Tare1 Automatizacion Industrial
Tare1 Automatizacion Industrial
Tare1 Automatizacion Industrial
Curso:
Tutor:
21 de abril de 2023
2
Tabla de contenido
1. Introducción.
4. Conclusión.
5. Bibliografía.
3
1. Introducción
industria. Se identifican una serie de sucesos desde la revolución industrial, los cuales han hecho
suele utilizarse en el ámbito de la industria con referencia al sistema que permite que una
máquina desarrolle ciertos procesos o realice tareas sin intervención del ser humano. Es
2. Matriz informativa
máquinas simples que minimizaban la fuerza que debían hacer las personas. La energía animal o
humana, con el tiempo, comenzó a reemplazarse por energías renovables (como la energía eólica
ha recurrido a diferentes técnicas con las cuales reducir los tiempos y mejorar la calidad de los
(motores, relés, temporizadores, contadores, etc.), desde entonces se ha generado una carrera por
domésticas, quirúrgicas, de exploración, sociales, de vigilancia, etc. A través de los siglos el ser
humano ha construido máquinas que imitan las partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios
unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. Estos brazos fueron operados por
sacerdotes, quienes clamaban que el movimiento de estos era inspiración de sus dioses. Los
griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales se utilizaban
para fascinar a los adoradores de los templos. En Europa en los siglos XVII y XVIII se
construyeron muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots.
Se puede decir, que todo da inicio con los tres procesos de revolución tecnológica que se
simplemente a los cambios económicos, si no que constituyen el factor esencial del paso de la
La industria tiene su origen con la aparición del ser humano. Desde sus primeros años de
mejorar su calidad de vida. Desde el comienzo del uso de los primeros ropajes y las armas que
oferta de bienes a un precio más accesible. Durante esta Primera Revolución Industrial, se
producen grandes avances con la invención de la máquina de vapor (1769), el ferrocarril (1814)
industrializados, surge la Segunda Revolución Industrial. Data entre las fechas 1850-1914,
Alemania, Bélgica, Japón y Estados Unidos tras la exportación de los avances tecnológicos y
6
masa, dando lugar a cadenas de montaje y uso de máquinas impulsadas por la corriente eléctrica.
acuña en el Parlamento Europeo la conocida como Tercera Revolución Industrial. En esta etapa,
se comienzan a desarrollar los avances informáticos de los que disfrutamos en el siglo XXI. Las
telecomunicaciones es uno los grandes avances que aportó esta fase de la industria, facilitando la
conexión entre diferentes puntos del planeta en apenas segundos. Sumado a esto, el sector
conocidas como renovables, permitiendo que un hogar pueda llegar a ser autosuficiente
experimentados.
puestos de trabajo de nueva creación. Se espera que con el avance de todos los sistemas
como la medicina.
La Industria 4.0 está revolucionando la forma en que las empresas producen, mejoran y
distribuyen sus productos. Los fabricantes están incorporando nuevas tecnologías en las
instalaciones de producción y en todas sus operaciones, como el internet de las cosas (IoT),
Estas fábricas inteligentes están equipadas con sensores avanzados, software integrado y
robótico que recogen y analizan datos, de modo que mejoran la toma de decisiones. El valor
aumenta aún más cuando los datos de las operaciones de producción se combinan con los datos
operativos del ERP, la cadena de suministro, el servicio al cliente y otros sistemas empresariales
8
para llevar la visibilidad y el conocimiento a otro nivel a partir de información que antes estaba
compartimentada.
manufacturera: les abre el camino a la cuarta revolución industrial. El análisis de las grandes
cantidades de big data recogidas por los sensores en la fábrica garantiza la visibilidad en tiempo
Los conceptos y tecnologías de la Industria 4.0 pueden aplicarse a todo tipo de empresas
industriales, incluidas las de fabricación discreta y de procesos, así como las de petróleo y gas,
La cuarta revolución industrial está transformando la industria y por tanto exige un nuevo
gestión de operaciones, robótica, impresión aditiva y diseño generativo, IoT (Internet de las
cosas), cloud computing, big data, visión artificial, realidad virtual y realidad aumentada,
hiperautomatización, entre otros. Ya no basta con gestionar razonablemente bien las materias
primas involucradas o producidas, ya que además se busca la optimización del uso energético y/o
relacionadas al ahorro de energía como así también a la gestión de recursos naturales y humanos.
instantáneo y permanente de información, se estará mucho mejor preparado para hacer que esta
gestión sea mejor y mucho más eficaz, en correspondencia con las necesidades y
Í
Descripción Del Evento ¿En qué le sirve al ser humano?
Item
5
10
La posibilidad de comunicarse a
El teléfono humanos.
Conjun
to de
Conjunto de
conocimientos Proceso de
conocimientos y
sistemáticos introducir novedades
técnicas que se
comprobables o modificar elementos
aplican de manera
Defina cada que estudian, ya existentes con el
ordenada para
concepto explican y fin de mejorarlos o
realizar un
predicen crear otros
determinado
fenómenos completamente
objetivo o resolver
sociales, diferentes.
problemas.
artificiales y
naturales.
comunicación.
13
4. Conclusión
Para finalizar, pienso que la enseñanza convencional en las escuelas debe tener un
enfoque hacia la industria 4.0 haciendo uso de herramientas digitales, la inteligencia artificial y
Se requiere que se generen políticas públicas que garanticen que la educación de los
niños y jóvenes esté proyectada hacia las habilidades y competencias del futuro utilizando la
pensamiento crítico en donde las habilidades del ser y sus competencias serán determinantes para
6. Bibliografía
17-29. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/106378?page=18
automática. 5-10.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/129686?page=27
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/124330?page=8
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27836