T Investigacio Tecnicas Exprecion Oral y Escrita (1) - 1
T Investigacio Tecnicas Exprecion Oral y Escrita (1) - 1
T Investigacio Tecnicas Exprecion Oral y Escrita (1) - 1
Tema:
Análisis a la problemática de la interpretación de planos
Estudiantes:
Mauricio Briceño Bolaños, Andrey Cruz Fernández, Leonardo Olivas Núñez, Nicolas Ortega
Montero, Ricardo Picado Arias, Josué Rocha Rodriguez
Materia:
Técnicas de Expresión Oral y Escrita AN-810
Profesor:
Karen Aguilar Guevara
Fecha de entrega:
26 de abril del 2023
2
Análisis de problemática de la interpretación de planos
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................... 3
JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................................................... 4
PLANTEAMIENTO DEL ............................................................................................................................................ 5
PROBLEMA ............................................................................................................................................................ 5
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................................... 6
¿QUÉ ASPECTOS DIFICULTAN MÁS LA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN? ................................................... 6
¿QUÉ PARTES COMPONEN UN PLANO? ................................................................................................................. 8
• RECONOCE EL TIPO DE PLANO...................................................................................................................................9
• REVISAR EL CUADRO DE DATOS .................................................................................................................................9
• LA ESCALA..........................................................................................................................................................10
• NOTAS ..............................................................................................................................................................11
• DETALLES ...........................................................................................................................................................12
• VISTAS: PLANTAS, ALZADOS Y SECCIONES .................................................................................................................12
FORMULAR PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA PROTOCOLIZAR LA INTERPRETACIÓN DE LA
INFORMACIÓN ..................................................................................................................................................... 15
• ESTABLECER EL TIPO DE PLANO ELÉCTRICO................................................................................................................15
• IDENTIFICAR E INTERPRETAR LA SIMBOLOGÍA DE LOS PLANOS ......................................................................................15
• RECONOCER LAS PARTES DEL PLANO .......................................................................................................................15
CONCLUSIÓN ....................................................................................................................................................... 18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................................................ 22
3
Análisis de problemática de la interpretación de planos
Introducción
sí misma producto de la capacidad propia de un individuo para darle una interpretación. Dicha
presente trabajo se dará a profundizar y evaluar cómo darle una significancia a la información obtenida
Justificación
Una de las razones principales de la dificultad de hacer un plano es que implica la acumulación
de mucha información precisa. El creador del plano debe tener una comprensión profunda de los
detalles clave del terreno que está cartografiando para que el plano sea veraz. A menudo, el planificador
debe recopilar y organizar datos de diferentes fuentes, como imágenes de satélite, informes y estudios
representar de manera precisa esta información en un mapa que sea significativo para los usuarios. Esto
significa que el planificador debe desarrollar habilidades cartográficas avanzadas, usando diferentes
Por ejemplo:
4
Análisis de problemática de la interpretación de planos
Los planos de drenaje son una excelente forma de visualizar cómo se va a realizar una red de
alcantarillado, pero su lectura es bastante difícil debido a que normalmente se usan para representar
redes abiertas, mientras que en la mayoría de los casos el alcantarillado es una red compleja con
dobleces.
Objetivo General
Objetivos específicos
Planteamiento del
Problema
¿Qué es un plano?
Un plano es una representación
gráfica de un diseño, sea un
espacio o un objeto.
Problemática de la interpretación ¿Como poder interpretar los ¿Para qué sirven las medidas y
de planos. planos más fácilmente? proporciones?
Para poder interpretar y entender
bien los planos.
6
Análisis de problemática de la interpretación de planos
Marco teórico
Objetivo 1
necesarias para poder realizar adecuadamente su interpretación y su lectura, sin embargo, al ser un
instrumento que depende no solo del lector, sino también del planificador el cual debe tener la
habilidades necesarias para desarrollar los planos adecuadamente y que sean significativos para
cualquier interprete.
De esta manera es importante para el fin de esta investigación identificar cuales suelen ser los
aspectos que generan mayores dificultades a la hora de realizar la lectura e interpretación de los planos
menciona que “la capacitación al personal de construcción es necesaria, pues a través de ella se obtiene
una mayor productividad, calidad en el producto final, además de evitar accidentes, daños a equipos,
instalaciones, entorno y comunidad con un claro enfoque en la reducción de pérdidas” (p.17). Por lo
7
Análisis de problemática de la interpretación de planos
Por otra parte, en términos de información, la falta de esta puede generar dificultades a la hora
de realizar las interpretaciones en los planos, por ejemplo, en el área estructural la falta de información
lector de esos términos y símbolos tales como: cortes, ejes, rótulos, etc. Pueden generar mal
interpretación y un procedimientos incorrecto en el proceso de desarrollo de los planos, por los cual es
dificultades al interpretar planos, cuando no coinciden las medidas del plano con el objeto planteado en
(Pérez, et all.) “La mayoría de los alumnos tienen dificultad para interpretar el lenguaje, código y
• Perspectiva: La perspectiva utilizada en los planos puede ser difícil de interpretar si no se está
familiarizado con ella. La perspectiva puede ser en planta, alzado, sección, entre otras.
• Dimensiones: Las dimensiones en un plano pueden ser difíciles de interpretar si no se sabe cómo
• Dibujo técnico: El dibujo técnico en los planos puede ser difícil de interpretar si no se está
familiarizado con él. Las líneas utilizadas en los planos pueden tener diferentes significados según
Son aspectos que dificultan de manera significativa la interpretación adecuada de los planos,
aspectos.
Objetivo 2
El primer paso es reconocer el tipo de plano ante el que estamos ya que en arquitectura son varias
áreas las que se involucran en el desarrollo de un proyecto, los más comunes son:
o Planos Arquitectónicos.
o Estructurales.
o Cimentación.
Esto lo podremos identificar por la tipología que se maneja en el cuadro de información que se
encuentra normalmente abajo a la derecha, por ejemplo; Arq (Arquitectónico), Cim (Cimentación), San
(Sanitario).
Posteriormente revisaremos el cuadro de datos, parte fundamental para poder comprender más
sobre la obra.
También podrás encontrar información adicional como los nombres del proyectista o empresa a
cargo, el director Responsable de obra, el dibujante, así como el nombre del propietario, los metros
• La Escala
11
Análisis de problemática de la interpretación de planos
Por ejemplo, para una escala 1:100 un centímetro medido en el plano corresponde a cien
En algunos planos también encontraremos una escala gráfica que es más visual para
dimensionar cada área del plano y esta está diseñada con unidades básicas-simples, mostrando la
sección que representa 1, 3, 5, 10, 20 metros, etc, pudiendo ser utilizados como escantillón (escantillón
• Notas
Nos especifican los procedimientos constructivos de algún elemento, para poder realizarlo de
✓ Detalles de acabados.
✓ Cualquier proceso que se requiera de forma estricta ser seguido, describiendo los pasos
• Detalles
Estos puedes estar distribuidos en todo el plano ya que se referencian a una parte específica del
mismo, encerrados en un cuadro y a una mayor escala se nos mostrara el elemento con la descripción
Por último, la representación de los planos los cuales a menudo están acompañados de cortes o
fachadas.
13
Análisis de problemática de la interpretación de planos
En caso de las plantas arquitectónicas es como ver un pastel de arriba hacia abajo y cortarlo por
En el plano sucede lo mismo, veremos todo lo que está dentro de la construcción, muebles,
vegetación, estructura, muros, losas, ventanas, por lo tanto, podremos distinguir que existen varias
Los elementos con más grosor son los que están más cerca de ti, pudiendo ser los muros (dos
líneas paralelas que cuentan con una textura dentro de estas), castillos (elemento vertical rectangular o
Por lo tanto, los elementos con menor grosor están más lejos, pudiendo ser mobiliario
De la misma manera podremos observar las ventanas, aberturas o puertas en el proyecto, estas
van dentro de muros marcando con una línea la abertura y dirección del recorrido. Acompañado de los
• Los planos inclinados (como los tejados o las rampas) se distinguen por tener una flecha con
dirección a la pendiente.
• Las celosías son más delgadas que el grosor de un muro produciendo cierta sombra en patrones.
• En las escaleras se visualizan los escalones solo hasta la altura de corte (0.90m, 1.2 m, 1.5m) y
los escalones siguientes con líneas punteadas, con una flecha en dirección al ascenso.
Ahora bien, entendiendo las plantas podremos concebir las fachadas, que son vistas frontales de
En los planos de fachadas (también llamados alzados) podemos observar los acabados de muros,
el material de las losas en caso de ser inclinadas, columnas si existen, volados, terrazas, ventanas,
se incluye una escala humana que es un gráfico representando la altura de una persona promedio para
Los cortes son la misma representación de la fachada, pero desde una perspectiva desde dentro
de la construcción, observando los espacios. Es como el corte de la tarta para verla por dentro.
Tanto las plantas, como fachada o cortes se acompañan de ejes que están anclados a los
elementos constructivos que sirven para acoplar varios planos con orden, y las cotas que nos dan a
Todos estos elementos son los que componen un plano ahora será mucho más fácil identificar
Objetivo 3
Antes de entrar en el procedimiento existen ciertas claves a la hora de interpretar y leer planos
que son necesarias para poder estandarizar este proceso, las claves son las siguientes:
• Establecer el tipo de plano eléctrico (Plano general, Plano de funcionamiento, Plano de circuitos)
• Identificar e interpretar la simbología de los planos (cada aparato que interviene en un circuito
eléctrico tiene una representación grafica en el plano, según las normas internacionales. Se debe
tener en cuenta que se deben de saber las abreviaturas, siglas y acrónimos mas utilizados en el
sector eléctrico)
• Reconocer las partes del plano (Datos informativos, Esquema de emplazamiento eléctrico,
Ahora, algunos pasos a seguir para la buena interpretación de un plano serian los siguientes:
Antes de comenzar, deberás definir el propósito de este. ¿Qué esperas del análisis de datos?,
Por ejemplo
Un ingeniero necesita ubicar la posición de una tomacorriente en una sala de una casa de
habitación, por lo cual consulta el plano, pero el plano está lleno de simbologías, (apagadores, lámparas,
El objetivo debe ser claro y conciso. Establecerlos de esta forma te permitirá llevar un proceso mucho
Para asegurar la calidad del análisis es determinante medir el desempeño a través de indicadores
clave.
Partiendo del supuesto, ¿cómo saber dónde debo ubicar el tomacorriente? ¿Qué tipo de datos
Probablemente al ir respondiendo estas preguntas surgirán más, ¿Cómo hago para saber la
Después de identificar los objetivos, el siguiente paso es la recopilación de los datos. Un análisis
eficaz parte de la información que estarás usando para obtener conclusiones. Si es incorrecta o deficiente,
• Antes de recopilar datos nuevos, determina qué información se podría recopilar de las bases de
• Define si utilizarás fuentes externas, hacerlo no es necesario, ya que este trae su propio anexo de
simbología
17
Análisis de problemática de la interpretación de planos
• Mantén los datos organizados y agrega las notas que sean necesarias.
Una vez que se recopilan los datos de todas las fuentes necesarias, deberás limpiarlos y
Para generar resultados precisos, anexar datos faltantes, corregir los registros y otras
Ahora si una vez que se tengan los datos necesarios para saber qué era lo que se estaba buscando
Después de analizar los datos, es momento de interpretar los resultados. En primer lugar, ya
podemos pasar a buscar en el plano la zona de la casa en la que será ubicado el tomacorriente y buscar
• ¿Hay algún desafío o limitación que pueda no haber estado presente en los datos?
18
Análisis de problemática de la interpretación de planos
Conclusión
En el transcurso del desarrollo del proyecto alguna de las dificultades más frecuentes al
momento de interpretar los diferentes planos, relacionando gran parte del problema con la falta de
capacitación del personal, ciertamente sin dejar de lado en algunos casos la poca experiencia del
Dichas dificultades pueden ser arrastradas desde la enseñanza de los ingenieros, según (Varhen
y Chang, 2015): “La capacidad espacial es la habilidad de percepción básica para reconocer y entender
objetos en el mundo físico. Desde el punto de vista de la educación para la ingeniería se requiere
construir esta capacidad en los estudiantes asistiéndolos para que la transferencia de objetos en 3D a
Por lo cual es fundamental para mejorar estas habilidades y contrarrestar las dificultades en la
interpretación de planos, definir modelos de enseñanza que desarrollen de manera asertiva las
habilidades de los ingenieros, por otra parte, para facilitar la interpretación de cualquier plano ingenieril,
tener en cuenta ciertos parámetros, resulta útil para agilizar la comprensión de la información
consignada en él plano, algunos de estos aspectos son: identificación previa del proyecto, ubicación del
proyecto, modo de operación del proyecto, equipo o piezas, costo de material y documentos de apoyo.
19
Análisis de problemática de la interpretación de planos
detalladamente los pormenores del proyecto. Antes que el plano pase a manos del operario, el encargado
del proyecto debe conocer mejor la información consignada en este, esto con el fin de resolver
inquietudes que pueden ser generadas por el mismo plano. Para la buena interpretación es importante
conocer elementos del plano, como la cuadricula y ejes, símbolos de orientación del norte, leyenda, los
dibujos de planta, dibujo de secciones, dibujo de alzada, dibujo de detalles y su recuadro de identificación.
Es ahí donde se convierten en una pieza muy vital para que sea haga lo planeado, a la obra que
Todos los elementos diseñados deben quedar perfectamente definidos y concretados a la escala
que sea conveniente, de forma que su definición sea lo más clara y legible posible, para que así el que
está interpretando el plano lo puede descifrar lo más simple, rápido y sin que haya dudas a la hora de la
interpretación.
En los tiempo modernos ya se puede brindar un apoyo gracias a la tecnología que logra
transmitir información tridimensional en tiempo real en obra, hacen el proceso muchísimo más limpio y
súper óptimo.
20
Análisis de problemática de la interpretación de planos
Cursos o clases relacionadas a los planos, en los que se den tips, explicaciones o información
valiosa para mejorar nuestro conocimiento acerca de los mismos sería esencial, ya que ciertas personas
tienen 0 conocimiento de que es un plano incluso, cosas como estas harían que tanto personas sin
experiencia a personas con algo de experiencia, aprendan y ambos mejoren como Ingenieros y puedan
desarrollarse mejor en dicho papel laboral o estudiantil. El saber interpretar la información de los planos
es algo que a los ingenieros les va a servir para toda la vida, incluso esta información no solo puede ser
aprovechada por los ingenieros electromecánicos, hay diferentes tipos de planos, lo importante es saber
interpretarlos y saber que significa cada elemento encontrado en el plano, este tipo de cursos/clases
serían de gran ayuda para cualquier persona que quiera aprender o que necesite aprender
llegues a conclusiones productivas. Las conclusiones son productivas, en la medida que las personas
encargadas de la toma de decisiones cuentan con la información adecuada para implementar acciones.
(bantugroup, 2023).
De esta manera no solo será mucho más fácil y eficaz analizar datos, sino que también nos
permite de una manera mucho más simple la interpretación de lo que esta información nos quiere decir,
lo cual nos facilita la vida y el entendimiento de los planos y bueno básicamente de cualquier otro tipo
de información, lo que nos llevará a tomar acciones mucho más rápido sin tener que perder el tiempo
La capacidad de analizar y utilizar datos es una habilidad cada vez más importante y valiosa. El
análisis lo podemos utilizar para decisiones informadas, al aprovechar estos datos se puede identificar
cualquier acción laboral o en la vida cotidiana, las organizaciones pueden utilizar el análisis para mejorar
Referencias bibliográficas
¿Cómo Leer e Interpretar un Plano? (n.d.). Www.arquiparados.com. Retrieved April 5, 2023, from
https://www.arquiparados.com/t1128-como-leer-e-interpretar-un-plano
maestros. (2017, September 9). Tres aspectos claves para la lectura de planos eléctricos - A la Obra
Maestros. https://maestros.com.co/buenas-practicas/tres-aspectos-claves-la-lectura-planos-
electricos/
Pérez Carrión, M. T., Ferreiro Prieto, J. I., Pigem Boza, R. E., Tomás, R., Serrano Cardona, M. G., & Díaz
Ivorra, M. del C. (2006). Las maquetas como material didáctico para la enseñanza y aprendizaje
https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/21685
Contreras, B., & Alberto, C. (2021). Diseño de un programa de capacitación para trabajadores de
https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34277
¿Qué tienen que ver los datos con la infraestructura? (2021, March 25). Moviliblog.
https://blogs.iadb.org/transporte/es/uso-datos-en-infraestructura/
23
Análisis de problemática de la interpretación de planos
Www.bantugroup.com. https://www.bantugroup.com/blog/proceso-de-analisis-de-datos
https://www.alteryx.com/es-419/glossary/data-analytics
ingeniería civil utilizando modelos a escala (maquetas) (C. Vargen & G. Chang, Eds.) [Review
https://www.researchgate.net/publication/301541331_Experiencia_en_la_ensenanza_y_apren
dizaje_de_la_representacion_grafica_en_la_ingenieria_civil_utilizando_modelos_a_escala_maq
uetas