Guia de Practica Hiperbilirrubinemia
Guia de Practica Hiperbilirrubinemia
Guia de Practica Hiperbilirrubinemia
CASO CLINICO:
Hiperbilirrubinemia fisiológica
Ictericia por amamantamiento
Ictericia por leche materna
Hiperbilirrubinemia patológica por enfermedad hemolítica
La hiperbilirrubinemia fisiológica se observa en casi todos los recién nacidos. El período de vida más breve de
los eritrocitos neonatales aumenta la producción de bilirrubina, la conjugación insuficiente por deficiencia de
UGT (uridine diphosphate-glucuronosyltransferase) disminuye la eliminación, y las bajas concentraciones
bacterianas en el intestino
La ictericia por amamantamiento se produce durante la primera semana de vida en un sexto de los recién
nacidos amamantados. La lactancia aumenta la circulación enterohepática de bilirrubina en algunos recién
nacidos que tienen menor ingesta de leche y que también presentan deshidratación o baja ingesta calórica.
La ictericia por leche materna es diferente de la ictericia por amamantamiento. Aparece después de los
primeros 5-7 días de vida y alcanza un máximo alrededor de las 2 semanas. Se considera que es causada por
una mayor concentración de beta-glucuronidasa en leche materna, lo que provoca un aumento de la
desconjugación y reabsorción de bilirrubina.