Contabilidad Trabajo
Contabilidad Trabajo
Contabilidad Trabajo
3- Libros Contables
Las Operaciones Financieras y contables son registradas a través
de libros contables, los cuales ayudan a organizar la información
financiera de la empresa. Entre los libros de contabilidad podemos
encontrar libros obligatorios, y libros no obligatorios, pero necesarios para
el buen funcionamiento de la empresa, y que detallaremos a continuacion.
Libros Contables
Diario General
Es un libro obligatorio, exigido por el código de comercio vigente en
República Dominicana, donde deben registrarse de manera resumida las
transacciones que realiza una empresa, describiéndose a su vez debajo de
cada registro el detalle del mismo. Este libro debe tener las siguientes
características:
Foliado: que la paginas deben estar enumeradas.
Rubricado: que la ultima y la primera pagina del mismo debe estar
firmado en la primar y la ultima pagina por el presidente de la cámara,
colocando el numero de paginas, de manera que no tenga alteraciones en
el mismo.
Sellado: cada pagina debe contener encima del numero el sello de la
Cámara de comercio.
Actualmente en la República Dominicana no se esta cumpliendo estas
características obligatorias, puesto que la mayoría de las empresas utilizan
y tienen sistemas contables.
Mayor General
Es el libro contable donde se registran de manera resumida todas las
transacciones registradas en el diario general. Este debe ordenarse con los
números de las cuentas, según aparezca en el catalogo de cuenta. A
diferencia del diario general, este no debe ser legalizado y no tiene los
requerimientos anteriores.
Mayor Auxiliar
Son aquellos que contienen cuentas detalladas, cuyos totales operan
resumidas en cuentas controles, tales como cuentas por cobrar, cuentas
por pagar, etc. Este a diferencia del mayor general es mas detallado y se
detalla a quienes le estamos comprando o vendiendo, determinando
mercancías o servicios.
Libros de Inventarios
Es el libro donde se registran los movimientos de la mercancía que una
empresa comercializa. Al final de cada periodo deben registrarse en este
libro las existencias de la mercancía, así como contenido de los estados
financieros de manera resumida.
Diarios Especializados
Son libros diarios con columnas especiales para aquellas cuentas que se
cargan y acreditan frecuentemente.
Cabe mencionar que con la introducción de los sistemas contables hoy en
día la utilización de estos libros contablesfísicamente es casi nula (por no
decir nula). y el proceso de contabilización es mas rápido. Lo que antes se
tenia que pasar del libro diario general al libro mayor general y al mayor
auxiliar, hoy en día el sistema contable lo hace automáticamente. Pero es
necesario conocer la utilización de estos libros contables, para así conocer
el funcionamiento del sistema contable y poder estar al nivel necesario para
analizar esa informacion correctamente, sabiendo de donde sale y poder
identificar cualquier error.
4-Una vez que cada transacción esté identificada y clasificada, la
información se registra en el libro mayor de la empresa.
Registrar transacciones
El registro de las transacciones es el proceso físico del ingreso de datos financieros en el libro
mayor de la empresa. Las pequeñas empresas pueden utilizar libros de contabilidad manuales o
automáticos en sus operaciones comerciales. La contabilidad manual requiere que los dueños
mantengan varios libros de papel para registrar transacciones financieras. Los programas de
contabilidad proporcionan a los propietarios un proceso electrónico para el registro de las
operaciones y el mantenimiento de la información financiera. El registro de las transacciones puede
exigir a los propietarios que preparen asientos de diario basándose en documentos de transacciones
financieras.
Preparar reportes y balances
La salida final del ciclo contable es la preparación de informes y estados financieros. Estos informes
y estados proporcionan a los propietarios información acerca de la eficiencia y la rentabilidad de las
operaciones comerciales. Los dueños a menudo utilizan dicha información para tomar decisiones
para mejorar el rendimiento operativo. Los dueños también pueden utilizar esta información para
obtener financiamiento externo para el crecimiento y la expansión de la empresa.
Procedimientos de gestión
Los procedimientos contables generalmente dictan qué individuos son responsables de la
información financiera o contable. Las empresas más pequeñas o familiares por lo general no
requieren de estos procedimientos. Las organizaciones más grandes pueden contratar a varios
individuos para manejar la información financiera y moverla a través del ciclo contable. Los
procedimientos de gestión delinean quién es responsable de recopilar datos financieros y cómo la
información se incluirá en el libro mayor.
Procedimientos de conciliaciones
Los procedimientos de conciliación aseguran que toda la información financiera esté debidamente
registrada en el libro de contabilidad de una empresa. Los propietarios pueden también requerir
conciliaciones cuando revisan información financiera interna contra las facturas de proveedores,
estados de cuenta bancarios y otros documentos externos. Los procedimientos de conciliación
aseguran que toda la información del negocios o financiera sea correcta y que los informes
financieros incluyan información precisa y válida.
Procedimientos de revisión
Los procedimientos de revisión son una parte importante del proceso de contabilidad. Los dueños
implementan estos procedimientos para asegurar que la información financiera preparada por los
empleados sea correcta. Las organizaciones más grandes con departamentos de contabilidad
comúnmente utilizan un controlador o supervisor de contabilidad para revisar el trabajo de un
empleado. Este proceso de revisión puede descubrir errores y requerir cambios antes de la
publicación de información financiera a los propietarios del negocio.
5-DIARIO GENERAL
El diario general es uno de los registros de entrada original. Es la puerta de entrada
al sistemacontable y sirve para registrar las transacciones desdoblados en partida doble, es decir
separando las cuentas y valores del débito y las cuentas y valores del crédito; el total del débito
necesariamente será igual al total del crédito, para mantener el principio de la partida doble. De
esta manera, nos aseguramos que en todos los resultados contables existirá la igualdad entré el
débito y el crédito.
Partes del Diario General
Encabezamiento, compuesto del nombre del documento "Diario General", y en la misma altura,
hacia la derecha, el número de la página.
• La fecha, compuesta de dos columnas, sirve para registrar el año, mes y el día.
• Descripción.-Se registran los nombres de las cuentas y el resumen de la transacción.
• Referencia.- Sirve para registrar el número o código de la cuenta del mayor general.
• Débito.-Registra el valor de la parte del débito de cada una de las transacciones.
• Crédito.- Registra el valor de la parte del crédito de cada una de las transacciones.
• El mayor general: aquel que recoge las informaciones que previamente se anotan en el diario. Es
conocido como libro de segundas entradas. Es el libro oficial, ya que sirve de fuente
de información para conformar los estados financieros.
El libro mayor es de gran utilidad, ya que podemos conocer el saldo o balance de una cuenta
determinada, lo cual nos permite elaborar los Estados Financieros en los siguientes pasos del ciclo
contable. En el Mayor General se incluyen las cuentas control de Activo, Pasivo, Capital, Ingresos,
Costos y Gastos. Las cuentas de detalle o auxiliares se registrarán en lo que se conoce como Mayor
Auxiliar, como por ejemplo Mayor Auxiliar de Cuentas por Cobrar.
Mayores Auxiliares
Un procedimiento habitual de control contable que es el análisis de cuenta, consiste en detallar y
explicar el saldo de cada cuenta de Activo, Pasivo, y Patrimonio.
Cada vez que la empresa incrementa sus niveles de operaciones se torna más complicado realizar
este procedimiento y una buena solución es la utilización de mayores auxiliares.
Un ejemplo habitual de este control es la tarjeta de existencia, para la cual las 3 primeras
columnas numéricas controlan el inventario físico en unidades, y las otras tres, el inventario
valorizado.
Al registrar las entradas, los débitos siempre se mencionan primero. En un diario general donde la
contabilidad de dobles entradas se utiliza, los débitos se ingresan primero. La cuenta de débito es
anota en la primera línea con la cantidad del lado izquierdo del registro. La cuenta acreditada se
menciona en la segunda línea, por lo general, con sangría y la cantidad acreditada se registra del
lado derecho del registro.
1. Cuenta.
Es la presentación más usual. Se muestra el activo al lado izquierdo, el
pasivo y el capital al lado derecho, es decir: activo igual a pasivo más
capital.
2. Reporte.
Es una presentación vertical, mostrándose en primer lugar el activo,
posteriormente el pasivo y por ultimo el capital, es decir activo menos pasivo
igual a capital.
3. Condición financiera.
Se obtiene el capital de trabajo que es la diferencia entre activos y pasivos
circulantes; aumentando los activos no circulantes y deduciendo los pasivos
no circulantes.
9- La Ecuación Contable
10- Cuenta
Cuenta, es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos.
También es la mínima unidad contable capaz de resumir un hecho económico. La cuenta
contable es la representación valorada en unidades monetarias de cada uno de los elementos
que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del
resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los
elementos en el tiempo. Por lo tanto, hay tantas cuentas como elementos patrimoniales que
tenga la empresa y, en consecuencia, el conjunto de cuentas de una empresa supone una
representación completa del patrimonio y del resultado (beneficios o pérdidas) de la empresa.
11-
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS CUENTAS
Cuenta es el nombre con el que se identifica a un grupo de bienes, obligaciones o negocio al cual
se da un título apropiado, y permite registrar e interpretar las transacciones comerciales en los
libros de contabilidad.
Las Cuentas Contables se clasifican:
•Según su naturaleza
• Según su extensión
Cuentas de Resultado, Nominales ó Transitorias.- En este grupo están todas las cuentas que
originan aumento o disminución del capital.
Las Cuentas de Resultado se clasifican en:
• Ingresos
• Costos
• Gastos
Ingresos.- Representa el dinero que recibe la empresa por la venta de bienes y servicios, su saldo
normal es Acreedor.
Costos.- Representa la inversión de la empresa, son recuperables, su saldo normal es Deudor.
Gastos.- Representa el dinero que entrega la empresa por compra de bienes y servicios, su saldo
normal es Deudor.
PLAN DE CUENTAS
CONCEPTO.-
El plan de cuentas constituye un listado lógico y ordenado de las cuentas que van a ser aplicadas
en la contabilidad de la empresa y que deben manejarse mediante códigos con la finalidad de ser
utilizadas en el sistema computarizado.
OBJETIVOS.-
Los objetivos del plan de cuentas es permitir identificar inmediatamente una cuenta y facilita la
preparación de los Estados Financieros de la empresa.
12-
CUENTAS REALES
Estas cuentas representan valores de Activo, Pasivo y Capital. Aparecen en el Balance
General o Estado de Situación.
ACTIVO. Está compuesto por todos los bienes y derechos de la empresa, es decir, las
propiedades y lo que adeudan los clientes.
PASIVO. Se refiere a las deudas u obligaciones contraídas por la empresa.
CAPITAL. Representa el patrimonio de la empresa donde se incluyen los bienes
y derechos (Activos) menos las deudas u obligaciones (Pasivos).
CUENTAS NOMINALES
Son las que sirven para registrar los Ingresos y Egresos. Se cancelan al final del ejercicio
económico con el Estado de Resultados o Ganancias y Pérdidas.
INGRESOS. Son las entradas de dinero, producto de las operaciones comerciales realizadas por la
empresa.
01 Compras 06 Contribuciones . . .
02 Sueldos y salarios gastos 07 Donaciones . . .
03 . . . gastos 08 Mantenimiento . . .
04 Gastos de . . . 09 Reparaciones . . .
05 Servicios públicos 10 Pérdida en venta de activo
su naturaleza
Este tipo de cuentas son las denominadas cuentas Patrimoniales o de Balance. Se
utilizan para poder representar el patrimonio de una empresa o negocio que de otra forma
sería imposible. Por ello podemos decir que la clasificacion de cuentas contables segun
su naturaleza se dividen en varios tipos que vemos a continuación:
Cuentas Acreedoras
Las cuentas acreedoras son aquellas cuentas que el total del HABER es mayor que
el total del DEBE. En otra definición personal las cuentas acreedoras son todas
aquellas en las que diferentes personas te deben dinero es una cuenta de activo.
15- Esquema
saldo deudor : es lo que vos debes
Se produce en una cuenta cuando la suma del debe es superior a la del haber
Los catálogos de cuentas están ordenados por niveles escalonados, los cuales dependerán directamente del tipo de
operaciones que desarrolle la organización.
Ejemplo:
……….……….……….Nivel 1———————–Cuenta
……….……….……….……….Nivel 2———————–Subcuenta
……….……….……….……….……….Nivel 3———————–Subsubcuenta
……….……….……….……….……….……….Nivel 4———————–Cuenta auxiliar
18-Reglas de débitos y 19
Los débitos incrementan los activos y disminuyen los pasivos y las acciones del
propietario. Por ejemplo, si un negocio compra un auto, eso incrementa los activos del
negocio en la forma de un débito a la cuenta de Vehículos. Si el negocio compró el
automóvil con un préstamo y hace un pago a este préstamo, este es una disminución a la
cuenta de pasivo, por lo tanto es pagadero.
Reglas de créditos
Los créditos disminuyen los activos y aumentan los pasivos y el patrimonio del propietario.
Usando el ejemplo de la sección 1, la cuenta de Pasivo, cuentas por pagar, se
incrementará por la cantidad de préstamo del auto. Si el negocio empleó efectivo para
hacer el pago del préstamo del vehículo, la cuenta del activo en efectivo disminuye.
Usando débitos y créditos
Al registrar las entradas, los débitos siempre se mencionan primero. En un diario general
donde la contabilidad de dobles entradas se utiliza, los débitos se ingresan primero. La
cuenta de débito es anota en la primera línea con la cantidad del lado izquierdo del
registro. La cuenta acreditada se menciona en la segunda línea, por lo general, con sangría
y la cantidad acreditada se registra del lado derecho del registro.
20- Las transacciones comerciales son aquellas que buscan suministrarnos la
información necesaria para llevar un control más ordenado de las operaciones realizadas
en una empresa o negocio.
21- EXPONGO A CONTINUACIÓN UNA RELACIÓN , NO EXHAUSTIVA , DE LAS
OPERACIONES MÁS COMUNES Y FRECUENTES QUE SE REALIZAN EN LAS EMPRESAS
COMO CONSECUENCIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL QUE DESARROLLAN Y DE
CUYO REGISTRO SE ENCARGARÁ LA CONTABILIDAD
22-
5-Documentos económicos
Una empresa utiliza documentos financieros para mantenerse dentro de su presupuesto,
preparar las propuestas presupuestarias y presentar declaraciones de impuestos. Estos
documentos incluyen registros de recibo, informes de nómina, facturas pagadas, estados
de cuentas bancarias, declaraciones de la renta, balances y reportes de formularios
tributarios.
23- Estas cuentas establecidas para cada uno de los Bancos, constituyen lo que se llama el Mayor Auxiliar de
Bancos, que tiene como finalidad anotar con detalle las operaciones efectuadas con cada uno de ellos y
determinar diariamente el importe de los fondos disponibles.
Algo semejante al caso anterior sucede con los Clientes, Proveedores y Acreedores cuyos saldos en la
Contabilidad Principal están representados por el que arroje la cuenta que en el Libro Mayor lleva
precisamente ese nombre, lo que ayudara a cumplir con las obligaciones fiscales de entregar una declaración
de Clientes, Proveedores y Acreedores detallada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Si bien es cierto que la Contabilidad Principal nos indica qué cantidad nos deben en conjunto todos los
Clientes, o en caso contario qué cantidad se debe en conjunto a los Proveedores o Acreedores, en indudable
que para cualquier Empresa sea del giro que sea, en necesario, conocer el monto de las operaciones
celebradas con cada uno de ellos en determinada fecha.
Para conocer los datos anteriores, en necesario llevar una cuenta para cada Cliente, Proveedor o Acreedor, y
al conjunto de las mismas se le denomina Mayor Auxiliar de Clientes, Mayor Auxiliar de Proveedores, Mayor
Auxiliar de Acreedores.
Como complemento de lo anterior, también puede decirse que la Contabilidad Auxiliar es aquella que está
representada por una serie de registros, los cuales se llevan con la finalidad de analizar con detalle las
operaciones que, en forma resumida, se han registrado en las diferentes cuentas colectivas establecidas en la
Contabilidad Principal.
¿Qué es la balanza de
24-
comprobación?
La balanza de comprobación es una lista de todos los saldos, deudores y
acreedores de todas las cuentas del mayor para comprobar la igualdad,
sumándolos en columnas separadas; esto es así a consecuencia de que la
contabilidad con base en la partida doble deriva su nombre del hecho de
que el registro de toda operación requiere el asiento de débitos y créditos de
una operación que suman igual importe, resulta obvio que el total de débitos
de todas las cuentas debe ser igual al total de los créditos.