Guia Producto 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Guía de producto Académico 1

Avance de Monografía:
“La Lógica Como Instrumento Ineludible En La
Motivación de las Resoluciones Judiciales”

Por: Mg. Rosa E. Delgado F.

La siguiente guía tiene por finalidad orientarte en la redacción de una monografía, donde
sistematices la investigación, como parte de una de las actividades obligatorias del curso: Lógica
Jurídica, por lo tanto, es un documento que debes leerlo minuciosamente, para lograr un trabajo
y aprendizaje significativo y alcanzar el mayor puntaje de evaluación.
Los grupos de trabajo serán publicados en el aula virtual, cuando culmina el registro
extemporáneo.

I. Datos generales
Asignatura : Lógica Jurídica
Ciclo académico :I
Escuela Profesional : Derecho
Puntaje de evaluación : Este actividad tiene un peso del 15%

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Dominio de contendidos Evidencia de aprendizaje


Competencia Capacidades
temáticos (Producto académico)

Utiliza fundamentos Reconoce que la lógica en


doctrinarios, normativos y la motivación de las Tema 16: Monografía sobre: La Lógica
jurisprudenciales, que Resoluciones judiciales es ARGUMENTACIÓN Como Instrumento Ineludible en
establecen que el empleo un instrumento que guía la Motivación de las
JURIDICA:
de la lógica es un a través de sus principios Resoluciones Judiciales.
instrumento indispensable el razonamiento judicial. Argumentación
para la argumentación en Actitudes jurídica y lógica
la motivación de las Valora a los principios de jurídica. Tipos de
Resoluciones Judiciales. la lógica como ente
Como una de las garantías rector para la correcta argumentación
de la Administración de motivación de las jurídica. La
Justicia. Resoluciones que expida motivación de las
el juez, en la solución de
los conflictos. Resoluciones
Judiciales.

III. Descripción de la actividad


Esta actividad consiste en la realización de monografía.
La monografía se realiza seleccionando y delimitando el tema a abordar precisando el objeto de
estudio y los objetivos a alcanzar mediante metodologías diversas. Luego, se procede a investigar
recopilando información de diferentes fuentes y analizándolas con rigor elabora un trabajo
argumentado con coherencia, claridad, buena sintaxis y ortografía refrendado con pertinentes
citas bibliográficas que se irá perfeccionando hasta un informe final.

IV. Consigna
Para realizar esta actividad con éxitos te recomendamos, tener en cuenta los
siguientes aspectos:

1. Organiza tu tiempo, pues esta actividad demanda el desarrollo de trabajo


bibliográfico y de ardua investigación.
2. Lee los contenidos de aprendizaje referidos al tema 16: Argumentación Jurídica
3. Revisa la estructura formal del trabajo (monografía) que explicamos en el
siguiente apartado.
4. Lee minuciosamente la rúbrica.
5. Recuerda que debes desarrollar esta investigación y presentar sus resultados,
hasta el último día de entrega q u e está estipulado en el sílabo.
V. Estructura básica del producto académico

Carátula: Logo de la USS, Título, Autor, Docente, Pimentel, Año 2021.

Índice
Indica los contenidos de la monografía con su paginación respectiva.

I. Introducción: Indicar la problemática a abordar, su importancia, el objeto de estudio delimitado,


la justificación y el modo en cómo se estructura la monografía.

II. Cuerpo: En esta sección debe contener el desarrollo de la investigación mediante capítulos y
secciones según se hayan organizado (de lo general a lo particular, de lo particular a lo general,
unidades temáticas). Cada capítulo debe de contener: hechos, análisis, interpretación, métodos
empleados en el trabajo, gráficos, ilustraciones, entre otros. Se estructura en 3 capítulos:
i. En el producto 1 deberá presentar: carátula, índice, introducción, capítulo I,
relación de libros que utilizará en su investigación.
ii. En el producto 2, deberá presentar: carátula, índice, introducción, capítulo I y
capítulo II y III.
iii. Producto Final: Monografía completa y diapositivas de exposición.

III. Conclusiones: Comprende las consideraciones finales de la investigación, los cuales se muestran
en forma narrativa relacionadas con los objetivos de la investigación.

IV. Referencias:
Se presentan las fuentes citadas en la monografía de acuerdo a normas APA. Las referencias deben
contener quince fuentes académicas de los últimos 07 años y pueden ser de diversos tipos (artículo,
libros, ponencias, tesis), incluyendo las publicadas en lengua extranjera.
Los documentos impresos y electrónicos, citados en el trabajo no deben ser mayores a 7 años de
las bases de datos SCopus, scielo, E-libro, Vlex, Proquest ubicados en el campus virtual de la USS,
recomendadas por ser de calidad científica y editorial.

ANEXOS
Se incluirán las evidencias consideradas en la investigación bibliográfica. Y las diapositivas de
exposición.

VI. Características formales del trabajo


Hace referencia a las especificaciones en torno al tipo y tamaño de letra, márgenes, espaciado e
interlineado, numeración de las páginas, forma de entregar del documento o archivo, etc.
 La extensión de la monografía debe ser de 50 páginas como máximo y 30 páginas como
mínimo.
 Utilizar letra Arial N° 12 y espacio interlineado de 1.5
 Márgenes: superior e izquierdo 3 cm., Inferior y derecho 2 cm.
 Las citas y referencias lo harán utilizando el estilo APA
 El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual.
 En el producto 1 deberá presentar: carátula, índice, introducción, capítulo I, relación de
libros que utilizará en su investigación
 El alumno subirá el trabajo al aula virtual.

VII. Criterios e indicadores de evaluación


Para la evaluación de los resultados de la investigación descriptiva se tendrá en cuenta
los siguientes criterios:

- Estructura
- Originalidad y riqueza del contenido.
- Aspectos formales. Para mayores detalles observar la rúbrica de evaluación.

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentran en la “Rúbrica de evaluación” por
lo tanto se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se ubica registrado en el aula
virtual.

IMPORTANTE
No enviar monografías extraídas de internet, pues constituye plagio.
El contenido de la monografía no debe ser igual entre compañeros, pues
cada grupo delimitará el tema a abordar.
Al detectarse plagio se desaprueba con (0) en esta actividad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy