Baterías-Monografía 032617

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

“AÑO DE LA UNIDAD, DE LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO REYNA DE LAS


AMÉRICAS”

DOCENTE: Ely Lavi Prada

MATERIA: Muestras Biológicas

ALUMNOS: Andrade Gomes José


Falcon Pinche Milagro
Flores guerra Ramiro
Panduro Pizango Kattya
Ramírez Acho dharma
Yajaira López Ramírez
Burga Tello Mayreth
Marilyn Huayta tuesta
Pinedo Pettyt Rosita Cristina

1
IQUITOS-PERU
2023

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a esa persona que nos enseña día a dia con
mucha paciencia y respeto, sobre todo con mucha dedicación,Lc. Ely lavi
prada

Y a toda mi familia, a mis padres por que se merecen eso y mucho más,
porque han sido un gran ejemplo de superación y de ayuda mutua, a mis
hermanos porque fueron apoyo incondicional siempre que los necesite.

2
INDICE
Introducción…………………………………………………………………4
Definición : Generalidades de la Microbiología …………………………5
Importancia de la microbiología …………………………………………..6
Ramas de la Microbiología …….………………………………………….7
Tipos de la Microbiología ………………………………………………….7
Clasificación de las bacterias ……………….…………………………….9
Clasificación de la microbiología …………………….............................10
Beneficios de la microbiología……………………………………………14
Crecimiento microbiano……………………………………………………14
Conclusión …………………………………………………………………16
Bibliografía …………………………………………………………………17
Anexos………………………………………………………………………18

3
INTRODUCCION

La Microbiología Ciencia que estudia los micro-organismos, seres vivos que no se


pueden ver a simple vista (MO < 1mm se puede definir, sobre la base de su
etimología, como la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños,
concretamente de aquellos cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder
resolutivo del ojo humano. Esto hace que el objeto de esta disciplina venga
determinado por la metodología apropiada para poner en evidencia y poder
estudiar, a los microorganismos. El origen tardío de la Microbiología con relación a
otras ciencias biológicas y el reconocimiento de las múltiples actividades
desplegadas por los microorganismos, hay que atribuirlos a la carencia, durante
mucho tiempo, de los instrumentos y técnicas pertinentes.

Con la invención del microscopio en el siglo XVII se inicia una nueva rama del
conocimiento, inexistente hasta entonces. Durante los siguientes 150 años su
progreso se limitó casi a una mera descripción de tipos morfológicos microbianos y
a los primeros intentos taxonómicos, que buscaron su encuadramiento en el
marco de los «sistemas naturales» de los Reinos Animal y Vegetal.

El asentamiento de la Microbiología como ciencia está estrechamente ligado a una


serie de controversias seculares (con sus numerosas filtraciones de la filosofía e
incluso de la religión de la época), que se prolongaron hasta finales del siglo XIX.

La resolución de estas polémicas dependió del desarrollo de una serie de


estrategias experimentales fiables (esterilización, cultivos puros,
perfeccionamiento de las técnicas microscópicas, etc.), que a su vez dieron

4
nacimiento a un cuerpo coherente de conocimientos que constituyó el núcleo
aglutinador de la ciencia microbiológica.

DEFINICION : GENERALIDADES DE LA MICROBIOLOGIA

La Microbiología como ciencia no se desarrolló hasta el siglo XIX pero sus


orígenes pueden encontrarse a lo largo de toda la historia ,la microbiología es una
de las ramas que integran la biología y se enfoca en el estudio de los
microorganismos.se clasificación ,descripción ,distribución y el análisis de su
formas de vida y funcionamiento .En el casa de los microorganismo patógenos ,la
microbiología estudia su forma de infección y los mecanismos para su
eliminación.

El objeto de estudio de la microbiología son aquellos organismo no perceptibles al


ojo humano, por lo que un instrumento propio de esta rama de la biología es el
microscopio, invento en el siglo XVII.

Entre los organismo que estudia la microbiología se encuentra los agregados


celulares eucariotas y procariotas, las células ,hongos, virus y bacterias y todos
aquellos elementos microscópicos.

Por lo que se habla de cuatro periodos:

5
 Primer periodo. Abarca desde la antigüedad hasta los primeros
microscopistas (no tiene fechas especificas).

 Segundo periodo. Tiene inicios cerca de 1675 (cuando Leeuwenhoek


descubrió los microorganismos) y llega hasta mediados de 1800.

 Tercer periodo. Se inicia con el desarrollo de cultivos de microorganismo y


termina a mediados de 1800, cuando koch y pasteur ,con sus
avances ,convirtió a la microbiología en una ciencia asentada.

 Cuarto periodo. Tiene sus inicios de 1900 ,cuando los especialistas abordan
a los microorganismo desde diversos ángulos cono la genética , la ecología
la bioquímica y fisiología .

IMPORTANCIA DE LA MICROBIOLOGIA

En el ámbito de la salud y la medicina, la microbiología resulta de gran importancia


puesto que es la se encarga de estudiar los microorganismo patógenos como lo
hongos, virus ,parásitos y bacterias que pueden generar alguna enfermedad en el
ser humano.

A partir de la microbiología se estudian las enfermedades infecciosas que padece


cualquier paciente y gracias a ella se logra determinar cual es el tratamiento mas
adecuado para cada enfermedad y paciente.

6
Además, los conocimientos desarrollados en microbiología se aplican en industrias
de todo tipo ,por ejemplo, en la energética ,donde esos conocimientos se aplican
para convertir desechos en fuentes de energía.

RAMAS DE LA MICROBIOLOGIA

A la hora de abordar los agentes microbianos que generan patologías infecciosas,


se identifican cuatro ramas dentro de la microbiología:

 Parasitología: se enfoca en el estudio del parasitismo e incluye los


parásitos eucariotas como por los helmitos,los protozoos y los
atropados .Esta rama también aborda enfermedades o parasitosis que
afectan a plantas ,seres humanos y animales .

 Bacteriología: se dedica a estudiar las bacterias y las enfermedades que


generan.

 Micología: se aboca al estudio de hongos.

 Virología: Estudia loa virus, los clasifica y analiza su evolución,


estructura ,formas de infectar y de albergarse en células huéspedes y su
interacción con ellas .Por otro lado ,aborda las enfermedades que generan
los virus y el desarrollo de técnicas para su cultivo ,aislamiento y
aprovechamiento.

7
TIPOS DE LA MICROBIOLOGIA

Dentro de la microbiología se identifican diferentes subdisciplinas de acuerdo a su


objeto de estudio .Algunas de ellas son las siguientes:

 Microbiología sanitaria: se dedica al estudio de aquellos organismo que


contaminan los almentos y ponen riesgo la salud de quien los consuma.

 Microbiología veterinaria : se dedica al abordaje de los microorganismo que


afectan a la salud de los animales.

 Fitopalogias : aborda las enfermerdades que alhunas


protistas ,bacterias ,virus y hongos pueden generar en plantaciones .

 Microbiología medica :Estudis aquellos microorganismo que son causantes


de enfermedades y tiene cuenta su tratamiento y su transmisión .

 Microbiología agrícola: Aborda las bacterias y hongos que se depositan en


los cultivos y estdua como la interaccion entre unos y otros puede resultar
beneficiosa.

 Genética microbiana:analiza la regulación y organización de los genes


microbianos .

 Ecología microbiano :Aborda el comportamiento de las poblaciones de


microbios y la interacción con su habitad.

8
CLASIFICACION BACTERIANA

Las bacterias son estudiadas por la bacteriología, una rama de la microbiología.


Esta disciplina las ha clasificado de acuerdo a diversos criterios:

Sagun su morfología:

 Bacilos. De formas alargadas, como barras microscópicas. También


se pueden encontrar bacilos en grupos de a dos o formando
filamentos.

 Cocos. De formas esféricas o redondas. Las bacterias tipo coco


también pueden presentarse en pares (diplococos), en grupos de a
cuatro (tetracocos), en cadenas (estreptococos) y en agrupaciones
irregulares o racimos (estafilococos).

 Formas helicoidales. Pueden ser: vibrios, de forma de coma y


ligeramente curvados; espirilos, de forma helicoidal rígida o de
tirabuzón; o espiroquetas, en forma de tirabuzón flexible.

Es frecuente entre las bacterias de una misma especie que adopten distintos tipos
morfológicos, lo que se denomina “pleomorfismo”.

 Según la composición de su pared celular:

 Bacterias gran positivas. Adquieren un color violáceo o azulado


cuando se emplea el tinte cristal violeta, debido a la presencia de
una pared celular engrosada.

 Bacterias gran negativas. Toman un color rosado o rojo cuando se


emplea el tinte cristal violeta, debido a la presencia de una pared
celular delgada.

9
 Sagun su nutrition:

 Bacterias fotoautótrofas. Utilizan la luz solar como fuente de


energía y sustancias inorgánicas (principalmente CO 2) como fuente
de carbono.

 Bacterias quimio autótrofas. Utilizan compuestos


inorgánicos reducidos como fuente de energía y dióxido de
carbono como fuente de carbono.

 Bacterias foto heterótrofas. Utilizan la luz como fuente de energía


y moléculas orgánicas como fuente de carbono.

 Bacterias quimio heterótrofas. Utilizan moléculas orgánicas como


fuente de carbono, que a la vez utilizan como reactivo en reacciones
para obtener energía.

CLASIFICACION DE LA MICROBIOLOGIA

Los microorganismo así organizados son estudiados y clasificados por una rama
de la ciencia biológica que es la microbiología ,de esta manera se clasifican
principalmente en cuatro grupos : bacterias ,virus ,hongos y parásitos .

Bacterias: Son células procariotas que no presentan núcleo y poseen un solo


cromosoma, pueden multiplicarse por bipartición, conjugación, transformación y
transducción. Reciben su nombre según su forma, de esta manera si tienen forma
alargada y cilíndrica serán denominados como bacilos, si tienen forma
redondeada se denominarán cocos, los de aspecto helicoidal serán los espirilos, y
los cortos y curvados con forma de coma se denominarán vibrios.

10
  Virus: Son organismos bastante simples, no pueden nutrirse, relacionarse ni
reproducirse por sí solos, lo que casi los convierte en parásitos pues dependen de
su actividad intracelular ya sea animal o vegetal para subsistir. Según su forma
pueden ser icosaedricos si presentan una forma esférica, helicoidales o
cilíndricos si es que son alargados, y los complejos que están formados por dos
partes una cabeza y una cola. Los virus pueden ser citopáticos si matan a la célula
que infectan, mientras que si solo producen una infección crónica y no matan a la
célula huésped se denominan virus no citopático.

  Hongos: Son organismos eucariotas uni o pluricelulares, siendo además


heterótrofos y en su mayoría saprofitos. Su reproducción es por gemación,
esporulación o fragmentación en el medio extracelular y se clasifican en levaduras
o en hongos con hifas.

 Parásitos: Son eucariotas, se clasifican en protozoos y helmintos. Los protozoos


son eucariotas unicelulares y se multiplican en el medio intracelular o extracelular.
Los helmintos  son  eucariotas pluricelulares, se denominan gusanos y su
reproducción es sexual.

OTRAS CLASIFICACIONES

Tomando en cuenta ciertas características tales como la inmunidad, la resistencia,


la temperatura y el grado de riesgo que estos organismos presenten, los
microorganismos pueden tener otras formas de clasificación.

a)   De acuerdo a su resistencia: Se clasifica a los microorganismos de acuerdo


a la capacidad que posean para resistir a la actividad de germinicidas y ciertos
elementos de desinfección.8

 Microorganismos de menor resistencia: Entre las bacterias se


encuentran la Salmonella, Erisipelotrix, Brucella, Pasteurella, E. Coli; de los

11
virus la peste porcina clásica, diarrea viral bovina, rabia, anemia infecciosa
y de los hongos son Trichophyton y Microsporum.

 Microorganismos de mayor resistencia: Entre las bacterias se


encuentran los Staphylococcus, Leptospira y los Streptococcus; de los
virus la fiebre aftosa, lengua azul, estomatitis vesicular, diversos
adenovirus y de los hongos la Candida.

 Micobacterias patógenas atípicas: Entre las bacterias se encuentran M.


tuberculosis, M. bovis, M. avium.

 Microorganismos esporulantes: como el Clostridium haemolitucum,


Clostridium chauvoei y Clostridium tetani.

b)   Clasificación por respuesta inmunitaria

Clasifica a los microorganismos desde un punto de vista inmunológico de acuerdo


al espacio que ocupan dentro de la célula huésped. 7

 Microorganismos extracelulares: Algunos microorganismos utilizan


este medio para proliferar como las bacterias y los hongos, otros lo
utilizan para infectar a otras células como es el caso de los virus.

 Microorganismos intracelulares: La mayor parte de su vida se


encuentran dentro de una célula, dejan la célula huésped para infectar a
otra.

12
c) Clasificación de los microorganismos según grupos de riesgo : Esta
clasificación mide el grado de riesgo que presentan los microorganismos, y es
utilizada en laboratorios para la bioseguridad. 9

 Grupo de riesgo I: Este grupo incluye microorganismos que no son


causantes de enfermedades ni en el personal del laboratorio ni en los
animales.

 Grupo de riesgo II: Incluyen microorganismos que pueden ser causantes


de enfermedades moderadas en el personal de laboratorio y animales, los
tratamientos  para  estas enfermedades suelen ser bastante efectivos. El
riesgo comunitario es limitado.

 Grupo de riesgo III: Este grupo incluye microorganismos capaces de


producir serias enfermedades en humanos y animales, el tratamiento de
estas enfermedades es a base de antimicrobianos y antiparasitarios. El
riesgo comunitario es limitado.

 Grupo de riesgo IV: Incluye microorganismos causantes de enfermedades


muy serias en humanos y animales que en algunos casos no tienen
tratamiento, el riesgo comunitario es alto.

d) Clasificación de los microorganismos según la temperatura : Los


microorganismos  tienen temperaturas cardinales distintas de acuerdo a esto se
clasifican en tres principales grupos:1

Microorganismos psicrófilos: denominados también criófilas, se dividen en dos


clases:

13
 Psicrófilos obligados: con una temperatura que varía de 15 a 18°C. A
esta clase pertenece la Flavobacterium.

 Psicrófilos facultativas: tienen una temperatura que varía de los 20 a


30°C, pudiendo llegar a los  35°. Estos microorganismos son causantes de
la descomposición de los alimentos guardados en ambientes muy fríos
como la heladera.

 Microorganismos mesófilos: Presentan una temperatura que varía de los


35 a 47°C, a este grupo corresponden la mayoría  de  las eubacterias.

Microorganismos termófilos: Su temperatura varía de 50 a 75°C, algunos pueden


llegar a los 113°C, denominadas termófilas extremas, este grupo está formado
exclusivamente por procariotas

BENEFICIOS DE LA MICROBIOLOGIA

Históricamente, los microorganismos han sido vistos de manera negativa a causa


de su asociación con muchas enfermedades humanas y animales. Sin embargo,
los microorganismos patológicos son un porcentaje muy minoritario dentro del total
de microorganismos, la mayoría de los cuales desempeñan papeles
absolutamente imprescindibles y que de no existir harían inviable la vida en la
Tierra. Algunos ejemplos son las bacterias que fijan nitrógeno atmosférico
(posibilitando la vida de los organismos vegetales), las bacterias del ciclo del
carbono (indispensables para reincorporar al suelo la materia orgánica) o la
multitud de microorganismos que viven de manera simbiótica en nuestro tubo
digestivo, sin las cuales la digestión no sería viable. Así pues, los "organismos
superiores" (animales, plantas, etc.) no podríamos vivir de no ser por las funciones
desempeñadas por estos seres microscópicos. Además, tienen amplias
aplicaciones en el terreno industrial, como las fermentaciones (por ejemplo para la

14
producción de bebidas alcohólicas o productos lácteos), la producción de
antibióticos o la de otros productos de interés farmacéutico o biotecnológico
(hormonas, enzimas, etc.).Finalmente, cabe también destacar el papel esencial
que los microorganismos juegan en los laboratorios de investigación biológica de
todo el mundo como herramientas para la clonación de genes y la producción de
proteínas.

CRECIMIENTO MICROBIANO

El crecimiento microbiano es un proceso de fisión binaria. No habrá


crecimiento sin la presencia de al menos una célula viable. La tasa de crecimiento
aumentará de acuerdo con la cantidad de nutriente disponible.

Esto se puede ilustrar de modo sencillo considerando el caso de una célula


bacteriana que se divide por fisión para producir dos células hijas.

Cuando los microorganismos se encuentran en un ambiente óptimo para su


desarrollo, se multiplican con tiempos de duplicación muy breves.

En el tiempo de duplicación, una célula se dividirá para producir dos células,


después de haber transcurrido otro tiempo de duplicación estarán presentes
cuatro células, después de otra duplicación, ocho y así sucesivamente. Por tanto,
la tasa de aumento y el número total de células se duplica cada tiempo de
duplicación que transcurre.

La curva de crecimiento de un cultivo microbiano se puede subdividir


básicamente en cuatro fases:

 Fase latencia. Periodo de adaptación de los microorganismos al medio. En


esta fase el número de microorganismos permanece constante e incluso

15
puede que disminuya. Una vez adaptados al medio comienza su
multiplicación lentamente.

 Fase exponencial. En este periodo los microorganismos se multiplican


activamente y su número aumenta en progresión geométrica. Los tiempos
de duplicación son muy corto.

 Fase estacionaria. En esta fase el número de microorganismos permanece


prácticamente constante estableciéndose un equilibrio entre la reproducción
y la muerte de los mismos como consecuencia del agotamiento de los
nutrientes esenciales o la acumulación de metabolitos inhibidores.

 Fase de muerte. O de declive. En esta fase las condiciones prevalecientes


no pueden sostener más crecimiento y el número de células que mueren
supera a las que se forman.

CONCLUSION

La microbiología es el estudio de los microorganismos, un grupo grande


y diverso de organismos microscópicos que vive en forma de células
aisladas o en grupos de ellas; también comprende a los virus, que son
organismos microscópicos, pero que carecen de estructuras celulares.
Los microorganismos tienen un enorme impacto en la vida y en la
composición física y química de nuestro planeta.

16
REFERENCIAS BIBLIOGAFICAS

Tortora, Funke, Case; Introducción a la microbiología.9 na edición. Editorial Médica


Panamericana. Buenos Aires- Argentina. 2007: 283-292, 327-330, 345-370, 389-
397.        [ Links ]

Anónimo. Taxonomía. 1-10. URL disponible en


http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/
08_Tema_3_Taxonom%C3%ADa.pdf Fecha de acceso: 21 de Abril del 2014.

Anónimo. Clasificación de los microorganismos. 1-7. URL


disponibleen: http://www.bioygeo.info/pdf/18_Clasificacion_microorganismos.pdf F
echa de acceso: 21 de Abril del 2014.        [ Links ]

Anónimo. Tipos de microorganismos y células del sistema inmune. 2011. 1-11.


URL disponible en:
http://www.comoaprobarinmuno. files. wordpress.com/2011/01/modulo1.pdf Fecha
de acceso: 21 de Abril del 2014.

17
Anónimo. Clasificación de los microorganismos de acuerdo a su resistencia. 1-2.
URL disponible en:
http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Departamentos/Samp/Microbiologia/
Clasificacion%20de%20los%20microorganismos%20de%20acuerdo%20a%2 0su
%20res.pdf Fecha de acceso: 21 de Abril del 2014.

Bacteria” en Wikipedia, La Enciclopedia Libre.

. Bikandi. Cinética de la fase exponencial de la curva de crecimiento microbiano

ANEXOS

18
19

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy