Elaboramos Mapas Conceptuales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Título: Elaboramos mapas conceptuales.


I. DATOS GENERALES:
1.1 I.E :Los Ángeles de Pedro Castro
1.2 ÁREA : Comunicación
1.3 DURACIÓN : 90 minutos
1.4 CICLO - GRADO : VII -3°
1.5 DOCENTE : Bilmer Artemio Puscan Angulo
1.6 DOCENTE PRACTICANTE: Raulito Chiguala Silva
1.7 FECHA : Chachapoyas, 10 de mayo del 2023.
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIO DE
EVALUACIÓN
Lee diversos tipos  Obtiene  Obtiene e integra información contrapuesta que se  Obtiene e integra
de textos en su información del encuentra en distintas partes del texto, o mediante una información
lengua materna. texto escrito. lectura intertextual, en diversos tipos de texto de contrapuesta que se
estructura compleja y vocabulario variado. encuentra en distintas
 Infiere e partes del texto.
interpreta  Interpreta el sentido global del texto, explicando el
información del tema, subtemas y propósito, el diseño y la composición  Interpreta el sentido
texto escrito. visual, considerando las características de los tipos y global del texto,
géneros textuales, clasificando y sintetizando la explicando el tema,
 Reflexiona y información, y elaborando conclusiones sobre el texto. subtemas y propósito,
evalúa la forma, el diseño y la
el contenido y  Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca composición visual.
contexto del del contenido, la organización textual, el sentido de
texto escrito diversos recursos textuales y la intención del autor, y  Clasifica y sintetiza
explicando el efecto del texto en los lectores a partir de la información, y
su experiencia y de los contextos en que se elabora conclusiones
desenvuelve. sobre el texto.

 Reflexiona y evalúa
el texto que lee,
opinando acerca del
contenido.

 Reflexiona y evalúa
el sentido de diversos
recursos textuales y
la intención del autor
en el texto.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA

Momentos Propuestas Pedagógicas / Estrategias de Aprendizaje Tiemp


o
Se saluda y da la bienvenida a los estudiantes, asimismo, se recuerda las
normas de convivencia.
Seguidamente se hace recordar la sesión anterior y se apunta en la pizarra
cada participación.
Inicio Luego se realiza las siguientes preguntas: 10 Min
 ¿De qué otra forma se pueden organizar las ideas presentadas en el
texto?
 ¿Qué organizadores gráficos saben hacer?
 ¿Cómo los hacen?
 ¿Qué idea tienen del mapa conceptual?
 ¿por qué se llamará así?
A partir de las respuestas de los estudiantes, el docente explica que en esta
sesión se aprenderá a elaborar mapas conceptuales.
 Se da a conocer el título y el propósito de la sesión: En esta actividad
se busca que los estudiantes identifiquen lo más importante de un
texto y lo puedan presentar en un mapa conceptual.
Se explica que ya tenemos los temas y los grupos organizados.
(Gestión y acompañamiento. Actividades y estrategias más pertinentes.
Retroalimentación)
Sigue las pautas
Desarrollo Breve explicación sobre la competencia que se va a trabajar.
Se da una ligera explicación: 60 min
 El mapa conceptual es un organizador gráfico que resume los
principales conceptos de un tema o texto.
 Para elaborar un mapa conceptual se debe identificar los conceptos
principales de un texto y subrayarlos.
 Ordenar los conceptos desde el más general al más específico en
orden descendiente.
 Escribir el concepto general en la parte central y superior de la hoja y
encerrarlo en elipse.
 Escribir debajo del concepto general los conceptos específicos y
también encerrarlos en elipses. Si la idea se descompone en dos
conceptos que tienen el mismo nivel de jerarquía, estos deben ser
colocados en la misma línea o altura.
 Trazar líneas que conecten unos conceptos con otros y escribir sobre
ellas los conectores, de tal modo que el mapa se pueda leer sin
dificultad de arriba hacia abajo.
 Pasar a limpio el mapa.

 En seguida se pide a los estudiantes que en su cuaderno de trabajo se


ubiquen en la página 82 y lean e texto 1, subrayando las ideas o conceptos
básicos.
 Luego deberán ordenar dichos conceptos o ideas en orden jerárquico,
reconociendo los conectores dentro de ellos.
 Seguidamente con esos datos se pide que desarrollen la actividad
número 4 de la página 83.

Cierre Al finalizar de manera voluntaria se solicita comentar sus respuestas. 10 min


¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué nos servirá en la vida?
¿Qué les gustó de actividad?
¿Qué sugieren para mejora?

__________________________ __________________________
FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL DOCENTE
(De área) PRACTICANTE
9
8
7
6
5
4
3
2
1

30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
N° ord
Grado: 3°

APELLIDOS Y NOMBRES

Obtiene e integra
Docente: Bilmer Artemio Puscan Angulo

información contrapuesta

Docente practicante: Raulito Chiguala Silva


que se encuentra en
Tema: “Elaboramos mapas conceptuales”

distintas partes del texto.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Interpreta el sentido

VALORACIÓN POR CRITERIOS


global del texto,
Lista de cotejo

explicando el tema,
subtemas y propósito, el
Clasifica y sintetiza la
información, y elabora

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

conclusiones sobre el
texto.
Reflexiona y evalúa el
texto que lee, opinando
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  

acerca del contenido.


Criterios de evaluación

Reflexiona y evalúa el
sentido de diversos
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

recursos textuales y la
intención del autor en el
texto.
  

VALORACIÓN
Destacado Lo logré En proceso En inicio
AD A B C

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy