2° TP en Terreno Niveles de Prevención

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TRABAJO PRACTICO N°2

SALUD PÚBLICA
C.A.P.S ISLAS MALVINAS

COMISION 5: DR TOSCANO
CATEDRA: SALUD PUBLICA 1

UN Lar - SALUD PÚBLICA I – Año 2023


2° TP en terreno (CAPS): Niveles de Prevención
Los Niveles de prevención se clasifican en:
PREVENCIÓN PRIMORDIAL: se dirige a evitar el surgimiento y la consolidación de patrones
de vida sociales, económicos y culturales que se sabe contribuyen a elevar el riesgo de
enfermar; las medidas contra los efectos mundiales de la contaminación atmosférica o el
establecimiento de una dieta rica en grasa animal saturada son ejemplos de prevención
primordial.

PREVENCIÓN PRIMARIA: implica el conjunto de medidas y actividades tendientes a


conservar el nivel de salud alcanzado y a la prevención de la enfermedad. Su objetivo es
reducir la incidencia de problemas de salud en la población, detectando y neutralizando
las condiciones de riesgo.

PREVENCIÓN SECUNDARIA: consiste en las medidas y actividades tendientes a reducir la


incidencia de un problema de salud a través de su diagnóstico precoz y una intervención
eficiente, restableciendo la salud o acortando la duración de la enfermedad.

PREVENCIÓN TERCIARIA: implica el conjunto de medidas que tienen como objetivo reducir
la incidencia de secuelas, apuntando principalmente a la rehabilitación e integración de las
personas a la comunidad.

PREVENCIÓN CUATERNARIA: es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan


las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.
Conjunto de medidas adoptadas para identificar al paciente en riesgo de sobre
medicalización, para protegerlo de nuevas incursiones médicas, y sugerirle las
intervenciones que son éticamente aceptables. Evitar el sobre diagnóstico y el sobre
tratamiento en los pacientes
Teniendo en cuenta estos conceptos, realice la siguiente actividad dentro del CAPS.

a. A partir de la observación y de la entrevista al personal de salud describa las


prácticas de prevención que allí se efectúan. Para ello puede: registrar la interacción entre
el personal de salud y la comunidad; observar en diferentes sectores del CAPS: sala de
espera, asignación de turnos, atención en consultorio, atención en enfermería, atención
en farmacia y prácticas de salud observadas fuera del CAPS y con la comunidad.
b. Al finalizar la observación, analice si se tratan de prácticas de prevención primaria,
secundaria, terciaria o cuaternaria. Para realizar este análisis puede utilizar la siguiente
tabla:

Prevención Primaria Prevención Prevención Prevención


secundaria terciaria cuaternaria
Promoción Protección  (TSOMF)Test  Kinesiología  Se realiza en la
de la salud Específica de sangre y consulta
 Taller de  Capacitación oculta
 PAP: Prueba
rehabilitaci medica
concientizaci sobre normas ón  Evitando
de
ón de abuso de Papanicolao  Curación de chequeos
y maltrato bioseguridad u heridas analíticos
en la vejez  Jornadas de  Hisopado crónicas y regulares en
 Taller sobre vacunación  Exámenes
de
agudas personas
estrés  Charlas sobre  Taller de sanas
laboratorio
laboral dengue Ecografías alimentació  Evitando la
 Talleres  Test de Análisis de sangre n para indicación de
sobre findrisk  Sreening pacientes Antibióticos
alimentación  Carteles y neonatal
 ATENCION
diabéticos para
saludable folletos de pacientes bronquitis no
DE
 Stands de (hipertensión ESPECIALIDA hipertensos complicadas
nutrición diabetes ,deng DES  Atención  Evitando
 Clase de ue ) psicopedag transformar
actividad  Taller sobre ógica y factores de
física Prevencion de psicológica riesgo en
 Pausas cáncer de enfermedades
activas colorectal reinserción para los
 Proyecto social para pacientes
comunitario adolescente
“creando s
hábitos ”  Control de
 Promoción glucemia
de salud
bucal
(Programa sonrisas)

c. Realice un balance sobre el tipo de prácticas que más se realizan en el CAPS.


18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
IA IA IA A
AR AR AR A RI
D I
IM N RC RN
PR ECU TE TE
N A
IO N
S ON CU
C IO CI
EN C EN ON
REV EN EV NCI
P EV P R E
PR EV
PR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy