Trabajo Resurrection Biology

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Resurrection Biology

Formulación y evaluación de proyectos

Profesor
Andrés Jiménez Forero

Johan David Pardo Carpio


Luis Carlos Russo Figueroa
Luis Ángel Zabaleta Benítez

Universidad Pontifica Bolivariana


Ingeniería Química
Medellín
2021

1
Contenido
Capítulo 1. Antecedentes..................................................................................................................3
1.1 Introducción.................................................................................................................................3
1.2 Análisis del problema...................................................................................................................3
1.2.1 Construcción del árbol problema..........................................................................................3
1.3 Árbol de problemas......................................................................................................................4
1.4 Población afectada por el problema............................................................................................4
Capítulo 2. Objetivos.........................................................................................................................4
2.1 Objetivo general...........................................................................................................................4
2.2 Objetivos específicos....................................................................................................................4
2.2.1 Construcción del árbol objetivos...........................................................................................5
2.3 Árbol de objetivos........................................................................................................................5
2.4 Población Objetivo.......................................................................................................................5
2.5 Análisis de las alternativas............................................................................................................6
2.6 Alternativas de solución...............................................................................................................6
Referencias........................................................................................................................................7

2
Capítulo 1. Antecedentes
1.1 Introducción
La biología de la resurrección es el proceso de generar un organismo que se parece a
una especie extinta o que se parece a ella . La paloma migratoria prosperó una vez en
América del Norte como la mayoría de las especies de aves abundantes hasta principios
del 20 º siglo. La caza furtiva persistente y la destrucción de su hábitat natural a través de
la deforestación llevaron a su eventual extinción, con la última de sus especies conocidas
en morir en cautiverio en 1914. Pero casi cien años después, la paloma migratoria puede
estar regresando (Chau, s.f.).

Científicos de la Universidad de California, Santa Cruz, han obtenido datos genéticos de


palomas migratorias disecadas y de su pariente más cercano, la paloma de cola de
banda, la última de las cuales servirá como un modelo de ADN para el ADN incompleto y
contaminado de un ave que murió. hace más de un siglo. Modificar el ADN del primo
genético para que coincida con el de la paloma migratoria, inyectar la célula en el huevo
de otra paloma y luego esperar que esta célula se convierta en una paloma joven es
probablemente su mejor opción. La parte más difícil y que requiere más tiempo de este
esfuerzo es el mapeo del genoma: si bien las dos especies están estrechamente
relacionadas, sus genomas aún difieren en posiblemente millones de ubicaciones y es
necesario determinarlas (Servic, 2013)

1.2 Análisis del problema.


Disminución de la población animal da paso a una serie de soluciones para la alta
mortalidad de los animales que ya se extinguieron y la perdida casi completa de varias
especies en activo, esto deriva directamente en la cadena alimenticia, afectando al
ecosistema general.

1.2.1 Construcción del árbol problema.


Causas

Aumento en la producción de gases de efecto invernadero: Esto generaría un


aumento en la flora invasiva, disminución de vegetación y pastizales, incluidos daños del
bioma de la tundra.

Alta mortalidad de animales: Donde se viola el derecho a la vida con la fauna, como lo
es la caza y falta de servicios naturales esenciales por parte de los animales.

Aumento en el alcance de las plagas: Lleva consigo un aumento de la población viral,


una mayor facilidad de contagio y pérdida de la integridad ecosistémica.

3
1.3 Árbol de problemas.

1.4 Población afectada por el problema.


La población que se ve afectada por el problema no sólo serían los animales que estén en
vía de extinción si no también toda la cadena alimenticia que abarquen cada uno de ellos,
incluso la extinción de algunos animales podría ser desastroso para la humanidad.
Además, pondría en riesgo la fauna y flora de los biomas y un desajuste en los
ecosistemas, logrando y contribuyendo de esta forma un efecto domino que lleva a la
extinción de muchas más especies.

Capítulo 2. Objetivos
2.1 Objetivo general.
 Aumentar la población de los animales disminuyendo el alcance de las plagas,
bajando la mortalidad y disminuyendo la producción de gases invernadero, para
preservar los ecosistemas.

2.2 Objetivos específicos.


 Disminución del alcance de las plagas.
 Baja mortalidad de animales.
 Disminución en la producción de gases invernadero

4
2.2.1 Construcción del árbol objetivos.
Causas y sus efectos

Disminución en la producción de gases de efecto invernadero: Esto generaría una


reducción de la flora invasiva, un aumento en la vegetación y los pastizales, además de
recuperación de biomas como la tundra.

Baja mortalidad de animales: Se le da prioridad al derecho a la vida de la fauna,


disminución de prácticas como lo es la caza y se respetan los servicios que pueden
proveer los animales a sus ecosistemas y al territorio.

Disminución en el alcance de las plagas: Lleva la disminución de la población viral, una


menor facilidad de contagio y la mejora de la integridad ecosistémica.

2.3 Árbol de objetivos.

2.4 Población Objetivo.


La población objetivo en sí es la población de las especies de animales amenazadas, que
están extintos o en vía de extinción los cuales son necesarios para la preservación de la
fauna y flora de los ecosistemas, ya que puede alterar fácilmente el equilibrio tanto en la
cadena alimenticia como en las funciones naturales para el enriquecimiento del bioma, un
claro ejemplo sería el de la paloma migratoria que se encarga o encargaba de la
distribución de semillas en Norte América o la del mamut lanudo que se encargaba del
crecimiento de pastizales en las tundras y evitar de esta forma el crecimiento de musgo,
con la recuperación de estas y otras especies animales se da solución a factores como el
cambio climático y la destrucción de ecosistemas.

5
2.5 Análisis de las alternativas.
Para las alternativas de solución se escogió una entre 4 ideas las cuales abarcan un
mejoramiento para poder lograr el aumento de la población de los animales, las
alternativas escogidas son el breeding back que consiste en una forma de selección
artificial mediante la reproducción selectiva de los animales, La clonación entre especies
que es clonar mediante el uso de embriones y madres gestantes de especies cercanas a
la extinta, la clonación simple es un proceso en el cual se puede obtener uno o varios
individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de tal manera
que los individuos clonados van a ser idénticos o casi idénticos al original y la eliminación
de la caza furtiva la cual se puede disminuir entrando directamente con el comercio ilegal
de animales, al final se escogió la alternativa de solución breeding back debido a que es
una de las alternativas más aceptada por la ética científica y es la menos invasiva ya que
no requiere el modificar completamente una especie, si no que se centra en el alquiler de
un vientre para el desarrollo de esta nueva vida y de ahí partir para el desarrollo de la
especie extinta, además esto favorecería ya que esta nueva vida puede acostumbrarse
con mayor facilidad a los climas y condiciones a las cuales se encuentra actualmente el
bioma o ecosistema de interés, debido a los genes de sus familiares más cercanos.

2.6 Alternativas de solución.


Alternativa l: Breeding back, restaurar o imitar a los animales extintos mediante la cría
selectiva.
Alternativa ll: Clonación entre especies, procesos de ingeniería genética sobre el ADN
de los animales existentes para que lleguen a parecerse a los extinguidos.
Alternativa lll: Clonación simple, des-extinción de animales recientemente extinguidos y
de los que se guarden muestras de ADN muy bien conservadas.
Alternativa lV: Eliminación de la caza furtiva, luchando directamente con el comercio
ilegal de animales.

Referencias

6
Chau, W. i. (s.f.). Science Focus. Obtenido de Science Focus:
http://sciencefocus.ust.hk/resurrection
Servic, K. (2013). El plan para recuperar a la icónica paloma mensajera de la extinción.
WIRED. Obtenido de https://www.wired.com/2013/03/passenger-pigeon-de-
extinction/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy