Albania 2.0
Albania 2.0
Albania 2.0
701
Ciencias Sociales
Flor Granados
UBICACIÓN / LOCALIZACIÓN:
País mediterráneo del sudeste de Europa. Limita con Montenegro al norte, Serbia
(Kosovo) al noreste, Macedonia del Norte al este y Grecia al sur. Tiene una costa
al mar Adriático al oeste y otra al mar Jónico al suroeste.
- Montenegro
- Serbia y Kosovo
- Macedonia del norte
- Grecia
RECURSOS NATURALES:
Dentro de los recursos naturales de Albania se pueden mencionar petróleo - gas
natural – carbón – bauxita – cromita - piritas cupríferas - minerales ferrosos –
níquel – sal - madera y energía hidroeléctrica.
RELIEVE:
Albania es un estado muy montañoso, con alturas generalizadas de más de 1000
metros sobre el nivel del mar. Las tierras bajas solo ocupan 1/7 del país y se
reducen a la llanura litoral y a valles muy estrechos. La costa frente al mar
Adriático es recortada, salpicada por golfos y cabos.
HIDROGRAFÍA:
Los Lagos de Albania son un conjunto de seis lagos de montaña ubicados en el
norte de Albania. Estos lagos, también conocidos como los "Lagos Albaneses",
son famosos por su belleza natural y su paisaje alpino.
El lago más grande de la región es el Ohrid, que también es uno de los más
antiguos y profundos de Europa.
CLIMA:
Las temperaturas varían entre las costas y el interior montañoso, pero
generalmente es agradable durante todo el año. Si atendemos a la clasificación
climática de Köppen, Albania tiene tanto clima mediterráneo cálido, clima
subtropical, clima oceánico, clima continental y clima subártico.
FLORA Y FAUNA:
La flora de Albania se divide en cuatro tipos principales: mediterránea, balcánica,
europea y euroasiática.
2. PERFIL POLÍTICO:
TIPO DE GOBIERNO:
Es una república parlamentaria, lo que significa que tiene una forma de gobierno
en el que el poder ejecutivo es ejercido por el gobierno, encabezado por un primer
ministro, mientras que el poder legislativo cae en el parlamento.
DIVICIONES ADMINISTRATIVAS:
El estado soberano de Albania es un estado unitario definido en un área total de
28,748 kilómetros cuadrados (11,100 millas cuadradas). Se distribuye en 12
condados, cada uno con su propio consejo y administración. Los condados son las
principales divisiones administrativas del país y se subdividen en 61 municipios.
Son responsables de los propósitos geográficos, económicos, sociales y culturales
dentro de los condados.
CONSTITUCIÓN VIGENTE DEL PAÍS:
La Constitución de la República de Albania fue aprobada por el Parlamento el 22
de noviembre de 1998 y esta versión consolidada de la Constitución tiene en
cuenta las enmiendas hasta la "Ley No. 9904 de 21 de abril de 2008".
3. PERFIL
Economía de Albania
PIB por sectores agricultura 22,6%, comercio 18,4%, industria 14,2%,
construcción 10,8% y servicios 34% (2014)
Tasa de cambio 103,80 leke por US$ 1 (15 de julio de 2021)
Inflación (IPC) 2% (2020)
IDH 0.791 – Alto (2018)
MONEDA:
Lek Albanés
POBLACIÓN
CANTIDAD
Tiene una población de 2’761.785 personas.
DISTRIBUCIÓN
Generalmente residen en zonas de altitud media y solo el 37% vive en áreas
urbanas.
GRUPOS ÉTNICOS:
El pueblo albanés o pueblo albano (en albanés: Shqiptarët) es un grupo étnico
nativo de Albania y de zonas circundantes con ese país; también son los
ciudadanos de la República de Albania, independientemente de su origen étnico.
Los albaneses étnicos hablan el idioma albanés y más de la mitad de ellos viven
en Albania y Kosovo. Existe también una diáspora albanesa en varios países.
RELIGIÓN Y PRINCIPALES GRUPOS RELIGIOSOS:
Los cultos religiosos fueron autorizados en 1989, después de haber sido
prohibidos en 1967. Los datos estimativos previos a 1967 sitúan al islamismo
como creencia mayoritaria (70%), en segundo lugar, a los albaneses ortodoxos
(20%) y a la Iglesia Católica (10%) en tercer lugar.
MINORÍAS:
Albania es conocida por su diversidad étnica, aunque la mayoría de la población
es étnicamente albanesa. Sin embargo, hay algunas minorías étnicas significativas
en el país. Las principales minorías étnicas en Albania son:
IDIOMA:
El idioma oficial y predominante en Albania es el albanés, que es una lengua
indoeuropea. El albanés se divide en dos principales dialectos: el guegoviano (o
geg) y el tosco (o tosk). El dialecto tosco es el que se utiliza como base para el
albanés estándar, que es el que se enseña en las escuelas y se utiliza en los
medios de comunicación y la administración pública en Albania. El albanés es un
idioma único y no está relacionado con ningún otro idioma en la región, aunque ha
sido influenciado por otras lenguas a lo largo de su historia, como el griego, el
latín, el italiano y el turco.
Principio del formulario Final del formulario.
FIESTAS, COSTUMBRES, TRADICIONES, PLATO TÍPICO, TRAJES
TÍPICOS.
Albania es un país rico en tradiciones y costumbres arraigadas. Aquí hay un
vistazo a algunas de las fiestas, costumbres, tradiciones, platos típicos y trajes
típicos de Albania:
Fiestas:
Día de la Independencia (Dita e Pavarësisë): Celebrado el 28 de noviembre para
conmemorar la independencia de Albania del Imperio Otomano en 1912.
Día de Madre Teresa (Dita e Nën Terezës): Se celebra el 19 de octubre en honor
a la santa nacida en Albania.
Día de San Jorge (Dita e Shën Gjergjit): Es una festividad cristiana que se celebra
el 6 de mayo, con eventos religiosos y culturales en todo el país.
Costumbres y Tradiciones:
Hospitalidad: Los albaneses son conocidos por su hospitalidad y calidez hacia los
visitantes.
Bailes y música tradicionales: El folclore albanés es rico en bailes y música, con
diferentes estilos regionales.
Artesanía: La artesanía tradicional albanesa incluye bordados, tejidos, cerámica y
trabajos en metal.
Platos Típicos:
Qofte: Son albóndigas albanesas generalmente hechas con carne picada de res,
cordero o pollo, mezcladas con especias y hierbas.
Tavë Kosi: Es un plato tradicional albanés de cordero y arroz cocido en una salsa
de yogur y huevo.
Byrek: Es una especie de pastel salado hecho con masa filo rellena de queso,
carne, espinacas u otras verduras.
Fergesë: Es un plato de horno que incluye pimientos, tomates, queso y a veces
carne picada.
Trajes Típicos:
Traje masculino: Tradicionalmente, los hombres albaneses usaban fustanes (una
especie de falda) con una camisa blanca y un chaleco. También podían llevar una
boina o un sombrero.
Traje femenino: El traje femenino típico incluye una fustanella (falda plisada), una
blusa bordada y una chaqueta corta. Las mujeres también llevan una especie de
pañuelo en la cabeza, conocido como qeleshe.
Accesorios: Ambos géneros usan accesorios tradicionales como cinturones
bordados, chales y joyería elaborada.
Estas son solo algunas de las fiestas, costumbres, tradiciones, platos típicos y
trajes típicos de Albania, que reflejan la rica historia y diversidad cultural del país.
Aliados:
Estados Unidos: Albania ha mantenido una relación cercana con los Estados
Unidos, especialmente después del apoyo estadounidense durante la guerra de
Kosovo. Los EE. UU. también han respaldado los esfuerzos de Albania hacia la
integración euroatlántica.
Unión Europea: Aunque Albania aún no es miembro de la UE, aspira a unirse y ha
trabajado en estrecha colaboración con la UE en áreas como la reforma política,
económica y judicial.
OTAN: Como miembro de la OTAN desde 2009, Albania cuenta con el apoyo y la
solidaridad de otros miembros de la alianza en materia de seguridad y defensa.
Kosovo: Dada la conexión étnica, cultural y política entre Albania y Kosovo, los
dos países tienen una relación estrecha y cooperativa, con Albania brindando
apoyo a Kosovo en áreas como la integración europea y el desarrollo económico.
Relaciones Neutrales:
Rusia: Las relaciones entre Albania y Rusia han sido generalmente cordiales, pero
no especialmente cercanas. Albania ha mantenido una posición neutral en cuanto
a la política exterior rusa.
China: Aunque Albania ha buscado desarrollar relaciones económicas con China,
especialmente en el ámbito de la inversión y el comercio, las relaciones no son
particularmente cercanas a nivel político.
Posibles Enemigos:
Ninguno explícito: Albania ha trabajado para mantener relaciones pacíficas con la
mayoría de los países, evitando antagonismos abiertos o confrontaciones directas.
Es importante tener en cuenta que las relaciones internacionales son dinámicas y
pueden cambiar con el tiempo debido a una variedad de factores. Los aliados y
enemigos percibidos pueden cambiar según los acontecimientos políticos,
económicos y sociales tanto a nivel nacional como internacional.