Repaso Pedia 1
Repaso Pedia 1
Repaso Pedia 1
NOTA: porque 270 entre 7 nos da un total de 38.5 semanas, y recuerda que un
pretérmino nace antes de la semana 37
NOTA: simplemente por ser vacuna, los demás son pruebas o antidotos
¿A que se denomina complejo Tb primaria en la tuberculosis?
a) al drenaje bronquial del tejido caseoso hacia lo bronquios, formando una lesión
cavitaria
b) Se refiere a la producción de colágeno por los fibroblastos, delimitando con
fibrosis las lesiones
c) A la conjunción de lesiones histopatología de neumonitis, linfangitis y linfadenitis
d) Es la evolución a curación de un tuberculoma mediante la calcificaciones
NOTA: por las heces en sopa de guisantes es típico de la fiebre tifoidea dada por
salmonella
NOTA: la correcta según en el Capurro A pero deberían ser las dos, porque los dos
necesitan los somáticos
La asfixia se debe a:
a) hipoxia - isquemia celular
b) Hipoxia celular
c) Isquemia celular
d) Hipoxia cerebral
En contraste con las infecciones respiratorias agudas altas (IRAa), las neumonías
a menudo ponen en peligro la vida del paciente porque:
a) Pueden afectar seriamente a ventilación y la difusión alveolar, así como la
función cardio respiratoria en general
b) La fiebre es muy común y puede producir crisis convulsivas. la septicemia que le
sigue a las neumonías es la causa más común
c) Como todas se complica con Insuficiencia cardiaca derecha, esta patología es
muy temible
d) Se exagera mucho respecto a que las neumonías se complican
e) El paciente se puede desnutrir incluso con un solo episodio neumónico
En la actualidad, uno de los principal,es agentes causales de diarrea aguda en
los niños, sobre todo en los meses más fríos, es:
a) Escherichia coli, enterotoxigénica, Cepa 0 - 111
b) Campylobacter jejuni
c) Salmonella enteritidis
d) H. pylori
e) Rotavirus
La primera medida que se debe realizar en un recién nacido que nace bañado en
meconio espeso, de color verdoso, y se encuentra no vigoroso es la:**
a) Estimulación táctil
b) Compresiones torácicas
c) Aspiración traqueal
d) Presión positiva con bolsa y máscara
Caso clínico: Paciente del sexo masculino de 5 años de edad, el cual inicia
padecimiento 7 días antes con fiebre no cuantificada. A la exploración física se
encuentra fiebre de 38.4°C, abdomen distendido y doloroso a la palpación en
cuadrante superior derecho, el hígado se encuentra 8 cm por debajo del reborde
costal. Se realiza tacto rectal y se encuentra esfínter anal vacío. Se le solicita una
BH reportándose una Hb de 8.8gr, 24000 leucocitos y 5% de bandas. EGO normal.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Ameboma
b) Absceso hepatico amebiano
c) Amebiasis supurativa
d) Hepatitis
Caso clínico: Niño que acude a mi consultorio privado a las 36 horas de vida con
ictericia Kramer 5, de bajos recursos económicos, sin seguridad social. ¿Cómo lo
atendería?
a) No lo atendería
b) Desconozco la conducta a seguir
c) No es mi obligación atenderlo
d) Lo atendería de la patología en mi consultorio
e) Le orientaría a acudir a una atención especializada
NOTA: como es a las 36 horas, aún hablamos de una ictericia fisiológica, lo cual le diría
que se espere y que en unos días desaparece, y si no es así, que ya se venga
Una madre embarazada acude a dar a luz al hospital, y en la historia clínica usted
registra que la madre solo acudió a 2 controles prenatales y es fumadora, por lo
cual usted tiene la sospecha diagnóstica de:
a) Maltrato físico
b) Negligencia
c) Maltrato fetal
d) No maltrato
Una madre presenta con frecuencia al hospital a un niño de 2 años con ataxia, en
el hospital, tras múltiples exámenes e interconsultas a diversas especialidades
no se encuentra patología alguna, en el hospital el niño está bien pero al darlo de
alta regresa pronto nuevamente enfermo. Usted piensa en una forma de maltrato
llamada:
a) maltrato por negligencia
b) Maltrato físico
c) Sx de munchausen por poderes
d) Maltrato psicológico
La composición del polvo que se usa para preparar el “Vida Suero Oral”, es:
a) Glucosa y bicarbonato de sodio.
b) Sacarosa, potasio, sodio y bicarbonato de sodio.
c) Citrato trisódico dihidratado, cloruro de sodio, cloruro de potasio y glucosa.
d) Lactosa, isomaltosa, sodio, potasio y bicarbonato de sodio.
e) Saborizante artificial dulce, bicarbonato de sodio, cloruro de potasio y agua.
NOTA: RN postérmino por las 43 semanas de gestación, del peso arriba del percentil
90 es elevado, por lo cual es GEG ( Grande para Edad Gestacional)
Caso Clínico: Masculino de 2 semanas de vida el cual al ser bañado por sus
padres notan una tumoración en región inguinal de lado izquierdo, la cual
aumenta con el llanto, en reposo disminuye de tamaño, presentó, hace una hora
un vómito alimentario , por esa razón acuden a consulta. ¿Cuál de las siguientes
opciones es el diagnóstico más probable?
a) Hidrocele
b) Hernia inguinal
c) Teratoma testicular
d) Invaginación intestinal