Pa1 Rs..

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

RESPONSABILIDAD SOCIAL

La contaminación del suelo y el impacto en la salud de los ciudadanos


de la provincia de Chiclayo.
“Conservemos lo que nuestros descendientes merecen, disfrutar
en el futuro”

PRODUCTO ACADÉMICO N° 01
INFORME DIAGNÓSTICO SITUACIONAL REGIONAL

ESTUDIANTE:
Peche Inoñan Dana María

DOCENTE:
Moreno Quispe Sandie Karen

Pimentel, mayo 2023


ÍNDICE

II. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL


PROBLEMA ............................

III. IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y


EFECTOS ..................................................

IX.
ANEXOS ...................................................................................................................
II. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

A nivel internacional, se ha identificado la contaminación del suelo como la más


importante amenaza a la salud del suelo, afectando la capacidad del suelo para
proporcionar servicios ecosistémicos, incluida la producción de alimentos seguros y
suficientes, lo que amenaza la seguridad alimentaria mundial.

Según los datos obtenidos del estudio realizado en Europa, "Progress in the
Management of Contaminated Sites in Europe" (Eco Industria, 2014), se estima que hay
2.5 millones de suelos contaminados, los cuales aproximadamente el 14% requiere de
un plan de acción urgente. A su vez, también se afirmó que los principales responsables
de este problema son la manufactura, que causa más del 50% de la contaminación y el
servicio terciario, un 32% siendo la causa principal el aumento de residuos en las
localidades turísticas.

En un informe proporcionado por La Organización de las Naciones Unidas para la


Alimentación y la Agricultura (FAO) (Rodríguez, 2014), asegura que, en el continente
de Asia, el país de China es el más afectado, ya que más de la quinta parte de todos sus
suelos están contaminados y eso es debido al exceso de la actividad industrial, la
agricultura y las actividades militares.

Por otro lado, en Argentina, el Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y
del Agua (PROSA) (Argentina, 2019) afirmó que la contaminación del suelo avanzó un
36% de su territorio nacional, perdiendo así suelos que son la base de su producción
agropecuaria, siendo las principales causas de esta problemática el pastoreo excesivo, la
agricultura intensiva y la deforestación.
A nivel nacional, se han visto distintos reportajes acerca de cómo las actividades
humanas acaban con la riqueza de los suelos en distintas partes del país.
El Ministerio del Ambiente, realizó una investigación en Madre Dios acerca de la
conservación y uso adecuado de ecosistemas (Mercurio, 2021), donde se obtuvo como
resultado que el suelo y el agua de la Amazonía están contaminados en gran medida, y
esto se debe a que en las últimas décadas se han estado arrojando grandes cantidades de
mercurio a los ríos, no solo contaminando al agua sino también a los suelos.

En la Serranía peruana también hay suelos contaminados en gran medida, por ejemplo,
en La Oroya, actualmente hay un problema legal debido a que la contaminación de
suelos supera con creces los estándares internacionales de contaminación. Como
resultado del trabajo de investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias
Geográficas de la UNMSM (Arce, 2017) se verificó que el suelo de la ciudad se
encontraba expuesta a una concentración tan alta de plomo, que estaba sobrepasando los
estándares de calidad del suelo mundial y a su vez los estándares de calidad de suelo
peruano para residencias, comercios e industrial, que usualmente se encuentran entre
140 y 1200 mg/km.

Y por último también está la contaminación en Los Andes, que a día de hoy se enfrenta
al gran problema de la contaminación de suelos por metales pesados, en especial la
presencia del arsénico, cadmio y plomo que ponen en riesgo la interacción del ser
humano y el medio ambiente. (Fernández, 2022)

Actualmente, la contaminación de los suelos es el principal problema que sufre nuestra


provincia de Chiclayo, en general esto surge por las actividades humanas inadecuadas,
ya que no hay conciencia y educación ambiental, haciendo que la irresponsabilidad
destruya nuestro medio ambiente, cabe señalar que este parece ser un problema que
aumenta día a día, y lamentablemente la falta de gestión de las municipalidades no son
de ayuda. (Redacción Lambayeque, 2021)
Eso se ve reflejado en las calles, las cuales se encuentran llenas de basura. Por ejemplo,
en el distrito de José Leonardo Ortiz se recoge un aproximado de 400 toneladas de
residuos al día, los cuales solo el 50% son recogidos, la otra mitad es arrojada a las
celdas transitorias o los rellenos sanitarios, quedando así expuesto por días o semanas
incluso 7. Debido a esta problemática, el 21 de diciembre del año pasado, el Estado
declaró en emergencia la gestión y manejo de los residuos sólidos de José Leonardo
Ortiz. A su vez, La Defensoría del Pueblo (La Industria, 2022) también afirmó la
excesiva basura en las vías principales de José Leonardo Ortiz tales como la Avenida
Chiclayo y la Avenida Mariano Cornejo.

Actualmente, la contaminación de los suelos es un problema que sufre la provincia de


Chiclayo, y tiene tres factores importantes, los cuales son prácticas de agricultura
inapropiada, gestión inadecuada de residuos sólidos y alcantarillas en mal estado.

Debido a ello nuestros compromisos como universitarios son: Incentivar al estudio de


los problemas ambientales y las normas acciónales, tener ética pública y responsabilidad
social, fomentar la proactividad, puesto que con cada acción podemos contribuir a la
mejor de nuestra sociedad y el ambiente, previniendo posibles enfermedades. (Tovar,
2015).

Ante lo expuesto nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Cómo disminuir el


incremento de la contaminación de los suelos para la prevención de enfermedades que
se manifiestan en la provincia de Chiclayo?
III. IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS

3.1. Árbol de problemas.

Inseguridad Alimentaria Peligro en la salud de las personas Aguas contaminadas

Efectos

Problema

Central La contaminación del suelo y el impacto en la salud de los ciudadanos de la provincia de Chiclayo

Causas

Prácticas de agricultura inapropiada Gestión inadecuada de residuos Sólidos Alcantarillas en mal estado
3.2. CAUSAS:

a) Causa 1:

La agricultura representa la mayor parte de la tierra utilizada por ser humanos. A


fines del siglo XX, los pastos y los cultivos representaba el 37% de la tierra
cultivable en el mundo. Si bien es cierto, la agricultura desempeña un papel muy
importante en nuestra alimentación, las prácticas agrícolas inapropiadas tienen
efectos adversos en nuestro bienestar tales como inseguridad alimentaria.

b) Causa 2:

En nuestro país se generan más de 21 mil toneladas de basura municipal en un día.


Y el problema es que estos residuos no son gestionados de la manera correcta,
causando así contaminación en suelos debido a los volúmenes excesivos y la
gestión insuficiente, crea problemas en el medio ambiente.

c) Causa 3:

La mayoría del tiempo cuando un alcantarillado no tiene el mantenimiento


adecuado, las personas suelen usarlo como basureros. (Tovar, 2015).
3.3. EFECTOS:

a) Efecto 1:

Las prácticas agrícolas insuficientes reducen la materia orgánica del suelo y


contribuyen en la transferencia de contaminantes. Así mismo, estas sustancias
contaminantes se asientan en la tierra perjudicando el bienestar de alimentos y sus
nutrientes, disminuyendo la calidad de los productos y trayendo consigo bacterias
y/o parásitos que ingresan a nuestro hogar como alimentos saludables, pero
terminan perjudicando nuestra salud.

b) Efecto 2:

La exposición prolongada a residuos sólidos produce efectos negativos en la salud


de las personas, tales como disminuir la esperanza de vida, aumento en
enfermedades cardiovasculares y pulmonares, además de alterar la estructura e
inhibición del sistema mucociliar y aumentar la susceptibilidad de enfermedades
como la neumonía, traqueítis y faringitis en niños menores de 5 años.

c) Efecto 3:

Pueden ocurrir derrames y fugas, lo que puede conducir a la contaminación del


subsuelo y las aguas subterráneas. Se acelera el deterioro del sistema de
alcantarillado, como la descarga continua de sustancias corrosivas, a su vez esto
causa que el agua esté contaminada, y por lo tanto las actividades en las que se
emplee esta agua puede conducir al envenenamiento por nutrientes en el suelo.
(Arce, 2017)
IV. IDENTIFICACIÓN DE PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

FINES Fomento De La Agricultura Identificación Y Evaluación De Tratamiento Y Protección De


Sostenible Áreas Contaminadas Aguas

PROBLEMA
CENTRAL La contaminación del suelo y el impacto en la salud de los ciudadanos de la provincia de Chiclayo

Implementar un enfoque integral que


OBJETIVOS involucre medidas de prevención,
Trabajar en conjunto con Implementar Programas De tratamiento y gestión adecuada de los
ESPECIFICOS pobladores y comunidad. Remediación Y Gestión Adecuada Recursos hídricos.
De Los Suelos Contaminados.
ARGUMENTACIÓN DE CADA UNO DE LOS OBJETIVOS Y FINES DEL
PROBLEMA
Una posible solución para abordar la inseguridad alimentaria es la implementación de
programas y políticas integrales que se enfoquen en los siguientes aspectos:

 01 – F1

Promover prácticas agrícolas sostenibles, como la agricultura de conservación, el uso


eficiente del agua, la diversificación de cultivos y el uso responsable de fertilizantes y
pesticidas. Estas prácticas pueden aumentar la productividad y la resiliencia de los
sistemas agrícolas, reduciendo la vulnerabilidad a los desafíos climáticos y ambientales,
brindar apoyo técnico, acceso a crédito y capacitación a los pequeños agricultores para
mejorar sus habilidades y conocimientos en agricultura, promoviendo así su capacidad
de producción y seguridad alimentaria.
Es importante destacar que estas soluciones deben adaptarse a las necesidades y
contextos específicos de cada región, considerando factores como la disponibilidad de
recursos, las condiciones climáticas y las características socioeconómicas de la
población.
 02 – F2

Una solución clave para abordar el peligro para la salud de las personas debido a la
contaminación del suelo es implementar programas de remediación y gestión adecuada
de los suelos contaminados. Esta solución implica:
Identificación y evaluación de áreas contaminadas: Realizar estudios y mapeos para
identificar las áreas que están contaminadas o potencialmente contaminadas. Esto puede
incluir la evaluación de sitios industriales, vertederos de residuos, zonas agrícolas con
uso intensivo de químicos, entre otros, implementar técnicas y tecnologías de
remediación para eliminar o reducir los contaminantes presentes en el suelo. Estas
técnicas pueden incluir la extracción y tratamiento de suelos contaminados, también
establecer regulaciones y prácticas adecuadas para prevenir la contaminación del suelo.
Esto implica el control de las emisiones industriales y residenciales, la gestión adecuada
de los residuos, el uso responsable de productos químicos y fertilizantes en la
agricultura, y la promoción de prácticas de conservación del suelo.

 03 – F3
Una solución clave para abordar el problema de aguas contaminadas es implementar un
enfoque integral que involucre medidas de prevención, tratamiento y gestión adecuada
de los recursos hídricos. A continuación, se presenta una solución que abarca estos
aspectos:
Es fundamental tomar medidas para prevenir la contaminación del agua en primer lugar.
Esto implica regular y controlar las actividades industriales, agrícolas y domésticas que
pueden generar contaminantes. Se deben establecer normativas ambientales sólidas y
fomentar buenas prácticas de gestión, como el uso responsable de productos químicos,
la adecuada gestión de residuos y el control de vertidos, es necesario proteger las
fuentes de agua dulce, como ríos, lagos y acuíferos subterráneos, de la contaminación.
Esto implica establecer zonas de protección, implementar programas de monitoreo
regular de la calidad del agua y promover la conservación de los ecosistemas acuáticos
que actúan como filtros naturales.
A la vez promover la educación y concientización sobre la importancia del agua limpia
y los riesgos asociados con la contaminación del agua. Esto puede incluir campañas de
sensibilización dirigidas a la comunidad, programas educativos en escuelas y
capacitación de profesionales y responsables de la toma de decisiones.
N
E
C MAPA DE PROCESOS
E
SI
D PROCESOS ESTRATEGICOS
A
D
Saber comunicarse de manera Dar soluciones ante el problema Darles charlas a la comunidad para
E
alentadora ante las personas. en conjunto a la comunidad. que se sientan enlazados con la
S problemática.

PROCESOS CLAVES

Organizarse con la comunidad Capacitar al poblador para tome


para dar solución al problema. diferentes medidas para el Hablar con las autoridades
cuidado del suelo.

PROCESOS DE APOYO

Dialogar en conjunto con la


autoridades y llegar a un acuerdo.
Charlas de orientación. Brindar ayuda a la población
ASPECTOS A CONOCER, FUENTES DE INFORMACIÓN, TECNICAS E
INSTRUMENTOS UTILIZADOS
La contaminación del suelo en la provincia de Chiclayo tiene un impacto significativo
en la salud de sus ciudadanos. El suelo contaminado puede contener sustancias tóxicas y
contaminantes que representan riesgos para la salud humana, especialmente cuando
entran en contacto directo con las personas o se ingieren a través de alimentos
cultivados en suelos contaminados.
En Chiclayo, la contaminación del suelo puede estar relacionada con diversas
actividades humanas, como la industria, la agricultura intensiva, la disposición
inadecuada de residuos y la contaminación de fuentes de agua subterránea. Los
contaminantes comunes que se encuentran en el suelo incluyen metales pesados,
pesticidas, productos químicos industriales y residuos orgánicos.

El contacto directo con suelos contaminados puede causar efectos adversos para la
salud, como irritación de la piel, problemas respiratorios, enfermedades
gastrointestinales y alteraciones en el sistema nervioso. Además, los alimentos
cultivados en suelos contaminados pueden absorber los contaminantes y representar un
riesgo adicional para la salud si se consumen sin ser adecuadamente tratados o lavados.
Es crucial abordar este problema implementando medidas de prevención, como regular
y controlar las actividades industriales y agrícolas para evitar la liberación de
contaminantes en el suelo, así como promover prácticas de gestión adecuadas de los
residuos. También es importante realizar estudios y mapeos para identificar las áreas de
suelo contaminado y desarrollar programas de remediación y limpieza para minimizar
los riesgos para la salud.
Además, la educación y concientización de la comunidad sobre los peligros de la
contaminación del suelo y las medidas de protección personal son fundamentales. La
promoción de prácticas de higiene, como el lavado adecuado de alimentos y el uso de
equipo de protección personal en áreas contaminadas, puede ayudar a reducir la
exposición y proteger la salud de los ciudadanos de Chiclayo.
Aspectos u Fuentes de Técnicas de instrumentos de recojo de
categorías información
información
Técnicas Instrumentos

Contaminación Municipalidad de José entrevista GUIA DE


ambiental Leonardo Ortiz. ENTREVISTA
(2021). Plan de
desarrollo concertado
del distrito de José
Leonardo Ortiz.

Residuos sólidos
Contaminación JLO.REXIDUOS
contaminantes TOX.EL BIIENESTAR
DEALGO MEJOR (2019).
desarrollo corecto

Enfermedades por MINAM (2014) D.


contaminación Sexto Informe
Nacional de Residuos
Sólidos de la Gestión
del Ámbito Municipal
y no Municipal 2013
(2014). Lima.
Evaluación y Gestión
Ambiental - Evagam S.
A. C.

Conciencia RPP. (2015). Chiclayo:


ambiental 89 % de población
considera que basura
es el mayor problema
de JLO.

Responsabilidad Carlos, F., & Tineo, V.


social (2017). PROGRAMA DE
PRÁCTICAS
SOCIOAMBIENTALES
PARA EL BUEN MANEJO
DE RESIDUOS SÓLIDOS
GENERADO POR LOS
COMERCIANTES, CASO
MOSHOQUEQUE.
Lambayeque:
UNIVERSIDAD NACIONAL
"PEDRO RUIZ GALLO" DE
LAMBAYEQUE. Obtenido
de

Nivel de Pérez, Y., López, M., &


contaminación Laportilla, N. (2019).
Concepciones del
promotor ambiental: una
mirada desde la
actualidad. Scielo, 237-
241.
REFERENCIAS:

Arce S, Marilú Calderón. Suelos contaminados con plomo en la Ciudad de La Oroya-


Junín y su impacto en las aguas del Río Mantaro. Revista del Instituto de
investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas
[Internet]. 2017

Contaminación de suelos en Europa - Grupo Ecoindustria [Internet]. Grupo


Ecoindustria. 2014.

El 36 % del suelo argentino sufre procesos de erosión [Internet]. Argentina.gob.ar. 2019


Fernandez Ochoa BH. Nivel de contaminación del suelo con arsénico y metales pesados
en Tiquillaca (Perú). Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High
Andean Research [Internet]. 2022 May 16.

La Industria de Chiclayo: Exceso de basura en distrito leonardino [Internet]. La


Industria de Chiclayo. 2022

Mercurio en suelos de áreas degradadas por la minería aurífera aluvial [Internet].


Www.gob.pe. 2021.

Redacción. Lambayeque: Basura y desmontes en el distrito de José Leonardo Ortiz, el


problema de nunca acabar [Fotogalería] [Internet]. RPP. RPP; 2021

Rodríguez-Eugenio, N., McLaughlin, M. y Pennock, D. La contaminación del suelo:


una realidad oculta. [Internet]. 2019. Roma, FAO.

Tovar M, Losada G, García T. Impacto en la salud por el inadecuado manejo de los


residuos peligrosos [Internet]. USBMed. 2015

ANEXO I:https://youtu.be/9oTuLYb0SC8

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy