Informe Tutoria
Informe Tutoria
Informe Tutoria
Autores:
Albines Correa, José Miguel.
Quinde Alburqueque, Brenda Xiomara.
Rodriguez Castillo, Victor Luis.
Docente:
Neyra Reto, Eliana Elisa.
Curso:
Tutoría V: Responsabilidad Ecológica.
Aula:
B8T1
Turno:
Tarde
Piura- Perú
2023
ÍNDICE
I. Elección del tema y formulación del título de la problemática
II. Descripción de la problemática ambiental seleccionada
III. Planteamiento del problema ambiental y su delimitación
IV. Objetivos de estudio
V. Antecedentes de estudio
VI. Justificación del estudio
VII. Cronograma de actividades
INTRODUCCIÓN:
Durante los próximos 30 años de coexistencia los desechos a nivel mundial, debido
a diligencia en urbanización y el crecimiento de las poblaciones, aumentará de 2010
millones de toneladas registradas en 2016 a 3400 millones. Sobre todo en los
países de ingreso alto, que sustituyen el 16 % de la población mundial, lo que
equivale más de un tercio (34 %) de los desechos del mundo. La región de Asia
oriental y el Pacífico tiene casi un cuarto (23 %) del total, de igual manera, se espera
que para 2050 la generación de desechos en las regiones de África al sur del
Sahara y Asia meridional avance.
A nivel nacional, Figueroa (2015) toma como referencia la octava maravilla del
mundo Machu Picchu, uno de los centros históricos más importantes de América y
uno de los más visitados, el cual se ha visto realmente afectado por la
contaminación ambiental. Nos presentan un artículo en el cual se evalúa el impacto
ambiental en los suelos y el agua debido a los residuos realizada en el botadero
sanitario de Cancharani, 12 Puno.Se realizaron visitas al lugar mencionado, además
un análisis de laboratorio para conocer las propiedades fisicoquímicas de los
factores, para luego comparar estos resultados con los límites máximos permisibles
según la norma peruana y la OMS, para luego comprobar que no se cumple con la
normativa.
A nivel local, SPDA Actualidad ambiental (2017) en su noticia titulada “Piura: De 200
toneladas de basura al día, 50 no son recogidas” nos informa que en la ciudad
existen 22 puntos críticos en donde día a día se acumulan gran cantidad de
residuos sólidos. Algunos de los lugares que requieren atención con urgencia son la
zona Confoviser, las vías integradoras, parte posterior del cementerio metropolitano,
Avenida circunvalación y el mismo mercado de Piura. Ante esta problemática la
Defensoría del pueblo se manifiesta haciendo hincapié al municipio para que haga
algo al respecto, puesto que estas zonas con el tiempo se vuelven focos infecciosos
que atentan contra la salud de la población piurana, en donde no puede ser posible
que de 200 toneladas de desperdicios que liberan los ciudadanos solo se recojan
150. El municipio ante ello se justifica que esas 50 toneladas de basura no han
podido ser recogidas porque gran parte de equipos se encuentra inoperativos.
OBJETIVO GENERAL:
● Mejorar la gestión integral de los residuos sólidos, minimizando el impacto
ambiental y la salud pública, optimizando la recuperación de recursos.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
VI. JUSTIFICACIÓN
Los municipios son unidades responsables de garantizar una buena gestión de los
residuos sólidos urbanos, para mantener el orden público y la limpieza, ya que esto
conduce al medio ambiente y proteger la salud humana. Este problema se puede
ver reflejado en la calidad del ambiente y de los individuos que radican en ella, la
deficiente conducción de los residuos trae consigo problemas ambientales y de
salud, por ello que es de gran importancia comprimir de alguna forma la
contaminación que se genera en el distrito de Chulucanas, lugar donde no existe un
buen programa que maneje y controle los residuos, y que permita ejecutar acciones
que buscan contribuir a la gestión del municipio. Es por eso que estamos tratando
de aliviar los efectos de los errores del mal manejo de los residuos sólidos urbanos
a través de actividades. En la etapa de promover la participación de la comunidad
para ejercer la participación de la comunidad para rescatar y usar residuos,
educación ambiental, almacenamiento selectivo, centro de recolección, centro de
recolección, para reducir la cantidad de los desechos colocados. Es así, que la
importancia de este trabajo radica en que nos permitirá; mediante los resultados
conocer la forma como deben manejarse los desechos sólidos coadyuvando a
entender mejor los problemas ambientales en el Distrito de Chulucanas. Este trabajo
brindará un gran aporte científico pues servirá como punto de partida para mejorar
la gestión y de esta manera cuidar el medio ambiente y de las personas. Para el
adecuado desarrollo del presente trabajo se llevará a cabo una extensa
investigación usando el método deductivo y técnicas que se tiene al alcance como
son: la entrevista y la encuesta para la cual usaremos como instrumentos de
investigación la encuesta y la guía de entrevista. Que nos van a servir de apoyo
para lograr nuestro objetivo que es mejorar la gestión integral de los residuos
sólidos urbanos del distrito de Chulucanas.
Cualquier esfuerzo dirigido a la gestión de los problemas ambientales es muy
importante en el problema de los residuos sólidos, en lugar de mejorar cada vez que
tiende a empeorar, es decir, hay una falta de conocimiento sobre la seriedad del
problema que implica no solo No solo la inestabilidad de la inestabilidad de las
personas al tratar este problema, sino que hay pocas información y gestión
deficientes. Lo que se buscamos con este proyecto es que el distrito de Chulucanas
conozca el gran problema que tiene sobre el mal manejo de los residuos sólidos
urbanos, provocando las diferentes enfermedades y el deterioro del medio
ambiente, lo que significa que el cambio en la cultura y la conciencia en los líderes
que logran participar y ver una oportunidad para facilitar la creación de empresas de
reutilizarlo y comercializarlo.
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VIII. MARCO TEÓRICO
8.3.4 Compostaje
8.3.5 Reciclaje
Proceso por el cual se le da nuevo uso a los residuos para nuestro uso diario,
como por ejemplo en accesorios para el hogar, para los niños, etc. Sin duda
alguna permite cuidar nuestro medio ambiente y reducimos la emisión de gases
que contaminan la atmósfera (Duque, 2020).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PNUMA (21 de octubre de 2021) Nairobi. Reducción drástica del plástico innecesario, evitable
y problemático es crucial para enfrentar la crisis global de contaminación
https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/informe-de-la-onu-sobre-
contaminacion-por-plasticos
BANCO MUNDIAL (20 de septiembre de 2018) Washington. Los desechos a nivel mundial
crecerá un 70% para el 2050
What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050