Actividad #8...

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

GLORIOSO SAN CARLOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
TÍTULO: ¡PRODUCIMOS TEXTOS HACIENDO USO DE LAS CATEGORIAS GRAMATICALES ¡

ACTIVIDAD N.º 8

2 “H” “Participamos en la organización de la mesa redonda”

COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO EVIDENCIA


SE • Obtiene información del Conocemos todo acerca de la mesa Realizan una práctica
texto oral.
COMUNICA • Infiere e interpreta redonda para poner en práctica los calificada
ORALMENTE información del texto oral. recursos de expresión y comprensión de
EN SU • Adecua, organiza y mensajes orales.
LENGUA desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
MATERNA • Utiliza recursos no verbales
y paraverbales de forma
estratégica.

• Expresé mis ideas en forma clara y ordenada.


CRITERIOS DE • Empleé un tono y volumen de voz adecuado, e hice contacto visual con el auditorio, según el propósito de nuestra mesa redonda.
EVALUACIÓN • Participé con interés y motivación con el fin de lograr un adecuado desarrollo de la mesa redonda.
ACTIVIDAD 7 • Respeté el orden de participación y las normas acordadas.
• Escuché con atención las recomendaciones que me hicieron para mejorar y las puse en práctica.

¡Hola, bienvenidos nuevamente! Los guiaré en las actividades de aprendizaje. Estas te permitirán
comprender los problemas de salud relacionados a la alimentación inadecuada y llevar un estilo de vida
saludable.

Mis saberes previos

❖ ¿Qué es la mesa redonda?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
❖ ¿Qué crees que se hace en una mesa redonda?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
❖ ¿Te sientes cómodo al hablar en público? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

CONFLICTO COGNITIVO

¿Será igual la mesa redonda con el debate o panel?


…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….
Ahora es momento de organizarnos y realizar actividades para cumplir el
propósito de aprendizaje de esta sesión.

1) Actividad: Resolvemos la actividad presentada


¿Quién es quién?
2) Actividad: completamos la actividad presentada.

¡OJO!
ANTES DE REALIZAR LAS ACTIVIDADES PRESENTADAS DEBEMOS CONOCER MÁS SOBRE LA MESA
REDONDA.

ORIGEN

En la literatura, la leyenda del


rey Arturo recoge la existencia
de un objeto mítico conocido
como mesa redonda. En ella,
el rey Arturo convocaba a los
caballeros más distinguidos,
entre ellos Lancelot, a discutir
o tratar diversos asuntos
relacionados con el reino, su
participación de todos era por
igual, cada opinión era valiosa.

MESA REDONDA

Parte de este mueble para referirse a una modalidad de La noción de mesa redonda es simbólica ya que no se
comunicación entre varios individuos. refiere al mueble, sino a la inexistencia de jerarquías o
posiciones de privilegios. Todos los participantes
Evento comunicativo que reúne participantes expertos para
tienen los mismos derechos y oportunidades para
desarrollar una discusión organizada en torno a un
emitir su opinión.
determinado tema.
TIPOS DE MESA
REDONDA

MESA LITERARIA MESA CIENTÍFICA MESA PERIODÍSTICA

Cuando grupo de escritores o Cuando un grupo de científicos Cuando se quiere intercambiar


aficionados a la lectura se se reúnen para intercambiar opiniones sobre algún tema de
reúnen para conversar e distintas investigaciones sobre un interés general en algún programa
intercambiar ideas sobre un descubrimiento de televisión o radio y se invita a una
autor o un libro en específico. serie de panelistas, expertos sobre
ese tema, ese tipo de mesa redonda
son moderadas por un periodista y
es quien hace las preguntas.

FUNCIONES DE LA MESA REDONDA

Buscar las posibles soluciones Tener distintas ideas


frente a un problema sobre un proyecto.

Ofrecer opciones a Ayudar a tomar


una situación. decisiones
importantes

Características

• Busca dialogar sobre un tema de importancia.


• Se realiza con un grupo de más de dos personas.
• No necesariamente debe tener moderador.
• Es participativa y dinámica.
• Cada uno contará con la misma oportunidad para exponer sus argumentos
• puede o no ser preguntas abiertas al público.
• Las mesas redondas son muy usadas en diferentes contextos y eventos.
Actividad N. 1
¿QUIÉN ES QUIÉN?

Observa las imágenes e identifica ¿Quién es quién? En la mesa redonda, según corresponda con la imagen.
Señale con una flecha y en la parte inferior describa la función de cada uno de ellos.

MODERADOR PLÚBLICO PARTICIPANTES

………………………………………………………… ………………………………………………………… …………………………………………………………


………………………………………………………… ………………………………………………………… …………………………………………………………
………………………………………………………… ………………………………………………………… …………………………………………………………
………………………………………………………… ………………………………………………………… …………………………………………………………
………………………………………………………… ………………………………………………………… …………………………………………………………
………………………………………………………. ………………………………………………………. ……………………………………………………….
Actividad N. 2 ❖ La siguiente actividad será completar el organizador gráfico.

Evalúo mis aprendizajes:


Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que
requerimos mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres.
Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.

¿Qué puedo hacer para mejora


Criterios de evaluación SI NO
mis aprendizajes?
Utilizamos la información investigada para
realizar la mesa redonda.

Empleamos un tono de voz legible y


comprensible
Defendemos nuestra postura.

Respeto el tiempo y los turnos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy