Tare1 Automatizacion Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

Evolución de la Automatización Industrial

Denier E. Devasto García

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Curso:

Introducción a la Automatización Industrial

Tutor:

Medardo Quintero García

21 de abril de 2023
2

Tabla de contenido

1. Introducción.

2. Matriz informativa – Evolución de la automatización industrial.

3. Cuadro comparativo CTeI.

4. Conclusión.

5. Bibliografía.
3

1. Introducción

Este trabajo se concentra en la evolución de la automatización desde sus inicios hasta la

actualidad, teniendo como enfoque los acontecimientos más relevantes y su importancia en la

industria. Se identifican una serie de sucesos desde la revolución industrial, los cuales han hecho

de la automatización la forma más confiable de tecnificación de procesos, brindando reducción

de costos y tiempos en la producción de mercancías. La automatización es un concepto que

suele utilizarse en el ámbito de la industria con referencia al sistema que permite que una

máquina desarrolle ciertos procesos o realice tareas sin intervención del ser humano. Es

empleada con frecuencia por su capacidad de ahorrar tiempo y dinero.


4

2. Matriz informativa

Los orígenes de la automatización se encuentran en la Prehistoria, con el desarrollo de las

máquinas simples que minimizaban la fuerza que debían hacer las personas. La energía animal o

humana, con el tiempo, comenzó a reemplazarse por energías renovables (como la energía eólica

o la energía hidráulica). La siguiente etapa en el desarrollo de la automatización consistió en el

uso de mecanismos de relojería para la repetición de acciones. A través de la historia el hombre

ha recurrido a diferentes técnicas con las cuales reducir los tiempos y mejorar la calidad de los

procesos, pero es desde principios del siglo XX en donde se comienza a implementar la

automatización para procesos complejos utilizando elementos mecánicos y electromecánicos

(motores, relés, temporizadores, contadores, etc.), desde entonces se ha generado una carrera por

la mejora de la automatización en todo el mundo, de lo cual en la actualidad se cuenta con

tecnologías avanzadas de control y comunicación con redes de producción autómatas de gran

variedad, e inclusive la implantación de estos fuera de la industria, como aplicaciones

domésticas, quirúrgicas, de exploración, sociales, de vigilancia, etc. A través de los siglos el ser

humano ha construido máquinas que imitan las partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios

unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. Estos brazos fueron operados por

sacerdotes, quienes clamaban que el movimiento de estos era inspiración de sus dioses. Los

griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales se utilizaban

para fascinar a los adoradores de los templos. En Europa en los siglos XVII y XVIII se

construyeron muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots.

Se puede decir, que todo da inicio con los tres procesos de revolución tecnológica que se

producen en la edad contemporánea donde la industria toma gran protagonismo, no se limitan


5

simplemente a los cambios económicos, si no que constituyen el factor esencial del paso de la

sociedad preindustrial a la sociedad industrial, y luego a la sociedad postindustrial.

La industria tiene su origen con la aparición del ser humano. Desde sus primeros años de

existencia, el hombre se ha visto en la obligación de transformar diferentes materias primas para

mejorar su calidad de vida. Desde el comienzo del uso de los primeros ropajes y las armas que

facilitaban el proceso de la caza, se ha realizado un proceso de transformación de los recursos

que podemos encontrar en la naturaleza. La industria ha sufrido continuos avances a lo largo de

su historia, pero hay un momento de la misma que la transformaría por completo.

Primera Revolución Industrial.

Se produce desde 1760 hasta 1840, ocasionando un antes y un después tanto en la

actividad económica como en la humanidad. Este cambio trajo un gran avance en la

mecanización del trabajo y en el desarrollo de grandes fábricas que permitirían incrementar la

oferta de bienes a un precio más accesible. Durante esta Primera Revolución Industrial, se

producen grandes avances con la invención de la máquina de vapor (1769), el ferrocarril (1814)

y la máquina de escribir (1829). Estos inventos facilitaron el trasporte, la divulgación del

conocimiento y la reducción de los costes de determinados servicios.

Segunda Revolución Industrial.

Posteriormente, tras la división del planeta entre países industrializados y no

industrializados, surge la Segunda Revolución Industrial. Data entre las fechas 1850-1914,

finalizando junto al inicio de la Primera Guerra Mundial. Se produce, principalmente, en Francia,

Alemania, Bélgica, Japón y Estados Unidos tras la exportación de los avances tecnológicos y
6

científicos iniciados en Reino Unido. En esta Segunda Revolución Industrial se produjeron

grandes avances en todo aquello relacionado con la electricidad. Permitiendo la producción en

masa, dando lugar a cadenas de montaje y uso de máquinas impulsadas por la corriente eléctrica.

Tercera Revolución Industrial.

El penúltimo paso en la historia de la industria, se produce en el año 2006, cuando se

acuña en el Parlamento Europeo la conocida como Tercera Revolución Industrial. En esta etapa,

se comienzan a desarrollar los avances informáticos de los que disfrutamos en el siglo XXI. Las

telecomunicaciones es uno los grandes avances que aportó esta fase de la industria, facilitando la

conexión entre diferentes puntos del planeta en apenas segundos. Sumado a esto, el sector

energético sufrió grandes cambios. Se incorporaron nuevas fuentes de energía

conocidas como renovables, permitiendo que un hogar pueda llegar a ser autosuficiente

en cuanto a electricidad se refiere. Por otro lado, se desarrollaron ordenadores y

dispositivos informáticos que permitieron incrementar la productividad a niveles nunca

experimentados.

Cuarta Revolución Industrial.

Por último, se produce la Cuarta Revolución Industrial. Y fue presentada oficialmente en

2013 caracterizándose por la digitalización de la industria. En esta última fase, se inventan

numerosos dispositivos inteligentes conectados a internet, servicios en la nube, coordinación

digital y grandes avances en robótica para la automatización de múltiples procesos.


7

La Cuarta Revolución Industrial da cabida a innumerables posibilidades de negocio y

puestos de trabajo de nueva creación. Se espera que con el avance de todos los sistemas

utilizados en la actualidad, se puedan lograr importantes progresos en aspectos tan importantes

como la medicina.

La Industria 4.0 está revolucionando la forma en que las empresas producen, mejoran y

distribuyen sus productos. Los fabricantes están incorporando nuevas tecnologías en las

instalaciones de producción y en todas sus operaciones, como el internet de las cosas (IoT),

análisis y cloud computing, IA y machine learning.

Estas fábricas inteligentes están equipadas con sensores avanzados, software integrado y

robótico que recogen y analizan datos, de modo que mejoran la toma de decisiones. El valor

aumenta aún más cuando los datos de las operaciones de producción se combinan con los datos

operativos del ERP, la cadena de suministro, el servicio al cliente y otros sistemas empresariales
8

para llevar la visibilidad y el conocimiento a otro nivel a partir de información que antes estaba

compartimentada.

Estas tecnologías digitales conducen a una mayor automatización, al mantenimiento

predictivo, a la optimización automática de las mejoras de procesos y, sobre todo, a un nivel de

eficiencia y capacidad de respuesta a los clientes que antes no era posible.

El desarrollo de fábricas inteligentes proporciona una oportunidad increíble a la industria

manufacturera: les abre el camino a la cuarta revolución industrial. El análisis de las grandes

cantidades de big data recogidas por los sensores en la fábrica garantiza la visibilidad en tiempo

real de los activos de fabricación y puede proporcionar herramientas para realizar un

mantenimiento predictivo con el fin de minimizar el tiempo de inactividad de los equipos.

Los conceptos y tecnologías de la Industria 4.0 pueden aplicarse a todo tipo de empresas

industriales, incluidas las de fabricación discreta y de procesos, así como las de petróleo y gas,

minería u otros segmentos industriales.

La cuarta revolución industrial está transformando la industria y por tanto exige un nuevo

tipo de profesional capacitado en las tecnologías emergentes de producción. Estos profesionales

deben tener competencias en sistemas de conectividad y comunicaciones, lean manufacturing y

gestión de operaciones, robótica, impresión aditiva y diseño generativo, IoT (Internet de las

cosas), cloud computing, big data, visión artificial, realidad virtual y realidad aumentada,

machine learning e inteligencia artificial, ciberseguridad industrial, blockchain,

hiperautomatización, entre otros. Ya no basta con gestionar razonablemente bien las materias

primas involucradas o producidas, ya que además se busca la optimización del uso energético y/o

de la producción energética. Asimismo, ya no alcanza con manejar estos factores en tiempo

diferido, pues se necesita tomar las decisiones en tiempo real.


9

La Industria 4.0 también pretende dar respuestas a las problemáticas actuales

relacionadas al ahorro de energía como así también a la gestión de recursos naturales y humanos.

Con un sistema organizado sobre la base de una red de comunicaciones y de intercambio

instantáneo y permanente de información, se estará mucho mejor preparado para hacer que esta

gestión sea mejor y mucho más eficaz, en correspondencia con las necesidades y

disponibilidades de cada elemento del sistema, permitiendo mejoras y ganancias para la

productividad así como en la economía de los recursos.

Í
Descripción Del Evento ¿En qué le sirve al ser humano?
Item

Gracias al fuego el hombre puede

1 calentarse, generar luz, cocinar, fabricar

El fuego pequeños utensilios etc.

Fue creada en el siglo X y tuvo su

2 primer uso bélico lo cual cambió las formas

La pólvora de combatir las guerras.

Con la aparición de la bombilla

3 eléctrica las horas de actividad humana se

La bombilla han extendido cuantitativamente.

Combinación de piedras, arena y

4 cemento, tras su descubrimiento se convirtió

El hormigón en el elemento esencial para la construcción.

5
10

Máquina de vapor Fue esencial para el desarrollo de la

revolución industrial en las fábricas.

La posibilidad de comunicarse a

distancia cambió las relaciones personales,


6
sociales y de todo ámbito de los seres

El teléfono humanos.

Invento con capacidad de convertir


7
Motor de combustión el aire en y el combustible en energía.

Cuando surgió, su uso era

exclusivamente militar para en caso de


8
ataques soviéticos tener información desde

El internet cualquier lugar del país.


11

Descripción Concepto de Ctei

Cuestionamientos Ciencia Tecnología Innovación

Conjun

to de
Conjunto de
conocimientos Proceso de
conocimientos y
sistemáticos introducir novedades
técnicas que se
comprobables o modificar elementos
aplican de manera
Defina cada que estudian, ya existentes con el
ordenada para
concepto explican y fin de mejorarlos o
realizar un
predicen crear otros
determinado
fenómenos completamente
objetivo o resolver
sociales, diferentes.
problemas.
artificiales y

naturales.

Nosotros vivimos en un mundo que depende de forma

creciente de la ciencia la tecnología y la innovación. Los

¿Qué relación encuentra procesos de producción, las fuentes de alimentación, la

entre estos términos? medicina, la educación, la comunicación o el transporte son

todos campos cuyo presente y futuro están fuertemente

ligados al desarrollo tecnológico y científico.


12

Enumere dos Analiza sus objetivos de estudio tanto cualitativa como

características que cuantitativamente

representa cada término

Está presente en todos los ámbitos de la vida personal

y en sociedad, como el trabajo, la educación y la

comunicación.
13

4. Conclusión

Para finalizar, pienso que la enseñanza convencional en las escuelas debe tener un

enfoque hacia la industria 4.0 haciendo uso de herramientas digitales, la inteligencia artificial y

el análisis de datos para formar niños y jóvenes altamente competitivos.

Se requiere que se generen políticas públicas que garanticen que la educación de los

niños y jóvenes esté proyectada hacia las habilidades y competencias del futuro utilizando la

tecnología de manera crítica. Crear e implementar métodos de enseñanza y aprendizaje con un

pensamiento crítico en donde las habilidades del ser y sus competencias serán determinantes para

sobrevivir a los desafíos del futuro.


14

6. Bibliografía

Garrell-Guiu. A. & Guilera-Agüella, L. (2019). La industria 4.0 en la sociedad digital.

17-29. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/106378?page=18

García-Moreno, E. (2020). Automatización de procesos industriales: robótica y

automática. 5-10.

https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/129686?page=27

Izaguirre-Castellanos, E. (2012). Sistemas de automatización. 8-15. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/124330?page=8

Mora-Alfonso, J. N. (2018). Innovación. [OVI]. http://hdl.handle.net/10596/17246

Pérez-Cortes, L. A. (2019). Fundamentos de ciencia, tecnología e innovación. [OVI].

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/27836

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy