Pa1 Rs..
Pa1 Rs..
Pa1 Rs..
RESPONSABILIDAD SOCIAL
PRODUCTO ACADÉMICO N° 01
INFORME DIAGNÓSTICO SITUACIONAL REGIONAL
ESTUDIANTE:
Peche Inoñan Dana María
DOCENTE:
Moreno Quispe Sandie Karen
IX.
ANEXOS ...................................................................................................................
II. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
Según los datos obtenidos del estudio realizado en Europa, "Progress in the
Management of Contaminated Sites in Europe" (Eco Industria, 2014), se estima que hay
2.5 millones de suelos contaminados, los cuales aproximadamente el 14% requiere de
un plan de acción urgente. A su vez, también se afirmó que los principales responsables
de este problema son la manufactura, que causa más del 50% de la contaminación y el
servicio terciario, un 32% siendo la causa principal el aumento de residuos en las
localidades turísticas.
Por otro lado, en Argentina, el Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y
del Agua (PROSA) (Argentina, 2019) afirmó que la contaminación del suelo avanzó un
36% de su territorio nacional, perdiendo así suelos que son la base de su producción
agropecuaria, siendo las principales causas de esta problemática el pastoreo excesivo, la
agricultura intensiva y la deforestación.
A nivel nacional, se han visto distintos reportajes acerca de cómo las actividades
humanas acaban con la riqueza de los suelos en distintas partes del país.
El Ministerio del Ambiente, realizó una investigación en Madre Dios acerca de la
conservación y uso adecuado de ecosistemas (Mercurio, 2021), donde se obtuvo como
resultado que el suelo y el agua de la Amazonía están contaminados en gran medida, y
esto se debe a que en las últimas décadas se han estado arrojando grandes cantidades de
mercurio a los ríos, no solo contaminando al agua sino también a los suelos.
En la Serranía peruana también hay suelos contaminados en gran medida, por ejemplo,
en La Oroya, actualmente hay un problema legal debido a que la contaminación de
suelos supera con creces los estándares internacionales de contaminación. Como
resultado del trabajo de investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias
Geográficas de la UNMSM (Arce, 2017) se verificó que el suelo de la ciudad se
encontraba expuesta a una concentración tan alta de plomo, que estaba sobrepasando los
estándares de calidad del suelo mundial y a su vez los estándares de calidad de suelo
peruano para residencias, comercios e industrial, que usualmente se encuentran entre
140 y 1200 mg/km.
Y por último también está la contaminación en Los Andes, que a día de hoy se enfrenta
al gran problema de la contaminación de suelos por metales pesados, en especial la
presencia del arsénico, cadmio y plomo que ponen en riesgo la interacción del ser
humano y el medio ambiente. (Fernández, 2022)
Efectos
Problema
Central La contaminación del suelo y el impacto en la salud de los ciudadanos de la provincia de Chiclayo
Causas
Prácticas de agricultura inapropiada Gestión inadecuada de residuos Sólidos Alcantarillas en mal estado
3.2. CAUSAS:
a) Causa 1:
b) Causa 2:
c) Causa 3:
a) Efecto 1:
b) Efecto 2:
c) Efecto 3:
PROBLEMA
CENTRAL La contaminación del suelo y el impacto en la salud de los ciudadanos de la provincia de Chiclayo
01 – F1
Una solución clave para abordar el peligro para la salud de las personas debido a la
contaminación del suelo es implementar programas de remediación y gestión adecuada
de los suelos contaminados. Esta solución implica:
Identificación y evaluación de áreas contaminadas: Realizar estudios y mapeos para
identificar las áreas que están contaminadas o potencialmente contaminadas. Esto puede
incluir la evaluación de sitios industriales, vertederos de residuos, zonas agrícolas con
uso intensivo de químicos, entre otros, implementar técnicas y tecnologías de
remediación para eliminar o reducir los contaminantes presentes en el suelo. Estas
técnicas pueden incluir la extracción y tratamiento de suelos contaminados, también
establecer regulaciones y prácticas adecuadas para prevenir la contaminación del suelo.
Esto implica el control de las emisiones industriales y residenciales, la gestión adecuada
de los residuos, el uso responsable de productos químicos y fertilizantes en la
agricultura, y la promoción de prácticas de conservación del suelo.
03 – F3
Una solución clave para abordar el problema de aguas contaminadas es implementar un
enfoque integral que involucre medidas de prevención, tratamiento y gestión adecuada
de los recursos hídricos. A continuación, se presenta una solución que abarca estos
aspectos:
Es fundamental tomar medidas para prevenir la contaminación del agua en primer lugar.
Esto implica regular y controlar las actividades industriales, agrícolas y domésticas que
pueden generar contaminantes. Se deben establecer normativas ambientales sólidas y
fomentar buenas prácticas de gestión, como el uso responsable de productos químicos,
la adecuada gestión de residuos y el control de vertidos, es necesario proteger las
fuentes de agua dulce, como ríos, lagos y acuíferos subterráneos, de la contaminación.
Esto implica establecer zonas de protección, implementar programas de monitoreo
regular de la calidad del agua y promover la conservación de los ecosistemas acuáticos
que actúan como filtros naturales.
A la vez promover la educación y concientización sobre la importancia del agua limpia
y los riesgos asociados con la contaminación del agua. Esto puede incluir campañas de
sensibilización dirigidas a la comunidad, programas educativos en escuelas y
capacitación de profesionales y responsables de la toma de decisiones.
N
E
C MAPA DE PROCESOS
E
SI
D PROCESOS ESTRATEGICOS
A
D
Saber comunicarse de manera Dar soluciones ante el problema Darles charlas a la comunidad para
E
alentadora ante las personas. en conjunto a la comunidad. que se sientan enlazados con la
S problemática.
PROCESOS CLAVES
PROCESOS DE APOYO
El contacto directo con suelos contaminados puede causar efectos adversos para la
salud, como irritación de la piel, problemas respiratorios, enfermedades
gastrointestinales y alteraciones en el sistema nervioso. Además, los alimentos
cultivados en suelos contaminados pueden absorber los contaminantes y representar un
riesgo adicional para la salud si se consumen sin ser adecuadamente tratados o lavados.
Es crucial abordar este problema implementando medidas de prevención, como regular
y controlar las actividades industriales y agrícolas para evitar la liberación de
contaminantes en el suelo, así como promover prácticas de gestión adecuadas de los
residuos. También es importante realizar estudios y mapeos para identificar las áreas de
suelo contaminado y desarrollar programas de remediación y limpieza para minimizar
los riesgos para la salud.
Además, la educación y concientización de la comunidad sobre los peligros de la
contaminación del suelo y las medidas de protección personal son fundamentales. La
promoción de prácticas de higiene, como el lavado adecuado de alimentos y el uso de
equipo de protección personal en áreas contaminadas, puede ayudar a reducir la
exposición y proteger la salud de los ciudadanos de Chiclayo.
Aspectos u Fuentes de Técnicas de instrumentos de recojo de
categorías información
información
Técnicas Instrumentos
Residuos sólidos
Contaminación JLO.REXIDUOS
contaminantes TOX.EL BIIENESTAR
DEALGO MEJOR (2019).
desarrollo corecto
ANEXO I:https://youtu.be/9oTuLYb0SC8