Guía de Genética 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Introducción a la genética humana  Análisis de los mecanismos

moleculares mediante los


 1909: “gen” como unidad básica cuales los genes causan la
de la herencia. enfermedad.
 Consejo genético: información,
pronóstico y tratamiento
Terminología genética  Diagnóstico, prevención y
 Gen: unidad hereditaria básica. tratamiento de las
Secuencia de adn enfermedades genéticas.
 Enfermedades genéticas.
 Que codifica para un arn o para   las enfermedades más
un polipéptido (proteína). frecuentes en el mundo
occidental en la actualidad
 Alelo: cada una de las (cáncer, cardiovasculares o
alternativas de un gen. degenerativas), se deben a
 Locus: lugar que ocupa un gen alteraciones del genoma, o a la
en un cromosoma. interacción de genes y factores
ambientales.
 Terminología genética   el conocimiento del genoma
del individuo permitirá conocer
 Fenotipo: apariencia externa de
los patrones de expresión
un carácter, son las
clínica, individualizando las
características morfológicas de
terapias.
una persona, tiene su origen en
la interacción entre el genotipo Terminología genética
y el ambiente.  Enfermedades genéticas.
 Monogénicas: se altera un solo
 Genotipo: constitución genética
gen.
de un individuo.
 Mendelianas: en el adn nuclear.
 Homocigoto: individuo con
 Mitocondriales: en el adn
alelos idénticos en un locus
mitocondrial.
determinado para un carácter.
 Citogenéticas: causadas por
 Heterocigoto: alelos diferentes
alteraciones cromosómicas que
en el mismo locus.
incluyen a numerosos genes.
Dominancia y recesividad. Multifactoriales: se originan por
factores genéticos y
  son propiedades de las formas
ambientales. Representan la
del carácter, no de los genes.
mayoría de las enfermedades
 Una forma del caracter es
que afectan a los adultos.
dominante si se manifiesta
tanto en homocigosis como en
heterocigosis, mientras que es
recesiva si solo se manifiesta Impacto en las enfermedades
en homocigosis. genéticas
 Genética médica
 Estudios de la herencia de  Recién nacidos: el 2-3% tienen
enfermedades familiares. una anomalía congénita. De
 Localización específica de los estas anomalías congénitas el
genes responsables en los 50% están causadas por
cromosomas (mapeo de genes) factores genéticos.
Variación genética individual. También entran en esta categoría
las alteraciones del DNA
Generalidades mitocondrial.
 Las diferencias fenotípicas pueden  Una mutación génomica que
ser causadas por cambios deleciona o duplica todo un
genéticos codificados o por cromosoma altera la expresión de
diferencias no genéticas en el cientos o miles de genes.
ambiente.  Una mutación cromosómica que
 La secuencia de DNA nuclear en deleciona o duplica grandes
idéntica entre dos individuos porciones de un cromosoma
humanos en cerca del 99.9%. puede alterar la expresión de
 Ésta pequeña diferencia es la cientos de genes.
responsable de la variabilidad  Algunos cambios en el adn
genética determinada entre pueden pasar inadvertidos,
humanos. porque el cambio no altera la
secuencia original de
aminoácidos, o porque el cambio
Mutación no modifica las propiedades
 Es cualquier cambio en la funcionales del polipéptido.
secuencia de nucleótidos o en la  No todas las mutaciones tienen
ordenación del DNA. consecuencias clínicas.
 Si se produce una mutación en el
Tres categorás: adn de células de la línea
germinal, esta mutación se
 Genómicas. Afectan al número de transmitirá a futuras
cromosomas en la célula. generaciones.
 Cromosómicas: alteran la  Las mutaciones somáticas se
estructura de cromosomas producen al azar sólo en un
individuales. subconjunto de células de ciertos
 Génicas: alteran genes tejidos y provocan mosaicismo
individuales. somático. Cáncer.
 Las genómicas alteran  Las mutaciones somáticas no
cromosomas intactos pueden ser transmitidas a la
(aneuploidías) se producen por siguiente generación.
errores de segregación de los  Las mutaciones genómicas
cromosomas en la mitosis o producen aneuploidía
meiosis. cromosómica y son las más
 Las cromosómicas sólo una parte observadas en humanos.
de un cromosoma (duplicaciones,  Son también frecuentes los
deleciones, inversiones, abortos.
translocaciones) se producen de  Se observan muy frecuentemente
forma espontánea o segregación en células cancerosas.
anómala durante la meiosis. Mutación cromosómica
 Las mutaciones somáticas no
 Mutaciones génicas: son cambios pueden ser transmitidas a la
en la secuencia de ADN, van siguiente generación.
desde un nucleótido hasta miles  Las mutaciones genómicas
de pares de bases, pero siempre producen aneuploidía
en una escala pequeña. cromosómica y son las más
observadas en humanos.
 Son también frecuentes los Base molecular de la mutación y su
abortos. detección.
 Se observan muy frecuentemente
en células cancerosas.  Tanto en la variación normal de las
Mutación genética poblaciones como en
enfermedades heredadas se han
 Las mutaciones somáticas no detectado mutaciones. Van desde
pueden ser transmitidas a la cambios de un solo par de bases a
siguiente generación. grandes deleciones.
 Las mutaciones genómicas  Aplicación de técnicas moleculares
producen aneuploidía para la detección y caracterización
cromosómica y son las más de las mutaciones se van
observadas en humanos. descubriendo muchas de ellas en
 Son también frecuentes los los trastornos genéticos.
abortos.  Proporciona información
 Se observan muy frecuentemente necesaria para la detección de
en células cancerosas. enfermedades genéticas en
 Errores en la replicación de adn. familias de riesgo. Así como
 La gran mayoría son eliminados estudios de tamizaje o cribado en
de forma rápida del adn y la población general.
corregidos por una serie de  Casos diferentes de un trastorno
enzimas reparadoras. específico suelen estar causados
 Reconocen la cadena de la nueva por distintas mutaciones.
doble hélice que contiene la base  Sustituciones de nucleótidos.
incorrecta y la reemplazan con la Se llama mutación puntual, puede
base complementaria correcta. alterar el código en un triplete de
 Proceso que se llama corrección bases y causar la sustitución de
de pruebas. un aminoácido por otro en el
 Debe ser un proceso muy producto básico.
preciso.  Se denominan mutaciones de
 Mediante unacombinación de cambio de sentido. 
reglas muy estrictas de  Alteran el significado de la
emparejamiento (a con t , c con cadena codificante del gen y
g). La enzima dna polimerasa se determinan un aminoácido
encarga de las pruebas, a una diferente.
velocidad de 20 pares de bases  La inmensa mayoría de las
por segundo. mutaciones detectadas son de
cambio de sentido, casi la mitad
que causan enfermedades
 Mutación durante la reparación genéticas en humanos.
de daños en el dna.  Mutación de terminación de
 Pueden producirse por procesos cadena. La traducción del rna m
químicos espontáneos. cesa normalmente cuando se
Despurinación, desmetilación, alcanza un codón de terminación.
desaminación, reacción con
mutágenos químicos del   dos mecanismos:
ambiente o por exposición a
radiación ultravioleta o ionizante).  Crear codón de terminación
 Estos cambios se mantienen provoca parada prematura de la
como mutaciones permanentes. traducción.
Destrucción de codón de  Las pequeñas constituyen una
terminación hará que la cuarta parte de las mutaciones
traducción continúe hasta el responsables de enfermedades
siguiente codón de terminación. genéticas humanas.
Se llama mutación sin sentido. El rna  Cuando el número de bases
m que los lleva es inestable  y no es implicadas no es múltiplo de tres y
posible la traducción. 12% de las ocurre en secuencia codificante el
enfermedades. marco de lectura se afecta, se
genera una secuencia de
 Mutaciones de ensamblaje de aminoácidos diferentes
rna. Los exones se empalman para  Mutaciones de cambio de marco.
formar rnam maduro y depende de
secuencias específicas de
nucleótidos. Deleciones o inserciones grandes.
 Dos clases generales:
 Se afectan las bases que se
 Son poco comunes,
precisan en los lugares de
aproximadamente 6% de
ensamblaje normal de rna.
mutaciones que causan
 Se sustituyen bases de intrones
enfermedades.
que no afectan los sitios donantes
 60% de las distrofias musculares
o aceptores pero que crean sitios
de duchenne hay deleciones de
alternativos que compiten con los
largo gen de la distrofina del
sitios normales de formación de
cromosoma x.
arn. 10% de enfermedades.
 Talasemia alfa por deleciones de
Mutaciones de puntos calientes alguno de los dos genes de la
globina alfa en el cromosoma 16.
(hotspots).
 Las inserciones de grandes
cantidades de dna es aún más rara
 Implican la sustitución de una
pero ocurre en casos de hemofilia a
purina por la otra (a por g), o de
donde varios miles de pares de
una pirimidina por la otra (t por c).
bases se encuentran insertos en el
 Se denominan transiciones.
gen del factor viii.
 Las que reemplazan una purina por
Deleciones y duplicaciones causadas
una pirimidina o viceversa se
llaman transversiones. por recombinación.
 La forma más frecuente de  Una recombinación que se
modificación del adn en el genoma produzca entre cromátides
humano es la metilación de hermanas o cromosomas mal
residuos de citosina. apareados durante la meiosis o
 La sustitución cg es el llamado mitosis pueden ocasionar deleción
punto caliente para la mutación. o duplicación anormal.
 30% de las sustituciones de  Se llama entrecruzamiento
nucleótido. desigual. 
Deleciones e inserciones.  Esto es común en pacientes con
 Deleciones e inserciones defectos visuales de percepción
pequeñas. de los colores rojo y verde.
 Son deleciones ligadas al
 Deleciones e inserciones grandes.
 Deleciones y duplicaciones cromosoma x.
 Mutación somática y cáncer.
causadas por recombinación.
 Pueden producirse en la línea  Cada cigoto se espera que tenga
germinal como en células 100 pares de cambios en pares
somáticas. de bases que no estaban en el
 Sólo las mutaciones de la línea genoma de sus progenitores.
germinal pasan de una  Puede manifestarse como
generación a otra. cambios en el patrón de tinción
 Sin embargo, las células de los cromosomas.
somáticas tienen la inmensa  Como variación en las proteínas.
mayoría de las divisiones  Cambios en el dna.
celulares, por lo cual la mayor  Manifiestan también enfermedad.
parte de las mutaciones ocurren  Cualquier segmento de dna
en el linaje somático. humano de unos 1000 pares de
 No son heredables. bases contiene solo un par de
 Dependiendo de la naturaleza de bases diferentes entre so
la mutación, su localización en el indiviudos de la población.
genoma y del tejido implicado, el
efecto puede ser devastador si se  Cuando los alelos aparecen en
produce un cáncer. más del 1% de la población
 Las translocaciones o inversiones general, constituyen lo que se
son las causantes de linfomas llama polimorfismo genético.
malignos y leucemias.
 La mayoría de los cánceres  Los alelos con frecuencias
rectales del adulto. menores del 1% se consideran
 Retinoblastoma y tumor de wilms variantes raras.
son causados por mutaciones  Algunos alelos no tienen
somáticas. consecuencias para el
 Las enzimas de replicación y funcionamiento de ningún gen y
reparación del dna en la vigilancia sólo pueden detectarse en análisis
y prevención de las mutaciones directo del dna.
es llevada a cabo por enzimas
cuidadoras.   Otros causan fenotipos diferentes
 Cuando se pierde esta función por localizarse en la región
enzimática necesaria para la codificante de las proteínas.
replicación o reparación del dna  Loa alelos mutantes que originan
se predispone a enfermedades enfermedades genéticas son la
autosómicas recesivas. forma mas evidente de diversidad
 Xeroderma pigmentoso, ataxia genética y polimorfismo.
telangiectasia, anemia de  Todos los polimorfismos no son
fanconi. más que  el resultado de
 El cáncer de colon hereditario sin diferencias en la secuancia de
poliposis es autosómico dna, estas variantes interesan
dominante familiar, son más si codifican proteínas que
heterocigotos para una copia tienen importancia clínica como
anormal de un gen de reparación los grupos sanguíneos abo y rh.
del dna.  Importantes para la
 Hay una pérdida de la copia del compatibilidad sanguínea en
gen reparador en la célula del transfusiones y donación de
epitelio intestinal . tejidos.
 Acumulan mutaciones génicas y  Alfa 1 antitripsina implicada en
la célula se vuelve cancerosa. enfermedades pulmona
 Diversidad genética humana.
 El alelo o es recesivo.
 Cualquier individuo es
heterocigoto para los alelos que  Antígenos a y b se forman por la
determinan polipéptidos con acción de los alelos a y b sobre
estructuras diferentes.en una proteína de superficie de los
alrededor del 20% de todos los eritrocitos denominada antigeno
loci. h.
 Esto en la especie humana se
llama individualidad química.
 Los productos de muchas de las  Como lo hacen : la especificidad
vías bioquímicas interactúan por de uno u otro antígeno la confiere
lo que cada individuo tiene una un azúcar terminal específico,
composición química determinada añadido al antígeno h.
genéticamente que es única y  D- galactosa para el antígeno b.
responde de manera única a
influencias ambientales, dietéticas  N- acetilgalactosamina para el
y farmacológicas. antígeno a.
 Grupos sanguíneos y
polimorfismos.  El antígeno o no afecta al
eritrocito.

 Son variaciones proteicas  En teoría el grupo o es donador


determinados genéticamente universal.
detectados en los antígenos de
grupo sanguíneo.  Receptor univesal grupo ab.
 Antígenos abo y rh de los
eritrocitos.
Grupo rh.
 Tratamiento de la enfermedad
hemolítica del recié nacido.  Enfermedad hemolítica del recién
 Sistema abo. nacido e incompatibilidades en las
 Cuatro tipos : transfusiones.
 Presencia de dos antígenos a y b.
 Presencia de dos anticuerpos anti-  Individuos rh positivos expresan el
a y anti-b, en el plasma. antígeno rh-d en sus eritrocitos.

 Polipéptido codificado en un gen


 Cuatro fenotipos: del cromosoma uno.
 A
 B  Rh negativos no expresan el
 O antígeno.
 Ab
 Tipo a: tienen el antígeno a en  Las personas rh negativos pueden
sus eritrocitos. formar con rapidez anticuerpos anti
 Tipo b: tienen el antígeno b rh si son expuestos a eritrocitos rh
 Tipo o: no tienen ninguno. positivos.
 Tipo ab: tienen ambos antígenos.  En la madre rh negativa se forman
 Los grupos sanguíneos están anticuerpos si el feto es rh positivo.
determinados por un locus en el  Esos anticuerpos regresan a la
cromosoma 9. circulación fetal y afectarán los
 A y b son alelos codominantes. eritrocitos fetales. Causará
hemólisis del recién nacido con
consecuencias graves.

 Se utiliza inyección de
inmunoglobulina rh durante y
después de la gestación o sólo
después de la gestación para
eliminar células rh positivas de las
células maternas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy