Producción de Zapatos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La producción de zapatos de cuero es un proceso complejo que involucra varias etapas, desde la

selección de la materia prima hasta la elaboración del producto final. En este artículo, se describirá
el proceso de producción de los zapatos de cuero, desde la selección de la materia prima hasta la
fabricación del producto final.

Selección de la materia prima:

La selección de materia prima para zapatos de cuero es una tarea muy importante en el proceso
de producción, ya que la calidad y durabilidad del calzado dependerá en gran medida de la calidad
del cuero utilizado. A continuación, se describirá cómo es el proceso de selección de materia prima
para zapatos de cuero.

El cuero utilizado en la fabricación de zapatos proviene principalmente de la piel de animales


como vacas, ovejas y cabras. El cuero de vaca es el más utilizado debido a su durabilidad y
resistencia, aunque también se utilizan otros tipos de cuero, como el de cabra y el de cordero.

En primer lugar, se realiza una selección visual de la piel de los animales, descartando aquellas que
presentan daños como cortes, rasgaduras, marcas de mordidas o cicatrices. Este proceso es
importante ya que la presencia de daños en la piel puede afectar la calidad y resistencia del cuero.

Una vez seleccionadas las pieles, se procede a la separación de las capas de la piel. La capa
superior, conocida como flor, es la que se utiliza en la fabricación de zapatos debido a su mayor
calidad. La capa inferior, conocida como gamuza, se utiliza en otros productos como bolsos,
carteras y prendas de vestir.

Después de separar las capas de la piel, se realiza una inspección más detallada para verificar la
calidad del cuero. Se comprueba que no haya cortes ni rasgaduras en la piel, que la textura sea
uniforme y suave, y que el cuero sea lo suficientemente grueso para la fabricación de zapatos.

El espesor del cuero es importante ya que influye en la durabilidad y resistencia del calzado. Por lo
general, se utiliza cuero de un espesor de 1.2 a 2.0 mm para la fabricación de zapatos. Si el cuero
es demasiado fino, el zapato puede desgastarse rápidamente y si es demasiado grueso, puede ser
difícil de trabajar y puede aumentar el peso del zapato.Además de la selección visual y la
comprobación del espesor del cuero, también se realizan pruebas para evaluar la resistencia del
cuero. Una de estas pruebas es la prueba de flexión, en la que se dobla el cuero varias veces para
verificar su resistencia y durabilidad.

Otro aspecto importante en la selección de materia prima para zapatos de cuero es el color. El
cuero se puede teñir con tintes naturales o con tintes sintéticos para darle el color deseado. Es
importante que el color sea uniforme en todo el cuero, para evitar manchas o diferencias de color
en el zapato final.

Preparación del cuero:


La preparación del cuero es un paso crucial en el proceso de producción de zapatos de cuero. Este
proceso implica una serie de pasos que transforman la piel de animal cruda en cuero apto para su
uso en la fabricación de calzado.

El primer paso en la preparación del cuero es el remojo. Las pieles de animal se sumergen en agua
para ablandar la piel y eliminar cualquier suciedad o sustancias no deseadas. El remojo puede
durar desde varias horas hasta varios días, dependiendo del tamaño y la calidad de las pieles.

Después del remojo, se procede al descarnado. Este proceso implica la eliminación de la capa
superior de la piel, también conocida como la epidermis. El descarnado puede realizarse mediante
un proceso mecánico o manual utilizando un cuchillo. Este paso es importante para eliminar la
suciedad, las manchas y la grasa acumulada en la capa superior de la piel.

Una vez que se ha eliminado la epidermis, se procede a la deshidratación del cuero. El cuero se
estira y se cuelga para que se seque al aire libre. La deshidratación del cuero es importante para
evitar la putrefacción y la descomposición del cuero. Después de que el cuero se ha secado, se
recorta y se corta en piezas de tamaño adecuado para la fabricación de zapatos.

Después del corte, se realiza el curtido. El curtido es un proceso químico que se utiliza para
transformar la piel de animal cruda en cuero suave y flexible. El curtido se puede realizar
utilizando diferentes técnicas y productos químicos, como el curtido al cromo, el curtido vegetal o
el curtido mineral. Cada técnica de curtido tiene sus propias ventajas y desventajas, y el tipo de
curtido utilizado dependerá del tipo de piel y del uso previsto para el cuero.

Después del curtido, el cuero se somete a un proceso de acabado. El acabado se utiliza para
mejorar la apariencia y las propiedades del cuero. El acabado puede incluir técnicas como el
teñido, el bruñido, el pulido y la aplicación de recubrimientos protectores. El acabado es
importante para mejorar la resistencia del cuero a los rayos UV, la humedad y otros factores
ambientales.

Corte y cosido:

El corte y el cosido son dos etapas clave en la fabricación de zapatos de cuero. En esta sección,
describiremos en detalle ambos procesos.

El corte es el proceso de cortar las piezas de cuero en formas específicas que luego se utilizarán
para construir el zapato. Las piezas de cuero se cortan a mano o con una máquina de corte
controlada por computadora, dependiendo del tamaño y la complejidad del diseño. El corte
preciso de las piezas es crucial para garantizar que el zapato tenga un aspecto uniforme y bien
construido.

Después del corte, se realiza el cosido. El cosido es el proceso de unir las piezas de cuero para
construir el zapato. Hay dos tipos principales de cosido utilizados en la fabricación de zapatos: el
cosido Goodyear y el cosido Blake.
El cosido Goodyear es un proceso de construcción de zapatos en el que la suela se cose a una
entresuela utilizando una puntada en forma de "Z" que atraviesa la parte superior del zapato.
Luego, la suela se pega a la entresuela y se cosen juntas. Este método es conocido por su
durabilidad y su capacidad para permitir que la suela se reemplace sin tener que desarmar todo el
zapato.

Por otro lado, el cosido Blake es un proceso de construcción de zapatos en el que la suela se cose
directamente a la parte superior del zapato sin una entresuela. La costura se realiza desde el
interior del zapato y no es visible en el exterior. Este método se utiliza a menudo para zapatos más
ligeros y flexibles y es conocido por su comodidad y flexibilidad.

Después de que se han cosido todas las piezas del zapato, se realiza el acabado final. El acabado
final incluye el bruñido, el pulido y la aplicación de protectores y acondicionadores. El bruñido es
un proceso en el que se utiliza una herramienta especial para frotar el cuero y hacer que tenga un
brillo suave y uniforme. El pulido es un proceso en el que se utiliza una crema o pasta de pulido
para hacer que el cuero brille y tenga un acabado resistente al agua. Los protectores y
acondicionadores se aplican para mejorar la resistencia del cuero a la humedad, la suciedad y
otros factores ambientales.

Montaje y acabado:

El montaje es el proceso de unir todas las piezas del zapato en una sola unidad. En esta etapa, se
insertan las plantillas, que son las bases sobre las que se apoya el pie. Las plantillas pueden ser de
diferentes materiales, como cuero, espuma o gel, y se adaptan al zapato según la forma y el
tamaño del pie. Luego, se insertan las suelas y se cosen al zapato, ya sea con el método Goodyear
o Blake, según se haya decidido en la etapa de cosido. Finalmente, se colocan los cordones o
hebillas, según el estilo del zapato.

El acabado es el proceso final en la fabricación de zapatos de cuero. En esta etapa, se realizan los
últimos toques para hacer que el zapato se vea atractivo y duradero. Primero, se elimina cualquier
exceso de pegamento o hilo de cosido. Luego, se realizan los acabados finales en la suela y en la
parte superior del zapato. El bruñido y el pulido se realizan para hacer que el zapato brille y tenga
un aspecto suave. Además, se aplican productos para proteger el cuero y hacer que el zapato dure
más tiempo.

En el proceso de acabado, también se llevan a cabo pruebas para asegurarse de que el zapato esté
bien hecho y cumpla con los estándares de calidad. Por ejemplo, se prueba la flexibilidad del
zapato, se verifica la calidad del cuero y se comprueba la resistencia de las costuras.

REFERENCIAS
Córcoles, I. R. (2021, abril 23). Fabricación de Calzado de Calidad. Proceso de
Fabricación de zapatos. Reinventando el Calzado.
https://reinventandoelcalzado.es/fabricacion-de-calzado-de-calidad-resumen-del-modelo-
amalin-de-lodi/

El paso a paso. Técnicas y procesos en la producción de calzado. (2022, febrero

9). Issuu.

https://issuu.com/patrimoniobogota/docs/barrio_restrepo_web/s/147958

57

Materiales fabricación zapatos. (2023, marzo 13). CalzadosClubVerde.

https://www.calzadosclubverde.es/blog/hombre-mujer/materiales-mas-

usados-en-la-fabricacion-de-zapatos-infografia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy