Introduccion A Las Tics
Introduccion A Las Tics
Introduccion A Las Tics
Trayecto Inicial
Recopilación
Msc. Oscar José Suarez Sivira
Julio 2020
FINALIDAD DE LA UNIDAD CURRICULAR
Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan,
almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más
variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo, ahora en ésta
era podemos hablar de la computadora y de Internet.
Bloque Didactico
Unidad Estrategia
Generalidades de las TIC Mapa conceptual, responder
preguntas
Software libre y aplicaciones de open office Preguntas, ejercicios prácticos
básicas
Herramientas GOOGLEDRIVE Preguntas, ejercicios prácticos
Manejo de las Plataformas de Educación Virtual Ensayo, Simulación
Uso de las herramientas de las tecnologías de la
Información y comunicación para la prosecución Elaboración de un video
PNFld.
Problemática científico tecnológicas y sociales
contemporáneos en el mundo de las TIC Elaboración de una plantilla
(Blog sobre la temática)
Importancia del programa de satélites Producción creativa
venezolano para el ejercicio de la soberanía
tecnológica
Observación 1: Esta planificación está sujeta a cambio de acuerdo a la realidad
contextual
Observación 2: Se requiere compromiso década uno de los participantes para
lograr aprovechar el tiempo
UNIDAD I
-El aprendizaje que solía ser un claro proceso humano se ha convertido en algo en
lo que la gente comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros artificiales.
-El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que agrupe
todo el saber y todas las mentes.
-La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer,
aprender a hacer, y aprender a comprender al otro, por ello aquí planteamos
algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el
empleo de estas nuevas tecnologías de información y comunicación.
El uso de las tic no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos,
con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital y social y la diferencia entre
generaciones. desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la
monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la
democracia participativa (tic al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el
comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos,
la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados
(por ejemplo, ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), las tic tienden a
ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las
sociedades.
La definición de software libre estipula los criterios que se tienen que cumplir para
que un programa sea considerado libre. De vez en cuando modificamos esta
definición para clarificarla o para resolver problemas sobre cuestiones delicadas.
Más abajo en esta página, en la sección Historial, se puede consultar la lista de
modificaciones que afectan la definición de software libre.
El «Open source» (Código abierto) es algo distinto: su filosofía es diferente y está
basada en otros valores. Su definición práctica también es diferente, pero de
hecho casi todos los programas de código abierto son libres. Explicamos la
diferencia aquí.
Un programa libre debe ofrecer las cuatro libertades a todo usuario que obtenga
una copia del software, siempre y cuando el usuario haya respetado las
condiciones de la licencia libre que cubre el software. Privar de alguna de esas
libertades a ciertos usuarios, o exigirles un pago en dinero o en especie para
ejercerlos, equivale a no garantizarles las libertades en cuestión, lo que hace que
el programa no sea libre.
-Riesgos que si no se tienen controlados por parte del Estado, representan una
amenaza y el desencadenamiento de acciones que pueden poner en riesgo la
Seguridad de la Información tanto del Estado como de los Ciudadanos.
Sin duda, todo esto hace que se convierta en estratégico el uso imperativo del
Software Libre por parte del Estado Venezolano, visión que se ha tenido desde el
mismo Estado para garantizar, no sólo la democratización del conocimiento, el
acceso a toda la información que se produzca en el país, a los sistemas del
Estado y a las tecnologías de información y comunicación, sino también la
competitividad de la Industria Nacional de Tecnologías de Información,
promoviendo su desarrollo y fortalecimiento, de manera que le permita al Estado
contar con un aliado estratégico para la generación y soporte de soluciones
orientadas a promover el ejercicio de la Soberanía y alcanzar Independencia
Tecnológica
-No está limitada al uso en la APN, sino que puede ser usado por cualquier
persona.
-Videos
HERRAMIENTAS GOOGLEDRIVE
Para poder tener acceso a esta práctica herramienta que soluciona muchísimos
problemas, lo primero que hay que hacer es crear un mail de Gmail. Una vez
creado un usuario y ya adentro de nuestro mail, lo que hay que hacer es ingresar
al ícono que se encuentra en la parte superior derecha y que a la vista son 9
cuadraditos (si uno pasa el cursor por encima aparece la leyenda “Google Apps”).
Cuando se hace click allí se despliegan una serie de herramientas, a lo cual hay
que ir al triángulo amarillo, azul y verde que es “Drive”. Se cliquea allí y se abre
una nueva pestaña llamada “Mi unidad-Google Drive”, la cual sirve para almacenar
hasta 15GB de contenidos.
La principal ventaja, claro está, es que es una herramienta gratuita que tiene
exactamente las mismas funcionalidades que Microsoft Office, el cual tiene una
licencia paga.
Otra gran ventaja es que todos los archivos pueden descargarse en cualquier
formato para ser enviados a otros usuarios que, por ejemplo, posean Office. Así,
por ejemplo un “Documento de Google” lo podemos descargar como “.docx” y así
hacerlo automáticamente compatible con Word. Esto se realiza desde la barra de
herramientas, haciendo click en “Archivo”, “descargar como” y eligiendo la opción
deseada (también puede ser en texto sin formato o en PDF, por ejemplo).
https://sites.google.com/site/profejessielema/home/procesadores-de-
texto/google-docs
En realidad son programas que permiten hacer tareas como: organizar contenidos
y actividades dentro de un curso online, gestionar las matriculaciones de los
estudiantes, tener un seguimiento de trabajo durante el curso, resolver dudas y
crear espacios de comunicación interactiva, evaluar los progresos de los alumnos,
etc.
Pueden utilizarse para gestionar de manera integral formaciones a distancia o
como un complemento de la docencia presencial. Aunque cada vez más también
se emplean para crear espacios de discusión y trabajo para grupos de
investigación, o para implementar comunidades virtuales y redes de aprendizaje
en torno a temas de interés común.
WebCT
FirstClass
Plataformas de software libre. Son creadas sin fines lucrativos. Sus ventajas
principales son que el programa es libre para ser usado con cualquier finalidad, es
posible adaptarlo a tus necesidades o distribuir copias y no es necesario pagar
para tener acceso a las actualizaciones. Algunas plataformas educativas de
software libre son por ejemplo:
Moodle
Claroline
GOOGLE CLASSROOM
Es un servicio web educativo gratuito desarrollado por Google. Forma parte del
paquete de G Suite for Education, que incluye Documentos de Google, Gmail y
Google Calendar.
Concebida en sus inicios como una forma de ahorrar papel, entre sus funciones
está simplificar y distribuir tareas así como evaluar contenidos. Permite la creación
de aulas virtuales dentro de una misma institución educativa, facilitando el trabajo
entre los miembros de la comunidad académica. Además, sirve como nexo entre
profesores, padres y alumnos agilizando todos los procesos de comunicación
entre ellos.
Ventajas
Como herramienta para llevar a cabo procesos de aula invertida, de las que se
pueden citar múltiples ventajas:
-Tiempo extenso para revisar conceptos teóricos y usar la clase para resolución de
dudas, de manera individual o incluso colectiva.
-Diversidad de alumnado atendida. El profesor encarga actividades diversificadas
adaptadas a todo tipo de alumnado.
👨�🏫 Profesores
👩🎓 Alumnos
Su uso también resulta funcional, simple e intuitivo para los alumnos. Esto les
ayuda a centrarse en sus tareas de estudio y no tener que preocuparse por
aprender a utilizar una herramienta compleja.
👨�💻 Administradores
Su interfaz gráfica permite crear aulas virtuales y cursos con facilidad, sin aplicar
tareas de programación. Es un sistema flexible y totalmente personalizable capaz
de adaptarse a los parámetros de cualquier entidad educativa, método de
enseñanza, estructura de contenidos, formato de recursos didácticos (texto,
imagen, vídeo, presentación, etc), estética visual, etc. Sus capacidades también
pueden ampliarse con la instalación de plugins.
Visita y socializa el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=WsfZpJRMeow
Las TICs en las empresas logísticas no son una opción, sino una máxima
necesidad incluso hasta para el funcionamiento más básico de las organizaciones.
A partir de allí, estas tecnologías pueden cumplir objetivos con distintos grados de
complejidad. Por ejemplo:
Cuando las TICs en las empresas logísticas cumplen estos y otros objetivos, las
ventajas para los centros logísticos son, evidentemente, muy diversas y
significativas. En líneas generales, entre las ventajas más determinantes están:
Las ventajas:
Operación optimizada
https://meetlogistics.com/informacion-tecnologia/sistema-informacion-logistica/
https://www.youtube.com/watch?v=edk5y7cs7oI
Desde el año 2008 hasta el 2017, Venezuela compró tres satélites a China. El
primero, llamado “Simón Bolívar”, fue lanzado en octubre de 2008, posteriormente
el “Francisco de Miranda” en septiembre de 2012, y por último, el “Antonio José de
Sucre” en octubre de 2017 (O.L.P., 2017). Ahora bien, los objetivos del satélite
“Simón Bolívar” VENESAT-1, fueron los siguientes:
Teleducación: Educación hasta las regiones más remotas a través del uso de la
tecnología para enviar paquetes digitales de programas educativos.
Este último objetivo, es base para mejorar la conectividad en la educación a
distancia en las regiones más apartadas del territorio.
https://www.youtube.com/watch?v=umrex3EFIqI
Desarrolla una producción creativa de la temática abordada y agregando uso
potencial de la tecnología satelital venezolana en la Distribución y Logística