Resumen Final
Resumen Final
Resumen Final
En 1966 se armó un pequeño revuelo: John dijo que los Beatles eran
más famosos que Jesús. La última gira por EEUU se vio envuelta en
escándalos y una leve bajante en ventas de entradas. Pero aquello no
les importaba a los muchachos, que estaban enloquecidos con el
estudio y las drogas. A raíz de éstas últimas, la banda entró con
“Revolver” (1966) en su etapa psicodélica. Las canciones hablan de
viajes incomprensibles y las cintas se llenan de cortes, edición, loops,
sobregrabaciones, doblajes y experimentaciones varias que nada
tienen que ver con los rockabillys de los inicios.
Los Beatles son una de las pocas bandas de la historia que no volvió a
reunirse después de separados. Por la desgracia de Lennon, Paul,
George y Ringo se juntaron en 1995 para grabar en “Anthology”, pero
jamás volvieron a tocar juntos. Pero retomemos la historia. Peleados
entre sí, Los Beatles grabaron “Let It Be” a comienzos del 69. El
resultado era flojo pero John quería publicarlo igual, “así terminamos
con el mito”. Las cintas quedaron archivadas y Paul convenció a sus
disgregados compañeros de hacer un álbum más. Sabedores de que el
final era un hecho, el clima mejoró para la grabación de “Abbey Road”.
Éste fue publicado en 1969 y las grabaciones abandonadas, una vez
retocadas, en 1970. Pero John ya confiaba en que no precisaba a los
Beatles. Ninguno requería del otro y hasta el entusiasta Paul se cansó.
John fue asesinado en 1980. Linda falleció en 1998 y George, en 2001.
Rock psicodélico
Woodstock
Led Zeppelin no quería ser ‘una banda más’ en el cartel, así que
rechazó la oferta, y se presentó ese mismo fin de semana en Nueva
Jersey. The Byrds decidió no ir porque Woodstock no era importante,
luego se arrepintieron y afirmaron que se habían perdido el mejor
festival de todos.
Avándaro
En 1971 el rock mexicano vivía un gran auge. Desde unos años antes
comenzó a gestarse el primer movimiento de un rock original que fue
denominado “La Onda Chicana”. Ese rock propio surgió principalmente
cantado en inglés. El estilo musical era congruente con el rock ácido y
sicodélico de la época. Las compañías disqueras y la radio apoyaron la
difusión de la Onda Chicana abriéndoles las puertas a los múltiples
grupos que procedían de toda la República: de Tijuana (Bátiz, El Ritual,
Love Army, Peace & Love, Dug Dug’s), de Monterrey (La Tribu, El
Amor), de Reynosa (La División del Norte), de Guadalajara (La
Revolución de Emiliano Zapata, Los Spiders, Bandido, 39.4, La Vida, La
Fachada de Piedra), y del DF (Three Souls in my Mind, Tinta Blanca, La
Máquina del Sonido, Iguana, Tequila, Nuevo México). Y muchos más,
imposible nombrarlos a todos. En explanadas universitarias y salones
se llevaban a cabo frecuentes tocadas de estos grupos. Ante esa
efervescencia roquera el paso lógico era llevar a cabo un festival tipo
Woodstock. En Valle de Bravo se llevaba a cabo una tradicional
carrera de autos, y los organizadores decidieron escenificar el día
previo a la competencia, una fiesta amenizada por unos grupos de
rock. Los principales organizadores del festival (que no estaban
vinculados al rock sino al medio publicitario y automovilístico
deportivo) fueron los jóvenes Eduardo López Negrete, su hermano
Alfonso y Justino Compeán. A Armando Molina, manejador de grupos
de rock, lo contrataron para conformar al elenco musical, y Luis de
Llano fue comisionado por la empresa Telesistema Mexicano
(antecesora de Televisa) para encargarse de la producción en video
tape del evento. Muy pronto el entusiasmo de los grupos por estar
presentes hizo que su número creciera, y al final en vez de dos se
tuvieron 12 grupos para actuar desde la noche del sábado 11 hasta la
mañana del 12 de septiembre. Al comenzar a promocionarse el
Festival de Rock y Ruedas la exaltación entre los jóvenes fue
abrumadora, y muy pronto se vendieron los 75 mil boletos que se
tenían a 25 pesos cada uno.
El Rock británico
El rock británico es uno de los estilos musicales más influyentes y que más
éxitos ha conseguido en las listas de ventas. Desde la década de 1960 se
convirtió en un fenómeno de masas que aportó nuevas influencias a la
música. The Beatles fueron los primeros en triunfar a nivel internacional y
esto hizo que otros grupos los siguieran, como los Rolling Stones, a los que
les unió una profunda rivalidad. Esta “invasión británica” abarcó varios
subgeneros. A continuación hablaremos de los más representativos.
Hard rock
Glam rock
Heavy metal
Surgió a finales de los años 1960 con el endurecimiento del sonido de grupos
de otros subgéneros como el hard rock. Los pioneros fueron tres grandes del
rock: Led Zeppelin, Deep Purple y Black Sabbath. A partir de los 70
aparecieron otros grupos que también alcanzaron los primeros puestos en
las listas de música como Judas Priest o Motörhead. A finales de la década
aparecieron nuevas bandas que renovaron el sonido del heavy metal. Esta
corriente se conoce como New Wave of British Heavy Metal y la encabezaron
grupos como Iron Maiden y Def Leppard.
Punk
Indie
Rock de los 70
Luego del furor del punk, que fue relativamente corto, a principios de los
ochenta aparecen dos estilos que iban a dominar la década: por un lado
la new wave -pop- y por otro el heavy metal, que en los ochenta se hizo
grande con la aparición de bandas que ya hacía un tiempo que la estaban
peleando: Iron Maiden, Saxon y los más veteranos Judas Priest, entre otros,
provenientes de Gran Bretaña (movimiento que se conoció como NWOBHM –
New Wave Of British Heavy Metal-).
Rock de los 80
Cuando el rock se mezcló con el rap, se sientan las bases para lo que
sería el rap metal, con grupos como Run-D.M.C. y los reconocidos
Beastie Boys.
Iron Maiden
U2
The Police
Europe
Metallica
Guns N´ Roses
Otro factor es, la gran ayuda que significo para los artistas, el inicio
de las transmisiones de la cadena MTV el 1 de agosto de 1981. El
canal de televisión propuso una verdadera revolución dentro de la
cultura musical internacional y esta era la de los videoclips.
El primer video que vio la luz en dicha emisora fue Video Killed The
Radio Star, de la banda de pop rock The Buggles.