la víctima, para posteriormente
descartar a través de una argumentación plausible el alegato de que el hecho
criminal se produjo por culpa así como de que existió alevosía o ensañamiento
en la ejecución de la conducta reprochada. Seguidamente aborda la teoría de la
participación criminal llegando a establecer que, el acusado Geovanny Fidel
López Tello es responsable de la infracción acusada en el grado de autor
directo, imponiéndole una pena acorde a los cánones que guían los principios
de legalidad y proporcionalidad. Finalmente en el numeral noveno titulado
“Resolución”, la Corte de Apelación arriba a una conclusión alejada de sofismas,
221
puesto que, su decisión respeta los parámetros de la lógica y experiencia
generando el convencimiento más allá de toda duda razonable de la
materialidad de la infracción y responsabilidad del acusado. De lo expuesto se
destaca que, esta Sala de Casación al remitirse al fallo recurrido observó que, la
Corte de Apelación al momento de diseñar su resolución y plasmar en ella la
fundamentación probatoria descriptiva, intelectiva y jurídica cumple con dar
contestación a cada una de las censuras alegadas por los recurrentes, hecho
que se avista de la lectura de los considerandos SÉPTIMO y OCTAVO de la
sentencia impugnada, en donde a través de una reflexión lógica y racional el
juzgador realiza una enunciación de los hechos y circunstancias objeto de la
acusación, para posteriormente, abordar la adecuación típica de la conducta
acusada con el material probatorio actuado, respetando en su decisión el
método de valoración probatorio, sin que exista atisbo de arbitrariedad o vacíos
legales, toda vez que, la argumentación sobre la existencia objetiva y subjetiva
del delito así como el juicio de reproche al autor respetan las leyes del
razonamiento correcto careciendo de falencia alguna. Asimismo de la revisión
del fundamento SEXTO - se aprecia que, el ad-quem realizada las respectivas
consideraciones sobre el caudal probatorio prueba testimonial, pericial y
documental- a través de la cual se sustentó la imputación y que resultó
suficiente e idóneo para generar una acusación y desvanecer la presunción de
inocencia que arropa al acusado. Del mismo modo, el fallo impugnado
considera que la acción ejecutada por el acusado se subsume en la descripción
típica incoada en los art. 141 y 142 del Código Orgánico Integral Penal, cuyo
grado de ejecución alcanzó la consumación, toda vez que, el hecho se
perfeccionó con la muerte de la víctima en un contexto de violencia de género.
En este escenario es visible que, la sentencia impugnada dio respuesta
suficiente a las pretensiones propuestas por los recurrentes, siendo en la
especie, apreciable las razones que sustentan la decisión final, las cuales
resultan aceptables en el contexto en que fueron formuladas. Por lo tanto, la
alegación de que, la sentencia impugnada adolece de falta de motivación,
resulta inadmisible, puesto que, el ad-quem radique su criterio en tesis
indelebles que cuentan con un puntal argumentativo sólido, lógico y racional, lo
que conduce a rechazar lo alegado….” En la sentencia del Juicio Penal No. 17-
03 seguido en contra de Vicente Lino Torales Loor por el delito de asesinato
previsto y sancionado en el artículo 450 del Código Penal, publicada en el
Registro Oficial número 543 de 14 de marzo del 2005, la Segunda Sala de lo
Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los doctores Arturo J.
Donoso Castellón, Milton Moreno Aguirre y Jorge Andrade Lara, Conjuez
Permanente, resolvieron: “…CUARTO.- Del examen de la sentencia recurrida, la
Sala encuentra que existe una completa armonía lógica entre la parte expositiva
y motiva en la que se relata con precisión cada una de las pruebas que
permiten concluir en la parte resolutiva en una condenación al sentenciado, por
222
el delito de asesinato tipificado en el Art. 450 del Código Penal, ( ahora 140
COIP ) en las circunstancias constitutivas de infracción de los numerales 1, 4 y 5,
esto es la alevosía porque la víctima quedó herida e indefensa y el autor de la
infracción volvió a disparar y luego descargó un machetazo en el cuello,
actuando por consiguiente con traición, con ensañamiento e imposibilitando a
la víctima que quedó en indefensión absoluta, determinándose probadamente
el nexo causal entre la infracción y la conducta incriminable del sentenciado. Sin
embargo la Sala hace notar que hay un error en la sentencia porque no se
encuentra que se pueda aplicar como agravante genérica la del numeral
primero del Art. 30 del Código Penal, la que es constitutiva de asesinato como
antes ya se puntualizó, de acuerdo a la tipificación del numeral primero del Art.
450 ibídem, pero este error es irrelevante, porque concurren las circunstancias
de ensañamiento sobre la víctima que se encontraba indefensa, circunstancias
que por la doctrina penal reiterada actúan como agravantes genéricas de la
infracción como, entre otros, sostiene el tratadista ecuatoriano Francisco Pérez
Borja, lo cual impide cualquier aplicación de atenuantes, y así la pena impuesta
es la que corresponde en derecho deviniendo la casación interpuesta
improcedente…” 5.1.10.- EL CONCURSO DE DELITOS.- La mayoría de los
tratadistas de derecho penal coinciden en señalar que concurso significa
concurrencia. Un concurso de delitos se produce cuando una misma persona
es autora de varios delitos independientes entre sí, o cuando su conducta
encuentra adecuación simultánea en dos o más tipos penales. Elementos del
Concurso de Delitos. Para que se dé el Concurso de Infracciones de deben
establecer cuatro puntos esenciales: 1.- Que sean cometidos por la misma
persona; 2.- Que sean varias las actividades delictivas; 3.- Que se hayan
afectado diferentes bienes jurídicos, o el mismo bien jurídico varias veces; y; 4.-
Que todas se basen en hechos concretos, y no en supuestos. 1.- Que sean
cometidos por la misma persona; Este es el primer elemento para que se
configure el Concurso de Infracciones, pues caso contrario y de ser realizado
por diferentes actores, las infracciones serian múltiples y no existiría un
concurso de infracciones, en su defecto estaríamos tratando infracciones con
carácter particular en las cuales cada sospechoso, imputado o procesado
debería responder por sus acciones de carácter individual. 2.- Que sean varias
las actividades delictivas; Se deben configurar, comprobar o atribuir la
existencia de varios delitos, que podrían ser de diferente tipicidad o de la
misma pero en diferentes ocasiones. No se configura cuando NN entra a un
restaurant a asaltar y a Pedro le roba el reloj, a María la Cadena y a Juan el
Celular dentro del mismo establecimiento, aún existiendo tres denuncias
diferentes en su contra, comprende un solo delito por lo que las tres acciones
se deberán acumular en una sola acción penal. 3.- Que se hayan afectado
diferentes bienes jurídicos, o el mismo bien jurídico varias veces; y;
Manifestábamos en el Numeral 2 que es necesaria la comisión de varios tipos
223
penales, es decir, que sean afectados diferentes bienes jurídicos, pues si el bien
jurídico es único, nos encontraríamos ante una infracción penal aislada, o en su
defecto ante la afectación de un mismo bien jurídico pero en diferentes
ocasiones. NN asesinó el 2 de julio de 2015, asesinó el 17 de Julio de 2015 y
asesinó el 05 de Agosto de 2015. 4.- Que todas se basen en hechos concretos, y
no en supuestos. Deben ser probados los hechos que pretendan configurar el
concurso de infracciones, en especial ante la presunción del Concurso Ideal de
Infracciones, puesto que las presunciones son prohibidas por el COIP, así lo
determinan en su artículo 455, pues el Nexo Causal exige hechos reales. JUAN Y
PEDRO fueron detenidos en Receptación (Art. 202 del COIP) de tres Televisores.
Luego llega ANA y aduce que fueron robados (Art. 189 del COIP) de
su almacén, mientras no se demuestre lo contrario no se podría establecer que
JUAN Y PEDRO fueron quienes robaron el almacén, por lo que mientras no se
demuestre fehacientemente, no se podría aplicar un concurso real de
Infracciones, pues ANA debería demostrar que en efecto JUAN Y PEDRO fueron
quienes robaron su almacén.” 5.1.10.1.- LA RAZÓN DE SER DEL CONCURSO DE
DELITOS.- Una parte de la doctrina considera que el tema del concurso de
delitos es atinente a la teoría del delito; mientras que otros tratadistas son del
criterio que el tema del concurso de delitos está relacionado con la
determinación de la pena. Independientemente, de este debate, para fines
prácticos, el concurso de delitos es fundamental a la hora de resolver aspectos
relativos a la pena. Así, unas corrientes doctrinales sobre el tema de los
concursos de infracciones propugnan por la hipótesis acumulativa de penas
(principio de acumulación), mientras otras, basadas en la unidad única de
acción, propugnan que cuando existan los requisitos de esta unidad única de la
acción se imponga la pena por el delito más grave, castigándola con una pena
más grave (principio de asperación); y, otras, que solamente se le condene por
el delito más grave (principio de absorción). De estas corrientes, los sistemas
legales de cada país, se alinean con alguna de éllas, distinguiendo que la
variedad de infracciones hayan sido realizadas mediante una sola acción o que
se hayan producido por una pluralidad de acciones. De esta distinción resulta
que el requisito fundamental de la Teorías de los Concursos de Delitos, es la
determinación de cuándo estamos frente a una pluralidad de acciones y cuando
ante una sola. Lo que se busca con el concurso de delitos es establecer la
medida proporcional o adecuada al delito y a la persona como tal. Se trata de
establecer una pena que no sea inhumana, pues atentaría contra la dignidad
de las personas. Se trata de determinar qué pena se ha de aplicar en los casos
en que hay varios hechos, todos cometidos por una misma persona, tratándose
de establecer cuál es la pena más adecuada desde un punto de vista político
criminal, teniendo por sobre todo presente cual es la finalidad de la pena en un
país determinado . En nuestro país, la finalidad político - criminal de la pena o
del sistema de rehabilitación social lo encontramos en la Constitución de la
224
República, en donde se establece de manera muy clara, que la finalidad del
sistema de rehabilitación, en el Ecuador, es la reincorporación de la persona que
ha delinquido a la sociedad. El Estado, por medio de la rehabilitación social, lo
que pretende es que la persona que ha infringido la ley sea reeducada para que
se reincorpore a la sociedad de manera positiva. En Ecuador no existe cadena
perpetua, cómo si lo hay en otros países como por ejemplo España, en donde
se acumulan los delitos y se imponen penas que, sumadas, llegan sobrepasar el
límite de la expectativa de vida de un hombre promedio, imponiéndose penas
de 300, 800, 1200 años, es decir aquellos países que tienen una política criminal
relativa a la pena netamente retributiva, sin que les interese en lo más mínimo
la reeducación o reincorporación de la persona que ha delinquido a la sociedad.
El artículo 201 de nuestra ley suprema del Estado, de manera textual en lo
relativo a los fines de la rehabilitación social, categóricamente expresa lo
siguiente: 201.- “…El sistema de rehabilitación social tendrá como finalidad la
rehabilitación integral de las personas sentenciadas penalmente para
reinsertarlas en la sociedad, así como la protección de las personas privadas de
libertad y la garantía de sus derechos. El sistema tendrá como prioridad el
desarrollo de las capacidades de las personas sentenciadas penalmente para
ejercer sus derechos y cumplir sus responsabilidades al recuperar la libertad…”.
De lo dicho en nuestro país no existen penas perpetuas, y su finalidad es la
reahabilitación. Bajo esta perspectiva entendemos el concurso de delitos.
5.1.8.2.- CLASES DE CONCURSO DE DELITOS. El concurso de delitos se clasifica
en el concurso real y concurso ideal de delitos. 5.1.10.3.- El CONCURSO IDEAL Y
CONCURSO REAL EN LA DOCTRINA.- “…CLASIFICACIÓN DE CONCURSO DE
DELITOS.- La clasificación que se propone a continuación fue desarrollada por
MUÑOZ CONDE y ZAFFARONI, y ya se expuso en el gráfico 2. Esta descripción
es más detallada a fin de tener un espectro más amplio de cada modalidad
concursal. CONCURSO IDEAL Dentro del concurso de infracciones, el concurso
formal o ideal se da cuando, en un caso concreto, no ha existido pluralidad de
delitos, sino unidad delictiva y, por tanto, no obstante de las apariencias, la
imputación debe ser simple 50. GOLDSTEIN afirma que “la apariencia de la
multiplicidad se debe a que el autor ha incurrido en la violación de varias
disposiciones penales, mereciendo [supuestamente] por ello más de una
calificación delictuosa…”51 . Por su parte, ZAFFARONI aduce que, en caso de
darse una conducta, únicamente podrá existir un delito, aunque concurran
varios tipos legales y, en consecuencia, habrá una sola pena 52. El catedrático
Xavier ANDRADE CASTILLO concuerda con estas definiciones y en que se trata
de varias conductas independientes que implican un solo delito por tener el
mismo fin delictivo53 . El concurso ideal puede ser homogéneo cuando existe
unidad de acto, como en el caso de que una persona coloque una bomba; o,
puede ser heterogéneo cuando éste lesiona, roba, asesina mediante una
pluralidad de actos.54 En este tipo de concurso, el delito más grave absorbe a
225
las otras conductas penales. “si un sujeto arroja una bomba y mata a dos
personas y hiere a otras cuatro..(al que se le aplica sólo una pena, la mayor, o
sea, la del homicidio = de 8 a 25 años) uno de los homicidios y las cuatro
lesiones queden impunes, sino que dichas mutaciones del mundo exterior
( resultados) deberán tenerse en cuenta al momento de la determinación
judicial de la pena, pero NUNCA el número de resultados multiplicará la
cantidad de delitos cometidos.” CONCURSO REAL El concurso real o material se
presenta cuando hay pluralidad de actos independientes, que producen una
pluralidad de delitos. Es así que GOLDSTEIN lo define como: “un caso de
reiteración delictiva, que presupone una delincuencia real y normativamente
plural, sin que las distintas unidades dependan entre sí”55 . ZAFFARONI, en
cambio, expresa que, si hay varias conductas típicas entonces existirán varios
delitos y varias penas. Por otro lado, POSADA MAYA indica que para que se
configure este instituto se deben reunir las siguientes exigencias
fundamentales: a) Pluralidad de acciones independientes b) Multiplicidad de
infracciones penales c) Unidad de imputado (sujeto activo) d) Unidad o
pluralidad de sujeto pasivo e) Posibilidad de que se configure una unidad de
proceso judicial para todos los delitos. Tanto en el concurso ideal como en el
real la pena es única; pero, como bien expresa ZAFFARONI, “la del concurso
ideal se forma mediante la absorción que la mayor hace de las menores, en
tanto que en el concurso material se forma mediante la acumulación de todas,
con los límites […]” 56 . Los límites a que se refiere este autor son los impuestos
por cada legislación, que en el caso ecuatoriano es de “hasta un máximo del
doble de la pena más grave, sin que por ninguna razón exceda los cuarenta
años” 57 . PRIETO y PIÑOL condensan las perspectivas de Códigos europeos,
del Estatuto de la Corte Penal Internacional y el Código Español, y manifiestan
que: En esta cita se pueda notar la forma diferente de tipificar los concursos
reales e ideales, en diversos órdenes jurídicos penales. Los mismos constituyen
una referencia sobre la forma de aplicación de estos concursos en otras
jurisdicciones. Continuando con el estudio del concurso real, para Andrés DÍAZ
GÓMEZ, investigador de la Universidad de la Rioja: “el concurso real no parece
crear excesivos problemas y discusiones en la dogmática penal, al menos no al
nivel de las demás tipologías concursales. El problema será, pues, la decisión del
castigo a imponer” 59 . Cabe recordar que las teorías que determinan la acción
o unidad de acción y la unidad y pluralidad de tipicidades son fundamentales
para la aplicación de una pena acorde a la infracción cometida. Por ende, el
concurso real se distingue por la independencia de actos delictivos, que
constituyen una pluralidad de tipos y pueden configurarse en un mismo
proceso judicial, mediante una acumulación jurídica de penas…” 5.1.10.4.-
Cómo se clasifican los Concursos de Infracciones en la legislación penal
nacional : La legislación penal ecuatoriana establece lo que se conoce en
el derecho internacional penal como CONCURSOS PROPIOS que se clasifican de
226
acuerdo a la unidad o pluralidad de conductas llevadas a cabo por el agente
(persona) y son de dos tipos: CONCURSO REAL Y CONCURSO IDEAL.
5.1.10.4.1.- Concurso Real de Infracciones.- Art. 20 del Código Orgánico
Integral Penal.- “…Concurso real de infracciones.- Cuando a una persona le son
atribuibles varios delitos autónomos e independientes se acumularán las penas
hasta un máximo del doble de la pena más grave, sin que por ninguna razón
exceda los cuarenta años...” EUGENIO CUELLO CALÓN, explica que el verdadero
concurso real existe cuando concurren las siguientes condiciones: -Que un
individuo sea autor de distintos hechos; -Que estos en su aparición material
sean diversos entre sí, sin guardar conexión alguna; y, -Que también aparezcan
como diversos e independientes en la conciencia del agente. Es también
conocido como PLURALIDAD DE ACCIONES, se presenta cuando a un individuo
le es atribuible la comisión de varios delitos, es decir que deben ser varios o por
lo menos dos delitos, los cometidos por el mismo individuo, que estos
hechos NO guarden relación entre sí, es decir que no guarden relación en
cuanto al hecho, sujeto víctima o tipicidad en el Código Orgánico Integral
Penal y que el mismo no haya tenido la intención plena de su relación, es decir
la voluntad del cometimiento de la infracción penal. Es importante recalcar que
el CONCURSO REAL procede sobre las sentencias ejecutoriadas, es decir NO
PROCEDE cuando se encuentran en etapa de Instrucción Fiscal o cualquier otra
etapa del Proceso, sino cuando se ha llegado a obtener varias sentencias
ejecutoriadas en contra de una misma persona. SEXTO: RESPUESTAS DEL
TRIBUNAL DE LA SALA, AL RECURSO INTERPUESTO POR EL PROCESADO
MANUEL GIOVANI AMBULUDI ROBALINO; POR FISCALIA Y POR EL ACUSADOR
PARTICULAR. 6.1.- DELIMITACIÓN DEL DEBATE La fundamentación del recurso
delimita el debate, la competencia y el pronunciamiento de la Sala; esto por el
principio dispositivo recogido en el artículo 168 numeral 6 de la Constitución y
artículos 19 y 140 del Código Orgánico de la Función Judicial. Por lo tanto, este
Tribunal debe pronunciarse únicamente sobre las fundamentaciones de los
recursos planteados, por lo que nos vamos a referir a ello. 6.2.- MATERIALIDAD
DE LA INFRACCION Y LA RESPONSABILIDAD DE LOS PROCESADOS. 6.2.1.-
MATERIALIDAD DE LA INFRACCION.- La materialidad de la infracción, es un
hecho no controversial y aceptado por las partes, porque nadie lo ha
cuestionado al fundamentar el recurso de apelación. A pesar de ello considero
indicar que mediante prueba pericial, documental y testimonial, se ha probado
que en la ciudad de Loja, entre los días viernes 15 desde las 14h30 al martes
19 de diciembre de 2017; sucedieron los siguientes hechos: 6.2.1.1.- El día 15 de
diciembre del 2017 aproximadamente a las 14h30 se conoció de la
desaparición de la niña E.A.B.C., la misma que a eso de las 12h35 salió de su
escuela “Zoila Pacifico Alvarado”, en donde cursaba sus estudios, que ella salió
del establecimiento y se disponía a coger el bus para retornar a su domicilio.
6.2.1.2.- Que sus familiares al constatar que la niña no aparecía alertaron al 911
227
y a las autoridades correspondientes a fin de que se proceda a la búsqueda de
la misma, en ellas intervinieron el equipo de la DINASED estuvo a cargo del
Mayor Jaime Herrera Abad, y la Dirección Nacional de Inteligencia, a cargo de la
DINAPEN, Sargento. Jimmy Pardo. 6.2.1.3.- Que el día lunes 18 del mismo mes y
año, un equipo de la DINASED y la DGI, al mando del Mayor Jaime Herrera,
integrado por el Cabo William Mejía, Cabo Luis Campoverde, lograron detectar
las cámaras en las cuales se observaba a la niña E.A.B.C., tomar el rumbo en
compañía de un ciudadano; que luego lograron establecer que dicha niña fue
trasladada hasta el estadio “Reina del Cisne”; en un local ubicado en las calles
Azuay y Macará. 6.2.1.4.- Que luego se estableció que la identidad del sujeto
que acompañó a E.A.B.C.,el viernes 15 de diciembre del 2017, era José Fabián
Nero Robalino, hoy occiso, cuya muerte se dio cuando el mencionado se
encontraba ingresado en el centro del Turi. 6.2.1.5.- Que José Fabián Nero
Robalino fue retenido por la policía el día martes 19 de diciembre del 2017 a las
08h00 jutamente con su primo Manuel Geovanni Ambuludí Robalino, mientras
se encontraban en la Ciudadela Ciudad Alegría de la ciudad de Loja. 6.2.1.6.-
Detenidos dichos ciudadanos fueron trasladados hasta oficinas de la DINASED
ubicadas en la Policía Judicial, en dicho lugar Fabián Nero Robalino, manifestó
ser el responsable de impedir que la menor E.A.B.C., se dirija hasta su domicilio,
trasladándola hasta el local que él arrendaba en el estadio el cual funcionaría
como academia de baile; que se procedió a fotografiar a la niña Emilia,
tomando y enviando al grupo Inocentes 10, dos fotos de la vagina de la menor
con el fin de verificar si esta era virgen. 6.2.1.7.- Luego José Fabián Nero
Robalino, trasladó a la menor al motel Love Eggoos, en el taxi que era
conducido por Manuel Geovanni Ambuludí Robalino; que en el camino, a la
altura del terminal terrestre, fueron recogiendo a la travesti quien se hacía
llamar travesti llamado Erick, concido también como Florcita, Dulcesita,
Tentación, la cual pertenecía a un grupo de baile llamado “Son Caribeño”; que
posteriormente se constató que su nombre verdadera era TANÍA YULECSY
RAMÓN AZANZA. 6.2.1.8.- En el motel Love Eggoos, llegaron a eso de las
17h30 aproximadamente, ingresaron a la habitación el travesti Erick o TANÍA
YULECSY RAMÓN AZANZA y José Nero Robalino, mientras el taxista Manuel
Geovanni Ambuludí Robalino permaneció fuera del sitio. Que en la habitación,
se procedió a fotografiar desnuda a la niña Emilia, y luego Fabián Nero
procedió a violarla, teniendo sexo “salvaje”. Que esta probado que Fabián Nero
Robalino, en el motel realizaron un aproximado de 20 posiciones sexuales para
las fotografías, introduciendo el pene en la vagina de la niña Emilia hasta que
ella lloraba, que también colocó el pene en la boca de la menor hasta que ella
casi vomitaba, siendo todas estas escenas grabadas por el travesti, de nombres
Tania Yulecsy Ramón Asanza. Que por aquel trabajo recibiría una remuneración
de 4.000 dólares, por “Alias 10”. 6.2.1.9.- Que luego en horas de la noche,
Fabian Nero Robalino, llamó a su primo Manuel Ambuludí, taxista, para que los
228
retire del lugar, salieron y se retiraron del sitio con rumbo al local ubicado en el
estadio “Reina del Cisne” en la que previamente dejaron cerca del Colegio
Calazans a Tanía Yulecsy Ramón Azanza. 6.2.1.10.- Que en el local ubicado en el
estadio “Reina del Cisne” a la niña E.A.B.C., se le dió muerte con asfixiándola
con un cable de computadora, y para que no grite se le colocó un trapo en la
boca. Que a la niña E.A.B.C., se la dejo en el sitio, bajo las gradas del interior del
local. 6.2.1.11.- Que Fabian Nero Robalino, señalo, que ha eso de las 22h00 del
lunes 18 de diciembre del 2017 a las 22h00 aproximadamente, recibió un
mensaje de “Alias 10” quien le indicó que debía cortarla en dos partes,
desmembrar las extremidades para lo cual debía hacer dos bultos que debían
ser colocados en 6 fundas cada uno, y que así lo hizo. 6.2.1.12.- Que Fabian
Nero Robalino, alquilo el vehículo de Wilmer Pinto, para trasladar los bultos de
la niña, y para ello llamó a su primo Manuel Geovanni Ambuludi, para que lo
vaya escoltando el en el taxi. Que se dirigieron hasta llegar a unos 300 metros
de la vía a Chuquiribamba, en donde procedieron a colocar el cuerpo de la
menor sobre el botadero de basura, le rociaron sobre ella combustible, se le
prendió un fósforo y se retiraron del lugar con dirección a la ciudad de Loja.
6.2.1.13.- Que en la ciudad de Loja, se fueron a devolver el vehículo alquilado a
Wilmer Pinto, devuelto se dirigieron a la vivienda de la señora María Carrillo
conjuntamente con Manuel Ambuludí, en donde ambos permanecieron libando
hasta horas de la mañana del día 19 de diciembre del 2017 y que al salir de
dicho domicilio a las 08h00 fueron aprehendidos por personal policial. Entonces
está establecido que a la niña E.A.B.C, la capto José Fabian Nero Robalino, la
traslado al estadio Reina del Cisne, allí fotografío su partes intimas. Luego José
Fabián Nero Robalino, trasladó a la menor al motel Love Eggoos, en el taxi que
era conducido por Manuel Geovanni Ambuludí Robalino; con TANÍA YULECSY
RAMÓN AZANZA, a quien la fueron recogiendo a la altura el terminal terrestre.
Que en el motel se procedió a fotografiar desnuda a la niña Emilia, y luego
Fabián Nero procedió a violarla, teniendo sexo “salvaje”, que realiza un
aproximado de 20 posiciones sexuales para las fotografías y filmación;
introduciendo el pene en la vagina de la niña Emilia hasta que ella lloraba, que
también colocó el pene en la boca de la menor hasta que ella casi vomitaba,
siendo todas estas escenas grabadas por Tania Yulecsy Ramón Asanza. Alli no
participo Manuel Robalino. Que luego salieron del motel y se retiraron del
sitio con rumbo al local ubicado en el estadio “Reina del Cisne” y en dicho lugar
se le dió muerte a la niña con asfixiándola con un cable de computadora; luego
se procedió a cortarla en dos partes, desmembrar las extremidades haciendo
dos bultos colocados en 6 fundas cada uno, y luego la llevaron Fabián Nero y
Manuel Robalino al botadero de basura, le rociaron sobre ella combustible, y la
incineraron. Que este juzgador considera que con estos hechos, se ha probado
que se han infringido los siguientes tipos penales, esto es trata de personas,
previsto en el Art. 91; violación sexual, tipificado en el Art. 171, numerales 1 y 3;
229
pornografía con utilización de niños, niñas y adolescentes, previsto en el Art.
103; y, que para ocultar dichos delitos se produjo la muerte de la niña Emilia, el
mismo que en el Art. 14O del Código Orgánico Integral Penal. 6.2.2.- Sobre la
responsabilidad de los procesados.- Que el procesado Manuel Geovanni
Ambuludí Robalino fundamento su apelación cuestionando su participación en
los hechos; el manifiesta no ser coautor de los delitos que se lo acusa, que a él
se lo puede juzgar como cómplice de la infracción de pornografía infantil y no
en los otros delitos que indica fiscalía esto es trata de personas, violación y
femicidio. Que Fiscalía, y acusador particular señalaron en su fundamentación
de la apelación que los procesados Manuel Geovanni Ambuludí Robalino y
TANÍA YULECSY RAMÓN AZANZA debería incrementárseles la pena ya que se
trata de un concurso real de infracciones. A esta pretensión se opusieron los
procesados. 6.3.- LOS HECHOS QUE SE HAN IMPUTADO Y PROBADO A LOS
PROCESADOS, CONSTITUYEN UN CONCURSO IDEAL O REAL?.- Tanto la Fiscalía
y acusador particular, así como la defensa de los procesados al formular y
contestar los recursos de apelación, dejaron interrogantes a este Tribunal, las
que se consideran y se da respuesta a continuación.- 1.- ¿Si el presente caso se
trata de un concurso ideal o un concurso real? 2.- ¿Que hay que reformar la
sentencia venida en grado, aplicando la acumulación de penas? 3.- ¿Si Manuel
Geovanni Ambuludí Robalino, debe ser juzgado como coautor o cómplice, en
los delitos acusados? 6.3.1.- ¿Si el presente caso es un concurso real o un
concurso ideal? Fiscalía y acusadores particulares señalan que se trata de un
concurso real de delitos. Mientras que los abogados de los procesados en la
audiencia de apelación alegaron, que se trata de un concurso ideal. Sobre lo
expuesto, el suscrito Juez de la Sala de apelación, considera que en el presente
caso se trata de un concurso ideal, por los razonamientos que se exponen a
continuación. 6.3.1.1.- Las disposiciones legales contenidas en el Código
Orgánico Integral Penal, será la premisa mayor, que nos permita dilucidar si los
hechos que se juzgan se ubican dentro del artículo 20 del Código Orgánico
Integral Penal que describe las características del concurso real; o, del artículo
21 del mismo cuerpo legal, que describe el concurso ideal, cuyo contenido es el
siguiente: 20.- “…CONCURSO REAL.-. Cuando a una persona le son atribuibles
varios delitos autónomos e independientes se acumularán las penas hasta un
máximo del doble de la pena más grave, sin que por ninguna razón exceda los
40 años…” 21.- “… CONCURSO IDEAL.- Cuando varios tipos penales son
subsumibles a la misma conducta, se aplicará la pena de la infracción más
grave.…” 6.3.1.2.- Para mejor comprensión de las normas citadas anteriormente,
debemos recordar que esta Sala Penal, en casos similares ha señalado: “…De la
definición legal se precisa que para que se materialice un concurso real de
infracciones deben serle atribuibles varios delitos autónomos e independientes.
Por lo tanto corresponde esclarecer cuando los delitos son autónomos e
independientes, y al respecto la doctrina ( ver Tratado Integral de Litigación
230
Estratégica, de Luis Miguel Reyna Alfaro, Segunda Edición, Editorial Temis,
pág.101 y 102) nos señala que en el Concurso Real: “existe también pluralidad
de acciones, pero a diferencia del concurso ideal, sus propósitos son
divergentes. Por ejemplo: Pedro ingresa de noche al domicilio de Juana,
con el objetivo de sustraer alguna de sus pertenencias: al verla en ropas íntimas
se le despierta la libido y la obliga a mantener relaciones sexuales con él.
Aunque existe cierta vinculación fenomenológica entre uno y otro hecho, NO
SE ENCUENTRAN VINCULADOS POR SU FINALIDAD, lo que obliga a su
tratamiento independiente.” (el énfasis es del Tribunal ). Por tanto este Tribunal
hace suyo este criterio doctrinario, en el que coinciden la gran mayoría de
tratadistas, que lo determinante para la existencia del Concurso Real de
infracciones, como también lo señala la norma, es que los delitos que se hayan
cometido sean autónomos e independientes, y esa autonomía e independencia
está dada por el hecho que no se encuentran vinculados por su finalidad.
Mientras que, a contrario sensu (en sentido contrario) en el Concurso Ideal si
bien también existe el cometimiento de varias infracciones, éstas en cambio no
tienen autonomía e independencia entre sí, en virtud que están vinculadas por
una misma finalidad delictiva, de tal manera que ciertos tipos penales se
subsumen porque hay el cometimiento de un delito medio para llegar a
cometer un delito fin. A este respecto el mismo autor, en la misma obra y
páginas anteriormente citadas, respecto del concurso ideal nos señala: “Existe
concurso ideal de delitos cuando una sola acción (guiada por un solo fin) realiza
el tipo penal que corresponde a varios delitos. Por ejemplo: Ricardo desea
venderle a Gerardo un bien ajeno (defraudación, Art. 197 del C.P) para lo cual
falsifica un contrato de compraventa (falsedad material, art. 427, ibid.) que le
hace creer a Gerardo que es el verdadero propietario. Tenemos entonces que el
delito fin es la defraudación y el delito medio es el delito de falsedad material.”
Otro aspecto que el Tribunal considera clarificar a luz de la doctrina moderna es
la DISTINCIÓN ENTRE UNIDAD DE ACCIÓN Y PLURALIDAD DE ACCIONES
(conductas penalmente relevantes), y para ello citaremos al tratadista Fernando
Velásquez Velásquez, en su obra “Manual de Derecho Penal”, Parte General,
páginas 468 a 470, sobre este tema nos ilustra: “El asunto ha sido muy
discutido. En efecto, en primer lugar, se pretendió que para determinar la
existencia de una acción jurídico penal (acción en sentido estricto u omisión) lo
decisivo era el número de inervaciones musculares, con lo cual se llegaba al
curioso resultado de que quien da muerte a otro de cuarenta cuchilladas
realizaba igual número de acciones. En segundo lugar, se afirmaba que lo
decisivo es el número de resultados, conforme a lo cual, cuando el terrorista
acciona una granada y lesiona a veinte personas, realiza igual número de
acciones en sentido jurídico penal. También, en tercer lugar, se ha dicho que la
pauta apropiada es el número de tipos realizados, por lo cual, en el ejemplo del
padre que viola a su hija produciéndole un trauma psicológico, debe verse tres
231
acciones distintas: la de cometer incesto, causar daño psíquico (lesiones) y la de
acceder carnalmente mediante el empleo de la violencia. Incluso, en cuarto
lugar, se ha acudido al criterio de la unidad de acción natural sostenido por un
buen sector de la doctrina y jurisprudencia alemanas, según el cual, apelando a
la “concepción natural de la vida”, se postula que se está frente a una acción en
sentido jurídicopenal si distintos actos de carácter parcial están guiados por una
VOLUNTAD UNITARIA y, desde la posición de un espectador desapasionado,
aparecen conectados espacial y temporalmente. Así, por ejemplo, quien
durante un día entero ejecuta actos de corrupción en relación con un menor de
catorce años realiza una acción; en cambio, si se practican sesiones distintas en
momentos diferentes, debe apreciarse una pluralidad de acciones. Para concluir
en quinto lugar, se acuña un criterio ontológico-normativo, en cuya virtud, para
saber si hay una o varias acciones, se DEBE PARTIR DEL CONCEPTO FINAL DE
LA ACCIÓN al cual se añade el enjuiciamiento jurídico-social, mediante los tipos
penales correspondientes; por ello, pues, deben examinarse TANTO LA
FINALIDAD concreta trazada por el autor, su plan, como el tipo penal
correspondiente, que debe ser interpretado, desde el punto de vista social. En
otras palabras: la unidad de acción jurídico-penal se establece, así, por dos
factores (al igual que urdimbre y trama): por la PROPOSICIÓN DE UN FIN
VOLUNTARIO y por el enjuiciamiento normativo jurídico social en razón de los
tipos. Como es natural, el criterio más apropiado es el acabado de señalar
advirtiendo que no se trata de fórmulas exactas, sino de meras pautas
interpretativas, llamadas a contribuir en la tarea judicial y en las elaboraciones
de los estudiosos, cuando se trata de dar respuestas a las diversas interrogantes
que plantea tan polémico asunto.” (El énfasis es del Tribunal de la Sala)…”
6.3.1.3.- De lo mencionado anteriormente, se advierte que para que se aplique
el concurso real de infracciones, se hace necesario que en primer lugar exista
una pluralidad de hechos y pluralidad de infracciones, entre las que no existe
ningún tipo de relación, a no ser que las mismas son producto del accionar de
una misma persona o personas, las cuales deben darse en diferente tiempo, en
diferente lugar o contra distinta persona, siendo esto lo que diferencia del
concurso ideal de infracciones, en donde debe existir unidad de hecho y
pluralidad de infracciones. Entonces estamos claros que para la existencia del
concurso real de infracciones, tal como lo señala la norma, es de que los delitos
que se hayan cometido sean “autónomos e independientes”, lo cual está dado
por el hecho que no se encuentran vinculados por su finalidad. 6.3.1.4.- Este
Juez de apelación coincide con lo manifestado por el Tribunal a quo en su
sentencia cuando manifiesta “…De esta forma el Tribunal considera que el
presente caso no se trata de un concurso real de infracciones; y, que por el
contrario analizada en su universalidad la conducta de los procesados, existe
una conexidad de infracciones, tal como lo ha referido Fiscalía y la acusación
particular, conforme a lo previsto en el Art. 406, del COIP, en relación con el
232
numeral segundo que dice: “Conexidad.- Cuando se cometen infracciones
conexas de la misma o distinta gravedad, en un mismo lugar o en diversos
lugares, habrá un solo proceso penal ante la jurisdicción donde se consumó la
infracción más grave. Hay conexidad cuando: (…) 2. Se imputa a una persona la
comisión de varios hechos punibles si se han cometido con el fin de consumar
u ocultar otros.”. Al respecto de la conexidad, la doctrina así mismo a través de
los diferentes tratadistas, expresan, Vicente Gimeno Sendra, refiere que:“(…) La
conexión presupone, pues, la existencia de dos o más delitos y se resuelve,
desde el punto de vista procesal, en el enjuiciamiento conjunto de todas las
conductas punibles en un solo proceso, como consecuencia de la existencia de
ciertos nexos o elementos comunes referidos, ya sea a los inculpados, ya sea a
los hechos delictivos. La necesidad de acumular el tratamiento procedimental
de los delitos conexos en un solo procedimiento obedece a distintas exigencias,
siendo la primordial la de evitar vulneraciones posteriores de la cosa juzgada o
del <> (…)”. El Dr. Jorge Zavala Baquerizo, dice que: “(…) En la concurrencia real
de infracciones los delitos que la integran son independientes unos de otros
que solo tiene como denominador común el hecho de tener su origen en el
mismo agente, sea éste único o plural. No sucede lo mismo en la conexión
entre infracciones en que cada una de ellas están relacionadas entre sí y
provienen del mismo o de los mismos agentes. Por lo tanto el tratamiento
procesal para el caso de la concurrencia real de infracciones y el caso de la
conexión entre infracciones no puede ser el mismo (…) la conexión entre delitos
es, si no el único, el principal presupuesto para la procedibilidad de la conexión
de procedimientos. Nótese que en la conexión entre infracciones penales
existe un nexo entre diversos hechos punibles extraprocesales que,
posteriormente, serán asumidos por el proceso penal (…) De lo explicado hasta
el momento se puede apreciar la diferencia que existe entre la concurrencia real
de infracciones y la conexidad entre infracciones, por la que en aquella cada
uno de los delitos es independiente del otro y que, por lo tanto, no provoca
como consecuencia la conexión procesal. De allí es que, en el caso de la
predicha concurrencia se debe iniciar un proceso penal por cada delito
concurrente, cuando se cometen en el mismo lugar, pues la concurrencia es
concurrencia de delitos, no entre delitos, por lo que aquella no provoca la
conexión procesal, como si provoca la conexión entre delitos. Es cierto que
tanto la concurrencia real de infracciones como la conexión entre infracciones
tienen como presupuesto la pluralidad de hechos delictuosos pero, como antes
explicamos, la diferencia entre una y otra radica en que los delitos que integran
la concurrencia son independientes entre sí, en tanto que los de la conexión
están relacionados entre sí (…) la conexión homogénea es aquella en que
provoca un nexo entre las diversas infracciones cometidas lo que, a su vez, da
lugar a la iniciación de un solo proceso penal por todas esas infracciones. Pero
la inquietud que surge de inmediato es conocer cuál es el nexo que debe existir
233
entre los diversos delitos cometidos para perfeccionar la conexión. Para
satisfacer dicha inquietud es necesario tener presente que el nexo puede ser de
distinta naturaleza. En efecto, existe conexión homogénea cuando los delitos
son cometidos por varias personas en un mismo lugar y tiempo, aunque no
vayan precedidos de un concierto entre los agentes. En este caso el nexo que
une los diversos delitos está por el lugar y el tiempo. Tal es el caso de la riña
imprevista que surge en un lugar en donde todos los concurrentes ejercen
violencias entre sí, rompen y destruyen cosas muebles, o hieren o matan a
diversas personas (…) También se presenta el nexo entre delitos cuando éstos
son el resultado de un concierto previo, aunque los actos delictuosos se
realicen en diverso tiempo y lugar por dos o más personas quienes siguen un
plan comúnmente acordado entre todos los agentes. Es un ejemplo de tal
conexión el de los actos de los terroristas, quienes, para cumplir el plan
propuesto, resuelven ejecutar una actividad destructiva sobre bienes muebles o
inmuebles en distintos lugares de la República, delitos éstos que se cometen
por parte de diversas personas. En este caso procede un solo proceso, el mismo
que debe ser sustanciado por el juez del lugar en donde se produjo el
concierto, pues es en ese momento, el del concierto, cuando se inicia la acción
delictiva (…) También es un caso de conexión cuando se comete un delito para
lograr la impunidad de otros delitos cometidos anteriormente.” (lo resaltado y
subrayado es del Tribunal). El Dr. Luis Humberto Abarca Galeas, refiere que: “3.-
Las reglas para la determinación del delito conexo Las reglas para la
determinación de la existencia del delito que no se encuentra específicamente
tipificado, se encuentran en el Art. 406 del COIP. (…) Segunda regla: hay delito
conexo cuando las infracciones se dan con el fin de consumar u ocultar otras.
Se contemplan dos casos de relación conexa: la del delito medio con el delito
final y la del delito que se comete para ocultar otro (…) 4.- La naturaleza
pluriobjetiva del delito conexo Si bien es verdad que por la absorción jurídica
penal del delito de mayor gravedad a los demás que se cometen dentro de un
proceso delictivo o en relación de ocasión o motivo, los partícipes del delito
serán juzgados solo por éste, es de tener en cuenta que la relación de
conexidad comprende la lesión de varios bienes jurídicos tutelados penalmente,
con prevalencia del bien jurídico tutelado por el tipo penal que incrimina el
delito más grave, aunque el tipo penal final menos grave tutele otro bien
jurídico, como cuando por ejemplo, si a consecuencia del robo se ocasiona la
muerte se configura el delito de latrocinio, que tutela en forma principal la vida
humana y por lo tanto, por tratarse de un delito contra la inviolabilidad de la
vida, no puede considerarse un delito contra la propiedad, aunque conste en el
COIP, entre los delitos contra el derecho a la propiedad. En el latrocinio el
sujeto activo no mata como medio de consumar el robo, sino que la muerte se
produce como consecuencia del medio empleado para consumarlo (…) 6.-
Delito de sujeto activo colectivo La concurrencia de varias personas para el
234
cometimiento de delitos de cualquier naturaleza sucede en la mayor parte de
casos, especialmente cuando el delito lo cometen organizaciones dedicadas al
delito, lo cual determina que por haber actuado en unidad de tiempos todos
los partícipes cometan un solo delito conexo, aunque en el proceso delictivo de
delito final se hayan cometido en relación medio o fin, o también cuando
después de haber cometido un delito en relación de continuidad cometen otro
para ocultarlo, de tal modo que todos deberán ser juzgados por el delito más
grave, que puede ser el delito medio, el delito final o el delito cometido para
ocultar otro; por lo que no se podrá alegar haber sido juzgado por delito
diverso de aquel en que participó. 7.- El proceso único y su excepción Si bien
por lo dispuesto en el Art. 406 del COIP las infracciones conexas absorbidas
como un solo delito por el de mayor gravedad, deben ser juzgados en un solo
proceso como delito único, aunque se lo haya cometido en distintos lugares y
por varias personas y la pena que se imponga a los que son declarados
culpables es única, puede suceder que inicialmente no se conozca a todos los
partícipes y se los descubra en la audiencia de juicio o después de éste, para
evitar que tales partícipes queden en la impunidad deberán ser juzgados en
otro proceso por el mismo delito conexo, razón por la cual no se podrá alegar
cosa juzgada o violación del NOM BIS IN IDEM. Si se ha iniciado otro proceso
antes de que el primero llegue a la etapa del juicio, procede la acumulación del
proceso posterior al anterior.” (el subrayado y resaltado es nuestro). Siguiendo
este mismo orden de ideas, la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, dentro de
sus varias resoluciones en relación a la conexidad, se ha pronunciado
manifestando que: “(…) La Fiscalía ha dividido estos hechos sujetos a
investigación en dos procesos, individualizando a cada ofendida; lo que ha
generado que se llegue a dos juicios en los cuales como prueba actuada se ha
presentado los mismos hechos, ocurridos en el mismo lugar, en la misma fecha,
probándose con los mismos testimonios, lo que conlleva a este órgano
juzgador a determinar que se ha interpretado erróneamente las normas de la
conexidad establecidas en el artículo 21.4.b)del Código de Procedimiento Penal
que señala: “Cuando se hubieren cometido infracciones conexas de la misma o
distinta gravedad, en un mismo lugar o en diversos lugares, habrá un solo
proceso penal ante la jurisdicción donde se consumó el delito más grave. Hay
conexidad cuando:(...) b) Se impute a una persona la comisión de más de un
hecho punible con una acción u omisión o varias acciones u omisiones,
realizadas con unidad de tiempo y Justamente, como ya se mencionó ut supra,
la finalidad de que exista un único proceso penal, en base a la conexidad sobre
los mismos hechos, es una garantía para el procesado de no ser investigado
más de una vez sobre un mismo acto y por tanto no ser sancionado dos veces
por una misma causa, afectando sus derechos y garantías constitucionales. Otro
factor importante que es necesario establecer al momento de aplicar las reglas
de la conexidad, es que estas se refieren al acto realizado por procesado” o a la
235
“persona que ha cometido el delito”; es decir que se exige la identidad subjetiva
del sujeto activo del delito, norma que es expresa y por tratarse de materia
penal no permite que sea de interpretación extensiva (…)” (el subrayado nos
pertenece). El Tribunal, teniendo en cuenta la definición legal, doctrinaria y
jurisprudencial a la que se ha hecho mención anteriormente, advierte que en el
presente caso existe una conexidad de infracciones, las cuales debieron
tramitarse en su solo proceso como en efecto ha ocurrido, ya que Fiscalía ha
tramitado un solo proceso por estos hechos…” 6.3.1.5.- En el presente caso
fiscalía y acusador particular, le atribuyen a los procesados haber realizado
entre el 15 y 19 de diciembre del 2017, los siguientes hechos: Captarla y
transportarla con engaños a la niña Emilia, hasta un el estadio “Reina del Cisne”
fotografiar sus partes intimas, compartirlas y luego llevarla a un motel con la
finalidad de violarla y realizar videos pornográficos, los mismos que luego
serian comercializarlos; posteriormente darle muerte estrangulándola para
luego incinerarla, que estos hechos se adecúa a los tipos penales de trata de
personas, previsto en el artículo 91; violación sexual, tipificado en el artículo
171, numerales 1 y 3; pornografía con utilización de niños, niñas y adolescentes,
previsto en el artículo 103; y, el Femicidio descrito en el artículo 141 del Código
Orgánico Integral Penal, en el grado de coautores, y que deben ser
sancionados por un concurso real de infracciones. 6.3.1.6.- El suscrito Juez de
apelación, coincidiendo con el criterio mantenido en casos similares, y con lo
que el Tribunal a quo ha señalado en su resolución, descartamos que se trata
de un concurso real, por lo siguiente: 6.3.1.6.1.- Cómo lo señala la norma
artículo 20 del Código Orgánico Integral Penal y la doctrina anteriormente
citada, el concurso real, requiere los siguientes requisitos: 1.- Pluralidad de
acciones; 2.- Que estas en su aparición material sean diversas entre sí, sin
guardar conexión alguna; 3.- Que también aparezcan como diversos e
independientes en la conciencia del agente; 4.- Unidad de Autor 6.3.1.6.2.- En
el presente caso, considero que se han dado varios hechos, (trata de personas,
violación sexual, pornografía con utilización de niños, niñas y adolescentes, y
asesinato, no femicidio como lo sostiene la acusación. Pero ello no implica que
exista pluralidad de acciones, podemos referirnos que se trata de delito conexo,
cuando las infracciones se dan con el fin de consumar u ocultar otras. 6.3.1.6.3.-
No se cumple el segundo requisito exigido, esto es, que esos hechos sean
autónomos e independientes, que no guarden ninguna relación entre si. Este
requisito no se cumpliría. Asi pues, se trata de acciones desplegadas por los
procesados, acciones que tienen conexión temporal; en un mismo lugar, por lo
que tienen conexión espacial y guardan relación entre si. Por tanto no existe
delitos independientes, al contrario, se trata de delitos interrelacionados entre
si temporal y espacialmente. 6.3.1.6.4.- El requisito número tres tampoco se
cumpliría, esto es, que estos hechos aparezcan como diversos e independientes
en la conciencia de o de los procesados. Estos hechos no aparecen como
236
diversos e independientes en la conciencia de los procesado en virtud que son
hechos ligados intimamente entre sí, ya por el hecho que fueron ejecutados por
los mismos sujetos activos, en unidad de lugar, tiempo, y finalidad delictiva.
6.3.1.6.5.- Existiría unidad de autor, pero este requisito también configura el
concurso ideal. 6.3.1.6.6.- El análisis efectuado, me permite descartar que los
hechos atribuidos a los procesados en el presente juicio, se trate de un
concurso real de infracciones. 6.3.1.7.- En cambio, consideramos que los
hechos que se le atribuyen a los procesados, constituyen un concurso ideal de
infracciones, adviertiendose además que en el presente caso existe una
conexidad de infracciones, las mismas que debieron tramitarse en su solo
proceso como en efecto ha ocurrido, ya que Fiscalía ha tramitado un solo
proceso por estos hechos. 6.3.1.7.1.- El artículo 21 del Código Orgánico Integral
Penal, nos describe al Concurso Ideal : “...Cuando varios tipos penales son
subsumibles a la misma conducta, se aplicará la pena de la infracción más
grave...” 6.3.1.7.2.- En el presente caso existen varios tipos penales, que serían
subsumibles en una sola conducta atribuida a cada uno de los procesados. Los
tipos penales serían los descritos en los artículos 91,103,171 y 140 del Código
Orgánico Integral Penal; esto es, trata de personas, pornografía con utilización
de niños, niñas y adolescentes, violación sexual, y, el Asesinato. 6.3.1.7.3.- Estos
tipos penales trata de personas, violación sexual, pornografía con utilización de
niños, niñas y adolescentes, y, el asesinato - serían subsumibles en una misma
conducta, en virtud que existe unidad de acción desplegada por cada uno de
los procesados, en cuanto se contacto a una persona que se proceda tomar con
engaños a una niña, trasladarla con la finalidad de fotografiarla desnuna, luego
violarla y de ello filmar videos pornográficos, los mismos que serian
comercializados; y para ocultar dichos hechos dar muerte a la victima. Que
esta actuación estuvo determinada por una misma finalidad delictiva esto es,
trata de personas, violación sexual, pornografía con utilización de niños, niñas y
adolescentes, y, el asesinato. Esa finalidad delictiva no es especulativa, sino que
existe prueba que confirma aquello, esto es que Jose Nero fue captado por la
organización adolescentes 10, para realizar videos pornográficos con niñas de
hasta 12 años; que el tenia que conseguir la niña y proceder a realizar sexo
“salvaje” para dichos videos comercializarlos; que realizaron dichos actos pero
como se alerto que a la niña la estaban buscando las autoridades policiales, se
procedió a dar muerte e incinerarla con el fin de ocultar los delitos. Aquí existe
una unidad de acción delictiva, en virtud que existe una finalidad concreta
trazada por el autor un plan único, ejecutado en una misma línea de tiempo, en
un mismo lugar, siendo evidente y claro, que si bien existe como resultado una
niña muerta, existe la unidad de acción jurídico penal. Tal como lo explica la
doctrina citada. ( Fernando Velásquez Velásquez. ”Manual de Derecho Penal.
Parte General”. Editorial Temis. 2002. Pp.469) 6.3.1.7.4.- El hecho que se haya
cometido estos hechos delictuosos no implica que haya concurso real. Esto la
237
doctrina lo ha aclarado de manera reiterada que “NUNCA el número de
resultados multiplicará la cantidad de delitos cometidos.” Y, es común, ilustrar
esta afirmación con el ejemplo del sujeto que arroja una bomba y genera como
resultados la muerte de cuatro personas y las heridas de diez, lo que no implica
que exista cuatro delitos de homicidio y diez delitos de lesiones. 6.3.1.7.5.- En
igual sentido, el Código Orgánico Integral Penal, relaciona este tipo de
circunstancias -más de un hecho punible-, no como un Concurso Real de
Infracciones, sino como una conexidad de infracciones, que la describe y
manifiesta en su artículo 406, señalando: “…Cuando se cometen infracciones
conexas de la misma o distinta gravedad, en un mismo lugar o en diversos
lugares, habrá un solo proceso penal ante la jurisdicción donde se consumó la
infracción más grave. Hay conexidad cuando: 1. Se imputa a una persona la
comisión de más de un hecho punible con una o varias acciones u omisiones
realizadas con unidad de tiempo. 2. Se imputa a una persona la comisión de
varios hechos punibles si se han cometido con el fin de consumar u ocultar
otros…” En conclusión, cuando ocurran estos casos, debe haber un solo
proceso en el lugar donde se consumó la infracción más grave. 6.3.1.7.6.- Es
necesario destacar que la doctrina a nivel internacional no tiene un criterio
unánime en relación a la teoría que explica los concursos de infracciones. Así
por ejemplo hay países como España, que tiene un sistema de penas perpetuas,
que se acumulan, de manera que rebasan la expectativa de vida de las
personas, así tenemos penas que pueden superar los mil años. En cambio, otros
países tienen sistemas de penas que no justifican las sanciones perpetuas, en
virtud que tienen sistemas de rehabilitación social que buscan la
reincorporación del ciudadano que ha infringido la ley penal, a la sociedad. El
Ecuador, es uno de esos países. Entonces, si el numeral 1 del artículo 13 del
Código Orgánico Integral Penal, determina que las normas de dicho cuerpo
legal, deben ser interpretadas en el sentido que más se ajuste de manera
integral a la Constitución. Y si tenemos que el artículo 201 de la Constitución,
nos señala que el sistema de rehabilitación social tiene como finalidad la
rehabilitación integral de las personas sentenciadas penalmente para
reinsertarlas a la sociedad. Es en este sentido que debemos entender todas las
normas del Código Orgánico Integral Penal, que están relacionadas con la pena.
6.3.1.7.7.- Por el mismo principio de favorabilidad, contenido en el artículo 76
numeral 5 de la Constitución de la República, que orienta la forma de proceder
en caso de que se genere duda sobre una norma que contenga sanciones,
indicándonos que se la debe aplicar en el sentido más favorable a la persona
infractora. Igualmente, dicho principio es recogido -EL PRINCIPIO DE
FAVORABILIDAD- EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE
DERECHOS HUMANOS: En la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, de fecha 31 de agosto de 2004, expedida en el Caso Ricardo Canese
Vs Paraguay. Entonces, si existen corrientes diversas de interpretación de los
238
Concursos de infracciones, a nivel mundial, en un estado constitucional de
derechos y justicia, como es el Ecuador, los jueces estamos obligados aplicar la
corriente dogmática que más se ajuste a la dignidad humana, a los derechos
humanos, al debido proceso, a la favorabilidad. Por ello, mi criterio comparte la
opinión que en ese sentido y bajo esa óptica de respeto a la humanidad, que la
dogmática penal se ha pronunciado respecto de los Concursos de Infracciones,
en base de los tratadistas del derecho penal, que se citan en la presente
sentencia. Entonces por lo dicho, como lo indicamos anteriormente que el
presente caso se trata de un CONCURSO IDEAL. 6.3.1.7.8.- Además, este Juez
de apelación, coincide con lo resuelto por el Tribunal A quo, en cuanto señalan
que: “…advierte que en el presente caso existe una conexidad de infracciones…”
6.3.1.7.9.- De lo anotado, y como lo mencioné anteriormente, no estamos
frente a un concurso real de infracciones, y en este caso se debe juzgar a los
procesados por el delito más grave, e imponerles la pena que corresponda,
reiterando que coincido con lo que señaló el Tribunal a quo en su resolución,
que dijeron: “…Al respecto es necesario dejar clarificado que la diferencia entre
el concurso real de infracciones y la conexidad, reside en que los delitos que
componen la concurrencia son independientes uno de otro, en tanto que en los
de la conexión se encuentran relacionados entre sí; además en la concurrencia
real de infracciones, existe conexión subjetiva, que es aquella en que varios
delitos responden a la actividad de un sujeto activo; en la conexidad entre
infracciones, existe tanto la conexión objetiva (entre infracciones) así como la
subjetiva (con los sujetos activos); de ahí que al tratarse de infracciones
conexas, teniendo en cuenta el referente doctrinario citado anteriormente, la
imputación debió ser por el tipo penal más grave, y obviamente la imposición
de la pena por la infracción de mayor gravedad, como así lo ha resuelto el
Tribunal…” 6.3.2.- Sobre si se debe ACUMULAR LAS PENAS AL JUZGAR A LOS
PROCESADOS, considero que en el presente caso no procede la acumulación
de penas, conforme lo han solicitado fiscalía y acusador particular, aquí se debe
aplicar el contenido del artículo 21 del Código Orgánico Integral Penal, que
sobre la pena a imponerse cuando exista concurso ideal de infracciones nos
señala: “…Cuando varios tipos penales son subsumibles a la misma conducta, se
aplicará la pena de la infracción más grave...” Asi lo analizamos en el acápite
anterior e indicamos que el presente caso, se trata de un concurso ideal de
delitos, por lo que creemos que en este caso no procede la acumulación de
penas que se solicita y lo que corresponde es imponer la pena mas grave ya
que como lo mencionados son delitos conexos como ya lo hemos explicado en
líneas anteriores en la presente sentencia. OCTAVO. SOBRE LOS HECHOS QUE
SE ATRIBUYEN A LOS PROCESADOS. 8.1.- TANIA YULUSA RAMON AZANSA,
con la prueba practicada se ha demostrado la RESPONSABILIDAD DE TANIA
YULECSY RAMÓN AZANZA, la misma que consistente en: 8.1.1.- Testimonios
de Cristhian Aguilar Ordóñez, Bryan Ordóñez Arteaga y Jimmy González
239
Medina, quienes indicaron que fueron contactados por Tania Yulecsy Ramón
Azanza y les propuso realizar videos pornográficos con niñas de 3 a 6 años, 7 a
10 años y de 10 a 13 años, y que por cada video se le pagaría la cantidad de
$4.000, pero que los videos mejores pagados eran lo que se realizaban con
niñas de 3 a 6 años, por los que se cancelaría la cantidad de $10.000; que
además les indicó que si él conseguía a la menor no tenía cancelar ningún
valor, pero que si se le entregaba a la menor, tenía que pagar la cantidad de
$1.000; que para el efecto tenía que cumplir con tres fases, la primera entregar
sus datos personales, la segunda proporcionar unas fotografías en bóxer y
desnudo en donde se viera cada parte de su cuerpo, incluyendo el pene en
estado normal y eréctil; y la tercera realizar el video pornográfico con una
menor que tuviese las edades antes indicadas, y, que los videos iban a ser
publicados y vendidos a través de la página “Inocentes 10”. Se señalo que
posteriormente a través de las redes sociales se enteró de la detención de
Fabián Nero alias “el chino”, al que asociaron la detención de esa persona con
los mensajes que había recibido días antes, motivo por lo que puso a
conocimiento de las autoridades policiales De los testimonios de Cristhian
Aguilar Ordóñez y Bryan Ordóñez Arteaga, se puede apreciar que los mismos
hicieron mención, a que los videos pornográficos se tenían que realizar con
menores de edad, coincidiendo además en sus testimonios con Jimmy González
Medina, de que los mencionados videos iban a ser subidos al internet, para lo
cual debían revisar la página denominada “Inocentes 10”. 8.1.2.- Con la pericia
de análisis de datos de conectividad realizada por la Ing. Maritza Villamarín
Rodríguez, analista de investigaciones de la Fiscalía General del Estado, sobre la
que existió acuerdo probatorio entre los sujetos procesales, se estableció que la
página https//www.facebook.com/Inocentes-10-1048090825337072, fue creada
el 14 de febrero de 2016, a las 15h4736'', hora Ecuador, registrándose la cuenta
de correo electrónico taniasonkaliente@gamail.com, por lo que para el Tribunal
el contenido de la referida pericia es un hecho probado; 8.1.3.- Con el
testimonio de Jimena Armas Insuasti, quien realizó el análisis en la web de la
página “Inocentes 10”, la cual manifestó que luego de realizar la búsqueda de
información en las fuentes abiertas, al revisar la red social Facebook, pudo
verificar que el usuario Juan José Rothschild, en un comentario de fecha 17 de
noviembre del 2017, expresaba su descontento en relación al usuario
“Inocentes 10”, para lo cual había publicado en dicha red social un comentario,
que decía: “…Echen ojo a esta página de Facebook en Ecuador, Inocentes 10,
estos hdp probablemente son alias 10, claramente afirman que hacen películas
porno solo con niñas…”; que dicho comentario era en respuesta a su vez al
comentario del usuario denominado “Inocentes 10”, en el que se expresaba “…
Hola amigos te gustaría hacer porno y ganar un buen sueldo, esta es tu
oportunidad Inocentes 10 está solicitando jóvenes de buena presencia que les
guste follar y que sean de mente abierta, buen sueldo, solo porno con niñas
240
hacemos la empresa Inocentes 10, los videos no son publicados…”; que la
cuenta “Inocentes 10”, se encontraba en la dirección electrónica
https//www.facebook.com/Inocentes-10-1048090825337072, y el número
telefónico de dicha página era el 0939708268, del cual se procedió a realizar
una búsqueda de la información en las fuentes abiertas digital como el internet,
que de dicha revisión se desplegaron seis direcciones electrónicas, todas las
cuales se encontraban re direccionadas a la red social Facebook, lo que
indicaba que la dirección electrónica se encontraba enlazada a la misma cuenta
de Facebook; que para la fecha en que realizó la delegación fiscal que fue el 21
de diciembre de 2017, los seis perfiles de Facebook detectados como Inocentes
10, se desplegaba un mensaje que decía: “Este contenido no está disponible en
el momento”, por lo que se procedió a determinar la dirección electrónica, y se
solicitó a la Dirección Nacional de Investigaciones de Fiscalía, para que se
solicite a Facebook el registro de conexión, datos biográficos de la página, IP de
conexiones y más datos que se pudiera obtener de la cuenta Inocentes 10.
8.1.4.- Con el testimonio de Tania Castillo Maldonado, quien supo indicar que
conoce a Tania Yulecsy desde el año 2010, cuando pertenecían al grupo de
baile denominado “Luna Ardiente”, el que en un primer momento estaba
conformado por 4 mujeres, y que Tania para esa fecha se llamaba Carlos, el cual
se encargaba de entregar volantes, que posteriormente al hacerse mixto el
grupo de baile, dicha persona pasó a ser integrante del mismo; que luego Tania
creó su propio grupo musical al que llamó “Son Kaliente”. 8.1.5.- Con el
testimonio de Christian Camacho Briceño, quien supo indicar que luego de la
solicitud efectuada por Fiscalía, procedió a realizar el análisis de 4 números
telefónicos, que eran el 0984441415, 0967960644, 0983693395, y 0994442237,
a fin de verificar si aquellos se encontraban relacionados o vinculados con
alguna cuenta de la red social Facebook, para lo cual a través del internet en la
página de google, procedió a observar solo la información que Facebook puede
proporcionar de una manera libre, al efecto digitó cada uno de los números en
mención, que en relación el primer número telefónico 0984441415, observó
que este poseía vinculación con una página de Facebook relacionada a dos
direcciones electrónicas, las cuales a la vez se referían a la misma página de
Facebook, la primera “Evolution dance estudio Loja”; que al digitar el segundo
número 0967960644, éste se relacionaba con cuatro direcciones electrónicas las
cuales se referían a la misma página de Facebook “Evolution Dance estudio
Loja”; que los números 0984441415 y 0967960644, le servían al administrador
para ser contactado; que “Evolution Dance”, se encontraba alojada en la
dirección electrónica https://www.facebook.com/Fabian.nero89/, cuyo ID era
1593883337299371, el cual hacía referencia a la identificación de la página; que
dentro de esa página observó que se describían miembros del equipo, en
donde uno de ellos era el usuario de la cuenta denominada “J Fabian Nero”,
que en la parte superior izquierda de dicha cuenta se observaba a una persona
241
disfrazada y pintada de payasito, observando además que en cuenta en parte
trasera una imagen de “frozen”; que posteriormente se procedió a analizar la
cuenta en Facebook de Fabián Nero, de la que tomó algunas publicaciones, en
las cuales se observaba los números antes referidos; que al explorar la cuenta
del usuario “J Fabian Nero”, la misma se encontraba alojada en la página web:
www.facebook.com/fabiannero de la cual se aprecian imágenes fotográficas
como una persona disfrazada de payasito; que al verificar el tercer número
telefónico 0983693395, no se encontró ningún tipo de información; y, que al
ingresar el cuarto número 0994442237, pudo observar algunas direcciones
electrónicas relacionadas con el sitio web denominado “YouTube”, página en la
que se permite la publicación de videos, en tanto que en Facebook se
relacionaba con la página https://www.facebook.com/GRUPO-SON-Kaliente-
1447319655498446/, en la cual se observaban las publicaciones del grupo “Son
Kaliente”, y unos números telefónicos para poder contratar a dicho grupo, los
cuales eran el 0979976715 y 0994442237, y un número mal tipiado que era
07267803; que en otra de las publicaciones se observaban números diferentes
como el 0994442237 y 0986884122, y además el número convencional
072678293. De esta manera para el Tribunal se ha probado que el número
0994442237, le correspondía a Tania Yulecsy Ramón Azanza, esto conforme a la
prueba documental presentada por Fiscalía, concretamente a la relacionado con
el certificado biométrico de la procesada Tania Yulecsy Ramón Azanza, la cual
no fue objetada por los sujetos procesales, en donde entre uno de los datos de
dicho certificado consta el número 0994442237; que la referida procesada fue
quien creo la página en la red social Facebook, denominada “Inocentes 10”; que
así mismo el fallecido José Fabián Nero Robalino, poseía los números de
teléfono celular 0984441415 y 096796064, quien además en la red social
Facebook había creado la página denominada “Evolution Dance estudio Loja”;
8.1.6.- Con el testimonio del Policía Nacional, William Mejía Tenempaguay,
quien refirió que luego de las experticias respectivas, se pudo establecer:
8.1.6.1.- Que de los reportes telefónicos que fueron enviados por las
operadoras de telefonía móvil, se efectúo un análisis del tráfico de IMEIS, que
hace relación a ubicar dos o más chips en un mismo terminal, lo que al igual
permite activar otro Whatsapp, lo que no impide que la información siga
almacenada en la memoria del teléfono, de lo que se logró determinar que tres
números principales que compartían dos terminales móviles, que dichos
números eran el 0994442237, el 0967610310, y el link 0985648728, que esos
tres números compartían un solo IMEI, es decir un teléfono; que dos de los tres
números compartían otro IMEI, correspondiendo a los números 0994442237 y
el 0985648728; que el número terminado en 2237, y el que terminaba en 8728,
y el terminal 0310 pertenecían a Tania Yulecsy Ramón Azanza; 8.1.6.2.- Que en
el teléfono celular de José Fabián Nero Robalino, se encontraron unas imágenes
que le fueron enviadas al teléfono celular de Tania Yulecsy Ramón Azanza, a
242
quien la tenía registrada como “Emily”, en donde en dos de las fotografías
estaba José Nero con la menor E.B.C., en una la niña estaba despierta, en la otra
dormida; en tanto que otras tres, una mostraba la vagina, en otra en la que José
Nero estaba abriendo la vagina de la menor con dos dedos, y otra fotografía en
la que observaba las nalgas de la referida niña; esto con la finalidad de probar
que dicha persona la tenía en su poder a la menor E.B.C., así como para probar
la virginidad de la niña, que dichas imágenes fueron enviadas entre las 14h30 y
15h00 del día 15 de diciembre de 2017, las cuales se pusieron a la vista del
Tribunal por parte del referido testigo; hecho que se encuentra probado con la
pericia de audio, video y afines, practicada por Gabriel Andrade Navarrete y
Sandra Ruiz Guevara, peritos de Criminalística de la Zona 9 de la Policía
Nacional del Ecuador, sobre la que existió acuerdo probatorio entre los sujetos
procesales, y por ende al no existir controversia entre las partes, para el Tribunal
el contenido de dicha pericia es un hecho cierto, la cual en su conclusión
establece que: “…5.1 “QUE LA INFORMACIÓN DE LOS ELEMENTOS FUE
EXTRAÍDA MANUALMENTE Y CON LA UTILIZACIÓN DEL EQUIPO UFED, SIENDO
ESTA: REGISTRO DE LLAMADAS, REGISTRO DE MENSAJES DE TEXTO,
DIRECTORIO TELEFÓNICO, IMÁGENES, VIDEOS Y CAPTURAS DE PANTALLA DE
LA APLICACIÓN WHATSAPP Y DUMPSTER, DICHA INFORMACIÓN SE
ENCUENTRA DETALLADA DESDE EL ACÁPITE 4.1 HASTA EL 4.13 DEL PRESENTE;
ADEMÁS SE ADJUNTA UN FLASH MEMORY CON LA INFORMACIÓN OBTENIDA
DE LOS DISPOSITIVOS…” , que este hecho ocurrió mientras la referida menor
se encontraba en un local ubicado en el estadio “Reina del Cisne”, de la ciudad
de Loja, el cual era arrendado por el fallecido José Nero Robalino; lo cual se
encuentra acreditado con el contrato de arrendamiento suscrito entre José
Fabián Nero Robalino como arrendatario e Ing. Tito Hernán Pasaca,
Administrador de la Federación Deportiva de Loja, como arrendador, el mismo
que fue presentado como prueba documental por parte de la Fiscalía, y además
no fue objetado por los sujetos procesales; 8.1.6.3.- Que así mismo del
testimonio del agente de Policía William Mejía Tenempaguay, se ha probado
que de acuerdo a los reportes del GPS, del vehículo de placas LCD-0472, el cual
era conducido por el procesado Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, el día 15
de diciembre de 2017, Tanía Yulecsy Ramón Azanza, fue recogida en las
inmediaciones del terminal terrestre “Reina del Cisne” de la ciudad de Loja,
vehículo en donde ya se encontraban el occiso José Nero Robalino y la menor
E.B.C., para luego de eso trasladarse hasta el motel Eggoos, ubicado en la vía a
Cuenca, esto en razón a la pericia de audio video y afines, de extracción de la
información constante en 12 CDS y 1 flash memory, realizada por los miembros
del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional, Sargento César
Rodríguez Cando y Cabo Bladimir Salazar Peña, sobre la que existió acuerdo
probatorio entre los sujetos procesales, por lo que para el Tribunal es un hecho
cierto el contenido de dicha diligencia, la cual en sus conclusiones establece
243
que: “…5 CONCLUSIONES. 5.1. “QUE LOS ELEMENTOS RECIBIDOS (1, 2, 3, 4, 5, 5,
7, 8, 9, 10, 11, 12 Y 13) RECIBIDOS NO PRESENTAN DAÑOS EN SU ESTRUCTURA
ES DECIR NO HAN SIDO ALTERADAS EN SU PARTE FÍSICA… … 5.2. “QUE DE LOS
ELEMENTOS RECIBIDOS SE HA EXTRAIDO LA INFORMACIÓN QUE SE
RELACIONA CON LA INVESTIGACIÓN (por pedido de fiscalía), EN LO QUE
RESPECTA A AUDIO Y VIDEO RESPECTIVAMENTE…”; hecho que también se
encuentra corroborado con el testimonio del Policía Hernán Guaitara
Altamirano, quien al igual refirió que de las investigaciones realizadas, se
conoció que antes de conducir a la menor E., al motel Eggoos, tanto el señor
José Nero como el taxista Manuel Ambuludí, recogieron a Tania Ramón Azanza
cerca del terminal terrestre “Reina del Cisne”; agregando además el referido
testigo que luego de sacar a la menor del motel Eggoos, la procesada Tania
Ramón, fue dejada cerca del Colegio “Calasanz” de esta ciudad de Loja; 8.1.6.4.-
Que luego de las experticia de audio video y afines, realizada por los miembros
del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional, Sargento Gabriel
Andrade Navarrete y Cabo Sandra Ruiz Guevara, sobre la que existió acuerdo
probatorio entre los sujetos procesales, razón por la que para el Tribunal es un
hecho cierto el contenido de la referida pericia como ha quedado expuesto en
líneas anteriores, de la cual se pudo determinar, que existieron conversaciones
en la red social Whatsapp, efectuadas entre el fallecido José Fabián Nero
Robalino y la procesada Tania Yulecsy Ramón Azanza; que entre el número
593967960644, cuyo titular era José Nero Robalino, y el número 593994442237,
asignado a Tania Ramón Azanza, existió un dialogo a través del chat signado
con el número 49, que en el teléfono de la procesada Tania Ramón Azanza, en
donde se encontraba anclado el número 593994442237, lo tenía registrado al
número 0967960644, como Fabián Nero; que en dicho diálogo, existen
conversaciones durante los días: 5 de diciembre de 2017, en donde José
Fabián Nero Robalino le escribe a Tania Yulecsy Ramón Azanza “…hola, te
saluda Fabián Nero…” y esta le responde “qué tal, guapurita”; que José Fabián
Nero Robalino le dice “dime la verdad, ¿tú quieres hacerlo? Es que necesito
estar seguro”, a lo que ésta le responde “sí ¿y tú? Porque un amigo mío trabaja
ahí y él me dio el número de esa empresa, pero hacen videos con niñas, mijo”;
que José Fabián Nero Robalino, le responde “En eso estoy, lo que pasa es que
aún no tengo el lugar donde hacerlo, ya tengo la niña, sí sé de lo que se trata”,
y le pregunta “¿tú tienes algún lugar?”; que Tania Yulecsy Ramón Azanza le
responde “¿Qué sí mijo?; que José Fabián Nero Robalino le responde “súper
discreto y aunque grite, no se escucha, todo ya está planeado, solo quería que
para mí es más complicado entrar pero sí lo voy a hacer pero necesito un lugar
discreto para hacer lo que él requiere, ¿tú sabes verdad, o no?”, que Tania
Yulecsy Ramón Azanza responde “sí sé mi amigo, sí me dijo, y ¿dónde sacarás la
niña? ¿Cómo vas a hacer para que no diga nada luego la niña? Porque mi
amigo me contó que él había hecho el video con su hijastra”, que José Fabián
244
Nero Robalino responde “es hija de un amigo, la cuestión es que tengo que
llevarla de la escuela, o sea cuando salga ella solita a coger el bus, pero como
es amiga le voy a decir que yo la llevo a la casa y ahí es cuando actuamos
nosotros”; que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya mijo, de una”, y José
Fabián Nero Robalino le dice “solo dime si deseas, no quiero que estés con
miedo, yo me encargo de todo, ¿sí o no?”, a lo que Tania Yulecsy Ramón
Azanza le responde “no entiendo, ya me dijo que tengo que filmar y que tienes
que hacer una actuación”, que José Fabián Nero Robalino le dice “verás que es
un delito grave, así que no quiero que te eches para atrás en el momento, la
niña tiene que estar despierta y hacer todo, no importa que llore, grite o se
cague, tienes que grabar hasta el final, ¿qué no entiendes”, y Tania Yulecsy
Ramón Azanza le responde “ah ya mijo, pero no tranquilo, júralo que esto solo
quedará entre los dos”; que José Fabián Nero Robalino le responde “descuida,
pase lo que pase tienes que callar porque esto es cosa seria”, que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le dice “sí mijo, tranquilo, ¿y cuándo hacemos eso?”, a lo que
José Fabián Nero Robalino le responde “ahora hay que ver cómo hacer el video,
quiero que quedemos en esta semana para hacerlo contigo y que me ayudes
para hacerlo con la niña”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya mijo, me
avisas para ir a Loja, y me dijo que tome las fotos a ti, ¿qué hacemos primero, el
video de la niña o el tuyo”, a lo que José Fabián Nero Robalino, le responde “ya
le envié algunas fotos, primero hay que enfocarnos en los videos, primero el
tuyo, porque él va a venir el mismo día que haga los videos con la niña para
que le entreguemos todos los requisitos y nos dé el dinero.”; que José Fabián
Nero Robalino, le dice “es que necesito un vehículo para poderla trasladar a la
niña”, a lo que Tania Yulecsy Ramón Azanza le menciona “¿y dónde mijo vas a
hacer el video y que no escuche nadie?”, que José Fabián Nero Robalino le
responde “Por eso estoy que me demoro porque no hallo ningún lugar”; que
José Fabián Nero Robalino le dice, ayúdame a encontrar el lugar aquí en Loja y
te doy los $1.000 para ti”, a lo que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “Pero no
sé dónde, chuta, ¿cuánto te dan a ti? Dime que sí”, que José Fabián Nero
Robalino le responde “$20.000, es que yo voy a ser el actor de los videos”, que
Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “qué, ¿por qué te dan tantísima plata?”,
que José Fabián Nero Robalino le responde “Ayúdame a entrar, y te doy $5.000
si deseas, pero búscame el lugar pero ya, es que yo busco la niña y todo,
entonces ¿qué?” y Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya, déjame ver si
consigo, en un motel”; que José Fabián Nero Robalino, le dice “pero no harán
relajo si la niña grita o le tapamos la boca”, a lo que responde Tania Yulecsy
Ramón Azanza “le tapamos”, que José Fabián Nero Robalino le pregunta
“¿conoces uno bien discreto?”; que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “Hay
uno que queda a la salida a Catamayo y donde hay el redondel, como yendo a
Cuenca el primer motel”, que José Fabián Nero Robalino pregunta “¿Pero no te
ven a lo que entras?” porque vamos a entrar con la niña”; que Tania Yulecsy
245
Ramón Azanza le dice “no, esa vez que entramos fuimos, y la puerta solo se
cerró, ¿qué no has ido bebé a moteles? Jeje, y que José Fabián Nero Robalino le
responde, “sí, pero creo que hay cámaras a la entrada y pueden ver a la niña”,
que Tania Yulecsy Ramón Azanza le menciona “donde te digo, no, yo ya he ido
varias veces”, que José Fabián Nero Robalino le dice “tú tienes que esconderla,
ese va a ser tu trabajo”; Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice oye mijo, a la niña,
¿si le entra por atrás el pene?”, y que José Fabián Nero Robalino le dice
“Tenemos que meterle a como dé lugar, ya compro lubricantes, o ¿tú sabes?
Ayúdame a ver esa cuestión; que Tania Yulecsy Ramón Azanza responde “jj...y
dime ¿Cómo la llevamos al motel?, que José Fabián Nero Robalino le dice “en el
taxi de mi primo, él también se quiere ganar un billete”, que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le dice “pero tu primo va a saber que vamos a hacer eso”, a lo
que José Fabián Nero Robalino le responde “sí, él ya sabe todo, tranquila, que él
es de confianza”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “seguro, verás”, que
José Fabián Nero Robalino le dice “seguro, tranquila… no le conviene hablar,
créeme; que José Fabián Nero Robalino le dice “mija, hay que llevarla en lo que
salga de la escuela, ella se va sola y yo le voy a decir para llevarla a la escuela,
pero de ahí la llevamos al motel, hay que amenazarla de que si habla le
matamos a los papás o que nunca más los vuelve a ver, eso es más duro así que
no quiero que te eches para atrás”; que Tania Yulecsy Ramón Azanza le
responde “¿y con qué la amenazamos?, pero, pero… ¿la niña sí se lleva contigo?
sino no se va a subir al carro, que José Fabián Nero Robalino le responde “con
un cuchillo o algo, porque pistola no tenemos…jeje, pero llevas tú”, que Tania
Yulecsy Ramón Azanza le contesta “pero no la vayas a matar, verás”, que José
Fabián Nero Robalino le dice “no, mija, tranquila, todo depende de cómo vaya
todo”, y que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “¿Y cuándo vas a hacer ese
video?”, a lo que José Fabián Nero Robalino le responde “creo que si va a ser en
un motel hay que hacerlo mañana mismo, a la salida de la escuela”, que Tania
Yulecsy Ramón Azanza le menciona “ya mijo, dime, ¿a qué hora voy a Loja y
dónde me recogen?, a lo que José Fabián Nero Robalino, le responde
“espérame para ver si mañana va a clases sino se jode todo”; que José Fabián
Nero Robalino le responde “Por favor, borra este chat y más tarde hablamos, sé
muy discreta, un movimiento en falso y nos vamos años presos, ok, pilas”, a lo
que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya borro, tranquilo…” Que el día 11
de diciembre de 2017, Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “…Hello…Olsa”, a lo
que José Fabián Nero Robalino le responde “hoy es el día...voy para allá para
hacer eso”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice ¿a qué hora para ir?”, a lo
que José Fabián Nero Robalino pone 0984441415 “me llamas”, que Tania
Yulecsy Ramón Azanza le responde “Te llamo…porque mijo, ¿dime a qué hora?
“¿pero yo les filmo a todos o k? dime dónde me recoges o voy”, a lo que José
Fabián Nero Robalino le responde “necesito que estés acá en Loja desde las
12”; que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice dime ¿dónde me pasas viendo o
246
donde voy y cómo vas a hacer con la niña para que se deje?, a lo que José
Fabián Nero Robalino le responde “con amenazas, eso me dijo ese man, que es
la única manera”; que Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe “ya y ¿dónde van
a hacer el video?”, a lo que José Fabián Nero Robalino le responde “en el
motel…necesito un reflector”; que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya,
entonces a las 12 estaré por el terminal”, mensaje que fue enviado el 11 de
diciembre de 2017 a las 14h47 10''; que Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe
y ¿con qué vas a filmar? Porque tengo mi celular, filma clarito”, a lo que José
Fabián Nero Robalino le responde “¿qué celular tienes?...ellas no te van a hacer
nada, te lo aseguro”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “tengo el celular
Samsung A5, filma claritico…, “listo, mijo, ¿quieres que filme de mi cel o llevo la
cámara, porque del cel podemos poner luz pero en los lugares que salgan
oscuros”, que José Fabián Nero Robalino dice “de la cámara no, aunque sí sería
mejor, ya llevo un reflector”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya listo,
mijo, llevo mi celular y filmamos”…; “ya mijo, solo que tengo miedo que salgan
mal las cosas y no quiero irme presa”, contestándole José Fabián Nero Robalino
“nadie quiere estar preso pero tenemos que hacer que todo salga bien…échale
ganas, mija, todo estará bien”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “ya,
mijo”, que José Fabián Nero Robalino le responde “mira, si me cogen a mí, no
diré quién estaba conmigo y espero lo mismo de parte tuya, si pasa algo, nos
ayudamos para sacarlo al otro, tranquila, aquí hay dinero”; que el día 12 de
diciembre de 2017 a las 12h37 20'' Tania Yulecsy Ramón Azanza le dice “hola,
mijo, ¿a qué hora voy a Loja?”, que José Fabián Nero Robalino le responde el
mismo día a las 13h30 26'' “qué tal, a las doce aquí”, que Tania Yulecsy Ramón
Azanza le escribe “ya mijo, ¿ya hablaste con la niña? ¿Sí se dejará?, a lo que José
Fabián Nero Robalino le responde “jaja ¿cómo voy a decirle? En ese rato la
amenazo”; que Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe “mijo, ¿y no tendremos
problemas? No quiero irme presa”, a lo que José Fabián Nero Robalino le
responde “chuta que no, pero dime, si no lo quieres hacer, no hay problema, yo
ya veré como hago…es que no quiero que en ese rato estés así, tú pase lo que
pase solo grabas”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde “está bien
mijo ¿y a cuántos tengo que filmar?; que Tania Yulecsy Ramón Azanza le
manifiesta “ya mijo…mijo ¿a las doce tengo que estar en Loja o a la una?, a lo
que José Fabián Nero Robalino le responde “doce y treinta”, que Tania Yulecsy
Ramón Azanza le dice “ya mijo, en el terminal, te espero, ¿sí?; que José Fabián
Nero Robalino envía una imagen, a lo que Tania Yulecsy Ramón Azanza le
responde ¿y para qué el cuchillo?, que José Fabián Nero Robalino, le envía una
nota de voz; que ese mismo día 12 de diciembre de 2017 a las 18h22 40'' le
escribe “estoy aquí en el terminal”; que el 13 de diciembre de 2017 a las 14h14
27'' Tania Yulecsy Ramón Azanza, le escribe “hola, me avisas a qué hora para ir,
llevarás el cuchillo”, a lo que José Fabián Nero Robalino le contesta “ajá ok”;
que Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe “¿Qué haces lokis?, que José Fabián
247
Nero Robalino le responde “mija, hoy no porque no puede ese man”; que el
mismo día 13 de diciembre del 2017 a las 16h22, Tania Yulecsy Ramón Azanza
le escribe “y ahora, ¿cuándo? entonces; que a las a las 17h03 35'', José Fabián
Nero Robalino le dice “ven, vamos a tratar de encontrar a la niña, ojalá que haya
cómo pero si no hay como queda para el viernes”; que Tania Yulecsy Ramón
Azanza, le escribe “pero mijo, ve si la encuentran para ir, si no es por gusto”, a
lo que José Fabián Nero Robalino le escribe “es que no podemos esperarte
dando vueltas con la niña”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde
“mira, ¿a qué hora sale la niña? para vestirme ahora e ir a Loja.”, que José Fabián
Nero Robalino le contesta “ya veo cómo”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le
dice “ya mijo, tendrás lo que usarás, ese cuchillo jj”; que José Fabián Nero
Robalino le escribe “sí, pero estate pendiente”, que a las 17h43 Tania Yulecsy
Ramón Azanza le contesta “¿en dónde estás?, a lo que José Fabián Nero
Robalino le escribe “estoy en el colegio”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le
responde “¿a qué hora sale o estás con ella?”, que José Fabián Nero Robalino le
contesta “estoy buscándola”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe “¿ya
salió?”, a lo que José Fabián Nero Robalino le contesta “no aparece aún”, que
Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe “¿pero que ya salieron del colegio o aún
no?, a lo que José Fabián Nero Robalino le contesta “aún no”, que Tania
Yulecsy Ramón Azanza le responde “ya me avisas”, que a las 18h00 José Fabián
Nero Robalino le dice “no hay”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le responde
“hola, ¿qué pasó? ¿Entonces no vas a hacer nada?, a lo que José Fabián Nero
Robalino le responde “no”; que el 14 de diciembre de 2017 Tania Yulecsy
Ramón Azanza le escribe ¿qué mismo de eso? ¿Ya no puedes hacerlo o qué?, a
lo que José Fabián Nero Robalino le responde “sí pero hoy no, mañana, sea
como sea”, que Tania Yulecsy Ramón Azanza le escribe “ya mijo”, “¿a qué hora?
…, que José Fabián Nero Robalino le escribe “ya voy a ver…mañana te aviso”,
que Tania Yulecsy Ramón Azanza le contesta “ya mijo, ¿y qué pasó con la niña?
por eso es que no sale, que José Fabián Nero Robalino le responde “es que no
sé si la están sacando antes pero no sale a la hora de los demás”, que Tania
Yulecsy Ramón Azanza le responde “¿pero si te llevas con esa niña que no la
sacas información y le preguntas?”, que José Fabián Nero Robalino le responde
“es que no vive cerca, no me la he encontrado…” El 15 de diciembre de 2017
Tania Yulecsy Ramón Azanza a las 03h20 38'', le escribe “mijo”; Que la siguiente
conversación es el 18 de diciembre de 2017, en donde Tania Yulecsy Ramón
Azanza a las 12h30 le escribe a José Fabián Nero Robalino “hola”, y que se
observa un mensaje que decía “estos mensajes y llamadas han sido
encriptados”, lo que significa poner seguridad con la finalidad de que no se
vean los mensajes, y para que se borren en determinado tiempo dentro del
Whatsapp; que a las 22h00 del mismo día 18 de diciembre de 2017, José Fabián
Nero Robalino le escribe “hola, me escribes para llamarte” y le envía
emoticones; que El 19 de diciembre de 2017 a las 00h45 11'' Tania Yulecsy
248
Ramón Azanza, le escribe a José Fabián Nero Robalino ¿qué pasó? ¿Qué
noticias?, y a las 00h45 14'' le vuelve a escribir diciéndole “¿cómo está?”;
aclarando que la mayor parte de esos chats fueron eliminados, pero con las
pericias fueron recuperados; que también se encontraron en el teléfono celular
de José Fabián Nero Robalino, dos notas de voz enviadas por ésta a Tania
Yulecsy Ramón Azanza, y la otra que había sido enviada al presunto jefe de la
organización “Inocentes 10”, en la que se escucha que José Fabián Nero
Robalino decía “…o tengo que abrir varias cuentas en diferentes cooperativas
porque no sé cómo es eso porque se me hace raro, para mí se me haría raro
que apareciera de la sola en la cuenta de una persona que no tenía mucho
dinero, en específico yo, que encontraran $100.000 en mi cuenta…”; que en una
de las nota de voz enviada así mismo por José Nero a Tania Yulecsy Ramón
Azanza, éste le decía “…amiga, me hizo falta un cuchillo, ayúdame a buscar uno,
no seas mala por fa, un cuchillo bien grandecito, ya te pago yo, pasa que
ahorita estoy acá arriba, estoy esperando a la niña que salga y que me he
olvidado de todo eso, no seas mala, ahí en el terminal sí creo que hay…”
8.1.6.5.- Que el día 15 de diciembre a las 17h17, a las 16h40 05'', se observó
que el vehículo de placas LCD-0472, estuvo en las coordenadas -03.97.0550 -
79.234622 con un azimut de 443 referentes al Norte, sector en el que queda el
motel Eggoos, vía a Cuenca, circulando a una velocidad de 64 km; que en el
motel Eggoos, se encuentra registrado que el ingreso es a las 16h41 y la salida
es a las 21h27, en la habitación No.1; que de los videos encontrados en el
teléfono de Tania Yulecsy Ramón Azanza, se pudo observar a José Fabián Nero
Robalino en la cama junto a la menor, así como otras imágenes en donde ya
estaba ejecutando el acto sexual en contra de la niña E.B., en la misma cama;
que también se podía apreciar por el espejo la contextura de unas piernas, todo
lo cual fue filmado por Tania Yulecsy Ramón Azanza; que así mismo de las
imágenes existentes en el teléfono de José Fabián Nero Robalino, se podía
observar a una persona tapándose la cara, las cuales correspondían a la menor
E.B., hecho que ha quedado probado como se expuso en líneas anteriores con
la pericia de audio, video y afines, practicada por Gabriel Andrade Navarrete y
Sandra Ruiz Guevara, peritos de Criminalística de la Zona 9 de la Policía
Nacional del Ecuador, sobre la que existió acuerdo probatorio entre los sujetos
procesales, y por ende al no existir controversia entre las partes, para el Tribunal
el contenido de dicha pericia es un hecho cierto; 8.1.6.6.- Con la pericia de
identidad morfológica y fisonómica, efectuada a los procesados señores José
Fabián Nero Robalino (fallecido), Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, Tanía
Yulecsy Ramón Azanza y a la menor E.A.B.C., realizada por el señor Cap. de
Policía Benito Masache Escobar, diligencia sobre la que existió acuerdo
probatorio entre los sujetos procesales, la cual en lo referente a José Fabián
Nero Robalino, Tanía Yulecsy Ramón Azanza y a la menor E.A.B.C., en sus
conclusiones establece que:“…6. CONCLUSIONES. 6.1. “…QUE EL DISPOSITIVO
249
DE ALMACENAMIENTO DIGITAL DESCRITOS EN EL NUMERAL 2, (ELEMENTOS
RECIBIDOS), OBJETO DEL ANÁLISIS EXISTEN Y SE ENCUENTRAN INGRESADOS
EN EL CENTRO DE ACOPIO Y EVIDENCIAS DE LA POLICÍA JUDICIAL DE LOJA Y
NO PRESENTAN ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO…” 6.2. “…QUE LUEGO DE
REALIZAR EL ANÁLISIS Y COTEJAMIENTO FISONÓMICO ENTRE LAS IMÁGENES
EXTRAÍDAS, DE LOS ARCHIVOS QUE CONSTAN EN LOS DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO DIGITAL DESCRITOS FÍSICAMENTE EN EL NUMERAL 2,
EXTRAIDOS COMO IMÁGENES DUBITADAS DESCRITOS LÓGICAMENTE EN EL
NUMERAL 4.1.2., Y QUE SE SIGNARON COMO IMÁGENES DUBITADAS;
SIMBOLOGÍA “ID -1 -2- 3- 4- 5, COTEJADAS CON LAS FOTOGRAFÍAS
OBTENIDAS DEL SISTEMA INFORMÁTICO INTEGRAL DE LA POLICÍA NACIONAL
DEL ECUADOR (SIIPNE) DE LA CIUDADANA DE NOMBRES JOSÉ FABIAN NERO
ROBALINO CON CÉDULA DE CIUDADANÍA N° 1105187361, CON
NOMENCLATURA FI 1, SE ESTABLECE QUE PRESENTAN LAS MISMAS
CARACTERÍSTICAS FISONÓMICAS DEL ROSTRO, COMO SE INDICA EN EL
NUMERAL 5.1.…” (…) 6.4. “…QUE LUEGO DE REALIZAR EL ANÁLISIS Y
COTEJAMIENTO FISONÓMICO ENTRE LAS IMÁGENES EXTRAÍDAS, DE LOS
ARCHIVOS QUE CONSTAN EN LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DIGITAL DESCRITOS FÍSICAMENTE EN EL NUMERAL 2, EXTRAIDOS COMO
IMÁGENES DUBITADAS DESCRITOS LÓGICAMENTE EN EL NUMERAL 4.1.2., Y
QUE SE SIGNARON COMO IMÁGENES DUBITADAS; SIMBOLOGÍA “ID -12 - 13-
14, COTEJADAS CON LAS FOTOGRAFÍAS OBTENIDAS DEL SISTEMA
INFORMÁTICO INTEGRAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR (SIIPNE) DE
LA CIUDADANA DE NOMBRES TANIA YULECSY RAMON AZANZA CON CÉDULA
DE CIUDADANÍA N° 1104630205, CON NOMENCLATURA FI 3, SE ESTABLECE
QUE PRESENTAN LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS FISONÓMICAS DEL ROSTRO,
COMO SE INDICA EN EL NUMERAL 5.3.…” 6.5. “…QUE LUEGO DE REALIZAR EL
ANÁLISIS Y COTEJAMIENTO FISONÓMICO ENTRE LAS IMÁGENES EXTRAÍDAS,
DE LOS ARCHIVOS QUE CONSTAN EN LOS DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO DIGITAL DESCRITOS FÍSICAMENTE EN EL NUMERAL 2,
EXTRAIDOS COMO IMÁGENES DUBITADAS DESCRITOS LÓGICAMENTE EN EL
NUMERAL 4.1.2., Y QUE SE SIGNARON COMO IMÁGENES DUBITADAS;
SIMBOLOGÍA “ID -15 - 16- 12- 17, COTEJADAS CON LA IMAGEN DIGITAL QUE
CORRESPONDE A LA NIÑA EMILIA ALEJANDRA BENAVIDES CUENCA, CON LA
NOMENCLATURA IT 4, , SE ESTABLECE QUE PRESENTAN LAS MISMAS
CARACTERÍSTICAS FISONÓMICAS DEL ROSTRO, COMO SE INDICA EN EL
NUMERAL 5.4.…” “6. CONCLUSIONES. (…) 6.2. “…QUE LUEGO DE REALIZAR EL
ANÁLISIS Y COTEJAMIENTO FISONÓMICO ENTRE LAS IMÁGENES EXTRAÍDAS,
DE LOS ARCHIVOS QUE CONSTAN EN EL DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO
DIGITAL DESCRITO EN EL NUMERAL 2.1, DEL PRESENTE INFORME, QUE SE
EXTRAE EN NUMERAL 4.1.2., DENOMINADAS COMO (IMÁGENES DUBITADAS;
CON SIMBOLOGÍA “ID 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10”); LAS MISMAS QUE SON
250
ANALIZADAS Y COTEJADAS CON LAS FOTOGRAFÍAS OBTENIDAS DEL SISTEMA
INFORMÁTICO INTEGRAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR (SIIPNE) A
NOMBRE DEL CIUDADANO JOSÉ FABIAN NERO ROBALINO CON CÉDULA DE
CIUDADANÍA N° 1105187362, SIGNADAS COMO FOTOGRAFÍAS INDUBITADAS
N°1 (FI 1), SE ESTABLECE QUE PRESENTAN LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS
FISONÓMICAS DEL ROSTRO, COMO TAMBIEN POR EL TATUAJE Y CICATRIZ SE
ESTABLECE QUE SE TRATA DE UNA MISMA PERSONA, COMO CONSTA EN EL
NUMERAL 5.1.…” “6.3. “…QUE LUEGO DE REALIZAR EL ANÁLISIS Y
COTEJAMIENTO FISONÓMICO ENTRE LAS IMÁGENES EXTRAÍDAS, DE LOS
ARCHIVOS QUE CONSTAN EN EL DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO DIGITAL
DESCRITO EN EL NUMERAL 2.1. DEL PRESENTE INFORME, QUE SE EXTRAE EN
NUMERAL 4.1.2., DENOMINADAS COMO (IMÁGENES DUBITADAS; CON
SIMBOLOGÍA “ID 1-2-4-5-6-8-9”); LAS MISMAS QUE SON ANALIZADAS Y
COTEJADAS CON DOS IMÁGENES DIGITALES QUE CORRESPONDEN A LA NIÑA
EMILIA ALEJANDRA BENAVIDES CUENCA, LAS MISMAS QUE LAS
DENOMINAREMOS IMÁGENES TESTIGOS N° 4 Y 5, SIGNADAS COMO (IT 4 IT
5), SE ESTABLECE QUE PRESENTAN LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS
FISONÓMICAS DEL ROSTRO, COMO SE INDICA EN EL NUMERAL 5.2.…” “6.4. “…
QUE LUEGO DE REALIZAR EL ANÁLISIS Y COTEJAMIENTO FISICO DE PRENDAS
DE VESTIR ENTRE LAS IMÁGENES EXTRAÍDAS, DE LOS ARCHIVOS QUE
CONSTAN EN EL DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO DIGITAL DESCRITO EN
EL NUMERAL 2.1, DEL PRESENTE INFORME, QUE SE EXTRAE EN NUMERAL
4.1.2., DENOMINADAS COMO (IMÁGENES DUBITADAS; CON SIMBOLOGÍA “ID 5
y 6”); LAS MISMAS QUE SON ANALIZADAS Y COTEJADAS CON LAS
FOTOGRAFÍAS OBTENIDAS DEL SISTEMA INFORMÁTICO INTEGRAL DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR (SIIPNE) A NOMBRE DE TANIA YULECSY
RAMON AZANZA, CON CÉDULA DE CIUDADANÍA N° 1104630205, SIGNADAS
COMO FOTOGRAFÍAS INDUBITADAS N°3 (FI 3), SE ESTABLECE QUE PRESENTAN
LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS EN EL TIPO DE PRENDA, COMO CONSTA EN EL
NUMERAL 5.3…”, con la pericia en mención se ha logrado establecer que las
personas que estuvieron el día 15 de diciembre de 2017 en el interior del motel
Eggoos, de la ciudad de Loja, ubicado en la vía que conduce a la ciudad de
Cuenca, a los que ha hecho mención en su testimonio el agente de la Policía
Nacional William Mejía Tenempaguay, eran los procesados José Fabián Nero
Robalino, Tania Yulecsy Ramón Azanza, y la menor E.A.B.C.; 8.1.6.7.- Que en
relación a uno de los números de telefonía celular que eran utilizados por Tania
Ramón Azanza, concretamente el 0939708268, que constaba en la página de
Facebook “Inocentes 10”, en donde tenía como publicidad, la frase: “…si quieres
hacer videos comunícate con este número…”, fue suspendido el 24 de agosto
de 2017, el cual en su momento estuvo activado a nombre del señor Carlos
Alberto Ramón Azanza, el mismo que tenía como fecha de registro el 1 de junio
del 2015, estaba asignado a Tania Yulecsy Ramón Azanza, antes de cambiarse
251
de género, conforme así lo manifestó en su testimonio el agente de Policía
William Mejía Tenempaguay; hecho que en relación al nombre que tenía la
procesada Tania Ramón Azanza antes de cambiar de género, se encuentra
corroborado con el testimonio de su señora madre Regina María del Cisne
Azanza Quizhpe, quien supo manifestar “…que su hijo antes de ser Tania se
llamó Carlos Alberto Ramón Azanza…” 8.2.- MANUEL GIOVANI AMBULUDI
ROBALINO.- En relación a este procesado, con la prueba practicada se ha
llegado a establecer su participación, así: 8.2.1.- Con el testimonio de Manuel
Castillo Durán, el cual supo manifestar, que el señor Manuel Ambuludí, laboró
como conductor del taxi de su propiedad, el cual era marca Hyundai Getz, de
placas LCD-0472, desde el 14 de noviembre de 2017; que el referido vehículo
pertenecía a la compañía Occiden Taxi; que Manuel Ambuludí trabajaba en el
taxi desde las 15h00 hasta las 01h00, pero que normalmente le entregaba el
vehículo a las 00h30, que durante la segunda semana de diciembre de 2017,
Manuel le estaba entregando el vehículo un poco más de las 01h30, por lo que
le manifestó que no se exceda en la hora, que el día lunes 18 de diciembre del
2017, Manuel Ambuludí se reintegró a sus labores de manera normal por lo que
procedió a retirarlo el vehículo a las 15h00, y que en el trayecto conversaron
sobre la desaparición de E., a lo que dicha persona le indicó que no conocía a
profundidad del tema debido a que vivía en Cera; que posteriormente a eso de
las 12h30 aproximadamente el señor Manuel dejó el vehículo en su vivienda, y a
la vez le solicitó que lo trasladara hasta Ciudad Alegría, ya que en ese lugar iba
a ser recogido por unos amigos, pero que lo notó nervioso, callado y pensativo,
algo que no era habitual en dicha persona; que el día martes 19 de diciembre
del 2017 a las 08h30 aproximadamente, cuando se encontraba arreglando el
taxi de su cuñada, recibió una llamada de la madre del señor Manuel Ambuludí,
la cual le preguntó sobre el paradero de éste, a quien le indicó que en la
madrugada dicha persona le entregó el vehículo y dinero como se hacía de
manera normal, pensando que a lo mejor estaba dormido y por ello no
respondía el teléfono; que al medio día, cuando se disponía a comprar unos
amortiguadores para el vehículo de su cuñada, escuchó sobre la novedad de
que la menor E., había sido encontrada muerta; que luego de eso, cuando se
disponía a almorzar observó en su Whatsapp que “alias chino” era el
responsable de la muerte de la menor, el mismo que laboraba en el Taurus; que
luego de eso llamó al señor Manuel Ambuludí por 8 ocasiones, pero no recibió
respuesta; que posteriormente observó en las redes sociales que junto a alias
“Chino” se encontraba detenido Manuel Ambuludí; que en vista de eso llamó a
su hermano Mario Castillo, quien es agente de la Policía Judicial, para indicarle
que uno de los presuntos responsables de la desaparición y muerte de E., sería
su chofer, Manuel Ambuludí, quien le manifestó que vaya a la Policía Judicial
para hacerles conocer de dicha novedad, por lo que a eso de las 17h00 del
mismo día se trasladó a la Policía Judicial, en donde le solicitaron el chip de los
252
videos del vehículo, dirigiéndose al 911 conjuntamente con el agente Procel y
otra persona más, quienes procedieron a extraerle la memoria del automotor,
desocupándose de esa gestión a las 19h00. 8.2.2.- Con el testimonio de Wilmer
Pinta Morocho, quien indico: que el día lunes 18 de diciembre del 2017
aproximadamente a las 22h00, luego de retirar de sus laborares a su esposa
Rosa Sandra Ambuludí Robalino, recibió una llamada a su número 0986974906
por parte del señor José Nero, primo hermano de su cónyuge, quien le solicitó
el alquiler de su vehículo, ya que tenía una presentación en el cantón Catamayo,
lugar al que debía entregar unos trajes, el cual se lo alquiló por la cantidad
pactada de $20 dólares; que José Nero, le pidió que le dejara el vehículo por la
Avenida Gran Colombia y Latacunga, cerca de la casa de la madre, señora Aleja
Robalino; que al llegar a ese lugar, el señor José Nero, se acercó hasta su
vehículo por la parte trasera de este; a quien le pidió que previo a entregarle el
vehículo lo dejara en su domicilio, que quedaba ubicada en la Avenida Oriental
de Paso y José Samaniego, lugar en donde le hizo la entrega del vehículo a
José; que su vehículo es de marca Hyundai Getz, color plateado, de placas LBA-
8324; que luego de entregarle el vehículo al señor José Nero, dicha persona
circuló en sentido Sur-Norte, y que para eso ya eran cerca de las 23h15; que a
las 01h10 aproximadamente del siguiente día, martes 19 de diciembre del 2017,
recibió una llamada del señor Manuel Giovanni Ambuludí, primo hermano de su
esposa, quien le indicó que el señor José Nero ya se encontraba afuera de su
vivienda para hacerle la devolución del vehículo, por lo que al salir y
encontrarse con dicha persona, éste se encontraba solo, y con una actitud
nerviosa y distraída, a quien le ofreció llevarlo a su vivienda, respondiéndole
José que no era necesario ya que se dirigía a otro lugar; que luego procedió a
dejar el vehículo en el garaje de la vivienda de su tío, ubicado en el barrio San
Cayetano, calles Moscú y Bangladesh; que el día martes 19 de diciembre del
2017, escuchó por rumores de terceros que la menor E., había sido encontrada
muerta, pero jamás imaginó que su vehículo se vería implicado en el hecho; que
posteriormente a eso de las 12h00 de aquel día, al disponerse a almorzar, a
través de redes sociales conoció que el presunto responsable de la desaparición
y muerte de E. sería el señor José Fabián Nero; que luego de las 17h00 salió de
su trabajo, y al llegar a su domicilio sus familiares le manifestaron, que era
probable que su vehículo se encuentre implicado en el hecho, por lo que
conjuntamente con sus familiares se trasladó a ver el vehículo, el cual se
encontraba en el garaje ubicado en San Cayetano, pero que a mitad de
escalinata fue interceptado por agentes de la DINASED, quienes le solicitaron su
colaboración para trasladar su vehículo a los patios del Comando Policial, a lo
que accedió entregándoles además su teléfono celular con el fin de que sea
verificado, que en dicho lugar procedió a entregar a los agentes el vehículo
conjuntamente con su respectivas llaves. 8.2.3.- Con el testimonio del Policía
Nacional, William Mejía Tenempaguay, quien refirió que luego de practicarse las
253
respectivas experticias, concretamente la de audio, video y afines, realizada por
los miembros del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional,
Sargento César Rodríguez Cando y Cabo Bladimir Salazar Peña, sobre la que
existió acuerdo probatorio entre los sujetos procesales, por lo que para el
Tribunal es un hecho cierto el contenido de dicha pericia, se pudo establecer
que de las grabaciones de las cámaras instaladas en el taxi de placas LCD-0472,
en el cual trabajaba el procesado Manuel Ambuludí Robalino, videos que
fueron reproducidos ante el Tribunal, en donde el referido testigo manifestó
que: 8.2.3.1.- Que el 15 de diciembre de 2017, “…se observa llegar al taxi que
era conducido por el procesado Manuel Ambuludí Robalino, junto a la parte
Norte del estadio, hecho que se corroboró con el GPS instalado en el taxi, el
cual llega hasta ese lugar, es decir sobre la calle Azuay y Macará, hecho que
ocurre a las 16h15 04'' del día 15 de diciembre de 2017, en donde se observa al
señor Manuel Giovanni Ambuludí Robalino en el interior del taxi, a eso de las
16h23 04'', quien recibió una llamada telefónica, que está cortando trocitos de
papel para tapar las cámaras, el cual primero tapó la cámara de atrás y luego
tapó la de la parte frontal, hecho que ocurre mientras conversa por medio del
celular con José Fabián Nero Robalino, hecho que fue corroborado con los
reportes de la operadores de telefonía celular, en donde se estableció que del
número de José Fabián Nero Robalino, se realizó una llamada al señor Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino, así como de la verificación en el GPS del vehículo;
que de los reportes de la telefonía celular, se determinó que el número
0984441415, estaba asignado a José Fabián Nero Robalino, y el número
0983693395, constaba asignado a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino; que
dicha persona, la recogió a la menor E.B.C., desde el estadio “Reina del Cisne”,
para luego dirigirse al terminal terrestre de la ciudad de Loja, en donde se a su
vez fue recogida a Tania Yulecsy Ramón Azanza, que para esto la menor ya se
encontraba en el interior del taxi, así como José Fabián Nero Robalino y Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino, hecho que no se podía observar por cuanto las
cámaras del taxi están tapadas, pero que si se logró escuchar las conversaciones
entre ellos; que a las 16h35 04'' se escucha a Tania Yulecsy Ramón Azanza
ingresar al vehículo, en donde además se escucha que dice la “hola” al
momento que ingresa al taxi; que según el GPS los ubica en las cercanías del
terminal terrestre; que entre los diálogos al subir Tania Yulecsy Ramón Azanza
al taxi, le dicen que se siente adelante, que al ingresar al taxi Tania Yulecsy
Ramón, le pregunta a la niña que haces, y se escucha decir a la niña E. “yo
nada”; que posteriormente se trasladan hacia el motel Eggoos; que a las 16h40
05'', ya que se encuentran en el interior del motel, en donde Tania Yulecsy
Ramón Azanza le pregunta a Manuel Ambuludí Robalino, si no tiene miedo, a lo
que éste le responde “yo no”; que al salir del motel Manuel Ambuludí, retira los
papeles que les puso a la cámaras; que a las 16h40 05'', se observa que el
vehículo de placas LCD-0472 estuvo en las coordenadas -03.97.0550 -79.234622
254
con un azimut de 443 referentes al Norte, sector en el que queda el motel
Eggoos, es decir en dirección vía a Cuenca, a continuación del redondel para
luego bajar por la vía antigua a Zalapa por la parte superior, circulando a una
velocidad de 64 km…” 8.2.3.2.- Que según el reporte de llamadas emitido por
las operadoras de telefonía celular, se pudo establecer que entre el No.
0983693395, asignado a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, y el No.
0984441415, asignado a José Fabián Nero Robalino, existieron comunicaciones
durante el día 15 de diciembre del 2017, esto conforme a la llamada realizada a
las 19h10 35'', lo cual se corrobora con la pericia de audio, video y afines,
realizada por los miembros del Departamento de Criminalística de la Policía
Nacional, Sargento César Rodríguez Cando y Cabo Bladimir Salazar Peña, sobre
como ya se ha mencionado en varias ocasiones existió acuerdo probatorio
entre los sujetos procesales, razón por la que para el Tribunal, el contenido de
dicha pericia es un hecho cierto y probado, en donde se lo observa a Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino, decirle a José Fabián Nero Robalino, que están
realizando operativos en diferentes partes de la ciudad, en la Av. Zamora y
Azuay, que es por donde queda el estadio, por la vía Zamora, vía Malacatos y
vía Lavanda; que a las 20h10 04'', Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, realiza
una llamada a José Fabián Nero Robalino, en donde se escucha decir a Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino que la mantenga en el lugar, que ahí es seguro, y
que si ya le había contestado, dando a entender que lo estaban llamando al
supuesto jefe, es decir a “Alias 10”, considerado como el jefe de la organización
“Inocentes 10”, de quien nunca recibió respuesta; que en otro video, también se
observa a Manuel Ambuludí como se traslada al motel, llegando a dicho lugar a
las 20h57 09'', que todos estos hechos constaban en los audios encontrados en
el taxi, en donde se puede escuchar como Manuel Giovanni Ambuludí Robalino
le habla a José Fabián Nero Robalino de unos videos, diciéndole que si ya tiene
el video lo borre, comunicación que se la hace a través de notas de voz
enviadas por Whatsapp, en donde además se escucha que Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino le dice a José Fabián Nero Robalino “…que borre todos los
mensajes que le está enviando por favor…”; que existe un geo-posicionamiento
a las 21h28 45'', junto al motel Eggoos con un punto de 90, lo que concuerda
con el video en donde se observan a las cuatro personas en el interior del
vehículo; que en una de las la imágenes de la cámara de transporte seguro de
las 21h28 00'', se escucha que están por las inmediaciones del estadio y le hace
una seña, que sube por la 24 de Mayo, cruza por la calle Lourdes y baja por la
calle Macará y que Manuel Ambuludí sigue dándose vueltas, y que luego que
los deja a José Nero y a la menor E.B.C., se traslada hasta el sector de ciudad
Alegría; que en otra de las imágenes se observa desde la cámara posterior del
taxi como en el motel la ingresan a la menor al vehículo, en donde José Fabián
Nero Robalino que la tapa con la mochila a la menor E.B., la cual no iba sobre el
asiento trasero sino sobre el piso del taxi, en donde además José Fabián Nero
255
Robalino la tapa a la cámara; que dentro del vehículo existe una interacción
entre el ciudadano Manuel Giovanni Ambuludí Robalino y José Fabián Nero
Robalino; que posteriormente cuando ya la deja a la menor Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino destapa la cámara, y que luego de eso Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino sigue dándose vueltas en el carro; que según la hora que
indica la cámara son las 21h55 30'', en donde continúan dando vueltas por el
estadio; que posteriormente destapa la cámara en el minuto 21h57 27'', y se
dirige a ciudad Alegría para hacer la carrera, momento en que se entera que
están buscando a la niña, lo que se corrobora con la imagen del video en
donde se observa que Doménica le comenta que están buscándola a la
hermana de una amiga, en donde además se observa que está pasando por la
casa de la familia Benavides, y que varios vehículos se encuentran estacionados,
por lo que le pregunta a Doménica qué está pasando, a lo que ésta le comenta
de la desaparición de la menor E.B.C.; que en otra de las imágenes se encuentra
el registro de llamadas, y se escucha que nuevamente Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino le llama a José Fabián Nero Robalino para comentarle algo
por el lapso de 152 segundos, que esto ocurre a las 23h15 19'', que Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino le dice a José Fabián Nero Robalino que “…hablará
de carreras por si acaso cualquier cosa…”, que no hable de lo que está pasando,
que también le dice que si es que se vuelve a despertar, que le dé algo para
que se vuelva a dormir la niña; que posteriormente Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino le hace otra carrera a la señorita Doménica para traerla a su domicilio,
en donde ya lo está esperando José Fabián Nero Robalino, hecho que ocurre el
día 16 de diciembre de 2017 a la 01h47 06'', en donde se escucha una
conversación entre Manuel Giovanni Ambuludí Robalino y José Fabián Nero
Robalino, quien según lo manifestado de alguna forma le hace saber que la
niña ya está muerta, que en esa conversación Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino le dice a José Fabián Nero Robalino “dónde estás, ¿ya te contestó?, a
lo que alias “chino” le contesta “no quiero pensar lo que dejé haciendo”, y
Manuel Giovanni a Nero Robalino le pregunta ¿dónde la dejaste? y José Nero le
responde debajo de las gradas, a lo que Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le
dice vamos a verle, pero en el momento que está arrancando Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino, dice que tiene que hacer una carrera al dueño del carro,
por lo cual de nuevo lo baja e incluso le dice que le revise el teléfono a
Doménica porque le ha observado que tenía videos de la cámara y que la
misma está en un grupo de búsqueda de la niña E., y que revise eso; que en el
video se observa que Manuel Giovanni le dice a José Fabián Nero Robalino
“chuta, borra chino”, a lo que alias “chino” le responde “no quiero pensar en lo
que dejé haciendo”, que en esa conversación dichas personas están al ingreso
del domicilio de la señorita Doménica en la ciudad Alegría; que las siguientes
comunicaciones son del 18 de diciembre del 2017, que es el día que Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino y José Fabián Nero Robalino, se comunican para
256
deshacerse del cuerpo; que están en el taxi y cuando José Fabián Nero Robalino
se sienta en el asiento trasero, van conversando con Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino de cómo deshacerse del cuerpo, en donde Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino le dice a José Fabián Nero Robalino que “…por qué no lo queman,
porque ahí se arruga el cuerpo y no quedan huellas…”; que dicha conversación
ocurre el 18 de diciembre de 2017, a las 23h34, que Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino lo llama a José Fabián Nero Robalino, y que esto sucede entre el 18 al
19 de diciembre de 2017, en donde se observa que recoge una persona, pero
que se trata de José Fabián Nero Robalino, que ahí se escucha que quiere
conversar con otra chica de 16 años para hacer lo mismo; que luego Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino, dice que para ir por una loma que queda por la
capilla, y que le prendan gasolina, para luego de eso realizar una llamada al
señor Wilson Pinta, para lo cual ya estaban estacionados cerca de la casa del
señor Wilson Pinta por la Av. Occidental de paso, y después se dirigen por la Av.
Gran Colombia y Latacunga, dejándolo en la Av. Gran Colombia a José Fabián
Nero Robalino; que en otra imagen se observa que a las 23h34 del día 18 de
diciembre de 2017 Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le dice a José Fabián
Nero Robalino, que lo espera en la 10 de agosto y Av. Orillas del Zamora, al
frente del colegio Beatriz Cueva de Ayora, para lo cual le envía notas de voz, y a
la vez está chateando con José Fabián Nero Robalino; que luego de las
investigaciones se conoció que en ese momento, José Fabián Nero Robalino
estaba en otro vehículo que había alquilado al señor Wilmer Pinta; que José
Fabián Nero Robalino aborda a las 23h41 32'' en la calle 10 de agosto y Av.
Orillas del Zamora, frente al colegio Beatriz Cueva de Ayora “las Chivas”, en
donde se observa que está pasando por el estadio, por la calle Azuay; que en
otro momento sale por la calle 24 de Mayo para girar por la calle Lourdes; que
en ese momento Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le dice a José Fabián
Nero Robalino, que se estacione nomás, que en ese momento Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino, le dice a José Fabián Nero Robalino que saque las dos
fundas, que las suba al carro como si nada, manifestándole también que no hay
nada de nada, y además le dice que “a cómo es la libra”; que después de un
momento Manuel Giovanni Ambuludí Robalino dice que va a comprar gasolina;
que se observa y escucha decir a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino en la
gasolinera que si le pueden vender un galón de gasolina, a lo que le dicen que
no, respondiéndoles éste dice si no le pueden vender un balde, contestándole
nuevamente que no, motivo por el cual se dirige a comprar un balde para
poder conseguir la gasolina, que posteriormente hace una llamada a José
Fabián Nero Robalino, pero éste no le contesta; que mientras Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino estaba buscando el balde, se escucha que envía notas de
voz a José Fabián Nero Robalino, manifestándole que lo estaba llamando
porque no hay galones de gasolina; que luego se observa que está cerca de la
24 de Mayo, lo que se puede referenciar por el GPS; que luego se observa que
257
compra un balde a las 23h59; que a las 24h00 del día 19 de diciembre de 2017,
Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le dice José Fabián Nero Robalino, que ya
está por la calle Miguel Riofrio pasando por la calle Azuay, que no hay nadie y
que vaya normal, también le dice que lo vuelve a llamar, porque no puede estar
mucho tiempo llamando, que así mismo Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le
dice a José Fabián Nero Robalino, que llegue al lugar por donde estaba hace un
momento, que la gente que estaba ahí ya se estaba retirando, es decir por la
calle Lourdes y después gira por la calle Macará, indicándole además que vaya
con los vidrios abiertos; que luego Manuel Giovanni Ambuludí Robalino lo
llama a José Fabián Nero Robalino para preguntarle que si tiene fósforo y
después le dice “ya compro yo”, que así mismo le dice que no conduzca tan
pegado a él, que va a cargar gasolina y a comprar un fósforo, y que cierre las
ventanas por si acaso hay operativos, que se escucha que compra el fósforo, y
después se dirige a comprar la gasolina del terminal más abajo, cerca del hotel
Quo Vadis; que a las 24h11 se escucha que se baja del vehículo, que luego lo
llama a José Fabián Nero Robalino, para preguntarle por dónde está, para luego
indicarle va detrás de él, que posteriormente se van por el redondel del
terminal vía a Catamayo; que Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le dice a
José Fabián Nero Robalino, que cerrará los vidrios; que luego Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino lo vuelve a llamar a José Fabián Nero Robalino, para decirle
que lo siga nomás, que no pasa nada, que el lugar es seguro, que suben por
una loma, que botan, prenden el fósforo y se van corriendo, que así mismo le
indicó que tiene que poner bien adentro, y no en la carretera, que Manuel
Giovanni Ambuludí Robalino le dice a José Fabián Nero Robalino, que él ya está
por la laguna, que ya va a entrar, y que si no hay ningún carro se regresa, que
luego se va a ir a trabajar hasta las 02h00, para lo cual le envía notas de voz a
Doménica diciéndole que iba a comprar trago; que Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino le indica a José Fabián Nero Robalino, que lo va a esperar, que va a
dar la vuelta primero y después se lo ve que ingresa a la loma, que a las 12h25
46'', le dice que hay dos personas que se han quedado del bus y que ha
decidido llevarlas hasta la “Y”, que las deja a dichas personas y se regresa; que
luego José Fabián Nero Robalino le dice a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino
que baje porque él ya ha dejado botando las fundas por la loma y que bote la
gasolina; que en otra imagen del 19 de diciembre de 2017 a las 00h29 59'', se
observa al señor Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, que se sube al vehículo,
que prende la lámpara del celular, y sale con el balde de gasolina, que en ese
momento pasa un vehículo, y se regresa con el balde y con el celular prendido,
que prende el vehículo y abandona el lugar, y que luego llama nuevamente a
José Fabián Nero Robalino, para posteriormente salir nuevamente de la vía del
asfalto, que Manuel Giovanni Ambuludí Robalino le pregunta a José Fabián
Nero Robalino, qué en dónde dejó las fundas, que lo acompañé porque le dio
tremendo miedo, y se regresa nuevamente; que Manuel Giovanni Ambuludí
258
Robalino lo vuelve a llamar a José Fabián Nero Robalino, para decirle que va a
dejar el carro “acá abajito, para hacer los dos”; que Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino, le pregunta a José Fabián Nero Robalino en dónde va a dejar el
carro, y luego le dice “ahí, estaciónate”, y que posteriormente pone el freno de
mano, apaga el vehículo, coge el balde que se observa que está lleno y los
fósforos con la mano izquierda y abandona el vehículo, que éste sale del
vehículo a las 00h37 04'' del día 19 de diciembre del 2017; que desde la loma
en la que se estacionaron Manuel Giovanni Ambuludí Robalino y José Fabián
Nero Robalino, a Cera, existe una distancia de 20 a 40 de minutos en vehículo;
que luego Manuel Ambuludí Robalino, regresa al vehículo a las 00h44 47'',
enciende el vehículo, y giró para poder regresar, momento en el que se observa
por la parte izquierda del vehículo las llamas, a lo que éste regresa a ver, siendo
para eso las 00h47 01''; que luego sale a la vía, porque ya se puede ver la
señalética; que para ese momento Manuel Giovanni Ambuludí Robalino regresó
sin el balde y sin los fósforos. 8.2.3.3.- Que en relación a las notas de voz de las
conversaciones entre Manuel Ambuludí Robalino y José Nero Robalino, las
mismas se los encontró en el teléfono de José Fabián Nero Robalino, en las
cuales se escucha decir a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino diciendo “…listo,
ya te pongo ahora, Carigán, listo, listón” “que tú me preguntaste donde es eso y
yo te mandé en Carigán” “estoy dirigiéndome al estadio” (…) “¿qué te dijo que
ya estaba en camino o no? confirma” “no le envíes el video antes de tiempo” “y
ya tienes el video bien listo, sácale el video en una tarjeta de memoria y tenlo
bien guardadito porque corres peligro teniendo el video en el teléfono, porque
un teléfono sube el video en la nube y en la nube te averiguan todo” “ruega a
diosito que ya esté llegando ya, y ahorita estoy pasando por el estadio y no hay
nadie, ya no hay nadie, está oscuro totalmente” “las conversaciones que te
estoy enviando, anda borrando, para que no tengas nada de eso, por favor”
“tranqui, ya estoy en camino” “máximo 20 minutos” “ya estoy bajando por las
Pitas, ya te aviso, ya” “hay bastante tráfico ahorita” “ya listo, de una” “si, listo,
estoy aquí en la casa de una señora enamorada que me hace carreras, vine aquí
para pedirle plata” “estoy subiendo ya” “pasando Jipiro ya” “ya me estoy yendo
para, ya me estoy yendo por ciudad Alegría” “qué pasó, ya te contestó ese man
o todavía no” “no me escribas nada que ahorita llegué al cuarto, voy a
encontrarme con David, ya, borra todita la conversación…” 8.2.3.4.- Con la
pericia de identidad morfológica y fisonómica, efectuada a los procesados
señores José Fabián Nero Robalino (fallecido), Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino, Tanía Yulecsy Ramón Azanza y a la menor E.A.B.C., la cual fue
realizada por el señor Capt. de Policía Benito Masache Escobar, sobre la que
existió acuerdo probatorio entre los sujetos procesales, como se ha
mencionado anteriormente, la cual en sus conclusiones en lo concerniente a
José Nero Robalino y Manuel Ambuludí Robalino, en sus conclusiones establece
que: “…6. CONCLUSIONES. 6.1. “…QUE EL DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO
259
DIGITAL DESCRITOS EN EL NUMERAL 2, (ELEMENTOS RECIBIDOS), OBJETOS
DEL ANÁLISIS EXISTEN Y SE ENCUENTRAN INGRESADOS EN EL CENTRO DE
ACOPIO Y EVIDENCIAS DE LA POLICÍA JUDICIAL DE LOJA Y NO PRESENTAN
ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO…” 6.2. “…QUE LUEGO DE REALIZAR EL
ANÁLISIS Y COTEJAMIENTO FISONÓMICO ENTRE LAS IMÁGENES EXTRAÍDAS,
DE LOS ARCHIVOS QUE CONSTAN EN LOS DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO DIGITAL DESCRITOS FÍSICAMENTE EN EL NUMERAL 2,
EXTRAIDOS COMO IMÁGENES DUBITADAS DESCRITOS LÓGICAMENTE EN EL
NUMERAL 4.1.2., Y QUE SE SIGNARON COMO IMÁGENES DUBITADAS;
SIMBOLOGÍA “ID -1 -2- 3- 4- 5, COTEJADAS CON LAS FOTOGRAFÍAS
OBTENIDAS DEL SISTEMA INFORMÁTICO INTEGRAL DE LA POLICÍA NACIONAL
DEL ECUADOR (SIIPNE) DE LA CIUDADANA DE NOMBRES JOSÉ FABIAN NERO
ROBALINO CON CÉDULA DE CIUDADANÍA N° 1105187361, CON
NOMENCLATURA FI 1, SE ESTABLECE QUE PRESENTAN LAS MISMAS
CARACTERÍSTICAS FISONÓMICAS DEL ROSTRO, COMO SE INDICA EN EL
NUMERAL 5.1.…” 6.3. “…QUE LUEGO DE REALIZAR EL ANÁLISIS Y
COTEJAMIENTO FISONÓMICO ENTRE LAS IMÁGENES EXTRAÍDAS, DE LOS
ARCHIVOS QUE CONSTAN EN LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DIGITAL DESCRITOS FÍSICAMENTE EN EL NUMERAL 2, EXTRAIDOS COMO
IMÁGENES DUBITADAS DESCRITOS LÓGICAMENTE EN EL NUMERAL 4.1.2., Y
QUE SE SIGNARON COMO IMÁGENES DUBITADAS; SIMBOLOGÍA “ID -1 -2- 7-
7- 8- 9- 10- 11, COTEJADAS CON LAS FOTOGRAFÍAS OBTENIDAS DEL SISTEMA
INFORMÁTICO INTEGRAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR (SIIPNE) DE
LA CIUDADANA DE NOMBRES MANUEL GIOVANNY AMBULUDÍ ROBALINO
CON CÉDULA DE CIUDADANÍA N° 1105947129, CON NOMENCLATURA FI 2, SE
ESTABLECE QUE PRESENTAN LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS FISONÓMICAS
DEL ROSTRO, COMO SE INDICA EN EL NUMERAL 5.2…” con la pericia en
mención se ha logrado establecer que las personas que aparecen en las
imágenes de los videos y audios encontrados en las cámaras del taxi de placas
LCD-0472, relacionadas con el hecho ocurrido a la menor E.A.B.C., de los días
15, 16, 18 y 19 de diciembre de 2017, a los que se refirió en su testimonio el
agente de la Policía Nacional William Mejía Temenpaguay, corresponden a los
procesados José Fabián Nero Robalino (fallecido), y Manuel Giovanni Ambuludí
Robalino. 8.3.- CONCLUSIONES: De la prueba practicada se ha demostrado:
8.3.1.- El día viernes 15 de diciembre de 2017, entre las las 16h40 hasta las
21h27, la procesada Tanía Yulecsy Ramón Azanza, el procesado José Fabián
Nero Robalino (actualmente fallecido), y la menor E.A.B.C., estuvieron en el
interior en la habitación No.1, del motel Eggoos, de la ciudad de Loja, ubicado
en la vía que conduce a la ciudad de Cuenca, lugar en donde José Fabián Nero
Robalino, agredió sexualmente a la niña E.A.B.C., de una manera cruel, hecho
que se ha demostrado con los testimonios del Policía Nacional William Mejía
Tenempaguay, así como del médico legista, Dr. René Cueva. 8.3.2.- Que la
260
agresión sexual de la que fue objeto la menor E.A.B.C., por parte de José Nero
Robalino, fue filmada por la procesada Tanía Yulecsy Ramón Azanza, desde su
teléfono celular, sin que la referida procesada haya puesto objeción alguna a la
misma, como ha quedado expuesto con el testimonio del referido señor Policía
Nacional William Mejía Tenempaguay; y, a la vez la identidad de las referidas
personas, se encuentra acreditada como la pericia de identidad morfológica y
fisonómica, practicada por el señor Capt. de Policía Benito Masache Escobar,
hechos que fueron previamente planificados entre los procesados Tania Ramón
Azanza y José Nero Robalino, conforme se ha probado con el testimonio del
propio Policía William Mejía. 8.3.3.- Que el procesado Manuel Ambuludí, el día
15 de diciembre de 2017, aproximadamente a las 16h00, fue quien en el taxi
que trabajaba, de marca Hyundai Getz, con placas LCD-472, se encargó de
trasladar desde el estadio “Reina del Cisne” de la ciudad de Loja hasta el motel
Eggoos, de la ciudad de Loja, a José Fabián Nero Robalino y a la menor E.A.B.C.,
lugar al que llegaron aproximadamente a las 16h41, para lo cual previamente
en las inmediaciones del terminal “Reina del Cisne”, la recogieron a Tanía
Yulecsy Ramón Azanza, conforme así lo ha referido en su testimonio el
mencionado agente de la Policía Nacional William Mejía Tenempaguay, lugar
en donde para realizar el “video pornográfico” con la menor E.B.C., lo cual había
sido acordado anteriormente entre Tanía Ramón Azanza y José Nero Robalino,
necesariamente tenía que darse la agresión sexual por parte de José Nero
Robalino hacia la menor E.A.B.C.; y, que luego de salir del mencionado motel, la
procesada Tanía Ramón Azanza, se quedó cerca del Colegio “Calasanz” de la
ciudad de Loja, según lo ha manifestado en su testimonio el Policía Nacional,
Hernán Guaitara; 8.3.4.- Que la procesada Tania Ramón Azanza, en base a las
conversaciones mantenidas por la red social Whatsapp con José Nero Robalino,
por medio del Chat signado como 49, sabía que la menor E.A.B.C., era conocida
de José Nero, ya que era hija de un amigo de éste a decir del propio procesado,
y que por ende luego de la agresión sexual de la que fue víctima la misma, iban
a tener problemas con la justicia, por lo que difícilmente la menor iba a retornar
a su hogar, sin que sus padres se enteraran de lo que le había ocurrido a su hija
en el futuro; y, la vez permitió que la menor E.A.B.C., luego de salir del motel, se
vaya con José Nero Robalino, en el taxi conducido por Manuel Ambuludí
Robalino, hasta el local que José Nero arrendaba en el estadio “Reina del
Cisne”, todo lo cual contribuyó para que se colocara en concreto peligro la vida
de la menor E.A.B.C., sin que hiciera nada para evitar o impedir que el
procesado José Fabián Nero Robalino posteriormente acabara con la vida de la
menor E.A.B.C., hechos que encuentran acreditados a través del testimonio del
agente de la Policía Nacional William Mejía Tenempaguay; y, del Dr. René
Cueva, en cuanto a la forma de la muerte de la menor; 8.3.5.- Que la procesada
Tanía Yulecsy Ramón, fue quien le proporcionó a José Fabián Nero un cuchillo,
esto conforme a la conversación mantenida entre Tania Ramón Azanza y José
261
Nero Robalino, concretamente la constante en el Chat 49, tal como lo ha
referido en su testimonio el Policía William Mejía Tenempaguay, quien además
supo manifestar que el cuchillo que fue encontrado en un bolso que tenía en su
poder José Fabián Nero Robalino, el día que fue aprehendido por los miembros
de la Policía Nacional, tenía maculaciones, arma que luego de la pericia de
análisis y cotejamiento de ADN, practicada por las peritos en genética forense
del laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses Zona 9 de la Policía
Nacional del Ecuador, María del Cisne Aguilar y Eugenia Osorio Naranjo, sobre
la que existió acuerdo probatorio entre los sujetos procesales, la cual entre una
de sus conclusiones estable que: “… 6.18.- EL HAPLOTIPO DE “CROMOSOMA Y”
OBTENIDO EN LOS EMP18B (MANGO CUCHILLO) EMP20A, B (HISOPADOS
CONDÓN), EMP22 (MÁCULA PAPEL HIGIÉNICO), EMP23 (PAPEL HIGIÉNICO),
NO SE EXCLUYE DE PERTENECER A LA MISMA LÍNEA PATERNA OBTENIDA EN
LA MUESTRA DE REFERENCIA R4 TOMADA COMO DE JOSÉ FABIAN NERO
ROBALINO…” por lo que para el Tribunal está probado que dicha arma blanca,
fue con la que el procesado José Nero Robalino, procedió a desmembrar el
cuerpo de la menor E.A.B.C., luego de asfixiarla; esto en razón del testimonio del
Dr. René Cueva, médico legista que practicó la autopsia de los restos de la
mencionada menor, quien supo indicar que la causa de la muerte de la menor
E.B.C., fue por asfixia por estrangulación, y que en razón de las cortes
encontradas en los restos de la referida menor, los cuales eran de tipo regular,
podría ser que se utilizó un cuchillo. 8.3.6.- Que el procesado Manuel Ambuludí
Robalinio, conocía perfectamente, que la menor E.A.B.C., iba a ser utilizada por
José Nero Robalino y Tanía Ramón Azanza, para la realización del “video
pornográfico”, lo cual se encuentra probado así mismo con el testimonio del
Policía Nacional, William Mejía Tenempaguay, quien refirió que en la
conversación constante en el Chat, 49, entre Tanía Ramón y José Nero, en
donde por parte del segundo de los nombrados se le hace saber a la procesada
Tanía Ramón, que su primo refiriéndose al procesado Manuel Ambuludí, sabe
todo al respecto de lo que iban a hacerle a la menor E.A.B.C., a quien la iban a
transportar al motel en el taxi en que éste trabaja, el cual es de confianza, y que
además el referido Manuel Ambuludí, se quiere ganar un “billete”. 8.3.7.- Que el
día 15 de diciembre de 2017, durante todo el tiempo que la menor E.A.B.C.,
estuvo en el motel, en donde fue agredida sexualmente y de manera cruel por
el procesado José Nero Robalino, hecho que se ejecutó a vista y paciencia de la
procesada Tania Ramón Azanza, quien a la vez filmada dicha agresión, Manuel
Ambuludí Robalino los mantuvo constantemente informados a los referidos
procesados, de lo que ocurría en la ciudad en cuanto a los operativos de
búsqueda de la menor E.A.B.C., por parte de la autoridades, para
posteriormente a las 20h57 09''del mismo día, llegar nuevamente hasta el motel
Eggoos, a fin de transportar a José Nero Robalino, a la menor E.A.B.C., y la
procesada Tanía Ramón Azanza, quien se quedó en las inmediaciones del
262
Colegio “Calasanz” de la ciudad de Loja, para posteriormente dirigirse con
dirección hacia el estadio “Reina del Cisne”, lugar en donde procedió a dejar a
José Nero Robalino y a la menor E.A.B.C., hecho que al igual se encuentra
probado con el testimonio del Policía Nacional William Mejía Tenempaguay;
que con su accionar el procesado Manuel Ambuludí, puso en concreto peligro
la vida de la menor E.B.C., ante lo cual no hizo nada para evitar o impedir que el
procesado José Nero Robalino posteriormente acabara con la vida de la
mencionada menor, como ha quedado expuesto en líneas anteriores; 8.3.8.-
Que así mismo con el testimonio del Policía Nacional William Mejía
Tenempaguay, se ha probado que el día 18 de diciembre de 2017, a las 23h34,
en una conversación mantenida entre Manuel Ambuludí Robalino y José Nero
Robalino, en el interior del taxi en el que laboraba el primero de los nombrados,
dialogaban de cómo deshacerse del cuerpo, en donde Manuel Ambuludí
Robalino le dice a José Nero Robalino que “por qué no lo queman, porque ahí
se arruga el cuerpo y no quedan huellas”; que en dicha conversación también
se observaba decir a Manuel Ambuludí Robalino, que para ir por una loma que
queda por la capilla; que posteriormente José Nero Robalino, conduciendo el
vehículo de marca Hyundai Getz, color plateado, de placas LBA-8324, que
previamente le había sido alquilado al señor Wilmer Pinta Morocho por la
cantidad de $20, tal como la ha manifestado en su testimonio el mencionado
señor Pinta, de quien su esposa era prima hermana de José Nero, dirigirse hasta
el estadio “Reina del Cisne”, en tanto que el procesado Manuel Ambuludí
Robalino, en el taxi que trabaja marca Hyundai Getz, de placas LCD-472, a más
de encargarse de verificar que no existan personas por el sector del estadio en
mención, a fin de que José Nero pudiera sacar del local que arrendaba en el
estadio los restos de la menor E.A.B.C., le sugería a éste que saque las dos
fundas, que las suba al carro como si nada, manifestándole además a José Nero
en tono irónico “a cómo es la libra”, para posteriormente Manuel Ambuludí
Robalino, trasladarse a la gasolinera ubicada cerca al Hotel Quo Vadis, de la
ciudad de Loja a comprar gasolina, la cual la colocó en un balde que
previamente había comprado, y luego de eso conjuntamente con José Nero,
cada uno en los vehículos que conducían, dirigirse a la vía Loja-Catamayo, a
unos 300 metros de la entrada a Chuquiribamba, en la vía al sector Cera, en un
lugar que era utilizado como botadero de basura, el cual era conocido tanto
por José Nero Robalino y Manuel Ambuludí Robalino, proceder a incinerar los
restos de la menor E.B.C., hecho que ocurrió aproximadamente a las 00h37 04''
del día 19 de diciembre del 2017, para luego de eso abandonar el lugar. 8.3.9.-
Que el día martes 19 de diciembre del 2017, aproximadamente 01h10, el
procesado Manuel Ambuludí Robalino, quien también era primo hermano de la
esposa del señor Wilmer Pinta Morocho, procedió a llamarlo al referido señor
Pinta Morocho, para indicarle que José Nero ya se encontraba afuera de su
vivienda para hacerle la devolución del vehículo, el cual en efecto le fue
263
entregado por José Nero Robalino al señor Wilmer Pinta, tal como lo ha
referido en su testimonio el mencionado señor Pinta Morocho. 8.3.10.- Que
José Nero Robalino, luego de entregarle el vehículo al señor Wilmer Pinta, se
dirigió en compañía del procesado Manuel Ambuludí, hasta el domicilio de la
señora María Ubaldina Carrillo, madre de la señorita Doménica Toasa Carrillo,
con quien tenía una relación sentimental, el cual quedaba ubicado en la
ciudadela Ciudad Alegría de la ciudad de Loja, hecho que ha quedado probado
con los testimonios tanto de la Doménica Toasa Carrillo, así como con el de su
madre señora María Carrillo Parra, quienes fueron coincidentes manifestar que
José Nero y Manuel Ambuludí, el día 19 de diciembre de 2017, llegaron a su
domicilio, primero José Nero a eso de las 01h00, y luego de unos pocos
minutos Manuel Ambuludí, quienes una vez que consumieron una botella de
licor que éstos habían llevado, hasta aproximadamente las 03h00, se quedaron
a pernoctar en su domicilio; que en horas de la mañana a eso a las 08h00
aproximadamente del mismo día 19 de diciembre del 2017, cuando salían de su
domicilio dichas personas, fueron interceptados por los miembros de la Policía
Nacional. 8.4.- Participación de los procesados en el cometimiento de la
infracción. Para el suscrito Juez, analizada la prueba producida en la audiencia
de juicio, teniendo presente que el tribunal es un juez multiple de Garantías
Penales y hay que analizar los hechos y adecuarlos a la norma jurídica que
corresponda bajo el principio IURA NURI CURIA, considero que el grado de
participación de los procesados en el presente hecho, es el siguiente: 8.4.1.-
Tanía Yulecsy Ramón Azanza, en cuando a la participación de esta ciudadana, la
prueba demuestra que ella instigó, para que José Fabian Nero Robalino, cometa
el delito de pornografía infantil, y también participó como autor del mismo
delito. Entonces, su participación es como instigador y autor, ya que las
acciones de él, fue participar como autor directo en el delito de pornografía
infantil, ya que de acuerdo a a la prueba lo que ella hizo es fotografiar y filmar
actos de pornografía, cuando un sujeto Nero Robalino, violentaba a la niña
Emilia, conducta que esta prevista en el artículo 103 del Código Orgánico
Integral Penal con la agravante del numeral 5 del artículo 47, del mismo cuerpo
legal. Es decir, por este delito de pornografía infantil, que esta demostrado, este
tendría que aplicarse una pena de 16 años la cual se le agrava a 19, por el
hecho de ejecutar el hecho con dos o mas personas. A mas de ello, esta
ciudadana debe responder del delito de Asesinato, en virtud de que la
procesada tenia dominio de la voluntad del procesado “Chino Nero”, lo cual la
convierte en autora mediato del mencionado delito de asesinato. Y ha esta
conclusión llego por cuanto, los participantes en este hecho, se habían coligado
por el delito de pornografía infantil, y una vez que habían cometido el mismo,
violentando a una niña de 10 años de edad , ellos querían deshacerse de la
victima para ocular el delito que habían cometido, y es así que la circunstancia
de matar a un ser humano para ocultar otro delito esta previsto y tipificado en
264
el numeral 7 del artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal, esto es, un
delito de asesinato. Considero que no se trata de un delito de Femicidio en
virtud de que la prueba no demuestra que la muerte hacia la pequeña niña se
dio por condición de mujer o su condición de genero, en este caso se mato a la
niña con la finalidad de ocultar otro delito. Debemos reiterar que el delito de
asesinato como el de femicidio, tienen la misma pena. En el presente caso,
consideró que con respecto al principio de legalidad y sentido literal de
interpretación de la norma señalada en el artículo 13, numeral 2 del Código
Orgánico Integral Penal, en mi opinión se trata de un delito de asesinato cómo
se lo ha señalado, correspondiéndole la pena de 34 años y 8 meses. 8.4.1.-
Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, en cuando a la participación del
ciudadano, Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, en mi opinión, no está
demostrado de que había una relación coordinada, un plan común, entre Tania
Julissa Ramón Azanza y el taxista, esto no está demostrado, lo que había son
conversaciones entre el taxista Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, y su primo
chino Nero, y lo que este ciudadano hizo es contribuir como cómplice en el
delito de pornografía infantil, y participó como autor en el delito de fraude
procesal, digo esto, ya que este ciudadano ayuda de una manera secundaria,
conduciendo un taxi y trasladando a la menor a un motel en donde se
cometería el delito de pornografía infantil, y luego, este procesado cuando la
niña estaba muerta, participa tratando de alterar las evidencias, es decir con el
ánimo e intención de cambiar el estado de las cosas, esto es desaparecer
evidencia, concretamente comete como autor del delito de fraude procesal, una
vez que la niña estaba muerta, por lo tanto este procesado Manuel Giovanni
Ambuludí Robalino, no tiene participación en el delito de asesinato. En estas
circunstancias, frente a su participación en el delito de pornografía infantil,
como cómplice; y, su participación como autor en el delito de fraude procesal,
habría un concurso ideal de infracciones, en este caso debería resolverse por el
delito más grave, siendo el mas grave el de pornografía infantil, por lo que le
corresponde una pena en su calidad de cómplice y como una conducta
agravada. Por esto, es que a la procesada Tania Yulecsy Ramón Azanza, debe
responder por el delito de ASESINATO porque su conducta se subsume a la
hipótesis fáctica prevista en el artículo 140 en relación con el artículo 47
numeral 1, 5 y 11 del Código Orgánico Integral Penal. Y el procesado Manuel
Geovanni Ambuludi Robalino, debe responder por el delito de pornografía con
utilización de niños, niñas y adolescentes, porque su conducta se subsume a la
hipótesis fáctica prevista en el artículo 103, en relación con el artículo 47
numeral 1, 5 y 11 y el artículo 43 del Código Orgánico Integral Penal.
NOVENO.- PARTE RESOLUTIVA:- En base a los razonamientos expuestos, el
Tribunal de la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte
Provincial de Justicia de Loja, ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL
PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN
265
Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, resuelve por voto de minoría: 1.- NO aceptar
los recursos de apelación interpuestos por Fiscalia y Acusador Particular. 2.-
Confirmar la pena impuesta a la procesada Tania Yulecsy Ramón Azanza, a
quien se la considera que ha trasgredido el contenido del artículo 140 del
Código Orgánico Integral Penal, con las circunstancias agravantes previstas en
el artículo 47, de los numerales 1, actuar con alevosía; del numeral 5, cometer la
infracción con participación de dos o más personas; y, la del numeral 11,
cometer la infracción en perjuicio de niñas, niños y adolescentes, por lo que al
amparo de lo previsto en el inciso tercero del artículo 44 del Código Orgánico
Integral Penal, corresponde aplicar la pena máxima prevista para el tipo penal,
que en este caso es de veintiséis años, aumentada en un tercio, por lo que se le
impone a TANÍA YULECSY RAMÓN AZANZA, la pena privativa de libertad de
TREINTA Y CUATRO AÑOS OCHO MESES, y la multa de 1.000 salarios básicos
unificados del trabajador en general. 3.- Aceptar parcialmente el recurso
presentado por el procesado Manuel Geovanni Ambuludi Robalino. 4.-
Reformar la pena impuesta a Manuel Giovanni Ambuludí Robalino, a quien se lo
considera que ha trasgredido el contenido del artículo 103 del Código Orgánico
Integral Penal, con las circunstancias agravantes previstas en el artículo 47, de
los numerales 1, actuar con alevosía; del numeral 5, cometer la infracción con
participación de dos o más personas; y, la del numeral 11, cometer la infracción
en perjuicio de niñas, niños y adolescentes, por lo que al amparo de lo previsto
en el inciso tercero del artículo 44 y el artículo 43 del Código Orgánico Integral
Penal, corresponde aplicar la pena máxima prevista para el tipo penal,
aumentada en un tercio, por lo que se le impone la pena agravada de 13 años
DE PRIVACION de la libertad y la multa de 600 salarios básicos unificados del
trabajador en general. La reparación integral a las victimas queda igual a lo
dispuesto por el tribunal a quo.- Notifíquese y Cúmplase.-
266