La Autoestima

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“LOS MOROCHUCOS”

“Año de la unidad, paz y desarrollo”

UNIDAD DIDACTICA : Comportamiento Ético.


ACTIVIDAD Nº 02 : LA AUTOESTIMA.
TEMA
: la AUTOESTIMA

PERIODO ACADÉMICO : 2023-I


CICLO :V FECHA: 10/04/2022 SEMANA: 03
HORA SINCRONICA : 02 horas
DOCENTE : ING. LUCY JOSE CONDE
ljose@iestpfeyalegria60.edu.pe
963126259

Motivación.

Observe el siguiente enlace de video.

https://www.youtube.com/watch?v=xdd2I9OUga0

A continuación, realice un análisis y comente.

AUTOESTIMA Y/O AUTOIMAGEN AGENTES Y TIPOS


Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la
identidad y de la adaptación a la sociedad, es la autoestima;
es decir el grado en que los individuos tienen sentimientos
positivos o negativos acerca de sí mismos y de su propio valor.
La autoestima está relacionada con muchas formas de
conducta. Las personas con una autoestima
elevada suelen reportar menos emociones agresivas,
negativas y menos depresión que las personas
con una autoestima baja.

AGENTES:
 Saber decir no.
 Saber enfadarse.
 Saber pedir.
 Reconocer nuestras necesidades, saber escucharse.
 Reconocer nuestras capacidades y aceptar nuestras limitaciones:
 Reconocer las necesidades de los demás para no frustrarnos.
 Aprender a aceptar las críticas de los demás.
TIPOS:
1
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“LOS MOROCHUCOS”

“Año de la unidad, paz y desarrollo”


 Autoestima alta, sana o equilibrada: Esta autoestima es la deseable a tener, podemos
decir que es la autoestima normal o equilibrada en la que debería encontrarse todo ser
humano para sentirse bien, con este nivel de autoestima cualquier persona se puede sentir
satisfecha, y se caracteriza porque le permite:

 Ser consciente de su valía


 Ser consciente de sus capacidades
 Enfrentarse a los inconvenientes de forma resolutiva

 Autoestima sobreelevada.

 Egocéntricas, arrogantes y prepotentes


 Distorsionaban la realidad para inflar su autoimagen
 Reaccionaban con ira o violencia ante amenazas a su "autoestima”
 Dominaban o subyugaban a sus semejantes

 Autoestima media.
Las personas que poseen una autoestima media, en ocasiones se pueden sentirse
capaces y valiosas y sin embargo en otros momentos también podrán sentirse por debajo
del resto pudiendo desembocar en un sentimiento de inutilidad característico de la baja
autoestima
 Autoestima baja.
Este nivel de autoestima se caracteriza por un estado en la que la persona manifiesta 4
puntos característicos en la percepción que tiene sobre si misma:
 Ineptitud
 Incapacidad
 Inseguridad
 Fracaso

PROYECTOS DE VIDA.
El proyecto de vida es “un plan que una persona se traza para
conseguir objetivos en la vida, es un camino para alcanzar metas. Le
da coherencia a la existencia y marca un estilo en el actuar, en las
relaciones, en el modo de ver los acontecimientos”.
Las personas que elaboran su proyecto de vida utilizan sus
experiencias, sus posibilidades y las alternativas concretas que le
ofrece el ambiente y la forma en que se desarrolla su vida. Todo proyecto (pequeño o grande)
permite sentirse competente y se convierte así en un factor protector de muchos problemas como
la apatía, la depresión, la baja autoestima, las adicciones o la delincuencia.

2
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“LOS MOROCHUCOS”

“Año de la unidad, paz y desarrollo”


ELEMENTOS:
¿Cuál es mi realidad en estos momentos?
Esta realidad es el cimiento a partir del cual deben considerarse todas sus dimensiones básicas.
De lo contrario, podemos perdernos ante la incompatibilidad entre aquello que deseamos
conseguir y el marco objetivo en el que nos encontramos.
¿Cuáles son mis necesidades?
La identificación de las propias necesidades es un proceso difícil, porque con frecuencia hemos
llegado a confundirlas con lo que en realidad son deseos.
¿Cuáles son mis objetivos?
Un objetivo es una meta que consideramos importante en lo personal, según la situación actual y
las necesidades percibidas. Es común que los objetivos no se definan de una forma precisa, por lo
que se proyectan resultados deseables, pero se desconocen las acciones que facilitarán su logro.
¿Cuáles son mis valores?
Los valores constituyen el posicionamiento que la persona asume sobre aspectos clave para su
vida
¿Cómo puedo proceder?
Cualquier plan de vida está confeccionado por pequeñas cosas, cuyo efecto acumulativo es el que
lo encauza hacia las grandes gestas, que se atisban tras la línea del horizonte como una promesa
resoluble.

CARACTERISTICAS
3
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“LOS MOROCHUCOS”

“Año de la unidad, paz y desarrollo”


Los proyectos de vida están ligados a la vocación, modelos, actitudes, sentido de la vida, objetivos
(a cortos, mediano y largo plazo), una lúcida planificación, una buena dosis de motivación y otros
aspectos sociales.
 Original: Cada proyecto de vida es original y único. Las personas persiguen objetivos
diferentes y un proyecto no puede parecer la copia de otro.
 Realidad: Los proyectos de vida deben sustentarse en la realidad de hoy. Es decir, al
elaborar el proyecto de vida, cada autor debe autoevaluarse y definir cuál es su situación
actual, esta acción ayuda a plantearse los objetivos y metas
 Coherente: La coherencia entro lo que se dice y lo que se hace es un elemento
fundamental en la elaboración y ejecución del proyecto de vida
 Objetivos: Los objetivos son aquellas metas que se quieren lograr. Conjuntamente a los
objetivos se trabajará con la estrategia, que es la forma en que se lograrán dichos
objetivos.
 Valores: Una parte importante de cada persona es que sus proyectos de vida coincidan
con sus valores y ética personal.

FODA PERSONAL.
El FODA personal es una herramienta que te ayuda a desarrollar un plan estratégico para tu
carrera, basándote en el reconocimiento de tus fortalezas y debilidades, así como de tus
oportunidades y amenazas.

OBJETIVO: El objetivo del análisis FODA es evaluar el presente y el futuro de tu carrera. Te brinda
una nueva perspectiva de lo que haces bien, mientras te permite identificar tus retos y el camino a

4
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“LOS MOROCHUCOS”

“Año de la unidad, paz y desarrollo”


seguir, de acuerdo con los datos que hallaste.
ELEMENTOS:
1. Fortalezas: Visualízate como una marca para entender tus fortalezas, es decir tus
características positivas que puedes utilizar para diferenciarte de los demás. Ejemplo,
Liderazgo, Confianza, Facilidad de palabra, etc.
2. Debilidades: Una debilidad personal es un área de oportunidad para tu propio crecimiento.
Las debilidades son las características que puedes mejorar para aumentar tus
oportunidades laborales.Ejemplo, inseguridad. Soberbia, frustración, etc.
3. Oportunidades: Observa los factores externos en los que puedes apoyarte para conseguir
tus objetivos laborales, encontrar trabajo o incluso determinar el curso de tu carrera.
4. Amenazas: Aquí consideramos los desafíos que pueden perjudicar el alcance de tus
objetivos. Algunas amenazas que podrían limitar a una persona
ELABORACION DE UN PROYECTO DE VIDA
 Analiza tus fortalezas (aquello que haces bien y te gusta hacer) y tus debilidades (aquello
que te gustaría mejorar).
 Haz un listado de los recursos que ya tienes y de los que necesitas para alcanzar tus
objetivos.
 Establece las acciones que debes realizar para obtener los recursos que necesitas y
realizar las acciones que te llevarán a cada objetivo
 Mide tus progresos para saber si estás avanzando bien o es necesario hacer algún ajuste
en los objetivos, en los plazos o en las acciones.

Retroalimentación

Para evaluar el aprendizaje del estudiante, se realiza las siguientes preguntas.

5
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“LOS MOROCHUCOS”

“Año de la unidad, paz y desarrollo”


 ¿Cómo proyectas a una persona con una autoestima alta?
 ¿Diferencie entre la autoestima alta con la sobreelevada?
 Nombre los elementos de la FODA aplicado en tu persona
 Como elaborarías tu proyecto de vida a corto plazo

BIBLIOGRAFÍA:

 https://www.youtube.com/watch?v=xdd2I9OUga0
 AVANCE PSCILOGOS MADRID. (s.f.). Obtenido de
https://www.avancepsicologos.com/componentes-de-la-autoestima
 FIATC. (s.f.). Obtenido de https://www.fiatc.es/blog/post/proyecto-de-vida-que-es-y-como-se-hace
 LIDERAZGO Y MERCADEO. (s.f.). Obtenido de
http://www.dcne.ugto.mx/respaldo1/Contenido/MaterialDidactico/amezquita/Lecturas/
Autoestima.pdf
 GITANOS. (s.f.). Obtenido de https://www.gitanos.org/publicaciones/guiapromocionmujeres/pdf/04.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy