Albania
Albania
Albania
En la Edad Media, se establecieron el Principado de Arbër y una unión siciliana conocida como
el Reino medieval de Albania. Algunas áreas pasaron a formar parte del Reino de Venecia y
más tarde del imperio serbio. Entre mediados del siglo XIV y finales del XV, la mayor parte de la
Albania actual estuvo dominada por principados albaneses, cuando los principados albaneses
cayeron ante la rápida invasión del Imperio Otomano. Albania permaneció bajo control
otomano como parte de la provincia de Rumelia hasta 1912; con algunas interrupciones
durante los siglos XVIII y XIX con el establecimiento de señores albaneses de mentalidad
autónoma. El primer estado independiente de Albania fue fundado por la Declaración de
Independencia de Albania luego de una breve ocupación por el Reino de Serbia.[1] La
formación de una conciencia nacional albanesa se remonta a finales del siglo XIX y es parte del
fenómeno más amplio del surgimiento del nacionalismo bajo el Imperio Otomano
El régimen comunista colapsó en 1990, y el ex Partido del Trabajo de Albania fue derrotado en
las elecciones de marzo de 1992, en medio del colapso económico y el malestar social. La
inestable situación económica llevó a una diáspora albanesa, principalmente a Italia, Grecia,
Suiza, Alemania y América del Norte durante la década de 1990. La crisis alcanzó su punto
máximo en la agitación albanesa de 1997. Una mejora de las condiciones económicas y
políticas en los primeros años del siglo XXI permitió a Albania convertirse en miembro de pleno
derecho de la OTAN en 2009. El país está solicitando unirse a la Unión Europea.
La cultura de Albania tiene parte de los Griegos, Romanos, Bizantinos, Turcos, Eslavos e
Italianos.
El Arte – La pintura estaba fuertemente influenciada por el arte Bizantino entre los siglos V
y XV, aunque al final del Renacimiento temprano, entre los siglos XV y XVII, la influencia
italiana fue muy fuerte. Las pinturas de imágenes religiosas se crearon a mediados del
siglo XVIII y se mantuvieron hasta principios del siglo XX. Artistas del siglo XX, como
Vangjush Mijo y Androniqi Zenge, introdujeron el impresionismo al estilo del oeste. Odhise
Paskal, otro artista del siglo XX. realizó esculturas de héroes albaneses. El arte folklórico
de hoy en día incluye ropa decorada con adornos de plata, piezas de madera hechas a
mano para uso doméstico y alfombras de lana.
En los últimos años el porcentaje de creyentes ha disminuido, ha pasado del 89,01% al 84,93%.
En cuanto al Islam ha aumentado, en la encuesta anterior lo profesaban el 61,48% y según los
últimos datos lo profesa el 63% de la población.
Albania, situada en el sur de Europa, tiene una superficie de 28.750 Km2 con lo que se
encuentra entre los países más pequeños.
Albania, con una población de 2.793.592 personas, se encuentra en la posición 140 de la tabla
de población, compuesta por 196 países y presenta una moderada densidad de población, 97
habitantes por Km2.
Albania es la economía número 124 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2020 fue de
10.101 millones de euros, con una deuda del 75,93% del PIB. Su deuda per cápita es de 3.570 €
euros por habitante.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para
medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus
habitantes, indica que los albaneses se encuentran en el puesto 69.