Hc. Dermato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Asignatura de Dermatología

IX Ciclo de Estudios Semestre Académico 2023-I

Historia Clínica
Alumno - Código
 Verona Aguilar Romina Briggit - 76238245
 Torres

Docente
Dr. ROBINSON

Sección

Chiclayo – Perú
HISTORIA CLÍNICA DIRIGIDA AL PROBLEMA
ECTOSCOPÍA:

• Estado de gravedad aparente: No grave.


• Edad aparente: acorde a la edad cronológica.
• Signo(s) destacado(s): Ninguno.

ANAMNESIS
FILIACIÓN:
• Nombre: G.D.P.Q.
• Edad: 7 años.
• Sexo: Femenino.
• Raza: Mestiza.
• Estado civil: Soltera.
• Ocupación: (ocupaciones anteriores) / tiempo: Estudiante.
• Grado de Instrucción: Primaria incompleta.
• Religión: Católica.
• Lugar de nacimiento: Lambayeque.
• Procedencia: Motupe – Lambayeque.
• Fecha de ingreso: 10/01/2021
• Fecha de Historia Clínica: 10/01/2021 16:30 hrs.

ENFERMEDAD ACTUAL
• Motivo de consulta: “Prurito, enrojecimiento generalizado de la piel,
habones difusos”.
• Tiempo de enfermedad: 3 semanas
• Forma de inicio: Súbito.
• Curso: Progresivo.
• Síntomas principales: Prurito.

RELATO CRONOLÓGICO
• Paciente tratada hace 3 semanas de Amigdalitis Exudativa con Penicilina oral (mala
respuesta, la fiebre cedió a los 4 días).
• En los últimos tres días, durante un baño de playa, la infante, presenta: habones
multiformes, asimétricos, de borde irregular, hiperpigmentados, de 10 cm de diámetro
aproximadamente, de localización bilateral en miembros superiores, tórax y cara.
Además de ello, prurito y enrojecimiento generalizado de la piel, con predominio en
tórax. No había asociado tos, ni picor de mucosas en ninguna de las ocasiones; no
existían datos personales que sugiriesen enfermedad alérgica o inmunológica previas.
• Refiere la madre, que, tras cada inmersión en el agua, las lesiones individualmente
tardaban en resolverse casi una hora; mientras que la niña mantenía el rascado de cara,
miembros superiores y tórax, mostrándose apática; añade que no presentó episodios
anteriores semejantes.

• Actualmente la paciente se encuentra en servicio de Dermatología, sin lesiones


cutáneas, por lo que se le realiza una prueba de provocación con un acumulador de
frío.
ESTUDIO DERMATOLÓGICO:
Lesiones urticariformes desencadenadas en la piel de la paciente entre 1 y2 minutos del
estímulo con un acumulador de frío.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:
• Cultivo de exudado faríngeo: negativo.
• Hemograma con fórmula leucocitaria: todas las series en límites normales.
• Bioquímica con pruebas de función hepática: en rangos normales.
• Serología de virus hepatotropos: negativa.
• Serología parásitos intestinales: negativa.
• Marcadores de bacterias atípicas (Clamydia y Mycoplasma): negativo.
• Serología virus respiratorios: positivo para Virus EpsteinBarr (VEB).

FUNCIONES BIOLÓGICAS:
• Apetito: Conservado.
• Sed: Conservada.
• Orina: Conservada.
• Deposiciones: Conservada.
• Sueño: Conservado.
• Variación ponderal: Niega.

ANTECEDENTES PERSONALES
NO PATOLÓGICOS
• Nacida por parto eutócico.
• Esquema de vacunación completo.

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS:
• Nivel socioeconómico: Media
• Vivienda: Material noble, agua potable, desagüe.
• Con quienes vive: Hermana, mamá, papá.
• Crianza de animales: 01 perro.
• Residencias anteriores: Lambayeque (2 años)

HÁBITOS Y COSTUMBRES:
• Alimentación: Dieta habitual.
• Ejercicio: No realiza.
• Adicciones: Alcohol: Niega Tabaco: Niega Drogas: Niega
• Viajes: San Ignacio (hace dos años).

PATOLÓGICOS:
COMORBILIDADES:
• ENFERMEDADES PREVIAS: Amigdalitis exudativa (hace 3 semanas).
• ACCIDENTES Y SECUELAS: Niega.
• INTERVENSIONES QUIRÚRGICAS: Niega.
• MEDICACIÓN HABITUAL: Niega.
• TRANSFUSIONES: Niega.
• ALERGIAS: Niega.
• CONDUCTA SEXUAL DE RIESGO: Niega.

ANTECEDENTES FAMILIARES:
• Madre: HTA
• Padre: DM II.

REVISIÓN ANAMNESICA DE SISTEMAS Y APARATOS:


• Cabeza: No refiere dolor.
• Ojos: No lagrimeo en ojos.
• Oídos: No refiere alguna anormalidad.
• Nariz: No secreción nasal.
• Boca: No ageusia.
• Faringe y laringe: No presenta disfonía, afasia, disfasia.
• Cuello: Niega alteraciones.
• Tórax: Aparato Respiratorio: Niega tos.
• Aparato cardiovascular: Niega palpitaciones anormales.
• Abdomen y aparato digestivo: Niega vómitos, dolor abdominal, diarrea,
tenesmo.
• Aparato genital: Niega masas, alteraciones, dolor y secreciones.
• Aparato Locomotor: Niega mialgias, artralgias, refiere dolor en el
pecho.

EXAMEN FISICO

SIGNOS VITALES:

PA: 120/78 FR: 18 rpm FC: 82 lpm T°: 36.5º


SaO2: 95% FiO2: 0,21 %

ANTROPOMETRÍA: Peso: 21,2kg Talla: 1,17 IMC: 15.5 kg/m2

APRECIACIÓN GENERAL: REG, BEH, ABEN, LOTEP, Glasgow 15/15.

• Piel y anexos: Piel hidratada, buena higiene, pigmentación conservada, no


lesiones, temperatura adecuada, turgencia y movilidad conservada.

• Tejido celular subcutáneo: Conservado, no edemas, no Godet a la


presión.
• Sistema linfático: No adenopatías.

REGIONAL:
CABEZA
• CRANEO: Normocéfalo, simétrico, no exostosis, ni hundimientos.
• CARA:
• Ojos: tonicidad conservada.
• Oídos: simétricos, audición conservada y sin presencia de
secreciones.
• Nariz: tabique nasal simétrico, mucosas nasales permeable.
• Boca: mucosas orales húmedas.
• Labios: surco labial simétrico
• Lengua: de posición central, móvil, sin alteración
• Amígdalas: no congestivas.
• Faringe: no congestivas.

CUELLO:
APARATO RESPIRATORIO:
• INSPECCIÓN: Tórax simétrico, no presenta lesiones.
• PALPACIÓN: Amplexación conservada, vibraciones vocales conservadas.
• PERCUSIÓN: Sonoridad en ACP.
• AUSCULTACIÓN: BPMV en ACP, no ruidos agregados patológicos.

APARATO CARDIOVASCULAR:
• INSPECCIÓN: Choque de punta no se visualiza, no se observan deformidades ni otros
movimientos pulsátiles.
• PALPACIÓN: No se palpa choque de punta.
• PERCUSIÓN: Área de matidez cardiaca conservada.
• AUSCULTACIÓN: Ruidos cardiacos rítmicos, normofonéticos no soplos.

ABDOMEN:
• INSPECCIÓN: Perfil abdominal simétrico, movilidad respiratoria rítmica, no
cicatrices en la piel, no estrías de distensión ni hernias.
• AUSCULTACIÓN: Ruidos hidroaéreos, no soplos, no borborigmos.
• PERCUSIÓN: Sonoridad abdominal normal.
• PALPACIÓN: Blando, no hay dolor a la palpación.

GENITOURINARIO:
• PRU y PPL: (-)
• Inspección: No se encuentra abombamientos en región lumbar.
• Palpación: No se palpa masas renales.
• Percusión: Normal, sin alteración.

NEUROLÓGICO:
• Conciencia: Paciente LOTEP. Glasgow 15/15.
• Funciones cerebrales superiores: acorde a la edad.
• Pares craneales: Funciones conservadas.
• Función motora: Conservada.
• Función sensitiva: Conservada.
• Función de coordinación y marcha: Conservada.
• Signos meníngeos: Ausentes.
• Signos de radiculopatías: Ausentes.
PROBLEMAS DE SALUD SÍNDROME DIAGNÓSTICO

Prurito cara, miembros


superiores y tórax. Síndrome Urticariano
Eritema generalizado de la
piel, con predominio en
tórax. Urticaria por Frío,
Adquirida
Habones multiformes Síndrome de lesión tipo II, secundaria a
asimétricos, de borde primaria: Habones. Infección aguda por VEB.
irregular, hiperpigmentados,
de 10 cm de diámetro
aproximadamente, de
localización bilateral en
miembros superiores, tórax
y cara.

Antecedentes:
• Amigdalitis Exudativa (hace 3 semanas).
• Serología virus respiratorios: positivo para Virus EpsteinBarr (VEB).

APARATO LOCOMOTOR: Sin alteraciones, no limitación funcional, no rigidez, no debilidad muscular,


no hinchazón, no compromiso articular.

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

URTICARIA POR URTICARIA PRIMARIA:


FRÍO ADQUIRIDA
TIPO II
• Precedida por infecciones respiratorias.
• Asociada a crioglobulinemia. • Lesiones: habones, que aparecen pocos
• Lesiones: Habones similares que minutos hasta una hora después de la
aparecen rápidamente, exposición al frío.
minutos después de la exposición • Prurito, eritema, quemazón.
o contacto, y desaparecen en • Síntomas sistémicos: enrojecimiento,
antes de dos horas. cefalea, síncope, dolor abdominal.
• Reacciones sistémicas • Cubito positivo.
caracterizadas por episodios de
urticaria y/o angioedema.
• Sin síntomas de hipotensión. URTICARIA FAMILIAR FRÍA ATÍPICA
• Asociada a algunas
infecciones: Mononucleosis • Lesiones: habones localizados o generalizados
Infecciosa.
• Eritema, prurito, urticaria y/o angioedema de
• Cubito positivo. aparición inmediata después del contacto
directo con el ambiente frío o un
objeto.
• No está acompañada de ninguna otra clínica
sistémica.
• Cubito negativo.
PLAN TERAPÉUTICO

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO:
• Evitar actividades acuáticas, consumo de alimentos y bebidas frías, para
prevenir un posible edema orofaríngeo.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
• Tratamiento mantenido de Antihistamínicos no sedativos: Cetirizina oral 5 mg/d.
• Si el tratamiento con antihistamínicos a altas dosis no controla los síntomas,
pueden añadirse anti-H2 y antagonistas de leucotrienos (Zafirlukast,
Montelukast).
• Sí el tratamiento farmacológico fracasa, puede intentarse la inducción de
tolerancia con frío.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy