Temario Acupuntura2023
Temario Acupuntura2023
Temario Acupuntura2023
11 MESES
-INVERSIÓN
$800 INSCRIPCIÓN
$1000 COLEGIATURA MENSUAL
-REQUISITOS
COPIA DE ACTA DE NACIMIENTO
CURP
CONSTANCIA DE ULTIMO GRADO DE ESTUDIOS (CERTIFICADO, BOLETA, ETC.)
LINDAVISTA
CALLE ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL 28B, SAN BARTOLO ATEPEHUACÁN. GUSTAVO A.
MADERO
55 1003 7084
ISKALI PSICOLOGIA Y DESARROLLO HUMANO
DIPLOMADO EN
ACUPUNTURA
PERFIL DE INGRESO
Personas motivadas en conocer técnicas tradicionales para sanar el cuerpo y el alma
desde la perspectiva china así como interesadas en conocer el origen mental y emocional
de las enfermedades y dolencias.
OBJETIVOS
Aprender técnicas para encontrar la armonización corporal tales como la
acupuntura, la moxibustion, la auriculoterapia y el uso de ventosas entre otras.
Lograr realizar diagnósticos a través de la observación y análisis de las señales
que el cuerpo refleja.
Formar personal capacitado en el uso y aplicación de la Acupuntura a partir de la
elaboración de historias clínicas completas que le permitirán elaborar diagnósticos
y dar tratamiento a pacientes a partir de las técnicas de punción y manipulación, el
análisis de las diferentes patologías desde la Medicina Tradicional China y los
conocimientos teóricos sobre puntología.
TEMARIO
- 1.- INTRODUCCIÓN
- 1.1.- Historia de la Acupuntura.
1.2.- Definición de Acupuntura.
1.3.- Mecanismo de Acción de la Acupuntura.
- 2.- ASPECTOS FILOSÓFICOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
- 2.1.- Teoría Yin-Yang.
2.2.- Leyes de Yin-Yang.
2.3.- Teoría de los 5 elementos.
2.4.- Introducción a los microsistemas de la MTCH.
2.5.- Evaluación del módulo.
- 3.- FISIOLOGÍA DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA.
- 3.1.- Teoría general de los Zang-Fu.
3.2.- Fisiología de los órganos.
3.3.- Fisiología de las vísceras.
3.4.- Función de los órganos extraordinarios.
3.5.- Sustancias vitales.
3.6.- Relaciones interorgánicas.
Evaluación del módulo.
- 4.- MECANISMOS DE ACCIÓN.
- 4.1.- Introducción.
4.2.- Definición.
4.3.- Antecedentes históricos.
4.4.- Clasificación de los factores patógenos.
4.5.- Las seis energías patógenas externas, sus características y manifestaciones clínicas:
4.5.1.- Viento.
4.5.2.- Frío.
4.5.3.- Calor de verano.
4.5.4.- Fuego.
4.5.5.- Humedad.
4.5.6.- Sequedad.
- 5.- METODOS DE DIAGNOSTICO
- 5.1.- Introducción al diagnóstico.
5.2.- Concepto general de diagnóstico en la medicina tradicional china.
5.3.- Desarrollo histórico del diagnóstico.
5.4.- Procedimientos generales para llevar a cabo el diagnóstico.
5.5.- Historia clínica de la medicina tradicional china.
5.6.- Inspección.
5.7.- Auscultación – Olfacción.
5.7.1.- El habla.
5.7.2.- La respiración.
5.7.3.- La tos.
5.7.4.- El hipo y el eructo.
5.8.- Interrogatorio.
5.8.1.- Palpación.
- 5.8.2. Palpación de la piel.
5.8.3. Palpación de las extremidades.
5.8.4. Palpación del abdomen.
5.8.5. Palpación de puntos y canales.
Evaluación del módulo.
- 6. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO.
- 6.1. Fisiopatología del Yin y Yang.
6.2. Fisiopatología del Qi y Que.
6.3. Fisiopatología. Principales estancamientos.
Evaluación.
6.4. Fisiopatología de Zang –Fu.
6.5. Síndromes de Hígado.
6.6. Síndromes de vesícula biliar.
Evaluación
6.7. Síndromes de corazón.
6.8. Síndromes de Intestino delgado.
6.9.- Síndrome de bazo.
6.10.- Síndrome de estómago.
6.11. Síndromes de pulmón.
6.12. Síndromes de intestino grueso.
6.13.- Síndrome de riñón.
6.14.- Síndrome de vejiga.
- 7. MICROSISTEMA.
- 7.1. Historia clínica.
7.2. Carta de consentimiento informado.
7.3. Exploración física funcional.
- 8. DIFERENCIACIÓN SINDROMÁTICA II
- 8.1. Clasificación de los puntos de acupuntura.
8.2. Puntos Yuan.
8.3. Puntos Luo.
8.4. Canal de pulmón e intestino grueso.
- 8.4.1.- Recorrido interno.
8.4.2.- Recorrido externo.
8.4.3.- Puntos principales.
8.5.- Canal de corazón e intestino delgado.
8.5.1.- Recorrido interno.
8.5.2.- Recorrido externo.
8.5.3.- Puntos principales.
8.6.- Canal de pericardio y San Jiao
8.6.1.- Recorrido interno.
8.6.2.- Recorrido externo.
8.6.3.- Puntos principales.
8.7.- Canal de hígado
8.7.1.- Recorrido interno.
8.7.2.- Recorrido externo.
8.7.3.- Puntos principales.
8.8.- Canal de vesícula biliar.
8.8.1.- Recorrido interno.
8.8.2.- Recorrido externo.
8.8.3.- Puntos principales.
8.9.- Canal de bazo.
8.9.1.- Recorrido interno.
8.9.2.- Recorrido externo.
8.9.3.- Puntos principales.
8.10.- Canal de estómago.
8.10.1.- Recorrido interno.
8.10.2.- Recorrido externo.
8.10.3.- Puntos principales.
8.11.- Canal de riñón.
8.11.1.- Recorrido interno.
8.11.2.- Recorrido externo.
8.11.3.- Puntos principales.
8.12.- Canal de vejiga.
8.12.1.- Recorrido interno.
8.12.2.- Recorrido externo.
8.12.3.- Puntos principales.
- 9.- MÉTODOS COMPLEMENTARIOS.
- 9.1.- Moxibustión.
9.2.- Ventosas.
- 9.3.- Conoterapia
- 9.4.- auriculoterapia
- 9.5.- masaje terapéutico
- 10.- TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS ESPECÍFICAS.
- 10.1.- Migraña.
10.2.- Parálisis facial.
10.3.- Gastritis.
10.4.- Colitis.
Evaluación de migraña, parálisis facial, gastritis y colitis.
10.5.- HTA (Hipertensión Arterial).
10.6.- IVP (Várices)
10.7.- Ansiedad.
10.8.- Depresión.
10.9.- Enfermedad en vías respiratorias altas.
Evaluación de HTA, IVP, ansiedad, depresión y enfermedades
de vías respiratorias altas.
10.10.- Asma.
10.11.- Síndrome Bi.
10.12.- Lumbalgia.
Evaluación de asma, Síndrome Bi y Lumbalgia.