Practica 1 de Seg Parcial PDF
Practica 1 de Seg Parcial PDF
Practica 1 de Seg Parcial PDF
PRACTICA 1
FECHA : 21/04/23
1
PLANTAS DE TRATAMIENTO
Estos microorganismos anaerobios o anaeróbicos digieren la materia biodegradable presente en las aguas
residuales, dando como resultado un efluente con una menor demanda biológica de oxígeno (DBO),
demanda química de oxígeno (DQO) y total de sólidos en suspensión (TSS), así como subproductos de biogás
l tratamiento anaerobio de aguas residuales se utiliza para tratar una variedad de efluentes industriales de
la industria agrícola, de alimentos y bebidas, productos lácteos, papelera y textil, así como lodos residuales
procedentes de las municipalidades y aguas residuales.
Las tecnologías anaeróbicas, por lo general, se emplean en corrientes con altas concentraciones de material
orgánico (medido como DBO, DQS o TSS) antes que el tratamiento aeróbico.
Si bien los sistemas de tratamiento anaerobio pueden tener una gran variedad de presentaciones, por lo
general, incluyen algún tipo de biorreactor o repositorio capaz de mantener el ambiente sin oxígeno para
apoyar el proceso de la digestión anaeróbica.
El proceso de tratamiento anaerobio de aguas residuales consta de dos etapas: una fase de acidificación
seguida por una fase de producción de metano, ambos procesos se producen en un equilibrio dinámico.
En la fase inicial, donde se forma el ácido, los anaerobios descomponen los compuestos orgánicos complejos
en ácidos orgánicos volátiles de cadena corta más simples. La segunda fase, donde se produce el metano,
consta de dos pasos: acetogénesis, donde los anaerobios sintetizan los ácidos orgánicos para formar acetato,
2
PLANTAS DE TRATAMIENTO
gas hidrógeno y dióxido de carbono; y metanogénesis, donde los microorganismos anaeróbicos actúan
sobre estas moléculas recién formadas para crear gas metano y dióxido de carbono.
Estos subproductos pueden regenerarse para usarse como combustible, mientras que las aguas residuales
pueden seguir su camino para su posterior tratamiento o descarga.
Según las necesidades de aplicaciones específicas y de infraestructura, los sistemas digestores anaerobios
pueden diseñarse como unidades monofásicas o multifásicas, lo que significa que pueden configurarse con
un tanque separado de acidificación y un biorreactor.
Algunos tipos comunes de sistemas anaerobios para el tratamiento de aguas residuales incluyen los
siguientes:
1. Lagunas anaerobias
Las lagunas anaerobias son grandes estanques artificiales, de 1 a 2 hectáreas de superficie y 6 metros de
altura. Se emplean mayormente para tratar aguas residuales agrícolas como consecuencia de la producción
de carne, así como para tratar otras corrientes industriales y es el primer paso en el tratamiento de aguas
municipales.
3
PLANTAS DE TRATAMIENTO
Los medios filtrantes varían de un sistema a otro, con materiales comunes incluyendo películas y partículas
de plástico, así como grava, piedra pómez, ladrillo y otros materiales. Los nuevos medios filtrantes deben
ser inoculados con anaerobios y es posible que la biopelícula tarde varios meses en establecerse hasta el
punto en que esté lista para un tratamiento completo.
Hasta aquí, te hemos mostrado qué es y cómo funciona el sistema anaerobio de tratamiento de aguas
residuales. Recuerda que en Bosstech ofrecemos este servicio, así que no dudes en contactarnos si lo deseas.
¡Esperamos que esta información te haya resultado útil!
Bosstech es una empresa dedicada al tratamiento de agua potable, agua residual, lodos y residuos sólidos
utilizando tecnología de vanguardia. Si estás interesado en adquirir alguno de nuestros servicios, no dudes
en solicitar una cotización.
4
PLANTAS DE TRATAMIENTO
Mucho se habla por estos días sobre la importancia que tiene para nuestras sociedades el tratamiento de
las aguas residuales que se producen como consecuencia de las actividades humanas. Sin embargo, los
procesos y/o las herramientas con las que contamos para llevarlo a cabo son de poco conocimiento, lo
cual no implica que sean de difícil uso o acceso.
Acuatécnica, por medio de su estación de depuración ACUASEG, ofrece un sistema de lodos activados en
aireación extendida, especialmente diseñado para medianas y pequeñas comunidades. Un sólo módulo
puede trabajar con caudales evacuados en conglomerados de 30 a 1000 personas. Tenga en cuenta que,
si en el espacio habitan o diariamente frecuentan más de este número de personas, existe la facilidad de
montarse tantos módulos como sean necesarios para realizar el tratamiento.
El sistema aerobio para tratamiento de aguas residuales ACUASEG se acomoda muy bien a conjuntos
residenciales o conglomerados de empresas, pues la constante circulación de personas alrededor de la
planta no es un problema; pues su uso garantiza la ausencia total de molestias como ruido y malos olores.
-Cribado y aforo: eliminación de materias sólidas no biodegradables que deben ser eliminadas del agua
antes de iniciar el tratamiento. La canaleta de cribado que permite este proceso protege las bombas de
estos materiales.
-Aireación: el trabajo lo hacen los microorganismos que inician la degradación de la materia orgánica a
compuestos más simples. Se realiza inyección de oxígeno a través de sopladores rotativos de
desplazamiento positivo acoplados a motores eléctricos.
Decantación: los lodos se separan por gravedad. Una serie de pesos entre bafles verticales evita la
entrada de partículas flotantes a la canaleta que retoma las aguas clarificadas y asegura la repartición
homogénea de agua en la superficie del decantador.
Desinfección: Las aguas clarificadas deben ser desinfectadas a fin de eliminar la contaminación
bacteriana de solución de color o incluso con rayos ultravioleta.
5
PLANTAS DE TRATAMIENTO