Compendio de Filosofia (A-5) - Usmp
Compendio de Filosofia (A-5) - Usmp
Compendio de Filosofia (A-5) - Usmp
FILOSOFÍA
MsC. OSCAR CORZO
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
Titulo:
“Compendio de Filosofía”
© Oscar Corzo
Tratamiento digital e imagen: Jam Semmel (Revista Muy Interesante)
Reservados todos los derechos.
Queda rigurosamente prohibido sin la autorización del autor de copyright, bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la producción total o parcial de esta obra por cualquier medio o
procedimiento incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de
ejemplares mediante alquiler o prestamos públicos.
@ 2009 Ediciones CUADROS Impresores Editores S.C.R.TDA.
Palacio Viejo 321
E-mail: corzo2606@gmail.com
Arequipa – Perú
2
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
INTRODUCCION
El presente compendio de filosofía intenta dar un panorama crítico y
reflexivo de la filosofía, con problemas que están siendo planteados, en los
debates educativos, políticos, económicos y científicos en el Perú del presente,
especialmente los problemas suscitados por los diversos proyectos de reforma de
los planes de estudio de la enseñanza secundaria y de nivel universitario.
Históricamente, la filosofía tiene sus comienzos hace dos mil quinientos años,
pero antes de ella existía una forma de pensar prefilosófica. Poco a poco se dio
paso de un saber irracional a un saber lógico, y de un saber dogmático a un saber
que daba razones y explicaciones, hasta llegar a un saber basado en las
demostraciones. El progreso del conocimiento humano ha llevado a que de este
conjunto de saberes, llamado filosofía, propio de la antigüedad, se hayan ido
desgajando campos de saber que, por la limitación de su objeto y por la
especificidad de su metodología, han adquirido el status de lo que hoy se conoce
como ciencia. La filosofía quedó así convertida en un tipo de saber general que
todavía con Descartes era visto como un árbol cuyas raíces son la metafísica, el
tronco la física y las ramas todas las demás ciencias.
Posteriormente al identificar conocimiento con ciencia, la filosofía deja de
ser un conocimiento en este sentido para pasar a ser algo no enseñable, en el
sentido en que pueden transmitirse los conocimientos y ser una actividad que
permite unificar los conocimientos y las actitudes de los hombres. Por ello, podría
decirse que la filosofía es, a partir de Kant, teoría del conocimiento, ética y, sobre
todo, una reflexión unificadora de los saberes de la humanidad. En esta
publicación se trata el tema de las diferentes cosmovisiones filosóficas, desde el
periodo cosmológico hasta la visión de la postmodernidad. Comprende varias
etapas y diferentes teorías que han hecho que la filosofía avance cada vez más y
por consiguiente, tenga una idea más amplia de las cosas y su por qué. Este
trabajo también contiene los nombres de los filósofos que con sus logros e ideas
sentaron las bases de la filosofía. Entendiéndola como el intento del espíritu
humano de establecer una concepción racional del universo mediante la
autorreflexión sobre sus propias funciones valorativas, teóricas y prácticas.
El estudio de la Filosofía como materia es muy complejo que puede
suscitar el interés o el rechazo de los alumnos por muy diversos motivos, como
puede ocurrir con cualquier otra materia del nivel universitario. El objetivo de
estas páginas es evitar que ese rechazo pueda estar motivado por la falta de
recursos a la hora de abordar su estudio, o por no saber cómo aplicar los
recursos de los que disponemos. Esos recursos están ya en nuestras manos, y
los hemos aprendido a utilizar a lo largo de nuestros estudios en otras materias.
Aquí vamos a seleccionar solamente aquellos que son indispensables para
comprender la filosofía y sus más importantes disciplinas. El elemento del que
disponemos es nuestra capacidad de razonamiento abstracto, conceptual.
Descartes, al principio del "Discurso del método", una de sus obras
fundamentales, nos recuerda, no sin cierta ironía, que todos parecemos muy
3
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
satisfechos de la razón conque la naturaleza nos ha obsequiado, pero que,
poseyendo todos la misma, quizá no sepamos utilizarla correctamente, y de ahí
las diferencias entre los hombres respecto al conocimiento.
El Autor
NOCIONES PRELIMINARES
La filosofía es un conocimiento teórico: por ser conocimiento es un
sistema de conceptos precisos, basados en el ejercicio de la razón y disciplinado
mediante la fidelidad a la lógica y a las reglas de la argumentación y por ser
teórico es un saber ajeno a la preocupación por el domino técnico del mundo
pues la filosofía no da reglas concretas para la transformación de la realidad y la
construcción de objetos. Si nos situamos en el nivel de la actitud espontánea o
natural, y comparamos el resto de actividades que se hacen en este nivel con la
propia filosofía, la filosofía se presenta como actividad desinteresada, puramente
teórica y contraria a la vida, o al menos a cierta disposición espontánea del vivir
que es preciso matizar: es una actividad con la que nos podemos ocupar, y en
este sentido es, desde luego, un vivir e incluso puede dar lugar a una forma de
vida; pero es un vivir muy particular: otras actividades, otros modos de vivir
consisten en el trato con las cosas, en transformarlas, quererlas, detestarlas,
preocuparse por ellas. Pero la filosofía, ya se ha dicho, es teoría, es una actividad
teorética y, por serlo, no es un hacer cosas; la filosofía no es un saber técnico ni
una disciplina práctica que presente reglas cuyo cumplimiento nos permita el
control y dominio del mundo. Cuando se vive la filosofía no se viven las cosas, se
las teoriza, se las contempla, “contemplar una cosa implica mantenerse fuera de
ella, estar resuelto a conservar entre ella y nosotros una distancia”. Además, hay
otro sentido en el que la filosofía se aleja de la vida: La auténtica filosofía debe
buscar el dato radical, lo incuestionable, pero el conjunto de cosas naturales y los
demás seres humanos, el mundo exterior, en suma, es dudable, por lo que no
puede partir de él. Sin embargo, nuestras creencias vitales parten del hecho de la
existencia del mundo exterior. Por tanto, la filosofía es contraria a nuestra
creencia vital.
Sin embargo, no hay que creer que esta "inutilidad" de la filosofía la haga
poco importante; antes, al contrario; Ortega presenta dos razones que convierten
a la filosofía en un saber imprescindible: por un lado, intenta satisfacer una de las
dimensiones más importantes de la vida humana como es el afán por el
conocimiento, la búsqueda de la verdad sobre el mundo, puesto que el apetito del
conocimiento forma parte de las inclinaciones humanas más profundas e
irrenunciables. Además, la filosofía tiene lo que podríamos llamar "utilidad
existencial": como indica con frecuencia, el hombre es un náufrago perdido en la
existencia, en su raíz está instalado en la desorientación y fragilidad ante el
entorno o circunstancia; por esta razón, una de las tareas más urgentes e
irrenunciables del hombre es la de orientarse, encontrar un sentido a las cosas y
los datos que se le ofrecen en su experiencia, y para ello el hombre utiliza su
pensamiento, hace ciencia y filosofía. De este modo, el pensar tiene un alcance
vital. La teoría, la pura contemplación se hace sobre el fondo del interés
primordial por orientarse en el mundo. No nos es ajena la filosofía, como no nos
es circunstancial el apetecer la verdad.
4
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
Descartes establece la nueva función de la filosofía: asegurar la certeza
del conocimiento humano; la misión de la filosofía es poner en claro en qué
fundamenta el sujeto humano su confianza en saber. Racionalismo y empirismo
son dos maneras de responder a lo mismo: la certeza la da la razón o la
experiencia. Hay acuerdo en admitir la existencia de un conocimiento objetivo y
común; el desacuerdo está en el método de conseguirlo y en la medida en que es
posible conseguirlo.
Kant invierte sustancialmente la perspectiva y la actitud crítica se dirige
al mismo sujeto que la ejerce; se investiga su capacidad estructural de conocer y
como resultado del “giro copernicano”, establece que el conocimiento es, de algún
modo, constituido por el mismo sujeto humano, no sólo en sus límites sino
también en su mismo contenido y este conocimiento es universal y el mismo para
todos porque la naturaleza humana es la misma en todos. En la historia posterior
a Kant, la creencia en una naturaleza humana y en un solo tipo de racionalidad ha
sido puesta en cuestión. Además de naturaleza, hay historia y evolución, además
de razón, valores, estructuras económicas, inconsciente y vida. No puede darse
ya por supuesto que existe una cosa tal como racionalidad y naturaleza humana,
igual como no hay una cosa objetiva que pueda llamarse “verdad”; más bien hay
que preguntarse por cuáles son las condiciones que hacen posible que haya
racionalidad, naturaleza y verdad.
El desarrollo de las mismas ciencias empíricas durante los dos últimos
siglos, y sobre todo el de su metodología, ha llevado a la conclusión de que la
investigación científica no apunta simplemente a la verdad y a la certeza. El valor
de la ciencia es incuestionable y demostrable, sus procedimientos son modelos
de racionalidad, pero lo son precisamente porque cree que debe cuestionarse a sí
misma constantemente. A la filosofía corresponde, en los distintos ámbitos en que
es necesario el acuerdo, en lo social, en lo ético, en lo teórico, en lo científico,
tratar de las condiciones que lo hacen posible y de los términos en que puede
establecerse. A lo largo de su historia la filosofía ha consistido en un saber
sustantivo y autónomo, en ocasiones, ha sido el único saber disponible; en la
actualidad no se atribuye a la filosofía un objeto propio de estudio, por la simple
razón de que puede abarcarlos todos. Las ciencias son posteriores a la filosofía
en cuanto a su nacimiento cronológico, pero ésta ejerce ahora su actividad tras la
actividad de las ciencias. Por esto suele definirse la filosofía como una reflexión
de segundo orden que se ejerce sobre otras actividades reflexivas de primer
orden. Estas actividades reflexivas de primer orden se ejercen directamente sobre
la naturaleza en su sentido más amplio, que abarca desde el universo hasta el
individuo pasando por la sociedad y la historia, y sobre esta actividad primera
reflexiona posteriormente la filosofía, analizando, criticando, dilucidando,
interpretando o evaluando sus presupuestos, sus conceptos básicos, sus
métodos, sus resultados y sus objetivos.
No constituye la filosofía un cuerpo de doctrinas propio y exclusivo
distinto de los demás saberes, sino una actividad racional de reflexión sobre todos
aquellos aspectos que se consideran fundamentales en distintos ámbitos de la
vida humana. Esta actividad se desarrolla: a) Constituyendo sus propias
reflexiones teóricas en aquellos aspectos no susceptibles de ser tratados
científicamente o técnicamente. b) Sometiendo a crítica, con todos los medios de
5
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
que dispone la racionalidad humana, desde procedimientos formales de la lógica
y del análisis del lenguaje hasta la sola actividad reflexiva, con presupuestos,
nociones fundamentales, creencias básicas, objetivos y métodos de la vida
científica o de la vida ordinaria.
LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
Diógenes Laercio
Escritor e historiador de la filosofía
griega. A pesar de ser uno de los
autores que más han contribuido al
conocimiento de las biografías de
filósofos antiguos, la propia
biografía de Diógenes nos es
desconocida. Entre los años 225 y
250 escribió una obra en 10 libros
titulada Vidas de los filósofos, o
Vidas y opiniones de filósofos
ilustres, que contiene abundantes
referencias, datos, textos,
anécdotas y resúmenes de
doctrinas de 84 diversos filósofos,
desde la antigüedad griega hasta
las escuelas helenistas.
Su información sobre los filósofos
presocráticos es bastante
deficiente, excepto la que
proporciona sobre Platón,
Aristóteles, los estoicos y Epicuro.
6
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
2. Problemas en la Enseñanza:
El planteamiento de un problema sólo puede entenderse a partir de una
determinada sensibilidad. Detectar problemas, trabajar con ellos o crear otros
nuevos es siempre un capítulo importante del amplio “libro” de la sensibilidad
humana. En una clase tradicional de filosofía suele suponerse que los alumnos
poseen la misma sensibilidad que un filósofo profesional y se pretende, sin
introducción alguna, enfrentarlo a los más complejos problemas que han
atravesado la historia del pensamiento. Pero éste es un erróneo punto de partida.
8
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
Pues solamente desde la cuidadosa atención a la sensibilidad teórica y práctica
del alumno puede iniciarse una reflexión coherente. Y siempre será necesario
recorrer un largo camino para que el alumno pueda “traducir” la sensibilidad en la
que se ha formado un determinado problema filosófico. Una vez se encuentre este
nivel de sensibilidad, el alumno podrá comprender el problema, manipularlo e
integrarlo en su comportamiento.
Es claro que no se puede entrar ahora en la caracterización adecuada de
lo que sea un problema filosófico. Pero debe dejarse claramente expresado que
una clase de filosofía no puede convertirse nunca en una amalgama informe de
problemas de todo tipo. En filosofía, los problemas y su método de tratamiento
forman una unidad coherente que siempre debe tenerse en cuenta.
Así pues, el proceso de enseñanza de la filosofía puede concebirse como un
proceso de “traducción” de problemas filosóficos. Para realizar esta tarea deben
tenerse en cuenta los conocimientos de primer grado que el alumno posee, los
problemas a los que se enfrenta cotidianamente, los problemas planteados por su
entorno. Como es sabido, existe un largo y lento, pero siempre necesario, proceso
que va desde los problemas personales y cotidianos al planteamiento de
problemas más abstractos. El alumno comenzará por manipular sus propios
problemas y conocimientos elementales, hasta llegar a considerar problemas más
abstractos como los que se presentan en la historia del pensamiento. Al diseñar su
actividad, el profesor deberá construir un “programa de problemas” en torno a los
cuales se estructuran determinados conocimientos.
3. Métodos:
Junto al tratamiento de los problemas, se hace necesaria la exigencia de
un método en la enseñanza de la filosofía. Esta exigencia supone adentrarse en la
variedad de métodos aplicados en filosofía, en su ordenada clasificación y en una
discusión de su validez. En este sentido, la metodología de la investigación
científica representa un marco de referencia fundamental para la enseñanza de la
filosofía. De hecho, en un curso de filosofía deben “traducirse” lo que pueden
denominarse diferentes “conductas” o “comportamientos metódicos”. Para ello es
posible tratar críticamente situaciones y problemas cotidianos con los adecuados
instrumentos metodológicos extraídos de la tradición filosófica clásica o
contemporánea. Paulatinamente, es posible elevar el nivel de generalidad y
dificultad, pero siempre es necesario tener en cuenta que el alumno debe realizar
un ordenado proceso de inducción en la aplicación de métodos de análisis cada
vez más complejos.
4. Discursos:
Además de plantear problemas y manejar un método riguroso los filósofos
deben elaborar un discurso. Éste será, pues, el tercer elemento del proceso de
traducción en que puede concebirse la enseñanza de la filosofía. De hecho, en un
curso de filosofía, el alumno debe ser capaz de elaborar un discurso coherente y
bien fundamentado. En un primer momento, este discurso será elemental, pero no
por ello ha de ser menos riguroso. Todos conocemos la extraordinaria importancia
de planteamientos elementales en la historia de la filosofía. Como orientación a su
propio proceso de elaboración de un discurso, será necesario “traducir” al alumno
9
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
diferentes modos de elaboración de un discurso filosófico y situarle ante
determinados modelos de discurso ya elaborado, de modo que los alumnos
lleguen a formar su propio discurso. Existen, desde antiguo, toda una amplia serie
de sugerencias y técnicas que tienden a la correcta elaboración del discurso
escrito. Son técnicas que lindan, muchas veces, con las reglas esenciales de la
expresión escrita. Parece necesario revitalizar algunas de estas técnicas como
complemento indispensable en una clase de filosofía. En este sentido, debe
hacerse una especial referencia al valor conceptual de la retórica. Es conocida la
íntima relación que en la antigüedad poseía la retórica con la teoría del
conocimiento. Se trata de una relación que vuelve a ser valorada en la actualidad
en diferentes ámbitos de la reflexión filosófica. De hecho, un tratamiento adecuado
y debidamente “traducido”, así el alumno pueda manejar las técnicas esenciales
de la retórica para plantear interesantes perspectivas de análisis y de trabajo en la
enseñanza de la filosofía.
11
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
i) Es fundamental. Sólo ella inquiere sobre los primeros principios y los fines
últimos de las cosas, es decir, que tiene pretensiones de una validez
universal.
j) Es interpretativa. Un problema lo interpreta desde varias ópticas y sólo así
puede anticiparse a postular una verdad.
k) Es sintética. Extrayendo la esencia de la totalidad de los conocimientos de
las diferentes ciencias es que puede expresarse de una manera integral.
l) Es un saber de segundo grado. Finalmente, la filosofía emplea los datos y
las contribuciones de las ciencias, que son siempre un conocimiento de
primer grado de la realidad.
m) Es un saber eminentemente interdisciplinar. Emplea las aportaciones de
diferentes disciplinas científicas y de distintos tipos de saber sin limitarse a
ninguno de ellos; en este sentido, la filosofía va más allá de las habituales
especializaciones del saber científico. Este rasgo es una derivación de su
carácter general y crítico.
n) Es intemporal. Es evidente que muchos de los análisis que se realizan en
filosofía mantienen una cierta conexión con la sociedad y la época en la que
esos análisis se han realizado. Sin embargo, muchos de los problemas
filosóficos poseen un carácter general que sobrepasa el marco histórico y
social en el que han surgido. Esto es lo que explica, en cierto modo, el
carácter intemporal de algunas de las cuestiones filosóficas más relevantes,
como es la pregunta por el ser, el sentido del cambio, el concepto de sujeto,
la estructura de la trascendencia o el alcance del conocimiento.
DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA
Descartes establece la
nueva función de la filosofía:
asegurar la certeza del
conocimiento humano; la
misión de la filosofía es
poner en claro en qué
fundamenta el sujeto
humano su confianza en
saber. Racionalismo y
empirismo son dos maneras
de responder a lo mismo: la
certeza la da la razón o la
experiencia. Hay acuerdo en
admitir la existencia de un
conocimiento objetivo y
común; el desacuerdo está
en el método de conseguirlo
y en la medida en que es
12 posible conseguirlo.
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
El nombre de “filosofía”
En Grecia se llamaba sabio al que era hábil en el arte de navegar, en la
medicina, en la adivinación y en la poesía. El mismo significado de “hábil,
habilidoso” tuvo la palabra sapiente en sus comienzos. Así se aplicaba a los
adivinos, a los músicos y poetas y, en general, al que sobresalía en algo. Ambas
palabras desembocaron paralelamente en el significado de “sabio”, aplicado, por
ejemplo a los varones preclaros de Grecia y a los “filósofos”. Pronto, sin embargo,
los caminos de las dos palabras comenzaron a divergir. Mientras siguió siendo
palabra honrosa, comenzó a designar al maestro itinerante de elocuencia y de
filosofía, a la que nosotros conocemos con la misma palabra griega sin traducir:
“sofista”: “¿Acaso un sofista, Hipócrates, no viene a ser un comerciante o un
tendero que vende los géneros de que se nutre el alma?”. De aquí pasó
enseguida a adquirir el significado peyorativo de “charlatán, impostor”. Platón
recalca en diversos pasajes de sus diálogos. Así en el Eutidemo “filosofía” tiene el
sentido de búsqueda del saber y equivale a la adquisición de una ciencia. En el
“Banquete” declara más su pensamiento.
El Amor “se encuentra en el término medio entre la sabiduría y la ignorancia...
ninguno de los dioses filosofa ni desea hacerse sabio, porque ya lo es; ni filosofa todo
aquél que sea sabio. Pero, a su vez, los ignorantes ni filosofan ni desean hacerse
sabios, pues en esto estriba el mal de la ignorancia: en no ser ni noble, ni bueno, ni
13
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
sabio, y tener la ilusión de serlo en grado suficiente. Así, el que no cree estar falto de
nada, no siente deseo de lo que no cree necesitar.
- Entonces, ¿quiénes son los que filosofan, Diotima? —Le dije yo—, si no son los
sabios ni los ignorantes?
- Claro es ya incluso para un niño —respondió— que son los intermedios entre los
unos y los otros, entre los cuales estará también el Amor. Pues es la sabiduría una de
las cosas más bellas, y el Amor es amor respecto de lo bello, de suerte que es
necesario que el Amor sea filósofo, y, por ser filósofo, algo intermedio entre el sabio y
el ignorante”.
Fedro. Dice Sócrates que Homero, Solón y otros hombres insignes “no deben recibir
su nombre de ninguna cosa de esta tierra, sino de aquellos objetos superiores, por los
cuales se han afanado.
Fedro.- ¿Cuáles son, pues, los nombres que les destinas?
Sócrates.- El de sabio, Fedro, me parece demasiado grande, y adecuado sólo para la
Divinidad. Pero el de “amigo de la sabiduría” (filósofo), o algún otro por el estilo, les
iría mejor y no desentonaría tanto”.
21
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
FILOSOFÍA GRIEGA O CLÁSICA
1. La Filosofía Griega.
Si hubiera que buscar un rasgo distintivo de la filosofía antigua
tendríamos que señalar, preferentemente, la preeminencia del objeto. En el punto
de partida de la reflexión filosófica se encuentra, desde Tales de Mileto, la
aceptación de que existe algún tipo de realidad objetiva a la cual ha de ceñirse el
conocimiento. Dicha realidad puede consistir en un elemento físico, material, como
ocurre en la Escuela de Mileto y en general entre todos los filósofos presocráticos,
(incluyendo el "número" de los pitagóricos, quienes al parecer lo concebían como
una entidad material); o puede consistir en un elemento inmaterial, como las Ideas
de Platón. Pero sea como fuere, la búsqueda del "arjé", de la primera causa
objetiva de la realidad, determinará las subsiguientes interpretaciones de lo real.
Todos los demás problemas filosóficos estarán, de alguna manera, subordinados
a este. El cambio de orientación en la investigación filosófica que impondrán los
sofistas, dirigiendo sus investigaciones hacia al lenguaje, el hombre y la sociedad,
no altera la predisposición a aceptar "ingenuamente", como se ha señalado en
numerosas ocasiones, la existencia de una realidad objetiva, independiente del
hombre que la piensa y a la que ha de ceñirse todo lo existente, incluido el
pensamiento mismo.
El periodo clásico de la antigua filosofía griega, cuyo marco espacial
principal radicó en Atenas, se inició con la aparición en el siglo V a.C. de los
sofistas y del pensamiento socrático, y conoció sus momentos de mayor auge con
los sistemas platónico y aristotélico. La filosofía griega representa uno de los más
importantes ciclos del pensamiento occidental, ciclo que se inicia con los
presocráticos, desarrolla con los sofistas y Sócrates, adquiere su apogeo en la
filosofía platónica y aristotélica y entra en crisis con la filosofía helenística. Con los
griegos aparece por primera vez el pensamiento en todas sus manifestaciones
(ciencia, filosofía, matemática) y pocas veces se han dado autores que hayan
compaginado tan estrechamente las investigaciones citadas.
Tal vez es exagerado lo que algún historiador de la filosofía ha señalado
al escribir que toda la historia de la filosofía no es mas que notas a pie de página
a los escritos de Platón, pero las cuestiones filosóficas fundamentales y las
posibles soluciones que se pueden dar a ellas ya se encuentran en la filosofía
griega y en gran medida en este último autor.
Ortega y Gasset afirmó que el mundo antiguo fue cosmológico, el
medieval teológico y el moderno antropológico. Ciertamente, parece que lo
característico de la filosofía griega fue su preocupación por comprender el ámbito
de la Naturaleza. A diferencia del pensamiento moderno, en general, los griegos
fueron optimistas en cuanto a la posibilidad de acceder a la realidad: podemos
alcanzar el conocimiento de la Naturaleza puesto que ésta es racional, bien
mediante el uso de los sentidos, como algunos defendieron, bien mediante el uso
de la razón como dijeron la mayoría.
Los griegos descubren el carácter ordenado, legal y racional del mundo,
y en el hombre un instrumento que ha de servir tanto para el conocimiento como
para la vida práctica (moral y política): la razón. Las primeras reflexiones
filosóficas o filosofía presocrática ya aceptan estas consideraciones (aunque de
22
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
estos antiguos autores apenas disponemos de textos por lo que el conocimiento
de su pensamiento es indirecto y fragmentario). El momento de esplendor del
pensamiento griego hay que situarlo en Platón y Aristóteles y el momento de
decadencia en la época helenística.
Fecha
Lugar de
Filósofos de Principios Escuela
origen
Nac.
Tales Mileto 640 a. C. Agua
Anaximandro Mileto 610 a. C. Apeiron MILESIOS
Anaxímenes Mileto 550 a. C. Aire Jónicos
Heráclito Éfeso 540 a. C. Fuego-logos
Pitágoras Samos 532 a. C. Par-impar / número
Parménides Elea 540 a. C Ser
ELEATAS Itálicos
Zenón Elea 490 a. C. Ser
Anaxágoras Clazómenas 500 a. C. Homeomerías / Nous
posparmenídeos
Agua, aire, tierra y
Acragas
Empédocles 490 a. C. fuego. Dos fuerzas: Pluralistas
(Agrigento)
Amor y Odio
Mileto? Átomos-
Leucipo 460 a.C.
Elea? vacío
ATOMISTAS
Átomos-
Demócrito Abdera 460 a.C.
vacío
23
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
diversas teorías de la ciencia moderna e incluso muchas de sus ideas morales
fueron incorporadas a las doctrinas del cristianismo.
3. La Escuela Jónica.
El primer pensador considerado un filósofo fue Tales de Mileto, originario
de esta ciudad, en la costa jónica de Asia Menor, que vivió a finales del siglo
VII a.C. y principios del siglo VI a.C. Alabado por las generaciones posteriores
como uno de los siete sabios de Grecia, se interesó por los fenómenos
astronómicos, físicos y meteorológicos, sus investigaciones científicas le llevaron a
pensar que todos los fenómenos naturales son formas diferentes de una sustancia
fundamental (una primera idea sobre el monismo) que él creía era el agua, pues
pensaba que la evaporación y condensación eran procesos universales.
Anaximandro, discípulo de Tales, mantenía que el primer principio a partir del cual
surgen todas las cosas es una sustancia intangible, invisible e infinita que llamó
apeiron (lo ilimitado). Comprendió, sin embargo, que en todas las cosas se podía
encontrar una sustancia no observable, por lo que su noción de lo ilimitado
anticipó la noción moderna de un Universo sin límite. Esta sustancia, afirmaba, es
eterna e indestructible. Debido a su movimiento continuo, las sustancias conocidas
(como calor, frío, tierra, aire y fuego) evolucionan de una forma ininterrumpida
generando a su vez los distintos objetos y organismos que configuran el mundo
que conocemos por los sentidos. El tercer gran filósofo jónico, Anaxímenes, volvió
a la suposición de Tales de que la sustancia primera es algo conocido y material,
pero mantuvo que ésta es el aire en vez del agua. Creía que los cambios que
experimentan los objetos se pueden explicar en términos de rarefacción y
condensación del aire. De tal modo, Anaxímenes fue el primer filósofo que explicó
diferencias cualitativas en términos de diferencias cuantitativas, un método
fundamental en la ciencia física. En general, la escuela jónica dio el primer paso
radical desde la explicación mítica de los fenómenos naturales a la exposición
científica; descubrió los importantes principios científicos de la permanencia de la
sustancia, la evolución natural del mundo y la reducción de calidad a cantidad.
La primera escuela importante de la filosofía griega, la jónica o milesia,
era en gran parte materialista. Fundada por Tales de Mileto en el siglo VI a.C.,
partió de la creencia de éste en una sustancia primigenia, el agua, de la que
procedería toda la materia. Anaximandro ofreció una idea más elaborada y
mantuvo que la base de toda materia es una sustancia eterna que se transforma
en todas las formas materiales conocidas. Esas formas, a su vez, cambian y se
funden en otras de acuerdo con la regla de la justicia, es decir, una especie de
equilibrio y proporción. Heráclito consideraba que el fuego es la fuente primordial
de la materia, pero creía que el mundo entero está en constante cambio o flujo y
que la mayoría de los objetos y sustancias se producen por la unión de principios
opuestos. Consideraba el alma, por ejemplo, como una mezcla de fuego y agua.
El concepto de nous (pensamiento o razón), sustancia infinita e inmutable que
penetra y controla cada objeto viviente, fue desarrollado por Anaxágoras, que
también pensaba que la materia consistía en pequeñas partículas o átomos.
Compendió la filosofía de la escuela jónica al proponer un principio no físico
director, junto a una base materialista de la existencia.
24
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
3. La Escuela Pitagórica.
Hacia el año 530 a.C., el filósofo Pitágoras de Samos fundó una escuela
de filosofía en Crotona, en la Magna Grecia, al sur de Italia, que fue más religiosa
y mística que la escuela jónica. Pretendía conciliar la antigua visión mítica del
mundo con el creciente interés por la explicación científica. El sistema de filosofía
resultante (que se conoció como pitagorismo) aunó las creencias éticas,
sobrenaturales y matemáticas en una visión espiritual de la vida. Los pitagóricos
enseñaron y practicaron un sistema de vida basado en la creencia de que el alma
es prisionera del cuerpo, del cual se libera al morir y se reencarna en una forma de
existencia, más elevada o no, en relación con el grado de virtud alcanzado. El
principal propósito de los seres humanos tendría que ser la purificación de sus
almas mediante el cultivo de virtudes intelectuales, la abstención de los placeres
de los sentidos y la práctica de diversos rituales religiosos. Los pitagóricos, que
descubrieron las leyes matemáticas del tono música, dedujeron que el movimiento
planetario produce una “música de las esferas” y desarrollaron una “terapia a
través de la música” para lograr que la humanidad encontrara su armonía con las
esferas celestes. Identificaron la ciencia con las matemáticas y mantuvieron que
todas las cosas son reductibles a números y figuras geométricas. Realizaron
grandes contribuciones a las matemáticas, la teoría musical y la astronomía.
La división entre idealismo y materialismo se hizo más clara con el paso del
tiempo. Pitágoras destacó la importancia de la forma sobre la materia al explicar la
estructura material. La escuela pitagórica también incidió mucho en la importancia
del alma, considerando al cuerpo como una simple cárcel del alma. Según
Parménides, autor de “Sobre la naturaleza” y guía de la escuela eleática, la
apariencia del movimiento y de la existencia en el mundo de objetos distintos son
mera ilusión: Sólo parecen existir. Las ideas de Pitágoras y Parménides
supusieron la base del idealismo que caracterizaría después a la filosofía griega.
Una interpretación más materialista fue la de su discípulo Empédocles, que aceptó
la idea de que la realidad es eterna, pero está compuesta por combinaciones
casuales de las cuatro sustancias primarias: fuego, aire, tierra y agua. Estas
explicaciones materialistas alcanzaron su punto culminante en las doctrinas de
Demócrito, para el que las diferentes formas de la materia están causadas por
diferencias en la forma, tamaño, posición y orden de los átomos que la componen.
4. La Escuela de Heráclito.
Heráclito de Éfeso (Jonia), continuando la búsqueda de la sustancia
primigenia que iniciaron los jonios, afirmó que ésta es el fuego. Observó que el
fuego produce cambios en la materia y anticipó la teoría moderna de la energía.
También afirmó que todas las cosas se encuentran en un estado de flujo continuo
(panta rei), que la estabilidad es una ilusión y que sólo el cambio y la ley del
cambio (o logos) son reales. La doctrina del logos de Heráclito que identificaba las
leyes de la naturaleza con una mente divina evolucionó hacia la teología panteísta
del estoicismo.
5. La Escuela Eleática.
En el siglo V a.C., Parménides fundó una escuela de filosofía en Elea,
colonia griega situada en la Magna Grecia. En su única obra conocida, “Sobre la
25
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
naturaleza”, adoptó una actitud opuesta a la de Heráclito en la relación entre
estabilidad y cambio, y mantuvo que el Universo o lo que es, es decir, el ente, se
puede describir como una esfera indivisible e inmutable y que toda referencia a
cambio o diversidad es por sí misma contradictoria. Mantenía que nada puede ser
realmente afirmado excepto “lo que es” (el ente). Zenón de Elea, discípulo suyo,
intentó probar la unidad del ser afirmando que la creencia en la realidad de
cambio, la diversidad y el movimiento lleva a paradojas lógicas. Las aporías de
Zenón llegaron a ser enigmas intelectuales que filósofos y lógicos de todas las
épocas posteriores han intentado resolver.
6. La Escuela Pluralista.
La especulación en torno al mundo físico iniciada por los jonios fue
continuada en el siglo V a.C. por Empédocles y Anaxágoras, que desarrollaron
filosofías que sustituían la descripción jónica de una sustancia primera única por la
suposición de una pluralidad de sustancias. Empédocles mantenía que todas las
cosas están compuestas por cuatro elementos irreductibles: aire, agua, tierra y
fuego, combinados o separados por dos fuerzas opuestas según un proceso de
alternancia: el amor y el odio. Mediante este proceso, el mundo evoluciona desde
el caos hasta la forma y vuelve al caos otra vez, en un ciclo reiterado.
Empédocles consideró el ciclo eterno como el objeto verdadero del culto
religioso y criticó la creencia popular en divinidades personales, pero no consiguió
explicar cómo los objetos conocidos por la experiencia pueden desarrollarse al
margen de factores que son por completo distintos a ellos. Por consiguiente,
Anaxágoras sugirió que todas las cosas están compuestas por partículas muy
pequeñas o “semillas”, que existen en una variedad infinita. Para explicar cómo se
combinan esas partículas para formar los objetos que constituyen el mundo
conocido, Anaxágoras desarrolló una teoría de la evolución cósmica. Afirmaba que
el principio activo de este proceso evolutivo es una mente universal que separa y
combina las partículas, el nous. Su concepto de partículas elementales llevó al
desarrollo de una teoría atómica de la materia.
6. La Escuela Atomista.
Fue un paso natural el que condujo desde el pluralismo hasta el
atomismo, interpretación según la cual toda materia está compuesta por partículas
diminutas e indivisibles que se diferencian sólo en simples propiedades físicas
como el peso, el tamaño y la forma. Este paso se dio en el siglo IV a.C. con
Leucipo y su colaborador más conocido, Demócrito de Abdera, a quien se le
atribuye la primera formulación sistemática de una teoría atómica de la materia. Su
concepción de la naturaleza fue materialista de un modo absoluto, y explicó todos
los fenómenos naturales en términos de número, forma y tamaño de los átomos.
Redujo las cualidades sensoriales de las cosas (como calor, frío, gusto y olor) a
las diferencias cuantitativas de los átomos. Las formas más elevadas de
existencia, como la vida de las plantas y animales e incluso la humana, fueron
explicadas por Demócrito en términos físicos en. Aplicó su teoría a la psicología, la
fisiología, la teoría del conocimiento (epistemología), la ética y la política, y
presentó así el primer planteamiento amplio del materialismo determinista que
afirma que todos los aspectos de la existencia están determinados de forma rígida
26
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
por leyes físicas. Demócrito partió de los principios establecidos por Parménides.
Además de afirmar la afirmar la existencia de los átomos (cada uno de ellos con
las características atribuidas por Parménides: la existencia del vacío, que es una
especie de no-ser que explica la multiplicidad y el cambio ya que, siendo lo que
separa los átomos, permite el movimiento, la generación y la corrupción, es decir,
lo que permite los choques y desplazamientos de los átomos.
1. Los Sofistas
El materialismo aplicado a la vida diaria inspiró la filosofía de un grupo
cuyos miembros eran denominados sofistas, que surgió en el siglo V a.C. Haciendo
hincapié en la importancia de la percepción humana, sofistas como Protágoras
dudaban que la humanidad pudiera ser capaz de alcanzar nunca la verdad objetiva
a través de la razón, y defendían que el éxito material, en lugar de la verdad, debía
ser el propósito de la vida. Hacia finales del siglo V a.C., un grupo de maestros
itinerantes llamados sofistas alcanzó un gran renombre en toda Grecia. Los sofistas
tuvieron un papel importante en la evolución de las ciudades-estado griegas desde
unas monarquías agrarias hasta su consolidación como democracias comerciales.
Conforme crecieron la industria y el comercio helénicos, una nueva clase de ricos
comerciantes, poderosos en el ámbito económico, empezó a controlar el poder
político. Careciendo de la educación de los aristócratas, quisieron prepararse para
la política y el comercio pagando a los sofistas a cambio de enseñanzas en el arte
de hablar en público, el razonamiento legal y la cultura general. A pesar de que lo
mejor de los sofistas contribuyó enormemente al pensamiento griego, el grupo en
su conjunto adquirió una reputación de falaz, hipócrita y demagogo. De ahí que la
palabra sofisma represente esas deficiencias morales. La famosa máxima de
Protágoras, uno de los sofistas más importantes, “el hombre es la medida de todas
las cosas”, es representativa de la actitud filosófica de esta escuela. Sus
componentes mantenían que los individuos tienen el derecho de juzgar por sí
mismos todos los asuntos; negaban la existencia de un conocimiento objetivo en el
que se supone que todo el mundo debe creer, mantuvieron que la ciencia natural y
la teología tienen poco o ningún valor porque carecen de relevancia en la vida
diaria, y declararon que las reglas éticas sólo tenían que asumirse cuando conviene
al propio interés.
2. Sócrates.
En contraste con estas opiniones se mostraban las ideas de Sócrates,
con quien la filosofía griega alcanzó su cima. Su objetivo reconocido fue cumplir la
misión del filósofo de buscar dentro de mí mismo y de los demás hombres. El
método socrático era dialéctico: después de plantear una proposición, hacía una
serie de preguntas destinadas a analizar y depurar la proposición examinando sus
27
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
consecuencias y comprobando si coincidía con los hechos conocidos. Sócrates
describió el alma no en términos de misticismo, sino como “aquello en virtud de lo
cual se nos califica de sabio o de loco, bueno o malo”. En otras palabras, Sócrates
consideraba el alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un
individuo.
3. Filosofía Socrática
Tal vez la mayor personalidad filosófica en la historia haya sido Sócrates.
Nacido alrededor del año 470 a.C., practicó un diálogo continuo con sus alumnos
hasta que fue sentenciado a muerte, condena que cumplió bebiendo cicuta en el
399 a.C. A diferencia de los sofistas, Sócrates se negó a aceptar dinero por sus
enseñanzas, afirmando que no tenía ninguna certidumbre que ofrecer excepto la
conciencia de la necesidad de más conocimiento. Sócrates no dejó ningún escrito,
pero sus enseñanzas fueron preservadas para las generaciones posteriores en los
diálogos de uno de sus más famosos discípulos, Platón, y también aparecen en
los escritos de Jenofonte. Sócrates enseñó que cada persona tiene pleno
conocimiento de la verdad última dentro de su alma y que sólo necesita llevarlo a
la reflexión consciente para darse cuenta. Por ejemplo, en “Menón “(un diálogo
platónico) Sócrates plantea a través de una ficción la forma en que un esclavo
ignorante puede llegar a la formulación del teorema de Pitágoras, demostrando así
que el conocimiento está innato en el alma, en vez de ser implícito o indisociable
de la experiencia. Sócrates creía que el deber del filósofo era provocar que la
gente pensara por sí misma, en vez de enseñarle algo que no supiera. Por eso se
decía partero o alumbrador de ideas. Su contribución a la historia de la filosofía no
fue una doctrina sistemática, sino un método de reflexión, la mayéutica y un tipo
de existencia. Hizo hincapié en la necesidad de un examen analítico de las
creencias de cada uno, de definiciones claras de los conceptos básicos, y de un
planteamiento racional y crítico de los problemas éticos.
4. Platón y Aristóteles.
El idealismo de Sócrates fue organizado por Platón en una filosofía
sistemática. En su teoría de las ideas, expuesta principalmente en “La República”,
Platón sostuvo que los objetos del mundo real son meras sombras de las formas
eternas o ideas. Las únicas e inmutables ideas, las formas eternas, pueden ser
objeto del conocimiento verdadero; la percepción de sus sombras, es decir, el
mundo tal y como se oye, ve y siente, es una simple opinión. La meta del filósofo,
decía, es conocer las formas eternas e instruir a los demás en este conocimiento.
La teoría del conocimiento de Platón está implícita en su teoría de las ideas.
Sostenía que tanto los objetos materiales percibidos como el individuo que los
percibe están en constante cambio; pero, como el conocimiento se relaciona tan
sólo con los objetos inmutables y universales, el conocimiento y la percepción son
diferentes en esencia. En lugar de las ideas de Platón, que poseen entidad propia
y eterna, Aristóteles propuso una serie de conceptos que representan las
propiedades comunes de cualquier grupo de objetos reales. Los conceptos, a
diferencia de las ideas de Platón, no tienen existencia fuera de los objetos que
representan. Más cerca del pensamiento de Platón se hallaba la definición
aristotélica de forma, como una distinguible propiedad de la materia, pero con una
28
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
existencia independiente de la de los objetos en los que se encuentra. Al describir
el Universo material, Aristóteles afirmó que consiste en los cuatro elementos,
fuego, aire, tierra y agua, más un quinto elemento que existe en todas partes y es
el único constitutivo de todos los cuerpos celestiales. En los escritos de Platón y
de Aristóteles las tendencias dominantes de idealismo y materialismo en la
filosofía griega alcanzaron, en uno u otro caso, su más alta expresión que sigue
ejerciendo una fuerte influencia sobre la investigación filosófica.
5. Filosofía Platónica.
Platón fue un pensador más sistemático que Sócrates, pero sus escritos,
en especial los primeros diálogos, pueden ser considerados como una
continuación y elaboración de las ideas socráticas. Al igual que Sócrates, Platón
consideró la ética como la rama más elevada del saber y subrayó la base
intelectual de la virtud al identificar virtud con sabiduría. Esta idea llevó a la
llamada “paradoja socrática” por la que “ningún hombre hace el mal por propia
voluntad”, como dice Sócrates en “Protágoras”. Más tarde, Aristóteles advertiría
que una conclusión así no da lugar a la responsabilidad moral. Platón exploró
también los problemas fundamentales de la ciencia natural, la teoría política, la
metafísica, la teología y la epistemología y enriqueció conceptos tales como el
conocimiento (en “Teeteto”), el origen y esencia del lenguaje (en “Crátilo”), la
justicia (en “La República”) o la belleza (en “El Banquete”), entre otros muchos,
que posteriormente se erigieron en fundamentos permanentes del pensamiento
occidental. La base de la filosofía de Platón es su teoría de las ideas, o doctrina de
las formas. La teoría de las ideas expresada en muchos de sus diálogos, sobre
todo en “La República” y “Parménides” divide la existencia en dos esferas o
mundos, una “esfera inteligible” de ideas o formas perfectas, eternas e indivisibles,
el Topos Uranos, y una “esfera sensible”, de objetos concretos y conocidos. Los
árboles, las piedras, los cuerpos humanos y en general los objetos que pueden ser
conocidos a través de los sentidos son para Platón irreales, sombríos y copias
imperfectas de las ideas. Llegó a esta, en apariencia, extraña conclusión por las
elevadas reglas que adjudicó al conocimiento, por ejemplo, que todos los objetos
auténticos de conocimiento fueran descritos sin contradicciones. Como todos los
objetos percibidos por los sentidos experimentan cambios, una afirmación hecha
respecto a esos objetos en un instante no será válida en un momento posterior.
Según Platón, esos objetos no son del todo reales. Las creencias que se derivan
de la experiencia de esos objetos son, por lo tanto, imprecisas e inconstantes,
mientras que los principios de las matemáticas y la filosofía (elaborados a partir de
la meditación interior sobre las ideas) constituyen el único saber digno de ese
nombre. En “La República” Platón expuso su famoso mito de la caverna, en el cual
muestra cómo la humanidad, prisionera en una caverna, confunde las sombras
proyectadas en una roca con la realidad y en el que considera al filósofo como la
persona que penetra en el Universo fuera de la caverna de la ignorancia y alcanza
una visión de la verdadera realidad, el mundo de las ideas. El concepto de Platón
del bien absoluto (que es la idea más elevada y engloba a todas las demás) ha
sido una fuente principal de las doctrinas religiosas panteísta y mística en la
cultura occidental.
29
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
La teoría de las ideas de Platón y su visión racionalista del conocimiento
son la base de su idealismo ético y social. El mundo de las ideas eternas facilita
las normas o ideales según los cuales todos los objetos y acciones han de
someterse al juicio del hombre. La persona filosófica, que se abstiene de los
placeres sensuales y busca en su lugar el conocimiento de los principios
abstractos, encuentra en esos ideales los modos para regir la conducta personal e
intervenir en las instituciones sociales. La virtud personal consiste en una
armónica relación entre las facultades del alma. La justicia social consiste
entonces en la armonía entre las distintas clases de la sociedad. El estado ideal
de una mente sana en un cuerpo sano requiere que el intelecto controle los
deseos y las pasiones, así como el estado ideal de la sociedad requieren que los
individuos más sabios controlen a las masas buscadoras de placer. Para Platón, la
verdad, la belleza y la justicia coinciden en la idea del bien. Por lo tanto, el arte
que expresa los valores morales es el mejor. En su programa social, Platón apoyó
la censura en el arte, por estimarla como un instrumento para la educación moral
de la juventud.
7. Filosofía Aristotélica.
Aristóteles, que empezó a estudiar en la Academia de Platón con 17 años,
en el 367 a.C., es considerado el más ilustre discípulo de Platón y se sitúa junto con
su maestro entre los más profundos e influyentes pensadores de la historia de
Occidente. Después de asistir durante varios años a la Academia, se convirtió en el
preceptor de Alejandro Magno. Más tarde regresó a Atenas para fundar el Liceo,
una escuela que, al igual que la Academia de Platón, fue durante siglos uno de los
grandes núcleos de enseñanza en Grecia. En sus conferencias, Aristóteles definió
los conceptos y principios básicos de muchas de las ciencias teóricas, como la
lógica, la biología, la física y la sicología. Al establecer los rudimentos de la lógica
como ciencia, desarrolló la teoría de la inferencia deductiva, representada por el
silogismo (proposición deductiva que utiliza dos premisas y una conclusión), y un
conjunto de reglas para fundamentar lo que habría de ser el método científico.
En su “Metafísica”, Aristóteles discutió la separación que hizo Platón de idea y
materia, y afirmó que las ideas o esencias están contenidas dentro de los objetos
mismos que las ejemplifican. Para Aristóteles, cada cosa real es una mezcla de
potencia y acto; en otras palabras, cada cosa es una combinación de aquello que
puede ser (pero que todavía no es) y de aquello que ya es (también distinguido
como materia y forma), porque todas las cosas cambian y se convierten en otra
30
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
cosa diferente de lo que son, excepto los intelectos activos humanos y divinos, que
son formas puras.
Aristóteles sostenía que la naturaleza es un sistema orgánico de cosas
cuyas manifestaciones comunes hacen posible ordenarlas en clases de especies y
géneros; cada especie tiene una forma, propósito y modo de desarrollo en cuyos
términos se puede expresar. El fin de la ciencia teórica es definir las actitudes,
propósitos y modos esenciales de desarrollo de todas las especies y disponerlos en
su orden natural de acuerdo con sus complejidades según su forma, siendo los
principales niveles el inanimado, el vegetativo, el animal y el racional. El alma, para
Aristóteles, es la forma o realidad del cuerpo, y los humanos, cuyo espíritu racional
constituye una forma más elevada que la de las demás especies terrenales, la más
elevada dentro de las perecederas. Los cuerpos celestes, compuestos de una
sustancia imperecedera o éter, y movidos en un perfecto movimiento circular por
Dios, son todavía más altos en el orden de la naturaleza. Esta clasificación
jerárquica de la naturaleza fue adoptada por muchos teólogos cristianos, judíos y
musulmanes en la edad media como una visión de la naturaleza.
La filosofía política y ética de Aristóteles surgió también de un examen
crítico de los enunciados platónicos. Las normas de conducta personal y social,
según Aristóteles, pertenecen al estudio científico de las tendencias naturales de
los individuos y las sociedades en vez de contemplarse en la esfera celeste de las
ideas puras. Menos insistente que Platón en una conformidad rigurosa respecto a
los principios absolutos, Aristóteles consideró las reglas éticas como guías
prácticas para alcanzar una vida feliz y plena. El énfasis que puso en la felicidad,
como el cumplimiento de las capacidades naturales, expresó la actitud hacia la vida
que mantuvieron los griegos cultos de su tiempo. En teoría política adoptó una
posición más realista que Platón. Se mostró conforme con el modelo de una
monarquía gobernada por un rey sabio que llegaría a representar la estructura
política ideal, pero reconocía asimismo que las sociedades difieren en sus
necesidades y tradiciones, y creía que una democracia limitada conforma y ordena
el mejor compromiso concebible. En su teoría del conocimiento, Aristóteles rechazó
la doctrina platónica por la que el saber es innato e insistió en que sólo puede
adquirirse mediante la generalización desde la experiencia. Interpretó el arte como
una vía al servicio del placer y de la ilustración intelectual en lugar de ser un
instrumento de educación moral. Su análisis de la tragedia griega en “Poética” es
considerado el hito fundacional de la crítica literaria.
Epicureismo.
En el año 306 a.C., Epicuro fundó una escuela filosófica en Atenas. Como
sus seguidores se reunían en el jardín de su casa fueron conocidos como los
“filósofos del jardín”. Epicuro adoptó la física atomista de Demócrito, pero aportó
31
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
algunas novedades importantes. En lugar de un movimiento aleatorio de los
átomos en todas las direcciones, afirmó (para simplificar la explicación) que un
movimiento uniforme acontecía en dirección descendente. También admitió la
posibilidad de un factor de casualidad que intervenía en el mundo físico al
manifestar que los átomos, a veces, se desvían en un sentido impredecible
(clinamen), facilitando así una base física para la creencia en el libre albedrío.
Sostenía que la ciencia natural es importante sólo si se puede aplicar en la
adopción de decisiones prácticas y para aplacar el temor hacia los dioses y la
muerte. Afirmaba que el destino de la existencia es obtener la máxima cantidad de
placer. Las enseñanzas de Epicuro se conservan sobre todo en el poema filosófico
“De rerum natura” poeta romano Lucrecio, quien contribuyó a la difusión del
epicureísmo en Roma.
Estoicismo.
La escuela estoica, fundada en Atenas hacia el 300 a.C. por Zenón de
Citium, evolucionó a partir del anterior movimiento de los cínicos, que rechazaba
las instituciones que estructuraban la sociedad y los valores materiales vigentes. El
estoicismo representó la escuela más importante en el mundo grecorromano y en
ella coincidieron escritores y personalidades tan importantes como Epicteto y el
propio emperador romano Marco Aurelio Antonino, conocido tanto por su sabiduría
como por la nobleza de su carácter. Uno de los más relevantes filósofos estoicos
del Imperio romano fue el hispano romano cordobés Lucio Anneo Séneca, tutor del
emperador Nerón, que mantuvo las tesis fundamentales del estoicismo antiguo con
un importante tono moral y una concepción de la sabiduría como benevolencia.
Los estoicos proclamaron que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan
sólo siendo ajeno a las comodidades materiales y la fortuna externa, dedicándose
a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud, tal es la idea
fundamental de la imperturbabilidad o ataraxia.
Asumiendo una concepción materialista de la naturaleza, siguieron a
Heráclito en la creencia de que la sustancia primera se halla en el fuego y en la
veneración del logos, que identificaban con la energía, la ley, la razón y la
providencia encontradas en la naturaleza. La razón de los hombres se consideraba
también parte integrante del logos divino e inmortal. La doctrina estoica que
consideraba a cada persona como parte de Dios y miembro de una familia
universal ayudó a romper barreras regionales, sociales y raciales, y preparar el
camino para la propagación de una religión universal. La doctrina estoica de la ley
natural, que convierte la naturaleza humana en norma para evaluar las leyes e
instituciones sociales, tuvo mucha influencia en Roma y en las legislaciones
posteriores de Occidente.
Escepticismo.
El escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda, diferente
de los cínicos, su doctrina no está basada tanto en la negación de la filosofía
como en la negación de la existencia de un saber objetivo, necesario y universal.
Los escépticos creían que todo es tan subjetivo que solo es posible emitir
opiniones. El escepticismo, que profundizó en la crítica sofista del conocimiento
objetivo, dominó la Academia platónica en el siglo III a.C. Los escépticos
32
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
descubrieron (al igual que Zenón de Elea) que la lógica es un mecanismo
filosófico poderoso y capaz de destruir cualquier idea positiva y la usaron con
arte. Su suposición principal era que la humanidad no puede alcanzar el
conocimiento o la ciencia que concierne a la realidad y que el camino hacia la
felicidad, por lo tanto, se asienta en una absoluta suspensión de juicio. Como
ejemplo extremo de esta actitud, se dice que Pirrón (uno de los escépticos más
notables) se negó a cambiar de rumbo al acercarse a un acantilado y tuvo que ser
corregido por sus alumnos. Carnéades mantenía que las creencias adquiridas de
la experiencia por vía inductiva pueden ser probables, pero nunca ciertas.
____________________________________________
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
33
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
1. La Primera Escolástica
En el siglo XI se ponen los cimientos de lo que será propiamente el
pensamiento medieval: históricamente siglo del enraizamiento del sistema feudal,
de la primera cruzada, de la cuestión de las investiduras, de la aparición de
nuevas órdenes religiosas (cluniacenses, cartujos, cistercienses) es, desde el
punto de vista de la filosofía, la época de las mal llamadas discusiones entre
“dialécticos” y “antidialécticos” y, sobre todo, la época de Anselmo de Canterbury,
considerado uno de los verdaderos iniciadores de la filosofía escolástica, junto
con Abelardo, Bernardo de Claraval y Ricardo y Hugo de Saint-Victor. Las luchas
entre dialécticos y antidialécticos no significan un enfrentamiento entre partidarios
de la dialéctica, los filósofos y teólogos, sino discusiones entre teólogos que dan,
o no, valor a la dialéctica, a la filosofía, o al razonamiento discursivo aplicado a la
teología. Entre los dialécticos destaca Berengario de Tours (1005-1088); entre los
antidialécticos, Pedro Damiano (1007-1072) y Lanfranco de Pavía. La ocasión de
las discusiones la proporciona la distinta manera de abordar cuestiones
teológicas, como la omnipotencia divina o la presencia real en la eucaristía; son
los primeros enfrentamientos importantes entre fe y razón, dogma y dialéctica. A
Anselmo de Canterbury o de Aosta (1033-1109), debe la historia de la filosofía el
conocido slogan escolástico de la “fe que busca entender” fides quaerens
intellectum, resumen de lo que será llamado método escolástico, teorías sobre el
significado y la referencia “De gramatico” y, sobre todo, el conocido argumento
ontológico, sobre el que discute no sólo la Edad Media, sino también Descartes,
Kant, Hegel y los lógicos modernos. El s. XII representa la entrada en contacto
con el mundo del islam. Los traductores de Toledo introducen masivamente las
obras de Aristóteles, Avicena, Averroes y otros. Los escolásticos asumen la tarea
de repensar en cristiano el pensamiento aristotélico que les llega por vía árabe.
Se produce, así, por la introducción de las obras de Aristóteles sobre todo, el
segundo renacimiento medieval del s. XII, que desembocará, en el s. XIII, en el
apogeo de la Escolástica y la configuración de sus grandes escuelas, el tomismo
y el escotismo.
Le precede un interés creciente por la lógica aristotélica, conocida por las
traducciones de Boecio, cuyo uso teológico rechazará la teología mística que se
37
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
cultiva en los monasterios. Esta época es de florecimiento de las escuelas
catedralicias. Los clérigos seculares, ni religiosos ni monjes, se dedican más bien
a las artes liberales. La escuela de Chartres y la de Saint-Victor, en París, cultivan
cierto platonismo, pero no descuidan el Quadrivium. En el mismo París nacen
escuelas, situadas a la orilla izquierda del Sena, en las que se cultiva
preferentemente la dialéctica y se sigue la lógica de Aristóteles; entre ellas
destaca la de Pedro Abelardo (1079-11423), discípulo de Guillermo de
Champeaux, iniciador de la escuela de Saint-Victor. Frente a esta figura notable,
se alza la de Bernardo de Claraval (1090-1153), severamente crítico con la
dialéctica, y la del propio Abelardo. Pedro Lombardo (1100-1164) es el iniciador
de la manera sistemática de hacer teología y, por lo mismo, iniciador del método
escolástico. Sus Cuatro libros de las Sentencias constituyen el modelo, o el
manual, sobre el que disertarán todos los escolásticos posteriores. Sin la entrada
masiva de obras greco-árabes a través de las escuelas de traductores, no habría
existido el contacto, transformador para la filosofía medieval cristiana, con las
filosofías árabe y judía y, a través de ellas, con la aristotélica.
Los principales centros de traducción surgen en Toledo, sobre todo,
Palermo, Nápoles, Roma y Oxford. Entre los traductores destacan Gerardo de
Cremona, conocedor del árabe y del griego, que se instala en Toledo de 1167 a
1175; Juan Hispano, sefardí convertido, que además de traductor es autor de
obras originales, que trabaja en Toledo hacia 1130; Domingo Gundisalvo, que
vive en Toledo entre 1130 y 1180 y que traduce directamente del árabe la
Metafísica de Avicena. Miguel Escoto y Guillermo de Moerbecke (1260-1285)
pertenecen ya al s. XIII; el primero traduce a Averroes y se traslada
posteriormente a Nápoles y el segundo, que trabaja en Roma, pone a disposición
de Tomás de Aquino los textos griegos de Aristóteles. Palermo es el centro
principal de las traducciones del griego y, en Oxford, Roberto Grosseteste dirige
también un centro de traducciones. Las obras de Aristóteles conocidas hasta este
momento en el occidente eran únicamente la traducción y los comentarios hechos
por Boecio a las Categorías y al “De interpretatione”. Hacia 1130 se conocen, ya
traducidas, las restantes obras del Organon: Analíticos primeros, Analíticos
segundos, Tópicos y Argumentos sofísticos. Entre 1150 y 1250 se traducen y
conocen en todo el mundo medieval las restantes obras aristotélicas de física,
metafísica, psicología y ética, que en París se conocen en su globalidad ya desde
1200.
2. El Apogeo de la Escolástica
La Iglesia no recibe bien a Aristóteles: pronto va a prohibirse, en París en
1210, leer en las facultades los libros de física de Aristóteles y, en 1231, el Papa
Gregorio IX los prohíbe de nuevo “mientras no se corrijan”. La facultad de artes de
París, en cambio, los va a recibir con entusiasmo y obligará a sus profesores a
leerlos y comentarlos. Así nace el averroísmo latino.
El s. XIII contempla los fracasos de la cristiandad en las últimas cruzadas
(s.V-VIII) y su sustitución por la persecución de cátaros y albigenses, la aparición
de las órdenes religiosas de los dominicos de Domingo de Guzmán (1217) y de
los franciscanos de Francisco de Asís (1223), la creación de las universidades,
que desempeñaron un papel crucial en toda la cultura medieval, pero sobre todo
38
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
en la filosofía escolástica y el desarrollo del método escolástico de enseñanza, y
el desarrollo y florecimiento de una abundante producción literaria compuesta de
Comentarios al libro de las sentencias, cuestiones, Sumas de teología y otras
clases de obras, sumamente características de la Escolástica. Es el siglo,
además, de las grandes escuelas filosófico-teológicas, de donde han surgido los
autores escolásticos de mayor relieve: Alberto Magno (1200-1280), dominico,
hombre de amplísima cultura que proyecta la tarea de introducir la filosofía
aristotélica en todos los ámbitos posibles; Buenaventura de Bagnoregio (1217-
1274), franciscano seguidor de Agustín de Hipona, Avicena y Dionisio Areopagita
y fundador de la escuela franciscana; Tomás de Aquino, discípulo de Alberto
Magno, que asume la labor de cristianizar el pensamiento aristotélico, y cuyas
doctrinas la Iglesia católica adopta (a partir del s. XIV) como las más adecuadas
para la explicación de los dogmas cristianos.
3. La Escolástica Tardía
El s. XIV, mal llamado “época de decadencia” o siglo de la “crisis de la
Escolástica”, es más bien tiempo de renovación social, política y filosófica: son las
vísperas de un “renacimiento”. Aunque la escuela dominicana, o la filosofía de
Tomás de Aquino, se fortalece de un modo creciente, surge con fuerza una nueva
escuela franciscana, protagonizada por Juan Duns Escoto y Guillermo de Occam,
quienes se oponen a ella en muchas cuestiones. El Tomismo y escotismo,
escolásticamente enfrentados durante siglos, escribirán las páginas posteriores
de la historia de la Escolástica. El realismo de Duns Escoto, que supone una
interpretación de Aristóteles que no sigue las pautas trazadas por Tomás de
Aquino, y el nominalismo de Guillermo de Occam resultan de una modernidad
sorprendente.
Aprovechando la coyuntura (luchas entre el Papa Juan XXII y el
emperador de Alemania, Luis IV de Baviera), el averroísmo latino aplica sus
principios al terreno de la política, lo que representa la aparición de una filosofía
política que se plantea los problemas que surgen entre el poder civil y el poder
religioso: Marsilio de Padua, Juan de Jandun y el mismo Guillermo de Occam
teorizan sobre ellos. La física, que se desarrolla tanto a partir del quadrivium
como de las obras de Aristóteles y de la cosmología y astronomía árabes, se
bifurca en dos modelos: El de “Los calculatores de Oxford”, que representan un
recurso a las matemáticas y a los experimentos sólo imaginados. El de Juan de
Buridán (1300-1358), basado en la física del “Ímpetus” y en cierta independencia
respecto de Aristóteles; Nicolás de Oresme (1325-1382) participa de ambos
modelos.
Primera
Escolástic
a
Apogeo de la
Escolástica
39
s. XIII
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
FILOSOFÍA
ESCOLÁSTICA
Escolástica
Tardía
s. XIV
40
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
islam. Pero también aquí entraron en conflicto las verdades reveladas con las
diversas teorías de la filosofía griega, el conflicto entre fe y razón, entre filosofía y
teología. Las posturas ante el conflicto son las ya conocidas:
a) Las escuelas de carácter místico rechazaron el análisis racional de la fe.
b) El islam oficial u ortodoxo vio con recelo y preocupación el desarrollo de
la especulación filosófica por considerarla un peligro para la fe pura.
c) Sin embargo, la posición dominante fue la de armonía entre filosofía y
religión, tal como fue defendido por sus principales representantes, como
Al-Kindi, Al-Farabi o Avicena.
APOLOGISTAS
NOMBRE FECHA LENGUA ORIGEN
Justino 100 - 165 Griego Meápolis
Ireneo 130 - 208 Griego Antioquia
Tertuliano 160 - 240 Latín Cartago
Lactancio 260 - 340 Latín Numidia
PADRES DE LA IGLESIA
NOMBRE FECHA LENGUA ORIGEN
Clemente 150 - 215 Griego Alejandría
Orígenes 185 - 254 Griego Alejandría
Basilio 329 - 379 Griego Cesarea
Gregorio 330 - 395 Griego Azianza
Gregorio Niceno 335 - 395 Griego Cesarea
Ambrosio 340 - 397 Latín Tréveris
Jerónimo 345 - 415 Latín Stridon
Agustín 354 - 430 Latín Tagaste
Boecio 480 - 525 Latín Roma
Casiodoro 480 - 575 Latín Sylacium
Isidoro de Sevilla 565 - 636 Latín Cartagena
Beda el Venerable 673 - 735 Latín Narthumbria
ESCOLÁSTICOS ÁRABES
NOMBRE CIUDAD DE NAC. OBRA
Alkindi Kufa (Persia), 800?- 873 Sobre le intelecto
Alfarabí Bala (Turquestán), 872-950 Catálogo las ciencias
Avicena Afsana (Turquestán),980-1037 El libro de la curación
Algazel Gazal (Persia), 1058-1111 Destrucción de los filósofos
Avempace Zaragoza, 1080-1138 Del entendimiento
Averroes Córdoba, 1126-1198 Comentarios a Aristóteles
41
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
EL RENACIMIENTO
El físico y
astrónomo
italiano Galileo
mantenía que la
Tierra giraba
alrededor del Sol,
en contra de las
creencias de la
Iglesia católica,
según la cual la
Tierra era el
centro del
Universo. Se le
obligó a abjurar y
fue sentenciado a
cadena perpetua.
La Filosofía Política
Los humanistas, literatos y políticos a la vez muestran un evidente
interés por la cosa pública. Por lo demás, el humanismo unió desde el principio el
cultivo de las artes (retórica, lógica, filología) con el de la moral y la política.
Nicolás Maquiavelo (1469-1527) es considerado el iniciador de la teoría política
moderna, porque identifica su objeto propio e independiente de los principios de
la metafísica y la moral. Su naturalismo humanista se manifiesta en “El Príncipe”
(1531) como realismo político: la política trata del hombre tal como es y no del
hombre tal como debe ser. De esta actitud realista se aparta la “Utopía” (1516) de
Thomas More (1480-1535); es una defensa en el terreno de lo que no es, pero
debería ser, de la comunidad de bienes y de la igualdad humana. A estas
aportaciones básicas, hay que añadir la tesis de la soberanía del estado del
teórico político Jean Bodin, expuesta en “Seis libros sobre la república” (1576), en
los que defiende el absolutismo de los estados modernos.
La Revolución Científica
El fruto más fecundo del movimiento cultural del renacimiento es la
denominada revolución científica, a saber, el proceso histórico mediante el cual
hace su aparición la ciencia moderna, que se inicia con la revolución copernicana,
se desarrolla a lo largo del s. XVII con Galileo y Descartes, y culmina con el
sistema del mundo y la mecánica clásica de Newton, ya iniciado el s. XVIII. A esta
tesis se opone la llamada “rebelión de los medievalistas”, que sostienen que la
revolución científica no es un producto atribuible a ninguna ruptura intelectual
sucedida durante el renacimiento, sino que es más bien una continuación
evolucionada de la ciencia medieval (1).
44
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
El surgimiento de la ciencia moderna, en el s. XVI, está marcado por la
aparición de dos obras: “De humani corporis fábrica”, de Andrea Vesalio (1514-
1564) y “De revolutionibus orbium coelestium”, de Nicolás Copérnico (1473-1543),
ambas del año 1543. La relación que pueda tejerse entre la aparición de la
ciencia moderna y las condiciones socioculturales del Renacimiento es una
cuestión siempre debatida. A. Rupert Hall, tras distinguir dos posibles tipos de
causa y enumerar, criticando por insuficientes, toda una serie de posibles causas;
el cambio de la visión del mundo; el desarrollo de la tecnología (arquitectos,
ingenieros, constructores de buques, artilleros); el aumento del comercio y la
industria; la vinculación de la ciencia con la cultura técnica y con el
protestantismo, en concreto; el florecimiento de ciertas tradiciones medievales,
entre ellas la mecánica o el empirismo del s. XIV; el predominio de Platón sobre
Aristóteles, por obra sobre todo de los neoplatónicos florentinos, con el aumento
del interés por las matemáticas; el posible influjo de la magia sobre la ciencia, que
adopta como objetivo el dominio sobre el mundo, y, por último, el cultivo de la
ciencia en ámbitos no universitarios, rechaza la hipótesis de un factor único y
dramático (interno o externo) responsable de la evolución científica a comienzos
de la Edad Moderna, lo cual equivale a conceder peso e influjo a todos los
mencionados, y destaca como factor explicativo de la irrupción de una nueva
manera de hacer ciencia el “deseo de proposiciones demostrables acerca del
mundo real”, las ganas de explicar cómo es realmente el mundo.
45
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
46
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
religión y de la teología, buscaron proseguir el interrumpido proyecto que los
filósofos griegos entendieron como "el orden de la razón". Este nuevo mundo en
el que la razón, adjetivada cada vez más como "razón científica", sirve de base al
sistema de convicciones de los hombres, es el que conocemos como Mundo
Moderno.
FILOSOFÍA Y MODERNIDAD
51
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
3. El Hombre Constructor de la Sociedad Política
La confianza de los humanistas en el hombre se manifiesta también muy
especialmente en la capacidad de construir la sociedad política, extendiendo el
orden de la razón a las comunidades humanas, tratando de establecer un estado
justo, capaz de superar los conflictos y conseguir el bienestar para la colectividad
de los hombres. El compromiso político aparece de forma destacada en una gran
parte de los escritos humanistas. Posiblemente la aportación más importante de
los pensadores políticos del Renacimiento fue el descubrimiento de la humanidad
como un todo, independientemente de la comunidad particular a que dada uno
pertenece. La humanidad estaba integrada por individuos vinculados entre sí en
la medida en que todos y cada uno formaban parte de una "especie humana" y
unitaria. La sociedad humana esta integrada por seres libres e iguales (aunque
sólo fuera formalmente), y los descubrimientos científicos y técnicos eran
patrimonio de toda la humanidad. Ese mismo ideal de la unidad de la colectividad
humana, explica las grandes utopías surgidas en el Renacimiento en las que se
establecen normas para "toda" la humanidad en las que se aspira, como aparece
claramente expresado en Campanella, a la creación de una república universal
“La ciudad del sol”. La misma idea de universalidad aparece en el pensamiento
político de los humanistas florentinos de finales del siglo XIV y principios del XV.
Todos los pensadores del Renacimiento coincidieron en que el orden político era
obra de la comunidad humana y, por tanto, debía estar hecho a su medida, pero
en lo que evidentemente no coincidieron era en cuál debía ser el ordenamiento
social y político más adecuado par asegurar mejor el ideal de progreso y de
libertad. Los más, como Giordano Bruno, fueron entusiastas defensores de la
incipiente sociedad burguesa y sostuvieron que el progreso, gracias al que los
hombres se van emancipando paulatinamente de la naturaleza, se debe a la
premura, al ingenio, a la sagacidad y al esfuerzo de los individuos, de los que
depende su fortuna. El interés de los individuos se convierte en norma reguladora
del progreso social. Es evidente que esto conlleva una casi segura desigualdad
entre los ciudadanos, pues no todos pueden llegar al punto que pueden alcanzar
uno o dos, pero esa esforzada carrera resultará un bien para toda la comunidad.
Bruno es consciente que tal tipo de desarrollo genera el mal y la injusticia, pero
también, y en mucha mayor medida, el bien. El mal es algo inevitable y viene a
ser el precio que hay que pagar por el progreso liberador.
Los pensadores utópicos del Renacimiento, en cambio, sostuvieron que
era posible un modelo de estructura social distinto, formado por seres libres e
iguales, donde lo más útil para la comunidad fuese al mismo tiempo lo más grato
para el individuo. En “La ciudad solar”, dice Campanella, los hombres serán todos
iguales en el trabajo, sin que se admita ningún tipo de esclavitud o servidumbre, e
iguales también en el disfrute de los bienes. Nadie recibirá más de lo que merece,
pero tampoco le faltará nada de lo necesario, disponiendo de todo aquello que
contribuya a hacer grata su vida.
En total oposición a las concepciones anteriores se halla el modelo de
Estado concebido por el pensador político del Renacimiento: Maquiavelo. En su
opinión, la condición imprescindible para una acción política adecuada es el
conocimiento de los hombres; y Maquiavelo, en contra de la opinión mayoritaria
de su época, cree que los hombres son por naturaleza malvados y perversos, sin
52
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
que tal condición derive como en Lutero del pecado original. Si esa es la materia
sobre la que actúa la política, o sea, la naturaleza de los hombres, y si tenemos
en cuenta que tal condición no puede ser nunca eliminada, pues el hombre tiene
una naturaleza y pasiones constantes, el desorden, el miedo y la violencia
resultan inevitables. Sólo el Estado, esto es, el "orden estatal" puede garantizar
una adecuada organización de la convivencia humana. Sólo la violencia del
Estado, su poder soberano, puede frenar la violencia salvaje de los hombres y
convertirse en garantía de la libertad de todos. Dada la característica bestialidad y
barbarie del hombre, la convivencia social y el bienestar son siempre inestables.
Tal tipo de inestabilidad puede ser combatido mediante una buena legislación, un
hábil y astuto político y una religión entendida simplemente como una fuerza
social al servicio de la unidad y del bien público.
53
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
El hombre renaciente deja de ser el piadoso espectador de las maravillas
de Dios para convertirse en un elemento activo que desea hacerse dueño del
mundo mediante el poder que le da su conocimiento. El hombre pretenderá poner
a su servicio a las fuerzas cósmicas, pero inicialmente, antes de que la ciencia
moderna se consolidara, creyó encontrar en la magia la clave para conseguir su
intento. La magia, llegó a ocupar un lugar central en el Renacimiento, al
entenderlo como aquella actividad práctica capaz de transformar la naturaleza y
de actuar sobre ella mediante el conocimiento de sus leyes y de las fuerzas que
en ella existen. De esta forma la magia venía a ser como la cima de todas las
ciencias, a la que correspondía aplicar el conocimiento a fines operativos, con lo
que la actividad práctica y técnica del hombre va a adquirir una importancia
extraordinaria. El mago, dirá Bruno, no es más que un sabio que sabe actuar y el
mismo pensamiento es expresado por Pico en la tercera de sus "Conclusiones
mágicas": "La magia es la parte práctica de la ciencia natural". (1)
Es evidente que tal concepción de la magia difiere profundamente del
medieval a la que los renacentistas suelen definir como "demoníaca" o "falsa" y
no pasa de ser pura superstición. La magia renacentista se define a sí misma
como "verdadera" o "científica" pues quiere ser un verdadero arte, basado en la
observación y el conocimiento de la naturaleza, mediante el cual el mago es
capaz de dirigir el curso de las cosas, convirtiendo al hombre en soberano y
dueño de los poderes de la naturaleza.
La vertiente científica de la magia renacentista aparece claramente en el
pensamiento de Campanella que intentó expresamente reducir la magia a ciencia,
llegando incluso a hablar, entre las distintas formas de magia, de la "artificial real",
porque producía efectos reales. Sin embargo, el programa campanelliano de
reducir la magia a ciencia fue imposible, y no sólo por el carácter excepcional del
mago o por la carencia de un método preciso de conocimiento y de acción, sino
porque la magia supone una concepción del mundo y del hombre con la que
estará en completo desacuerdo la ciencia moderna. Efectivamente, el mundo de
la magia es un universo vivo en todas sus partes. Esta imagen del universo será
abandonada totalmente por la nueva ciencia en la que predomina una concepción
mecánica del mismo. El mundo no es concebido como un ser vivo y divino,
penetrado por distintas fuerzas o espíritus, sino más bien como un mecanismo de
relojería divino, o como un sistema matemático orgánico tal como es presentado
por Galileo.
El primero que reaccionó de forma un tanto violenta contra la magia por
ser totalmente incapaz de abrir al hombre el dominio sobre la naturaleza fue
Leonardo da Vinci. Pero su concepción del saber es deudor del de la magia que
se presenta a si misma como ciencia activa. Leonardo protestará contra el saber
que se limita a contemplar y defiende la idea de un saber activo, que busca
expresarse en obras. Frente a los discursos vacíos, a la mera pasividad
contemplativa, él reivindicará el arte mecánica, la obra de las manos que es
donde triunfa la dignidad del hombre como fuerza activa que se despliega en el
mundo. De igual forma la deuda de Francis Bacon con relación al pensamiento
mágico parece evidente por su concepción de la ciencia como poder, que observa
e interpreta la naturaleza para dominarla y construir en ella el reino del hombre.
Para Bacon el progreso de las construcciones teóricas y el progreso de la
54
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
condición humana van unidos: de ahí que él que pretenda una renovación total de
la sociedad humana se esfuerce por una reforma de las ciencias y de las artes
señalando con claridad los fines que deben guiar al conocimiento humano. La
contribución de Bacon a la ciencia consistió sobre todo en poner de manifiesto el
lugar que ocupaba en la vida humana.
(1) Tesis inspiradas en “La filosofía, la cábala y la teología” de Pico de la
Miradola de 1486.
55
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
abrirán las puertas a la modernidad, y que han sido profusamente estudiados. En
lo filosófico, el desarrollo del humanismo y de la filosofía renacentista, junto con la
revolución copernicana, asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocará el
derrumbe de una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos esquemas
conceptuales, alejados de las viejas e infructuosas disputas terminológicas que
solían dirimirse a la luz de algún argumento de autoridad, fuera platónica o
aristotélica. De las abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la
glosa y el comentario, a la investigación; de la tutela de la fe, a la independencia
de la razón. Desde el siglo XV la filosofía ha estado marcada por una interacción
continua entre sistemas de pensamiento basados en una interpretación
mecanicista y materialista del Universo, aquellos otros que consideraban al
pensamiento humano como la única realidad última. Esta interacción reflejó el
creciente efecto del descubrimiento científico además el cambio político en la
especulación filosófica.
1. Mecanicismo y Materialismo
Los siglos XV y XVI marcaron un periodo de cambios radicales en el
ámbito social, político e intelectual. La exploración del mundo, la Reforma
protestante (con su énfasis en la fe individual), el auge de la sociedad urbana
comercial y la aparición de nuevas ideas en todas las áreas de la cultura
estimularon el desarrollo de una nueva idea filosófica del Universo. La visión
medieval del cosmos como un orden jerárquico de seres creados y gobernados
por Dios fue sustituida por la visión mecanicista del mundo como una gran
máquina cuyas partes se mueven dé acuerdo con estrictas leyes físicas, sin
propósito ni voluntad. El objetivo de la vida humana ya no se concebía como
preparación para la salvación en el otro mundo, sino más bien como la
satisfacción de los deseos naturales del individuo. Las instituciones políticas y los
principios éticos dejaron de ser considerados como reflejo del mandato divino para
ser vistos, en cambio, como resortes prácticos creados por los seres humanos. En
esta nueva visión filosófica, la experiencia y la razón fueron los únicos patrones
efectivos para dilucidar la verdad. La figura del filósofo jesuita español Francisco
Suárez tuvo una gran influencia en la transformación de la escolástica clásica y en
una moderna concepción de la ley y de la autoridad real que, según Suárez, deriva
su poder del consentimiento del pueblo y podía ser rechazada cuando no era
ejercida con justicia.
El primer gran representante de la nueva filosofía fue el pensador inglés
Francis Bacon, barón de Verulam, quien denunció la confianza en la autoridad y
en el discurso verbal, y consideró la lógica aristotélica inútil para acuñar nuevas
leyes físicas. En su obra “Novum organum” (1620), Bacon expuso un nuevo
método científico basado en la generalización inductiva realizada desde la
observación y la experimentación. Fue el primero en formular leyes para la
inferencia inductiva.
El trabajo del físico y astrónomo italiano Galileo fue de mayor importancia
en el desarrollo de una nueva visión del mundo. Galileo Galilei resaltó la
importancia de aplicar las matemáticas a la formulación de leyes científicas. Para
ello creó la ciencia de la mecánica, que aplicaba los principios de la geometría a
los movimientos de los cuerpos. El éxito de la mecánica en la formulación de leyes
56
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
fiables y útiles de la naturaleza llevó a pensar a Galileo y a otros científicos
posteriores que toda la naturaleza está creada de acuerdo con leyes mecánicas.
2. Descartes.
El matemático, físico y filósofo racionalista francés René Descartes
profundizó en las críticas de Bacon y Galileo sobre los métodos y creencias
existentes, pero al contrario que Bacon (que se inclinaba por la práctica de un
método inductivo basado en hechos observados), Descartes hizo de las
matemáticas el modelo para toda ciencia, aplicando sus métodos deductivos y
analíticos a todos los campos del saber. En 1637 publicó su primera gran obra,
“Ensayos filosóficos”, a la cual servía de prólogo el que sería su más famoso e
influyente escrito, “Discurso del método”. Decidió reconstruir todo el conocimiento
humano sobre una base absolutamente certera al rechazar cualquier creencia,
incluso su propia existencia, hasta que pudiera probarla como verdadera
(escepticismo metodológico). Descartes fundó la prueba lógica de su propia
existencia en el acto de dudar de ella y su famosa afirmación “Cogito, ergo sum”
(“Pienso, luego existo”) le proporcionó el dato cierto o axioma a partir del cual
pudo deducir la existencia de Dios y de las leyes básicas de la naturaleza. A pesar
de su perspectiva mecanicista, Descartes aceptó la tradicional doctrina religiosa
de la inmortalidad del alma y mantuvo que la mente y el cuerpo son dos
sustancias diferentes; de esta forma dejó a la mente libre de las leyes mecánicas
de la naturaleza y consagró la libertad de la voluntad. Su fundamental separación
de mente y cuerpo, conocida como dualismo, planteó el problema de la
explicación de cómo dos sustancias tan diferentes como cuerpo y mente pueden
afectar la una a la otra, problema que fue imposible resolver y que ha sido desde
entonces motivo prioritario de interés en la filosofía.
3. Hobbes
El filósofo inglés Thomas Hobbes elaboró un amplio sistema de metafísica
materialista que aportó una solución al problema mente-cuerpo del dualismo al
reducir la mente a los movimientos interiores del cuerpo. Al aplicar los principios
de la mecánica a todas las áreas del conocimiento, definió los conceptos básicos
de cada área (como vida, sensación, razón, valor y justicia) en términos de materia
y movimiento, reduciendo así todos los fenómenos a relaciones físicas y todas las
ciencias a un proceso mecánico. Hobbes expuso su teoría ética y su teoría política
en “Leviatán” (1651); la primera se basaba en la afirmación de que las reglas
conductuales humanas se rigen por el instinto de conservación, por lo que justificó
las acciones egoístas como una tendencia natural del ser humano. En
consecuencia, su teoría política sostenía que el gobierno y la justicia social son
creaciones artificiales basadas en un contrato social y mantenidas por la fuerza.
Apoyó a la monarquía absoluta como el medio más efectivo de preservar la paz.
4. Spinoza.
El filósofo holandés Baruch Spinoza elaboró un sistema filosófico monista
claro y riguroso que aportaba nuevas soluciones al problema mente-cuerpo, al
conflicto entre ciencia y religión, y a la eliminación mecanicista de los valores
éticos del mundo natural. Como Descartes, afirmó que toda la estructura de la
57
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
naturaleza puede deducirse de unas cuantas definiciones básicas y axiomáticas,
conforme al modelo de la geometría de Euclides. Advirtió que la teoría cartesiana
de las dos sustancias creaba un problema insoluble sobre cómo interactúan la
mente y el cuerpo; llegó a la conclusión que el único sujeto último de conocimiento
ha de ser la sustancia en sí. Al intentar demostrar que Dios, la sustancia y la
naturaleza son idénticos, llegó a la conclusión panteísta de que todas las cosas
son aspectos (o modos) de Dios. Su respuesta al problema mente-cuerpo
(conocida como la teoría del paralelismo psicológico) explicaba la aparente
interacción de mente y cuerpo al considerarlos como dos atributos de la misma
sustancia, paralelas entre sí, que parecen afectar la una a la otra pero que en
realidad no lo hacen. La ética de Spinoza patente en una de sus principales obras,
“Ética”, al igual que la de Hobbes, se basaba en una sicología materialista según
la cual los individuos sólo están motivados por el interés propio; pero al contrario
que Hobbes, Spinoza llegó a la conclusión que el interés propio racional coincide
con el interés de los demás y que la vida más satisfactoria es la que se dedica al
estudio científico y que culmina en el amor intelectual y racional hacia Dios (Dei
intelectuallis).
5. Locke.
John Locke, una de las figuras más influyentes del pensamiento británico,
enriqueció la tradición empirista iniciada por Bacon. Dotó al empirismo de un
marco sistemático gracias a la publicación de su “Ensayo sobre el entendimiento
humano” (1690). Locke atacó la creencia racionalista predominante de que el
conocimiento era independiente de la experiencia. Aunque aceptó la división
cartesiana entre mente y cuerpo y la descripción mecanicista de la naturaleza,
reorientó la filosofía desde el conocimiento del mundo físico hacia el estudio de la
mente. Con esto hizo de la epistemología el principal objeto de interés de la
filosofía moderna. Locke intentó reducir todas las ideas a simples elementos de la
experiencia, al distinguir entre sensación y reflexión como fuentes experimentales,
determinó que la sensación provee el material para el conocimiento del mundo
externo y la reflexión aporta el material para el conocimiento de la mente.
Aunque no fue un escéptico, Locke gozó de gran influencia en el escepticismo del
pensamiento británico posterior al reconocer la vaguedad de los conceptos de la
metafísica y señalar que las deducciones sobre el mundo al margen de la mente
no pueden ser probadas. Sus escritos éticos y políticos (principalmente “Tratados
sobre el gobierno civil”) tuvieron también mucha influencia en el pensamiento
subsiguiente; los fundadores de la moderna escuela del utilitarismo, que en
síntesis hicieron de la felicidad para el mayor número de personas la medida del
bien y del mal, se inspiraron en sus escritos.
6. Idealismo y Escepticismo
El filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz concibió un sutil
y original sistema de filosofía. Combinó los descubrimientos matemáticos y físicos
de su tiempo con las concepciones orgánicas y religiosas de la naturaleza
heredadas del pensamiento clásico y medieval. Leibniz consideraba el mundo
como un número infinito de unidades de fuerza infinitamente pequeñas, llamadas
mónadas, cada una de las cuales es un mundo cerrado pero que refleja a su vez a
58
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
todas las demás en su propio sistema de percepciones. Todas las mónadas son
entidades espirituales, pero aquellas con las percepciones más confusas forman
los objetos inanimados y aquellas con las percepciones más claras, incluido el
autoconocimiento y la razón, constituyen las almas y las mentes de la humanidad.
Dios es concebido como la mónada de las mónadas, la que crea todas las demás
y predestina su desarrollo de acuerdo con una armonía preestablecida que acaba
en la apariencia de interacción entre las mismas. La idea de Leibniz de que todas
las cosas son orgánicas y espirituales marca el inicio de la tradición filosófica del
idealismo.
7. Berkeley.
El filósofo y obispo anglicano George Berkeley convirtió el idealismo en
una poderosa escuela de pensamiento al unirlo con el escepticismo y el
empirismo, por ello ha sido muy influyente en la filosofía británica. Al radicalizar las
dudas ya expuestas por Locke sobre el conocimiento del mundo fuera de la
mente, Berkeley declaró que no existe ninguna evidencia de la realidad material
de ese mundo, porque lo único que uno puede observar son las sensaciones
propias y éstas se encuentran en la mente. Afirmaba que existir significa ser
percibido “esse est percipi” y que para existir, cuando uno no las observa, las
cosas han de ser percibidas por Dios. Sus principales escritos, “Tratado sobre los
principios del conocimiento humano” (1710) y “Tres diálogos entre Hilas y Filonus”
(1713), fueron desestimados por sus contemporáneos. Sin embargo, al afirmar
que los fenómenos sensoriales son los únicos objetos del conocimiento, Berkeley
estableció la visión epistemológica del fenomenalismo (teoría de la percepción que
indica que la materia puede ser analizada en términos de sensaciones) y orientó el
camino que adoptaría el movimiento positivista en el pensamiento moderno.
8. Hume.
El filósofo e historiador escocés David Hume aplicó la crítica de Berkeley
sobre la sustancia material a la propia creencia de este filósofo en la sustancia
espiritual, afirmando que no existe ninguna evidencia observable de la existencia
de una sustancia suprema, espíritu o Dios. Pese a que su obra filosófica más
importante fue; “Tratado sobre la naturaleza humana” (1739-1740) su pensamiento
es más conocido por una versión más breve y accesible de aquélla, “Investigación
sobre el entendimiento humano” (1751). Según Hume, todas las afirmaciones
metafísicas sobre cosas que no se pueden percibir de una forma directa carecen
asimismo de sentido y tendrían que “ser entregadas a las llamas”. En sus análisis
de la causalidad y de la inducción, Hume mantuvo que no existe ninguna
justificación lógica existe para creer que dos hechos están conectados por azar o
para establecer ninguna inferencia desde el pasado hacia el futuro, dando lugar
así a problemas que todavía no han sido resueltos. La obra de Hume ha tenido un
profundo efecto en la ciencia moderna al estimular el uso de los procedimientos
estadísticos en lugar de los sistemas deductivos y alentar la redefinición de los
conceptos básicos.
9. Kant Y La Ilustración.
59
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
En respuesta al escepticismo de Hume, que según sus palabras “lo
despertó de su sueño dogmático”, el filósofo alemán Immanuel Kant construyó un
amplio sistema de filosofía que se sitúa entre los mayores logros intelectuales de
la cultura occidental. Kant combinó el principio empirista de que todo conocimiento
tiene su fuente en la experiencia con la creencia racionalista en el conocimiento
conseguido por la deducción. Sugirió que, aunque el contenido de la experiencia
ha de ser descubierto a través de la propia experiencia, la mente impone forma y
orden en todas sus experiencias y esta forma y orden pueden ser descubiertos a
priori, es decir, mediante la reflexión. Su afirmación de que causalidad, sustancia,
espacio y tiempo, formas de la intuición pura, son modelos impuestos por la mente
en función de su experiencia dio soporte al idealismo heredado de Leibniz y
Berkeley, pero su filosofía también constituyó una crítica al idealismo al estar de
acuerdo con la afirmación empirista de que las cosas en sí mismas, es decir, las
cosas tal y como existen fuera de la experiencia humana, constituyen la “cosa en
sí” (noumeno incognoscible). Por lo tanto, Kant limitó el conocimiento al “mundo de
los fenómenos” de la experiencia, manteniendo que las creencias sobre el alma, el
cosmos y Dios (el “mundo de los nombres” que transcienden la experiencia
humana) son asuntos de fe antes que resultar propios del conocimiento científico.
En sus escritos sobre ética, mantuvo que los principios morales son imperativos
categóricos, que para él significaban mandatos absolutos de la razón que no
admiten excepciones y nada tienen que ver con el placer o el beneficio práctico.
En sus ideas religiosas, que tuvieron un efecto profundo en la teología protestante,
hizo hincapié en la conciencia individual y describió a Dios sobre todo como un
ideal ético. En el pensamiento político y social, Kant fue una figura de primer orden
del movimiento en favor de la razón y la libertad contra la tradición y la autoridad.
Sus principales obras corresponden a la denominada fase crítica de su
pensamiento, especialmente “Crítica de la razón pura” (1781), “Crítica de la razón
práctica” (1788) y “Crítica del juicio” (1790).
En Francia la actividad intelectual culminó en el periodo conocido con el
nombre de Ilustración que impulsó los cambios sociales que produjeron la
Revolución Francesa. Entre los mayores pensadores de esa época se encuentran
Voltaire, quien (al ampliar la tradición de deísmo iniciada por Locke y otros
pensadores liberales) redujo las creencias religiosas a aquello que puede ser
justificado mediante la inferencia racional a partir del estudio de la naturaleza;
Jean-Jacques Rousseau, que criticó la civilización como una corrupción de la
naturaleza humana en un hombre bueno en su origen y que desarrolló la doctrina
de Hobbes de que el Estado se basa en un contrato social con sus ciudadanos y
representa la voluntad popular y Denis Diderot, quien con Jean le Rond d’Alembert
elaboró la famosa “Enciclopedia”, a la que contribuyeron numerosos científicos y
filósofos.
11. Hegel.
El espíritu filosófico más poderoso del siglo XIX fue el del filósofo alemán
Georg Wilhelm Friedrich Hegel, cuyo sistema de idealismo absoluto, aunque con
muchas influencias de Kant y Schelling, se basó en una nueva concepción de la
lógica en la que conflicto y contradicción son considerados como elementos
necesarios de la verdad, y ésta es contemplada como un proceso antes que como
un estado fijo e inmutable de las cosas. La fuente de toda realidad, para Hegel, es
un espíritu absoluto (o razón cósmica) que evoluciona desde una existencia
abstracta e indiferenciada hacia una realidad más concreta a través de un
proceso dialéctico que consiste en etapas triádicas; cada tríada se compone en
primer lugar de un punto inicial (o tesis), en segundo lugar, de su opuesto (o
antítesis), y en tercer lugar, de un punto superior o síntesis, donde se funden los
dos opuestos. De acuerdo con esta idea, la historia se halla regida por leyes
lógicas, de tal forma que “todo lo que es real es racional, y todo lo que es racional
es real”. Las ideas históricas posteriores son cumplimientos más completos del
espíritu absoluto cuyo punto más alto de autorrealización se encuentra en el
Estado nacional de la monarquía de Federico Guillermo IV y en la filosofía. Hegel
impulsó un mayor interés por la historia al representarla como una penetración en
la realidad más profunda que las ciencias naturales. Su concepción del Estado
nacional como la encarnación más alta del espíritu absoluto se interpretó durante
un tiempo como la fuente principal de las modernas ideologías autoritarias,
aunque él mismo se declaró partidario de la existencia de un amplio grado de
libertad individual reconocido por el poder político. Hegel expuso lo fundamental
de su sistema filosófico en “Fenomenología del espíritu” (1807).
FILOSOFIA EVOLUCIONISTA.
La idea mecanicista del mundo propio del siglo XVII y la fe en la razón y
el sentido común del siglo XVIII, aunque todavía influyentes, fueron modificados
en el siglo XIX por una serie de ideas más complejas y dinámicas, basadas más
en la biología y en la historia que en las matemáticas y la física. Entre otras, muy
importante fue la teoría de la evolución a través de los principios de la selección
natural, formulada en 1858 por Charles Darwin, cuyo trabajo inspiró
concepciones de la naturaleza y de la humanidad que ponían el énfasis en el
conflicto y en el cambio como factores que estimulaban la evolución, y se
definían contra la unidad y la permanencia sustancial. Por su parte, los
alemanes Karl Marx y Friedrich Engels, que se conocieron en París en 1844,
elaboraron la filosofía del materialismo dialéctico, basado en la lógica dialéctica
de Hegel, pero hicieron de la materia, en vez de la mente, la realidad última. De
Hegel adoptaron la idea según la cual la historia avanza de acuerdo con leyes
dialécticas y que las instituciones sociales son más reales en el plano material
que una naturaleza física o la mente individual. Su aplicación de estos principios
a los problemas sociales fue llamada materialismo histórico, teoría según la cual
todas las formas de cultura están determinadas por las relaciones económicas y
en la que la evolución social acontece a través de la lucha de clases y
revoluciones periódicas. Esta teoría se convirtió en la base ideológica del
comunismo. El filósofo británico Herbert Spencer elaboró una filosofía
evolucionista basada en el principio de la selección natural, que explica todos los
elementos de la naturaleza y de la sociedad como adaptaciones en la lucha
cósmica por la supervivencia. Al igual que Comte, sustentó la filosofía en la
sociología y en la historia por considerarlas las ciencias más avanzadas.
NIETZSCHE
El filósofo alemán F. Nietzsche recobró la concepción de Schopenhauer
de la existencia como la expresión de una voluntad cósmica, pero hizo de la
llamada “voluntad de poder” la fuente de todo valor, como se subraya en uno de
sus más discutidos tratados, “La voluntad de poder”, publicado en 1901, un año
después de su muerte, un estudio incompleto en el que reivindica el retorno desde
la ética a las primigenias y naturales virtudes de valor y fuerza. Siguiendo la
revuelta romántica contra la razón y la organización social, resaltó los valores de la
firmeza individual, el instinto biológico y la pasión en un superhombre utópico.
62
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
Otras importantes obras suyas fueron “La gaya ciencia” (1882), “Así habló
Zaratustra” (1883-1891) y “La genealogía de la moral” (1887).
PRAGMATISMO
Hacia finales del siglo XIX, el pragmatismo se convirtió en una de las más
importantes escuelas de pensamiento, en particular en Estados Unidos. Continuó
la tradición empírica de arraigar el conocimiento en la experiencia y acentuar los
procedimientos deductivos de la ciencia experimental. Charles Sanders Peirce,
que dio nombre a esta corriente, formuló una teoría práctica del conocimiento que
definía el entendimiento de un concepto como el conjunto de las predicciones que
pueden ser hechas por el uso de ese mismo concepto y verificadas por la
experiencia futura. William James, cuyo destacado trabajo en el campo de la
sicología facilitó un marco para delimitar sus ideas filosóficas, desarrolló una teoría
pragmática de la verdad. Definió ésta como la capacidad de una idea para guiar al
individuo hacia una acción de éxito, y propuso que todas las ideas fueran
evaluadas en la medida de su utilidad para resolver los problemas. James justificó
la religión sobre este razonamiento pragmático, pero al insistir en la infinitud de
Dios, lo identificó con la inconsciente energía de la naturaleza.
El idealismo fue una poderosa escuela de pensamiento en el Reino Unido
gracias a la obra de Francis Bradley, que mantuvo, al igual que Hegel, que todas
las cosas han de ser entendidas como aspectos de una totalidad absoluta. Bradley
negó que las relaciones existan, porque no existen dos cosas idénticas y sólo se
puede dar por sentado un único sujeto real de pensamiento, lo Absoluto. Mantenía
que cada vez que se dice que una cosa tiene cierta característica, entonces esa
cosa, como el propio sujeto, tiene que ser en sí misma el mundo total y la realidad.
Cualquier otra afirmación sería contradictoria, porque todo, excepto la realidad
misma, tiene predicados contradictorios: una estufa, por ejemplo, está a veces
caliente y otras veces fría. El filósofo británico John MacTaggart también recurrió
al idealismo hegeliano, manteniendo que el espacio y el tiempo son irreales
porque su concepción es contradictoria. Afirmaba que la única realidad es la
mente. Otro filósofo británico, Bernard Bosanquet, que al igual que MacTaggart
reavivó el idealismo, resaltó el carácter estético y dramático del proceso universal.
Idealismo Pragmático
Josiah Royce, incluido en el movimiento idealista estadounidense, unió el
idealismo a ciertas corrientes de pragmatismo. Royce interpretó la vida humana
como el esfuerzo del yo finito por expandirse en el yo absoluto a través de la
ciencia, la religión y la lealtad a comunidades más amplias. Sus numerosos
trabajos fueron publicados a finales del siglo XIX y principios del XX.
El filósofo, educador y psicólogo estadounidense John Dewey desarrolló
más tarde los principios pragmáticos de Peirce y James en un amplio sistema de
pensamiento al que llamó naturalismo experimental o instrumentalismo. Dewey
puso el énfasis en las bases biológicas y sociales del conocimiento y el carácter
instrumental de las ideas como planes de acción. Insistió en un acercamiento
experimental a la ética, es decir, en relacionar los valores con las necesidades
individuales y sociales. La teoría pedagógica de Dewey, que insistió en la
preparación del individuo para desarrollar una actividad creativa en una sociedad
63
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
democrática, adquirió una profunda influencia en los métodos educacionales de
Estados Unidos hasta mucho tiempo después de su muerte.
En Francia la idea más influyente de principios del siglo XX fue el
vitalismo evolucionista de Henri Bergson, autor, entre otras obras, “De Materia y
memoria” (1896). Bergson planteó el élan vital, la energía espontánea del proceso
evolutivo, y defendió los sentimientos y la intuición frente a la aproximación
abstracta y analítica a la naturaleza de la ciencia y la filosofía de la ciencia y el
espíritu. En Alemania, Edmund Husserl fundó la escuela de la fenomenología,
elaborando una filosofía que recogió y analizó las estructuras de la conciencia que
permiten a ésta situar a los objetos fuera de sí misma.
FILOSOFÍA ANALÍTICA
La escuela del empirismo o positivismo lógico, fundada en torno al
denominado Círculo de Viena, se convirtió en un movimiento importante del
pensamiento estadounidense. El empirismo lógico, que combina el positivismo de
Hume y Comte con el rigor y la precisión lógicas de Descartes y Kant, rechaza la
metafísica como un juego terminológico sin sentido, insiste en la definición de
todos los conceptos en términos de hechos observables, y asigna a la filosofía la
tarea de clarificar los conceptos y la sintaxis lógica de la ciencia.
Una vía de filosofía analítica, también llamada análisis lingüístico, que se
inspiró en el trabajo de Moore, y fue desarrollada en concreto por Ludwig
Wittgenstein en su “Tractatus logicus-philosophicus” (1921), se ha convertido en
la corriente dominante de la filosofía británica actual. Esta escuela de
pensamiento también rechaza la metafísica especulativa y centra la filosofía en la
tarea de ordenar el rompecabezas intelectual causado por la ambigüedad del
lenguaje merced al análisis de las palabras propias del discurso ordinario.
Identifica el significado de una palabra con el sentido con que de forma corriente
esa palabra es utilizada.
64
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
FILOSOFÍA EXISTENCIAL
La filosofía existencial, que surgió como heredera de la revuelta
romántica del siglo XIX contra la razón y la ciencia en favor de la implicación
apasionada en la vida, fue muy importante en el pensamiento a través del trabajo
de Martín Heidegger, autor de “El ser y el tiempo” 1927 y en menor escala de Karl
Jaspers. Heidegger combinó el planteamiento fenomenológico de Husserl con el
énfasis que Kierkegaard ponía en la intensa experiencia emocional y la
concepción de Hegel de la negación como una fuerza real. La filosofía de
Heidegger sustituye la nada por Dios como la fuente de los valores humanos;
Jaspers encontró a Dios, al que llamó Transcendencia, en la intensa experiencia
emocional de los seres humanos. El español Miguel de Unamuno desarrolló un
original pensamiento que destacaba el valor de la existencia individual, el
sentimiento trágico de la inmortalidad humana y el valor de la literatura como
fuente de expresión filosófica. José Ortega y Gasset, principal representante de la
filosofía en España, defendió la intuición frente a la lógica y criticó la cultura de
masas, “La rebelión de las masas” 1930 y la sociedad mecanizada de los tiempos
modernos. El erudito y autor sionista de origen austriaco Martín Buber,
compaginando el misticismo judío con las tendencias del pensamiento existencial,
interpretó la experiencia humana como un diálogo entre el individuo y Dios.
65
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
Ludwig Klages 1872 - 1956
FILOSOFÍAS DE LA VIDA
José Ortega y Gasset 1883 - 1954
ONTOGISMO CRÍTICO Nicolai Hartmann 1882 - 1950
George Edward Moore 1873 - 1958
NEOLIBERALISMO
Bertrand Arthur William Russell 1872 - 1970
Círculo de Viena 1920
EMPIRISMO LÓGICO
Rudolf Carnap 1891 - 1970
Alfred Jules Ayer 1910 - 1989
FILOSOFÍAS ANALÍTICAS
Ludwig Wittgenstein 1889 - 1951
66
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
Filosofía de la Religión
Filosofía de la Ciencia
Filosofía Política
Filosofía del Lenguaje
Filosofía de la Cultura
Filosofía de la Educación
Filosofía del Derecho
Ontología
Metafísica
DISCIPLINAS RELACIONADO CON
TODO LO EXISTENTE. Antropología filosófica
Cosmología
Sicología Filosófica
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Filosofía de la filosofía
67
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
Filosofía del Lenguaje: Doctrina sobre el origen y estructuras básicas del
lenguaje.
Filosofía de la Cultura: El sentido de los fenómenos relacionados con todas
las manifestaciones humanas, a través del tiempo.
Filosofía de la Educación: Los fundamentos de la educación a la luz de los
tres grandes maestros que dieron la vida por la coherencia en sus ideas
educativas: Cristo, Sócrates, Buda.
Filosofía del Derecho: Estudia los fundamentos morales y espirituales del
derecho, analizando la relación entre el Estado y el ciudadano, la legitimidad
de las penas y las relaciones entre “ser” y “deber ser”.
Ontología: Es la parte más importante de la filosofía. Doctrina relativa al ser
y a las estructuras básicas de la realidad.
Metafísica: Búsqueda de las causas y principios más próximos y absolutos
de la realidad
Antropología filosófica: Doctrina acerca del hombre. Teorías por definir al
hombre.
Cosmología: Estudio del microcosmos y del macrocosmos, de todo lo físico.
Sicología Filosófica: Teoría relativa al alma o mente, su esencia y
parentesco o diferencia con el cuerpo.
Historia de la filosofía: Filosofía de la filosofía
AXIOLOGÍA
68
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
no se huele ni se saborea y que por ello muchas personas piensan o dicen que
no es “nada”. Pero cada uno de nosotros es capaz de percibir, mediante el oído,
el tacto, la vista, una melodía, una superficie fresca y coloreada, un paisaje y todo
esto se resume exclamativamente en una palabra “es bello” y por lo tanto esta
palabra no queda en el vacío, sino que tiene una apreciación, un significado, una
referencia, etc.
Max Scheler, consideraba que los valores no eran propiedades sino
objetos en si, aunque diferenciados de los objetos reales y de los ideales. Dentro
de esta concepción el valor se halla fuera del espacio y del tiempo. Es por lo
tanto, indestructible (1). Los valores morales: son valores de orden práctico,
miran las acciones del hombre en cuanto proceden de su voluntad y no de la obra
que llevan a cabo. Ellos determinan el valor de la persona humana, estos valores
son relativos y cambiantes. Los valores que son en si intrínsecos, se hacen
instrumentales a través de la educación y así pasa a ser extrínsecos o
socialmente valorables, todo valor tiene como una de sus características la
bipolaridad o antivalor (2). Así tenemos que las cosas no solamente “Son” sino
que “valen”. Y valen, porque nos interesa o no nos gusta. O valen porque a veces
sacuden nuestra indiferencia personal y conmueven nuestra conciencia. Así, por
ejemplo: un peñasco en la cumbre de un cerro nos puede o no interesar; la
presencia de nuestros padres nos puede o no conmover. En tales circunstancias,
¿Cómo es que valoramos unas cosas y desvaloramos otras?, ¿Por qué? Muchas
veces, afirmamos que una cosa, es bella o es fea. ¿Por qué afirmamos que una
persona es buena o mala, santa o profana?
El Acto Valorativo
El acto valorativo es toda Vivencia humana por la cual el sujeto acepta o
rechaza a un determinado objeto. Esta a favor o en contra de él, y lo valora,
graduándolo a veces, según su estimación positiva, que haga del objeto. Así, por
ejemplo: “La perfecta interpretación de la Opera “El Barbero de Sevilla”, es
aceptada emotivamente por toda aquella persona de gran sensibilidad y gusto
musical. Mientras que la presencia de un asesino si al menos nos repugna es
rechazada con indignación por toda persona que valora la vida humana”.
¿Qué es el Valor?
“El valor es toda cualidad abstraída de las características del objeto mediante
concepciones graduales de estimación por parte del sujeto”.
72
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
b) El Espíritu Objetivo. - El espíritu objetivo es el conjunto de obras que realiza
el hombre para manifestar lo que su espíritu subjetivo ha encontrado y sigue
encontrando. El espíritu objetivo es pues la reunión del Arte, la Religión, la
Ciencia, la Filosofía, el Derecho, la Moral, etc. Se le llama también Cultura. La
Cultura es el patrimonio exclusivo del hombre. Ningún otro ser sobre la. Tierra
ha creado la cultura.
Sólo los seres humanos muestran en todas las latitudes y en todas
las épocas, obras de su creación que en la naturaleza no existieron ni podrían
existir. Por eso, mientras los animales siguen en estado de naturaleza, el
hombre ha creado todo un mundo nuevo, inmensamente alejado de la
naturaleza. Que es lo que hoy constituye la cultura y el círculo axiológico en
que vive la humanidad.
73
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
cuando la oportunidad se presente”
“Si persigues un fin te encadenas. Si
El principio de la acción inmediata. todo lo que haces lo realizas como si
fuera un fin en si mismo, te liberas”
“Harás desaparecer tus conflictos
El principio de la acción
cuando los entiendas en su ultima raíz,
comprendida.
no cuando quieras resolverlos”
“Cuando perjudicas a los demás, quedas
encadenado. Pero, si no perjudicas a
El principio de libertad.
otros, puedes hacer cuanto quieras con
libertad”
“Cuando tratas a los demás como
El principio de solidaridad.
quieres que te traten, te liberas”
“No importa en que bando te hayan
El principio de negación de los puesto los acontecimientos, lo que
opuestos. importa es que comprendas que tú no
has elegido ningún bando”
“Los actos contradictorios o unitivos se
El principio de acumulación de las
acumulan en ti. Si repites tus actos de
acciones.
unidad interna, ya nada podrá detenerte”
_________________________________
(1) Bruguera, pág. 53, 1988.
(2) Ramos, pág 53,67.
(3) Principios del Movimiento Humanista, Silo” Carta a mis Amigos” Ed. Virtual, 1993.
ÉTICA
74
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
75
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
potencialidades humanas. Dependiendo del marco social, la autoridad invocada
para una buena conducta es la voluntad de una deidad, el modelo de la
naturaleza o el dominio de la razón. Cuando la voluntad de una deidad es la
autoridad, la obediencia a los mandamientos divinos o a los textos bíblicos
supone la pauta de conducta aceptada. Si el modelo de autoridad es la
naturaleza, la pauta es la conformidad con las cualidades atribuidas a la
naturaleza humana. Cuando rige la razón, se espera que la conducta moral
resulte del pensamiento racional.
3. Historia.
Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la
conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintos
sistemas morales se establecían sobre pautas arbitrarias de conducta,
evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los tabúes
religiosos o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o
asimismo de leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en el seno
de la tribu. Incluso las grandes civilizaciones clásicas egipcia y sumeria
desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran
impuestos por líderes seculares como Ptahhotep, y estaban mezclados con una
religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumerio. En la
China clásica las máximas de Confucio fueron aceptadas como código moral. Los
filósofos griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante, teorizaron mucho sobre la
conducta moral, lo que llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía.
6. Estoicismo.
La filosofía del estoicismo se desarrolló en torno al 300 a.C. durante los
periodos helenístico y romano. En Grecia los principales filósofos estoicos fueron
Zenón de Citio, Cleantes y Crisipo de Soli. En Roma el estoicismo resultó ser la
más popular de las filosofías griegas y Cicerón fue, entre los romanos ilustres,
uno de los que cayó bajo su influencia. Sus principales representantes durante el
periodo romano fueron el filósofo griego Epicteto y el emperador y pensador
romano Marco Aurelio. Según los estoicos, la naturaleza es ordenada y racional, y
sólo puede ser buena una vida llevada en armonía con la naturaleza. Los filósofos
estoicos, sin embargo, también se mostraban de acuerdo en que como la vida
está influenciada por circunstancias materiales el individuo tendría que intentar
ser todo lo independiente posible de tales condicionamientos. La práctica de
algunas virtudes cardinales, como la prudencia, el valor, la templanza y la justicia,
permite alcanzar la independencia conforme el espíritu del lema de los estoicos,
“aguanta y renuncia”. De ahí, que la palabra estoico haya llegado a significar
fortaleza frente a la dificultad.
7. Epicureísmo.
En los siglos IV y III a.C., el filósofo griego Epicuro desarrolló un sistema
de pensamiento, más tarde llamado epicureísmo, que identificaba la bondad más
elevada con el placer, sobre todo el placer intelectual y, al igual que el estoicismo,
abogó por una vida moderada, incluso ascética, dedicada a la contemplación. El
principal exponente romano del epicureísmo fue el poeta y filósofo Lucrecio, cuyo
78
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
poema “De rerum natura”, escrito hacia la mitad del siglo I a.C., combinaba
algunas ideas derivadas de las doctrinas cosmológicas del filósofo griego
Demócrito con otras derivadas de la ética de Epicuro. Los epicúreos buscaban
alcanzar el placer manteniendo un estado de serenidad, es decir, eliminando
todas las preocupaciones de carácter emocional. Consideraban las creencias y
prácticas religiosas perniciosas porque preocupaban al individuo con
pensamientos perturbadores sobre la muerte y la incertidumbre de la vida
después de ese tránsito. Los epicúreos mantenían también que es mejor
posponer el placer inmediato con el objeto de alcanzar una satisfacción más
segura y duradera en el futuro; por lo tanto, insistieron en que la vida buena lo es
en cuanto se halla regulada por la autodisciplina.
8. Ética Cristiana.
Los modelos éticos de la edad clásica fueron aplicados a las clases
dominantes, en especial en Grecia. Las mismas normas no se extendieron a los
no griegos, que eran llamados barbaroi (bárbaros), un término que adquirió
connotaciones peyorativas. En cuanto a los esclavos, la actitud hacia los mismos
puede resumirse en la calificación de ‘herramientas vivas’ que le aplicó
Aristóteles. En parte debido a estas razones, y una vez que decayeron las
religiones paganas, las filosofías contemporáneas no consiguieron ningún
refrendo popular y gran parte del atractivo del cristianismo se explica por la
extensión de la ciudadanía moral a todos, incluso a los esclavos.
El advenimiento del cristianismo marcó una revolución en la ética, al
introducir una concepción religiosa de lo bueno en el pensamiento occidental.
Según la idea cristiana una persona es dependiente por entero de Dios y no
puede alcanzar la bondad por medio de la voluntad o de la inteligencia, sino tan
sólo con la ayuda de la gracia de Dios. La primera idea ética cristiana descansa
en la regla de oro: “Lo que quieras que los hombres te hagan a ti, házselo a ellos”,
en el mandato de amar al prójimo como a uno mismo e incluso a los enemigos, y
en las palabras de Jesús: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de
Dios”. Jesús creía que el principal significado de la ley judía descansa en el
mandamiento “amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y
con toda tu fuerza y con toda tu mente y a tu prójimo como a ti mismo”.
El cristianismo primigenio realzó como virtudes el ascetismo, el martirio,
la fe, la misericordia, el perdón, el amor no erótico, que los filósofos clásicos de
Grecia y Roma apenas habían considerado importantes.
9. Utilitarismo.
La doctrina ética y política conocida como utilitarismo fue formulada por
el británico Jeremy Bentham hacia finales del siglo XVIII y más tarde comentada
por el también filósofo y británico James Mill y su hijo John Stuart Mill. En su
“Introducción a los principios de la moral y la legislación” (1789), Bentham explicó
el principio de utilidad como el medio para contribuir al aumento de la felicidad de
la comunidad. Creía que todas las acciones humanas están motivadas por un
deseo de obtener placer y evitar el sufrimiento. Al ser el utilitarismo un hedonismo
universal, y no un hedonismo egoísta como podría interpretarse el epicureísmo,
79
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
su bien más elevado consiste en alcanzar la mayor felicidad para el mayor
número de personas.
decimos también que una gran parte de las obras que hoy son
consideradas como “filosofía de la religión” habría que clasificarlas, desde
nuestras coordenadas, como “nematología preambular” a veces, como mera
apologética. La “filosofía de la religión” sería un caso más de institucionalización
de “filosofías centradas” en torno al lenguaje o el arte. La cuestión relativa a la
naturaleza de la “filosofía de la religión” la formulamos de este modo: ¿qué saber
sobre la religión, o qué saberes religiosos, es preciso presuponer para que la
pregunta filosófica acerca de la religión pueda plantearse? El saber que prefigura
la necesidad, o la posibilidad, de la constitución “institucionalizada” de una
filosofía de la religión es el ateísmo relativo al Dios de las religiones terciarias. El
ateísmo terciario no debe confundirse con el ateísmo filosófico: un deísta, como
Voltaire, es ateo terciario, pero no ateo filosófico. Sólo cuando se ha tenido saber
o experiencia del alcance y volumen social, moral, histórico, transcendental, de
una religión ecuménica organizada en torno a un Dios verdadero, que no es
meramente “el Dios de los filósofos”, sino también el Dios vivo que se hace
presente en el mundo, lo crea e incluso se encarna en él que da cuenta por
revelación, de la esencia de la religión misma, y cuando se llega a perder la
evidencia de que ese Dios verdadero lo sea realmente, es decir cuando se llega a
saber que de ese Dios autoexplicativo no hay un saber que sólo puede
alcanzarse cuando se den circunstancias sociales, políticas y personales
adecuadas, entonces la pregunta filosófica sería no meramente política, o
histórica o psicológica, la religión se dibujará plenamente como pregunta
trascendental para el hombre.
81
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
82
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
1. El problema de la Inducción
Los resultados de la observación y experimentación suministran la
evidencia para una teoría científica, pero no pueden demostrar que la teoría es
correcta. Hasta la generalización empírica más modesta, por ejemplo, que toda
agua hierve a la misma temperatura, va más allá de lo que puede ser deducido de
la evidencia en sentido estricto. Si las teorías científicas no expresaran más que
la evidencia que suele sustentarlas, tendría poca utilidad. No podrían ser
utilizadas para predecir el curso de la naturaleza, y carecerían de poder
explicativo. El vínculo no demostrativo o inductivo entre la evidencia y la teoría
plantea uno de los problemas fundamentales de la teoría del conocimiento, el
problema de la inducción, dada su formulación clásica por David Hume, el filósofo
escocés del siglo XVIII. Hume consideró simples predicciones basadas en
observaciones pasadas, por ejemplo, un vaticinio como: el sol saldrá mañana,
teniendo en cuenta que se ha observado que siempre salía en el pasado. La vida
sería imposible sin anticipar el futuro, pero Hume construyó una argumentación
excelente para mostrar que estas inferencias son indefendibles desde
presupuestos racionales. Esta conclusión puede parecer increíble, pero la
argumentación de Hume tiene todavía que ser contestada de un modo
concluyente. Admitía que las deducciones inductivas han sido por lo menos
razonablemente fiables hasta ahora, o no estaríamos vivos para considerar el
problema, pero afirmaba que sólo podemos tener una razón para continuar
confiando en la inducción si tenemos algún motivo para creer que la inducción
seguirá siendo fiable en el futuro. Hume demostró entonces que tal razón no es
posible. El nudo del problema es que pretender que la inducción será una
garantía en el futuro es, en sí misma, una predicción y sólo podría ser justificada
de manera inductiva, lo que llevaría a una cuestión de principio. En concreto,
mantener que la inducción quizá funcionará en el futuro porque ha resultado útil
en el pasado es razonar en círculo, asumiendo la inducción para justificarla. Si
esta argumentación escéptica es válida, el conocimiento inductivo parece
imposible y no hay un argumento racional que se pueda plantear para disuadir a
alguien que opina, por ejemplo, que es más seguro salir de la habitación por las
ventanas que por la puerta.
El problema de la inducción se relaciona de forma directa con la ciencia.
Sin una respuesta a la argumentación de Hume, no hay razón para creer en
ninguno de los aspectos de una teoría científica que vaya más allá de lo que, en
realidad, se ha observado. El asunto no es que las teorías científicas no resulten
nunca ciertas por completo: esto es o debería ser una verdad obvia. El tema es
más bien que no tenemos ninguna razón para suponer, por ejemplo, que el agua
que no hemos sometido a prueba hervirá a la misma temperatura que el agua que
hemos probado. Los filósofos han realizado un continuo esfuerzo para resistir a
esta conclusión escéptica. Algunos han tratado de demostrar que los modelos
científicos para sopesar evidencias y formular inferencias son, de algún modo,
racionales por definición; otros, que los éxitos pasados de nuestros sistemas
inductivos son susceptibles de emplearse para justificar su uso futuro sin caer en
círculos viciosos. Un tercer enfoque sostiene que, aunque no podamos demostrar
que la inducción funcionará en el futuro, sí podemos demostrar que lo hará si
algún método de predicción lo hace, por lo que es razonable utilizarlo. Mediante
83
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
teorías más recientes, algunos filósofos han sostenido que la actual fiabilidad de
las prácticas inductivas, algo que Hume no niega, basta para proporcionar
conocimiento inductivo sin otro requerimiento que el que la fiabilidad esté
justificada. Karl Popper (1) ha aportado una respuesta más radical al problema de
la inducción, una solución que constituye la base de su influyente filosofía de la
ciencia. De acuerdo con Popper, el razonamiento de Hume de que las inferencias
son injustificables desde una perspectiva racional es correcto. Sin embargo, esto
no amenaza la racionalidad de la ciencia, cuyas inferencias son, aunque parezca
lo contrario, deductivas en exclusiva. La idea central de Popper es que mientras la
evidencia nunca implicará que una teoría sea verdadera, puede rebatir la teoría
suponiendo que sea falsa. Así, un número de cuervos negros no implica que
todos lo cuervos sean negros, pero la presencia de un único cuervo blanco
supone que la generalización es falsa. Los científicos pueden, de esta forma,
saber que una teoría es falsa, sin recurrir a la inducción. Además, enfrentados a
una elección entre dos teorías opuestas, pueden ejercer una preferencia racional
si una de las teorías ha sido refutada pero la otra no; entonces es racional preferir
una teoría que podría ser verdad respecto a una que se sabe es falsa. La
inducción nunca entra en escena, de modo que el argumento de Hume pierde
fuerza. Esta ingeniosa solución al problema de la inducción se enfrenta con
numerosas objeciones. Si fuera cierta, los científicos nunca tendrían ningún
motivo para creer que alguna de sus teorías o hipótesis son siquiera correctas por
aproximación o que alguna de las predicciones extraídas de ellas es verdad, ya
que estas apreciaciones sólo podrían ser justificadas por vía inductiva. Además,
parece que la posición de Popper ni siquiera permite a los científicos saber que
una teoría es falsa, puesto que, según él, la evidencia que podría contradecir una
teoría puede no ser nunca reconocida como correcta. Por desgracia, las
inferencias inductivas que los científicos plantean no parecen ni evitables ni
justificables.
2. El Problema de la Descripción
Aunque la discusión de Hume sobre la justificación de la inducción
representa un hito en la historia de la filosofía, sólo ofrece una cruda descripción
de cómo, para bien o para mal, los métodos inductivos funcionan en realidad.
Mantenía que la inferencia inductiva es sólo un hábito de formación. Al haber visto
muchos cuervos negros, de modo tácito aplicamos la regla 'más de lo mismo' y
suponemos que el próximo cuervo que encontremos será también negro. Esto,
como es evidente, no hace justicia a la práctica inferencial de los científicos, ya
que éstos infieren a partir de la observación de entidades de una clase para llegar
a la existencia y comportamiento de entidades de una clase muy diferente y a
menudo no observable. “Más de lo mismo” no llevará a los científicos desde lo
que se ve en el laboratorio a la existencia de los electrones o los campos
electromagnéticos. ¿Cómo comprueban entonces los científicos sus teorías,
sopesan la evidencia y establecen inferencias? Este es el problema de la
descripción en contraste con el problema de la justificación de Hume.
El problema descriptivo puede parecer fácil de resolver: sólo hay que
preguntar a los científicos que describan lo que hacen. Es una ilusión. Los
científicos pueden ser eficaces sopesando evidencias, pero no son eficaces
84
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
ofreciendo una declaración de principios que recoja cómo llegan a ellos. Esto no
es más sorprendente que el hecho de que los nativos de habla inglesa sean
incapaces de explicar los principios por los que diferencian las oraciones
gramaticales de las no gramaticales. Lo más sorprendente es cuán difícil ha sido
resolver el problema de la inducción incluso para los filósofos de la ciencia que
han dedicado a ello su actividad. Quizá la forma más corriente de mostrar cómo
se comprueban las teorías sea mediante el modelo hipotético-deductivo, según el
cual las teorías se comprueban examinando las predicciones que implican. La
evidencia que muestra que una predicción es correcta, confirma la teoría; la
evidencia incompatible con la predicción rebate la teoría, y cualquier otra
evidencia es irrelevante. Si los científicos tienen una evidencia suficiente que
corrobora y una no evidencia que rebate, pueden inferir que la teoría examinada
es correcta. Este modelo, aunque es aproximado, parece en principio ser un
reflejo razonable de la práctica científica, pero está envuelto en dificultades
concretas. La mayoría de éstas demuestran que el modelo hipotético-deductivo
es demasiado permisivo, al tratar evidencias irrelevantes como si aportaran
certezas materiales. Para mencionar tan sólo un problema, la mayoría de las
teorías científicas no implican ninguna consecuencia observable por sí misma,
sino sólo al relacionarse en conjunto con otras suposiciones de base. Si no hay
alguna clase de restricción sobre las suposiciones admisibles, el modelo
permitiría considerar cualquier observación como evidencia para casi cualquier
teoría. Esto es un resultado absurdo, pero es difícil en extremo especificar las
restricciones apropiadas.
Dadas las dificultades que afronta el modelo hipotético-deductivo,
algunos filósofos han reducido sus miras y han intentado dar un modelo mejor de
refuerzo inductivo para una serie de casos más limitada. El caso más sencillo es
una generalización empírica del tipo 'todos los cuervos son negros'. Aquí parece
claro que los cuervos negros apoyan la hipótesis, los cuervos no negros la
refutan, y los no cuervos son irrelevantes. Aún así, esta modesta consideración
entraña otros problemas. Supongamos que aplicamos el mismo tipo de
consideración a la hipótesis un tanto exótica de que todas las cosas no negras no
son cuervos. Los no negros no cuervos (flores blancas, por ejemplo) la apoyan,
los cuervos no negros la refutan, y los objetos son irrelevantes. El problema surge
cuando observamos que esta hipótesis equivale a la hipótesis original del cuervo;
decir que todas las cosas no negras son no cuervos es sólo un modo poco usual
de decir que todos los cuervos son negros. Entonces ¿cualquier evidencia que
apoye una hipótesis apoya la otra? Esto nos deja, sin embargo, con la conclusión
bastante extraña de que las flores blancas proporcionan la evidencia de que
todos los cuervos son negros. Esta paradoja del cuervo parece un truco lógico,
pero ha resultado muy difícil de resolver.
3. Explicación.
Un reciente trabajo sobre el problema de los métodos de descripción
inferencial en la ciencia ha tratado de evitar la debilidad del modelo hipotético-
deductivo yendo más allá de las relaciones lógicas para responder a la conexión
de la evidencia con la teoría. Algunas consideraciones intentan describir cómo la
plausibilidad de teorías e hipótesis puede variar conforme se va avanzando en las
85
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
comprobaciones, y han enlazado esta idea con un cálculo formal de
probabilidades. Otras apelan al contenido específico de las hipótesis sometidas a
comprobación, en especial las afirmaciones causales que hacen muchas de ellas.
En el siglo XIX, John Stuart Mill dio cuenta de las inferencias desde los efectos a
las causas que puede ser extendida para aportar un modelo de inferencia
científica. Uno de los procedimientos por el que se ha intentado esa expansión ha
sido recurriendo al concepto de explicación. La idea básica del modelo de
inducción para la mejor explicación es que los científicos infieren desde la
evidencia válida a la hipótesis que, de ser correcta, proporcionaría la mejor
explicación de esa evidencia.
Si la inferencia para la mejor explicación debe de ser algo más que un
eslogan, sin embargo, se requiere alguna consideración independiente de
explicación científica. El punto de partida para la mayoría del trabajo filosófico
contemporáneo sobre la naturaleza de la explicación científica es el modelo
deductivo-nomológico, según el cual una explicación científica es una deducción
de una descripción del fenómeno para ser explicada desde un conjunto de
premisas que incluye, por lo menos, una ley de la naturaleza. Así, se podría
explicar por qué sube el mercurio en un termómetro señalando el ascenso de la
subida en la temperatura a partir de una ley que relaciona la temperatura y el
volumen de los metales. El tema aquí es saber qué hace que algo sea una ley de
la naturaleza, otro de los tópicos centrales de la filosofía de la ciencia. No todas
las generalizaciones verdaderas son leyes de la naturaleza. Por ejemplo, la
afirmación de que todas las esferas de oro tienen un diámetro de menos de diez
millas es una verdad presumible pero no es una ley. Las genuinas leyes de la
naturaleza parecen tener un tipo de necesidad de la que carece la afirmación
sobre las esferas de oro. Describen no sólo cómo funcionan las cosas en realidad
sino cómo, de algún modo, deben funcionar. Sin embargo, está lejos de ser
evidente cómo tendría que articularse esta noción de necesidad.
Otra dificultad para el modelo deductivo-nomológico de explicación es
que, al igual que el modelo hipotético-deductivo de comprobación, con el cual
mantiene una notable similitud estructural, este modelo también es demasiado
permisivo. Por ejemplo, el periodo (la duración de una oscilación) de un péndulo
determinado puede deducirse de la ley que se refiere al periodo y recorrido de los
péndulos en general, junto con el recorrido de ese péndulo determinado. El
recorrido del péndulo es considerado de modo habitual como explicativo del
periodo. Sin embargo, la deducción puede llevarse a cabo en el sentido opuesto:
es posible calcular el recorrido de un péndulo si se conoce su periodo. Pero el
periodo no está considerado por lo común como explicativo del recorrido del
péndulo. De este modo, mientras que la deducción funciona en ambos sentidos,
se considera que la explicación va sólo en un único sentido. Dificultades de esta
índole han llevado a algunos filósofos a desarrollar procesos causales de
explicación, según los cuales explicamos los acontecimientos aportando
información sobre sus procesos causales.
Este enfoque es atractivo, pero pide un análisis de causalidad, un
proyecto que se enfrenta a muchas de las mismas dificultades que tenía analizar
las leyes de la naturaleza. Además, se necesita decir más sobre qué causas de
un acontecimiento lo explican. El Big Bang es presumiblemente parte de la
86
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
historia causal de cada acontecimiento, pero no aporta una explicación adecuada
para la mayoría de ellos. Una vez más, hay un problema de permisividad
excesiva.
4. Realismo e Instrumentalismo
Uno de los objetivos de la ciencia es salvar los fenómenos, construir
teorías que supongan una descripción correcta de los aspectos observables del
mundo. De particular importancia es la capacidad para predecir lo que es
observable pero todavía no es observado, ya que una predicción precisa hace
factible la aplicación de la ciencia a la tecnología. Lo que resulta más
controvertido es si la ciencia debe también aspirar a la verdad sobre aquello que
no es observable, sólo por comprender el mundo, incluso sin un propósito
práctico. Aquellos que pretenden que la ciencia debiera, y que así lo hace,
ocuparse de revelar la estructura oculta del mundo son conocidos como realistas.
Para éstos, las teorías tratan de describir esa estructura. Por oposición, aquellos
que dicen que la labor de la ciencia es sólo salvar los fenómenos observables son
conocidos como instrumentalistas, ya que para ellos las teorías no son
descripciones del mundo invisible sino instrumentos para las predicciones sobre
el mundo observable. La disputa entre realistas e instrumentalistas ha sido un
tema constante en la historia de la filosofía de la ciencia.
Los científicos realistas no afirman que todo en la ciencia actual es
correcto, pero, como era de esperar, afirman que las mejores teorías actuales son
poco más o menos verdaderas, que la mayoría de las entidades a las que se
refieren existen en realidad, y que en la historia de la ciencia las últimas teorías
en un campo concreto han estado por lo común más próximas a la verdad que las
teorías que sustituían. Para los realistas, el progreso científico consiste sobre todo
en generar descripciones cada vez más amplias y exactas de un mundo en su
mayor parte invisible. Algunos instrumentalistas niegan que las teorías puedan
describir aspectos no observables del mundo sobre la base de que no se pueden
llenar de significado las descripciones de lo que no puede ser observado. Según
esta idea, las teorías de alto nivel son ingenios de cálculo sin significado literal: no
son más descripciones del mundo que lo que son los circuitos de una calculadora
electrónica. Otros instrumentalistas han afirmado que las teorías son
descripciones, pero sólo del mundo observable. Hablar de partículas atómicas y
campos gravitatorios sólo es en realidad una taquigrafía de descripciones de
interpretaciones punteras y un movimiento observable.
La versión contemporánea más influyente del instrumentalismo, conocida
como empirismo constructivo, adopta una tercera vía. El significado de las teorías
tiene que ser creído literalmente. Si una teoría parece contar una historia sobre
partículas invisibles, entonces esa es la historia que se cuenta. Los científicos, sin
embargo, nunca tienen derecho o necesidad de creer que esas historias son
verdad. Todo lo más que puede o necesita ser conocido es que los efectos
observables de una teoría; pasada, presente y futura, son verdaderos. La verdad
del resto de la teoría es cómo pueda ser: toda la cuestión es que la teoría cuenta
una historia que produce sólo predicciones verdaderas acerca de lo que, en
principio, pudiera ser observado.
87
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
El debate entre realistas e instrumentalistas ha generado argumentos por
parte de ambas escuelas. Algunos realistas han montado un razonamiento de no-
milagro. Realistas e instrumentalistas están de acuerdo en que nuestras mejores
teorías en las ciencias físicas han tenido un notable éxito de predicción. El realista
mantiene que este éxito sería un milagro si las teorías no fueran por lo menos
verdaderas por aproximación. Desde un punto de vista lógico es posible que una
historia falsa en su totalidad sobre entidades y procesos no observables pudiera
suponer todas esas predicciones verdaderas, pero creer esto es bastante
improbable y por lo tanto, irracional. Planteado el supuesto de que a una persona
se le da un mapa muy detallado, cuyo contenido describe con gran detalle el
bosque en el que se encuentra, incluso muchos desfiladeros y picos de montañas
inaccesibles. Examina el mapa contrastando los datos en diferentes lugares y, en
cada caso, lo que ve es justo como lo pinta el mapa. Queda la posibilidad de que
el mapa sea incorrecto por completo en las zonas que no ha examinado, pero
esto no resulta verosímil. El realista mantiene que la situación es análoga para
toda teoría científica que haya sido bien comprobada.
Los instrumentalistas han hecho numerosas objeciones al razonamiento
del 'no milagro'. Algunos han afirmado que incurre en la petición de principio,
tanto como el argumento considerado con anterioridad, de que la deducción
funcionará en el futuro porque ha funcionado en el pasado. Inferir del éxito
observado de una teoría científica la verdad de sus afirmaciones sobre los
aspectos no observables del mundo es utilizar en concreto el modo de deducción
cuya legitimidad niegan los instrumentalistas. Otra objeción es que la verdad de la
ciencia actual no es en realidad la mejor explicación de su éxito de observación.
Según esta objeción, Popper estaba en lo cierto, al menos, cuando afirmó que la
ciencia evoluciona a través de la supresión de las teorías que han fracasado en la
prueba de la predicción. No es de extrañar que se piense, por lo tanto, que las
teorías que ahora se aceptan han tenido éxito en cuanto a la predicción: si no lo
hubieran tenido, ahora no las aceptaríamos. Así, la hipótesis que mantiene que
nuestras teorías son ciertas no necesita explicar su éxito de predicción. Por
último, algunos instrumentalistas recurren a lo que se conoce como la
indeterminación de la teoría por los datos. No importa el grado de validez de la
evidencia, sabemos que hay en principio innumerables teorías, incompatibles
entre sí pero todas compatibles con esa evidencia. Como mucho, una de esas
teorías puede ser verdadera. Tal vez si la objeción resulta válida, es poco
probable que la teoría elegida como eficaz sea la verdadera. Desde este punto de
vista, lo que sería milagroso no es que las teorías de éxito a las que llegan los
científicos sean falsas, sino que sean verdaderas.
Una de los razonamientos recientes de los instrumentalistas es la
'inducción pesimista'. Desde el punto de vista de la ciencia actual, casi todas las
teorías complejas con más de cincuenta años pueden ser entendidas como
falsas. Esto se oculta a menudo en la historia de la ciencia que presentan los
libros de texto de ciencia elementales, pero, por ejemplo, desde el punto de vista
de la física contemporánea, Kepler se equivocaba al afirmar que los planetas se
mueven en elipses, y Newton al sostener que la masa de un objeto es
independiente de su velocidad. Pero si todas las teorías pasadas han sido
halladas incorrectas, entonces la única deducción razonable es que todas, o casi
88
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
todas, las teorías actuales serán consideradas erróneas de aquí a otro medio
siglo. En contraste con esta discontinuidad en la historia de las teorías, según el
instrumentalismo se ha producido un crecimiento constante y sobre todo
acumulativo en el alcance y precisión de sus predicciones observables. Cada vez
han llegado a ser mejores salvando los fenómenos, su único cometido apropiado.
Se han planteado varias respuestas a la inducción pesimista. La mayoría de los
realistas han aceptado tanto la premisa de que las teorías del pasado han sido
falsas y la conclusión de que las teorías actuales serán quizá falsas también. Sin
embargo, han insistido en que todo esto es compatible con la afirmación central
realista de que las teorías tienden a mejorar las descripciones del mundo respecto
a aquéllas a las que reemplazan. Algunos realistas también han acusado a los
instrumentalistas de exagerar el grado de discontinuidad en la historia de la
ciencia. Se puede cuestionar también la validez de una deducción desde el grado
de falsedad pretérito al actual. De acuerdo con los realistas, las teorías actuales
han sustituido a sus predecesoras porque ofrecen un mejor tratamiento de la
evidencia cada vez más amplio y preciso; por eso está poco claro por qué la
debilidad de las viejas teorías debería ir en contra de las que las sucedan.
5. Objetividad y Relativismo
Aunque realistas e instrumentalistas discrepan sobre la capacidad de la
ciencia para describir el mundo invisible, casi todos coinciden en que la ciencia es
objetiva, porque descansa sobre evidencias objetivas. Aunque algunos resultados
experimentales son inevitablemente erróneos, la historia de la evidencia es en
gran parte acumulativa, en contraste con la historia de las teorías de alto nivel. En
resumen, los científicos sustituyen las teorías, pero aumentan los datos. Sin
embargo, esta idea de la objetividad y autonomía de la evidencia observacional
de las teorías científicas ha sido criticada, sobre todo en los últimos 30 años.
La objetividad de la evidencia ha sido rechazada partiendo de la premisa
de que la evidencia científica está, de manera inevitable, contaminada por las
teorías científicas. No es sólo que los científicos tiendan haber lo que quieren ver,
sino que la observación científica es sólo posible en el contexto de
presuposiciones teóricas concretas. La observación es "teoría cargada". En una
versión extrema de esta idea, las teorías no pueden ser probadas, ya que la
evidencia siempre presupondrá la misma teoría que se supone tiene que probar.
Versiones más moderadas permiten alguna noción de la prueba empírica, pero
siguen introduciendo discontinuidades históricas en la evidencia para compararla
con las discontinuidades en el ámbito teórico. Si todavía es posible hacer algún
juicio del progreso científico, no puede ser en términos de acumulación de
conocimiento, ya se trate de un enfoque teórico o desde el punto de vista de la
observación.
Si la naturaleza de la evidencia cambia conforme cambian las teorías
científicas, y la evidencia es nuestro único acceso a los hechos empíricos,
entonces quizá los hechos también cambien. Este es el relativismo en la ciencia,
cuyo representante reciente más influyente es Thomas Kuhn. Al igual que el gran
filósofo alemán del siglo XVIII Emmanuel Kant, Kuhn mantiene que el mundo que
la ciencia investiga debe ser un mundo hasta cierto punto constituido por las ideas
de aquellos que lo estudian. Esta noción de la constitución humana del mundo no
89
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
es fácil de captar. No ocurre lo mismo que en la visión idealista clásica que
explica que los objetos físicos concretos sólo son en realidad ideas reales o
posibles, implicando que algo es considerado como objeto físico o como un objeto
de cierto tipo, por ejemplo, una estrella o un planeta, sólo en la medida en la que
la gente así los categoriza. Para Kant, la contribución que parte de la idea y lleva
a la estructura del mundo es sustancial e inmutable. Consiste en categorías muy
generales tales como espacio, tiempo y causalidad. Para Kuhn, la contribución es
asimismo sustancial, pero también muy variable, ya que la naturaleza de la
contribución viene determinada por las teorías y prácticas concretas de una
disciplina científica en un momento determinado. Cuando esas teorías y prácticas
cambian, por ejemplo, en la transición desde la mecánica newtoniana a las
teorías de Einstein, también cambia la estructura del mundo sobre la que tratan
este conjunto de teorías. La imagen de los científicos descubriendo más y más
sobre una realidad idea independiente aparece aquí rechazada por completo.
Aunque radical desde el plano metafísico, el concepto de ciencia de
Kuhn es conservador desde una perspectiva epistemológica. Para él, las causas
del cambio científico son, casi de forma exclusiva, intelectuales y pertenecen a
una reducida comunidad de científicos especialistas. Hay, sin embargo, otras
opciones actuales de relativismo sobre la ciencia que rechazan esta perspectiva
de carácter interno, e insisten en que las principales causas del cambio científico
incluyen factores sociales, políticos y culturales que van mucho más allá de los
confines del laboratorio. Ya que no hay razón para creer que estos factores
variables conducen al descubrimiento de la verdad, esta idea social
constructivista de la ciencia es quizás casi más hostil al realismo científico que lo
es la posición kuhniana.
Los realistas científicos no han eludido estos desafíos. Algunos han
acusado a los relativistas de adoptar lo que viene a ser una posición de auto
contradicción. Si, como se afirma, no hay nada que sea verdad, esta afirmación
tampoco puede ser entonces verdadera. Los realistas han cuestionado también la
filosofía del lenguaje latente detrás de la afirmación de Kuhn de que las sucesivas
teorías científicas se refieren a diferentes entidades y fenómenos, manteniendo
que el constructivismo social ha exagerado la influencia a largo plazo de los
factores no cognitivos sobre la evolución de la ciencia. Pero el debate de si la
ciencia es un proceso de descubrimiento o una invención es tan vieja como la
historia de la ciencia y la filosofía, y no hay soluciones claras a la vista. Aquí,
como en otras partes, los filósofos han tenido mucho más éxito en poner de
manifiesto las dificultades que en resolverlas. Por suerte, una valoración de cómo
la práctica científica resiste una explicación puede iluminar por sí misma la
naturaleza de la ciencia.
90
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
2) En ella hay que distinguir claramente lo que es observación y lo que es
teoría, pero a la vez los términos teóricos deben definirse en términos
experimentales o de observación, mediante reglas de correspondencia,
siendo ésta, la observación junto con la experimentación, lo que
fundamenta y justifica las hipótesis y las teorías.
3) Éstas poseen una estructura deductiva, se conciben como sistemas
axiomáticos y se aceptan, rechazan o corrigen de acuerdo con
procedimientos de verificación o confirmación, que básicamente
consisten en la contrastación de afirmaciones sobre hechos o
consecuencias que se deducen de las hipótesis.
4) Los términos con que se expresan las teorías, lógicos y matemáticos,
teóricos y observacionales, se definen todos cuidadosamente, de modo
que todo término esté definido con precisión, y los términos teóricos
sean sólo “abreviaturas” de fenómenos observados, con los que se
corresponden según una determinada y cuidadosa “interpretación”.
91
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
____________________________________________________________
CUESTIONARIOS FILOSÓFICOS
CUESTIONARIO Nº 1
LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
92
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
c. Adivinos, poetas o médicos.
d. Músicos.
e. Al genio.
6. ¿El verbo “filosofar”, aparece por primera vez en qué texto?
a. Heráclito
b. Gorgias
c. Epicuro
d. Herodoto
e. Empédocles
7. Los problemas filosóficos poseen carácter general que sobre pasa el marco
histórico y social en el que surgieron, por eso decimos que la filosofía es:
a. Sintética.
b. Interpretativa.
c. Intemporal.
d. Fundamental.
e. Es inherente a todos los hombres.
8. A diferencia de las ciencias, la filosofía es un estudio integral o global, por eso es:
a. Es un saber eminentemente disciplinar.
b. Metódica.
c. Problemática.
d. Racional.
e. Totalizadora.
9. ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía?
a. La razón.
b. El hombre.
c. La existencia.
d. El devenir.
e. No tiene objeto de estudio.
10. Según Aristóteles, estudia los principios y causas más próximas y absolutos
de la realidad:
a. Cosmología
b. Ontología
c. Hermenéutica
d. Metafísica
e. Semántica
11. ¿A través de que disciplina se puede intentar definir al hombre?
a. La filosofía de la religión.
b. La filosofía de la cultura.
c. La Antropología filosófica.
d. Deontología.
e. La estética o filosofía del arte.
12. ¿Qué disciplina estudia los términos, signos, símbolos y alegorías?
a. La semántica
b. La ontología
c. La filosofía del lenguaje
d. La axiología
e. La metafísica
93
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
13. ¿Cómo hoy se nos presenta a la diosa “Temis” de la mitología griega?
a. Un símbolo
b. Una alegoría
c. Un signo
d. Un mito
e. Un dato histórico
14. ¿Qué estudia la filología?
a. La filosofía antigua
b. El origen de las lenguas
c. La semántica
d. La ética
e. El problema del lenguaje
15. Las preguntas que caracteriza a la filosofía; ¿quién soy?, ¿de donde vengo?,
¿asía donde voy?, ¿qué debo hacer?, ¿qué me cabe esperar? ¿A quién
pertenece?
a. Aristóteles
b. Hegel
c. Descartes
d. Kant
e. Platón
16. ¿Qué supone hacer filosofía, además de adoptar un punto de vista ante las
cosas, el mundo, la vida, ante uno mismo?
a. Una disciplina
b. Una actitud
c. Un comportamiento
d. Una obligación
e. Un determinismo
17. ¿Aprender a filosofar qué supone?
a. Confrontar ideas propias con la de las demás concepciones con rigor
crítico filosófico.
b. Presentar los problemas a la ciencia.
c. Lograr que la filosofía sea pragmática.
d. Conocer las disciplinas filosóficas.
e. Criticar la razón y el conocimiento
18. ¿Cuales son las tareas propias de la filosofía?
a. Constituirse en una ciencia y crear mas disciplinas
b. Crear sistemas filosóficos y conformar la ciencia.
c. Interpretar la totalidad de la realidad.
d. Dar normas de conducta e interpretar la religión.
e. Comprender la naturaleza y estudiarla para orientar la conducta.
19. ¿Cuál es la doble tarea de la filosofía respecto a la ciencia?
a. Replantear la ciencia y mejorarla.
b. El análisis de sus fundamentos y darle un sentido.
c. Humanizar la ciencia y la tecnología.
d. La explicación mítica y la explicación racional.
e. Ordenar las ciencias empíricas humanas y las ciencias formales.
94
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
20. Séneca nos avisa de los peligros de la ignorancia. ¿En la época
contemporánea qué filósofo cubano afirma: “nunca un pueblo tiene mayor
enemigo que su propia ignorancia”?
a. José Martí
b. Enrique José Varona
c. José Valera
d. Leopoldo Zea
e. Francisco Miro Quezada
CUESTIONARIO Nº 2
EL PROCESO DE LA FILOSOFÍA
"Yo nada sé y soy estéril, pero puedo servirte de partera, y por eso hago
encantamientos para que des a luz tu idea" (Sócrates)
CUESTIONARIO N° 3
CORRIENTES FILOSÓFICAS EN EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
OCCIDENTAL.
"Conviene juzgar todas estas cosas con una justa medida a la vista
de lo útil y lo inútil. Pues usamos algunas veces del bien como de un mal, y,
al revés, del mal como de un bien" (Epicuro, Carta a Meneceo).
CUESTIONARIO N° 4
FILOSOFIA MEDIEVAL
CUESTIONARIO N° 5
FILOSOFIA DEL RENACIMIENTO.
"Digamos que hay dos mentes políticas: una apta para crear fábulas y
otra dispuesta a creerlas." (Galileo Galilei)
CUESTIONARIO Nº 6
LA FILOSOFÍA MODERNA.
107
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
b. Idealismo.
c. Empirismo.
d. Racionalismo.
e. Metafísica.
4. Además de Francisco Bacón, los personajes que marcan tres grandes hitos
del pensar moderno son:
a. Tomás Hobbes, Spinoza.
b. Diderot y D’Alembert.
c. Cristian Wolf, Lebniz, Maine de Biran.
d. Adam Smith, Stuart Mill, Nietzzche.
e. John Locke, George Berkeley y David Hume.
5. La segunda corriente del siglo XVIII pertenece a Rene Descartes, ¿cómo es
llamada?
a. Idealismo.
b. Fenomenología.
c. Conceptualismo.
d. Racionalismo.
e. Empirismo.
6. Obra importante de Descartes:
a. “El discurso del método”.
b. “La formación del pensamiento moderno”.
c. “Los grandes pensadores”.
d. “La monadología”.
e. “Movum Organum”.
7. ¿A qué se refiere “Cogito ergo sum”?
a. “Conciencia de si”.
b. “División atencional”.
c. “Primero yo, luego las cosas”.
d. “Primero las cosas luego existo”.
e. “Pienso, luego existo”.
8. A demás de Spinoza y Leibniz, con su concepción mecánica del cosmos. Es
figura notable de la filosofía y la espiritualidad religiosa moderna:
a. Blas Pascal.
b. René Descartes.
c. García Morente.
d. Karl Jaspers.
e. John Locke.
9. ¿A través de qué obra Manuel Kant propone y desarrolla un nuevo
planteamiento de la problemática filosófica que tuvo un efecto revolucionario?
a. “Discurso del Método”.
b. “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”.
c. “El pensamiento vivo de Kant”.
d. “Discurso preliminar de la enciclopedia”.
e. “Crítica de la razón pura”.
10. ¿El siglo XVIII señala también un interés marcado por los problemas de la
organización social y política y la compresión histórica a través de qué
autores?
108
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
a. Victor Cousin, F. H. Bradley.
b. Voltaire, Motesquieu, Rousseau.
c. Turgot, Condocrt, Vico.
d. Adam Smith, Maine de Birán.
e. Tomas Reid, D. Stewart.
11. ¿En la época moderna se afirma que una hipótesis o teoría es creíble si de
ella se deduce resultados comprobables mediante qué niveles de la
investigación?
a. Principios y premisas.
b. Variables dependientes, independientes.
c. Variables aleatorias
d. La deducción
e. La experimentación u observación.
12. La época moderna toma como fuente de saber superior e incluso
independiente de la experiencia a:
a. La fe.
b. La razón
c. La iluminación
d. La deducción
e. La argumentación
13. La ciencia procura llegar a unas leyes generales, que permitan deducir
lógicamente conclusiones observables cuando éstas son comprobadas de
forma experimental, ¿la ley general qué rango adquiere?
a. Hipótesis de trabajo.
b. Ley general.
c. Técnica demostrable.
d. Teoría científica
e. Teoría cuantificacional.
14. Movimiento filosófico surgido en el siglo XX, principalmente en el Reino Unido
y Estados Unidos, después de la Segunda Guerra Mundial:
a. La Filosofía Analítica.
b. La Filosofía de la Cultura.
c. Filosofía de la Religión.
d. El Círculo de Viena.
e. El Ecumenismo.
15. Critica la modernidad en el marco de las pretensiones objetivas y
absolutizantes de la ciencia; representante Feuerbach:
a. La dialéctica positiva.
b. El positivismo absoluto
c. El idealismo absoluto
d. El anarquismo metodológico
e. La fenomenología.
16. Obra importante de Michel de Montaigne:
a. “Los discorsi”.
b. “El arte de la guerra”.
c. “Historia de Florencia”
d. “La utopía”
109
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
e. “Los ensayos”
17. En el siglo XVII se despliega el mecanicismo que se contraponía al saber
especulativo filosófico tradicional, ¿por quién es impulsado?
a. Rene Descartes
b. Francis Bacon
c. Baruch Spinoza
d. Gottfried Wilhelm Leibniz
e. Isaac Newton
18. Su objetivo de él era constituir una ciencia universal como verdad necesaria:
a. George Berkeley
b. Gotthold Lessing
c. Herder Johann Gottfried
d. Wilhem Schelling
e. Rene Descartes
19. Planteó una formulación sistemática de la filosofía, defiende el panteísmo que
identifica a Dios con la naturaleza, acusado de materialista y ateo.
a. Fichte
b. Schelling
c. Hegel
d. Karl Marx
e. Baruch Spinoza
20. ¿Qué es una mónada?
a. Es un átomo.
b. Es el logos.
c. Es un demiurgo.
d. Sustancias infinitas constituyentes del universo creados por Dios.
e. Es un micrón
CUESTIONARIO Nº 7
PRINCIPALES CORRIENTES FILOSOFICAS CONTEMPORÁNEAS
110
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
3. ¿Alimentadas por el progreso de la ciencia positiva cobran mucha fuerza en
este siglo el materialismo dialéctico a través de quién?
a. Brentano
b. Federich Engels
c. Spancer
d. Agusto Comte
e. Stuart Mill
4. A lo largo del ochocientos, aparece el positivismo que continúa la gran
tradición empirista moderna, ¿quién lo inicia?
a. Schelling
b. Victor Cousin
c. F.H. Bradley
d. Schopenhauer
e. Agusto Comte
5. Otro actor de la reflexión de este siglo es el de las “Filosofías de la vida y la
historia”, incluyendo autores dispares, pero son figuras notables:
a. Mainé de Birán y Soren Kier Kegaard, Nietzsche, Dilthey.
b. Rudolf Carnap y J. Ayer.
c. Ludwing Wittgenstein, Benedetto Crocé y René Le Senné.
d. Jacques Maritain, Max Scheler, John Dewey.
e. Henry Bergson, E. Cassirer.
6. ¿Quién es el representante del Ontologismo Crítico?
a. Hans-Georg Gadamer.
b. Willard Van Orman Quine.
c. Peter Frederick Strawson
d. John Langshaw Austin
e. Nicolay Hartmann
7. Representante del Neoescolasticismo:
a. Gilbert Ryle.
b. Jeaques Maritain.
c. Alfred North Whitehead
d. Francis Herbert Bradley
e. George Edward
8. Representante del Neokantismo, entre otros:
a. Ernst Mach.
b. Gottlob Frege
c. Ernest Cassirer.
d. George Edward Moore
e. Moritz Schlick
9. ¿Henry Bergson; aportó al pensamiento contemporáneo a través de qué
corriente filosófica?
a. Pragmatismo
b. Materialismo
c. El empirismo Lógico.
d. El escepticismo moderado.
e. Vitalismo.
10. ¿El pensamiento filosófico de “¿Las filosofías de la Vida”, a quién pertenece?
111
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
a. Ludwig Klages, Ortega y Gasset.
b. Alfred Jules Ayer.
c. Karl Raimund Popper.
d. John Locke.
e. George Berkeley.
11. Máximo representante del positivismo a través de su obra; “Curso de Filosofía
Positiva”.
a. José Ferrater Mora.
b. Agusto Comte.
c. Manuel Garrido Jiménez.
d. Manuel Sacristán
e. Orman Quine
12. Obra importante de L. Wittgenstein:
a. “Lenguaje, verdad y Lógica”
b. “Doctrinas Filosóficas”
c. “La Filosofía del Siglo XX”
d. “Tractatus”
e. “Crátilo”
13. Fundador de la Fenomenología:
a. Maurice Meleau-Ponty
b. Jean Paul Sartre
c. Martín Heidegger
d. Edmund Husserl.
e. Max Scheler
14. Fundador del Existencialismo Moderno:
a. Moritz Schlick
b. George Edward Moore
c. Ernst Mach
d. Herbert Spencer
e. Sören Kierkegaard
"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las
dificultades de la vida" (Pitágoras)
"El oro se prueba por el fuego; el valor de los hombres por la adversidad"
(Séneca)
CUESTIONARIO Nº 8
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
"He observado muchas veces que para prosperar en este mundo hay
que tener aire de tonto, pero sin serlo." (Montesquieu)
CUESTIONARIO N° 9
TEORIA DEL VALOR O AXILOGÍA
CUESTIONARIO Nº10
LA ÉTICA FILOSÓFICA
15. ¿Por quién eran dadas las máximas morales en China Clásica?
a. Buda
b. Confucio
c. Mahoma
d. Cristo
e. Lao-sé
16. Fue el primero que usó la palabra griega ethos:
a. Virgilio
121
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
b. Séneca
c. Homero
d. Cicerón
e. Zenón de Citio
17. Ethos, significa temperamento, carácter, modo de ser, costumbre, fuente de
vida de actos singulares, ¿qué más?
a. Hábitos
b. Moral
c. Disciplina
d. Espiritualidad
e. Ley
18. Sostenía que las virtudes no nacen con nosotros, al recibirlas las
desarrollamos y las perfeccionamos mediante el hábito y la costumbre:
a. Sócrates
b. Aristóteles
c. Heráclito
d. Platón
e. Demócrito
19. Su teoría nos permite ingresar al mundo del inconsciente, cuyo conocimiento
libera al hombre de sus angustias y temores:
a. Pascal
b. Kant
c. Jung
d. Sigmund Freud
e. Erich Fromm
20. ¿Qué es la “libertad” desde la ética?
a. Libertinaje
b. Los actos de profunda espiritualidad
c. La iluminación de hombre
d. Hacer lo justo
e. Capacidad de actuar sin constricción alguna.
CUESTIONARIO N° 11
FILOSOFIA DEL ARTE O ESTETICA
1. ¿La estética o filosofía del arte sostiene que la belleza o fealdad de las cosas
donde están?
a. En las cosas de manera objetiva.
b. En la mente de los individuos.
122
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
c. Los objetos, que tienen cualidades en sí mismos.
d. La mente de los sujetos y en los objetos.
e. En la percepción humana.
2. ¿Disciplina independiente que esta relacionada con la estética?
a. La psicología del arte.
b. La sociología.
c. La arquitectura moderna.
d. Antropología filosófica.
e. Antropología étnica.
3. La primera teoría estética que consideraba que la realidad se compone de
arquetipos o formas, que están mas allá de los limites de la sensación
humana, son los modelos de todas las cosas que existen para la experiencia
humana, ¿a quién pertenece?
a. Demócrito
b. Sócrates
c. Platón.
d. Aristóteles.
e. San Agustín.
4. ¿Qué tendencia marcada tenía el pensamiento de Platón respecto a la
estética?
a. Positivista.
b. Ascética.
c. Materialista.
d. Racional.
e. Emocional.
5. ¿Aristóteles trata sobre el arte y las emociones como catarsis en qué obra?
a. "Causa final causa eficiente".
b. "Acto y potencia".
c. "De esencia y existencia".
d. "La Poética".
e. "Diálogos".
6. Filósofo del siglo III de Alejandría que sostenía que el arte revela la forma de
un objeto con mayor claridad, de lo que es posible en la experiencia normal y
lleva al alma a la contemplación de lo universal:
a. Heráclito.
b. Gorgias.
c. Zenón de Elea.
d. Demócrito.
e. Plotino.
7. ¿En la edad media la estética fue una experiencia de qué actividad humana?
a. La filosofía.
b. La religión.
c. La ciencia.
d. La tecnología.
e. La contemplación.
123
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
8. Filósofo alemán del siglo XVIII, que sostenía que el objeto bello no tiene
propósito especifico y los juicios de belleza no son expresiones de las simples
preferencias personales, sino que son universales:
a. Wilhelm Hegel.
b. Friedrich Nietzsche.
c. Max Scheller.
d. Rene Descartes.
e. Immanuel Kant.
9. ¿La estética tradicional de los siglos XVIII y XIX, estuvo dominada por qué
concepto de arte?
a. Resultado de la contemplación.
b. La habilidad de convertir lo feo en algo bello.
c. Resultado de la experiencia emotiva.
d. Imitación de la naturaleza.
e. Imitación de ideas platónicas.
10. Movimiento que rechaza la idea del "arte por el arte"; es mas bien una
dimensión práctica de las relaciones económicas subyacentes en la sociedad,
es importante cuando es "progresista":
a. El vitalismo.
b. El modernismo.
c. El positivismo.
d. El psicoanálisis.
e. El marxismo.
11. ¿Qué elementos humanos de la percepción estética valoran en una cosa bella?
a. Psicológico, intuitivo
b. Filosófico
c. Hermenéutico
d. Semántico, psicológico
e. Sensorial, formal, vital o social
12. ¿Cuáles son elementos sensoriales?
a. Los colores, los matices, la luz, el movimiento.
b. Los sabores y olores
c. Las experiencias espirituales
d. Los movimientos kinestésicos
e. Los movimientos cenestésicos
13. ¿Qué es el signo?
a. Es el símbolo
b. Es una alegoría
c. Las señales
d. Denota actividad, comportamiento
e. Las representaciones
CUESTIONARIO N° 12
EL CONOCIMIENTO O EL PROBLEMA EPISTEMOLOGICO.
125
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
1. La palabra "epistemología" proviene de vocablos griegos "episteme", "logos";
¿qué significa?
a. Conocimiento - tratado - estudio.
b. Conocimiento - aplicación - estudio.
c. Amor al conocimiento y estudio.
d. Estudio y conocimiento.
e. Estudio y técnica.
2. La epistemología es una disciplina filosófica, ¿de qué trata?
a. De forma reflexiva y filosófica los problemas de la ciencia.
b. De interpretar la realidad desde el punto de vista científico.
c. De describir los actos del entendimiento para conocer.
d. De forma critica los problemas del conocimiento.
e. De esquematizar el conocimiento en la búsqueda de la verdad.
3. La acción de la epistemología se inicia con la aprehensión del sujeto; luego
surge el interés consciente por conocer las propiedades que caracterizan a
dicho objeto y obtener con ello el conocimiento por el sujeto. ¿Es decir que
existe una relación entre qué elementos?
a. El objeto que debe ser conocido por alguien.
b. La mente del sujeto y objeto por conocer.
c. La razón y los objetos cognoscibles.
d. Entre lo cognoscible y lo cognoscente.
e. El sujeto que quiere conocer y el objeto que debe ser conocido.
4. ¿Qué es la simple aprehensión?
a. Es la captación mental y física de las cosas.
b. Es la captación permanente mental de los objetos.
c. Es la captación a través del conocimiento.
d. Es la captación física y no mental.
e. Es la captación mental de las cosas.
5. El conocer se da:
a. En el pasado.
b. En el futuro.
c. En el presente y futuro.
d. En el pasado y presente.
e. En el presente.
6. Es considerado sofista griego: quién argumentaba que nada puede existir en
la realidad, que si algo existe no se puede conocer, y que si su conocimiento
fuera posible, no se podría comunicar:
a. Euclides.
b. Pitágoras.
c. Zenón de Elea.
d. Górgias.
e. Sócrates.
7. Después de varios siglos de evolución del pensamiento respecto al
grecolatino, consideran a la percepción como punto de partida y a la lógica
como el procedimiento intelectual para llegar a un conocimiento fiable:
a. Santo Tomás de Aquino - Aristóteles.
b. San Agustín - Santo Tomás.
126
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
c. San Buenaventura - Santo Tomás.
d. Kant - Descartes.
e. Hegel - Sartre.
8. ¿Entre qué se da el fenómeno perceptivo?
a. La imagen y los sentidos.
b. La conciencia y las sensaciones.
c. Los sentidos y la memoria.
d. La memoria y la conciencia.
e. La conciencia y la imagen.
9. ¿A través de qué actitud se da el conocimiento?
a. Entendimiento.
b. Razonamiento.
c. La contemplación.
d. Ejercicio de la observación.
e. Acto de conocer.
10. ¿Mediante qué facultad humana se manifiesta el acto del conocer?
a. La razón.
b. El lenguaje.
c. La ciencia.
d. El análisis.
e. El concepto.
11. ¿En la filosofía griega quienes cuestionaron la posibilidad del conocimiento
verdadero además de Gorgias?
a. Los sofistas
b. Los pitagóricos
c. Los estoicos
d. Los megáricos
e. Los escépticos
12. ¿Quién considera que el conocimiento abstracto es superior a cualquier otro?
a. Platón
b. Epicuro
c. Leucipo
d. Parménides
e. Aristóteles
13. ¿Qué es la teoría de decisión?
a. Una hipótesis comprobada
b. Una buena actitud
c. Estar convencido de algo
d. Ser coherente
e. Estudio formal sobre la toma de decisiones
14. ¿Qué es la filosofía de la ciencia?
a. Reflexiones primeras
b. Reflexión sobre la ciencia y sus resultados
c. Saber de segundo nivel
d. Cibernética
e. Tecnología
15. En la época moderna son autores de la aparición de la “Nueva Ciencia”:
127
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
a. Nietzsche, Heidegger y Benedetto Crocé.
b. F. Bacon, Descartes, Newton, Locke, Hume
c. Jaspers, Brentano, Ludwing Wittgenstein
d. Fichte, Schelling y Hegel
e. Dilthey, Sartre
16. ¿A quién se le atribuyen los aportes para la demarcación o distinción entre
filosofía y ciencia?
a. Agusto Comte
b. Stuart Mill
c. Spancer
d. Schopenhauer
e. Kant
17. ¿En qué circunstancias se protagoniza el “Positivismo Lógico”?
a. El Círculo de Viena
b. La escolástica
c. El cuadrivium
d. La escuela nueva
e. El pragmatismo
18. ¿Qué es la teoría de los Quanta?
a. La antimateria
b. Una radiación electromagnética, energía llamada quantas
c. La física quántica
d. Los universos paralelos
e. El camino de San Andrés
19. ¿Qué es la inducción?
a. Una proposición
b. Un silogismo
c. El metalenguaje
d. Proceso en el que se razona desde lo particular a lo general
e. De lo simple a lo complejo
20. ¿Qué es la deducción?
a. Sentido común
b. La inducción
c. De lo simple a lo complejo
d. De lo particular a lo general
e. Razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una
premisa.
"El que persigue dos liebres, no coge ninguna " (Publio Sirio)
CUESTIONARIO N° 13
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
128
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
1. ¿Qué es la ciencia?
a. Los resultados de una observación metódica.
b. El resultado del conocimiento precientífico.
c. Planeamientos especulativos demostrables.
d. Un saber que se apoya en observaciones metódicas y en procesos
racionales.
e. Un saber filosófico claramente definido.
2. Toda disciplina científica está integrada por dos elementos fundamentales:
a. Un elemento enunciativo y otro aplicativo.
b. Hipótesis y leyes.
c. Aplicativo y demostrativo.
d. Un elemento observable y un elemento verificable.
e. Un elemento descriptivo y un elemento explicativo.
3. ¿Qué debe contener toda ciencia?
a. Hipótesis, leyes y principios.
b. Sistematización, leyes, aplicación.
c. Fundamentaciones, leyes, hipótesis.
d. Objetivaciones, praxis, principios.
e. Aplicaciones, razonamientos, sistematizaciones.
4. ¿Cuáles son las características de la ciencia?
a. Conocimiento especulativo, pero demostrativo.
b. Conocimiento universal y particular.
c. Conocimiento razonado y sistematizado, metódico, parcializado,
objetivo
d. Conocimiento verdadero, demostrable e imparcial.
e. Conocimiento reflexivo y filosófico.
5. Son ciencias Físicas:
a. Química, Zoología, Psicología.
b. Química, Botánica, Etnología.
c. Física, Lingüística, Psicología.
d. Física, Química, Astronomía.
e. Física, Biología, Astronomía.
6. Son ciencias Biológicas:
a. Botánica, Zoología, Historia, Derecho.
b. Química, Astronomía, Genética.
c. Botánica, Psicología, Etnología.
d. Genética, Sociología, Citología.
e. Genética, Citología, Botánica, Zoología.
7. Son ciencias Hermenéuticas:
a. Historia, Derecho, Lingüística.
b. Sociología, Psicología, Astronomía.
c. Química, Física, Genética.
d. Historia, Botánica, Zoología.
e. Derecho, botánica, psicología.
129
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
8. ¿Los testimonios escritos más antiguos de investigaciones protocientíficas
proceden de las culturas mesopotámicas, representados a través de qué
manifestaciones humanas?
a. Petroglifos.
b. Pinturas rupestres.
c. Figuras multiformes.
d. Pinturas artísticas.
e. Tablas matemáticas.
9. ¿Dónde aparece primariamente un elaborado conocimiento científico?
a. Grecia.
b. India y China.
c. África.
d. Egipto y Mesopotamia.
e. Valle del Nilo.
10. Es considerado uno de los principales sabios griegos que investigó las causas
fundamentales de los fenómenos naturales en el siglo VI a. C:
a. Pitágoras.
b. Górgias.
c. Sócrates.
d. Aristóteles.
e. Tales de Mileto
11. ¿Cuáles fueron las principales contribuciones de los hindúes a la ciencia?
a. La pólvora.
b. La imprenta y el papel.
c. La trigonometría.
d. El empleo de la brújula.
e. La formulación de los numerales.
12. ¿Cuál es el aporte importante de Nicolás Copérnico a la humanidad?
a. Astronomía.
b. Física.
c. Filosofía.
d. Botánica.
e. Zoología.
13. Los métodos científicos modernos aparecieron en el siglo XVIII, sumados a
los ya conocidos (inducción y deducción); verificación sistemática, a través de
experimentos planificados, como el telescopio, ¿a quién se le atribuye?
a. Isaac Newton.
b. Kepler.
c. Galileo Galilei.
d. Roberto Boyle.
e. Antoine Laurent de Lavoisier.
14. ¿Además de las teorías electromagnéticas, la ley de la conservación de la
energía a quién le corresponde?
a. Charles Darwin.
b. Michael Faraday.
c. James Clerk Maxwell.
d. John Dalton.
130
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
e. James Prescott Joule.
15. La aeronáutica, la electrónica, la ingeniería y la metalurgia, ¿cómo son
consideradas?
a. Ciencias sociales.
b. Ciencias de la conducta.
c. Ciencias biológicas.
d. Ciencias hermenéuticas.
e. Ciencias físicas aplicadas.
16. ¿Es alemán y en 1714 inventó el termómetro de mercurio?
a. Benjamin Franklin
b. John Harrison
c. Daniel Gabriel Fahrenheit
d. James Bicheno Francis
e. Thomas Alva Edison
17. ¿Edward Jenner, británico en 1796 qué descubrió?
a. Automóvil
b. Termómetro de agua
c. Maquina de sumar
d. Maquina de calcular
e. Vacuna contra la viruela
18. ¿A quién le corresponde el invento de la jeringa hipodérmica?
a. Louis Robert
b. Alexander Wood
c. Michel Faraday
d. Thomas Davenport
e. Edward Jenner
19. ¿El polaco Casimir Fank que descubrió?
a. Las vitaminas
b. Estetoscopio
c. El rayo láser
d. El motor de vapor
e. La bicicleta
20. ¿Británico que descubre en 1928 la penicilina?
a. Karl Benz
b. Sir Alexander Fleming
c. Ernest Orlando Lawrence
d. George Eastman
e. Lee de Forest
131
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
CUESTIONARIO N° 14
LÓGICA
"No hay más que una educación y es, el ejemplo." (Gustav Mahler)
TABLA DE RESPUESTAS
1.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
2.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
3.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
4.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
5.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
6.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
7.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
8.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
9.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
10.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
11.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
12.
135
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
13.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
14.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
PUPILETRAS
D F H U A O P S A B I D U R I A J H G
Q T Ñ F I N C T O T A L I Z A D O R A
E R A V C T E D C R F V T G B Y H N M
O N B C Z O Q A S X O C A R J A N J O
Y I O P Q L O G O S S O N E T F O N O
A R I S T O T E L E S D E L D S D E M
C S D E L G A F I L O S O F I A A S M
I E L O S I P E N S A O R E O D E G A
T S C A R A T E S L A P T E S R A N Y
N T U R A L E Z A A I N T R I N S E E
A N A A E L I I T T A L I A N O S U U
M I N Z D G Y U A P O L M N N V F D T
E D O O D F F G F V S A G C V B N U I
S E V N O N O D E L D E V E N I R L C
A A E P E R U U N U I O N H A C E L A
L A L B A P E L T I A M E R I C A D E
L B I S C O N R C I L I O N I C E N O
A S N G O N I A D A S R E S U R R E C
D T O U N V O M I S M O S A I C E R G
A N A X I M A N D R O N T O L I B R E
R A P L A M E T O D P O L O G I D E H
D O F E N C O S M O L O G I A B N M F
E M R D B G M J X A A P L L E U Q U T
S S Y X V I J D W Q T O Y Ñ E T B N R
C I H E L U N A R E O A L I D A D P E
A L K E S D E A M E N R E Q A S S D F
R A R L I O Q W E R T Y U I S F A S D
T E B D U G I I H J L O O C U H A I R
136
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
E D N E L M A L P E N S A M O S N T G
S I N T E R D I S C I P L I N A R I O
CRUCIGRAMA 1
17 19 20 21
9 1
2
14
3
10 15
4 13 18
5
16
6
12
11
7
8
FILAS:
1. Movimiento intelectual, al servicio de la religión, es una característica de la
filosofía medieval, tiene tres niveles.
2. Es una característica de la filosofía, por ella la filosofía no podría ser una
ciencia.
3. Una de las obras más importantes de Platón, allí se presenta la estructura y
formación de un estado ideal.
4. Es el objeto de estudio de la ontología.
137
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
5. Estudia el deber, obedece a las clásicas preguntas de Emmanuel Kant.
6. Filósofo que pertenece a la filosofía antigua aporta a la astrología y a los
números.
7. Hoy lo relacionaríamos con la técnica de hablar bien en público.
8. Movimiento que surge en el renacimiento, máximo representante Erasmo de
Rótterdam en Holanda, en España Luis Vives.
COLUMNAS:
9. Personaje de la filosofía antigua, algunos le llaman el padre de la filosofía,
dice que el elemento mas importante de la naturaleza es el agua.
10. Disciplina considerada dentro de las actividades humanas, se le relaciona con
la moral.
11. Para Demócrito era la unidad indivisible en individible de los que estaban
compuestos los seres vivientes.
12. Objeto de estudio de la antropología filosófica.
13. Característica más importante del pensamiento medieval, lleva al fanatismo
religioso como la santa inquisición.
14. Tiene varios significados, sabiduría, entendimiento, ciencia, virtud, etc.
15. Estudia las leyes del pensamiento, busca la verdad, disciplina relacionada
con el conocimiento.
16. Del griego “ánima”, que significa movimiento.
17. Estudia el ser o el ente.
18. Es la mente humana más perfecta que ha creado la naturaleza, según los
autores contemporáneos, creó la “Academia”, discípulo de Platón, llamado el
Estagirita.
19. Sus obras más importantes fueron: “La suma contra los gentiles”, “De esencia
y existencia”, “La suma teológica”, era de la orden religiosa de los dominicos.
20. Movimiento intelectual que aparece con el renacimiento y el barroco, se llama
así sobre todo en la literatura.
21. Corriente filosófica muy antigua, anterior al cristianismo, sostiene que no se
puede conocer verdaderamente a Dios. Corriente que todavía existe.
CRUCIGRAMA 2
1 P
2 I
3 T
4 A
5 G
6 O
7 R
138
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
8 A
9 S
CRICIGRAMA 3
1 5 6 8 15
2 4 7
13
14 10
3
11
12
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
139
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
11 12 13 14 15
LA FRASE FILOSÓFICA
S O D I A H T U E R M O
T E X I O S L O G U E E S P O I N
M I Y Y O N A C I N U S T A C I R C
Z A H Y M A A O L E U Q R A I S Q U E
R E C E R A A P T I E N E N D E
D E T E N E R N P A A R R E R E C
L E B E M O R H R E S R A P A A L
R E T U M E
140
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
T E M E N N A S O N E C U P E R O
N A S A
L E S O L C A T I F I J U S N I F
S O D I M E
P L U M A S C S A I O N T E M E P R O
141
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
Anarquismo: Del griego, ánarkhos, sin gobierno. Rechazo de la estructuración política de
una sociedad, de toda norma política que proceda de arriba y, sobre todo, de la necesidad
de un Estado para garantizar el orden y la libertad de una sociedad. Nace como
movimiento político en el s. XIX, rechaza la injusticia que proviene del Estado y la
desigualdad que es efecto de la propiedad privada.
Anfibología: Del griego anfibolia, perplejidad, ambigüedad, de amphíbolos, ambiguo.
Sinónimo de “equívoco” o ambigüedad: ambigüedad que proviene de la sintaxis de un
texto. Kant utiliza este término Amphibolie para designar la “confusión” trascendental que
se comete cuando se comparan conceptos u objetos del pensamiento entre sí sin
determinar a qué facultad de conocer se refieren.
Antinomias: Según Kant, contradicciones inevitables de la razón debido a su estructura
dialéctica. Kant conserva el sentido etimológico de “antinomia” y las llama “conflicto de la
razón”, “conflicto de conocimientos”, además de “sofismas”.
Ápeiron: Del griego ápeiron, límite, ausencia de límites y de determinaciones. Por ello se
traduce como ilimitado o indeterminado. Puesto que estas características se asocian
generalmente a la noción de infinito, a veces también se traduce por este último término.
Para Anaximandro es propiamente el arkhé del cosmos.
Areté: Término griego areté que procede del comparativo del adjetivo agathós, “bueno”, que
a su vez procede de la raíz aga, “lo mejor”, que se apoya en la partícula inseparable “ari“,
indicadora de una idea de excelencia, que está en la base de aristos, el superlativo de
distinguido y selecto, que en plural era utilizado para designar la nobleza o aristocracia.
Significa, originariamente, “excelencia o perfección de las personas o las cosas”.
Ataraxia: Del griego, ataraxia, palabra formada por el prefijo a privativo o negador del verbo
táraxis, perturbar: imperturbabilidad, ausencia de perturbación o paz anímica. Aunque, el
primero en utilizar este término en sentido filosófico fue Demócrito, adquiere su significado
pleno en el ideal, buscado por las filosofías morales del período helenístico, de la
imperturbabilidad que se obtiene a partir del dominio o extinción de las pasiones.
Cognitivismo: Núcleo doctrinal de las denominadas ciencias cognitivas, en especial, la
psicología cognitiva y la inteligencia artificial, que interpreta que el conocimiento humano
es fundamentalmente recepción de información. En expresión de Ulric Neisser, que, en
1967, considerado el manual fundacional de la psicología cognitiva, los fenómenos
psíquicos de la memoria, la percepción, el pensamiento, el lenguaje y similares deben
entenderse según el modelo de un “procesamiento humano de información”.
Conductismo: Teoría que hace de la conducta humana manifiesta el único objeto
adecuado de estudio de la psicología. El supuesto fundamental del que parte es que no
hay más conducta humana que la observable en la experiencia externa. Niega la
existencia de “estados internos de la mente”, así como cualquier tipo de realidad interna a
términos como conocimiento, pensamiento, voluntad, mente, percepción, etc., en especial,
el recurso a la conciencia y a la introspección; estos fenómenos psicológicos son
reducidos a hechos fisiológicos. De tendencia profundamente empirista, sostiene como
único mecanismo de aprendizaje la asociación de estímulo y respuesta mediante el
condicionamiento, una clase de asociación por contigüidad, del cual son también
resultado el pensamiento (forma de conducta implícita) y el lenguaje (forma de conducta
explícita). En el conductismo, el sujeto cede su lugar y su importancia al ambiente.
Cosmología: Cosmos, mundo, universo, discurso: la ciencia del mundo. Término que
procede de Christian Wolff (1831), la aplica a una rama de la filosofía, propiamente de la
ontología, a la que llama cosmología racional, y cuyo objeto es el estudio del mundo como
totalidad.
Demiurgo: Del griego démos, pueblo y érgon, trabajo: creador, artífice. Término que en el
griego antiguo se aplicaba al trabajador o artesano en general, al que hace los trabajos en
el pueblo, y que Platón aplica en el Timeo, al artífice del universo, al dios ordenador de
mundo, que propiamente no crea, sino que, como hacían los dioses de las cosmogonías,
impone el orden a partir del caos.
142
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
Dialéctica: Del griego dialektiké tekhne, arte dialéctico, del verbo dialego, conversar,
discutir. Desde un punto de vista histórico, dialéctica es tanto el simple arte de la
conversación y discusión y el equivalente medieval de la lógica, como un muy complejo
sistema de pensamiento en Hegel y un método adecuado de interpretación de la realidad,
sobre todo social, en Marx, inspirado en Hegel. La dialéctica supone siempre el contraste
de dos elementos opuestos o contradictorios, que pone en evidencia el carácter
cambiante y progresivo de la realidad, que se desarrolla en fases históricas que, por la
misma fuerza de esta contradicción interna, suponen transformación y ruptura, y no una
simple evolución acumulativa y lineal.
Eclecticismo: Seleccionar o escoger. Corriente filosófica formada en el período helenístico,
basada en escoger o seleccionar tesis pertenecientes a distintas escuelas de
pensamiento para sintetizarlas en una nueva doctrina, aunque a menudo se soslaye, la
incoherencia que se deriva de la mera originalidad de dichas tesis. El eclecticismo denota
falta de originalidad.
Ente: Del latín ens, entis, participio presente del verbo esse, ser o existir. Históricamente, la
manera como Boecio tradujo el eínai, ser, de la época clásica griega; anteriormente, se
traducía como quod est, lo que es, y hasta como existens, lo existente. Posteriormente se
distingue entre “ente” (ens) y “ser” (esse), si bien el sentido de cada término depende de
la corriente filosófica de que se trate, incluso dentro de la misma escolástica.
Estoicismo: Corriente filosófica del período helenístico cuyo nombre proviene del lugar en
que su fundador (Zenón de Citio, 333-263 a.C.) ubicó la sede de la escuela, que estaba
situada en un pórtico o stoa, stoá poikile, “pórtico pintado”.
Eudemonismo: Del latín, eudaimonía, felicidad, posesión por un demonio bueno, feliz.
Teoría que sostiene que el fin de la acción humana es la felicidad, entendida ésta como la
mejor vida que puede vivir el hombre; eudaimonía es, por lo mismo, la “vida buena” y se
refiere a la calidad sustancial de la vida, no a una simple característica o propiedad de la
misma. Originariamente, doctrina filosófica griega que puede atribuirse sobre todo a
Sócrates, Platón y Aristóteles, aunque desarrollada sistemáticamente sólo por este último,
especialmente en su obra Ética a Nicómaco.
Fenomenología: En sentido general y etimológico, descripción de lo que aparece a la
conciencia, el fenómeno. El uso filosófico del término lo inicia J.H. Lambert (Nuevo
Organon, 1764), como “doctrina de la apariencia”, o del verdadero conocimiento sensible,
en oposición a “la doctrina de la verdad”. Hegel ahonda el sentido del término y lo aplica al
camino vivencial que recorre la conciencia hasta llegar al saber absoluto o ciencia; lo
describe como el “devenir de la ciencia en general o del saber” y lo define como “ciencia
de la experiencia de la conciencia”. Pero, en sentido propio se entiende por
fenomenología la teoría filosófica de Edmund Husserl, tal como la presenta sobre todo en
Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica.
Género: Del latín genus, género, clase, categoría. En sentido clásico y en terminología
aristotélica, uno de los predicables, o predicados que pueden afirmarse de un sujeto. El
género se divide en especies, añadiéndole una diferencia específica. Género supremo es
aquel que abarca a todos los demás géneros y que no puede determinar a ningún otro
género superior sirviendo como diferencia; por ejemplo, la “sustancia”. Actualmente se
utiliza con un sentido parecido al de clase.
Hedonismo: Del latín hedoné, placer, gozo, voluptuosidad. Concepción ética que considera
que la consecución del placer determina el valor moral de la acción. De esta manera el
hedonismo identifica el bien con el placer, que pasa a ser considerado como el fin último
que persigue la acción humana. El tema del valor moral del placer como fin último o guía
de la acción moral fue ampliamente discutido en todas las corrientes filosóficas griegas del
siglo IV a.C., la defendieron y desarrollaron Gorgias o Antifonte.
Hermenéutica: Del latín hermeneia, traducción, explicación, expresión o interpretación que
permite la comprensión. En general significa, el arte de la interpretación de un texto, es
decir, la posibilidad de referir un signo a su designado para adquirir la comprensión. A
143
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
veces se ha identificado con la exégesis, o con la reflexión metodológica sobre la
interpretación. Actualmente, este término designa una teoría filosófica general de la
interpretación.
Hipótesis: Del griego, hypóthesis, del verbo hypotíthemi, poner debajo: propuesta,
suposición. Es una suposición, o un supuesto, con miras a explicar algo. Referida a la
ciencia, es una generalización o enunciado general que, en principio, supone una
interpretación de determinados hechos, y que adoptamos transitoriamente como
verdadera mientras la sometemos a confirmación o refutación. Para Carl G. Hempel, son
“conjeturas felices” sobre las conexiones que se establecen entre los fenómenos que
estudiamos.
Idealismo: Idea, forma, imagen mental. Característica de los sistemas metafísicos que
sostienen que la realidad es mental o se explica mejor como idea, o que el ser es idea. Se
opone al realismo y al materialismo y, en principio, a las diversas formas de empirismo.
Leibniz aplica el término al platonismo en cuanto afirma que la verdadera realidad está en
las ideas. Kant distingue el idealismo empírico, que pone en duda (Descartes) o niega
(Berkeley) la existencia de cosas exteriores, del idealismo trascendental o formal: el suyo.
El primero de los idealistas modernos, en el sentido de la definición genérica dada, es
Berkeley, con su afirmación sobre la inexistencia de la materia, o inmaterialismo, y su
fenomenismo.
Inferencia: Del latín inferentia, de inferre, llevar, discurrir. Operación mental por la que de
una verdad conocida se pasa a otra no conocida. Esta operación mental consiste en un
proceso psicológico según el cual nos creemos justificados a admitir una conclusión por el
mero hecho de haber aceptado una o varias premisas. Cuando la inferencia se realiza
mediante reglas de lógica, recibe el nombre de razonamiento deductivo (o deducción), o
razonamiento inductivo (o inducción), según si la verdad de las premisas exige, o no,
respectivamente, la verdad de la conclusión.
Irracional: Del latín irratio, sinrazón, o de irrationalis. Lo que está en desacuerdo con la
razón, sea porque ésta no puede explicarlo, sea porque no sigue las reglas lógicas del
pensamiento. Se opone estrictamente a racional y a racionalidad. Lo irracional no es
inteligible porque es incomprensible o inexplicable por la razón en una época y unas
circunstancias dadas (empíricamente irracional), o porque es “absurdo” o “contradictorio”
(formalmente irracional). Se consideran irracionales, en el sentido de que no son
propiamente racionales, ciertos ámbitos de la vida humana en que no rigen las leyes del
pensamiento o de la lógica de la razón, como la vida (en el sentido en que se dice, por
ejemplo, filosofías de la vida), el arte, la religión o la fe: las afirmaciones y creencias que
en ellos se generan no proceden de las tradicionales fuentes de conocimiento a través del
entendimiento.
Maniqueísmo: Religión fundada por Mani o Manes, persa aristócrata, nacido en Babilonia
(216-275) y educado en una secta baptista, quien, tras algunas revelaciones recibidas en
su juventud, que atribuyó al Espíritu, inició diversos viajes misioneros que ocuparon buena
parte de su vida, reuniendo a un gran número de discípulos que llegaron a extenderse por
todo el Oriente Medio y desde el noroeste de la India hasta el norte de África. Seguidor de
esta religión fue Agustín de Hipona, a sus 29 años, tras conocer en Cartago a Fausto de
Milevo. Aunque renunció más tarde a estas creencias y se convirtió en uno de sus
grandes detractores.
Materialismo: En un sentido usual, pero escasamente filosófico, es el deseo inmoderado de
poseer riquezas y bienes materiales; y materialista es la persona que, carente de ideales
superiores, se entrega al disfrute de este tipo de bienes. En sentido más específico y
filosófico, conjunto de teorías que, a lo largo de la historia del pensamiento, han afirmado,
como principio fundamental, que en el mundo “sólo existe materia” o que “todo es materia
o es reducible a la materia”.
Método: Del griego méthodos, búsqueda, investigación, de metá hacia, y odós, vía, camino.
Según la etimología, camino que debe ser recorrido para llegar a un punto o resultado, o
144
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
modo de hacer una cosa. En general, es la manera de proceder racional para lograr un fin
determinado, no sólo escogiendo los medios convenientes, sino también poniéndolos en
práctica según un orden razonado, adecuado y consecuente, que se expresa mediante
reglas o normas. El fin u objetivo que se quiere obtener, mediante un método, no ha de
ser necesariamente científico, pero una de las características fundamentales del
conocimiento científico es que se trata de un conocimiento metodológico.
Mito: Del griego mythos: expresión, mensaje. Narraciones extraordinarias de hechos
extraordinarios, generalmente referentes a los orígenes, lo que, en la mentalidad primitiva,
también significa justificación. En los mitos se recrean, a través de fábulas o ficciones
alegóricas, los hechos primordiales que, supuestamente, dan explicación y fundamento
tanto a las normas sociales como a las creencias, costumbres, etc. mediante la exposición
de la genealogía de dichas normas y funciones, o del origen o génesis del mundo y del
hombre.
Mónadas: Del griego monás, solitario, único, unidad. Los pitagóricos usaban este término
para designar la unidad aritmética o primera unidad o unidad fundante de la que proceden
todos los números. En cuanto que éstos eran entendidos a la vez como constitutivos de
todo ser real, la mónada era entendida en el sentido del principio. De esta manera la
mónada pasó a ser considerada por los neoplatónicos como lo Uno, no como unidad
aritmética, sino como fundamento de todo número y de toda unidad.
Monismo: Del griego monos, uno. Doctrina acerca de que todas las cosas son uno. Es
reducción de las cosas a una unidad, esto puede suceder en el orden ontológico y en el
orden epistemológico, pasando en este caso a llamarse “monismo metodológico”. El
monismo pretende eliminar las oposiciones y diferencias existentes entre las diversas
clases de realidad o distintos niveles de realidad: entre Dios y el mundo, convirtiéndose
entonces en panteísmo; entre la mente o alma y el cuerpo o materia, llamándose en este
caso monismo psicofísico.
Nous: Del griego nous, que originariamente se refería a la capacidad de aprehender de
manera inmediata lo verdadero, mediante una visión intelectual, diferente, por tanto, de la
mera visión sensorial. Procede del infinitivo, noein: visión pensante, pensamiento directo,
captación directa mediante el pensamiento. La realización de esta actividad de
aprehensión directa es la noesis. Nous suele traducirse por intelecto, pensamiento o
espíritu. Esta noción presenta una cierta ambigüedad, ya que tanto puede entenderse
como designación de la capacidad o facultad del pensamiento o como designación de una
entidad pensante. En este último sentido aparece en Anaxágoras para quien el nous es un
principio eterno e infinito que ordena el caos para convertirlo en cosmos.
Objetivismo ético: Tesis que defiende la existencia de valores éticos plenamente objetivos,
ya que no se reducen meramente al sentimiento de agrado, interés ni deseo, ni se
reducen tampoco a un mero proceso psicológico de valoración, razón por la cual, el
estudio de estos valores es objeto de la ontología. De esta manera, el objetivismo ético
sustenta que los mencionados valores son válidos y objetivos para todos los individuos y
todos los tiempos, ya que no son ni subjetivos, ni relativos ni convencionales. La
concepción opuesta es el subjetivismo ético.
Ontología: Del griego, tou ontos logos, estudio de lo que existe. Etimológicamente, estudio
del ente, entendiendo por tal lo existente en cuanto existente. Se ocupa de la
característica más común de todo cuanto existe, el ser, e intenta responder a la pregunta
de qué es necesario para que algo sea o exista y si hay diversas maneras de existir o ser.
El término aparece hacia el siglo XVII y entra en el vocabulario filosófico por obra del
filósofo racionalista alemán Christian Wolff.
Panteísmo: Del griego, pan, todo y theós, dios. Doctrina que afirma que “todo es dios”, e
identifica a Dios y el mundo. Como creencia filosófica es propia de los sistemas
emanatistas, como el de Plotino, de los que defienden un idealismo más o menos
absoluto, por ejemplo, el de Schelling o Hegel, o de los que propugnan la existencia de
una sustancia única no meramente material, como, por ejemplo, el de Spinoza.
145
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
Paradoja: Del griego, para, contra o fuera, doxa, opinión, “contrario o ajeno a la opinión
habitual”. Enunciado que afirma un problema filosófico sorprendente, o enunciado que
afirma, sin más, algo que razonablemente va contra la opinión común. En un sentido más
estricto, un enunciado aparentemente absurdo deducido como conclusión válida de
premisas aceptables, o también pares de enunciados contradictorios a los que se llega
mediante razonamientos aparentemente correctos.
Percepción: Del latín perceptio, acción de recoger, conocimiento; de percipere -de per y
capere-, apoderarse de algo, percibir; la perceptio del latín traduce la katálepsis del
griego. Conciencia de una sensación. Es un proceso psicofísico por el que el sujeto
transforma las diversas impresiones sensoriales (estímulo), previamente transportadas a
los centros nerviosos, en objeto sensible conocido. Es esencial a la percepción la
aprehensión de la realidad, no como una impresión sensorial aislada o un haz de
impresiones sensoriales, sino como un conjunto global organizado, o una totalidad.
Phycis: Del griego physis. Procede de la raíz indoeuropea bhû que en sánscrito significa
nacer, producirse algo, brotar, o como sustantivo: lugar, estado. En este sentido puede
traducirse por naturaleza -del latín nascor- que también significa nacer, generar. En su
primera acepción, pues, la physis designa tanto el origen como el desarrollo de cualquier
cosa o proceso. Especialmente éste es el sentido que adquiere en la primera filosofía
presocrática, razón por la que Aristóteles les llama los físicos. En cuanto que para los
milesios la physis es la causa de todo movimiento y de toda vida, esta noción va unida a
su hilozoísmo.
Pragmatismo: Del griego, pragma, acción. Escuela filosófica surgida en los EE.UU. a
finales del s. XIX y comienzos del XX, cuyos propulsores más destacados fueron Charles
Sanders Peirce, William James y John Dewey. Peirce fue el iniciador del método que
implica este sistema, formulando el principio de que el interés e importancia de un
concepto reside únicamente en los efectos directos que consideramos pueda tener en la
conducta humana. A este método de otorgar significado a los conceptos, tendente a
eliminar lo metafísico, llamó Peirce “pragmatismo”, inspirándose en la praxis de la filosofía
griega y la “práctica” de Kant. Estas ideas iniciales se difundieron entre los miembros del
denominado “Club metafísico” de Cambridge, entre los cuales se contaba W. James. Éste
las popularizó sobre todo con su obra Pragmatismo, de 1907.
Principios: Del latín principium, comienzo, origen, fundamento, principio, derivado de
princeps, príncipe, derivado a su vez de primus y capio: el que ocupa el primer lugar. Lo
que es fundamento, origen y comienzo tanto del pensamiento (aspecto epistemológico y
lógico) como del aparecer de las cosas (aspecto ontológico). Esta duplicidad de aspectos
del principio surge desde el primer momento en que empieza la filosofía: arkhé, principio o
comienzo entre los presocráticos, es el elemento material (orden ontológico) del que surge
y al que se reduce la naturaleza, y que ha de ser conocido (orden epistemológico) como
realidad última para poder explicarla.
Razón: Del latín ratio, cálculo y, en sentido derivado, razón, explicación, justificación,
argumentación, teoría. Es el término con que la tradición filosófica latina ha traducido el
griego logos, que fundamentalmente significa justificación o explicación. Básicamente, su
sentido lo determina la definición aristotélica de hombre como “animal racional”. Razón es,
así, la característica definitoria que distingue al hombre del ser viviente sensible (animal).
La expresión que utiliza Aristóteles posee cierta vaguedad que permite traducirla también
como “animal dotado de lenguaje”, o “animal que da razón de las cosas”; la referencia al
lenguaje hace suponer, ya en el mismo Aristóteles, que la racionalidad humana tiene
relación con la naturaleza comunitaria del hombre, por lo que es también un “animal
social” o “animal político”. El poder dar cuenta de las cosas, porque se las comprende y
porque se posee palabra para expresarlo, apunta hacia la naturaleza social de la razón
humana y a la característica interna de la razón, que consiste en la comprensión de algo
que está más allá del conocer inmediato de lo sensible, para llegar a saber de todo ello a
través de los conceptos, las ideas y los razonamientos; esto es, a través del pensamiento.
146
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
Relativismo: Del latín relativus, relativo, de referre, llevar algo a su punto de partida.
Afirmación de que todo conocimiento o todo valor moral dependen esencialmente del
punto de vista del sujeto que los tiene. Hay relativismo cuando la dependencia del punto
de vista subjetivo es total. Sus dos especies clásicas son el relativismo epistemológico y el
relativismo ético. El primero defiende que no hay verdades universalmente válidas e
independientes de la apreciación de los sujetos; el segundo niega que existan normas
morales universalmente válidas. La consecuencia es que tanto el mundo del conocimiento
como el de la moral dependen de diversos condicionamientos, que pueden ser el
individuo, la sociedad o la cultura, ya sea en el aspecto psicológico, sociológico o
histórico.
Sabiduría: Del latín sapientia, comportamiento racional que dirige el pensamiento en todos
los ámbitos del conocer y el obrar. Originariamente el término griego sofía significaba una
cierta habilidad o disposición hacia la acción o la ejecución de alguna tarea. De ahí pasó a
ser sinónimo de “arte” en general. Posteriormente fue adquiriendo la connotación de una
disposición fundamentalmente racional.
Semántica: Del griego sema, semeion, signo. Ciencia o teoría de los significados
lingüísticos. La definición tradicional de semántica procede del lingüista francés de finales
del siglo XIX Michel Bréal, define la semántica como ciencia de los significados, en cuanto
opuesta a la fonética, ciencia de los sonidos hablados. Según Bréal, la semántica era la
ciencia cuya materia la constituía el estudio de la causa y estructura de los procesos de
los cambios en los significados de las palabras: ampliación y reducción de los
significados, transferencia de significados, elevación y degradación de su valor.
Sofista: Del griego sofistés, sabios, los que poseen el saber o están dotados de riqueza
espiritual. Inicialmente se había aplicado esta denominación a la mayor parte de los
filósofos presocráticos. Pero, en la historia del pensamiento, después de Sócrates, Platón
y Aristóteles, adquiere su significado aplicado a un amplio grupo de intelectuales,
maestros y filósofos griegos de los siglos V y IV antes de nuestra era que tuvieron gran
influencia y que, más que formar una escuela, compartían unos rasgos comunes como
maestros de retórica y de cultura general.
Subjetivismo: En general, actitud que supone que toda afirmación sólo es verdadera para
el sujeto que la pronuncia, en la misma línea, por ejemplo, que la tesis relativista y
subjetivista a la vez de los sofistas, y en especial de Protágoras, que sostenían que «el
hombre es la medida de todas las cosas» (doctrina del homo mensura). Como teoría
epistemológica, supone que sólo conocemos nuestros propios hechos mentales, sin poder
nunca ir más allá de las representaciones subjetivas.
Sustancia: Del latín substantia, de sub, debajo, y stare, estar, por consiguiente, traducción,
lo que está debajo, el suppositum, como el fundamento. En el uso ordinario del lenguaje,
la naturaleza química de un cuerpo concebida muy vagamente o la naturaleza de un
asunto, en oposición a lo que se considera secundario o accidental, pero término
fundamental en la historia de la filosofía tradicional occidental, opuesto al también definido
y preciso de accidente.
Teoría: Del griego theoria, ceremonia religiosa o contemplación. En sentido amplio,
enunciado que aporta un conocimiento que está más allá de los datos o hechos que se
perciben de una forma inmediata; conjetura o hipótesis meramente especulativa que nada
tiene que ver con la práctica, con la observación o con la verificación; también campo
amplio de estudio, filosófico o no, como la “teoría de las ideas de Platón”, la “teoría de la
sociedad” o la “teoría del conocimiento”.
Trascendental: Del latín trans y scandere o de transcendere, sobrepasar, superar. En
sentido etimológico, lo que está por encima del mundo sensible; lo que supera el límite de
lo sensible. Entre los escolásticos, los trascendentales son aquellos conceptos que, más
allá de las categorías, se aplican a todo: verdad, bondad, unidad y belleza. El uso más
conocido del término se debe a Kant, para quien trascendental es toda condición de
posibilidad que sea necesaria, universal y a priori, y por lo mismo opuesta a empírico.
147
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
Valor: Del latín valor, de valere, estar vigoroso o sano, ser más fuerte; en griego, axios,
merecedor, digno, que posee valor, de donde proceden términos como axiología,
axiomático, etc. Todo aquello que hace que el hombre aprecie o desee algo, por sí mismo
o por su relación con otra cosa; la cualidad por la que se desean o estiman las cosas por
su proporción o aptitud a satisfacer nuestras necesidades; en economía, lo útil, el precio
de una cosa.
Verdad: Del latín veritas, que traduce el griego, alétheia, compuesto de negación y la raíz
del verbo lanthano, estar oculto; por tanto “lo que está patente”. Es la conformidad entre lo
que se dice, piensa o cree y la realidad, lo que es o lo que sucede. Así se ha entendido
tradicionalmente la verdad interpretada como correspondencia, o coincidencia, entre la
mente y la realidad o los enunciados y los hechos. En sentido estricto es la
correspondencia de una proposición o enunciado con los hechos. Por ello decimos que un
enunciado es verdadero si describe los hechos como son y que es falso si no los describe
como son. En consecuencia, la verdad es, ante todo, una propiedad del discurso
declarativo; lo verdadero o lo falso pertenece a los enunciados o proposiciones y no a los
hechos. Es un concepto epistemológico.
Vitalismo: Este término puede entenderse, por lo menos, de tres maneras diferentes: Como
sinónimo de la filosofía de la vida. Como sinónimo de organicismo animista y como
corriente de pensamiento filosófico-biológica desarrollada desde mediados del siglo XIX y
hasta comienzos del XX.
BIBLIOGRAFIA
- ABBAGNANO, N.: Historia de la Filosofía. 4 vols. Barcelona: Hora, 1994-1996.
- ALEGRE, A.: La sofística y Sócrates: ascenso y caída de la polis. Barcelona:
Montesinos Editor, 1986.
- ARANGUREN, J.: Ética. Barcelona: Altaya, 1995.
BRENTANO, Franz.: Aristóteles. Barcelona: Editorial Labor, 1983.
- CANAL, F.: Historia de la filosofía medieval. Editorial Herder, Barcelona.1992
- CAPELLE, W.: Historia de la filosofía griega. Madrid: Editorial Gredos, 1992.
- CHATELET, F.: Historia de la filosofía. 4 vols. Madrid: Espasa-Calpe, S.A., 1976.
- COLLI, Giorgio. El nacimiento de la filosofía. Barcelona: Tusquets Editores, 1987.
- COPLESTON, F.: El pensamiento de santo Tomás. México D.F.: Fondo de Cultura
Económica, 1960.
- CORNFORD, F.: Platón y Parménides. Madrid: Visor Distribuciones, 1989.
- CORNFORD, F. M.: La teoría platónica del conocimiento. Barcelona: Ediciones Paidos
Ibérica, 1982.
- CORTINA A.: Ética. Madrid: Ediciones Akal, 1996.
- DOLBY M.: Sócrates en el siglo XX. Barcelona: Ediciones Internacionales
Universitarias, 1995.
- FABRO, C.: Introducción al tomismo. Madrid: Rialp, 2ª ed., 1999.
- FISCHER, E.: Lo que verdaderamente dijo Marx. Editorial Alianza, Madrid,1988.
- FRAILE, G.: Historia de la filosofía. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1985.
- GILSON, E.: La filosofía de la edad media: desde los orígenes patrísticos hasta el fin
del siglo XIV. Madrid: Gredos, 2ª ed., 1985.
- GRUBE, G. M. A.: El pensamiento de Platón. Madrid: Editorial Gredos, 1973.
- GUTHRIE, W. K. C.: Los filósofos griegos: de Tales a Aristóteles. México, D. F.: Fondo
de Cultura Económica, 1981. Historia de la filosofía griega.
- _________La tradición presocrática desde Parménides a Demócrito. Madrid: Editorial
Gredos, 1994.
- HELLER, A.: Aristóteles y el mundo antiguo. Barcelona: Península, 1983.
- HEMPEL, C.: Filosofía de la ciencia natural. Madrid: Alianza Editorial, 1973.
- KUTSCHERA, F.: Fundamentos de ética. Madrid: Ediciones Cátedra, 1989.
- MARTÍNEZ, F.: Historia de la filosofía antigua. Madrid: Ediciones Akal, 1995.
148
Compendio de Filosofía
_______________________________________________________
- MOSTERIN, J.: Historia de la filosofía. Alianza Editorial, Madrid, 1984
- __________ Parménides. Fragmentos. Madrid: Aguilar, 1962.
- NUÑO, Juan A. El pensamiento de Platón. Caracas: Universidad Central de Filosofía
Griega. Venezuela, 1963.
- RÁBADE, Sergio.: Guillermo de Ockham y la filosofía del siglo XIV. Madrid: Centro
Superior de Investigaciones Científicas, 1996.
- ROSS, W. D.: Introducción a la vida, obra y pensamiento de Aristóteles. Buenos Aires:
Editorial Sudamericana, 1957.
- SACRISTAN, M.: Sobre Marx y Marxismo. Panfletos y materiales. Editorial Icaria,
Barcelona, 1983.
- SÁNCHEZ, Adolfo.: Ética. Barcelona: Editorial Crítica, 2ª ed., 1979. Estudio de los
temas esenciales de la teoría ética desde una perspectiva marxista.
- TOVAR, Antonio.: Vida de Sócrates. Barcelona: Círculo de Lectores, 1992. Uno de los
estudios clásicos sobre Sócrates.
- VALLEJO, Álvaro.: Platón, el filósofo de Atenas. Barcelona: Montesinos Editor, 1996.
Presentación de la figura de Platón y su pensamiento en relación con su
entorno histórico.
- VERNANT, Jean-Pierre.: Los orígenes del pensamiento griego. Barcelona: Ediciones
Paidos Ibérica, 1992.
- WEINBERG, Julius.: Breve historia de la filosofía medieval. Madrid: Ediciones Cátedra,
S.A., 1987.
149