Albania 2.0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ALBANIA

Dylan Joan Yate Sáenz

701

Ciencias Sociales

Flor Granados

Colegio Acacia II I.E.D


1. PERFIL GEOGRÁFICO:

 UBICACIÓN / LOCALIZACIÓN:
País mediterráneo del sudeste de Europa. Limita con Montenegro al norte, Serbia
(Kosovo) al noreste, Macedonia del Norte al este y Grecia al sur. Tiene una costa
al mar Adriático al oeste y otra al mar Jónico al suroeste.

 PAÍSES CON LOS QUE TIENE FRONTERAS:

- Montenegro
- Serbia y Kosovo
- Macedonia del norte
- Grecia

 RECURSOS NATURALES:
Dentro de los recursos naturales de Albania se pueden mencionar petróleo - gas
natural – carbón – bauxita – cromita - piritas cupríferas - minerales ferrosos –
níquel – sal - madera y energía hidroeléctrica.

 SITUACIONES RELEVANTES A NIVEL AMBIENTAL:


"Albania tiene muchos ríos que se han transformado en canales que recogen la
basura procedente de pueblos lejanos, pero también de grandes ciudades, y todo
esto acaba en el mar. Las corrientes del Mar Adriático fluyen de sur a norte y, por
tanto, arrastran los residuos y contaminan la costa adriática septentrional”.

 RELIEVE:
Albania es un estado muy montañoso, con alturas generalizadas de más de 1000
metros sobre el nivel del mar. Las tierras bajas solo ocupan 1/7 del país y se
reducen a la llanura litoral y a valles muy estrechos. La costa frente al mar
Adriático es recortada, salpicada por golfos y cabos.
 HIDROGRAFÍA:
Los Lagos de Albania son un conjunto de seis lagos de montaña ubicados en el
norte de Albania. Estos lagos, también conocidos como los "Lagos Albaneses",
son famosos por su belleza natural y su paisaje alpino.
El lago más grande de la región es el Ohrid, que también es uno de los más
antiguos y profundos de Europa.

 CLIMA:
Las temperaturas varían entre las costas y el interior montañoso, pero
generalmente es agradable durante todo el año. Si atendemos a la clasificación
climática de Köppen, Albania tiene tanto clima mediterráneo cálido, clima
subtropical, clima oceánico, clima continental y clima subártico.

 FLORA Y FAUNA:
La flora de Albania se divide en cuatro tipos principales: mediterránea, balcánica,
europea y euroasiática.

2. PERFIL POLÍTICO:

 NOMBRE COMPLETO DEL PAÍS:


República de Albania (Republika e Shqipërisë).

 TIPO DE GOBIERNO:
Es una república parlamentaria, lo que significa que tiene una forma de gobierno
en el que el poder ejecutivo es ejercido por el gobierno, encabezado por un primer
ministro, mientras que el poder legislativo cae en el parlamento.

 DIVICIONES ADMINISTRATIVAS:
El estado soberano de Albania es un estado unitario definido en un área total de
28,748 kilómetros cuadrados (11,100 millas cuadradas). Se distribuye en 12
condados, cada uno con su propio consejo y administración. Los condados son las
principales divisiones administrativas del país y se subdividen en 61 municipios.
Son responsables de los propósitos geográficos, económicos, sociales y culturales
dentro de los condados.
 CONSTITUCIÓN VIGENTE DEL PAÍS:
La Constitución de la República de Albania fue aprobada por el Parlamento el 22
de noviembre de 1998 y esta versión consolidada de la Constitución tiene en
cuenta las enmiendas hasta la "Ley No. 9904 de 21 de abril de 2008".

3. PERFIL

 PARTIDOS POLÍTICOS REPRESENTATIVO:


El Partido Democrático (PDA), en el gobierno, liberal democrático, a favor de la
economía de mercado. Partido Socialista (PS), opositor, ex comunista, aboga hoy
por un socialismo democrático en una economía de mercado.

 GRUPO DE PRESIÓN Y LIDERES:


Enver Hoxha: fue un político, militar y dictador albanés. Dirigió la República
Popular Socialista de Albania desde 1944 hasta su muerte en 1985. Desempeñó
las funciones de secretario general del Partido del Trabajo de Albania (PPSH)
entre 1941 y 1985, así como el cargo de primer ministro de Albania entre 1944 y
1955.

 NOMBRE DEL PRESIDENTE:


Albania no es liderado por un presidente, es liderado por un primer ministro ya que
es una Republica parlamentaria, su primer ministro se llama EDI RAMA.

 PRODUCTO INTERNO BRUTO:


Albania es la economía número 114 por volumen de PIB. Su deuda pública en
2022 fue de 11.869 millones de euros, con una deuda del 65,55% del PIB. Su
deuda per cápita es de 4.298 € euros por habitante.
-CANTIDAD:
21.255 M€

 LÍNEAS DE PRODUCCIÓN DEL PAÍS POR SECTOR ECONÓMICO:

Economía de Albania
PIB por sectores agricultura 22,6%, comercio 18,4%, industria 14,2%,
construcción 10,8% y servicios 34% (2014)
Tasa de cambio 103,80 leke por US$ 1 (15 de julio de 2021)
Inflación (IPC) 2% (2020)
IDH 0.791 – Alto (2018)

 SOCIOS COMERCIALES DEL PAÍS:


Italia (54,5%), Serbia (7,8%), España (5,6%), Grecia (4,3%), Alemania (4,1%),
Colombia (0,00%).

 ORGANIZACIONES ECONÓMICAS A LAS QUE PERTENECE A NIVEL


MUNDIAL:
Desde septiembre de 2000, Albania es miembro de la OMC y desde 2007 de la
CEFTA, Acuerdo de Libre Comercio de Europa Central, que une a todos los
Balcanes Occidentales con Moldavia, sustituyendo un conjunto de anteriores
acuerdos bilaterales.

 MONEDA:
Lek Albanés

4. PERFIL SOCIAL Y CULTURAL:

 POBLACIÓN
CANTIDAD
Tiene una población de 2’761.785 personas.
DISTRIBUCIÓN
Generalmente residen en zonas de altitud media y solo el 37% vive en áreas
urbanas.

 GRUPOS ÉTNICOS:
El pueblo albanés o pueblo albano (en albanés: Shqiptarët) es un grupo étnico
nativo de Albania y de zonas circundantes con ese país; también son los
ciudadanos de la República de Albania, independientemente de su origen étnico.
Los albaneses étnicos hablan el idioma albanés y más de la mitad de ellos viven
en Albania y Kosovo. Existe también una diáspora albanesa en varios países.
 RELIGIÓN Y PRINCIPALES GRUPOS RELIGIOSOS:
Los cultos religiosos fueron autorizados en 1989, después de haber sido
prohibidos en 1967. Los datos estimativos previos a 1967 sitúan al islamismo
como creencia mayoritaria (70%), en segundo lugar, a los albaneses ortodoxos
(20%) y a la Iglesia Católica (10%) en tercer lugar.

 MINORÍAS:
Albania es conocida por su diversidad étnica, aunque la mayoría de la población
es étnicamente albanesa. Sin embargo, hay algunas minorías étnicas significativas
en el país. Las principales minorías étnicas en Albania son:

1. Griegos: Históricamente, los griegos han sido una minoría importante en


Albania, especialmente en la región sur del país, cerca de la frontera
con Grecia. Se concentran principalmente en ciudades como Saranda y
Gjirokastër.

2. Aromanios: También conocidos como "vlachos", son una minoría étnica


y lingüística que reside principalmente en el sur de Albania y en la
región de Pindos, en Grecia.

3. Macedonios: Existe una pequeña población de habla macedonia en


Albania, concentrada principalmente en la región fronteriza con
Macedonia del Norte.

4. Montenegrinos: Hay una pequeña comunidad de montenegrinos en


Albania, principalmente en la región norteña de Malesia e Madhe.

5. Romaníes: Conocidos comúnmente como gitanos, los romaníes


constituyen otra minoría étnica en Albania.

 IDIOMA:
El idioma oficial y predominante en Albania es el albanés, que es una lengua
indoeuropea. El albanés se divide en dos principales dialectos: el guegoviano (o
geg) y el tosco (o tosk). El dialecto tosco es el que se utiliza como base para el
albanés estándar, que es el que se enseña en las escuelas y se utiliza en los
medios de comunicación y la administración pública en Albania. El albanés es un
idioma único y no está relacionado con ningún otro idioma en la región, aunque ha
sido influenciado por otras lenguas a lo largo de su historia, como el griego, el
latín, el italiano y el turco.
Principio del formulario Final del formulario.
 FIESTAS, COSTUMBRES, TRADICIONES, PLATO TÍPICO, TRAJES
TÍPICOS.
Albania es un país rico en tradiciones y costumbres arraigadas. Aquí hay un
vistazo a algunas de las fiestas, costumbres, tradiciones, platos típicos y trajes
típicos de Albania:
 Fiestas:
Día de la Independencia (Dita e Pavarësisë): Celebrado el 28 de noviembre para
conmemorar la independencia de Albania del Imperio Otomano en 1912.
Día de Madre Teresa (Dita e Nën Terezës): Se celebra el 19 de octubre en honor
a la santa nacida en Albania.
Día de San Jorge (Dita e Shën Gjergjit): Es una festividad cristiana que se celebra
el 6 de mayo, con eventos religiosos y culturales en todo el país.
 Costumbres y Tradiciones:
Hospitalidad: Los albaneses son conocidos por su hospitalidad y calidez hacia los
visitantes.
Bailes y música tradicionales: El folclore albanés es rico en bailes y música, con
diferentes estilos regionales.
Artesanía: La artesanía tradicional albanesa incluye bordados, tejidos, cerámica y
trabajos en metal.
 Platos Típicos:
Qofte: Son albóndigas albanesas generalmente hechas con carne picada de res,
cordero o pollo, mezcladas con especias y hierbas.
Tavë Kosi: Es un plato tradicional albanés de cordero y arroz cocido en una salsa
de yogur y huevo.
Byrek: Es una especie de pastel salado hecho con masa filo rellena de queso,
carne, espinacas u otras verduras.
Fergesë: Es un plato de horno que incluye pimientos, tomates, queso y a veces
carne picada.
 Trajes Típicos:
Traje masculino: Tradicionalmente, los hombres albaneses usaban fustanes (una
especie de falda) con una camisa blanca y un chaleco. También podían llevar una
boina o un sombrero.
Traje femenino: El traje femenino típico incluye una fustanella (falda plisada), una
blusa bordada y una chaqueta corta. Las mujeres también llevan una especie de
pañuelo en la cabeza, conocido como qeleshe.
Accesorios: Ambos géneros usan accesorios tradicionales como cinturones
bordados, chales y joyería elaborada.
Estas son solo algunas de las fiestas, costumbres, tradiciones, platos típicos y
trajes típicos de Albania, que reflejan la rica historia y diversidad cultural del país.

 RELACIONES CON LOS VECINOS:


Las relaciones de Albania con sus vecinos han sido históricamente complejas
debido a una serie de factores, que incluyen tensiones étnicas, políticas y
territoriales. Aquí hay un vistazo a las relaciones con algunos de sus vecinos más
importantes:
Grecia: Las relaciones entre Albania y Grecia han sido a menudo tensas debido a
disputas sobre la minoría griega en Albania, los derechos de propiedad y las
fronteras marítimas en el mar Jónico. Sin embargo, en años recientes ha habido
esfuerzos para mejorar las relaciones, especialmente en el ámbito económico y de
cooperación regional.
Macedonia del Norte: Las relaciones entre Albania y Macedonia del Norte han
sido generalmente cordiales, con cooperación en áreas como el comercio, la
infraestructura y la seguridad regional. Sin embargo, también ha habido tensiones
en el pasado debido a cuestiones étnicas y políticas.
Montenegro: Albania y Montenegro tienen relaciones mayormente amistosas, con
cooperación en áreas como el turismo, la energía y la seguridad. Ambos países
comparten una frontera y comparten intereses comunes en la región.
Kosovo: Las relaciones entre Albania y Kosovo son muy estrechas debido a los
lazos étnicos, culturales y políticos compartidos. Albania fue uno de los primeros
países en reconocer la independencia de Kosovo en 2008, y desde entonces ha
brindado un fuerte apoyo político y económico al país.
En general, Albania ha buscado mejorar y fortalecer sus relaciones con todos sus
vecinos, especialmente en el contexto de la integración europea y la estabilidad
regional en los Balcanes occidentales. Sin embargo, persisten desafíos históricos
y actuales que a veces pueden afectar estas relaciones.
 GRUPOS Y TRATADOS A LOS QUE PERTENECE:
Albania es miembro de varios grupos y tratados regionales e internacionales que
abarcan una variedad de áreas, desde la seguridad y la defensa hasta la
cooperación económica y política. Aquí hay algunos de los principales:
Organización de las Naciones Unidas (ONU): Albania es miembro de la ONU
desde el 14 de diciembre de 1992 y participa activamente en sus actividades y
agendas globales.
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN): Albania se unió a la OTAN
en abril de 2009, lo que representa un hito importante en su integración con la
comunidad internacional y su compromiso con la seguridad regional.
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE): Albania es
miembro de la OSCE y participa en sus esfuerzos para promover la seguridad, la
democracia y los derechos humanos en la región euroasiática.
Consejo de Europa: Albania es miembro del Consejo de Europa desde 1995 y
está comprometido con los principios de democracia, derechos humanos y estado
de derecho que promueve la organización.
Unión Europea (UE): Aunque no es miembro de pleno derecho de la UE, Albania
ha buscado estrechar sus lazos con la organización y ha sido reconocida como
candidato oficial para la adhesión desde 2014. Se encuentra en proceso de
implementar reformas políticas, económicas y sociales para cumplir con los
criterios de adhesión.
Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA): Albania es miembro de la EFTA
desde 2006, lo que le brinda acceso a un área de libre comercio con los países de
la EFTA y promueve la cooperación económica.
Organización Mundial del Comercio (OMC): Albania es miembro de la OMC desde
2000 y participa en el sistema multilateral de comercio.
Estos son solo algunos de los grupos y tratados a los que pertenece Albania, lo
que refleja su compromiso con la integración regional e internacional y su
participación en la comunidad global.
 CONFLICTOS HISTÓRICOS, POLÍTICOS Y ÉTNICOS CON OTRAS
NACIONES:
Albania ha experimentado varios conflictos históricos, políticos y étnicos con otras
naciones a lo largo de su historia. Algunos de los más significativos incluyen:
Conflicto con Serbia (Kosovo): Uno de los conflictos más prominentes fue la
guerra de Kosovo en 1998-1999, donde las tensiones étnicas entre la mayoría
albanesa de Kosovo y el gobierno serbio resultaron en un conflicto armado que
culminó con la intervención de la OTAN y la posterior declaración de
independencia de Kosovo en 2008.
Conflicto con Grecia: Albania y Grecia han tenido disputas históricas,
particularmente en relación con la minoría griega en Albania y las cuestiones de
propiedad y derechos territoriales en el mar Jónico. Estos problemas han
generado tensiones periódicas entre los dos países.
Relaciones con Macedonia del Norte: A lo largo de los años, Albania y Macedonia
del Norte han experimentado tensiones políticas y étnicas, especialmente en
relación con la minoría albanesa en Macedonia del Norte y la cuestión de la
identidad étnica y nacional en el país vecino.
Relaciones con Montenegro: Aunque generalmente amistosas, Albania y
Montenegro han tenido desacuerdos menores, especialmente en áreas como las
fronteras marítimas y la cooperación económica.
Conflictos internos: Albania también ha experimentado conflictos políticos internos,
como la agitación y las tensiones étnicas durante la transición del comunismo a la
democracia en la década de 1990, así como la crisis política de 1997, que resultó
en disturbios civiles y una intervención internacional para restablecer el orden.
Si bien algunos de estos conflictos han sido resueltos o gestionados a través de
acuerdos diplomáticos y mediación internacional, otros siguen siendo temas de
preocupación y tensiones intermitentes en la región de los Balcanes occidentales.
La estabilidad y las relaciones pacíficas con los países vecinos siguen siendo
objetivos importantes para Albania en su camino hacia la integración europea y la
cooperación regional.

 PAÍSES ALIADOS Y ENEMIGOS:


En general, Albania busca mantener relaciones amistosas y cooperativas con la
mayoría de los países, especialmente aquellos con los que comparte intereses
comunes.

Aliados:
Estados Unidos: Albania ha mantenido una relación cercana con los Estados
Unidos, especialmente después del apoyo estadounidense durante la guerra de
Kosovo. Los EE. UU. también han respaldado los esfuerzos de Albania hacia la
integración euroatlántica.
Unión Europea: Aunque Albania aún no es miembro de la UE, aspira a unirse y ha
trabajado en estrecha colaboración con la UE en áreas como la reforma política,
económica y judicial.
OTAN: Como miembro de la OTAN desde 2009, Albania cuenta con el apoyo y la
solidaridad de otros miembros de la alianza en materia de seguridad y defensa.
Kosovo: Dada la conexión étnica, cultural y política entre Albania y Kosovo, los
dos países tienen una relación estrecha y cooperativa, con Albania brindando
apoyo a Kosovo en áreas como la integración europea y el desarrollo económico.
Relaciones Neutrales:
Rusia: Las relaciones entre Albania y Rusia han sido generalmente cordiales, pero
no especialmente cercanas. Albania ha mantenido una posición neutral en cuanto
a la política exterior rusa.
China: Aunque Albania ha buscado desarrollar relaciones económicas con China,
especialmente en el ámbito de la inversión y el comercio, las relaciones no son
particularmente cercanas a nivel político.
Posibles Enemigos:
Ninguno explícito: Albania ha trabajado para mantener relaciones pacíficas con la
mayoría de los países, evitando antagonismos abiertos o confrontaciones directas.
Es importante tener en cuenta que las relaciones internacionales son dinámicas y
pueden cambiar con el tiempo debido a una variedad de factores. Los aliados y
enemigos percibidos pueden cambiar según los acontecimientos políticos,
económicos y sociales tanto a nivel nacional como internacional.

 CONFLICTO FRONTERIZO MARÍTIMO Y TERRESTRE:


En el pasado, Albania ha enfrentado varios conflictos fronterizos, tanto marítimos
como terrestres, con algunos de sus países vecinos.
Disputa fronteriza con Grecia: Una de las disputas fronterizas más significativas
ha sido con Grecia, especialmente en áreas como el golfo de Arta y el mar Jónico.
Las disputas han surgido principalmente debido a diferencias en la interpretación
de las fronteras marítimas y los derechos de pesca en el mar.
Disputas territoriales con Macedonia del Norte: Albania y Macedonia del Norte
han tenido desacuerdos sobre la delimitación de su frontera común, especialmente
en áreas como el lago Prespa y el lago Ohrid. Estas disputas han generado
tensiones periódicas entre los dos países.
Disputas marítimas con Montenegro: Albania y Montenegro han tenido
desacuerdos sobre la delimitación de sus fronteras marítimas en el mar Adriático.
Estas disputas han involucrado áreas ricas en recursos naturales, como el
petróleo y el gas.
Desacuerdos con Serbia sobre Kosovo: Aunque Kosovo declaró su
independencia de Serbia en 2008, Serbia y algunos otros países no la reconocen.
Esto ha generado cierta tensión en la región, aunque Albania ha sido un partidario
firme de la independencia de Kosovo.
Es importante tener en cuenta que muchas de estas disputas se han abordado a
través de negociaciones diplomáticas y mediación internacional, aunque algunas
aún están pendientes de resolución. La estabilidad y la cooperación regional
siguen siendo objetivos importantes para Albania y sus vecinos en los Balcanes
occidentales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy