Guía de Producto Académico 1 (PA1)

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Guía de producto Académico 1 (PA1)

Artículo de Opinión
Tema: La importancia de la existencia de las Personas Jurídicas en nuestro país y la
lucha contra la informalidad
Fecha máxima de entrega 5ª semana: Hasta el 14 de mayo de 2023.

Docente: Mg. Fabio Jair Rázuri Ugaz

La siguiente guía tiene por finalidad orientarte en la redacción de Artículo de Opinión, donde
sistematices la investigación, como parte de una de las actividades obligatorias del curso: Derecho
de Personas Jurídicas Civiles, por lo tanto, es un documento que debes leerlo minuciosamente, para
lograr un trabajo y aprendizaje significativo y alcanzar el mayor puntaje de evaluación.
Se debe presentar de acuerdo a lo determinado en la guía.

I. Datos generales

Asignatura : Derecho de Personas Jurídicas Civiles


Ciclo académico : III
Escuela Profesional : Derecho
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 15%

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Dominio de contendidos Evidencia de aprendizaje


Competencia Capacidades
temáticos (Producto académico)
Reconoce que es una
Utiliza fundamentos persona jurídica, su Tema: Aspectos
doctrinarios, normativos y naturaleza para generales Artículo de Opinión tema: La
jurisprudenciales en el determinar qué normas 1.1. Introducción al importancia de la existencia de
estudio de las personas son aplicables. curso. las personas jurídicas en
jurídicas y específicamente, 1.2. Revisión de la parte nuestro país y la lucha contra la
su aporte e importancia en Actitudes general. informalidad.
la legislación peruana. Aprecia la importancia
del conocimiento de
este tema.

III. Descripción de la actividad


Escuela Profesional de Derecho

Esta actividad consiste en la realización de un artículo de opinión.


Se realiza seleccionando y delimitando el tema a abordar precisando el objeto de estudio y los
objetivos a alcanzar mediante metodologías diversas. Luego, se procede a investigar recopilando
información de diferentes fuentes y analizándolas con rigor elabora un trabajo argumentado con
coherencia, claridad, buena sintaxis y ortografía refrendado con pertinentes citas bibliográficas que
se irá perfeccionando hasta un informe final.

IV. Consigna

Para realizar esta actividad con éxitos te recomendamos, t e n e r e n c u e n t a los siguientes


aspectos:

1. Organiza tu tiempo, pues esta actividad demanda el desarrollo de trabajo


bibliográfico y de ardua investigación.
2. Lee los contenidos de aprendizaje referidos al tema
3. Revisa la estructura formal del trabajo (artículo de opinión) que explicamos en el
siguiente apartado.
4. Lee minuciosamente la rúbrica.
5. Recuerda que debes desarrollar esta investigación y presentar sus resultados, el
último día de entrega está estipulado en el sílabo.

V. Estructura básica del producto académico

Carátula: Logo de la USS, Título, Autor, Docente, Pimentel, Año 2023.

Referencias:
Se presentan las fuentes citadas en el artículo de acuerdo a normas APA. Las referencias deben
contener quince fuentes académicas de los últimos 07 años y pueden ser de diversos tipos (artículo,
libros, ponencias, tesis), incluyendo las publicadas en lengua extranjera.
Los documentos impresos y electrónicos, citados en el trabajo no deben ser mayores a 7 años de
las bases de datos SCopus, scielo, E-libro, Vlex, Proquest ubicados en el campus virtual de la USS,
recomendadas por ser de calidad científica y editorial : Mínimo 15 referencias

VI. Características formales del trabajo

Hace referencia a las especificaciones en torno al tipo y tamaño de letra, márgenes, espaciado e
interlineado, numeración de las páginas, forma de entregar del documento o archivo, etc.

 La extensión del avance del trabajo de investigación debe ser de 10 páginas como mínimo.
 Utilizar letra Arial N° 12 y espacio interlineado de 1.5
 Márgenes: superior e izquierdo 3 cm., Inferior y derecho 2 cm.
Escuela Profesional de Derecho

 Las citas y referencias lo harán utilizando el estilo APA última versión. (Se debe citar y
referenciar en todo el contenido del texto)
 El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual en la fecha estipulada.
 La entrega del producto 01, se subirá en el aula virtual

VII. Criterios e indicadores de evaluación

Para la evaluación de los resultados de la investigación descriptiva se tendrá en cuenta


los siguientes criterios:

- Estructura
- Originalidad y riqueza del contenido. (Tener en cuenta que lo permitido en cada trabajo es
hasta el 20% de similitud)
- Aspectos formales. Para mayores detalles observar la rúbrica de evaluación.

Los puntajes detallados de cada uno de estos criterios se encuentran en la “Rúbrica de evaluación”
por lo tanto se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se ubica registrado en el
aula virtual.

IMPORTANTE
No enviar monografías extraídas de internet, pues constituye plagio.
Al detectarse plagio se desaprueba con (0) en esta actividad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy